19
PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO Santo Domingo, República Dominicana Abril 2018

PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO€¦ · alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO€¦ · alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX

PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO

Santo Domingo, República Dominicana Abril 2018

Page 2: PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO€¦ · alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX

CONTENIDO I. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PAÍS 3

1.1 Situación geográfica 3 1.2 Principales ciudades 3 1.3 Principales puertos 3 1.4 Principales aeropuertos de México 3

II. RESEÑA HISTÓRICA 3 2.1 Sistema de Gobierno 4

III. ECONOMÍA DE MÉXICO 4 3.1 Indicadores Económicos de México 4 3.2 Indicadores Sociales 5 3.3 Comportamiento de la Economía de México 5 4.1 Intercambio Comercial Bilateral de México 6 4.2 Exportaciones de México 6 4.3 Importaciones de México 8

V. RELACIÓN COMERCIAL ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y MÉXICO 9 5.1 Intercambio Comercial Bilateral 9 5.2 Exportaciones de República Dominicana hacia México 10

VI. POLÍTICA COMERCIAL DE MÉXICO 12 6.1 Acuerdos comerciales 12 6.2 Barreras arancelarias 13 6.3 Aranceles 13 6.4 Acuerdos Comerciales entre República Dominicana y México 15

VII. RELACIONES DE INVERSIÓN DE MÉXICO EN REPÚBLICA DOMINICANA 15

IX. CULTURA DE NEGOCIOS DE MÉXICO 16

BIBLIOGRAFÍA 18

Dirección de Inteligencia

Page 3: PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO€¦ · alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX

I. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PAÍS México es un país localizado en América del Norte. Su nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos. La sede de los poderes de la Federación y capital del país es la ciudad de México, Distrito Federal.

Por el volumen neto de su producto interno bruto nominal (PIB), se considera a México la decimocuarta economía mundial, aunque entre 2001 y 2006 había sido la novena y la número 11 por PIB (PPA). Es la segunda economía de América Latina y la cuarta del continente. Es el país con la mayor población hispanohablante en el mundo, y al mismo tiempo, el que tiene la mayor población indígena del continente americano.

1.1 Situación geográfica

México limita con Estados Unidos de América al norte, al sureste con Guatemala y Belice, al este con el Golfo de México y el Mar Caribe, y al oeste con el Océano Pacífico. En extensión territorial ocupa la quinta posición en América, y el decimocuarto a nivel mundial.

El relieve se caracteriza por ser muy accidentado y alojar múltiples volcanes. El territorio es recorrido por las sierras Madre Oriental y Madre Occidental, que son una prolongación de las Montañas Rocosas.

1.2 Principales ciudades La capital es México D.F. que es además la ciudad más grande del país. Otras ciudades importantes son Guadalajara, Netzahualcóyotl, Monterrey, Puebla, León, Ciudad Juárez y Tijuana.

1.3 Principales puertos

● Altamira ● Coatzacoalcos ● Lázaro Cárdenas ● Manzanillo ● Salina Cruz ● Veracruz

1.4 Principales aeropuertos de México

● Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez (AICM) ● Aeropuerto Internacional de Guadalajara Don Miguel Hidalgo y Costilla ● Aeropuerto Internacional de Cancún ● Aeropuerto Internacional de Monterrey ● Aeropuerto Internacional Lic. Adolfo López Mateos (Aeropuerto Internacional de Toluca) ● Aeropuerto Internacional de Tijuana ● Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta (Lic. Gustavo Díaz Ordaz)

Dirección de Inteligencia

Page 4: PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO€¦ · alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX

II. RESEÑA HISTÓRICA

La historia de México, país ubicado en el norte del continente americano, en la porción más septentrional de Mesoamérica, se remonta a unos 14,000 años (conforme al consenso de Clovis), en que se estima ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios. Antes de la conquista por los españoles en el siglo XVI, lo que es ahora México fue habitado por pueblos de culturas avanzadas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura olmeca, la tolteca, la teotihuacana, la maya, la náhuatl, la totonaca, la zapoteca, la mixteca, la tarasca, entre otras.

A la llegada de los europeos, México era un mosaico de pueblos y culturas sin cohesión nacional. Después de la conquista, durante 300 años de coloniaje, se fue constituyendo un país con cierto grado de homogeneidad y rasgos comunes. En los albores del siglo XIX con la independencia que se alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX se suceden guerras y disputas intestinas, además de varios intentos de avasallamiento por parte de potencias extranjeras. En ese entonces, México perdió cerca de la mitad de su territorio, después de lo cual empezó su consolidación como nación libre y soberana.

