120

Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente
Page 2: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Perfil epidemiológico del adulto mayor en México 2010

Page 3: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

D.R. © SECRETARÍA DE SALUDSUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUDDIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

ISBN 978-607-460-240-1

Francisco de P. Miranda No. 177, 5º PisoCol. Unidad Lomas de PlaterosDel. Álvaro Obregón, C. P. 01480México, Distrito FederalTel.: +52 (55) 5337 – 1648 | Fax: (55) 5337 - 1711www.salud.gob.mx | www.dgepi.salud.gob.mx

Se permite la reproducción total o parcial, siempre y cuando se cite la fuente:SINAIS/SINAVE/DGE/SALUD/Perfil epidemiológico del adulto mayor en México 2010

Impreso en México

Junio, 2011

Page 4: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Secretaría de Salud

Dr. José Ángel Córdova VillalobosSecretario de Salud

Dr. Mauricio Hernández ÁvilaSubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

Dra. Maki Esther Ortíz DomínguezSubsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud

Lic. Laura Martínez AmpudiaSubsecretaria de Administración y Finanzas

Dr. Miguel Ángel Lezana FernándezDirector General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Controlde Enfermedades

Dr. Hugo López-Gatell RamírezDirector General Adjunto de Epidemiología

Dra. Celia Mercedes Alpuche ArandaDirectora General Adjunta del InDRE

Page 5: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente
Page 6: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Dirección General Adjunta de Epidemiología

Dr. Hugo López-Gatell RamírezDirector General Adjunto de Epidemiología

Dra. Sonia B. Fernández CantónDirectora de Información Epidemiológica

Biól. José Cruz Rodríguez MartínezDirector de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles

Dr. Ricardo Cortés AlcaláDirector de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles y VinculaciónInterinstitucional

Dr. Fernando Meneses GonzálezDirector de Investigación Operativa Epidemiológica

Ing. Marcos González MarrónCoordinador de Proyectos en Innovación Tecnológica

Page 7: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente
Page 8: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Dirección de Información Epidemiológica

Dra. Sonia B. Fernández CantónDirectora de Información Epidemiológica

Dra. María del Rocío Sánchez DíazSubdirectora de Sistemas Especiales en Vigilancia Epidemiológica

Biól. Michael González FloresJefe del Departamento de Recepción de Información Epidemiológica

Ing. Vicente Cruz CruzJefe del Departamento de Procesamiento de Información Epidemiológica

M. En C. Mario Cortés RamírezJefe del Departamento de Análisis de Información Epidemiológica

Page 9: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente
Page 10: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Compilación y análisis de información

Dra. Guadalupe Yazmín Dávila LaraPsic. Lucía Elizabeth Hernández Tapia

Page 11: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente
Page 12: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Índice

CAPÍTULO PÁGINA

Introducción 13

Población y cobertura 19

Prestación de servicios de salud 37

Daños a la salud 55

Características socioeconómicas 89

Comparaciones internacionales 101

Conclusiones y recomendaciones

Fuentes de Información

Bibliografía

109

115

117

Page 13: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente
Page 14: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Introducción

13

Page 15: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente
Page 16: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

IntroducciónSólo en los últimos decenios se han señalado a la atención de las sociedades nacionales y la comunidad mundial las cuestionessociales, económicas, políticas y científicas suscitadas por el fenómeno del envejecimiento en gran escala. Hasta hace poco, si bien algunosindividuos alcanzaban etapas avanzadas de la vida, su número y su proporción en la población total no eran muy importantes. En el siglo XX, sinembargo, en muchas regiones del mundo se han logrado progresos en el control de la mortalidad perinatal e infantil, una disminución de la tasa denatalidad, mejoras en la alimentación, la atención sanitaria básica y el control de muchas enfermedades infecciosas. Esta combinación de factoresha dado por resultado un número y una proporción cada vez mayores de personas que llegan a etapas avanzadas de la vida.

Según la Organización Mundial de la Salud, las personas de 60 a 74 años, son consideradas de edad avanzada; de 75 a 90, viejas o ancianas y lasque sobrepasan los 90, se les denomina grandes viejos o grandes longevos. A todo individuo mayor de 60 años se le llamará de forma indistintapersona de la tercera edad. La Organización de las Naciones Unidas considera anciano a toda persona mayor de 65 años para los paísesdesarrollados y de 60 para los países en desarrollo. En México se considera anciano a una persona mayor de 60 años. Se puede observar quealgunos autores definen la vejez o la tercera edad a partir de los 60, otros, a partir de los 65-70 años; además no hay que olvidar la definiciónsocial.

Según cálculos de las Naciones Unidas, en 1950 había alrededor de 200 millones de personas de 60 o más años de edad en todo el mundo. Ya en1975, su número había aumentado a 350 millones, las proyecciones demográficas para el año 2025 serán de más de 1,100 millones lo quesignifica un aumento del 224% a contar de 1975. Se prevé que durante ese mismo período la población total mundial aumentará de 4.100millones a 8.200 millones, o sea, un 102%. Por lo tanto, en 45 años más, las personas de edad avanzada constituirán el 13,7% de la poblaciónmundial.

El aumento del número y la proporción de senescentes va acompañado de un cambio en la estructura de la población por edades. Una reducciónde la proporción de niños en la población aumenta la proporción de personas de más edad. Por consiguiente, según las proyecciones realizadas porlas Naciones Unidas, en las regiones en desarrollo se prevé una reducción de la población de menos de 15 años de un promedio de alrededor del41% de la población total en 1975 a un promedio de 26% en el año 2025. En las mismas regiones, se prevé que la población de 60 o más añosde edad aumentará del 6% en 1975 al 12% en el año 2025, con lo que alcanzará el nivel que tenía en las regiones más desarrolladas en eldecenio de 1950.

El envejecimiento demográfico se define como el aumento progresivo de la proporción de las personas de 60 años y más con respecto a lapoblación total, lo que resulta de una gradual alteración del perfil de la estructura por edades, cuyos rasgos clásicos (una pirámide con baseamplia y cúspide angosta) se van desdibujando para darle una fisonomía rectangular y tender, posteriormente, a la inversión de su forma inicial(una cúspide más ancha que su base).

15

Page 17: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

16

A medida que el proceso de envejecimiento va avanzando, el ritmo de crecimiento de la población muestra un incremento mucho más acelerado enel tramo de 60 años de edad y más, por efecto de la disminución de la mortalidad adulta y por la entrada en las edades adultas de generacionesnumerosas nacidas en la etapa de alta fecundidad, mientras que, a causa de la baja en la fecundidad, la población menor de 15 años comienza adesacelerar su ritmo de incremento. Los cambios en la fecundidad y la mortalidad, principalmente, traen como consecuencia el descenso del ritmode crecimiento medio anual de la población y una estructura por edades cada vez más envejecida. Asimismo, la migración —interna einternacional— puede influir tanto a nivel nacional como subnacional en el envejecimiento de la población, puesto que este proceso social se daprincipalmente entre los jóvenes y adultos jóvenes, que tienen una mayor probabilidad de migrar por motivos fundamentalmenteeconómicos, laborales o de estudios.

En las regiones más desarrolladas, se prevé que la población de menos de 15 años se reducirá del 25% en 1975 al 20% en el año 2025. Noobstante, se prevé que el grupo de 60 y más años de edad aumentará su proporción dentro de la población total de un 15% en 1975 a un 23% enel año 2025. Cabe observar que estos promedios corresponden a extensas regiones y que existen variaciones considerables entre los distintospaíses y a nivel subnacional.

Igualmente, México experimenta un proceso de cambio que implica múltiples transiciones en las esferaseconómica, social, política, urbana, epidemiológica y la demográfica. El país está avanzando en estas transiciones, aunque tardará algún tiempopara concluir cada una de ellas. Respecto a la transición demográfica en México, está ocurriendo más rápido que en las regiones más desarrolladas.Los veloces cambios en el tamaño y la estructura por edad de la población implican desafíos que no siempre se resuelven o que toman muchotiempo para resolverlos. El franco descenso de la mortalidad, resultado de la profusa expansión y cobertura de los servicios de salud, así como de laimportación a bajo costo de medicamentos eficaces descubiertos en las naciones desarrolladas y la política pronatalista, que intentó satisfacer lademanda de mano de obra para la industria creciente y para habitar el territorio nacional, propició un alto crecimiento demográfico en México a lolargo del siglo XX, sobre todo de 1954 a 1974, cuando las tasas superiores a tres por ciento anual se encuentran entre las más altas observadas enla historia de la humanidad.

Según las proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), la población de la tercera edad (mayor de 60 años), se mantendrá encontinuo crecimiento, aumentando 76.3% de 2000 a 2015, ochenta y tres punto tres por ciento en los tres lustros siguientes y 63.2 % en losúltimos dos decenios. Así, el número de los adultos mayores del país más que se cuadruplicarán al pasar de 6.7 millones en 2000 a 36.5 millonesen 2050. Este cambio conformacional es denominado como envejecimiento de la población, el cual, es uno de los resultados graduales de laevolución de los componentes del cambio demográfico (fecundidad y mortalidad). Este cambio incide tanto en el crecimiento de la poblacióncomo en su composición por edades. En la medida en que avanza la transición demográfica y se producen descensos de la mortalidad yprincipalmente de la fecundidad, se asiste a un proceso paulatino de envejecimiento de la población.

Page 18: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

17

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICALa transición demográfica tiene tres etapas, en la primera, la distribución por edades se rejuvenece a medida que aumenta la proporción deniños, como consecuencia del aumento de la supervivencia en los primeros años. En la segunda, que es resultado de reducciones en la fecundidad, laproporción de niños empieza a disminuir en tanto que aumenta la de adultos en edad laboral. En la tercera, a la que normalmente se llega después deun largo período de descenso de la fertilidad y la mortalidad, tanto la proporción de niños como la de adultos en edad de trabajar disminuyen y sóloaumenta la de personas de edad.

El engrosamiento de la distribución en la zona de la población en edad de trabajar que ocurre durante la segunda etapa de la transición es temporal(normalmente dura unos 50 años). Aún así, ese período es lo suficientemente largo como para tener repercusiones importantes en los paísesafectados. En teoría, esa prima demográfica ofrece una oportunidad para conseguir un desarrollo económico acelerado. No obstante, elaprovechamiento de sus posibles ventajas depende de la capacidad para generar empleo productivo y oportunidades de inversión y en últimainstancia, de la existencia de condiciones políticas y sociales que puedan ofrecer un clima propicio para el desarrollo y el crecimiento sostenibles.Durante la tercera etapa, el rápido envejecimiento de la población puede plantear problemas específicos para las políticas públicas, puesto que senecesitan ajustes importantes en diversos terrenos para hacer frente a la reducción de la fuerza laboral y el aumento de la demanda en las esferas de laatención de la salud y el apoyo a las personas de edad. Las economías desarrolladas se encuentran, en general, en la tercera etapa de la transicióndemográfica y sus estructuras de edad se encuentran considerablemente más envejecidas que las de los países en desarrollo. En los países coneconomías en transición, la estructura de edad es generalmente más joven que la de los países desarrollados, pero significativamente más envejecidaque la de los países en desarrollo. La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica.

El presente trabajo tiene como uno de sus objetivos mostrar el panorama epidemiológico del adulto mayor en México, de manera histórica se cuentancon datos desde 1910 y en la manera de lo posible hasta la actualidad. Presenta información estadística básica necesaria para comprender el procesode envejecimiento de la sociedad en México. El capítulo número uno, se enfoca en presentar datos referentes al cambio demográfico que la poblacióny en especial el grupo etario de mayores de 60 años ha tenido a través del tiempo, a través de los indicadores demográficos del envejecimiento esposible interpretar el cambio y proyectar los siguientes años. En el capítulo dos se menciona la información obtenida relacionada a la prestación deservicios de salud que se otorgan en este grupo etario, mucha de la información presentada fue recolectada a partir de la base de datosmultidimencional de la Dirección General de Información en Salud (DGIS). En el capítulo tres se presenta información a cerca del impacto del procesosalud-enfermedad en los adultos mayores de 60 años, se especifican datos estadísticos de morbilidad, egresos hospitalarios, salud bucal, encuestasenfocadas en este grupo etario y mortalidad. En el capitulo número cuatro se especifican características socioeconómicas relevantes para el completobienestar del adulto mayor y con ellas potencializar su desarrollo como personas, se mencionan datos estadísticos de analfabetismo, niveleducativo, cobertura de seguridad social y grado de marginación, entre otros aspectos. El quinto capítulo muestra algunos datos de relevanciainternacional, obtenidos principalmente del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), de la División de Población de la ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Finalmente, en el último capítulo se mencionan las conclusiones y recomendaciones.

Page 19: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente
Page 20: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

1. Población y cobertura

Page 21: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente
Page 22: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Antecedentes

En México, la contribución del cambio de cada fenómeno demográfico al proceso de envejecimiento es más clara si se separan las tendencias dela natalidad, la mortalidad y la migración en tres periodos que corresponden aproximadamente a las etapas de la transición demográfica deMéxico: el rápido crecimiento demográfico (hasta 1969); el descenso de la fecundidad (1970-1999) y la convergencia de los fenómenos(2000-2050). La gráfica inferior derecha muestra los periodos mencionados.

Se estima que la tasa de crecimiento se mantuvo constante en 1.0% anual durante el primer decenio del siglo XX. Después de la RevoluciónMexicana, aumentó de 1.4% en 1921 a 1.7% en 1930, 2.7% en 1950 y a 3.5%en 1965. Como consecuencia del declive de la fecundidad, ladinámica demográfica empezó a disminuir su velocidad gradualmente desde entonces, registrando tasas de 3.1% en 1970, de 2.3% en 1985 yde 1.3% en 2000 (gráfica inferior izquierda). Ver fuente 1.

Transición demográfica. México 1900-2050 Tasa de crecimiento total. México, 1900-2050

21

Page 23: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Comportamiento de la población, 1910-2050.

22

En la información reflejada en la tabla y el gráfico, se puede observar el incremento en la población de adultos mayores de 60 años a travésdel tiempo. En la tabla, se muestra que el peso relativo de tal grupo poblacional ha presentado una tendencia creciente y en cien años hallegado a ser más del doble de lo que se registró en el año 1910 (8.69 y 3.38, respectivamente para el 2010). Según las proyecciones delCONAPO, a partir del año 2010 se observará el mayor crecimiento de población adulta mayor. Igualmente, en la gráfica se refleja estecrecimiento y el porcentaje que ocupan los adultos mayores de 60 años con respecto a la población general.

0

20

40

60

80

100

120

140

1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2030 2050M

illon

es d

e ha

bita

ntes

Año

Comportamiento de la población adulta mayor en México, 1910, 2030

Menores de 60 años Mayores de 60 años

Comportamiento de la población adulta mayor de 60 años en México

AñoPoblación

general

Población mayor 60

añosPeso relativo

1910 15,141,998 511,964 3.41921 14,196,037 700,206 4.91930 16,549,629 872,101 5.31940 19,648,818 1,005,803 5.11950 25,743,677 1,419,685 5.51960 34,809,586 1,939,745 5.61970 48,225,238 2,709,238 5.61980 66,653,584 3,676,266 5.51990 80,757,380 4,988,158 6.22000 95,429,611 6,948,457 7.3

2010* 108,396,211 9,424,000 8.72030* 120,928,075 20,701,570 17.12050* 121,855,703 33,792,613 27.7

INEGI. Censos de Población y Vivienda. Ver fuente (2) *CONAPO. Proyecciones de Población. Ver fuente (3)

Page 24: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

El envejecimiento de la población mexicana, se acelerará significativamente en el presente siglo. En el año2000, las personas de 60 años o másrepresentaban 6.8% de la población total del país y se espera serán 28.0% en el año 2050. De acuerdo con la revisión de 2002 de lasestimaciones y proyecciones de la División de Población de las Naciones Unidas, la proporción de población envejecida para las regiones másdesarrolladas del mundo habría aumentado de 11.7% en 1950 a 32.3% en 2050. Así, el proceso que a los países más desarrollados lesconsumirá un siglo (incrementar la proporción en casi 21 puntos porcentuales) a México le tomará la mitad del tiempo.

La siguiente gráfica muestra el crecimiento de la población mexicana en 100 años. Con apoyo de las proyecciones de la CONAPO, se muestra elfinal de la segunda y el inicio de la tercera etapa de la transición demográfica, cuando los niveles de natalidad y mortalidad convergerán, seestima que esta etapa tendrá lugar durante la primera mitad del presente siglo, en el año 2050. Ver gráfica.

6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6

0-45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-8485-94

95 y más

Millones de habitantes

Pirámide de población general en México, 1950-2050

Mujeres-2050

Hombres-2050

Mujeres-2030

Hombres-2030

Mujeres-2010

Hombres-2010

Mujeres-1980

Hombres-1980

Mujeres-1950

Hombres-1950

Dinámica de la población por sexo, 1950-2050

23

Page 25: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

70 50 30 10 10 30 50 70

1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010

2030

2050

Millones de habitantes

Proporción de adultos mayores por sexo.México, 1950 al 2050.

Hombres <60 Hombres >60 Mujeres <60 Mujeres >60

La gráfica muestra el crecimiento constante y gradual de la población adulta mayor de 60 años para ambos sexos, con cortes poblacionales decensos nacionales registrados en el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática(INEGI) y las proyecciones del CONAPO. Lapoblación mayor de 60 años para ambos sexos aumentará como resultado de la transición demográfica y la población de menores de 60 añosdisminuirá hasta que la pirámide muestre una base invertida; sin embargo, la pirámide al primero de enero del año 2051 eventualmentealcanzará la estabilidad, si permanecieran invariables las condiciones demográficas previstas para 2050.

El crecimiento de lapoblación adulta mayor porsexo ha sido constante ysegún las proyecciones semantendrá la tendencia; entérminos absolutos para elaño 2050 continuarápredominando el sexofemenino.

Crecimiento de la población adulta mayor, 1950-2050

24

Page 26: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Crecimiento de la población adulta mayor por grupos quinquenales, 1910-2010

Porcentaje de la población adulta mayor de 60 años por grupo quinquenal, 1910-2010

Año

Población de adultos

mayores de 60 años

Grupo etario en años

60-64 65-69 70-74 75-79 80-8485 y más

1910 511,964 32.7 33.8 11.7 13.5 3.5 4.8

1921 700,206 46.3 19.3 16.1 7.3 6.8 4.1

1930 872,101 44.0 20.2 16.6 8.0 6.9 4.3

1940 1,005,803 41.7 22.5 16.2 8.8 6.2 4.5

1950 1,419,685 39.0 23.5 17.0 9.1 6.5 4.9

1960 1,939,745 38.4 21.4 17.2 9.7 6.6 6.8

1970 2,709,238 33.9 25.9 18.0 9.3 6.7 6.2

1980 3,676,266 30.3 23.8 19.2 13.1 7.9 5.7

1990 4,988,158 32.3 23.7 16.6 11.8 8.1 7.5

2000 6,948,457 31.6 23.9 17.9 12.5 7.0 7.1

2010* 9,424,000 32.0 24.3 17.8 12.1 7.5 6.4INEGI. Censos de Población y Vivienda. Ver fuente (2) *CONAPO. Proyecciones de Población. Ver fuente (3)

En cuanto a la población desagregada de adultos mayores de 60 años en cien años, se ha observado que el grupo etario de 60 a 64 años desdeel año 1910 ha sido el más poblado, alcanzando los porcentajes más altos en los años 1921 y 1930; la presentación de los grupos etariossiguientes es con tendencia a ocupar menor porcentaje conforme aumenta la edad; sin embargo, se debe reconocer que las diferenciasporcentuales entre cada grupo etario han ido disminuyendo gradualmente y actualmente relación de cada adulto mayor de 60-64 años es decinco por cada adulto mayor de 85 años y más años, cuando en el año 1910 era de casi 7. se observa también que el grupo poblacional de 70a 79 años ha presentado una tendencia heterogénea, más notoria entre los 75-79 años con presencia de elevaciones y disminucionesporcentuales marcadas. A partir de los 80 años, la tendencia vuelve a ser a la alza.

25

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1910

1921

1930

1940

1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010

Distribución porcentual de la población adulta mayor de 60 años, 1910-2010

60-64 años 65-69 años 70-74 años 75-79 años 80-84 años 85 y más años

Page 27: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

A continuación se presentan algunos indicadores demográficos relacionados al proceso de envejecimiento poblacional. Se debe mencionar que laspoblaciones para el análisis son tomadas de dos fuentes principales. De 1910 al 2000 se obtuvieron de los Censos Nacionales validados por el InstitutoNacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y a partir del 2010 al 2050 se obtuvieron de las proyecciones de la CONAPO. A continuación sepresentan los principales indicadores demográficos del envejecimiento en México. Las definiciones y metodología para la obtención de tales indicadoresfueron obtenidos a partir del Manual sobre indicadores de calidad de vida en la vejez, por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía(CELADE), de la División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU, en el año 2006.

Proporción de adultos mayores, 1910-2010En cuanto al indicador que nos reporta la proporción de adultos mayores en relación a la población total [(P60 y + años/P total)*100], encontramosque gradualmente la proporción mexicana mayor de 60 años ha aumentado, como ejemplo, encontramos que en 1910 había 3.4% de personas adultasmayores respecto a la población total y en 2050, habrán aproximadamente uno de cada 4 personas.

.

Proporción de adultos mayores, 1910-2010

AñoPoblación

general

Proporción de adultos mayores de

60 años1910 15,141,998 3.41921 14,196,037 4.91930 16,549,629 5.31940 19,648,818 5.11950 25,743,677 5.51960 34,809,586 5.61970 48,225,238 5.61980 66,653,584 5.51990 80,757,380 6.22000 95,429,611 7.3

2010* 108,396,211 8.72030* 120,928,075 17.12050* 121,855,703 27.7

INEGI. Censos de Población y Vivienda. Ver fuente (2) *CONAPO. Proyecciones de Población. Ver fuente (3)

Indicadores demográficos del envejecimiento

26

Tasa de crecimiento de la población adulta mayor de 60 años, 1910-2050En cuanto a la tasa de crecimiento de la población adulta mayor {[Ln(P60 y + años al final delperiodo/P60 y + años al inicio del periodo)/Tiempo] *100}, que sintetiza la magnitud del aumentorelativo de la población adulta mayor en los períodos estudiados, se observa que en general la tasamantiene una tendencia constante a partir de 1950 y posteriormente, con apoyo de las proyecciones delCONAPO, la tasa más elevada se ubica en el periodo comprendido del año 2000 al 2030, a partir delcual se registrará aproximadamente la menor tasa.

