23
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE DEPARTAMENTO DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CÁTEDRA: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS PERFIL DE PROYECTO: “INTRODUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD “POTRERIOS 2”, MUNICIPIO DE CHALCHUAPA, DEPARTAMENTO DE SANTA ANA” CATEDRÁTICO: ING. RODOLFO DUQUE PRESENTAN: CERON GOMEZ, JAZMIN LISETH GUZMAN ROMERO, GISELA JEANNETE ORELLANA GARCIA, EVER IVAN SERVELLON MARTINEZ, JOSE MOISES

PERFIL

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

CÁTEDRA:

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

PERFIL DE PROYECTO:

“INTRODUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD

“POTRERIOS 2”, MUNICIPIO DE CHALCHUAPA, DEPARTAMENTO DE

SANTA ANA”

CATEDRÁTICO:

ING. RODOLFO DUQUE

PRESENTAN:

CERON GOMEZ, JAZMIN LISETH

GUZMAN ROMERO, GISELA JEANNETE

ORELLANA GARCIA, EVER IVAN

SERVELLON MARTINEZ, JOSE MOISES

SANTA ANA , 10 DE MARZO DE 2012

PERFIL DE PROYECTO: “INTRODUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE A COMUNIDAD POTRERIOS 2”, CHALCHUAPA, SANTA ANA.

2012

CONTENIDO

1.0 INTRODUCCION...........................................................................................................3

2.0 OBJETIVOS....................................................................................................................4

2.1 OBJETIVO GENERAL..............................................................................................4

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS....................................................................................4

3.0 ANTECEDENTES..........................................................................................................5

4.0 METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO...................................................................6

4.1 ANALISIS DE INVOLUCRADOS............................................................................7

4.2 ARBOL DE PROBLEMAS........................................................................................8

4.3 ARBOL DE OBJETIVOS..........................................................................................9

4.4 ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA....................................................................9

4.5 ANALISIS DE ALTERNATIVAS............................................................................10

4.6 MATRIZ DEL MARCO LOGICO............................................................................11

5.0 CONCLUSIONES........................................................................................................14

6.0 RECOMENDACIONES...............................................................................................15

7.0 BIBLIOGRAFIA............................................................................................................16

2 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

PERFIL DE PROYECTO: “INTRODUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE A COMUNIDAD POTRERIOS 2”, CHALCHUAPA, SANTA ANA.

2012

1.0 INTRODUCCION

En la formulación de proyectos es de vital importancia el estudio preliminar basado

en fuentes secundarias, y la recopilación de este estudio se basa en los

conocimientos técnicos y en experiencias con respecto al proyecto en estudio,

esto es la fuente para poder realizar el perfil del proyecto.

El perfil de proyecto lo componen una serie de etapas las cuales deben contar

con un procedimiento lógico y congruente, que contribuya al lograr

las metas propuestas para ello emplearemos la metodología del marco lógico.

Como primera etapa se analizaran, los involucrados, los problemas, los

objetivos que se desean lograr, y el análisis de la alternativas esto será la

identificación; la segunda será el diseño que lo compone la matriz del marco

lógico.

El proyecto constituye mejoras para la población de la comunidad “Potrerios 2” de

la ciudad de Chalchuapa, departamento de Santa Ana, el proyecto consta de la

incorporación de fuente, instalación de línea de aducción y distribución logrando

así una mayor cobertura del servicio en toda la zona, de la cual actualmente

carecen y tienen acceso solo mediante pipas que visitan la comunidad.

3 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

PERFIL DE PROYECTO: “INTRODUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE A COMUNIDAD POTRERIOS 2”, CHALCHUAPA, SANTA ANA.

2012

2.0 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Ampliar la cobertura de red de agua potable para comunidades de escasos

recursos económicos.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Proveer de agua potable a la población comunidad “Potrerios 2”, que no

cuentan con servicio de agua potable, mediante la ejecución del proyecto.

Disminuir y prevenir las enfermedades gastrointestinales en la población

producto de la falta de agua potable.

Reducir el gasto destinado a la compra de agua a granel por las familias

beneficiadas por el proyecto.

4 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

PERFIL DE PROYECTO: “INTRODUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE A COMUNIDAD POTRERIOS 2”, CHALCHUAPA, SANTA ANA.