2.1 Sistema de Gobierno Nombre oficial: Estados Unidos Mexicanos Capital: Ciudad de México (Distrito Federal) Independencia: 16 de septiembre de 1810 Tipo de gobierno: República Federal Presidente: Enrique Peña Nieto (desde el 1 de diciembre 2012)

III. ECONOMÍA DE MÉXICO

3.1 Indicadores Económicos de México

PIB US$1.142 billones (2017 est.) PIB Tasa de Crecimiento 2.1% (2017 est) PIB Per Cápita (ppp) US$19,500 (2017 est.) PIB Composición por sector Agricultura: 3.9%

Industria: 31.6% Servicios: 64% (2017 est)

Moneda Peso mexicano (MXN) Tipo de cambio Pesos Mexicanos (MXN) por dólar -

18.26 (2017 est.) Deuda pública El 51.5% del PIB (2017 est). Población por debajo de la línea de pobreza

46.2%

Productos agrícolas Maíz, trigo, soja, arroz, frijoles, algodón, café, fruta, tomates; de carne, aves de corral, productos lácteos; productos de madera

Dirección de Inteligencia

Page 5: PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO€¦ · alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX

Productos industriales Alimentos y bebidas, tabaco, productos químicos, hierro y acero, petróleo, minería, textiles, prendas de vestir, vehículos automóviles, bienes de consumo duraderos, el turismo

Balance de cuenta corriente USD -$19.81 miles de millones (2017 est.) Exportaciones USD $409.5 miles de millones (2017 est.) Principales productos exportados productos manufacturados, petróleo y sus

derivados, plata, frutas, verduras, café, algodón

Principales destinos de las exportaciones

Estados Unidos 80% (2017)

Importaciones USD $420.3 miles de millones (2017 est.) Principales productos importados Máquinas para trabajar metales, productos

de acero, maquinaria agrícola, equipos eléctricos, partes de automóviles para el montaje y reparación, aviones, partes de aviones

Principales procedencias de las importaciones

Estados Unidos 46.6%, China 18%, Japón 4.6% (2017).

Desempleo 3.6% (2017 est.) Inflación 5.35% (2017 est.)

Fuente: The World Factbook

3.2 Indicadores Sociales

Población 124,574,795 (Julio 2017 est.) Estructura de edad 0-14 años: 26,93%

15-24 años: 17,54% 25-54 años: 40,81% 55-64 años: 7,64% De 65 años y más: 7,09% (2015 est.)

Edad promedio Total: 28.3 años Crecimiento poblacional 1.12% (2017 est.) Esperanza de vida 76.1 años Grupos étnicos Mestizos (amerindios y español) 62%,

amerindios o predominantemente amerindios 28%, otros 10%.

Religiones Católica romana 82.7%, pentecostal 1.6%, testigos de Jehová 1.4%, otras iglesias evangélica 5%, otras 1.9%, ninguno 4.7% sin especificar 2.7% (2010 est.).

Lenguas Sólo en español 92,7%, español y lenguas indígenas 5,7%, sólo indígenas 0,8%, sin especificar 0,8%.

Fuente: The World Factbook, Trademap, Banco de México.

Dirección de Inteligencia

Page 6: PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO€¦ · alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX

3.3 Comportamiento de la Economía de México 1

México se encuentra entre las 20 principales economías del mundo y es la segunda economía más grande de América Latina. En 2015, su economía, la cual depende fuertemente de la salud de la economía estadounidense, creció 2,3%. Contrario a los pronósticos optimistas, mantuvo un ritmo similar de crecimiento en 2016 (2,6%). El FMI pronosticó una tasa de crecimiento de 2,1% para 2017, siendo la pobreza y el gran tamaño del sector informal los principales obstáculos para un crecimiento económico superior. Desde el 2012, el peso mexicano ha caído frente al dólar americano, el yuan chino y la libra esterlina.

La economía se ha beneficiado del auge de su sector automotriz y de que en 2014 se convirtió en el productor más grande del subcontinente. Las remesas de mexicanos que viven en los Estados Unidos, lo cual representa la segunda fuente más importante de capital extranjero, creció de forma estable en 2014 y 2015.

La caída en el precio del petróleo del 2015 fue un gran reto económico para México, pues vió reducido su ingreso petrolero en un 38% durante los primeros diez meses de ese año. Asimismo, el sector petrolero sufrió una baja en producción y una reducción notable en exportaciones, resultando en un déficit comercial mexicano. Las reformas económicas realizadas en el 2014 comienzan a dar sus frutos; a pesar de que la reforma fiscal aumentó la recaudación y ayudó a mitigar el problema petrolero, el gobierno aumentó su déficit presupuestario. Fue por ello que el presupuesto para 2016 presentó recortes valuados en 5.35 mil millones de euros.