1910 -1930

1930 -1950

1950 -1960

1960 -1970

1970 -1980

1980 -1990

1990 -2000

2000 -2010

2010 -2030

2030 -2050

Tasa 2.7 2.4 3.2 3.3 3.1 3.0 3.3 3.0 3.9 2.5

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

Tasa de crecimiento de la población adulta mayor de 60 años, 1910-2050

Page 28: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Proporción de adultos mayores por entidad federativa, 2000-2030

27

Proporción de los adultos mayores respecto a la población total, 2000-2030

Entidad federativa 2000 2010* 2030*Aguascalientes 6.0 7.7 16.4Baja California 5.4 6.9 14.6Baja California Sur 5.5 7.1 16.0Campeche 6.0 7.5 15.0Coahuila 6.7 8.8 17.5Colima 6.8 9.0 19.0Chiapas 4.8 6.5 13.7Chihuahua 6.6 8.6 17.1Distrito Federal 8.7 11.5 21.3Durango 7.1 9.4 18.1Guanajuato 6.5 8.2 16.7Guerrero 7.0 9.1 16.9Hidalgo 7.2 9.3 18.8Jalisco 7.3 9.3 17.9México 5.5 7.7 17.6Michoacán 7.6 9.6 17.7Morelos 7.5 9.6 18.8Nayarit 7.7 10.0 18.7Nuevo León 7.0 9.1 18.0Oaxaca 7.8 9.8 16.9Puebla 7.1 8.8 16.2Querétaro 5.7 7.2 15.6Quintana Roo 3.4 4.9 12.9San Luis Potosí 7.5 9.7 18.5Sinaloa 6.9 9.2 18.3Sonora 6.8 8.8 17.0Tabasco 5.3 7.2 16.1Tamaulipas 7.2 8.7 16.6Tlaxcala 6.8 8.0 16.1Veracruz 7.6 10.4 20.6Yucatán 7.7 9.4 16.3Zacatecas 7.8 9.9 19.3Estados Unidos Mexicanos

6.8 8.8 17.5

INEGI. Censos de Población y Vivienda. Ver fuente (2) *CONAPO. Proyecciones de Población. Ver fuente (3)

El grado de envejecimiento de una sociedad medido como proporción respecto a la población total, seencuentra directamente relacionado con la reducción de las tasas de fecundidad observadas en eltiempo por las sociedades en cuestión. Esto se pone en evidencia al analizar los datos de la proporciónde adultos mayores de 60 años, respecto al total de la población, en México, el mayor ejemplo seencuentra en los valores estadísticos de Chiapas (aún con altos niveles de fecundidad) y el DistritoFederal (mayores reducciones en fecundidad), para los tres años seleccionados. De manera general seobserva que ha habido un crecimiento constante y gradual en todas las entidades federativas. De lostres años seleccionados el mayor cambio se encuentra en las estimaciones que se hacen para el año2030, año en que se estima que la proporción a nivel nacional se acercará al 20%. Respecto a lasentidades que presentarán el mayor cambio en la proporción de adultos mayores entre el año 2010 yel 2030, se identifica que serán aproximadamente 19 entidades las que aumentarán al menos el doblede la proporción que tenían en el año 2010. Entre ellas, se ubican Colima y Veracruz, como lasentidades que registren el mayor crecimiento.

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

Cal

iforn

ia S

urCa

mpe

che

Coah

uila

Colim

aCh

iapa

sCh

ihua

hua

Dis

trito

Fed

eral

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

oH

idal

goJa

lisco

Méx

ico

Mic

hoac

ánM

orel

osN

ayar

itN

uevo

Leó

nO

axac

aPu

ebla

Que

réta

roQ

uint

ana

Roo

San

Luis

Pot

osí

Sina

loa

Sono

raTa

basc

oTa

mau

lipas

Tlax

cala

Ver

acru

zYu

catá

nZa

cate

cas

Prop

orci

ón

Entidad federativa

Proporción de adultos mayores de 60 años respecto al total, 2010

Nacional

Page 29: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Tasa de crecimiento de la población adulta mayor por entidad federativa, 1910-2010

28

En la tabla se observa la tasa de crecimiento de la población adulta mayor de 60 años, nacional ypor entidad federativa del año 1910 al 2010, se registra un crecimiento constante y gradual, sinembargo, en el periodo1980 al 2010, aparece una tasa de crecimiento de 3.1, inferior alencontrado en el periodo previo (3.2), lo cual puede suponer que existe una tendencia a labaja, empero, deben recordarse los datos mostrados anteriormente y que reflejan el crecimientomás detallado en los 100 años de estudio y donde se observa una tendencia sin cambios notoriosentre el periodo de 1970 al 2010. En la gráfica se muestra la tasa de crecimiento de la poblaciónadulta mayor de 60 años por entidad federativa en el periodo 1980-2010, el mayor registroapunta, principalmente en Quintana Roo (7.1), el cual supera a más del doble la media nacional(3.1). Lo cual hace referencia que el crecimiento de la población adulta mayor en tal entidad hasido muy superior al resto de las entidades federativas y por consiguiente la importancia en laplaneación de políticas públicas adecuadas para ese grupo etario es diferente a la que estánafrontando el Distrito Federal, Durango y Zacatecas (2.3, 2.5 y 2.3, respectivamente).

Entidad federativa

Tasa de crecimiento en población de 60 años y más

1910-1930

1930-1950

1950-1980

1980-2010*

Aguascalientes 2.9 1.8 2.9 3.5Baja California _ 8.9 6.1 4.4Baja California Sur _ 1.8 3.3 4.5Campeche 2.6 2.6 3.9 3.7Coahuila 3.7 2.5 2.4 3.2Colima 2.0 3.8 3.8 3.3Chiapas 3.7 2.8 2.7 4.0Chihuahua 2.4 2.3 3.3 3.2Distrito Federal 5.3 5.1 3.9 2.3Durango 0.8 2.0 2.2 2.5Guanajuato 1.9 1.3 2.5 3.0Guerrero 1.5 2.7 3.3 2.9Hidalgo 2.3 1.4 2.1 3.0Jalisco 2.8 1.8 3.1 2.8México 2.5 2.3 4.2 4.4Michoacán 2.9 1.6 2.8 2.7Morelos 0.2 4.8 4.1 3.9Nayarit 2.7 3.0 3.5 2.6Nuevo León 3.0 2.7 3.9 3.5Oaxaca 2.7 2.0 2.4 2.8Puebla 3.4 1.7 2.5 2.9Querétaro 2.1 0.8 2.7 3.9Quintana Roo 4.3 6.1 6.8 7.1San Luis Potosí 1.3 1.9 2.3 2.8Sinaloa 3.3 2.4 3.5 3.1Sonora 2.7 2.6 3.7 3.3Tabasco 3.3 3.0 3.3 3.9Tamaulipas 2.9 4.3 3.7 3.1Tlaxcala 2.4 1.6 2.2 3.1Veracruz 2.7 2.7 3.4 3.0Yucatán 4.6 2.9 3.0 2.7Zacatecas 1.6 1.3 2.1 2.3Estados Unidos Mexicanos

2.7 2.4 3.2 3.1

INEGI. Censos de Población y Vivienda. Ver fuente (2) *CONAPO. Proyecciones de Población. Ver fuente (3)

0.01.02.03.04.05.06.07.08.0

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

Cal

iforn

ia S

urCa

mpe

che

Coah

uila

Colim

aCh

iapa

sCh

ihua

hua

Dis

trito

Fed

eral

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

oH

idal

goJa

lisco

Méx

ico

Mic

hoac

ánM

orel

osN

ayar

itN

uevo

Leó

nO

axac

aPu

ebla

Que

réta

roQ

uint

ana

Roo

San

Luis

Pot

osí

Sina

loa

Sono

raTa

basc

oTa

mau

lipas

Tlax

cala

Ver

acru

zYu

catá

nZa

cate

cas

Tasa

Entidad federativa

Tasa de crecimiento de la población adulta mayor de 60 años, 1980-2010

Nacional

Page 30: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Índice de envejecimiento, razón de dependencia demográfica de la vejez e índice de masculinidad, 1910-2050

Índice de envejecimientoAño Índice1910 8.01930 9.71950 13.21980 12.82000 20.0

2010* 30.92030* 82.42050* 164.9

INEGI. Censos de Población y Vivienda. Ver fuente (2) *CONAPO. Proyecciones de Población. Ver fuente (3)

Índice de masculinidadAño Índice1910 106.61930 95.71950 91.41980 90.52000 88.0

2010* 84.32030* 84.62050* 82.3

INEGI. Censos de Población y Vivienda.Ver fuente (2) *CONAPO. Proyecciones de Población. Ver fuente (3)

Razón de dependencia demográfica de la vejez

Año Razón1910 6.21930 9.51950 10.51980 10.7

2010* 13.82030* 27.62050* 50.0

INEGI. Censos de Población y Vivienda.Ver fuente (2) *CONAPO. Proyecciones de Población. Ver fuente (3)

Razón de dependencia demográfica de la vejezEl indicador muestra el número de personas mayores de 60 años, por cada 100 personas de 15 a 59 años[(P60 y + años/P15-59 años)*100]; la población que se ubica en el denominador se considera como el grupoeconómicamente activo y sobre él se recarga el costo social de la población de los extremos de la vida, en estecaso de los adultos mayores. Se estima que en el año 2050 este indicador se habrá incrementado a 50 personasde 60 años o más por cien personas en edad laboral. Con esta información se reconoce que el gasto social quela población de adultos mayores representará para la población de 15 a 59 años, será de suma importancia.

Índice de envejecimientoSe define como la población de adultos mayores de 60 años, por cada 100 menores de 15 años [(P60 y +años/P<15 años)*100]. En México, en 1910 había 8 personas ancianas, por cada 100 menores de 15 años, en1950 ya habían 13 adultos mayores y lo cual cambiará drásticamente para el 2050, donde se encontrarán casi165 adultos mayores . Las proyecciones de la OPS señalan que para el 2037, la mediana de la región respecto alíndice de envejecimiento alcanzará un valor de 100 adultos mayores por cada 100 menores de 15, esto es, másde la mitad de los países de la región tendrá más o igual a un adulto por cada niño de dicha edad.

Índice de masculinidadEntre los mayores de 60 años, este indicador hace referencia a la relación entre la población del sexo masculinoy el femenino en las edades seleccionadas [(P60 y + años del sexo masculino/P60 y + años, del sexofemenino)*100]. En el año se reportaron 106 hombres por cada 100 mujeres mayores de 60 años, se observaque considerablemente esta relación ha cambiado y para el año 1930 este índice ya se había invertido, paraposteriormente y hasta la actualidad continuar disminuyendo. Según las proyecciones del CONAPO para el2050, se registrará en 82 hombres. En la información reportada por la Centro Latinoamericano y Caribeño deDemografía (CELADE), se menciona un índice de feminidad para México en el año 2000 de 113 mujeres porcada 100 hombres, información comparativa y complementaria con el índice de masculinidad mostrado en elpresente trabajo para ese mismo año en el cuadro correspondiente. En la medida que la esperanza de vida seincrementa, la diferencia entre el número de hombres y el de mujeres se amplifica en las edades mayores.

29

Page 31: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Índice de envejecimiento por entidad federativa, 1910-2010

30

Entidad FederativaÍndice** de envejecimiento

1910 1950 1980 2000 2010*Aguascalientes 10.4 15.6 12.3 16.2 23.2Baja California 10.3 11.9 16.2 24.9Baja California Sur 14.4 11.0 17.1 25.5Campeche 6.7 12.8 11.1 17.5 27.3Coahuila 8.0 13.8 12.5 20.2 28.8Colima 6.5 13.8 13.1 21.3 33.0Chiapas 5.6 10.1 10.4 13.0 20.5Chihuahua 9.4 11.5 13.4 20.0 30.4Distrito Federal 8.1 14.4 15.3 31.1 50.7Durango 9.9 12.4 11.9 20.3 29.6Guanajuato 9.7 14.5 12.7 18.1 26.9Guerrero 7.0 11.1 12.4 17.6 27.5Hidalgo 8.3 13.2 13.3 20.2 31.2Jalisco 8.9 15.1 14.5 21.1 31.1México 7.4 13.8 8.8 16.2 26.6Michoacán 7.5 12.5 13.6 21.0 33.0Morelos 7.9 14.1 13.0 22.5 36.5Nayarit 7.6 12.7 13.5 23.3 35.4Nuevo León 8.6 13.8 12.6 22.7 31.7Oaxaca 6.4 12.7 14.9 20.8 32.6Puebla 7.5 14.4 13.8 19.3 28.0Querétaro 9.4 14.0 11.4 15.7 24.6Quintana Roo 4.8 8.1 7.5 9.9 16.5San Luis Potosí 9.9 13.6 13.4 20.9 30.7Sinaloa 8.2 11.9 11.6 20.3 33.3Sonora 8.5 12.6 12.6 20.5 30.7Tabasco 5.5 10.4 9.5 15.2 24.9Tamaulipas 7.8 12.2 13.6 22.2 31.4Tlaxcala 10.1 15.0 14.3 19.2 26.4Veracruz 7.1 12.3 13.1 22.3 35.0Yucatán 5.3 15.9 18.8 23.8 34.7Zacatecas 10.3 12.4 12.6 22.5 33.3Estados Unidos Mexicanos

8.0 13.2 12.8 20.0 30.5

INEGI. Censos de Población y Vivienda. Ver fuente (2) *CONAPO. Proyecciones de Población. Ver fuente (3)**Adultos mayores de 60 años por cada 100 menores de 15 años

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

Cal

iforn

ia S

urCa

mpe

che

Coah

uila

Colim

aCh

iapa

sCh

ihua

hua

Dis

trito

Fed

eral

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

oH

idal

goJa

lisco

Méx

ico

Mic

hoac

ánM

orel

osN

ayar

itN

uevo

Leó

nO

axac

aPu

ebla

Que

réta

roQ

uint

ana

Roo

San

Luis

Pot

osí

Sina

loa

Sono

raTa

basc

oTa

mau

lipas

Tlax

cala

Ver

acru

zYu

catá

nZa

cate

cas

Índi

ce

Entidad federativa

Índice de envejecimiento, 2010.

Nacional

La tabla muestra que en el índice de envejecimiento por entidad federativa hapresentado un crecimiento constante desde 1910, se observa únicamente que del año1950 al año 1980 existió una disminución; sin embargo, posteriormente, debido a latransición demográfica en los años 2000 y 2010, se registran los mayores valorespara éste. En cuanto a la entidad federativa que registra el mayor índice deenvejecimiento en el año 2010 se encuentra el Distrito Federal, que alcanza unregistro de 50.7, seguido de Morelos (36.5), Nayarit (35.4) y Veracruz(35), superiores a la media nacional (30.5 adultos mayores por cada 100 menores de15 años). Lo anterior se explica por las altas tasas de fecundidad registradas duranteese periodo.

Page 32: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Razón de dependencia demográfica de la vejez por entidad federativa,2000-2030

31

Este indicador se utiliza para medir la necesidad potencial de soporte social de la población adultamayor por parte de la población en edades económicamente activas y se interpreta como elnúmero de personas de 60 años o más por cada 100 personas de entre 15 y 59 años. En la tablase observa que del año 2000 al 2010 aumentó ligeramente, sin embargo se espera un marcadoincremento del año 2010 al 2030, cuando se estima se registrará más del doble de la cifraencontrada en el año 2010. En la gráfica se observan catorce entidades federativas que superanla media nacional para el año 2010. Se debe notar que la entidad federativa con el menorregistro, muy por debajo de la media nacional, es Quintana Roo (7.2), entidad que para elperiodo 1980-2010, reporta la mayor tasa de crecimiento de la población adulta mayor de 60años.

Razón de dependencia** demográfica de la vejez, 2000-2030

Entidad federativa 2000 2010* 2030*Aguascalientes 10.4 12.1 26.4Baja California 8.7 10.3 22.6Baja California Sur 8.8 10.5 24.8Campeche 10.1 11.5 23.4Coahuila 11.0 13.5 28.0Colima 11.2 13.6 30.8Chiapas 8.5 10.2 21.4Chihuahua 10.9 13.2 27.2Distrito Federal 13.4 17.4 35.2Durango 12.3 14.9 29.6Guanajuato 11.4 13.1 26.9Guerrero 12.8 15.0 27.9Hidalgo 12.4 14.6 30.9Jalisco 12.3 14.6 29.0México 8.8 11.6 28.1Michoacán 13.3 15.2 28.9Morelos 12.5 14.9 30.9Nayarit 13.1 15.7 30.5Nuevo León 11.1 13.8 28.7Oaxaca 14.1 15.9 27.6Puebla 12.5 13.9 25.9Querétaro 9.7 11.0 24.5Quintana Roo 5.5 7.2 19.4San Luis Potosí 13.3 15.4 30.6Sinaloa 11.4 14.3 29.7Sonora 11.1 13.5 27.1Tabasco 8.8 11.0 25.5Tamaulipas 11.5 13.2 26.1Tlaxcala 11.5 12.4 25.4Veracruz 12.7 16.3 34.5Yucatán 12.8 14.5 25.8Zacatecas 13.7 16.1 32.1Estados Unidos Mexicanos

11.9 13.8 27.6

INEGI. Censos de Población y Vivienda. Ver fuente (2) *CONAPO. Proyecciones de Población. Ver fuente (3)** Población 60 años o más dividida por la población de 15 a 59 años.

0.02.04.06.08.0

10.012.014.016.018.020.0

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

Cal

iforn

ia S

urCa

mpe

che

Coah

uila

Colim

aCh

iapa

sCh

ihua

hua

Dis

trito

Fed

eral

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

oH

idal

goJa

lisco

Méx

ico

Mic

hoac

ánM

orel

osN

ayar

itN

uevo

Leó

nO

axac

aPu

ebla

Que

réta

roQ

uint

ana

Roo

San

Luis

Pot

osí

Sina

loa

Sono

raTa

basc

oTa

mau

lipas

Tlax

cala

Ver

acru

zYu

catá

nZa

cate

cas

Raz

ón

Entidad federativa

Razón de dependencia demográfica de la vejez, 2010

Nacional

Page 33: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Índice de masculinidad de los adultos mayores por entidad federativa,2000-2030

32

Para el índice de masculinidad, el cual refleja la relación entre el número de hombres por cada 100mujeres, de las edades seleccionadas, se observa que a nivel nacional desde el año 2000 ha existidouna relación homogénea, con predominio de la población femenina sobre la masculina y contendencia a la disminución para el año 2010. Se estima que continuará tal presentación para el año2030. En la gráfica se representa el indicador correspondiente al año 2010, se observa que existeuna distribución homogénea en todas las entidades federativas sin predominio de alguna zonageográfica. La media nacional estimada para ese años fue 84 hombres por cada 100 mujeres. Laentidad que reportó el mayor índice de masculinidad fue Quintana Roo, casi con una relación uno auno (99 hombres por cada 100 mujeres). Se debe recordar que la tendencia nacional desde 1910ha ido disminuyendo, con un mayor número de mujeres que hombres.

Índice de masculinidad** de los adultos mayores de 60 años, 2000-2030

Entidad federativa 2000 2010* 2030*

Aguascalientes 78.8 79.6 83.0Baja California 94.3 93.0 93.4Baja California Sur 92.3 91.5 93.0Campeche 91.9 91.5 90.8Coahuila 87.9 87.5 87.9Colima 87.9 89.8 93.0Chiapas 88.1 88.3 88.1Chihuahua 86.5 88.2 91.8Distrito Federal 79.0 78.1 75.2Durango 88.4 87.7 84.9Guanajuato 80.1 79.3 78.8Guerrero 84.8 84.6 82.9Hidalgo 82.7 82.4 81.6Jalisco 85.0 85.5 84.1México 85.5 86.0 86.6Michoacán 83.4 82.5 79.6Morelos 86.6 85.4 84.8Nayarit 89.3 90.7 92.7Nuevo León 86.1 87.8 89.6Oaxaca 82.4 81.3 78.7Puebla 81.2 80.4 79.5Querétaro 83.4 83.7 84.1Quintana Roo 97.3 99.0 97.3San Luis Potosí 82.7 81.8 80.5Sinaloa 93.3 93.3 91.8Sonora 91.7 92.9 93.6Tabasco 89.0 88.7 87.1Tamaulipas 88.5 87.4 88.3Tlaxcala 82.7 83.2 87.2Veracruz 85.4 84.6 83.5Yucatán 82.9 83.5 86.5Zacatecas 83.4 83.4 85.4Estados Unidos Mexicanos

88.0 84.3 84.6

INEGI. Censos de Población y Vivienda. Ver fuente (2) *CONAPO. Proyecciones de Población. Ver fuente (3)**Hombres por cada cien mujeres mayores de 60 años

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

Cal

iforn

ia S

urCa

mpe

che

Coah

uila

Colim

aCh

iapa

sCh

ihua

hua

Dis

trito

Fed

eral

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

oH

idal

goJa

lisco

Méx

ico

Mic

hoac

ánM

orel

osN

ayar

itN

uevo

Leó

nO

axac

aPu

ebla

Que

réta

roQ

uint

ana

Roo

San

Luis

Pot

osí

Sina

loa

Sono

raTa

basc

oTa

mau

lipas

Tlax

cala

Ver

acru

zYu

catá

nZa

cate

cas

Índi

ce

Entidad federativa

Índice de masculinidad de los adultos mayores de 60 años, 2010

Nacional

Page 34: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Esperanza de vida, 1930-2030

33

Esperanza de vida al nacimiento en México, 1930-2030

Año Hombres Mujeres General1930 36.1 37.5 36.91940 40.4 42.5 41.51950 48.1 51 49.71960 57.6 60.3 58.91970 60 63.8 61.91980 62.3 68.1 64.9

1990* 67.70 73.50 70.62000* 71.30 76.50 73.92010* 73.10 77.80 75.42020* 74.80 79.40 77.12030* 76.60 81.0 78.8

*CONAPO. Proyecciones de Población. Ver fuente (3)

0

20

40

60

80

100

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030

Edad

Año

Esperanza de vida al nacimiento en México, 1930-2030.

Hombres Mujeres

Esperanza de vidaLa esperanza de vida representa el número promedio de años de vida adicionales que una persona ⎯perteneciente a una cohorte⎯ podría vivirsi las tasas de mortalidad específicas por edad para un año determinado se mantuviesen constantes por el resto de su vida, por lo tanto, esuna medida hipotética que se basa en las tasas de mortalidad actuales. La esperanza de vida al nacimiento ha aumentado considerablementeen cien años, en el año de 1930 apenas alcanzaba casi los 37 años, actualmente se ha calculado en 75.4 y se proyecta que para el año 2030sea de casi 79 años. Según las estimaciones continua siendo mayor la esperanza de vida en mujeres y se observa que gradualmente la brechapor sexo está siendo mayor, siendo que en el año de 1930 había una diferencia de un año y para el 2030 se espera una diferencia aproximadade casi cinco años.