2012

3.0 ANTECEDENTES

Nuestro proyecto se ubica en la Comunidad “Potrerios 2”, ubicada en la zona

límite entre Chalchuapa y El Refugio, con acceso sobre la carretera que conduce a

Ahuachapán. Actualmente dicha comunidad cuenta con un aproximado de 120

familias que carecen de abastecimiento de agua potable. Su única fuente es

mediante pipas de llegan a la zona a vender el agua.

Figura 1: Esquema de Ubicación

En 2011 mediante una inclusión a un proyecto de ANDA-AECID, que involucraba

también a la comunidad vecina “El Limón” y otras aledañas con la misma

problemática, se realizó el levantamiento topográfico para determinar la factibilidad

de dotar de agua potable a la zona. Por especificaciones de AECID, se determinó

que no era factible pues en sus consideraciones está la de dotar conjuntamente de

un servicio de alcantarillado sanitario. Para lograr ese objetivo debían de tener

servicio de aguas negras las zonas más cercanas que involucraban tanto zonas

5 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

PERFIL DE PROYECTO: “INTRODUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE A COMUNIDAD POTRERIOS 2”, CHALCHUAPA, SANTA ANA.

2012

de El Refugio como de Chalchuapa, y eso no se cumplía. Al margen de esos

estudios, nuevamente la comunidad quedo en el olvido para estos proyectos.

4.0 METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO

La metodología del marco lógico es una herramienta para facilitar el proceso de

conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está

centrado en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y

el facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas.

Puede utilizarse en todas las etapas del proyecto: en la identificación y valoración

de actividades que encajen en el marco de los programas, en la preparación del

diseño de los proyectos de manera sistemática y lógica, en la valoración del

diseño de los proyectos, en la implementación de los proyectos aprobados y en el

monitoreo, revisión y evolución del progreso y desempeño de los proyectos.

En el proyecto de dotar de agua potable a la comunidad Potrerios 2, se utilizara la

metodología del marco lógico, ya que incorpora la percepción de que podemos

hasta cierto punto prever el futuro en lo relativo a la acción de emprender.

Por ello es primordial que exista la máxima claridad y comprensión de la acción a

realizar por parte de todos los involucrados para que los aportes dados por la

metodología sean claros y así facilitar la mayor eficacia en la práctica.

El marco lógico logra su mayor necesidad de sofisticados métodos matemáticos,

introducir rigor científico en la formulación de proyecto social es por ello la razón

de emplear este método para dicho proyecto.

6 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

PERFIL DE PROYECTO: “INTRODUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE A COMUNIDAD POTRERIOS 2”, CHALCHUAPA, SANTA ANA.

2012

4.1 ANALISIS DE INVOLUCRADOS

GRUPOS INTERESES DE BENEFICIARIOS

INDIRECTOS

PROBLEMAS

ANDA

Venta del servicio de Agua

Potable

Presupuestos

Fuentes de trabajo

Delincuencia de la

zona

Descontento de los

piperos

Conexiones Ilícitas

Desabastecimiento

ALCALDIA

MUNICIPAL

Interés Social

Rédito Político

Recaudación de tasas

municipales

Inseguridad Social

Poco Interés de parte

de la comunidad

COMUNIDAD EL

POTRERIO 2

Mayor plusvalía para sus

terrenos

Agua de calidad en sus casas

Disminución de Enfermedades

Gastrointestinales

El desacuerdo de

parte de la comunidad

Incertidumbre por los

costos futuros

PIPEROS Brindar servicio informal a la

comunidad

Tener amplio mercado

Pérdida de clientes

por el proyecto

Abastecimiento

directo de agua a la

casas

COMUNIDAD

ALEDAÑA

Mejorar el servicio en su zona

Apoyo para ejercer presión

Crecimiento

poblacional

Mal abastecimiento

7 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

PERFIL DE PROYECTO: “INTRODUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE A COMUNIDAD POTRERIOS 2”, CHALCHUAPA, SANTA ANA.

2012

4.2 ARBOL DE PROBLEMAS

8 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

PERFIL DE PROYECTO: “INTRODUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE A COMUNIDAD POTRERIOS 2”, CHALCHUAPA, SANTA ANA.

2012

4.3 ARBOL DE OBJETIVOS

9 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

PERFIL DE PROYECTO: “INTRODUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE A COMUNIDAD POTRERIOS 2”, CHALCHUAPA, SANTA ANA.