El desempleo bajó a 3,6% en 2017. Sin embargo, un gran sector informal que emplea a más de la mitad de la fuerza de trabajo, estado de derecho débil y corrupción. En el mediano plazo, la economía es vulnerable a las presiones económicas globales, como una menor demanda externa, el aumento de las tasas de interés y los bajos precios del petróleo: aproximadamente el 10% de los ingresos del gobierno proviene de la petrolera estatal, PEMEX.

Más de 46% de los habitantes viven en pobreza.

IV. COMERCIO EXTERIOR

4.1 Intercambio Comercial Bilateral de México El intercambio comercial de México con el mundo ha venido aumentando durante el período 2013-2017, pasando de US$761,159 millones en el año 2013 a US$796,859 millones en el año 2014, decreciendo en los años 2015 y 2016, pasando de US$775,870 millones a US$760,957 millones, respectivamente, ya para el 2017 crecen significativamente alcanzando US$829,846 millones, siendo este año el que presenta el mayor intercambio comercial del período analizado.

1 es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/mexico/politica-y-economia

Dirección de Inteligencia

Page 7: PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO€¦ · alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX

Fuente: Elaborado con datos de Trademap 4.2 Exportaciones de México Las exportaciones de México han aumentado durante el período 2013-2017, pasando de US$379,949 millones en el año 2013 a US$396,882 millones en el 2014, en los años 2015 y 2016 descienden considerablemente con relación al 2014, alcanzando US$380,638 millones en 2015 y US$373,893 millones en el 2016, pero se fortalecen significativamente para 2017 obteniendo US$409,476 millones, siendo este año el que presenta la mayor exportación del período analizado. 4.2.1 Principales productos exportados En el cuadro siguiente se muestran los principales productos exportados por México en el 2017. Se destacan: Automóviles de turismo, incluidos los del tipo familiar "break" o "station, vehículos automóviles para transporte de mercancías, con motor de émbolo “pistón” de encendido por chispa, aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, seguido de vehículos automóviles para transporte de mercancías, con motor de émbolo "pistón" de encendido, máquinas para la recepción, conversación y transmisión o regeneradores de voz, imágenes, entre otros productos.

Principales productos exportados por México en el 2017 Valores en miles de US$

Código Descripción del producto

Valor

Exportado en

miles US$

2017

Total Todos los productos 409,476

8703.23 Automóviles de turismo, incluido los del tipo familiar "break" o "station wagon" y carrera 26,905

2709.00 Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso 19,945

8704.31 Vehículos automóviles para transporte de mercancías, con motor de émbolo "pistón" de

encendido ... 16,182

8517.62 Máquinas para la recepción, conversación y transmisión o regeneradores de voz,

imágenes, 15,995

8471.50 Unidades de proceso digitales, para máquinas automáticas para tratamiento o

procesamiento 12,199

Dirección de Inteligencia

Page 8: PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO€¦ · alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX

8528.72 Aparatos receptores para televisión en color, sin radio receptor incorporado, aparatos

reproductores ... 10,489

8703.22 Automóviles de turismo, incl. los del tipo familiar "break" o "station wagon" y carreras, ... 8,618

8544.30 Juegos de cables para bujías de encendido y demás juegos de cables de los tipos

utilizados ... 7,296

8471.49 Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos, digitales, 6,571

8701.20 Tractores de carretera para semirremolques 6,446

9401.90 Partes de asientos 5,833

9999.99 Materias no a otra parte especificadas 5,294

8708.29 Partes y accesorios de carrocerías de tractores, vehículos automóviles para transporte 5,182

8708.50 Ejes con diferencial, incluso provistos con otros órganos de transmisión, para vehículos

automóviles 4,136

Fuente: Trade Map 4.2.2 Principales socios comerciales de las exportaciones de México Los principales socios comerciales de México en el ámbito de exportación durante el 2017 son: Estados Unidos representando un 79.9% de las exportaciones totales de México, seguido por Canadá con un 2.8%, Alemania con 1.7%, China con 1.6% y España con 1.0%, entre otros países.

Importadores 2017 Participación %

Mundo 409,476.45 100%

Estados Unidos de

América 327,375.07 79.9%

Canadá 11,376.54 2.8%

Alemania 6,952.00 1.7%

China 6,711.71 1.6%

España 4,243.97 1.0%

Japón 4,050.24 1.0%

Brasil 3,681.33 0.9%

Corea, República 3,428.84 0.8%

Fuente: Trademap

4.3 Importaciones de México En cuanto a las importaciones de México a nivel mundial, estas pasaron de US$381,210 millones en el 2013 a US$420,369 millones en el 2017.