Page 35: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Esperanza de vida a los 60 años por entidad federativa y sexo, 2000- 2030

34

Debido a que el impacto de la mortalidad varía en la línea de la vida, la esperanza de vida de laspersonas se va modificando según la edad y los cambios en las tendencias de la propia mortalidad.La desventaja de utilizar la esperanza de vida al nacer como indicador del proceso deenvejecimiento se debe a que no muestra realmente en cuántos años se extenderá la sobrevivenciade las personas más allá de los 60 años. Para solucionar este problema, se utiliza como indicador laesperanza de vida a los 60 años. En la tabla se observa la esperanza de vida en este grupo etario entres períodos, se debe reconocer que para todos los años, el indicador a nivel nacional ha aumentadogradualmente y sin predominio notorio de alguna entidad federativa.

Esperanza de vida a los 60 años de edad,2000-2030

Entidad federativa 2000 2010* 2030*Aguascalientes 21.2 22.1 23.4Baja California 21.7 22.6 23.8Baja California Sur 21.1 22.0 23.4Campeche 20.5 21.5 23.0Coahuila 20.8 21.8 23.1Colima 21.0 21.9 23.2Chiapas 21.2 22.1 23.5Chihuahua 21.7 22.6 23.8Distrito Federal 21.4 22.3 23.6Durango 20.8 21.8 23.2Guanajuato 21.1 22.0 23.4Guerrero 20.9 21.8 23.3Hidalgo 20.7 21.7 23.2Jalisco 21.4 22.3 23.6México 21.1 22.1 23.4Michoacán 21.3 22.2 23.6Morelos 21.1 22.0 23.4Nayarit 21.1 22.0 23.4Nuevo León 20.8 21.8 23.1Oaxaca 21.3 22.2 23.7Puebla 21.2 22.2 23.6Querétaro 21.0 21.9 23.3Quintana Roo 20.9 21.8 23.2San Luis Potosí 20.9 21.9 23.3Sinaloa 21.0 21.9 23.3Sonora 21.2 22.1 23.4Tabasco 21.3 22.2 23.6Tamaulipas 20.8 21.8 23.2Tlaxcala 21.2 22.1 23.4Veracruz 20.7 21.6 23.1Yucatán 20.4 21.3 22.8Zacatecas 21.1 22.0 23.4Estados Unidos Mexicanos

21.5 22.4 23.7

INEGI. Censos de Población y Vivienda. Ver fuente (2) *CONAPO. Proyecciones de Población. Ver fuente (3)

18.0

20.0

22.0

24.0

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

Cal

iforn

ia S

urCa

mpe

che

Coah

uila

Colim

aCh

iapa

sCh

ihua

hua

Dis

trito

Fed

eral

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

oH

idal

goJa

lisco

Méx

ico

Mic

hoac

ánM

orel

osN

ayar

itN

uevo

Leó

nO

axac

aPu

ebla

Que

réta

roQ

uint

ana

Roo

San

Luis

Pot

osí

Sina

loa

Sono

raTa

basc

oTa

mau

lipas

Tlax

cala

Ver

acru

zYu

catá

nZa

cate

cas

Espe

ranz

a de

vid

a

Entidad federativa

Esperanza de vida a los 60 años de edad, 2010.

Hombres Mujeres

Page 36: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Esperanza de vida y esperanza de vida ajustada por discapacidad (EVAD) a los 60 años, por entidad federativa y sexo, 2000

35

La Esperanza de Vida Ajustada por Discapacidad (EVAD) es un indicador que combina lamortalidad y la discapacidad producida por las enfermedades y accidentes en unapoblación, estimando los años de vida que un individuo puede aspirar a vivir en un estado de“salud incompleta” o “con discapacidad”. Se ha reconocido que la participación de la discapacidaden la esperanza de vida aumenta al envejecer; casi la mitad de años que les resta vivir a losindividuos de 65 años lo harían con una calidad de vida inadecuada (discapacidad). En la tabla sepuede observar la diferencia del efecto de la “salud incompleta” o “con discapacidad” de la EVADy la esperanza de vida saludable a los 60 años, por sexo y entidad fedeartiva. La distribución eshomogénea, con un aumento generalizado de la esperanza de vida en la mujeres, que en la de loshombres; igualmente se observa que la EVAD en las mujeres es mayor, lo cual significa que a pesarde que en promedio se espera una mayor sobrevida en este sexo, ésta será vivida con más años conalgún tipo de discapacidad. En la gráfica se muestra la esperanza de vida ajustada pordiscapacidad, se identifica que de manera general las entidades fedeartivas han presentado unadistribución homogénea, sin embargo, en la presentación por sexo, las mujeres a los 60 añosesperaban vivir más años con alguna discapacidad a los hombres, en todas las entidades.

Esperanza de vida (EV) y esperanza de vida ajustada por discapacidad (EVAD) a los 60 años, por sexo, 2000

Entidad federativaHombres Mujeres

EV EVAD EV EVAD

Aguascalientes 20.2 2.4 22.0 3.6Baja California 21.1 1.8 22.3 2.5Baja California Sur 20.0 2.2 22.3 2.5Campeche 19.8 3.3 21.3 2.7Coahuila 19.9 2.1 21.6 2.6Colima 20.2 2.1 21.7 4.1Chiapas 20.2 1.7 22.1 2.2Chihuahua 20.9 2.7 22.4 2.9Distrito Federal 20.4 2.0 22.2 2.6Durango 20.1 2.3 21.6 3.3Guanajuato 20.3 2.3 21.8 2.9Guerrero 19.9 2.0 21.9 2.7Hidalgo 19.6 2.1 21.8 2.5Jalisco 20.5 2.4 22.1 2.9México 20.2 1.8 22.1 2.3Michoacán 20.6 2.2 21.9 2.8Morelos 20.3 2.5 21.8 2.9Nayarit 20.3 2.3 22.0 3.3Nuevo León 19.7 1.9 21.8 2.5Oaxaca 20.4 2.2 22.2 2.4Puebla 20.1 1.8 22.3 2.4Querétaro 20.0 2.4 21.9 2.6Quintana Roo 20.0 2.4 21.9 3.4San Luis Potosí 20.0 2.4 21.8 2.8Sinaloa 20.3 2.0 21.8 2.7Sonora 20.4 2.2 21.9 2.6Tabasco 20.6 3.1 22.0 3.5Tamaulipas 20.0 2.1 21.7 2.6Tlaxcala 20.0 2.0 22.3 2.3Veracruz 19.6 1.8 21.7 2.5Yucatán 19.3 2.6 21.3 3.4Zacatecas 20.4 2.1 21.7 3.0Estados Unidos Mexicanos

20.2 2.1 22.1 2.7

CONAPO. Proyecciones de Población. Ver fuente (3)

17.0

19.0

21.0

23.0

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

Cal

iforn

ia …

Cam

pech

eCo

ahui

laCo

lima

Chia

pas

Chih

uahu

aD

istr

ito F

eder

alD

uran

goG

uana

juat

oG

uerr

ero

Hid

algo

Jalis

coM

éxic

oM

icho

acán

Mor

elos

Nay

arit

Nue

vo L

eón

Oax

aca

Pueb

laQ

ueré

taro

Qui

ntan

a Ro

oSa

n Lu

is P

otos

íSi

nalo

aSo

nora

Taba

sco

Tam

aulip

asTl

axca

laV

erac

ruz

Yuca

tán

Zaca

teca

s

EVA

D a

los

60

año

s

Entidad federativa

Esperanza de vida ajustada por discapacidad a los 60 años, por entidadfederativa, 2000

Hombres Mujeres Nacional Hombres Nacional Mujeres

Page 37: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente
Page 38: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

2. Prestación de servicios de salud

Page 39: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente
Page 40: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Consultas otorgadas en la población general y adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

39

0

10

20

30

40

50

60

Población total Población mayor 60 años

Mill

ones

de

cons

ulta

s

Consultas otorgadas, Secretaría de Salud, 2009

1 era vez Subsecuente

Consultas otorgadas, Secretaría de Salud, 2009

Tipo de consultaPoblación

total

Población mayor 60

añosProporción

Primera vez 32,591,243 3,609,631 11.1

Subsecuente 16,525,150 8,028,754 48.6

Total 49,116,393 11,638,385 23.7

Índice de subsecuencia 0.5 2.2SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4)

31%

69%

Proporción de consultas de primera vez y subsecuentes en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

Primera vez

Subsecuente

La siguiente información fue obtenida del Sistema de Información enSalud (SIS), de la base de datos de la Dirección General de Informaciónen Salud (DGIS), del Sistema Nacional de Información en Salud(SINAIS), que para el año 2009 corresponden solamente a datos de laSecretaría de Salud. En la tabla se muestra el total de consultasotorgadas a la población general y a los adultos mayores de 60años, especificando si fueron de primera vez o subsecuentes. Se observaque la proporción de adultos mayores, con respecto al total de todas lasedades, que acudieron a consulta en ese periodo corresponde al 23.7%.Además se observa que el índice de subsecuencia en este grupo etario(2.2), es drásticamente mayor al compararlo con la población general(0.5). Razón que puede deberse a la importancia del controlsubsiguiente de entidades crónicas no transmisibles en la poblaciónmayor de 60 años. La gráfica de barras muestra la diferencia en el tipode consulta, para ambos grupos poblacionales. En la gráfica pastel serepresenta la proporción del tipo de consulta en mayores de 60 años.

Page 41: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Consultas otorgadas en adultos mayores de 60 años por sexo, Secretaría de Salud, 2009

40

12345678

Mujeres Hombres

Mill

ones

de

cons

ulta

s

Sexo

Consultas otorgadas en mayores de 60 años, por sexo, Secretaría de Salud, 2009

1 era vez Subsecuente

La tabla muestra el total de consultas registradas porsexo en el año 2009, tanto de primera vez, comosubsecuentes. Se identifica un índice desubsecuencia nacional de 2.2, esto es, por cadaconsulta de primera vez otorgada, hubo más de dosconsultas subsecuentes. Al analizar por sexo seobserva un índice mayor en el sexo femenino, conrespecto al masculino, alcanzando un registro desubsecuencia de 2.4 en las mujeres y de 1.9 en loshombres. La razón de feminidad en ambos tipos deconsulta es evidentemente mayor a la unidad. Lagráfica en barras refleja el total de consultasotorgadas por sexo y tipo de atención.

Consultas otorgadas en adultos mayores de 60 años por sexo, Secretaría de Salud, 2009

Tipo de consulta

Hombres Mujeres TotalRazón de feminidad

1 era vez 1,424,891 2,184,740 3,609,631 1.5Subsecuente 2,721,114 5,307,640 8,028,754 2Total 4,146,005 7,492,380 11,638,385 1.8Índice de subsecuencia

1.9 2.4 2.2

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4)

Page 42: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Índice de subsecuencia en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

41

En la tabla se muestra el total de consultas registradas por entidad federativa, tanto deprimera vez, como subsecuentes y el índice de subsecuencia que corresponde para cadaestado, la media nacional mostró un total de 2.2 consultas subsecuentes por cadaconsulta de primera vez. Se registraron 16 entidades que reportaron un índice desubsecuencia igual o mayor a la media nacional, siendo Jalisco, Guanajuato, Tlaxcala y SanLuis Potosí (3.2, 3.1, 3.0 y 2.9, respectivamente), aquellas con los valores más elevados.Los menores registros se encontraron en Chiapas, Coahuila, Sinaloa y Tamaulipas(1.4, 1.6, 1.6 y 1.7, respectivamente). En la gráfica se observa índice de subsecuencia decada entidad federativa y su relación con la media nacional.

Índice de subsecuencia en adultos mayor de 60 años,Secretaría de Salud, 2009

Entidad Federativa Primera vez Subsecuente Índice*

Aguascalientes 33,134 86,213 2.6Baja California 43,631 112,680 2.6Baja California Sur 12,013 27,303 2.3Campeche 32,304 59,946 1.9Coahuila 64,286 103,908 1.6Colima 29,288 64,831 2.2Chiapas 140,851 196,183 1.4Chihuahua 98,657 191,812 1.9Distrito federal 273,541 614,994 2.2Durango 54,361 118,619 2.2Guanajuato 181,153 559,768 3.1Guerrero 181,538 373,906 2.1Hidalgo 142,294 315,561 2.2Jalisco 212,273 670,409 3.2México 378,256 856,741 2.3Michoacán 138,521 287,160 2.1Morelos 54,324 120,850 2.2Nayarit 51,169 114,486 2.2Nuevo León 92,426 189,020 2.0Oaxaca 212,720 434,111 2.0Puebla 133,861 339,902 2.5Querétaro 48,037 126,480 2.6Quintana Roo 27,408 51,755 1.9San Luis Potosí 78,097 225,409 2.9Sinaloa 122,010 197,064 1.6Sonora 63,385 126,618 2.0Tabasco 134,287 302,937 2.3Tamaulipas 125,624 217,540 1.7Tlaxcala 46,802 139,155 3.0Veracruz 243,019 495,578 2.0Yucatán 82,618 142,201 1.7Zacatecas 77,743 165,614 2.1Estados Unidos Mexicanos

3,609,631 8,028,754 2.2

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4)*Consultas subsecuentes/consultas de 1era vez

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Ba

ja C

alifo

rnia

Sur

Ca

mpe

che

Coah

uila

Colim

aCh

iapa

sCh

ihua

hua

Dis

trito

fede

ral

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

oH

idal

goJa

lisco

Méx

ico

Mic

hoac

án

Mor

elos

Nay

arit

Nue

vo L

eón

Oax

aca

Pueb

laQ

ueré

taro

Q

uint

ana

Roo

San

Luis

Pot

osí

Sina

loa

Sono

raTa

basc

oTa

mau

lipas

Tlax

cala

Ver

acru

zYu

catá

n Za

cate

cas

Índi

ce

Entidad federativa

Índice de subsecuencia en adultos mayores de 60 años,Secretaría de Salud, 2009

Nacional

Page 43: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Consultas de primera vez en adultos mayores de 60 años por sexo y razón de feminidad, Secretaría de Salud, 2009

42

La tabla muestra el total de consultas de primera vez en hombres y mujeres en cada entidadfederativa y se desglosa la razón de feminidad de consultas de primera vez . Se observa unamedia nacional de 1.5 mujeres por cada hombre que acude por primera vez en búsqueda deatención. Las entidades federativas que muestran la razón de feminidad, igual o superior ala media nacional fueron, Aguascalientes, DistritoFederal, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, NuevoLeón, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, los mayores valoresvarían entre 1.6 y 1.8, correspondiendo al Distrito Federal el valor máximo.

Consultas primera vez en adultos mayores de 60 años, por sexo y razón de feminidad,

Secretaría de Salud, 2009

Entidad federativa Mujeres Hombres Razón

Aguascalientes 20,536 12,598 1.6Baja California 25,157 18,474 1.4Baja California Sur 6,816 5,197 1.3Campeche 18,355 13,949 1.3Coahuila 37,992 26,294 1.4Colima 16,879 12,409 1.4Chiapas 81,182 59,669 1.4Chihuahua 55,420 43,237 1.3Distrito Federal 174,686 98,855 1.8Durango 31,613 22,748 1.4Guanajuato 113,445 67,708 1.7Guerrero 109,748 71,790 1.5Hidalgo 87,579 54,715 1.6Jalisco 129,497 82,776 1.6México 236,994 141,262 1.7Michoacán 82,216 56,305 1.5Morelos 33,012 21,312 1.5Nayarit 28,564 22,605 1.3Nuevo León 57,815 34,611 1.7Oaxaca 129,808 82,912 1.6Puebla 84,228 49,633 1.7Querétaro 30,032 18,005 1.7Quintana Roo 15,702 11,706 1.3San Luis Potosí 45,421 32,676 1.4Sinaloa 68,577 53,433 1.3Sonora 36,273 27,112 1.3Tabasco 78,428 55,859 1.4Tamaulipas 75,929 49,695 1.5Tlaxcala 28,951 17,851 1.6Veracruz 149,972 93,047 1.6Yucatán 48,382 34,236 1.4Zacatecas 45,531 32,212 1.4Estados Unidos Mexicanos

2,184,740 1,424,891 1.5

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4)

0.0

0.4

0.8

1.2

1.6

2.0

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

Cal

iforn

ia S

urCa

mpe

che

Coah

uila

Colim

aCh

iapa

sCh

ihua

hua

Dis

trito

Fed

eral

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

oH

idal

goJa

lisco

Mex

ico

Mic

hoac

anM

orel

osN

ayar

itN

uevo

Leó

nO

axac

aPu

ebla

Que

reta

roQ

uint

ana

Roo

San

Luis

Pot

osí

Sina

loa

Sono

raTa

basc

oTa

mau

lipas

Tlax

cala

Ver

acru

zYu

cata

nZa

cate

cas

Razó

n

Entidad federativa

Razón de feminidad de consultas de primera vez en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

Nacional

Page 44: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Número de consultas promedio en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

43

En la tabla se muestra el total de consultas de primera vez y subsecuentes y el promedio deconsultas por habitante en cada entidad; este indicador fue obtenido al contabilizar el total deconsultas de primera vez y subsecuentes en mayores de 60 años, entre la población mayor de60 años de cada estado sin seguridad social. A nivel nacional se encontró una media de casi 3consultas por cada habitante mayor de 60 años que buscan atención. Por entidad federativa seobserva una tendencia heterogénea, con entidades como Tabasco y Aguascalientes quereportaron los mayores promedios (5.1 y 4.9 consultas). Las entidades donde se registraron losmenores promedios fueron Chiapas, Puebla y Veracruz (1.5, 1.6 y 1.7consultas, respectivamente).

Total y promedio de consultas en adultos mayores de 60 años,Secretaría de Salud, 2009

Entidad federativa

Promedio*Total de

consultas

Mayores de 60 años sin seguridad

social**Aguascalientes 4.9 119,347 24,540Baja California 2.3 156,311 66,676Baja California Sur 4.2 39,316 9,376Campeche 3.5 92,250 26,274Coahuila 4.0 168,194 42,406Colima 4.8 94,119 19,481Chiapas 1.5 337,034 224,019Chihuahua 3.2 290,469 91,114Distrito Federal 3.8 888,535 236,655Durango 3.1 172,980 55,486Guanajuato 3.3 740,921 222,881Guerrero 2.8 555,444 195,207Hidalgo 3.4 457,855 136,569Jalisco 3.5 882,682 255,804México 2.8 1,234,997 436,023Michoacán 1.7 425,681 250,973Morelos 2.3 175,174 75,237Nayarit 4.0 165,655 41,161Nuevo León 3.7 281,446 75,992Oaxaca 2.5 646,831 261,515Puebla 1.6 473,763 303,781Querétaro 3.3 174,517 52,485Quintana Roo 3.3 79,163 23,978San Luis Potosí 2.5 303,506 122,670Sinaloa 4.2 319,074 75,707Sonora 3.2 190,003 59,169Tabasco 5.1 437,224 85,387Tamaulipas 3.5 343,164 97,319Tlaxcala 3.5 185,957 52,431Veracruz 1.7 738,597 444,451Yucatán 3.6 224,819 62,197Zacatecas 2.8 243,357 85,798Estados Unidos Mexicanos 2.8 11,638,385 4,212,762

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4)Promedio* por 100 habitantes. **Población obtenida de la Base de datos multidimensional DGIS/SINAIS/Ssa. Indicadores demográficos CONTEO 2005, CONAPO

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

Cal

iforn

ia S

urCa

mpe

che

Coah

uila

Colim

aCh

iapa

sCh

ihua

hua

Dis

trito

Fed

eral

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

oH

idal

goJa

lisco

Mex

ico

Mic

hoac

anM

orel

osN

ayar

itN

uevo

Leó

nO

axac

aPu

ebla

Que

reta

roQ

uint

ana

Roo

San

Luis

Pot

osí

Sina

loa

Sono

raTa

basc

oTa

mau

lipas

Tlax

cala

Ver

acru

zYu

cata

nZa

cate

cas

Prom

edio

Entidad federativa

Número de consultas promedio en adultos mayores de 60 años,Secretaría de Salud, 2009

Nacional

Page 45: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Razón de consultas de primera vez en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud,2009

44

Al analizar por separado la información de consultas de primera vez y subsecuentes porentidad federativa, se observó que la razón de primera vez en población sin seguridad socialmayor de 60 años y que buscaron atención en los servicios de la Secretaría de Salud en el año2009, se ubicó en una media nacional de menos de una consulta de primera vez por cadaadulto mayor. La distribución por entidad federativa presentó una gran heterogeneidad, sinpredilección de alguna zona geográfica del país y fuero 22 estados los que igualaron osuperaron la media nacional. Las entidades que registraron la mayor tasa fueronSinaloa, Tabasco, Coahuila, Colima (1.6, 1.6, 1.5 y 1.5 consultas de primeravez, respectivamente, por cada adulto mayor). En la gráfica se muestra la razón de cadaentidad federativa y su relación con la media nacional.

Razón de consultas de primera vez en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

Entidad federativaPrimera

vez

Mayores de 60 años, sin seguridad

social*Razón

Aguascalientes 33,134 24,540 1.4Baja California 43,631 66,676 0.7Baja California Sur 12,013 9,376 1.3Campeche 32,304 26,274 1.2Coahuila 64,286 42,406 1.5Colima 29,288 19,481 1.5Chiapas 140,851 224,019 0.6Chihuahua 98,657 91,114 1.1Distrito Federal 273,541 236,655 1.2Durango 54,361 55,486 1.0Guanajuato 181,153 222,881 0.8Guerrero 181,538 195,207 0.9Hidalgo 142,294 136,569 1.0Jalisco 212,273 255,804 0.8México 378,256 436,023 0.9Michoacán 138,521 250,973 0.6Morelos 54,324 75,237 0.7Nayarit 51,169 41,161 1.2Nuevo León 92,426 75,992 1.2Oaxaca 212,720 261,515 0.8Puebla 133,861 303,781 0.4Querétaro 48,037 52,485 0.9Quintana Roo 27,408 23,978 1.1San Luis Potosí 78,097 122,670 0.6Sinaloa 122,010 75,707 1.6Sonora 63,385 59,169 1.1Tabasco 134,287 85,387 1.6Tamaulipas 125,624 97,319 1.3Tlaxcala 46,802 52,431 0.9Veracruz 243,019 444,451 0.5Yucatán 82,618 62,197 1.3Zacatecas 77,743 85,798 0.9Estados Unidos Mexicanos

3,609,631 4,212,762 0.9

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4)*Población obtenida de la Base de datos multidimensional DGIS/SINAIS/Ssa. Indicadores demográficos CONTEO 2005, CONAPO

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

Sina

loa

Taba

sco

Coah

uila

Colim

aA

guas

calie

ntes

Yuca

tan

Tam

aulip

asBa

ja C

alifo

rnia

Sur

Nay

arit

Cam

pech

eN

uevo

Leó

nD

istr

ito F

eder

alQ

uint

ana

Roo

Chih

uahu

aSo

nora

Hid

algo

Dur

ango

Gue

rrer

oQ

uere

taro

Zaca

teca

sTl

axca

laM

exic

oEU

MJa

lisco

Oax

aca

Gua

naju

ato

Mor

elos

Baja

Cal

iforn

iaSa

n Lu

is P

otos

íCh

iapa

sM

icho

acan

Ver

acru

zPu

ebla

Raz

ón

Entidad federativa

Razón de consultas de primera vez en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

Nacional

Page 46: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Cobertura del Seguro Popular en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

45

La cobertura del Seguro Popular en el año 2009 se calculó a partir de la población mayor de60 años que cuenta con esta adscripción y la población de ese mismo grupo etario sinseguridad social en el año 2009, para la cual se oferta dicho beneficio. Es de resaltar que paraese año se encontró una cobertura nacional de 5,495,605 adultos mayores inscritos, cifrasuperior a la correspondiente población nacional de ese grupo etario, sin seguridad social(4,212,762). Este motivo sugiere que muy probablemente existe población que además deasegurase al Seguro Popular, cuenta con seguridad social en otra institución. Se observó queexistió una gran heterogeneidad en la presentación por entidad federativa. Se identificaronentidades como Colima que reportó una cobertura de 392.5%, notándose que su poblaciónsin seguridad social total estaba muy por debajo de la población inscrita; como ese ejemplo, seubican 22 entidades. Por el contrario la entidad que registró la menor inscripción fue elDistrito Federal (8.7%).