2012

4.4 ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA

Actualmente la alcaldía municipal de Chalchuapa, abastece de agua potable a la

comunidad Potrerios 1 mediante un pozo perforado en el sector de la colonia

Buena Vista; también con el pozo perforado ubicado en la colonia El Tazumal 1

abastece a la colonia El Tazumal 2; y a la lotificación El Limón le brinda el servicio

10 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

PERFIL DE PROYECTO: “INTRODUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE A COMUNIDAD POTRERIOS 2”, CHALCHUAPA, SANTA ANA.

2012

de agua potable con el pozo perforado dentro del terreno de la misma lotificación.

Actualmente la comunidad Potrerios 2 carece del abastecimiento de agua

potable.

4.5 ANALISIS DE ALTERNATIVAS

11 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Estrategia del Proyecto: Crear un sistema eficiente de menor costo que satisfaga las necesidades actuales y futuras de la comunidad potrerios 2

Objetivo 1: Utilizar tanque de almacenamiento de la

alcaldia en comunidad aledaña

Alternativa 1: Perforacion de pozo en terreno contiguo al actual y bombeo

al tanque existente, ambos actualmente de la alcaldia de

chalchuapa, con red de distribucion hasta la comunidad potrerios 2

Objetivo 2: Reducir costos con perforacion de pozo en

zona verde de la comunidad

Alternativa 2: Perforacion de poco en terreno de zona verde de la

comunidad potrerios 2, con cloracion en el sitio y bombeo directamente a

la red.

PERFIL DE PROYECTO: “INTRODUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE A COMUNIDAD POTRERIOS 2”, CHALCHUAPA, SANTA ANA.

2012

4.6 MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Título del Proyecto: “Introducción De Sistema De Agua Potable En La Comunidad

“Potrerios 2”, Municipio De Chalchuapa, Departamento De Santa Ana”

País: El Salvador

Duración estimada del proyecto: 5 meses

RESUMEN NARRATIVO

INDICADORES OBJETIVAMENTE

VERIFICABLES

MEDIOS DE VERIFICACION

SUPUESTOS

Meta: Ampliar la cobertura de la red de agua potable

El servicio de agua potable será ofertado al 100% de los habitantes de la comunidad entre abril a agosto de 2012.

1. Estadísticas de ANDA.

2. Entrevistas a las familias destinatarias

1. Los precios de agua a granel bajarán.

2. Se instalará infraestructura para el abastecimiento de agua potable.

Objetivo específico: Introducir el servicio de agua potable con calidad, cantidad y continuidad adecuada para la población de la Comunidad Potrerillos 2.

1. Mejoramiento en la salud de la población.

2. Incremento en la plusvalía de los terrenos del lugar.

1. Encuesta anual del Ministerio de Salud pública.

2. Entrevistas con las personas q viven en la comunidad.

1. Todos los integrantes de la comunidad Potrerillos 2, tendrán acceso a agua potable.

Resultados esperados:1. Agua potable

disponible para el 90% de la comunidad.

2. Sistema efectivo para la distribución

1. Un mayor número de personas podrá contar con el recurso agua.

2. Seguridad en la obtención de

1. Entrevistas a las familias destinatarias.

2. Evaluación periódica de miembros de la comunidad.

1. Visto bueno de parte del inversionista.

2. Alcaldía y la comunidad colaboran de un modo

12 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

PERFIL DE PROYECTO: “INTRODUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE A COMUNIDAD POTRERIOS 2”, CHALCHUAPA, SANTA ANA.

2012

de agua potable.

3. Mejora de la calidad de vida de los habitantes de la comunidad.

4. Disminuir los gastos orientados a la compra de agua a granel.

agua.

3. Incremento en la salud de los integrantes de la comunidad.

4. Notable ahorro por la compra de agua a otra entidad.

3. Encuesta anual del Ministerio de Salud pública.

4. Entrevistas a las familias destinatarias.

efectivo.