4.3.1 Principales productos importados A continuación se muestran los principales productos importados por México en 2017.

Dirección de Inteligencia

Page 9: PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO€¦ · alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX

Código Descripción del producto

Valores en miles US$

2017

TOTAL Todos los productos 420,369.2

9999.99 Materias no a otra parte especificadas 15,068.7

2710.12 Aceites ligeros y preparaciones, de petróleo o de minerales bituminosos que> = 90% en volumen ... 14,935.3

2710.19 Aceites medios y preparaciones, de petróleo o de mineral bituminoso, que no contienen biodiesel, ... 9,832.6

8542.31 Circuitos electrónicos integrados tales como procesadores y controladores, sin combinación ... 8,903.3

8703.23 Automóviles de turismo, incl. los del tipo familiar "break" o "station wagon" y los de carreras, ... 6,472.4

8517.62 Máquinas para la recepción, conversación y transmisión o regeneradores de voz, imágenes, incl. ... 6,016.2

8473.3 Partes y accesorios para máquinas automáticas para tratamiento de información y demás máquinas ... 5,900.0

8471.7 Unidades de memoria para máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos, digitales 5,551.5

8708.4 Cajas de cambio para tractores, vehículos automóviles para transporte de >= 10 personas, automóviles ... 5,006.6

8708.29 Partes y accesorios de carrocerías de tractores, vehículos automóviles para transporte de >= ... 4,942.7

2711.21 Gas natural, en estado gaseoso 4,857.8

8517.12 Telefonía celular "teléfonos móviles" o radiotelefonía 4,711.2

8408.2 Motores de émbolo "pistón" de encendido por compresión "motores diesel o semi-diesel", 4,451.6

3926.9 Artículos de plástico y manufacturas de las demás materias de las partidas 3901 a 3914, ncop ... 4,251.9

8529.9 Partes identificables como destinadas, exclusiva o principalmente, a emisores y a receptores ... 4,169.0

Fuente: Trade Map

4.3.2 Principales socios comerciales de las importaciones de México 2017 Los principales suplidores de las importaciones de México durante el año 2017 son Estados Unidos con una participación de un 46.38%, seguido de China con 17.64%, Japón con 4.33%, Alemania con 3.91%, Corea con 3.75%, entre otros países.

Exportadores Valores US$ miles 2017

Participación %

Mundo 420,369.15 100.0%

Estados Unidos de América 194,959.42 46.38%

China 74,145.29 17.64%

Dirección de Inteligencia

Page 10: PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO€¦ · alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX

Japón 18,184.84 4.33%

Alemania 16,420.97 3.91%

Corea, República 15,756.40 3.75%

Canadá 9,787.76 2.33%

Malasia 7,887.45 1.88%

Taipei Chino 7,441.39 1.77%

Italia 6,162.88 1.47%

Tailandia 5,934.11 1.41% Fuente: Trademap

V. RELACIÓN COMERCIAL ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y MÉXICO

5.1 Intercambio Comercial Bilateral El intercambio comercial acumulado entre República Dominicana y México durante el período 2013-2017 asciende a US$4,524.73 millones de los cuales US$293.29 millones corresponden a las exportaciones y US$4,231.43 millones a las importaciones. Los valores de las exportaciones representan un 6.48% del intercambio comercial entre los dos países mientras que las importaciones representan un 93.52% del intercambio entre ambas naciones.

Intercambio Comercial entre República Dominicana y México 2013-2017

Valores en miles US$

Años Exportaciones* Importaciones Intercambio Comercial

2013 131,68 1,011,587 1,011,587

2014 161,53 884,389 884,389

2015 143,44 713,576 713,576

2016 148,844 907,809 1,056,653

2017 144,451 714,078 858,529

Fuente: Trademap *Valores Espejos Como se observa en el siguiente gráfico, el intercambio comercial entre ambos países ha mantenido un comportamiento fluctuante durante el período 2013-2017. República Dominicana ha sostenido un desempeño variable en sus exportaciones hacia México. El crecimiento en el intercambio comercial entre ambos países ha sido impulsado fundamentalmente por las importaciones dominicanas desde México.

