PERFIL del PROYECTO de INVERSIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

PERFIL del PROYECTO de INVERSIN

1.

IDENTIFICACIN DEL PROYECTO DE INVERSIN 1. Nombre del Proyecto de Inversin Produccin y Comercializacin de Higos Frescos y Secos

2.

OBJETIVO DEL PROYECTO1.

Objetivo General

1.

Obtener un producto que cumpla con los estndares de calidad de los mercados internacionales.

1.

Objetivos especficos

2. 3.

Obtener 300 toneladas a partir .del segundo ao de produccin. Satisfacer el mercado europeo y estadounidense durante los meses de Febrero a Abril.

4. 5.

Obtener subproductos del descarte como: mermelada, licor, etc. Contribuir con el bienestar laboral, implementando tcnicas y

procedimientos que permitan la capacitacin continua. 6. Garantizar el desarrollo personal y laboral aumentando as las

oportunidades econmicas a los trabajadores.

GESTIN de PROYECTOS 7. Desarrollar un plan de impacto ambiental a fin de contribuir a minimizar la contaminacin ambiental

8.

RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto tiene ha cargo la evaluacin de la rentabilidad econmica, al implementar 50 hectreas de higo, para su comercializacin en fresco y seco. El mercado europeo est altamente desarrollado y en constante bsqueda de nuevos productos, sabores y presentaciones que atiendan las exigencias de

consumidores cada vez ms exigentes en criterios como ambiental, inocuidad, sanidad, certificaciones, etc.

responsabilidad

9.

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

La empresa Agrotec S.A.C. es una nueva organizacin que apunta a la comercializacin de higos frescos y secos, debido a su gran importancia que tiene en el mercado europeo y estadounidense. La planta de procesamiento de higo se encuentra ubicada en Trujillo, la cual exportar a mercados internacionales.

1.

VISIN Ser una empresa lder a nivel mundial en la satisfaccin de la demanda de higos frescos y secos, producindolos con los ms altos estndares de calidad.

Crear un lazo de negocio continuo, y obtener la preferencia de los clientes en los mercados internacionales, contribuyendo con el buen manejo de campo y el buen desarrollo de la comunidad.

GESTIN de PROYECTOS

2.

MISIN Ser una empresa agroindustrial confiable, de reconocida calidad, lder a nivel mundial en el rubro de produccin y exportacin de higos frescos y secos, y generador de un continuo desarrollo de nuestra sociedad.

10.

JUSTIFICACIN

Existe una alta demanda del higo frescos en los mercados internacionales debido a que poseen propiedades nutritivas que los hacen indispensables para nios, deportistas y mujeres embarazadas. Adems se destaca su riqueza en fibra, que mejora el trnsito intestinal, cidos orgnicos y minerales como el potasio, el magnesio y el calcio.

Adems el Per posee caractersticas edafoclimticas favorables, lo que permite alcanzar una produccin de ms de 6.6 toneladas por hectrea en comparacin del rendimiento mundial por hectrea que es de 2.5 toneladas, Por consiguiente hemos decidido instalar 50 hectreas de higo, ya que la demanda europea y estadounidense de este producto no ha sido satisfecha en su totalidad dndonos una oportunidad de posicionarnos de dichos mercados.

GESTIN de PROYECTOS11.

LOCALIZACIN PROCESADORA

GEOGRFICA

DEL

CULTIVO

Y

PLANTA

La Libertad / Trujillo / Trujillo

12.

DESCRIPCIN DEL PRODUCTO

Los higos en el Per se exportan de manera fresca o seca. En el Per las principales son: Capri, Stanford, Roeding, Smytina. Segn el color de su piel se clasifican en: Higo blanco o amarillo o verde; Higo coloreado, azul o ms claro e Higo negro o rojo oscuro. El higo negro es un fruto sensible al manipuleo y transporte. Por esta razn, es envasado en cajas de tamao pequeo, recubiertas con alvelos de papel para evitar su deterioro. El fruto fresco est compuesto por un 80% de agua y un 12% de azcar. Una vez seco, estas proporciones varan fuertemente a menos de un 20% y ms de un 48%, respectivamente. Sus caractersticas nutricionales se potencian una vez secos. Son ricos en hidratos de carbono, por lo que su valor calrico es elevado. Destaca su riqueza en fibra, que mejora el trnsito intestinal, cidos orgnicos y minerales como el potasio, el magnesio y el calcio. Al tener en su interior multitud de pequeas semillas, se considera como un laxante natural, por lo que est indicado para personas que padezcan estreimiento. Tiene cualidades expectorantes til para las personas que padecen procesos bronquiales crnicos. Est contraindicado en los pacientes diabticos y obesos.