0.050.0

100.0150.0200.0250.0300.0350.0400.0450.0

Colim

aTa

basc

oA

guas

calie

ntes

Baja

Cal

iforn

ia S

urN

ayar

itCa

mpe

che

Gua

naju

ato

Sina

loa

Tam

aulip

asYu

cata

nQ

uere

taro

Nue

vo L

eón

Chih

uahu

aZa

cate

cas

Jalis

coQ

uint

ana

Roo

Sono

raBa

ja C

alifo

rnia

San

Luis

Pot

osí

Dur

ango

Hid

algo

Mor

elos

EUM

Tlax

cala

Coah

uila

Mex

ico

Oax

aca

Ver

acru

zPu

ebla

Gue

rrer

oM

icho

acan

Chia

pas

Dis

trito

Fed

eral

Prop

orci

ón

Entidad federativa

Cobertura del seguro popular en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

Nacional

Cobertura del seguro popular en adultos mayores de 60 años,Secretaría de Salud, 2009

Entidad federativaCon seguro

popular

Mayores de 60 años sin

seguridad social*Proporción**

Aguascalientes 82,211 24,540 335.0Baja California 104,534 66,676 156.8Baja California Sur 28,742 9,376 306.5Campeche 69,725 26,274 265.4Coahuila 50,777 42,406 119.7Colima 76,463 19,481 392.5Chiapas 149,259 224,019 66.6Chihuahua 166,173 91,114 182.4Distrito Federal 20,671 236,655 8.7Durango 82,190 55,486 148.1Guanajuato 573,459 222,881 257.3Guerrero 158,751 195,207 81.3Hidalgo 196,195 136,569 143.7Jalisco 444,030 255,804 173.6México 415,232 436,023 95.2Michoacán 175,717 250,973 70.0Morelos 104,517 75,237 138.9Nayarit 122,473 41,161 297.5Nuevo León 142,493 75,992 187.5Oaxaca 240,256 261,515 91.9Puebla 252,536 303,781 83.1Querétaro 105,618 52,485 201.2Quintana Roo 38,368 23,978 160.0San Luis Potosí 189,862 122,670 154.8Sinaloa 181,330 75,707 239.5Sonora 93,180 59,169 157.5Tabasco 308,296 85,387 361.1Tamaulipas 207,140 97,319 212.8Tlaxcala 64,967 52,431 123.9Veracruz 372,241 444,451 83.8Yucatán 127,198 62,197 204.5Zacatecas 151,001 85,798 176.0Estados Unidos Mexicanos

5,495,605 4,212,762 130.5

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4)*Población obtenida de la Base de datos multidimensional DGIS/SINAIS/Ssa. Indicadores demográficos CONTEO 2005, CONAPO . **Proporción por cada 100 habitantes

Page 47: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Cobertura de Cartillas Nacionales en adultos mayores de 60 años, 2009

46

Para poder garantizar la atención de salud en la población mexicana, por grupo etario y cubrirasí las necesidades específicas, además de fomentar el cuidado de su salud, el Sector Saluddiseñó las Cartilla Nacionales como una herramienta de Salud Pública de la EstrategiaNacional de Promoción y Prevención para una Mejor Salud. La cobertura de CartillasNacionales en población mayor de 60 años, se obtuvo a partir del número de cartillasnacionales otorgadas entre la población mayor de 60 años de cada entidad federativa. Seidentificó una media nacional de 43.7%, con una extrema heterogeneidad y sin predominiode alguna zona geográfica. La mayor cobertura se registró en entidades como Tabasco(108.5%), Guerrero (107.4%) y Yucatán (101.1%), entidades en las que la cobertura delas cartillas nacionales para adultos mayores, superan a la población estimada por CONAPOpara ese año.

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

Taba

sco

Gue

rrer

oYu

cata

nH

idal

goCa

mpe

che

Oax

aca

San

Luis

Pot

osí

Gua

naju

ato

Nay

arit

Qui

ntan

a Ro

oTl

axca

laZa

cate

cas

Pueb

laQ

uere

taro

Chia

pas

Dur

ango

Colim

aEU

MM

orel

osV

erac

ruz

Mex

ico

Jalis

coTa

mau

lipas

Mic

hoac

anSo

nora

Baja

Cal

iforn

ia S

urCh

ihua

hua

Baja

Cal

iforn

iaCo

ahui

laN

uevo

Leó

nSi

nalo

aA

guas

calie

ntes

Dis

trito

Fed

eral

Prop

orci

ón

Entidad federativa

Cobertura de Cartillas Nacionales en adultos mayores de 60 años, 2009

Nacional

Cobertura de cartillas nacionales de adultos mayores de 60 años, 2009

Entidad federativaCartillas

nacionales

Población mayor de 60

años*Proporción**

Aguascalientes 10,635 80,116 13.3Baja California 39,142 205,979 19.0Baja California Sur 10,017 37,083 27.0Campeche 52,073 59,839 87.0Coahuila 38,059 210,827 18.1Colima 22,491 51,315 43.8Chiapas 135,751 298,091 45.5Chihuahua 71,815 282,587 25.4Distrito Federal 37,715 955,860 3.9Durango 59,958 135,847 44.1Guanajuato 275,992 410,192 67.3Guerrero 298,015 277,413 107.4Hidalgo 211,973 215,907 98.2Jalisco 239,191 608,446 39.3México 433,758 1,059,528 40.9Michoacán 121,579 381,825 31.8Morelos 69,690 161,810 43.1Nayarit 60,920 95,230 64.0Nuevo León 54,645 366,693 14.9Oaxaca 275,567 349,256 78.9Puebla 243,414 475,158 51.2Querétaro 54,854 118,894 46.1Quintana Roo 36,747 59,652 61.6San Luis Potosí 164,044 228,687 71.7Sinaloa 35,006 238,881 14.7Sonora 61,040 210,735 29.0Tabasco 156,721 144,438 108.5Tamaulipas 92,274 267,281 34.5Tlaxcala 53,367 88,043 60.6Veracruz 303,174 705,570 43.0Yucatán 177,642 175,767 101.1Zacatecas 74,216 135,987 54.6Estados Unidos Mexicanos

3,971,485 9,092,937 43.7

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4)*Población obtenida de la Base de datos multidimensional DGIS/SINAIS/Ssa. Indicadores demográficos CONTEO 2005, CONAPO . **Proporción por cada 100 habitantes

Page 48: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Ingreso a tratamiento para Diabetes Mellitus en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

47

Se registró una proporción nacional de adultos mayores de 60 años que ingresan a tratamiento para DiabetesMellitus, de 29.5%, con respecto a los ingresos total de todas las edades, siendo mínima la diferencia por sexo.Tal diferencia se puede observar más claramente en la tasa de ingreso a tratamiento de DM; este indicador fueobtenido a partir del total de adultos mayores que ameritaron ingresar a tratamiento, entre la población mayorde 60 años, sin cobertura social y que acude a los servicios de salud de la Secretaría de Salud. Se obtuvo unamedia nacional de casi 8 adultos mayores de 60 años, por cada 1000 habitantes de ese grupo etario sinseguridad social; con una diferencia por sexo de casi 9 casos, comparada con 6 casos, en el sexo masculino. En latabla por entidad federativa se específica la tasa de cada estado. La gráfica muestra la posición de cadaestado, con respecto a la media nacional.

0.02.04.06.08.0

10.012.014.016.018.0

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

Cal

iforn

ia …

Cam

pech

eCo

ahui

laCo

lima

Chia

pas

Chih

uahu

aD

istr

ito F

eder

alD

uran

goG

uana

juat

oG

uerr

ero

Hid

algo

Jalis

coM

exic

oM

icho

acan

Mor

elos

Nay

arit

Nue

vo L

eón

Oax

aca

Pueb

laQ

uere

taro

Qui

ntan

a Ro

oSa

n Lu

is P

otos

íSi

nalo

aSo

nora

Taba

sco

Tam

aulip

asTl

axca

laV

erac

ruz

Yuca

tan

Zaca

teca

s

Tasa

Entidad federativa

Tasa de ingreso a tratamiento para Diabetes Mellitus en adultos mayores de 60 años,Secretaría de Salud, 2009

Nacional

Ingreso a tratamiento para Diabetes Mellitus en adultos mayores de 60 años,

Secretaría de Salud, 2009

Entidad federativa Ingresos Tasa*

Aguascalientes 388 15.8Baja California 573 8.6Baja California Sur 88 9.4Campeche 217 8.3Coahuila 191 4.5Colima 197 10.1Chiapas 1,011 4.5Chihuahua 1,199 13.2Distrito Federal 2,326 9.8Durango 371 6.7Guanajuato 1,981 8.9Guerrero 1,393 7.1Hidalgo 1,239 9.1Jalisco 1,755 6.9México 6,868 15.8Michoacán 1,091 4.3Morelos 756 10Nayarit 287 7Nuevo León 504 6.6Oaxaca 1,007 3.9Puebla 811 2.7Querétaro 482 9.2Quintana Roo 202 8.4San Luis Potosí 937 7.6Sinaloa 861 11.4Sonora 512 8.7Tabasco 699 8.2Tamaulipas 1,243 12.8Tlaxcala 544 10.4Veracruz 1,642 3.7Yucatán 321 5.2Zacatecas 508 5.9Estados Unidos Mexicanos

32,204 7.6

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4)

Tasa* por 1000 habitantes mayores de 60 años sin seguridad social

Proporción de adultos mayores de 60 años, con respecto a la población general que ingresa a tratamiento para Diabetes

Mellitus, por sexo, Secretaría de Salud, 2009

Sexo Total ingresosIngresos en

mayores de 60 años

Proporción*

Mujeres 69,366 19,899 28.7Hombres 39,762 12,305 30.9

Total 109,128 32,204 29.5SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4)*Proporción por cada 100 habitantes

Tasa de ingreso a tratamiento para Diabetes Mellitus en adultos mayores de 60 años, por sexo, Secretaría de Salud, 2009

SexoIngresos a

tratamientoMayores de 60 años, sin seguridad social*

Tasa**

Mujeres 19,899 2,235,991 8.9Hombres 12,305 1,976,771 6.2

Total 32,204 4,212,762 7.6SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4) *Población obtenida de la Base de datos multidimensional DGIS/SINAIS/Ssa. Indicadoresdemográficos CONTEO 2005, CONAPO. **Tasa por cada 1000 habitantes mayores de 60 añossin seguridad social

Page 49: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Ingreso a tratamiento para Hipertensión Arterial Sistémica en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

48

Para la Hipertensión Arterial Sistémica se obtuvo una proporción nacional de adultos mayores de 60 añosde 42.5%, respecto a todos los ingresos, que ameritaron iniciar manejo. Se observó una media nacionalpara hombres (46.3%), superior a la del sexo femenino (40.4%). En la tasa de ingreso a tratamiento enadultos mayores de 60 años sin seguridad social, se identificó una media nacional de casi 14 casos porcada 1000 habitantes de ese grupo etario sin seguridad social, que cumplieron criterios para iniciartratamiento médico. En la gráfica se observa una tendencia heterogénea en la mayoría de las entidadesfederativas, con el mayor registro en Sinaloa (92.5 casos).

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

Cal

iforn

ia …

Cam

pech

eCo

ahui

laCo

lima

Chia

pas

Chih

uahu

aD

istr

ito F

eder

alD

uran

goG

uana

juat

oG

uerr

ero

Hid

algo

Jalis

coM

exic

oM

icho

acan

Mor

elos

Nay

arit

Nue

vo L

eón

Oax

aca

Pueb

laQ

uere

taro

Qui

ntan

a Ro

oSa

n Lu

is P

otos

íSi

nalo

aSo

nora

Taba

sco

Tam

aulip

asTl

axca

laV

erac

ruz

Yuca

tan

Zaca

teca

s

Tasa

Entidad federativa

Tasa de ingreso a tratamiento para Hipertensión Arterial Sistémica en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

Nacional

Tasa de ingreso a tratamiento para Hipertensión Arterial Sistémica en adultos mayores de 60 años,

Secretaría de Salud, 2009

Entidad federativa Ingresos Tasa*

Aguascalientes 548 22.3Baja California 1,051 15.8Baja California Sur 145 15.5Campeche 296 11.3Coahuila 392 9.2Colima 309 15.9Chiapas 1,791 8Chihuahua 2,466 27.1Distrito Federal 2,382 10.1Durango 675 12.2Guanajuato 3,378 15.2Guerrero 2,837 14.5Hidalgo 2,199 16.1Jalisco 3,225 12.6México 8,770 20.1Michoacán 1,811 7.2Morelos 1,077 14.3Nayarit 543 13.2Nuevo León 735 9.7Oaxaca 2,927 11.2Puebla 1,443 4.8Querétaro 1,090 20.8Quintana Roo 367 15.3San Luis Potosí 1,838 15Sinaloa 7,001 92.5Sonora 1,173 19.8Tabasco 1,081 12.7Tamaulipas 1,848 19Tlaxcala 729 13.9Veracruz 2,912 6.6Yucatán 424 6.8Zacatecas 1,031 12Estados Unidos Mexicanos

58,494 13.9

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4)

*Tasa por 1000 habitantes mayores de 60 años sin seguridad social

Proporción de adultos mayores de 60 años, respecto a la población general que ingresa a tratamiento para

Hipertensión Arterial Sistémica, por sexo, Secretaría de Salud, 2009

Sexo Total ingresosIngresos en

mayores de 60 años

Proporción*

Mujeres 88,874 35,862 40.4

Hombres 48,870 22,632 46.3

Total 137,744 58,494 42.5SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4) *Por cada 100 habitantes

Tasa de ingreso a tratamiento para Hipertensión Arterial Sistémica en adultos mayores de 60 años, por sexo,

Secretaría de Salud, 2009

SexoIngresos a

tratamientoMayores de 60 años, sin seguridad social*

Tasa**

Mujeres 35,862 2,235,991 16

Hombres 22,632 1,976,771 11.4

Total 58,494 4,212,762 13.9SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4)

*Población obtenida de la Base de datos multidimensional DGIS/SINAIS/Ssa. Indicadores demográficos CONTEO 2005, CONAPO. **Tasa por cada 1000 habitantes mayores de 60 años sin seguridad social

Page 50: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Ingreso a tratamiento para Obesidad en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

49

La proporción nacional de ingresos de adultos mayores de 60 años, respecto a los ingresos de todas lasedades que iniciaron manejo para Obesidad correspondió al 19.6%. A pesar de que se registraronprácticamente el doble de mujeres mayores de 60 años, comparadas con el sexo masculino, que ameritaroniniciar tratamiento, al obtener la proporción, ésta fue superior en los hombres (22.8%). También seencontró una tasa nacional de ingreso a tratamiento de casi 5 adultos mayores, por cada 1000 habitantesde ese grupo etario sin seguridad social; en esta ocasión se encontró una tasa nacional por sexo superior enlas mujeres (6.3 casos), comparada con el sexo masculino (3.5 casos). Las diferencias por entidadfederativa se observan en la gráfica, siendo Colima (53.7 casos), Nuevo León (19.6 casos) y Chihuahua(19.3 casos), aquellos estados que reportan las tasas mayores.

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

…Ca

mpe

che

Coah

uila

Colim

aCh

iapa

sCh

ihua

hua

Dis

trito

Fed

eral

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

oH

idal

goJa

lisco

Mex

ico

Mic

hoac

anM

orel

osN

ayar

itN

uevo

Leó

nO

axac

aPu

ebla

Que

reta

roQ

uint

ana

Roo

San

Luis

Pot

osí

Sina

loa

Sono

raTa

basc

oTa

mau

lipas

Tlax

cala

Ver

acru

zYu

cata

nZa

cate

cas

Tasa

Entidad federativa

Tasa de ingreso a tratamiento para Obesidad en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

Nacional

Tasa de ingreso a tratamiento para Obesidad en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

Entidad federativa Ingresos Tasa*

Aguascalientes 279 11.4Baja California 202 3Baja California Sur 75 8Campeche 376 14.3Coahuila 220 5.2Colima 1,047 53.7Chiapas 462 2.1Chihuahua 1,758 19.3Distrito Federal 1,081 4.6Durango 427 7.7Guanajuato 1,465 6.6Guerrero 846 4.3Hidalgo 866 6.3Jalisco 885 3.5México 1,410 3.2Michoacán 488 1.9Morelos 286 3.8Nayarit 169 4.1Nuevo León 1,487 19.6Oaxaca 223 0.9Puebla 536 1.8Querétaro 350 6.7Quintana Roo 152 6.3San Luis Potosí 921 7.5Sinaloa 592 7.8Sonora 512 8.7Tabasco 475 5.6Tamaulipas 896 9.2Tlaxcala 444 8.5Veracruz 940 2.1Yucatán 441 7.1Zacatecas 530 6.2Estados Unidos Mexicanos

20,841 4.9

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4)Tasa* por 1000 habitantes mayores de 60 años sin seguridad social

Proporción de adultos mayores de 60 años, respecto a la población general que ingresa a tratamiento para Obesidad,

por sexo, Secretaría de Salud, 2009

Sexo Total ingresosIngresos en

mayores de 60 años

Proporción*

Mujeres 76,350 13,980 18.3

Hombres 30,080 6,861 22.8

Total 106,430 20,841 19.6SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4) *Por cada 100 habitantes

Tasa de ingreso a tratamiento para Obesidad en adultos mayores de 60 años, por sexo, Secretaría de Salud, 2009

SexoIngresos a

tratamientoMayores de 60 años, sin

seguridad social* Tasa**

Mujeres 13,980 2,235,991 6.3Hombres 6,861 1,976,771 3.5

Total 20,841 4,212,762 4.9SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4) *Población obtenida de la Base de datos multidimensional DGIS/SINAIS/Ssa. Indicadores demográficos CONTEO 2005, CONAPO. **Tasa por cada 1000 habitantes mayores de 60 años sin seguridad social

Page 51: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Ingreso a tratamiento para Dislipidemias en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

50

La proporción de ingresos a tratamiento para Dislipidemias en adultos mayores de 60años, respecto al total de ingresos, correspondió al 29.1%, con una proporción por sexo de28.1% en mujeres y 31.3% en hombres. La tasa de ingreso a tratamiento para Dislipidemiasse ubicó en 2.8 casos de mayores de 60 años por cada 1000 habitantes de ese grupo etariosin seguridad social; por sexo la tasa mayor se presentó en las mujeres (3.5 casos), comparadacon los hombres (2.0 casos). La presentación por entidad federativa fue bastanteheterogénea, sin predilección de alguna zona geográfica y recalcando que también Colimaregistró una tasa evidentemente superior a la media nacional, alcanzando 51 casos, razón queprovoca bastante dispersión en la representación gráfica, por lo cual no se presenta. Cabemencionar que la disparidad de esa cifra muy probable se deba a problemas de registro deinformación.

Tasa de ingreso a tratamiento para Dislipidemias en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

Entidad federativa Ingresos Tasa*

Aguascalientes 147 6Baja California 110 1.6Baja California Sur 44 4.7Campeche 234 8.9Coahuila 156 3.7Colima 992 50.9Chiapas 209 0.9Chihuahua 1,082 11.9Distrito Federal 530 2.2Durango 179 3.2Guanajuato 1,156 5.2Guerrero 623 3.2Hidalgo 253 1.9Jalisco 520 2México 916 2.1Michoacán 95 0.4Morelos 169 2.2Nayarit 110 2.7Nuevo León 212 2.8Oaxaca 64 0.2Puebla 146 0.5Querétaro 100 1.9Quintana Roo 119 5San Luis Potosí 413 3.4Sinaloa 339 4.5Sonora 279 4.7Tabasco 404 4.7Tamaulipas 757 7.8Tlaxcala 163 3.1Veracruz 505 1.1Yucatán 338 5.4Zacatecas 392 4.6Estados Unidos Mexicanos

11,756 2.8

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4)

Tasa* por 1000 habitantes

Proporción de adultos mayores de 60 años, respecto a la población general que ingresa a tratamiento para Dislipidemias, por sexo,

Secretaría de Salud, 2009

Sexo Total ingresosIngresos en mayores

de 60 añosProporción*

Mujeres 27,974 7,869 28.1

Hombres 12,438 3,887 31.3

Total 40,412 11,756 29.1SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4) *Por cada 100 habitantes

Tasa de ingreso a tratamiento para Dislipidemias en adultos mayores de 60 años, por sexo, Secretaría de Salud, 2009

SexoIngresos a

tratamientoMayores de 60 años, sin

seguridad social* Tasa**

Mujeres 7,869 2,235,991 3.5

Hombres 3,887 1,976,771 2

Total 11,756 4,212,762 2.8SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4)

*Población obtenida de la Base de datos multidimensional DGIS/SINAIS/Ssa. Indicadores demográficos CONTEO 2005, CONAPO. **Tasa por cada 1000 habitantes mayores de 60 años sin seguridad social

Page 52: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Tasa de ingreso a tratamiento para Síndrome Metabólico en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

51

Tasa de ingreso a tratamiento para Síndrome Metabólico en adultos mayores de 60 años

Secretaría de Salud, 2009Entidad federativa Ingresos Tasa*

Aguascalientes 353 14.4Baja California 794 11.9Baja California Sur 32 3.4Campeche 160 6.1Coahuila 208 4.9Colima 128 6.6Chiapas 301 1.3Chihuahua 1,277 14.0Distrito Federal 302 1.3Durango 199 3.6Guanajuato 1,486 6.7Guerrero 584 3.0Hidalgo 285 2.1Jalisco 1,137 4.4México 1,016 2.3Michoacán 566 2.3Morelos 341 4.5Nayarit 242 5.9Nuevo León 166 2.2Oaxaca 948 3.6Puebla 189 0.6Querétaro 247 4.7Quintana Roo 125 5.2San Luis Potosí 303 2.5Sinaloa 2,219 29.3Sonora 446 7.5Tabasco 208 2.4Tamaulipas 465 4.8Tlaxcala 487 9.3Veracruz 523 1.2Yucatán 263 4.2Zacatecas 366 4.3Estados Unidos Mexicanos 16,366 3.9

Fuente: Base de datos multidimensional DGIS/SINAIS/SsaTasa* por 1000 habitantes mayores de 60 años

Se registró una proporción nacional de adultos mayores de 60 años, respecto a la población general, queingresó a tratamiento para Síndrome Metabólico de 36.6%. La proporción para el sexo masculino(39.3%), fue superior a la registrada en el sexo femenino (35.5%). En cambio, en la tasa nacional seidentificó una media nacional de casi cuatro adultos mayores de 60 años por cada 1000 habitantes de esegrupo etario sin seguridad social. En la presentación por sexo, ahora las mujeres registraron una mayortasa (5.0 casos), que los hombres (2.6 casos). La gráfica muestra la tasa que cada entidad federativapresentó, respecto a la media nacional. Siendo poco confiable el valor que se muestra para Sinaloa.