Dirección de Inteligencia

Page 11: PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO€¦ · alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX

Fuente: Trademap

5.2 Exportaciones de República Dominicana hacia México Las exportaciones dominicanas hacia México han tenido fluctuaciones durante el período estudiado pasando de US$131,68 miles en el 2013 a US$144,451 miles en el 2017. De los productos dominicanos con mayores valores exportados hacia México, en el período enero/diciembre de 2017 se encuentran: artículos de materia textil, confeccionados, incluidos los patrones para prendas de vestir, con un valor exportado de US$23,880 miles, seguido de artículos de plástico y manufacturas de las demás materias de las partidas 3901 a 3914 con un valor de US$16,122 miles, materias no a otra parte especificadas con un valor de US$ 12,663 miles, aparatos de ozonoterapia, oxigenoterapia y aerosolterapia, aparatos respiratorios de reanimación con un valor de US$ 11,071 miles, entre otros productos. En el siguiente cuadro se muestran los principales productos que República Dominicana exportó hacia México durante el 2017.

Código Descripción del Producto Valor en US$

miles 2017

Total Todos los productos 144,451

6307.9 Artículos de materia textil, confeccionados, incluidos los patrones para

prendas de vestir 23,880

3926.9 Artículos de plástico y manufacturas de las demás materias de las

partidas 3901 a 3914 16,122

9999.99 Materias no a otra parte especificadas 12,663

9019.2 Aparatos de ozonoterapia, oxigenoterapia y aerosolterapia, aparatos

respiratorios de reanimación ... 11,071

9018.9 Instrumentos y aparatos de medicina, cirugía o veterinaria, n.c.o.p. 11,020

8536.2 Disyuntores, para una tensión <= 1.000 V 8,625

8536.5 Interruptores, seccionadores y conmutadores, para una tensión <=

1.000 V (exc. relés y disyuntores) 6,915

Dirección de Inteligencia

Page 12: PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO€¦ · alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX

9018.19 Aparatos de electrodiagnóstico, incluidos los aparatos par exploración

funcional o para vigilancia ... 4,664

2106.9 Preparaciones alimenticias, n.c.o.p. 2,763

8544.42 Conductores eléctricos, para una tensión <= 1 000 V, provistos de piezas

de conexión, n.c.o.p. 2,646

9018.39 Agujas, catéteres, cánulas e instrumentos simil., para uso médico (exc.

jeringas, agujas tubulares ... 2,431

4818.9 Papel, guata de celulosa o napa de fibras de celulosa, de los tipos

utilizados para fines domésticos ... 2,112

1801 Cacao en grano, entero o partido, crudo o tostado 2,081

9021.1 Artículos y aparatos de ortopedia o para fracturas 2,065

9018.32 Agujas tubulares de metal y agujas de sutura, para uso médico 1,984

Fuente: Trademap 5.3 Importaciones realizadas por República Dominicana desde México Durante el período 2013-2017, las importaciones de República Dominicana desde México decrecieron de US$1,011.58 millones en 2013 a US$884.38 millones en el 2014 luego a US$713.57 millones ya para el 2016 aumenta a US$907.80 millones y vuelve a descender en el 2017 a US$714.07 millones. Los productos que República Dominicana importó desde México durante el 2017 fueron el aceite petróleo con un valor de US$155,133 miles, seguido de combinaciones de refrigerador y congelador con puertas exteriores separadas con un valor de US$31,542 miles, preparaciones alimenticias de harina, grañones, sémola, almidón, fécula o extracto de malta con US$30,866 miles, aparatos de cocción y calientaplatos, de uso doméstico, de fundición, hierro o acero, de combustibles con un valor de US$15,2017 miles, entre otros productos. En el siguiente cuadro son presentados los principales productos que la República Dominicana importó desde México durante el 2017.

Código Descripción del producto Valor en

miles 2017

Total Todos los productos 714,078

2709 Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso 155,133

841810 Combinaciones de refrigerador y congelador con puertas exteriores

separadas 31,542

190110 Preparaciones alimenticias de harina, grañones, sémola, almidón,

fécula o extracto de malta, ... 30,866

732111 Aparatos de cocción y calientaplatos, de uso doméstico, de fundición,

hierro o acero, de combustibles ... 15,207

96190 Compresas y tampones higiénicos, pañales para bebés y artículos

similares, de cualquier materia 13,965

Dirección de Inteligencia

Page 13: PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO€¦ · alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX

