9
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA MEDIOS DE TRANSMISION Y ANTENAS PERFIL TITULO: ANTENA YAGI o (antena Yagi-Uda). PRESENTADO POR: ZAPATA LINO Victor Manuel CODIGO: 120187 SEMESTRE: VI DOCENTE: Ing. PUNO - PERU 2015

Perfil de Antenas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

medios y antenas

Citation preview

Page 1: Perfil de Antenas

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

MEDIOS DE TRANSMISION Y ANTENAS

PERFIL

TITULO: ANTENA YAGI o (antena Yagi-Uda).

PRESENTADO POR: ZAPATA LINO Victor Manuel

CODIGO: 120187

SEMESTRE: VI

DOCENTE:

Ing.

PUNO - PERU

2015

Page 2: Perfil de Antenas

2

1. CONTENIDO

1) CONTENIDO……………………………………………………………2

2) INTRODUCCION……………………………………………………….2

3) OBJETIVOS…………………………………………………………….4

4) FUNDAMENTO TEORICO……………………………………………4

5) CONCLUSIONES……………………………………………………...8

2. INTRODUCCIÓN

Se puede demostrar que las propiedades (impedancia, ganancia, etc.) de una

antena cualquiera son las mismas tanto en emisión como en recepción.

Como es más fácil de comprender el funcionamiento de una antena Yagi-Uda

en transmisión que en recepción, comenzaremos por una antena en

transmisión.

Como ya se ha mencionado, una antena Yagi-Uda está formada por un

elemento alimentado (conectado al emisor o al receptor) formado por un

simple dipolo o un dipolo doblado llamado también "radiador" de manera

inapropiada, ya que en la antena Yagi-Uda todos los elementos irradian de

manera comparable. Además de ese elemento, la antena tiene uno o varios

elementos aislados llamados, injustamente, elementos parásitos. La corriente

que circula en el elemento alimentado irradia un campo electromagnético, el

cual induce corrientes en los "elementos parásitos" de la antena. Las

corrientes inducidas en esos elementos irradian también campos

Page 3: Perfil de Antenas

3

electromagnéticos que a su vez inducen corrientes en los demás. Finalmente

la corriente que circula en cada uno de los elementos es el resultado de la

interacción entre todos los elementos. El elemento alimentado. La fase de la

corriente que circula en el elemento parásito dependerá de la distancia entre

los dos elementos y de la longitud y diámetro de este último. La amplitud

también dependerá de lo mismo pero mucho menos y será, de todas

maneras, de la misma magnitud que la corriente del elemento alimentado.

3. OBJETIVOS.

Page 4: Perfil de Antenas

4

6.1. Objetivo general.

Diseñar e implementar un ANTENA YAGI o (antena Yagi-Uda)

3.2. Objetivo específico.

Armar ANTENA YAGI o (antena Yagi-Uda) permita realizar la transmisión de

datos en una cierta frecuencia.

Comprender el funcionamiento de la ANTENA YAGI o (antena Yagi-Uda).

Implementar con un porcentaje mínimo de error frente a los cálculos

(impedancia, ganancia, etc.).

4. FUNDAMENTO TEÓRICO.

Esta popular antena, que se ha consolidado a través de los años, fue creada y

patentada en 1926 por el doctor Hidetsugu Yagi, de la Universidad de Tokio. La

configuración mínima de este modelo de antena utiliza sólo dos “elementos”, sin

embargo, el agregado de más “elementos” provee a la antena una característica

muy deseada por todos los usuarios de equipos de radio: ganancia. Como dato útil

para entusiasmar a cualquiera, podemos decir que una antena Yagi de 6 elementos

puede lograr cifras de ganancia ubicadas en el orden de los 12dB. En términos

prácticos, esto equivaldría a que un transmisor de 50Watts pueda ser escuchado

como si emitiera con 1KW (1000Watts) (o vatios). Si en verdad intentas llegar lejos

con tu transmisión de radio, este artículo es para ti.

A medida que el auge de la radio se expandía por el mundo, día a día se sumaban

aficionados y científicos al creciente fenómeno cultural, que nunca dejaba de dar

noticias sobre hallazgos de técnicas, diseños, desarrollos, materiales y/o tipos de

construcción, tanto de equipos de radio como de antenas. Por supuesto, los

fracasos eran moneda corriente en una época en que no existía la tecnología al

servicio de la experimentación; por aquellos años todo era ímpetu, sueños y deseos

Page 5: Perfil de Antenas

5

de alcanzar lo que cualquier aficionado a la radio desea: comunicar tan lejos como

sea posible. Una vez que el dipolo de media onda se había popularizado entre los

usuarios de equipos de radio y en la búsqueda de lograr mejores rendimientos en

las instalaciones de antenas, los investigadores Hidetsugu Yagi y Shintaro Uda

observaron que colocando elementos parásitos (o pasivos, “sin conexión eléctrica

con el irradiante”) en cercanías de un dipolo de media onda, éste alteraba su

comportamiento y se obtenían resultados muy interesantes, dignos de ser

analizados y estudiados.

El Dr. Yagi mostrando su desarrollo, que llevaría su nombre como sinónimo de

antena efectiva

Un elemento parásito es un conductor que se ubica en forma paralela al dipolo de

media onda o “irradiante”, a una distancia apropiada y posee una longitud

adecuada. Es decir, no es cualquier distancia, ni cualquier medida. Por ejemplo, una

ventana metálica no favorece ningún rebote de señales para alcanzar una mejor

recepción, ni favorece la transmisión en el sentido en que las ondas de radio puedan

“rebotar” en la estructura de metal. No, nada de eso es cierto y como te

mencionamos antes, los elementos parásitos deben estar construidos de manera

adecuada para cumplir una misión funcional. De lo contrario, el efecto será más

frustrante que fructífero. Por supuesto, hay soluciones para nada ortodoxas que

entregan un desempeño maravilloso. En el campo de la captura de señales Wi-Fi o

Bluetooth, algunos elementos de cocina son muy utilizados para mejorar el alcance

de los enlaces. Sin embargo, para el caso de las antenas Yagi (nombre popular), las

medidas de los elementos que la componen y su ubicación en el espacio, respecto

al irradiante, deben ser respetadas para lograr los desempeños esperados.

El agregado de un elemento pasivo modifica las propiedades de un dipolo,

brindando ganancia al sistema

Se llama director a un elemento pasivo que proporciona ganancia en el sentido

dirigido desde él hacia el elemento activo o irradiante y por lo general, es más corto

(en longitud) que éste. El elemento conocido como reflector es también pasivo y

Page 6: Perfil de Antenas

6

proporciona ganancia de potencia en el sentido dirigido desde el irradiante hasta él.

Siempre es más largo que el elemento activo. Definidos entonces los principales

elementos que acompañan a un irradiante, podemos comenzar a armar múltiples

configuraciones para construir antenas que tengan ganancia en determinadas

direcciones. Por ejemplo, un conjunto formado por un irradiante y un director puede

brindar 3dB de ganancia respecto a un dipolo simple. Esta cantidad de decibeles

representa el doble de potencia cuando hablamos de un transmisor. Es decir, si

transmitimos con 5W y tenemos una ganancia en antena de 3dB, el receptor podría

interpretar que estamos emitiendo con un dipolo simple y 10W de potencia. Cuando

usamos un reflector, el resultado es el mismo y la ganancia de potencia se

manifiesta en una emisión con una direccionalidad definida.

Colocando el elemento pasivo a una distancia específica, la antena ofrece una

ganancia importante

En el gráfico superior, vemos de manera clara la forma en que los elementos

pasivos o parásitos incrementan la ganancia del conjunto (líneas azules) en el

sentido apropiado, según su longitud y su separación respecto al elemento activo o

irradiante. La línea de puntos nos indica la situación inicial, cuando la separación

entre elementos era de 0,04 longitudes de onda. A medida que comenzamos a

variar la longitud del elemento pasivo y a incrementar la separación, respecto al

irradiante, la ganancia comienza a hacerse presente, obteniendo un máximo en una

separación de 0,36 longitudes de onda, para luego descender si se continúa

incrementando la separación (S).

Page 7: Perfil de Antenas

7

9.- CONCLUSIONES.

Las señales que se transmiten deben de llegar a un decodificador en óptimas

condiciones (sin ruido).

BIBLIOGRAFÍA.

wikipedia

Jaume Anguera y Antonio Pérez (2008). Teoría de antenas.

http://www.neoteo.com/antena-yagi/