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

Cal

iforn

ia …

Cam

pech

eCo

ahui

laCo

lima

Chia

pas

Chih

uahu

aD

istr

ito F

eder

alD

uran

goG

uana

juat

oG

uerr

ero

Hid

algo

Jalis

coM

exic

oM

icho

acan

Mor

elos

Nay

arit

Nue

vo L

eón

Oax

aca

Pueb

laQ

uere

taro

Qui

ntan

a Ro

oSa

n Lu

is P

otos

íSi

nalo

aSo

nora

Taba

sco

Tam

aulip

asTl

axca

laV

erac

ruz

Yuca

tan

Zaca

teca

s

Tasa

Entidad federativa

Tasa de ingreso a tratamiento para Síndrome Metabólico en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

Nacional

Proporción de adultos mayores de 60 años, respecto a la población general que ingresa a tratamiento para

Síndrome Metabólico, por sexo, Secretaría de Salud, 2009

SexoTotal

ingresosIngresos en mayores

de 60 añosProporción*

Hombres 13,083 5,140 39.3

Mujeres 31,595 11,226 35.5

Total 44,678 16,366 36.6

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4) *Por cada 100 habitantes

Tasa de ingreso a tratamiento para Síndrome Metabólico en adultos mayores de 60 años, por sexo, Secretaría de Salud,

2009

SexoIngresos a

tratamientoMayores de 60 años, sin

seguridad social* Tasa**

Hombres 5,140 1,976,771 2.6Mujeres 11,226 2,235,991 5.0

Total 16,366 4,212,762 3.9SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4) *Población obtenida de la Base de datos multidimensional DGIS/SINAIS/Ssa. Indicadores demográficos CONTEO 2005, CONAPO. **Tasa por cada 1000 habitantes mayores de 60 años sin seguridad social

Page 53: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Cobertura de vacunación Antiinfluenza y TTD en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

52

El esquema de vacunación para los adultos mayores incluye los biológicos para la influenzay el toxoide tetánico y diftérico (TD. Durante el año 2009 se aplicaron en formacontinua, poco más de 3 millones de biológicos, los cuales alcanzaron a cubrir en promedioal 73.1% de la población mayor de 60 años, sin seguridad social. El comportamiento porentidad federativa fue diferencial y no se encontró predilección geográfica; observándoselas mejores coberturas en estados como México, Sinaloa y Tabasco (152.6%, 139.9 y106.1%, respectivamente). En tanto que en el extremo opuesto aparecen Baja Californiay Chiapas (34.6% y31.7%, respectivamente). Cabe señalar que las dosis mencionadasincluyen únicamente las aplicadas en el programa regular de inmunizaciones que operanlas unidades médicas, es decir que las cifras no consideran las acciones realizadas durantelas Semanas Nacionales de Vacunación.

Proporción de vacunación en adultos mayores de 60 años

Entidad federativa

Total dosis aplicadas a

mayores de 60 años

Mayores de 60 año sin segurida

social

Proporción

Aguascalientes 16,655 24,540 67.9Baja California 23,048 66,676 34.6Baja California Sur 5,108 9,376 54.5Campeche 23,460 26,274 89.3Coahuila 38,170 42,406 90.0Colima 17,166 19,481 88.1Chiapas 71,058 224,019 31.7Chihuahua 58,266 91,114 63.9Distrito Federal 221,105 236,655 93.4Durango 20,873 55,486 37.6Guanajuato 173,945 222,881 78.0Guerrero 119,387 195,207 61.2Hidalgo 73,653 136,569 53.9Jalisco 145,101 255,804 56.7México 665,327 436,023 152.6Michoacán 124,716 250,973 49.7Morelos 42,167 75,237 56.0Nayarit 36,796 41,161 89.4Nuevo León 78,666 75,992 103.5Oaxaca 147,318 261,515 56.3Puebla 200,742 303,781 66.1Querétaro 28,900 52,485 55.1Quintana Roo 10,701 23,978 44.6San Luis Potosí 101,445 122,670 82.7Sinaloa 105,923 75,707 139.9Sonora 22,506 59,169 38.0Tabasco 90,566 85,387 106.1Tamaulipas 45,591 97,319 46.8Tlaxcala 34,481 52,431 65.8Veracruz 242,083 444,451 54.5Yucatán 32,863 62,197 52.8Zacatecas 62,367 85,798 72.7Estados Unidos Mexicanos

3,080,153 4,212,762 73.1

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4)Estimaciones y proyecciones del CONAPO, diciembre 2002.

0.020.040.060.080.0

100.0120.0140.0160.0180.0

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

Cal

iforn

ia S

urCa

mpe

che

Coah

uila

Colim

aCh

iapa

sCh

ihua

hua

Dis

trito

Fed

eral

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

oH

idal

goJa

lisco

Mex

ico

Mic

hoac

anM

orel

osN

ayar

itN

uevo

Leó

nO

axac

aPu

ebla

Que

reta

roQ

uint

ana

Roo

San

Luis

Pot

osí

Sina

loa

Sono

raTa

basc

oTa

mau

lipas

Tlax

cala

Ver

acru

zYu

cata

nZa

cate

cas

Prop

orci

ón

Entidad federativa

Proporción de vacunación en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

Nacional

Page 54: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Cobertura de vacunación por tipo de biológico en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

53

Resulta de gran interés epidemiológico el análisis de las coberturas según tipo debiológico, mismo que para este caso depende directamente de las estimación del númerode dosis y la población objetivo. Para el caso de la Anti-influenza, las dosis aplicadas en lasunidades médicas de la Secretaría de Salud ascendieron a un total de 2,461,220dosis, correspondiendo a los 4,212,762 habitantes de población de responsabilidad de laSS (sin seguridad social), la cobertura de vacunación estimada sería de 58.4%. En el casode TD, las dosis aplicadas son 618,933, lo que equivale a una cobertura de vacunación de14.7%. En ambos casos se observan diferenciales importantes al interior de las entidadesfederativas, con la salvedad que dichas cifras no incluyen el impacto positivo de lasSemanas Nacionales de Vacunación.

Proporción de adultos mayores de 60 años que recibió alguna dosis de biológico, Secretaría de Salud, 2009

Entidad federativaAntiinfluenza TD

Dosis Proporción Dosis ProporciónAguascalientes 14,233 58.0 2,422 9.9Baja California 15,269 22.9 7,779 11.7Baja California Sur 4,543 48.5 565 6.0Campeche 19,406 73.9 4,054 15.4Coahuila 32,092 75.7 6,078 14.3Colima 13,120 67.3 4,046 20.8Chiapas 50,803 22.7 20,255 9.0Chihuahua 50,199 55.1 8,067 8.9Distrito Federal 191,579 81.0 29,526 12.5Durango 15,789 28.5 5,084 9.2Guanajuato 148,643 66.7 25,302 11.4Guerrero 96,072 49.2 23,315 11.9Hidalgo 54,221 39.7 19,432 14.2Jalisco 118,499 46.3 26,602 10.4México 483,101 110.8 182,226 41.8Michoacán 104,200 41.5 20,516 8.2Morelos 32,643 43.4 9,524 12.7Nayarit 28,522 69.3 8,274 20.1Nuevo León 64,126 84.4 14,540 19.1Oaxaca 110,412 42.2 36,906 14.1Puebla 172,986 56.9 27,756 9.1Querétaro 24,501 46.7 4,399 8.4Quintana Roo 7,504 31.3 3,197 13.3San Luis Potosí 83,372 68.0 18,073 14.7Sinaloa 95,265 125.8 10,658 14.1Sonora 15,748 26.6 6,758 11.4Tabasco 58,446 68.4 32,120 37.6Tamaulipas 35,011 36.0 10,580 10.9Tlaxcala 27,830 53.1 6,651 12.7Veracruz 207,264 46.6 34,819 7.8Yucatán 29,844 48.0 3,019 4.9Zacatecas 55,977 65.2 6,390 7.4Estados Unidos Mexicanos

2,461,220 58.4 618,933 14.7

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4)

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

Cal

iforn

ia S

urCa

mpe

che

Coah

uila

Colim

aCh

iapa

sCh

ihua

hua

Dis

trito

Fed

eral

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

oH

idal

goJa

lisco

Mex

ico

Mic

hoac

anM

orel

osN

ayar

itN

uevo

Leó

nO

axac

aPu

ebla

Que

reta

roQ

uint

ana

Roo

San

Luis

Pot

osí

Sina

loa

Sono

raTa

basc

oTa

mau

lipas

Tlax

cala

Ver

acru

zYu

cata

nZa

cate

cas

Prop

orci

ón

Entidad federativa

Proporción de vacunación de Anti-influenza y TTD en adultos mayores de 60 años, Secretaría de Salud, 2009

Antiinfluenza TTD Antiinfluenza Nacional TTD Nacional

Page 55: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Casos de violencia en adultos mayores de 60 años, 2009

54

Respecto los casos de violencia familiar en contra de adultos mayores de60 años, se identificaron dos tipo principales, sexual y no sexual, en estáúltima básicamente el agresor es el hijo. Las distribuciones nacionalesmuestran que la principalmente reportada es de tipo no sexual y en elsexo femenino, en la presentación por sexo, para el masculino seidentifica violencia no sexual por otro pariente. Ver el resto de lasdistribuciones porcentuales en las gráficas..

Violencia en adultos mayores de 60 años, tipo sexual y no sexual por sexo, 2009

Entidad federativa

Mujeres Hombres

No sexual Sexual No sexual No sexual Sexual No sexual

Por el cónyuge, novio y/o pareja

Por el hijo

Por otro pariente

Por el cónyuge, novio y/o pareja

Por el hijo

Por otro pariente

Aguascalientes 1 5 1Baja California 52 8 16 9 4Baja California Sur 4 1Campeche 8 30 6 1Coahuila 30 3 2 1 1 1Colima 51 3 5 1 1Chiapas 11 4 3 6Chihuahua 52 16 17 28 4 1 9Distrito Federal 38 14 13 5 2 3Durango 41 6 1 4 1Guanajuato 61 2 16 31 2 8 7Guerrero 11 2 5 7 3 6Hidalgo 13 1 9 14 1 5 10Jalisco 47 9 7 4 4 1México 190 20 69 14 2 3 4Michoacán 49 3 11 18 12Morelos 4 1 2 1Nayarit 41 1 3 1 3Nuevo León 51 6 6 6 2 6Oaxaca 46 5 9 14 6 7 14Puebla 5 1 3 1 7Querétaro 137 38 67 31 14 2 10 8Quintana Roo 22 4 8 3 1 1 1San Luis Potosí 15 2 6 2 4Sinaloa 7 4 1Sonora 8 3 6 1 1Tabasco 56 9 7 1 9 14Tamaulipas 30 2 5 1Tlaxcala 2 1Veracruz 12 2 14 13 9 3 7Yucatán 18 10 3 1 1Zacatecas 35 1 7 17 1 2Estados Unidos Mexicanos

1,146 136 350 270 58 12 62 123

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4)

60%7%

19%

14%

Violencia en mujeres mayores de 60 años, tipo sexual y no sexual, 2009

Violencia No sexual por el conyuge, novio y/o pareja

Violencia sexual por el conyuge, novio y/o pareja

Violencia No sexual por el hijo

Violencia No sexual por otro pariente

23%

5%

24%

48%

Violencia en hombres mayores de 60 años, tipo sexual y no sexual, 2009

Violencia No sexual por el conyuge, novio y/o pareja

Violencia sexual por el conyuge, novio y/o pareja

Violencia No sexual por el hijo

Violencia No sexual por otro pariente

Page 56: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

3. Daños a la Salud

Page 57: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente
Page 58: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Morbilidad

57

En el Sistema Universal de Información de Vigilancia Epidemiológica (SUIVE), los registros a partir de los 60 años de edad se dividen para sunotificación en dos grupos etarios: 60 a 64 años y 65 y más, por lo tanto, actualmente los reportes generados por tal sistema oficial deinformación en salud, en específico los referentes a morbilidad, en su diseño no permiten conocer los casos confirmados de las enfermedades demayor afectación para el grupo de 65 años y más. Es importante considerar que las nuevas necesidades surgidas por la transición demográfica yepidemiológica dan como resultado replantear una adecuación al sistema de información en salud en el adulto mayor. Para los objetivos delpresente trabajo se presentará información referente a los adultos mayores de 65 años.

Se analiza la información de los años 1995 y 2009, proveniente del Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE). Al sumar lasnotificaciones de ambos año, se obtiene como resultado que, en promedio las diez primeras causas de morbilidad, corresponden a entre 35 y 36 decada 100 adultos mayores enfermos por cualquier causa reportada durante el año. En los datos siguientes se puede observar que México presentauna polarización epidemiológica, en específico en el grupo de adultos mayores, en donde se aprecia que el patrón de morbilidad se distingue portener simultáneamente tanto enfermedades infecciosas como enfermedades crónicas no transmisibles y de tipo carencial y desnutrición. Losniveles de enfermedades transmisibles que se observan, son más altos de los que se esperaría, dados los niveles observados de enfermedadescrónicas. Como resultado de la información predominan dentro de las principales causas de morbilidad aún las de carácter infeccioso, tales comoafecciones respiratorias y gastro-intestinales, lo que indica que debemos realizar acciones encaminadas a prevenir y atender estos padecimientos.

Se decidió la presentación de esos periodos, debido a que, el año 1995 es el momento del cual se cuenta con la base de datos manipulable deSUIVE. Sin embargo, en la plataforma aún no se había codificado la variable “sexo”, con lo cual se reportaban los datos totales, sin diferencia porgénero. Es a partir del año 2003, cuando se actualiza la plataforma y se codifican las variables “sexo masculino” y “sexo femenino”, con lo cual sedecidió tomarlo como antecedente primario de la situación de morbilidad de los adultos mayores de 60 años en aquel entonces. Finalmente el año2009 es el último año con datos validados.

Según el Programa de Acción Específico de Envejecimiento 2007-2012 de la Secretaría de Salud, en el año 2000 la esperanza de vida saludable(EVISA), considerando los extremos entre los estados, era de 55.2 a 63.1 años en hombres y de 61.0 a 67.3 años en mujeres. Este indicador midelos años de vida que puede vivir una persona sin discapacidad. Las cinco principales causas de pérdida de años saludables fueron las lesionesperinatales, los choques y atropellamientos, la diabetes, la violencia y las cardiopatías. Por otro lado, la importancia de las primeras 10 causas debúsqueda de atención de primera vez en el adulto mayor radica, en que en éstas, se concentran la mayoría de los padecimientos en relación al restode los padecimientos notificados por el sistema de información. Se agrega la clasificación CIE-10.

Page 59: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Principales causas de morbilidad en adultos mayores de 65 años, 1995

58

Principales causas de morbilidad en adultos mayores de 65 años, 1995

Clave CIE-10 Diagnóstico Casos Tasa*

J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0

Infecciones respiratorias agudas 803,659 19,953.3

A04, A08-A09 excepto A08.0

Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas

194,669 4,833.3

I10-I15 Hipertensión arterial 92,600 2,299.1

E11-E14

Diabetes Mellitus no insulinodependiente (Tipo II)

62,987 1,563.8

A06.0-A06.3;A06.9 Amebiasis intestinal 59,607 1,479.9

I20-I25

Enfermedades isquémicas del corazón

29,306 727.6

I60-I67, I69 Enfermedades cerebrovasculares 27,157 674.3B65-B67, B70-B76, B78, B79, B81-B83 Otras helmintiasis 23,999 595.9

H65.0-H65.1 Otitis media aguda 22,144 549.8

714.0 Artritis Reumautoide 20,092 498.8

J12-J18 excepto J18.2 Neumonías y bronconeumonías 17,864 443.5

NCOP E810-E819 Accidentes De Trafico 8,092 200.9

B86 Escabiosis 7,372 183.0

B77 Ascariasis 6,807 169.0

110-111 Dermatosis y Dermatomicosis 6,201 154.0

A46 Erisipela 5,796 143.9

A01.1-A02 Paratifoidea y otras salmonelosis 5,552 137.8

K70.3, K74.6 Cirrosis Hepática 4,892 121.5

T63, X21, X23, X27, excepto T63.2

Intoxicación por ponzoña de animales

4,694 116.5

T63.2, X22

Intoxicación por picadura de alacrán

4,291 106.5

Total principales causas 1,407,781 34,953Total general 1,444,909 35,874.4

SUAVE. Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica. Ver fuente (5)*Tasa de incidencia por 100 mil habitantes

En el año 1995 se registró una tasa de incidencia de morbilidad en adultosmayores de 65 años de 35,875.4 casos por cada 100 mil adultos de ese grupoetario, con un total de 1,444,909 casos atendidos. Las principales causas deatención tuvieron una presentación heterogénea, tanto con causas infecciosasen las primeras posiciones (primera, segunda y quinta), como deenfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión arterial y ladiabetes mellitus, las cuales ocuparon la tercera y cuarta causa. En lassiguientes cinco posiciones también se observó una mezcla de enfermedadescrónicas no transmisibles, como las enfermedades isquémicas del corazón y lasenfermedades cerebrovasculares, como otras helmintiasis y la otitis mediaaguda.

0.0 10.0 20.0

Artritis Reumautoide

Otitis media aguda

Otras helmintiasis

Enfermedades cerebrovasculares

Enfermedades isquémicas del corazón

Amebiasis intestinal

Diabetes Mellitus no insulinodependiente …

Hipertensión arterial

Infecciones intestinales por otros …

Infecciones respiratorias agudas

Tasa (miles)C

ausa

de

aten

ción

Principales causas de morbilidad en adultos mayores de 65 años, 1995.

Page 60: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Principales causas de morbilidad en adultos mayores de 65 años, 2009

59

Principales causas de morbilidad en adultos mayores de 65 años, 2009Clave CIE-10 Diagnóstico Casos Tasa*J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0

Infecciones respiratorias agudas 1,252,247 20217.4

N30, N34, N39.0 Infección de vías urinarias 392,411 6335.4

A04, A08-A09 excepto A08.0

Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas

297,398 4801.5

K25-K29 Úlceras, gastritis y duodenitis¥ 177,013 2857.9I10-I15 Hipertensión arterial& 143,686 2319.8

E11-E14Diabetes mellitus no insulinodependiente (Tipo II)

90,963 1468.6

K05Gingivitis y enfermedades periodontales

39,332 635.0

A06.0-A06.3;A06.9 Amebiasis intestinal 29,535 476.8J12-J18 excepto J18.2 Neumonías y bronconeumonías 28,785 464.7

B30, H10.0 Conjuntivitis 25,976 419.4

I20-I25Enfermedades isquémicas del corazón

25,630 413.8

H65.0-H65.1 Otitis media aguda 23,939 386.5I60-I67, I69 Enfermedades cerebrovasculares 20,417 329.6B65-B67, B70-B76, B78, B79, B81-B83 Otras helmintiasis 19,759 319.0

T63.2, X22Intoxicación por picadura de alacrán

17,728 286.2

J45, J46 Asma y estado asmático 17,586 283.9W54 Mordeduras por perro 7,463 120.5T20-T32 Quemaduras 6,605 106.6A01.1-A02 Paratifoidea y otras salmonelosis 6,117 98.8B37.3-B37.4 Candidiasis urogenital 4,715 76.1

Total principales causas 2,627,305 42,417.6

Total general 2,688,161 43,400.1SUAVE. Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica. Ver fuente (5)*Tasa de incidencia por 100 mil habitantes

En el año 2009 se registró una tasa de incidencia de morbilidad en adultosmayores de 65 años de 43,400.1 casos por cada 100 mil adultos de ese grupoetario, con un total de casos atendidos de 2,688,16. También en ese año lasdiez principales causas de morbilidad tuvieron una presentaciónheterogénea, tanto con causas infecciosas en las primeras posiciones(primera, segunda y tercera), como de enfermedades crónicas no transmisiblescomo la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, las cuales ocuparon laquinta y sexta posición. En las siguientes posiciones existe predominio de lasenfermedades crónicas no transmisibles, como las enfermedades isquémicasdel corazón y las enfermedades cerebrovasculares, sin embargo lasenfermedades infecciosas, como otras helmintiasis y la otitis media aguda, aúnse presentaron.

0.0 10.0 20.0

Conjuntivitis

Neumonías y bronconeumonías

Amebiasis intestinal

Gingivitis y enfermedades periodontales

Diabetes mellitus no insulinodependiente …

Hipertensión arterial&

Úlceras, gastritis y duodenitis

Infecciones intestinales por otros organismos …

Infección de vías urinarias

Infecciones respiratorias agudas

Tasa (miles)

Cau

sa

Principales causas de morbilidad en adultos mayores de 65 años, 2009.

Page 61: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Morbilidad en adultos mayores de 65 años del sexo masculino, 2009

60

Para los hombres mayores de 65 años se observó una tasa general deincidencia de 38,874.7 casos nuevos por cada 100 mil hombres deese grupo etario, con un total de 1,085,417 casos. Se registraron enlas primeras tres posiciones entidades transmisibles e infecciosas. Apartir del quinto lugar aparecen registros de enfermedades crónicas notransmisibles, como la hipertensión arterial y en siguiente posición ladiabetes mellitus, con tasas de incidencia de 2,138.9 y 1,395.1 casospor cada 100 mil habitantes, respectivamente. Posteriormenteexisten registro de ambas tipos de entidades. En la gráfica pastel semuestra que de las diez principales causas de atención, son lasenfermedades infectocontagiosas (infecciones respiratoriasagudas, infección de vías urinarias e infecciones intestinales por otrosorganismos y las mal definidas), las que ocupan el mayorporcentaje, 78% .

51%

15%

12%

7%

6%

4%

2%

1%

Diez principales causas de atención en hombres mayores de 65 años, 2009.