852872 Aparatos receptores para televisión en color, sin radio receptor

incorporado, aparatos reproductores ... 13,520

850710 Acumuladores de plomo, de los tipos utilizados para arranque de

motores de émbolo "pistón" ... 11,699

300490 Medicamentos constituidos por productos mezclados o sin mezclar,

preparados para usos terapéuticos ... 11,140

390760 Poli"tereftalato de etileno", en formas primarias 10,500

390110 Polietileno de densidad < 0,94, en formas primarias 10,082

390120 Polietileno de densidad >= 0,94, en formas primarias 9,896

390319 Poliestireno, en formas primarias (exc. expandible) 9,376

410792 Trozos, hojas o placas de cueros preparados después del curtido o del

secado y cueros y pieles ... 7,662

320611 Pigmentos y preparaciones a base de dióxido de titanio, con un

contenido de dióxido de titanio ... 7,454

Fuente: Trademap

VI. POLÍTICA COMERCIAL DE MÉXICO Política Comercial Los instrumentos de política comercial dentro de un marco de integración son determinados por las políticas económicas de los países con base en sus modelos de desarrollo. Dichos instrumentos influyen en la evolución de las funciones de las aduanas, mismas que se encargan de ejecutar en frontera la aplicación de las medidas arancelarias y no arancelarias, tanto a la importación como a la exportación de las mercaderías, y que deben estar reflejados en instrumentos jurídicos. En el caso de México, el establecimiento de los instrumentos de política comercial tiene su fuente jurídica principalmente en los artículos 73, fracción XXIX, y 131 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), y 4o y 5o de la Ley de Comercio Exterior (LCE).

6.1 Acuerdos comerciales

México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio que cubre 44 países. Es el segundo país con más tratados en el mundo. Además, cuenta con tres acuerdos de complementación económica. Gracias a que ha firmado acuerdos comerciales en tres continentes, México se posiciona como una puerta de acceso a un mercado potencial de más de mil millones de consumidores y 60 por ciento del PIB mundial.

En 1994, México celebró un Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos, países con los que conforma el área de libre comercio más grande del mundo: más de 450 millones de habitantes cuya producción de bienes y servicios tiene un valor superior a 16 mil 900 millones de dólares anuales.

A su vez, México cuenta con un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, en cuyos 27 países se concentra el 18.5 de las importaciones mundiales (excluyendo el comercio entre sus países miembros).

Dirección de Inteligencia

Page 14: PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO€¦ · alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX

Otros acuerdos y tratados

● Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con Estados Unidos y Canadá. ● Tratado de Libre Comercio del G3, entre México, Venezuela y Colombia. ● Tratado de Libre Comercio con Costa Rica. ● Tratado de Libre Comercio con Bolivia. ● Tratado de Libre Comercio con Nicaragua. ● Tratado de Libre Comercio con Chile. ● Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM). ● Tratado de Libre Comercio con Israel. ● Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (Noruega, Islandia,

Suiza y Liechtenstein). ● Tratado de Libre Comercio con el Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras). ● Tratado de Libre Comercio con Uruguay. ● Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre México y Japón.

6.2 Barreras arancelarias

México suprime los aranceles de algunos alimentos básicos, esta es la medida que a priori adopta este país con el fin de evitar el temido desabastecimiento de ciertos alimentos que son la base de la alimentación mexicana. Entre algunos de los productos que se liberarán de esta carga fiscal se encuentra el arroz, el maíz o el trigo, precisamente los alimentos que han experimentado un elevado encarecimiento del precio.

México no quiere que los aranceles sean un impedimento para que los habitantes del país puedan acceder a la alimentación, pero de todos modos, y aunque no existiera la dificultad alimentaria, los países más desfavorecidos deberían haber suprimido hace tiempo los aranceles sobre los alimentos básicos.

6.3 Aranceles Arancel de Aduanas.

Todas las mercancías que ingresen o que salen de México deben destinarse a un régimen aduanero, establecido por el contribuyente, de acuerdo con la función que se le va a dar en territorio nacional o en el extranjero.

Cuando una mercancía es presentada en la aduana para su ingreso o salida del país, se debe informar en un documento oficial (pedimento) el destino que se pretende dar a dicha mercancía.

Impuestos a las importaciones. Todas las mercancías que ingresen o salgan de México están sujetas al pago de impuestos y, en su caso, al cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias, los cuales se verifican de acuerdo con su fracción arancelaria. Impuesto a las Ganancias Los residentes deben incluir en su declaración anual los ingresos provenientes de sus inversiones, excepto: (a) intereses de bancos mexicanos y obligaciones del Estado sujetos o exentos del impuesto retenido final del 20% sobre el ingreso neto (una porción del mismo); (b) ingreso por dividendos de compañías mexicanas o fondos de inversión; y (c) ganancias de capital exentas sobre transacciones

Dirección de Inteligencia

Page 15: PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO€¦ · alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX

en la Bolsa Mexicana de Valores. Impuesto al Valor Agregado Ante las propuestas que se han hecho para modificar la tasa del IVA en México, en el marco de la

discusión del presupuestal (año 2011), se entiende que no vale la pena deshacer el esfuerzo que ha hecho el país en los últimos 10 años para ampliar su base impositiva, pues la economía 'ya arrancó', y está en recuperación. Transporte y comunicaciones

En México existen actualmente 126 centrales de autobuses de pasajeros en todo el país y 23 centrales de carga especializada, en las cuales hay más de 10,000 empresas dedicadas al transporte.