13.

ANLISIS FODA DE LA EMPRESA AGROTEC 1. FORTALEZAS

GESTIN de PROYECTOS 1. Ser uno de las empresas pioneras en la ciudad que se dedique a la produccin de higo. 2. Contar con un personal altamente capacitado tanto en el rea de produccin de cultivo y postcosecha de higo. 3. Innovar la presentacin del higo para su exportacin dndoles

caractersticas nicas a nuestro producto.

1. 1.

OPORTUNIDADES

Captar una gran parte del mercado europeo y estadounidense por producir higos de calidad y en el tiempo deseado y requerido.

2. 3.

Posicionarnos en el mercado mediante estrategias publicitarias. En la actualidad el mercado internacional busca frutos novedosos, exticos y de un alto contenido nutricional.

1. 1. 2. 3.

DEBILIDADES

Ser una empresa nueva que carece de experiencia. Dificultad en los trmites para lograr la exportacin de higos. La desventaja de no ser conocidos por las empresas importadoras.

1. 1. 2.

AMENAZAS

Nuevas empresas que se desarrollen en el rubro de exportacin de higo. Carencia de inters por parte de los consumidores potenciales debido a la aparicin de productos sustitutos.

GESTIN de PROYECTOS

3.

ANLISIS DE LAS FUERZAS DE PORTER 1. AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES El atractivo mercado de la exportacin de higo, hace que el segmento dependa de qu tan fciles de franquear son las barreras para los nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de una porcin del mercado. A parte, el Per cuenta con grandes caractersticas edafoclimticas, las cuales ayudan a la produccin de higo. La higuera es una planta tolerante a condiciones ambientales difciles. Soporta horas de frio y heladas severas. Las plantas crecen en diferentes tipos de suelo y tienen buena resistencia a la salinidad. El Per posee ventajas naturales para el cultivo de higo. Tiene zonas ridas o con inviernos no muy fros con veranos secos clidos .No necesita de muchos fertilizantes ni abundante agua.

2.

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES POTENCIALES Entre las empresas nacionales que producen higos, se encuentran:

1. 2. 3.

AGRICOLA ATHOS S.A AGROINDUSTRIA VERDEFLOR SAC. MERCANTIL CACERES S.R.LTDA.

GESTIN de PROYECTOS

1.

PODER DE NEGOCIACIN DE LOS PROVEEDORES Los materiales e insumos que vamos a utilizar ser es bsicamente factible encontrarla en nuestro pas, por lo cual nos abasteceremos de materiales e insumos de gran cantidad, como resultado un poder de negociacin alto por parte del proveedor.

Los proveedores sern: 1. 2. 3. 4. 5. Semilleros u viveros Instalaciones de equipo de riego Ferreteras (Herramientas de campo) Agroqumicos / Fertilizantes Maquinaria agrcola (compra o alquiler)

GESTIN de PROYECTOS

1.

PODER DE NEGOCIACIN DE LOS CLIENTES Nuestros clientes objetivos son los que estn en bsqueda de nuevos productos, sabores y presentaciones que atiendan las exigencias de consumidores cada vez ms exigentes en criterios como responsabilidad ambiental, inocuidad, sanidad, certificaciones, etc. Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos de Amrica y Reino Unido son los principales importadores mundiales de Higo. El mercado mundial es de US$ 178 millones, con una produccin aproximada de 1.1 millones de toneladas. Los principales demandantes son Francia (15.4%), Alemania (14.3%), Italia (7.7%), Estados Unidos (5.8%) y Reino Unido (5.4%).

Francia, Holanda y Canad son los principales compradores de Higo peruano. Los principales mercados de destino del higo peruano fueron Francia (35%), Holanda (22%) y Canad (15%).

GESTIN de PROYECTOS

2.

AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS El mercado de exportacin de frutas en fresco y procesadas es bastante extenso debido a que existen una gran cantidad de productos, pero los clientes son exigentes en criterios como responsabilidad ambiental, inocuidad, sanidad, certificaciones, etc. Entonces los frutales sustitutos son:

1.

Mango El mango es un fruto extico en mercados de importacin y fruto popular en mercados productores.

GESTIN de PROYECTOS

Principales destinos de exportacin de mango

2.

Uva Otro frutal con gran futuro para la exportacin, sobretodo tiene buena acogida en el mercado asitico.

GESTIN de PROYECTOS

Principales destinos de exportacin de uva

Tomando en cuenta el anlisis de las fuerzas de Porter se puede concluir que la Produccin y Comercializacin de Higos Frescos y

GESTIN de PROYECTOS Secos es rentable por que un gran segmento de mercado est insatisfecho y existe la posibilidad de recuperar la inversin.