Infecciones respiratorias agudas

Infección de vías urinarias

Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidasÚlceras, gastritis y duodenitis

Hipertensión arterial

Diabetes mellitus no insulinodependiente (Tipo II)Gingivitis y enfermedades periodontales

Neumonías y bronconeumonías

Enfermedades isquémicas del corazón

Amebiasis intestinal

Morbilidad en adultos de 65 años y más del sexo masculino, 2009

Clave CIE-10 Posici

ón Diagnóstico Casos Tasa*

J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0

1 Infecciones respiratorias agudas 507,203 18,165.70

N30, N34, N39.0 2 Infección de vías urinarias 146,266 5,238.60

A04, A08-A09 excepto A08.0

3Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas

113,517 4,065.70

K25-K29 4 Úlceras, gastritis y duodenitis 70,089 2,510.30

I10-I15 5 Hipertensión arterial 59,720 2,138.90

E11-E14 6Diabetes mellitus no insulinodependiente (Tipo II)

38,953 1,395.10

K05 7Gingivitis y enfermedades periodontales

17,876 640.2

J12-J18 excepto J18.2

8 Neumonías y bronconeumonías 13,450 481.7

I20-I25 9 Enfermedades isquémicas del corazón 13,338 477.7

A06.0-A06.3;A06.9 10 Amebiasis intestinal 12,068 432.2

B30, H10.0 11 Conjuntivitis 11,157 399.6

H65.0-H65.1 12 Otitis media aguda 10,566 378.4I60-I67, I69 13 Enfermedades cerebrovasculares 10,293 368.6T63.2, X22 14 Intoxicación por picadura de alacrán 9,160 328.1B65-B67, B70-B76, B78, B79, B81-B83

15 Otras helmintiasis 8,619 308.7

J45, J46 16 Asma y estado asmático 7,309 261.8W54 17 Mordeduras por perro 3,898 139.6T20-T32 18 Quemaduras 2,847 102A01.1-A02 19 Paratifoidea y otras salmonelosis 2,279 81.6B86 20 Escabiosis 1,978 70.8

Total principales causas 1,060,586 37,985.30

Total general 1,085,417 38,874.70SUAVE. Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica. Ver fuente (5)*Tasa de incidencia por 100 mil habitantes.

Page 62: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Morbilidad en adultos mayores de 65 años del sexo femenino, 2009

61

En las mujeres mayores de 65 años se registró una tasa general deincidencia de 47,114.5 casos nuevos por cada 100 mil mujeres deese mismo grupo etario, superior a la encontrada en el sexomasculino.; con un total de 1,607,744 casos. Se observa que engeneral las primeras diez causas corresponden a las mismas causasque las registradas en el sexo masculino. También a partir del quintositio aparecen registros de enfermedades crónicas no transmisiblescomo la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, sin embargo, estaúltima con una tasa de incidencia de 1,528.9 casos, muy por encimade la registrada en los varones (1,395.1 casos), a diferencia de lasenfermedades isquémicas del corazón, las cuales registran una tasa de361.3 casos, inferior a la encontrada en los varones (477.7 casos).En las mujeres, las enfermedades infectocontagiosas ocuparon el79% de las diez primeras causas de atención.

50%

17%

12%

7%

6%

4%

1%

Diez principales causas de atención en mujeres mayores de 65 años, 2009

Infecciones respiratorias agudas

Infección de vías urinarias

Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidasÚlceras, gastritis y duodenitis

Hipertensión arterial

Diabetes mellitus no insulinodependiente (Tipo II)Gingivitis y enfermedades periodontales

Amebiasis intestinal

Neumonías y bronconeumonías

Conjuntivitis

Morbilidad en adultos mayores de 65 años del sexo femenino, 2009Clave CIE-

10Posición Diagnóstico Casos Tasa*

J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0

1 Infecciones respiratorias agudas 745,044 21,901.4

N30, N34, N39.0 2 Infección de vías urinarias 246,145 7,235.7

A04, A08-A09 excepto A08.0 3

Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas

183,881 5,405.4

K25-K29 4 Úlceras, gastritis y duodenitis 106,924 3,143.2I10-I15 5 Hipertensión arterial 83,966 2,468.3

E11-E14 6Diabetes mellitus no insulinodependiente (Tipo II)

52,010 1,528.9

K05 7Gingivitis y enfermedades periodontales

21,456 630.7

A06.0-A06.3;A06.9 8 Amebiasis intestinal 17,467 513.5

J12-J18 excepto J18.2 9 Neumonías y bronconeumonías 15,335 450.8

B30, H10.0 10 Conjuntivitis 14,819 435.6H65.0-H65.1 11 Otitis media aguda 13,373 393.1I20-I25 12 Enfermedades isquémicas del corazón 12,292 361.3B65-B67, B70-B76, B78, B79, B81-B83

13 Otras helmintiasis 11,140 327.5

J45, J46 14 Asma y estado asmático 10,277 302.1I60-I67, I69 15 Enfermedades cerebrovasculares 10,124 297.6T63.2, X22 16 Intoxicación por picadura de alacrán 8,568 251.9B37.3-B37.4 17 Candidiasis urogenital 4,354 128.0A01.1-A02 18 Paratifoidea y otras salmonelosis 3,838 112.8T20-T32 19 Quemaduras 3,758 110.5W54 20 Mordeduras por perro 3,565 104.8

Total principales causas 1,568,336 46,103.0Total general 1,607,744 47,114.5

SUAVE. Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica. Ver fuente (5)*Tasa de incidencia por 100 mil habitantes.

Page 63: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Total de egresos hospitalarios en adultos mayores de 65 años por institución, sexo y motivo de egreso, 2008

62

28%

54%

14%

3% 1%

Egresos hospitalarios en adultos mayores de 65 años, por tipo de institución, Sector Salud, 2008

SALUD

IMSS*

ISSSTE

PEMEX

SEMAR

*Incluye IMSS Oportunidades

Respecto a los egresos hospitalarios por cualquier causa nosológica en adultos mayores de 65 años, pero ahora analizados por institución delSector Salud, se observó que en el año 2008, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), incluyendo el programa Oportunidades, reportóel mayor número de egresos, casi el doble de los registrados por la Secretaría de Salud. Se reportaron 19 egresos, los cuales no especificaninstitución de salud. En lo que corresponde a los egresos por sexo, las mujeres mayores de 65 años alcanzaron el 52% del total deegresos, con respecto a los varones. La tabla muestra las diferencias en cada institución. El principal motivo de egreso hospitalario en adultosmayores de 65 años en el año 2008 fue mejoría, registrado hasta en 84% del total de motivos, en segunda posición se reporta el egreso pordefunción en 9%. El resto de los motivos ocupan entre el 1 y 2%.

Motivo de egreso hospitalario en adultos mayores de 65 años, Sector Salud, 2008

Motivo N° ProporciónMejoría 580,806 84.4Defunción 64,596 9.4Pase a otro hospital 13,037 1.9Otro motivo 10,406 1.5Voluntario 9,858 1.4Curación 8,951 1.3No especificado 301 0.0Total general 687,955 100SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4)

Egresos hospitalarios en adultos mayores de 65 años, por tipo de institución y sexo, Sector Salud, 2008

Institución Masculino FemeninoNo

EspecificadoTotal

generalProporción

SALUD 90,547 103,258 12 193,817 28.2IMSS 184,143 187,114 7 371,264 54.0ISSSTE 44,237 50,225 94,462 13.7PEMEX 11,658 12,793 24,451 3.6SEMAR 1,920 2,041 3,961 0.6Estados Unidos Mexicanos 332,505 355,431 19 687,955 100

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4)*Incluye IMSS Oportunidades

1%

84%

2% 2%

9%

Motivo de egreso hospitalario en adultos mayores de 65 años, Sector Salud, 2008

CURACION

MEJORIA

VOLUNTARIO

PASE A OTRO HOSPITAL

DEFUNCION

OTRO MOTIVO

Page 64: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Egresos hospitalarios en adultos mayores de 65 años, Sector Salud, 2008

63

Para la información de egresos hospitalarios a nivel nacional, el Sistema de Nacional deInformación en Salud (SINAIS) registra los datos para los adultos mayores a partir de los 65años. La información subsiguiente corresponde a la cobertura total del Sector Salud. Elcuadro muestra el peso relativo de egresos hospitalarios de adultos mayores de 65 años, conrespecto del total de egresos hospitalarios de todas las edades en el Sector, por cualquiercausa nosológica y por entidad federativa en el año 2008. Se observó una proporciónnacional de 13.4% adultos mayores de 60 años que egresan de alguna unidad hospitalaria.En la gráfica se observan las entidades que presentaron el mayor porcentaje para este grupoetario, respecto a la media nacional, fueron Distrito Federal, Coahuila y Nuevo León.

Egresos hospitalarios por entidad federativa, Sector Salud, 2008

Entidad federativa2008

Total65 años y

másProporción*

Aguascalientes 70,173 8,062 11.5Baja California 128,352 14,971 11.7Baja California Sur 36,538 4,148 11.4Campeche 48,505 5,765 11.9Coahuila 160,449 24,306 15.1Colima 45,799 7,046 15.4Chiapas 144,376 12,047 8.3Chihuahua 168,184 25,429 15.1Distrito Federal 681,626 102,545 15.0Durango 94,145 12,857 13.7Guanajuato 242,204 27,877 11.5Guerrero 107,486 12,337 11.5Hidalgo 102,677 12,809 12.5Jalisco 409,707 58,061 14.2México 370,785 34,823 9.4Michoacán 177,108 23,565 13.3Morelos 70,182 10,284 14.7Nayarit 58,206 11,319 19.4Nuevo León 197,409 31,732 16.1Oaxaca 137,461 14,855 10.8Puebla 197,074 23,161 11.8Querétaro 71,694 7,299 10.2Quintana Roo 53,577 4,280 8.0San Luis Potosí 120,592 17,036 14.1Sinaloa 153,889 24,611 16.0Sonora 154,954 21,229 13.7Tabasco 133,875 14,059 10.5Tamaulipas 199,006 36,405 18.3Tlaxcala 57,658 6,426 11.1Veracruz 351,366 53,933 15.3Yucatán 99,712 14,263 14.3Zacatecas 78,906 10,415 13.2Estados Unidos Mexicanos 5,123,675 687,955 13.4

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4)*Proporción de egresos por defunción en adultos de 65 años y más en relación al total de egresos

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

Cal

iforn

ia S

urCa

mpe

che

Coah

uila

Colim

aCh

iapa

sCh

ihua

hua

Dis

trito

Fed

eral

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

oH

idal

goJa

lisco

Méx

ico

Mic

hoac

ánM

orel

osN

ayar

itN

uevo

Leó

nO

axac

aPu

ebla

Que

réta

roQ

uint

ana

Roo

San

Luis

Pot

osí

Sina

loa

Sono

raTa

basc

oTa

mau

lipas

Tlax

cala

Ver

acru

zYu

catá

nZa

cate

cas

Prop

orci

ón

Entidad federativa

Proporción de egresos hospitalarios de adultos mayores de 65 años, respecto al total de egresos, por entidad federativa, Sector Salud 2008

Proporción adultos mayores Nacional

Page 65: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Principales causas de egreso hospitalario en adultos mayores de 65 años, Sector Salud, 2008

14%

11%

11%

8%

7%

49%

Principales causas de egreso hospitalario en adultos mayores de65 años, Sector Salud, 2008

Enfermedades del corazón

Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas

Diabetes mellitus

Tumores malignos

Insuficiencia renal

Las demás

En la tabla se muestran las principales causas de egresos hospitalarios por morbilidad, ordenadas según la codificación de “Principales causas demorbilidad”, para mayores de 65 años, en el año 2008, según se aparecen en la base de datos multidimensional de la DGIS, a partir de la cual seprocesaron los datos, se presenta la misma codificación para el análisis por sexo. Se observan tres columnas de registro, las cuales hacen referencia adiferentes indicadores; en la primera columna se observa el total de egresos hospitalarios de cada entidad nosológica, la siguiente columna se refiere a laproporción de los egresos para esa entidad, respecto al total de egresos y finalmente en la última columna se menciona la tasa específica para esaentidad, la cual se obtuvo con el total de egresos para cada patología, entre la población expuesta (población total mayor de 65 años en eseperiodo), por el múltiplo de 100 mil habitantes mayores de 65 años. Se observa una tasa general de egresos hospitalarios de 11,496.7 adultos mayorespor cada 100 mil habitantes de ese grupo etario. La proporción mayor la alcanzaron las enfermedades del corazón (11.4% y ), con una tasa específicade 1312.9 casos. La gráfica pastel muestra la distribución porcentual de las diez principales causas de atención.

6464

Principales causas de egreso hospitalario en adultos mayores de 65 años, Sector Salud, 2008

Causa N° Proporción Tasa* Enfermedades del corazón 78,561 11.4 1,312.9

Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas

61,535 8.9 1,028.3

Diabetes mellitus 57,871 8.4 967.1

Tumores malignos 41,162 6.0 687.9

Insuficiencia renal 40,764 5.9 681.2Enfermedades cerebrovasculares 29,103 4.2 486.4Colelitiasis y colecistitis 24,344 3.5 406.8Hernia de la cavidad abdominal 23,676 3.4 395.7

Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma

23,441 3.4 391.7

Neumonía e influenza 17,633 2.6 294.7

Total 10 primeras causas 398,090 57.7 6,652.7Mal definidas 16,215 2.4 271.0Las demás 273,650 39.8 4,573.1Total general 687,955 100 11,496.8SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4) *Tasa por 100 mil habitantes mayores de 65 años

Page 66: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

15%

10%

10%

8%

8%

49%

Principales causas de egreso hospitalario en hombres mayores de 65 años, Sector Salud, 2008

Enfermedades del corazón

Diabetes mellitus

Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas

Insuficiencia renal

Tumores malignos

Las demás

Principales causas de egresos hospitalarios en hombres mayores de 65 años, Sector Salud, 2008

La tabla muestra las principales causas de egresos hospitalarios en varones mayores de 65 años. También se analiza la información con base al totalde egresos por entidad, a la proporción de egresos de cada entidad nosológica, respecto al total de egresos de mayores de 65 años y la tasaespecífica, con la población en general expuesta. La tasa general de egreso hospitalario en varones se ubicó en 12,334.1 egresos hospitalarios dehombres mayores de 65 años, por cada 100 mil habitantes varones de ese grupo etario. Se puede observar de manera general que se reportaronprincipalmente entidades nosológicas de tipo crónico no transmisible en las primeras 9 causas, finalmente, la neumonía e influenza se ubicó en ellugar número 10. Se encuentra que las enfermedades del corazón ocuparon la proporción y la tasa más elevada. En la gráfica se observa que de lasdiez principales causas de egresos hospitalarios, el 51% corresponde a alguna de las cinco primeras causas de egreso, de las diez principales causas.

6565

Principales causas de egreso hospitalario en hombres mayores de 65 años,Sector Salud, 2008

Causa N° Proporción Tasa*Enfermedades del corazón 37,881 11.4 1,405.2Diabetes Mellitus 25,973 7.8 963.5

Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas

25,589 7.7 949.2

Insuficiencia renal 21,679 6.5 804.2Tumores malignos 21,242 6.4 788.0Hiperplasia de la próstata 16,260 4.9 603.2Enfermedades cerebrovasculares 14,091 4.2 522.7Hernia de la cavidad abdominal 13,979 4.2 518.5Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma

11,766 3.5 436.5

Neumonía e influenza 8,662 2.6 321.3Total 10 primeras causas 197,122 59.2 7,312.3Mal definidas 8,698 2.6 322.6Las demás 126,685 38.1 4,699.3Total general 332,505 100 12,334.1SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4) *Tasa por 100 mil habitantes mayores de 65 años

Page 67: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

14%

12%

11%

7%7%

49%

Principales causas de egreso hospitalario en mujeres mayores de 65 años, Sector Salud, 2008

Enfermedades del corazón

Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externasDiabetes mellitus

Tumores malignos

Insuficiencia renal

Las demás

Respecto a la información del sexo femenino, se registró una tasa de egresos hospitalarios nacional (10,809.6 mujeres mayores de 65 años, por cada100 mil habitantes de ese grupo etario), menor a la del sexo masculino. También existió predilección en las entidades crónicas no transmisibles, eigualmente, a lo ocurrido en el sexo masculino, la neumonía e influenza se ubicó en el lugar número 10. Las enfermedades del corazón ocuparon laprimera posición, pero con una tasa inferior (1,237.1 casos), comparada con la registrada en el sexo masculino. Ahora en segunda posición no aparecela diabetes mellitus, como en los varones, registrándose en la tercera posición. En las siguientes posiciones aparecen algunas causas iguales a lasregistradas en varones, pero en diferente posición. En la gráfica pastel se observó que también 51 mujeres mayores de 65 años son diagnosticadas conuna de las primeras cinco causas de las diez principales causas de egreso hospitalario.

Principales causas de egresos hospitalarios en mujeres mayores de 65 años, Sector Salud, 2008

6666

Principales causas de egreso hospitalario en mujeres mayores de 65 años, Sector Salud, 2008

Causa N° Proporción Tasa*

Enfermedades del corazón 40,678 11.4 1,237.1

Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas

35,944 10.1 1,093.2

Diabetes mellitus 31,898 9.0 970.1Tumores malignos 19,920 5.6 605.8Insuficiencia renal 19,085 5.4 580.4

Colelitiasis y colecistitis 15,746 4.4 478.9

Enfermedades cerebrovasculares 15,012 4.2 456.6

Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma

11,671 3.3 354.9

Hernia de la cavidad abdominal 9,697 2.7 294.9

Neumonía e influenza 8,971 2.5 272.8

Total 10 primeras causas 208,622 58.6 6,344.7

Mal definidas 7,517 2.1 228.6Las demás 139,292 39.2 4,236.2Total general 355,431 100 10,809.5SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4) *Tasa por 100 mil habitantes mayores de 65 años

Page 68: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Salud bucal

67

Distribución de adultos mayores que acuden a los servicios de salud bucal, por grupo de edad y sexo, 2009

Grupo de edad

Mujeres Hombres TotalN % N % N %

60 a 64 3 029 58.8 2 123 41.2 5 152 37.265 a 69 2 121 56.5 1 634 43.5 3 755 27.170 a 74 1 325 54.6 1 102 45.4 2 427 17.575 a 79 825 53 732 47 1 557 11.380 y más 485 51.3 461 48.7 946 6.8Total 7 785 54.84 6 052 45.16 13 837 100.0México, SIVEPAB 2009

Las enfermedades bucales más importantes son irreversibles y su efecto seacumula a lo largo de la vida, por lo tanto los daños son mayores en el grupoetario de los adultos mayores de 60 años. Con el cambio demográfico queexperimenta nuestro país en los próximos años, los estomatólogos seenfrentarán al resto de proporcionar atención dental al creciente número deadultos mayores, ya sea para conservar las funciones bucales lo más cercanoa la normalidad, como para rehabilitar los que lo necesiten.

La siguiente información es obtenida del Sistema de VigilanciaEpidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB) del año 2009. En tal añose registraron un total de 130,134 consultas de la cavidad bucal, de lascuales el 37.% correspondió al sexo masculino y 62.5% al femenino.Respecto a la población en menores y mayores de 60 años se observó unmayor predominio en la atención del sexo femenino, para los mayores de 60años se registró un porcentaje de 56% y para lo hombres de 44%. Encuanto al grupo etario por sexo se puede observar que en el sexo femeninoexiste un atendencia a la disminución en la búsqueda de atención de saludbucal, conforme aumenta la edad, caso contario a lo que ocurre en el sexomasculino, el cual aumenta gradualmente con la edad.

Distribución de consultas bucales en menores y mayores de 60 años, por

sexo, 2009

Grupo etarioSexo

Mujeres HombresMenores de 60 años

73,586 42,711

Mayores de 60 años

7,785 6,052

Total general 81,371 48,763México, SIVEPAB 2009

0

20,000

40,000

60,000

80,000

Menores de 60 años Mayores de 60 años

Núm

ero

de c

onsu

ltas

buc

ales

Grupo poblacional

Distribución de consultas bucales en menores y mayores de 60 años, por sexo, 2009

Mujeres Hombres

Page 69: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Promedio de índice de COPD en adultos mayores de 65 años, por grupo etario y sexo, 2009

68

Promedio de índice de CPOD por grupo de edad en adultos mayores de 65 años que acuden a servicios de salud bucal, 2009

Grupo de edad

NCariado

(CD)Perdido

(PD)Obturado

(OD)CPOD

Promedio Promedio Promedio Promedio60 a 64 5 151 6.03 8.46 2.84 17.3365 a 69 3 755 5.71 10.03 2.41 18.1570 a 74 2 427 5.6 11.55 1.95 19.175 a 79 1 557 5.43 12.99 1.76 20.1880 y más 946 5.4 13.54 1.51 20.45Total 13 836 5.63 11.31 2.09 19.04México, SIVEPAB 2009

En el total de los usuarios registrados en la búsqueda de atención bucal, el promediodel índice de dientes cariados, perdidos y obturados en la dentición permante(COPD) fue de 13.41. de los cuales 6.69 fueron cariados, 3.46 perdidos y 3.26obturados. En general el número promedio de dientes cariados (CD) fue superiorentre los jóvenes, en comparación con los pacientes de edad mayor, se identificó quea partir de los 55 años el componente más importante fue el perdido (PD). Debidoa que para el análisis del SIVEPAB, los grupos etarios han sido establecidospreviamente en el mismo, se mostrará la información correspondiente a la poblaciónde interés lo más cercana al objetivo del informe y la cual corresponde a los mayoresde 65 años. En la tabla superior se muestra el promedio del índice COPD, así como elde sus componentes para la población específica de mayores de 65 años y por grupoquinquenal.

En la tabla inferior se presenta la estratificación por sexo y grupo etario del índiceCOPD. En la población general se identificó en 13.8 en mujeres y de 12.7 enhombres. Para la población mayor de 65 años el promedio del índice se registro en19.7, menor al encontrado en los mayores de 80 años. En la presentación por sexose encontró un mayor promedio en la población femenina (20.15), que en lamasculina.

Promedio del Índice CPOD por grupo de edad y sexo en adultos mayores que acuden a servicios de salud bucal, 2009

SexoTipo de

dentición Grupo de edad

Total 65 a 79 80 y más

Femenino

Cariado 5.1 5.2 5

Perdido 13.1 12.1 14.1

Obturado 1.9 2.3 1.5

CPOD 20.15 19.6 20.7

Masculino

Cariado 5.95 6.1 5.8

Perdido 11.4 9.9 12.9

Obturado 1.75 2 1.5

CPOD 19.1 18 20.2

Total

Cariado 5.5 5.6 5.4

Perdido 12.3 11.1 13.5

Obturado 1.8 2.1 1.5

CPOD 19.7 18.9 20.5

México, SIVEPAB 2009

Page 70: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Encuestas de Salud y población adulta mayor de 60 años

69

Encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE), 2004El objetivo primario del estudio multicéntrico SABE fue evaluar el estado de salud de las personas adultas mayores de algunas ciudades de la Región deAmérica, para proyectar las necesidades de salud que es probable que resulten del rápido crecimiento de la población adulta mayor. Las ciudades incluidasen el estudio SABE representan las diferentes etapas del envejecimiento en la Región. Cuatro de las ciudades incluidas (Buenos Aires enArgentina, Bridgetown en Barbados, La Habana en Cuba y Montevideo en Uruguay) se encuentran en una etapa avanzada del proceso deenvejecimiento, mientras que las tres restantes (Santiago en Chile, México, D.F. en México y São Paulo en Brasil) están en una etapa un poco menosavanzada. El universo de estudio fue la población mayor de 60 años residente en hogares privados de residencia permanente en cada una de las ciudadesseleccionadas. En tres de ellas se tuvo en cuenta la población periférica urbana, por considerarla parte integral de la ciudad, según el propio esquema de lasoficinas de estadística nacionales. Las muestras se elaboraron por el método clásico de muestreo de etapas múltiples por conglomerados, con estratificaciónde las unidades en los niveles más altos de agregación.

El cuestionario se diseñó de tal manera que aportará información comparable entre los varios países. El cuestionario se divide en varios módulos, a saber:características demográficas básicas, características socioeconómicas de la persona, pertenencia al hogar y características de la vivienda, autoevaluación dela salud y enfermedades crónicas, uso y acceso a los servicios de salud, medicamentos, cognición y depresión, evaluación nutricional, actividades de la vidadiaria (AVD) y actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD), antecedentes laborales e ingresos, propiedad y activos, transferencias familiares einstitucionales. El cuestionario fue solo uno de dos componentes del protocolo para reunir información. El segundo consistió en medidas antropométricas(peso, estatura, altura de rodilla, circunferencia del brazo, circunferencia de la cintura y la cadera, pliegue tricipital, circunferencia de la pantorrilla y anchode la muñeca). También se aplicaron algunas pruebas sencillas para evaluar el estado funcional. La intención es, más bien, mostrar característicasimportantes que sobresalen dentro de cada uno de los módulos más importantes del cuestionario, e investigar las características demográficas ysociales, arreglos domiciliarios, participación en la fuerza laboral y estado de salud física y mental. Para mayor información revisar el documento: EncuestaSalud, Bienestar y Envejecimiento (SABE): metodología de la encuesta y perfil de la población estudiada. Rev Panam Salud Publica. 2005.

A continuación se menciona un resumen de algunos de los resultados de la encuesta aplicada en la ciudad de México.

La disparidad en la participación laboral entre los dos sexos es universal. Con la excepción de México, D.F. y São Paulo, la fracción de varones que recibenalgún tipo de pensión es muy cercana a 80%. La proporción de adultos mayores que viven solos es menor en estos siete países que en los de Norteaméricay Europa Occidental, aunque más alta que en Asia. En todos los países los varones tienen una escolaridad más alta que las mujeres. En cuanto a problemascrónicos de salud, la encuesta SABE ha puesto de relieve la aparición de determinadas enfermedades, como hipertensión, trastornoscardiovasculares, artritis y diabetes que, en este orden, prevalecen entre los adultos mayores. Se observan importantes diferencias por sexo: las mujeressufren más artritis que los varones y existe un notable contraste entre países; por ejemplo, en México, D.F. y en Bridgetown se observan prevalencias másaltas de diabetes que en el resto de las ciudades.

Page 71: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

70

Se encontró Presión Arterial (PA) elevada en 28% de las mujeres y 35% de los hombres que refirieron tenerla normal, esta diferencia fueestadísticamente significativa con una p< 0.05. Respecto a la hipertensión arterial, encontramos que la mayor prevalencia de presión elevada seencuentra en los hombres en contraste con las mujeres, esto dentro de los que refirieren no ser portadores de HTA . La autorreferencia de DM fuesimilar en ambos géneros 23.1% y p> 0.05. Por otro lado, se observa según los resultados de la encuesta, la prevalencia de glucosa capilarelevada fue mayor en las mujeres que en los hombres (p<0.05).

La prevalencia de la autorreferencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en las mujeres es mayor que en los hombres (p<0.05).El 59.5% de las personas que refieren padecer EPOC reciben tratamiento. La autorreferencia de evento vascular cerebral no muestra diferenciasegún género (p>0.05). El 51.1% de las personas que refirieron padecer esta patología recibieron tratamiento. La autorreferencia deenfermedad articular en las mujeres es mayor que en los hombres (p<0.05). El 77.0% de las personas que refieren padecer esta patologíareciben tratamiento. La prevalencia de la autorreferencia de osteoporosis es de 12.7% y es mayor en las mujeres que en los hombres (p< 0.05).

Encuesta Nacional de salud y Nutrición(ENSANUT), 2006

En la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2006)resaltan las tasas de utilización general de servicios de salud. En elámbito nacional, la figura muestra que el grupo de 0 a 4 años entre losmenores de edad y el de 60 a 69 años entre los adultos son los queutilizan más los servicios de salud, formando una “U”. Los servicios desalud curativos tienen mayores tasas de utilización que los serviciospreventivos, pero la utilización de estos servicios disminuye a partir delos 70 años, en contraste con los servicios hospitalarios, cuyautilización muestra un incremento a partir de la edadreproductiva, permanece constante en los grupos menores de 60 añosy aumenta en los grupos de adultos mayores.

Page 72: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

71

En cuanto al aseguramiento, 48.5% de la población a nivel nacionalmanifestó no tener ningún tipo de protección por parte de instituciones oprogramas de seguridad social. El IMSS está entre las instituciones conmayor porcentaje de aseguramiento, con 27.6% del total de lapoblación, mientras que 5.2% de la población reportó estar asegurada porel ISSSTE, y sólo 0.7% mencionó tener seguro médico pagado por ellosmismos. Los resultados del Censo 2000 fueron: IMSS, 32.3%;ISSSTE, 5.9%; otras instituciones de seguridad social, que incluyenPemex, Sedena y Semar, 3.7%; privadas y otras, 2.7%.

Entre adultos mayores de 20 años la cantidad de hombres que fumanes tres veces mayor a la de las mujeresfumadoras, independientemente de la edad que tengan. Puedeobservarse un incremento en la proporción de mujeres que fuman alcomparar la población por grupo de edad con la ENSA 2000. Así porejemplo, en las mujeres del grupo de 20 a 29 años, la proporciónaumentó de 8.4 a 10.7%; en el de 50 a 59 años, de 9.4 a 10.1%, yen el de 70 a 79 años, de 5 a 6.3%.

Page 73: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

72

El consumo de alcohol entre los hombres también resulta mayor en casi tres veces al consumo por parte de las mujeres. Se observó que en el grupo de 20 a29 años, 60% de los hombres consumen bebidas alcohólicas, al menos una vez al mes, cinco o más copas, mientras que poco más de 20% de las mujeresrefieren el mismo consumo. En ambos sexos, el porcentaje de personas que consume alcohol va disminuyendo conforme el grupo de edad es mayor.

Entre la población masculina, los daños a la salud debidosa un accidente ocurrido en el año previo a la encuestafueron más frecuentes en los grupos de edad de losextremos, es decir, los hombres entre 20 y 29 años y losde más de 80. Mientras que las mujeres presentaron unaprevalencia de daños a la salud por accidentemarcadamente mayor en el grupo de 80 o más años

Page 74: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

73

La prevalencia de diabetes por diagnóstico médico previo en los adultos a nivel nacional fue de 7% y fue mayor en las mujeres (7.3%) que en los hombres(6.5%). En el grupo de 50 a 59 años, dicha proporción llegó a 13.5%, 14.2% en mujeres y 12.7% en hombres. En el grupo de 60 a 69 años, la prevalenciafue de 19.2%, 21.3% en mujeres y 16.8% en hombres.

La prevalencia de hipertensión arterial en la población de 20 años o más resultó de 30.8%. En las mujeres, el porcentaje obtenido por diagnóstico médicoprevio fue mayor (18.7%) que el mismo tipo de diagnóstico realizado en los hombres (11.4%). Una relación inversa se observó en el hallazgo dehipertensión por la encuesta, con 20.1% en hombres y 12.1% en mujeres. Más de 50% de los hombres a partir de los 60 años presenta hipertensiónarterial, mientras que, en las mujeres, la afección se presenta en casi 60% para el mismo periodo de edad.

Sobrepeso y obesidad son problemas que afectan a cerca de 70% de la población (mujeres, 71.9 %, hombres, 66.7%) entre los 30 y 60 años, en ambossexos. Sin embargo, entre las mujeres existe un mayor porcentaje de obesidad, que entre los hombres. Se encontró que alrededor de 30% de la poblaciónmayor de 20 años (mujeres, 34.5 %, hombres, 24.2%) tiene obesidad. La prevalencia de sobrepeso, pero especialmente la de obesidad, tendieron aincrementarse con la edad hasta los 60 años; en edades de 60, 70 y más de 80 años la tendencia de ambas condiciones disminuyó, tanto en hombres comoen mujeres. De manera concordante, la prevalencia de IMC compatible con desnutrición alcanzó hasta 1.4% en los hombres y 1.1% en mujeres entre 70 y79 años, mientras que en adultos de 80 años o más llegó hasta 4.0% en hombres y 5.2% en mujeres. Se proporcionó información sobre 4 212 hombres y 5653 mujeres de 50 años o más. La prevalencia nacional de anemia en este grupo de población fue de 13.9% en hombres y 31.4% en mujeres. Aplicandofactores de expansión, se puede inferir que en todo el país aproximadamente 1 145 943 hombres y 3 308 398 mujeres de cincuenta años o más padecíananemia en el momento de la encuesta.

Estas cifras son aún mayores cuando se desagrega por grupos de edad. Enlos hombres mayores de 80 años se observa que al menos uno de cada trespadece anemia y en las mujeres de esta misma edad se encuentra que unade dos tiene el padecimiento. La situación vuelve a ser más crítica enmujeres, ya que más de la mitad de ellas padecen anemia a partir de los 80años de edad.

Este dato es preocupante, pues en el caso de los adultos mayores de 80años esta prevalencia es mayor a la media reportada por la OMS en 2001proveniente de diferentes países en vías en desarrollo.

Page 75: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

74

Comportamiento de la mortalidad en población adulta mayor de 60 años, 1940-2009

En el periodo de 1940 a 2009, la tasa de mortalidad en la

población de 60 años y más se redujo a 50.5% y la

mortalidad general tuvo una reducción de 77%. En todo

este periodo la cifra absoluta de defunciones generales ha

ido en descenso, mientras que en la población de adultos

mayores de 60 años muestra un ascenso continuo, lo cual

se refleja en el peso relativo, el cual, casi se ha

cuatriplicado.

Comportamiento de la mortalidad en adultos mayores de 60 años, 1940-2009

AñoMortalidad General Mayores de 60 años Peso

Relativo**Defunciones Tasa * Defunciones Tasa *

1940 458,906 23.3 76,094 75.7 16.6

1950 418,430 16.2 85,231 60.0 20.4

1960 402,545 11.5 96,725 49.8 24.0

1970 485,686 10.1 133,644 49.3 27.5

1980 434,465 6.5 155,514 47.0 35.8

1990 422,803 5.0 196,087 39.2 46.4

2000 437,667 4.4 247,933 37.0 56.6

2009 564,673 5.3 341,233 37.5 60.4

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (6)

*Tasa por mil habitantes.

**Respecto al total de defunciones.

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2009

Peso

rela

tivo

Año

Mortalidad y peso relativo de la población adulta mayor de 60 años, en relación con la mortalidad general, 1940 - 2009

Tasa

Page 76: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

75

Comportamiento de la mortalidad general y en población adulta mayor de 60 años, 2000 - 2009

Se observa que la mortalidad general, así como la

registrada en los adultos mayores de 60 años, asciende

entre los años 2000 al 2009, siendo de 5.3 y 37.5

defunciones por cada mil habitantes, respectivamente

para cada grupo poblacional. Sucede lo mismo con el peso

relativo que se ha incrementado en éstos últimos años a

un ritmo constante; en el año 2009 se registra una ligera

disminución, que debe ser analizada en los siguientes

periodos para corroborar la tendencia. Para ese año el

60% de las muertes ocurren en la población de 60 años y

más.

Comportamiento de la mortalidad general y en población adulta mayor de 60 años, 2000-2009

AñoMortalidad General Mayores de 60 años Peso Relativo

**Defunciones Tasa * Defunciones Tasa *2000 437,667 4.4 247,933 37.0 56.62001 443,127 4.4 255,547 36.9 57.72002 459,687 4.6 267,794 37.4 58.32003 472,140 4.6 280,857 37.9 59.52004 473,417 4.6 283,890 37.1 60.02005 495,240 4.8 300,045 37.9 60.62006 494,471 4.7 299,954 36.6 60.72007 514,420 4.9 314,328 37.1 61.12008 539,530 5.1 331,485 37.8 61.42009 564,673 5.3 341,233 37.5 60.4

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (6)

*Tasa por mil habitantes.**Respecto al total de defunciones.

54.0

55.0

56.0

57.0

58.0

59.0

60.0

61.0

62.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Peso

rela

tivo

Año

Tendencia del peso relativo en relación a las defunciones generales en población adulta mayor de 60 años, 2000-2009

Page 77: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

76

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

1980 1985 1990 1995 2000 2005 2009

%

Años

Evolución de la distribución porcentual de la mortalidad en población de 60 años y más, según grupos de edad.

México, 1980 - 2009

60 a 69 años

70 a 79 años

80 y más años

Distribución porcentual de la mortalidad en población adulta mayor de 60 años, por sexo y grupo etario, 1980 - 2009

60 a 69 años

70 a 79 años

80 y más años

60 a 69 años

70 a 79 años

80 y más años

60 a 69 años

70 a 79 años

80 y más años

1980 155,514 27.8 35.3 37.0 78,267 31.1 36.9 32.0 76,856 24.4 33.6 42.01985 177,456 26.4 32.8 40.8 88,465 29.7 34.2 36.2 88,075 23.1 31.4 45.51990 196,087 26.7 30.4 42.9 99,062 29.5 31.9 38.5 96,717 23.7 28.9 47.31995 226,425 26.6 30.1 43.3 113,014 29.2 32.0 38.7 113,384 24.0 28.3 47.82000 247,933 27.0 32.4 40.7 124,367 29.4 34.1 36.5 123,558 24.5 30.7 44.82005 300,045 25.4 32.1 42.4 150,150 27.9 33.5 38.6 149,883 23.0 30.7 46.32009 341,233 25.1 32.3 42.6 172,103 27.7 33.6 38.6 169,100 22.5 30.9 46.6

Fuente: (DGIS). Bases mortalidad . (ver fuentes 1)

Distribución porcentual de la mortalidad en población de 60 años y más, según sexo y grupos de edad.

M U J E R E SGrupos de edad Grupos de edadGrupos de edad

TotalTotal Total

T O T A L H O M B R E S

A Ñ O

México, 1980-2009

En cuanto al peso relativo de la mortalidad por grupos de

edad y sexo, se observa que en todo el periodo analizado, en

las mujeres la mortalidad es menos frecuente en el grupo de

60 a 69 años, al contrario de lo reportado en las mujeres de

80 y más años, el grupo más afectado y que en el año

2009, casi alcanza la mitad de las defunciones. En el caso del

sexo masculino, la distribución es más uniforme en cada uno

de los grupos decenales de edad, sin embargo, también el

grupo de mayores de 80 años ha sido el más afectado en todo

el periodo. En general, en ambos sexos el peso relativo ha

aumentado en el grupo de 80 y más, tiende al descenso en el

grupo de 70 a 79 y se mantiene constante en el grupo de 60

a 69 años de edad..

Page 78: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

77

Defunciones generales y en población adulta mayor de 60 años, por grupo etario y sexo, 2009

Conforme la población aumenta de edad la tasa de

mortalidad asciende progresivamente en cada quinquenio.

Este aumento se observa mas pronunciado en el sexo

masculino que en el femenino y en todos los grupos

etarios. Se identifica también que la diferencia es más alta

a mayor edad, principalmente porque el denominador

utilizado para la tasa específica por sexo, es menor en la

población masculina. De manera general se observa que el

número de defunciones femeninas supera el de los

hombres a partir de los 80 años, sin embargo sus tasas

continúan siendo más bajas respecto a los hombres por lo

anteriormente comentado.

Defunciones generales y en adultos mayores de 60 años, por grupo etario y sexo, 2009.Grupos de

edad en añosTotal Masculino Femenino No especificado.

Defunciones Tasa * Defunciones Tasa * Proporción Defunciones Tasa * Proporción Defunciones ProporciónMenores de 60 220,905 2.2 141,953 2.9 44.9 78,848 1.6 31.7 104 42.660 a 64 40,041 13.8 22,509 16.5 7.1 17,530 11.4 7.1 2 0.865 a 69 45,743 20.7 25,217 24.6 8.0 20,519 17.3 8.3 7 2.970 a 74 52,357 32.4 28,117 38.1 8.9 24,235 27.6 9.8 5 2.075 a 79 57,823 52.4 29,770 60.5 9.4 28,048 45.9 11.3 5 2.080 a 84 54,543 79.9 26,658 90.1 8.4 27,879 72.1 11.2 6 2.585 y más 90,726 156.0 39,832 165.5 12.6 50,889 149.3 20.5 5 2.0No especificado 2,535 2,002 0.6 423 0.2 110 45.1Total 564,673 5.3 316,058 6.0 100 248,371 4.5 100 244 100SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (6)

*Tasa por mil habitantes.

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

180.0

< 60 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 y más

Tasa

Grupos de edad

Tasa de mortalidad en población adulta mayor de 60 años, por grupo etario y sexo, 2009

Hombres

Mujeres

Page 79: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Mortalidad general y en población adulta mayor de 60 años, por entidad federativa, 2009

La tabla muestra la mortalidad general y en población adulta mayor de 60

años a nivel nacional y por entidad federativa. La tasa de mortalidad

general para ese año re registró en 5.3 defunciones por cada 1000

habitantes. El resultado de la mortalidad en población adulta mayor de 60

años fue de 37.5 defunciones por cada mil habitantes. Las tasas al interior

de las entidades federativas muestran gran variación, desde un 30.6 en

Quintana Roo hasta un 42.6 defunciones por cada mil habitantes en

Durango.

Referente al indicador del peso relativo se observa que el 60.4% de todas

las defunciones, correspondieron a fallecimientos en adultos mayores de

60 años, con una presentación por entidad federativa homogénea y sin

predominio de alguna zona geográfica. Esta proporción resulta elevada en

la mitad de las entidades, los pesos relativos más bajos se encontraron en

las entidades de Quintana Roo (44.5%) y Baja California (47.9%). La

mayor proporción se presentó en Yucatán (68.6%).

Se observa en la última columna el porcentaje de las defunciones de los

adultos mayores de 60 años en cada entidad federativa, respecto al país.

Existe una gran heterogeneidad, con la menor cifra en Quintana Roo

(0.5%) y la mayor en el Estado de México (10.6%). Las mayores

proporciones se ubican en el Distrito Federal (10.5%) y el estado de

México (10.6%).

Mortalidad general y en población de 60 años y más por entidad federativa, 2009.

Entidad federativaDefunciones Generales

Defunciones en mayores de 60 años

Peso Relativo

Número Tasa * Número Tasa * % ** % ***Aguascalientes 4,987 4.4 3,102 38.7 62.2 0.9Baja California 15,232 4.8 7,299 35.4 47.9 2.1Baja California Sur 2,476 4.4 1,356 36.6 54.8 0.4Campeche 3,651 4.6 2,207 36.9 60.4 0.6Coahuila 13,792 5.2 8,780 41.6 63.7 2.6Colima 3,107 5.2 1,989 38.8 64.0 0.6Chiapas 20,378 4.5 10,801 36.2 53.0 3.2Chihuahua 22,255 6.6 11,201 39.6 50.3 3.3Distrito Federal 53,801 6.1 35,683 37.3 66.3 10.5Durango 9,718 6.3 5,782 42.6 59.5 1.7Guanajuato 25,422 5.0 15,993 39.0 62.9 4.7Guerrero 16,603 5.3 9,311 33.6 56.1 2.7Hidalgo 12,900 5.3 7,777 36.0 60.3 2.3Jalisco 37,744 5.4 24,314 40.0 64.4 7.1México 65,822 4.4 36,218 34.2 55.0 10.6Michoacán 23,602 6.0 14,932 39.1 63.3 4.4Morelos 9,012 5.4 5,822 36.0 64.6 1.7Nayarit 5,520 5.7 3,656 38.4 66.2 1.1Nuevo León 22,361 5.0 14,411 39.3 64.4 4.2Oaxaca 20,328 5.7 12,945 37.1 63.7 3.8Puebla 30,200 5.3 18,219 38.3 60.3 5.3Querétaro 7,598 4.4 4,431 37.3 58.3 1.3Quintana Roo 4,097 3.1 1,823 30.6 44.5 0.5San Luis Potosí 12,193 4.9 8,065 35.3 66.1 2.4Sinaloa 13,720 5.2 8,151 34.1 59.4 2.4Sonora 13,941 5.6 8,393 39.8 60.2 2.5Tabasco 10,033 4.9 5,446 37.7 54.3 1.6Tamaulipas 15,699 4.9 9,741 36.4 62.0 2.9Tlaxcala 5,412 4.8 3,373 38.3 62.3 1.0Veracruz 43,596 6.0 27,216 38.6 62.4 8.0Yucatán 10,406 5.4 7,143 40.6 68.6 2.1Zacatecas 7,910 5.7 5,246 38.6 66.3 1.5Extranjero 1,155 407 35.2 0.1N. E. 2Estados Unidos Mexicanos

564,673 5.3 341,233 37.5 60.4 100.0

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (6)*Tasa por mil habitantes.**Respecto al total de defunciones.***Respecto a las defunciones de población de 60 años y más.

78

Page 80: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Peso relativo de la mortalidad en población adulta mayor de 60 años, 2009

En la gráfica se observa el pesorelativo de la mortalidad enadultos mayores de 60 años. Seidentificó una media nacional de60.4%, respecto a lasdefunciones de todas las edades.La diferencia en el peso relativode la mortalidad que existe entreel estado con la cifra más baja(Quintana Roo, 44.5) y el quetiene la mayor (Yucatán), varíacasi en 65%. Se reportaron 18entidades con un peso relativoigual o mayor a la media nacional.Es importante considerar factorescomo el problema del subregistroo la falta de declaración de laedad exacta en las defunciones deeste grupo etarios, ademáscuando se detecta que elsubregistro de la mortalidadinfantil y preescolar eselevado, el peso relativo de lamortalidad en mayores de 60años, puede aumentar.

79

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0

Quintana RooBaja California

ChihuahuaChiapasTabasco

Baja California SurMéxico

GuerreroQuerétaro

SinaloaDurango

SonoraHidalgoPuebla

CampecheTamaulipas

AguascalientesTlaxcala

VeracruzGuanajuatoMichoacán

CoahuilaOaxacaColimaJalisco

Nuevo LeónMorelos

San Luis PotosíNayarit

ZacatecasDistrito Federal

Yucatán

Peso relativo

Enti

dad

fede

rati

va

Peso relativo de la mortalidad en población de 60 años y más por entidad federativa. México, 2009

Nacional

Page 81: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Veinte principales causas de mortalidad en población adulta mayor de 60 años, 1980 y 2009

Es muy notable la disminución de más del 45% del número de

muertes de 1980 hasta el 2009. Las enfermedades del corazón

disminuyeron notablemente en el número de defunciones, sin

embargo, la tasa se mantiene, esto debido a las fluctuaciones de

la población; lo mismo sucede con los tumores malignos y

enfermedades cerebrovasculares. Las enfermedades infecciosas

intestinales, muestran una reducción considerable, a diferencia

de la diabetes mellitus que pasó de ser la causa número 5, a

ocupar la posición número 2.