En México existen actualmente 26,622 kilómetros de vías ferroviarias, las cuales se encuentran distribuidas en todo el país, siendo las principales compañías Transportación Ferroviaria Mexicana y Ferrocarril Mexicano. En México existen 61 aeropuertos, de los cuales 47 de ellos realizan vuelos internacionales y los 14 restantes realizan únicamente vuelos nacionales. Lo que hace a México, uno de los países de Latinoamérica con una de las mayores redes aeroportuarias.

Los principales con mayor tránsito aéreo son el de la Ciudad de México, Cancún, Acapulco, Toluca, Querétaro, Tijuana, Chihuahua, entre otros.

Regulaciones y Normas

Regulaciones sanitarias y fitosanitarias Estas regulaciones forman parte de las medidas para proteger la vida, la salud humana, animal y vegetal frente a ciertos riesgos que no existen en el territorio del país importador. Los riesgos se pretende atacar son los relativos a la introducción, propagación de plagas y enfermedades llevadas por animales, además de evitar la presencia en alimentos y forrajes de aditivos, contaminantes, toxinas y organismos causantes de enfermedades. Estas regulaciones comprenden a los productos agropecuarios, frescos y procesados. Los aspectos básicos que cubren estas regulaciones, en términos generales, son: proceso de producción, uso de pesticidas y fertilizantes, pruebas de laboratorio, inspecciones, certificaciones sanitarias, regímenes de cuarentena y determinación de zonas libres de plagas y enfermedades. Normas de calidad Existen normas de calidad adoptadas por un número cada vez mayor de países. Entre las más importantes destacan la serie denominada como ISO 9000, que certifica el proceso y procedimientos establecidos para la lograr la calidad de los productos de una empresa. En el campo de la problemática ambiental se trabaja con la serie ISO 14000. Sistema de Licencias de Importación Barreras a la Importación Los costos asociados a los procesos de importación de mercancías en México se colocan entre los más elevados en el mundo.

Dirección de Inteligencia

Page 16: PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO€¦ · alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX

De acuerdo con los resultados del Doing Business 2007, del Banco Mundial, los costos de documentos, tarifas administrativas para despacho de aduanas y control técnico, y los gastos de transporte al interior del país, relacionados con la importación de mercancías, promedian 2 mil 152 dólares por contenedor.

El desfase entre la apertura comercial y las barreras que ofrece el gobierno para los exportadores e importadores se explica por la corrupción, la falta de visión sobre la utilidad de los tratados comerciales y las funciones de la banca de desarrollo.

6.4 Acuerdos Comerciales entre República Dominicana y México No existen Acuerdos Comerciales entre ambas naciones.

VII. RELACIONES DE INVERSIÓN DE MÉXICO EN REPÚBLICA DOMINICANA La inversión mexicana registrada en la República Dominicana durante el período 2010 a septiembre 2017 fue de US$849.9 millones y un 4.7% de la Inversión Extranjera Directa (IED) total.

Flujo de la Inversión Directa procedente de México 2010 - Septiembre 2017 (Millones de US$ y %)

País 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016* Ene-Sep

2017**

Total %

México 432.7 73.3 -31.5 5.9 244 -18.8 118.3 26.4 849.9 4.7

Total

Flujos

IED

2,023.70 2,276.70 3,142.40 1,990.50 2,208.50 2,204.90 2,406.70 1,788.5 18,041.9 100

Fuente: Banco Central de la República Dominicana (BCRD) (*) Cifras preliminares sujetas a ratificación (**)Enero-Septiembre 2017 Nota: Los valores negativos corresponden a pérdidas operativas y/o desinversión. La inversión de México se encuentra distribuida en diversos sectores de la economía nacional, principalmente en: turismo, agroindustria, bienes raíces, comercial, telecomunicaciones, transporte, servicios y zonas francas. Unas 20 empresas mexicanas se encuentran haciendo negocios en el país, entre las cuales se destacan:

1. Claro (América Móvil) 2. Grupo Palace Resorts (Hard Rock Hotel) 3. CEMEX Dominicana 4. Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) 5. Sigma Alimentos 6. Bepensa 7. Jumex 8. SKY