3. Las actividades del proyecto cuentan con el apoyo de determinadas entidades oficiales.

4. Desaparición de piperos en la zona

Actividades

Actividad Nº1: Trazo y Nivelación

Actividad Nº2:Excavación y relleno compactado

Actividad Nº3:Equipo de Bombeo (Incluye, equipo, árbol de descarga e instalación eléctrica)

Franja de terreno nivelada con cotas de corte relleno referenciadas

Zanja realizada, con los niveles indicados y compactado según especificaciones

Estación de bombeo instalada con el suministro eléctrico adecuado para su funcionamiento. Incluye todas las piezas necesarias para la configuración del árbol de descarga.

$810.50

$48,630.00

$36,544.20

1. Transporte y alimentación por parte de la comunidad para los topógrafos

2. Apoyo con mano de obra de la comunidad para realización de zanja

3. Suministro eléctrico de la zona suficiente para las demandas del equipo de bombeo, disponibilidad de inventario para el árbol de descarga y los tiempos de entrega acordados.

13 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

PERFIL DE PROYECTO: “INTRODUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE A COMUNIDAD POTRERIOS 2”, CHALCHUAPA, SANTA ANA.

2012

Actividad Nº4:Red de distribución (Incluye entronque y pruebas hidráulicas)

Tubería colocada, desalojo de material no adecuado, concreto para bloques de anclaje, limpieza y desinfección, prueba de presión y entronque a la red.

$84,402.79Tiempos del programa de ejecución cumplidos, pruebas hidráulicas sin problemas, presiones de diseño correctas

SUBTOTAL: $170,387.49

IVA: $22,150.37

SUPERVISION: $9626.89

TOTAL: $202,165.75

14 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

PERFIL DE PROYECTO: “INTRODUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE A COMUNIDAD POTRERIOS 2”, CHALCHUAPA, SANTA ANA.

2012

5.0 CONCLUSIONES

El contar con servicio de agua potable, mejora las condiciones de vida

de la población y disminuye la incidencia de enfermedades causadas

por el consumo de agua contaminada con agentes patógenos

Actualmente en la comunidad Potrerios 2 no cuentan con servicio de

agua, obligando a sus habitantes a invertir tiempo y dinero en la compra

de agua o a recorrer una gran distancia para poder abastecerse de ella.

El proyecto generará mano de obra local, lo cual significa que producirá

ingresos familiares durante la fase de construcción. Además, con la

ejecución de este proyecto se generarán empleos directos e indirectos

en el área de influencia

El contar con agua apta para el consumo humano, disminuye la

incidencia de enfermedades gastrointestinales y disminuye la tasa de

mortalidad infantil, lo cual es parte de los beneficios económicos del

proyecto

15 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

PERFIL DE PROYECTO: “INTRODUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE A COMUNIDAD POTRERIOS 2”, CHALCHUAPA, SANTA ANA.

2012

6.0 RECOMENDACIONES

El proyecto desde el punto de vista financiero representa una fuerte

cantidad de dinero, por lo que se recomienda para la obtención de sus

fondos generar la gestión mediante organismos internacionales de ayuda a

comunidades de bajos recursos.

Iniciar la ejecución del presente proyecto a corto plazo, para que las

familias que conforman la comunidad puedan gozar de sus beneficios que

se les presenta con el mismo.

Inclinar las siguientes fases de la formulación desde el punto de vista de la

alternativa de perforar un pozo en la zona verde de la comunidad, por

presentar facilidades en la propiedad del mismo y en vistas de disminuir la

cantidad de tubería y la no necesidad del tanque; así como también menor

equipo de bombeo.

16 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

PERFIL DE PROYECTO: “INTRODUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE A COMUNIDAD POTRERIOS 2”, CHALCHUAPA, SANTA ANA.

2012

7.0 BIBLIOGRAFIA

10 casos prácticos del marco lógico

http://preval.org/files/00423.pdf

Metodología del marco lógicohttp://www.mpd.gob.ve/nueva-CTI/MARCO%20L%D3GICO.pdf

Sistema de Marco Lógico (SML)http://www.monografias.com/trabajos27/marco-logico/marco-logico.shtml

Marco Lógico - Árbol de Problemas y Objetivoshttp://www.slideshare.net/semillerorcsa/marco-logico

Guía para elaborar perfiles de proyectoshttp://orton.catie.ac.cr/repdoc/A5323e/A5323e.pdf

Pautas para elaborar Perfiles de Proyectoshttp://bpa.peru-v.com/documentos/Pautas_Perfiles_de_Proyectos.pdf

17 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS