4
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY Perfil del consumidor de Celulares Inteligentes GABRIEL CACERES C.I.:12.631.428

Perfil Del Consumidor de Celulares Inteligentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Perfil del Consumidor de Celulares Inteligentes

Citation preview

  • CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY

    Perfil del consumidor de Celulares Inteligentes

    GABRIEL CACERES C.I.:12.631.428

  • Desde relojes inteligentes controlados a travs de telfonos hasta lentes de realidad aumentada, muchos de los aparatos presentados proyectaron una clara realidad: los mviles dejan de ser slo un medio de comunicacin para convertirse en impulsores de nuevas tecnologas.

    Y de nuestra forma de vida tambin. La combinacin explosiva entre dispositivos mviles y redes sociales protagonizan una nueva era en la que la conexin virtual est cada vez ms al mando de nuestros hbitos y comportamientos.

    1. La billetera mvil Las consecuencias de perder el celular sern ms graves que nunca.

    Las tarjetas bancarias, de fidelidad, de embarque y de viaje, saldrn de nuestros bolsillos y se integrarn a los telfonos inteligentes.

    Por un lado, se trata de un punto a favor de la comodidad y de una mayor transparencia. Por otra parte, las consecuencias de perder el celular sern ms graves que nunca, lo cual no es menor si se tiene en cuenta que el robo de telfonos inteligentes est en aumento.

    Podemos esperar una nueva ola de aplicaciones sofisticadas capaces de localizar el telfono incluso cuando est en silencio, junto con opciones al estilo James Bond para destruir el dispositivo y proteger sus datos, contraseas e identidad.

    2. Celulares inundados de publicidad Los consumidores pasan 10% de su tiempo en el celular, pero solo 1% de la publicidad les llega a travs de ellos. Esta tendencia cambiar en 2013, con grandes repercusiones para el usuario.

    Se aplicarn nuevos formatos publicitarios en sitios web mviles y redes sociales que pueden resultar sumamente invasivos, principalmente los relacionados con promociones locales y mensajes patrocinados.

    Es posible que se d algn tipo de reaccin en contra de esta actividad comercial en lo que se considera un espacio personal, poniendo el debate sobre la privacidad y la venta de datos personales sobre la mesa. Se originar una nueva clase de "bloqueadores" de publicidad mvil y al menos una red social ofrecer un servicio de primera calidad sin publicidad este ao.

    3. Celebridades que buscan "amigos" Cada vez son ms las celebridades que hacen uso de las redes sociales y los celulares para comunicarse con sus fans, y se prev que la tendencia contine y se expanda en 2013, con el uso de mensajes en redes, aplicaciones mviles y textos de alerta.

    En lugar de que los fans acosen a las celebridades, estos irn en busca de sus seguidores. Los medios de comunicacin ya estn reclutando estrellas para que enven mensajes antes, durante y

  • despus de los programas que protagonizan para ofrecer a los fans una experiencia multidimensional.

    4. El megfono del chisme El uso masivo de celulares inteligentes y de redes sociales ha aumentado la velocidad con que las noticias - tanto las serias y fundamentadas como los chismes maliciosos - pueden propagarse por todo el mundo.

    Es posible que se planteen medidas y sanciones legales -probablemente con pocos resultados- para tener un mayor control sobre lo que circula en internet y sobre todo, para concientizar a la gente de que lo que se dice y hace en las redes sociales no se escapa de la ley.

    Se prev que se hagan seguimientos a cuentas de alto perfil en Twitter y Facebook, y que se implementen nuevos programas educativos en el mbito escolar y profesional relacionados al uso de redes sociales.

    5. Noticias en redes sociales y celulares El consumo de informacin en telfonos inteligentes est cambiando el tipo de noticias que leemos.

    Alrededor de un tercio de todo el trfico de sitios de noticias importantes como la BBC proviene de los telfonos inteligentes, y esta tendencia est empezando a cambiar el tipo de noticias que estamos consumiendo y la velocidad a la que lo hacemos.

    Los blogs en vivo -actualizaciones cortas que incluyen lo que se habla en las redes sociales- son cada vez ms populares para las noticias y el deporte. Y los usuarios, en especial los ms jvenes, tienden a ignorar los sitios tradicionales de noticias y optan por informarse directamente desde enlaces en sus cuentas de Twitter o Facebook.

    Una nueva tendencia que podra aumentar en 2013 es el crecimiento de plataformas diseadas para telfonos inteligentes, que presenta las noticias en un estilo ms informal a travs de videos cortos.

    6. Adiccin digital Cada vez es ms comn revisar los resultados de algn partido de ftbol durante la cena, conversar con algn amigo mientras se habla con otros en el mvil o compartir alguna broma por Facebook con amigos de todas partes del mundo.

    Cada vez somos ms los adictos a la conexin en tiempo real y el arte de la conversacin parece cosa del siglo pasado.

  • Este ao, los fabricantes de celulares encontrarn nuevas formas - zumbidos, temblores o vibraciones - para interrumpir nuestros pensamientos y sumergirnos en la red.

    Esto significa que crecer la demanda de retiros rurales o tratamientos que nos enseen de nuevo la magia de conversar sin interrupciones o distracciones: clnicas que traten la adiccin digital.

    7. Accesorios controlados por el mvil Nuestros telfonos empezarn a controlar lo que vemos y lo que llevamos puesto.

    Este ao, nuestros telfonos empezarn a controlar lo que vemos y lo que llevamos puesto. Las Google Glasses y Vuzix (lentes de realidad aumentada) saldrn al mercado y nos permitirn interactuar con la red a travs de nuestros ojos.

    Ya ni siquiera ser necesario mirar por debajo de la mesa para saber los resultados del ftbol.

    Se prev que el reconocimiento facial, sincronizado con Facebook o LinkedIn, produzca biografas en cuestin de instantes, evitndonos muchos momentos vergonzosos o ayudndonos a preparar un par de lneas para presentarnos con algn desconocido.

    Y para los ms extravagantes, habr prendas de vestir con pantallas electrnicas implantadas que proyecten las ltimas actualizaciones de las redes sociales sobre la tela.

    Las redes sociales y los telfonos inteligentes estarn en el corazn de las innovaciones digitales este ao.

    Sin embargo, la mayora de las empresas continan subestimando la velocidad y el impacto de estos cambios. Siguen teniendo como referencia el uso de computadores, tomando el riesgo de que sus productos se vuelvan irrelevantes dentro de la nueva era de inteligencia digital.

    No son los nicos. Las instituciones y gobiernos tambin se estn quedando atrs, sobre todo porque el uso del celular y de las redes sociales choca con las jerarquas tradicionales y con la toma de decisiones.