Dirección de Inteligencia

Page 17: PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO€¦ · alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX

IX. CULTURA DE NEGOCIOS DE MÉXICO Principios fundamentales de la cultura de negocios mexicana 2

Principal regla: Las relaciones de negocios son relaciones personales, se debe invertir tiempo para construir una relación pues los mexicanos no establecerán una relación de negocios con alguien que no conocen. Es necesario estar siempre en contacto con sus interlocutores. El primer contacto El primer contacto se hace por lo general por mail o por teléfono. En México, la jerarquía y el estatus son aún importantes, por lo tanto, asegúrese de tratar con la persona que tomará las decisiones, así como de negociar con personas del mismo nivel jerárquico. Los saludos El contacto físico y la cordialidad son esenciales para ganar la confianza y la comprensión de un mexicano. Los hombres de negocios le darán un apretón de manos que durará más tiempo que en la mayoría de los países europeos. Una vez que la relación se ha convertido en una amistad, el apretón de manos será seguido por un abrazo breve. Cuando conozca a una mujer de negocios, un apretón de manos es formal y apropiado. Algunas mujeres se acercarán a usted para besarle la mejilla, usted debe hacer lo mismo dando un ligero beso en la mejilla (sólo uno). Cómo presentarse En México la mayoría de las personas tiene tres (o incluso más) nombres: el apellido, es compuesto por el apellido paterno y materno. Cuando se redacta una carta o un e-mail, los mexicanos escribirán el nombre seguido por su primer apellido y la primera letra del segundo; verbalmente utilizarán sólo el nombre de pila y el primer apellido. Los títulos profesionales son muy importantes; infórmese sobre el título de su interlocutor y siempre diríjase a él como: "Doctor", "Profesor", "Ingeniero" o "Licenciado", seguido del primer apellido. Las relaciones de negocios Los mexicanos son naturalmente sonrientes y cordiales. Por ello, antes de comenzar la discusión de negocios, es fundamental mostrar un auténtico interés y conversar brevemente sobre la familia (que es muy importante), el tiempo o el país (ya que existe un fuerte sentimiento de identidad nacional). Los mexicanos tienen la costumbre de tutear a la mayoría de personas, seguramente le pedirán tutearlos. Si recibe una invitación a casa de un mexicano o a alguna ocasión de reunión informal, aproveche para establecer relaciones personales, que serán importantes. No es aconsejable hablar de negocios en estas reuniones. Según las normas sociales mexicanas, es difícil decir que no. Por lo mismo, un "sí" no significa siempre que "sí". Los regalos Dar un regalo no es primordial para cerrar un negocio en México. Sin embargo, se consideran como un detalle de buenas intenciones. Evite dar regalos muy caros para no incomodar a su contraparte. Comunicación de negocios

2 https://es.santandertrade.com/establecerse-extranjero/mexico/practica-de-negocio

Dirección de Inteligencia

Page 18: PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO€¦ · alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX

El e-mail es utilizado para la comunicación en general, pero los negocios casi nunca se cierran por mail o por teléfono. Los mexicanos prefieren mirar los ojos de su contraparte cuando firman un acuerdo de negocios. La lengua oficial es el español pero la mayoría de las personas de negocios hablan un inglés fluido. Sin embargo, los mexicanos aprecian los esfuerzos de los extranjeros por hablar español. Código de etiqueta En general, la vestimenta adecuada de negocios es más formal que en muchos países europeos. En la finanza es muy común el uso de la corbata y el traje de chaqueta. En el sector agroalimentario, que es más relajado, unos vaqueros, chaqueta y camisa son los adecuados. La vestimenta femenina es elegante, pero conservadora. Se recomienda utilizar un traje de chaqueta o un vestido sencillo además de maquillaje, tacones y perfume. Tarjetas de visita Se aconseja su uso. Una vez que usted reciba la tarjeta de sus contrapartes debe dejarlas sobre la mesa en frente de usted, y usted deberá dar la suya sin ninguna formalidad precisa.

Dirección de Inteligencia

Page 19: PERFIL COMERCIAL DE MÉXICO€¦ · alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX

BIBLIOGRAFÍA Fuentes consultadas: Banco de México http://www.banxico.org.mx/portal-inflacion/inflacion.html Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) Estadísticas de Comercio Exterior Central Intelligence Agency CIA The world factbook Dirección General de Aduanas Estadísticas de Comercio Exterior International Trade Centre http://www.trademap.org/Index.aspx Organización Mundial del Comercio (OMC) Santander Tradeportal es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/mexico/politica-y-economia

Dirección de Inteligencia