0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1,000.0

Agresiones (homicidios)

Enfermedades infecciosas …

Septicemia

Ulceras gástrica y duodenal

Anemias

Bronquitis crónica, enfisema …

Desnutrición y otras …

Accidentes

Neumonía e influenza

Enfermedades …

Tumores malignos

Diabetes mellitus

Enfermedades del corazón

Tasa por 100 mil

caus

a

Principales causas de mortalidad en población adulta mayor de 60 años, 1980 y 2009

1980 2009

Veinte principales causas de mortalidad en población adulta mayor de 60 años, 1980 y 2009CIE 10.

Rev.Causa

2009 1980Núm. Defs. Tasa * Núm. Defs. Tasa *

I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco

sólo para mortalidad)

Enfermedades del corazón 1 78,804 866.7 1 29,547 893.4

E10-E14 Diabetes mellitus 2 56,425 620.5 5 9,909 299.6C00-C97 Tumores malignos 3 44,216 486.3 2 15,165 458.5

I60-I69Enfermedades cerebrovasculares

4 25,306 278.3 3 10,884 329.1

J44

Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma

5 16,489 181.3

K70-K76 Enfermedades del hígado 6 15,547 171.0J09-J18 Neumonía e influenza 7 9,429 103.7 4 9,971 301.5

V01-X59, Y40-Y86 Accidentes 8 9,164 100.8 6 6,575 198.8

N17-N19 Insuficiencia renal 9 7,775 85.5

E40-E64Desnutrición y otras deficiencias nutricionales

10 6,589 72.5 13 1,816 54.9

J40-J43, J45-J46Bronquitis crónica, enfisema y asma

11 4,676 51.4 7 6,549 198

D50-D64 Anemias 12 2,609 28.7 14 1,618 48.9K25-K27 Ulceras gástrica y duodenal 13 2,202 24.2 12 1,919 58A40-A41 Septicemia 14 1,978 21.8 18 903 27.3

A00-A09Enfermedades infecciosas intestinales

15 1,746 19.2 8 6,023 182.1

G30 Enfermedad de Alzheimer 16 1,284 14.1X85-Y09 Agresiones (homicidios) 17 1,216 13.4 15 903 27.3

M05-M13 Poliartropatías inflamatorias 18 1,196 13.2

K56Íleo paralítico y obstrucción intestinal sin hernia

19 1,177 12.9

K80-K81 Colelitiasis y colecistitis 20 1,112 12.2Mal definidas 9,072 99.8Las demás causas 43,221 475.3Total 341,233 3752.7 155,498 4701.7

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (6) *Tasa por 100 mil habitantes.

80

Page 82: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Veinte principales causas de mortalidad en población masculina mayor de 60 años, 1980 y 2009

La tabla muestra las principales causas de mortalidad en

población masculina entre los años 1980 y 2009. Se observa

que las enfermedades del corazón ocupan la primera causa de

mortalidad; la diabetes mellitus ascendió del sexto al segundo

lugar y su tasa aumentó más del 100%. En cambio las

enfermedades infecciosas intestinales descendieron del lugar

número 9 al 17, para el año 2009, disminuyendo la tasa en

89%. También se observa que la mayoría de las 20 principales

causas se presentaron en ambos años, aunque cambia su orden.

Veinte principales causas de mortalidad en población masculina mayor de 60 años, 1980 y 2009CIE 10a.

Rev.Causa

2009 1980Núm. Defs. Tasa * Núm. Defs. Tasa *

I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco

sólo para mortalidad)

Enfermedades del corazón 1 38,732 931.6 1 12,324 809.7

E10-E14 Diabetes mellitus 2 25,451 612.1 6 4,053 266.3C00-C97 Tumores malignos 3 23,347 561.5 2 7,432 488.3

I60-I69Enfermedades cerebrovasculares

4 11,618 279.4 3 4,926 323.6

K70-K76 Enfermedades del hígado 5 10,114 243.3 8 3,509 230.5

J44

Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma

6 9,043 217.5

V01-X59, Y40-Y86 Accidentes 7 5,839 140.4 5 4,524 297.2

J09-J18 Neumonía e influenza 8 4,770 114.7 4 4,832 317.5N17-N19 Insuficiencia renal 9 4,160 100.1

E40-E64Desnutrición y otras deficiencias nutricionales

10 3,124 75.1 13 869 50.5

J40-J43, J45-J46Bronquitis crónica, enfisema y asma

11 2,702 65.0 7 3,572 234.7

D50-D64 Anemias 12 1,178 28.3 15 711 46.7K25-K27 Ulceras gástrica y duodenal 13 1,114 26.8 12 988 64.9X85-Y09 Agresiones (homicidios) 14 1,019 24.5 14 751 49.3A40-A41 Septicemia 15 947 22.8 19 315 20.7

F10.2Síndrome de dependencia del alcohol

16 862 20.7 16 498 32.7

A00-A09Enfermedades infecciosas intestinales

17 744 17.9 9 2,840 186.6

N40 Hiperplasia de la próstata 18 657 15.8 18 339 22.3A15.0-A15.3,

A15.7, A15.9,A16.0-A16.2, A16.7,

A16.9

Tuberculosis pulmonar 19 575 13.8 11 1,606 105.5

G20 Enfermedad de Parkinson 20 565 13.6Mal definidas 4,279 102.9Las demás causas 21,263 511.4Total 172,103 4139.4 78,254 5141.3

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (6) *Tasa por 100 mil habitantes.

0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1000.0

Tuberculosis pulmonar

Hiperplasia de la próstata

Enfermedades infecciosas …

Síndrome de dependencia del …

Septicemia

Agresiones (homicidios)

Ulceras gástrica y duodenal

Anemias

Bronquitis crónica, enfisema y asma

Desnutrición y otras deficiencias …

Neumonía e influenza

Accidentes

Enfermedades del hígado

Enfermedades cerebrovasculares

Tumores malignos

Diabetes mellitus

Enfermedades del corazón

Tasa

Cau

sa

Principales causas de mortalidad en población masculina mayor de 60 años, 1980 y 2009

1980 2009

81

Page 83: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

82

Veinte principales causas de mortalidad en población femenina mayor de 60 años, 1980 y 2009

La tabla muestra las principales causas de mortalidad en población

femenina entre los años 1980 y 2009. También en las mujeres se

observa que las enfermedades del corazón ocupan la primera causa

de mortalidad. La diabetes mellitus ascendió del lugar 4 a la

posición número 2, aumentando su tasa en casi 90%. Las

enfermedades infecciosas intestinales descendieron del lugar

número 6 al 15, para el año 2009, disminuyendo la tasa en más del

90%. También se observa que la mayoría de las 20 principales

causas se presentaron en ambos años, aunque cambia su orden.

0.0 200.0 400.0 600.0 800.0

Íleo paralítico y obstrucción intestinal sin hernia

Enfermedades infecciosas intestinales

Septicemia

Ulceras gástrica y duodenal

Anemias

Bronquitis crónica, enfisema y asma

Accidentes

Desnutrición y otras deficiencias nutricionales

Neumonía e influenza

Enfermedades cerebrovasculares

Tumores malignos

Diabetes mellitus

Enfermedades del corazón

Tasa

Cau

sa

Principales causas de mortalidad en población femenina mayor de 60 años, 1980-2009

1980 2009

Veinte principales causas de mortalidad en población femenina mayor de 60 años, 1980 y 2009CIE 10a.

Rev.Causa

2009 1980Núm. Defs. Tasa * Núm. Defs. Tasa *

I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco

sólo para mortalidad)

Enfermedades del corazón 1 40,072 812.0 1 13,156 736.9

E10-E14 Diabetes mellitus 2 30,969 627.5 4 5,843 327.3C00-C97 Tumores malignos 3 20,864 422.8 2 7,887 441.8I60-I69 Enfermedades cerebrovasculares 4 13,687 277.3 3 5,936 332.5

J44

Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma

5 7,442 150.8

K70-K76 Enfermedades del hígado 6 5,432 110.1J09-J18 Neumonía e influenza 7 4,659 94.4 5 5,107 286.1

N17-N19 Insuficiencia renal 8 3,613 73.2

E40-E64Desnutrición y otras deficiencias nutricionales

9 3,465 70.2 11 1,038 58.1

V01-X59, Y40-Y86 Accidentes 10 3,321 67.3 9 2,013 112.8

J40-J43, J45-J46

Bronquitis crónica, enfisema y asma

11 1,974 40.0 7 2,964 166

D50-D64 Anemias 12 1,431 29.0 13 897 50.3K25-K27 Ulceras gástrica y duodenal 13 1,087 22.0 12 927 35.3A40-A41 Septicemia 14 1,030 20.9 19 366 20.5

A00-A09Enfermedades infecciosas intestinales

15 1,001 20.3 6 3,170 177.6

G30 Enfermedad de Alzheimer 16 783 15.9M05-M13 Poliartropatías inflamatorias 17 774 15.7

K56Íleo paralítico y obstrucción intestinal sin hernia

18 700 14.2 17 370 20.7

K80-K81 Colelitiasis y colecistitis 19 639 12.9F01,F03 Demencia 20 569 11.5

Mal definidas 4,792 97.1Las demás causas 20,796 421.4Total 169,100 3426.4 76,853 4,305.0

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (6)*Tasa por 100 mil habitantes.

Page 84: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Defunciones hospitalarias en adultos mayores de 65 años, Sector Salud, 2008

83

Otra fuente de información para evaluar la mortalidad, es el registro de los egresoshospitalarios por defunción. A diferencia de la morbilidad hospitalaria, donde la proporción delgrupo de mayores de 65 años es baja (13.4%), las defunciones hospitalarias representan el47.7%. La tabla muestra la distribución por entidad federativa de las defuncioneshospitalarias de la población general, comparada con la población mayor de 65 años, Seregistraron un total de 135,426 defunciones. En la gráfica se muestra la proporción dedefunciones hospitalarias en cada entidad federativa, con una tendencia homogénea y sinpredominio de alguna zona geográfica.

Defunciones hospitalarias en adultos mayores de 65 años, Sector Salud, 2008

Entidad Federativa TotalMayores de 65

añosProporción*

Aguascalientes 1,779 864 48.6Baja California 3,939 1,727 43.8Baja California Sur 945 404 42.8Campeche 995 503 50.6Coahuila 4,827 2,595 53.8Colima 972 534 54.9Chiapas 3,020 939 31.1Chihuahua 6,181 3,105 50.2Distrito Federal 22,603 10,645 47.1Durango 2,624 1,425 54.3Guanajuato 5,136 2,301 44.8Guerrero 2,343 1,005 42.9Hidalgo 2,482 1,236 49.8Jalisco 11,888 5,790 48.7México 9,312 4,016 43.1Michoacán 3,367 1,719 51.1Morelos 1,928 1,002 52.0Nayarit 1,323 756 57.1Nuevo León 7,028 3,733 53.1Oaxaca 2,280 911 40.0Puebla 4,449 2,046 46.0Querétaro 2,137 955 44.7Quintana Roo 1,129 366 32.4San Luis Potosí 3,134 1,667 53.2Sinaloa 3,999 2,240 56.0Sonora 3,593 1,736 48.3Tabasco 2,307 751 32.6Tamaulipas 5,655 2,866 50.7Tlaxcala 1,020 439 43.0Veracruz 8,605 3,975 46.2Yucatán 3,006 1,545 51.4Zacatecas 1,420 800 56.3Estados Unidos Mexicanos

135,426 64,596 47.7

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (6)*Proporción respecto del total de las defunciones hospitalarias

0.010.020.030.040.050.060.0

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

Cal

iforn

ia S

urCa

mpe

che

Coah

uila

Colim

aCh

iapa

sCh

ihua

hua

Dis

trito

Fed

eral

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

oH

idal

goJa

lisco

Méx

ico

Mic

hoac

ánM

orel

osN

ayar

itN

uevo

Leó

nO

axac

aPu

ebla

Que

réta

roQ

uint

ana

Roo

San

Luis

Pot

osí

Sina

loa

Sono

raTa

basc

oTa

mau

lipas

Tlax

cala

Ver

acru

zYu

catá

nZa

cate

cas

Prop

orci

ón

Entidad federativa

Proporción de defunciones hospitalarias en adultos mayores de 65 años, Sector Salud, 2008

Nacional

Page 85: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Defunciones hospitalarias en adultos mayores 65 años, por sexo, institución y entidad federativa, Sector Salud, 2008

84

27%

59%

12%2%

Defunciones hospitalarias en adultos mayores de 65 años, según tipo de

institución, Sector Salud,2008

SALUD

IMSS*

ISSSTE

PEMEX

*Incluye IMSS Oportunidades

En cuanto a la distribución de las defuncioneshospitalarias por institución del Sector Salud, seobservó que igualmente a lo que ocurre en losegresos por morbilidad, el IMSS es la institución quereportó el mayor número de casos, alcanzando unaproporción de59%, más de la doble de losregistrados por la Secretaría de Salud en ese periodo.

La distribución de las defunciones hospitalarias enmayores de 65 años por sexo, fue muysimilar, registrando en la mayoría de las entidadesfederativas, una razón cercana a uno. La gráfica enbarras muestra una gran heterogeneidad entre lasentidades federativas, sin predominio de alguna zonageográfica.

Defunciones hospitalarias en adultos mayores de 65 años, por sexo, Sector Salud, 2008

Entidad de atención Hombres MujeresAguascalientes 412 452Baja California 886 841Baja California Sur 225 179Campeche 250 253Coahuila 1,296 1,299Colima 282 252Chiapas 470 469Chihuahua 1,561 1,544Distrito Federal 4,914 5,731Durango 712 713Guanajuato 1,136 1,165Guerrero 506 499Hidalgo 605 631Jalisco 2,828 2,962México 1,890 2,126Michoacán 852 867Morelos 505 497Nayarit 396 360Nuevo León 1,913 1,820Oaxaca 436 475Puebla 1,002 1,044Querétaro 461 494Quintana Roo 182 184San Luis Potosí 825 842Sinaloa 1,192 1,048Sonora 923 813Tabasco 389 362Tamaulipas 1,446 1,420Tlaxcala 228 211Veracruz 1,940 2,035Yucatán 797 748Zacatecas 409 391Estados Unidos Mexicanos

31,869 32,727

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (6)

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

Cal

iforn

ia …

Cam

pech

eCo

ahui

laCo

lima

Chia

pas

Chih

uahu

aD

istr

ito F

eder

alD

uran

goG

uana

juat

oG

uerr

ero

Hid

algo

Jalis

coM

éxic

oM

icho

acán

Mor

elos

Nay

arit

Nue

vo L

eón

Oax

aca

Pueb

laQ

ueré

taro

Qui

ntan

a Ro

oSa

n Lu

is P

otos

íSi

nalo

aSo

nora

Taba

sco

Tam

aulip

asTl

axca

laV

erac

ruz

Yuca

tán

Zaca

teca

s

de e

gres

os

Entidad federativa

Defunciones hospitalarias en adultos mayores de 65 años por sexo, Sector Salud, 2008

Hombres Mujeres

Page 86: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Días de estancia de adultos mayores de 65 años en el año 2008

85

En cuanto a los días de estancia hospitalizados en adultosmayores de 65 años, en el año 2008 se observó unarelevante diferencia entre las instituciones del SectorSalud, en la tabla se muestra que el IMSS (incluyendo elprograma Oportunidades) ocupó el primer lugar en lapoblación total de adultos mayores de 65 añoshospitalizados, lo cual significa que la población conderechoabiencia ingresada en esta institución, es la que máspermanece hospitalizada, comparada con el resto de lasinstituciones. En la gráfica se observa que en todas lasinstituciones del Sector Salud, los adultos mayores de 65años hospitalizados, permanecen principalmente de 0-6 días.

0

90

180

270

0 a 6 7 a 14 15 a 21 22 a 30

Día

s en

mile

s

Días de estancia

Días de estancia en adultos mayores de 60 años según institución en el año 2008.

SALUD IMSS* ISSSTE PEMEX SEMAR

Total de adultos mayores de 65 años hospitalizados según días de estancia en el Sector Salud, 2008

Días de estancia

Salud IMSS* ISSSTE PEMEX SEMAR Total

0 a 6 151,948 259,833 65,818 19,343 3,077 500,019

7 a 14 31,507 84,461 20,492 4,064 610 141,13415 a 21 6,054 16,164 4,570 646 149 27,58322 a 30 2,641 6,529 2,106 225 62 11,56331 a 60 1,419 3,828 1,260 147 52 6,70661 a 90 154 348 144 14 8 668

más de 91 94 101 72 12 3 282Total 193,817 371,264 94,462 24,451 3,961 687,955

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (6) *Incluye IMSS Oportunidades

Page 87: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Discapacidad

86

En la Encuesta Nacional sobre la Sociodemografía del Envejecimiento en México (1994) en donde se identificaron prevalencias de incapacidad de 10.4%en los hombres y 18.7% en las mujeres de 60 años, que se incrementaron hasta 38.7 y 48.2% en los hombres y mujeres de 80 años, para elevarse hasta60 y 66%, respectivamente, en el grupo de 90 años. Los datos vertidos por la ENSA 2000 mostraron que la prevalencia de cualquier tipo de discapacidadse mantiene por debajo de 5% en la población menor de 60 años y se incrementa hasta 35% en el grupo mayor de 80 años de edad. El tipo dediscapacidad más frecuente fue la motriz (18%) y la pérdida de alguno de los sentidos (13%). La siguiente información es obtenida a partir del CensoNacional de Población y Vivienda del año 2000. Se identificó que los resultados fueron obtenidos del cuestionario ampliado, en la sección III, en lapregunta 7, “Causa de la discapacidad”, con cinco causas principales (por que nació así, por una enfermedad, por un accidente, por edad avanzada y porotra causa). Sin embargo, la información publicada no hace referencia a las diferencias encontradas y muestra un panorama general (para mayorinformación consultar: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados básicos. Población total por entidad federativa, sexo y gruposquinquenales de edad, y su distribución según condición y tipo de discapacidad).

Se observó una prevalencia nacional de alguna discapacidad de casi 2 personas por cada 100 habitantes. En general, conforme aumenta la edad seobservó un incremento gradual en la tasa de prevalencia de discapacidad. Los grupos etarios más afectados son los mayores de 45 años, con prevalenciasmayores al 5 casos por cada 100 habitantes de ese grupo etario. Este incremento es más evidente en los adultos mayores, siendo el grupo etario de 70 ymás años, en ambos sexos, el que presentó la tasa de prevalencia más alta, alcanzando 16 casos, a diferencia de los grupos quinquenales menores de 30años, que reportan menos de un caso por cada 100 habitantes de cada grupo etario. Prevalencia de Discapacidad por grupo etario , 2000

Grupo etario en años

Sin discapacidad

Con discapacidad

Proporción Tasa*

0 – 4 10,467,884 44,629 2.5 0.45 - 9 11,065,856 89,159 5.0 0.810 – 14 10,586,091 102,181 5.7 1.015 – 19 9,859,504 91,396 5.1 0.920 – 24 8,946,145 88,444 4.9 1.025 – 29 8,044,015 83,611 4.7 1.030 – 34 7,028,444 83,081 4.6 1.235 – 39 6,248,165 82,503 4.6 1.340 – 44 5,091,676 85,135 4.7 1.645 – 49 3,967,440 89,698 5.0 2.250 – 54 3,246,368 98,213 5.5 2.955 – 59 2,451,200 97,126 5.4 3.860 – 64 2,072,048 115,935 6.5 5.365 – 69 1,529,698 122,802 6.8 7.4

70 y más 2,563,720 506,023 28.2 16.4No especificado 295,579 15,364 0.9 0.7Estados Unidos Mexicanos

93,463,833 1,795,300 100.0 1.8

INEGI. Tabulados básicos. Ver fuente (7)Tasa* por 100 habitantes de cada grupo etario

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

0 - 4 5 - 9 10 -14

15 -19

20 -24

25 -29

30 -34

35 -39

40 -44

45 -49

50 -54

55 -59

60 -64

65 -69

70 y más

Tasa

Grupo etario

Tasa de prevalencia de discapacidad por grupo etario, 2000

Nacional

Page 88: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Prevalencia de discapacidad por grupo etario y sexo, 2000

87

Tasa * de prevalencia del tipo discapacidad por grupo etario, 2000Grupo etario

en añosMotriz Auditiva

Del lenguaje

Visual Mental

60 – 64 2.6 0.8 0.1 1.8 0.265 – 69 3.9 1.2 0.1 2.4 0.370 y más 9.3 3.8 0.2 4.8 0.6INEGI. Tabulados básicos. Ver fuente (7)Tasa* por 100 habitantes de cada grupo etario

Prevalencia de Discapacidad por grupo etario y sexo, 2000

Grupo etarioen años

Hombres MujeresCon

discapacidadTasa*

Con discapacidad

Tasa*

60 - 64 59,907 5.7 56,028 4.965 – 69 61,286 7.9 61,516 7.070 y más 230,484 16.1 275,539 16.6INEGI. Tabulados básicos. Ver fuente (7)Tasa* por 100 habitantes de cada grupo etario

La prevalencia de discapacidad por sexo en los mayores de 60 años se registró más elevada en el grupo de mayores de 70 años, conpredominio en el sexo masculino (7.9 casos de cada 100 hombres entre 65-69 años), con respecto a las mujeres (7.0 casos). En los adultosmayores entre 60-69 años se registró una mayor prevalencia en el sexo masculino, a partir de los 70 años, en las mujeres. En todos losgrupos etarios de adultos mayores, el tipo de discapacidad con mayor prevalencia fue la motriz y posteriormente la discapacidad visual. Entodos los tipos de discapacidad registrados, el grupo etario más afectado es el de mayores de 70 años.

02468

1012141618

60 - 64 años 65 - 69 años 70 y más años

Tasa

Grupo etario

Tasa de prevalencia de discapacidad por grupo etario y sexo, 2000

Hombres Mujeres

0

2

4

6

8

10

Motriz Auditiva Del lenguaje Visual Mental

Tasa

Tipo de discapacidad

Tasa de prevalencia del tipo de discapacidad por grupo etario, 2000.

60 - 64 años 65 - 69 años 70 y más años

Page 89: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Prevalencia de discapacidad por entidad federativa, 2000

88

Prevalencia de Discapacidad en adultos mayores de 60 años, 2000

Entidad Federativa Con discapacidad Tasa*

Aguascalientes 17,021 1.8Baja California 35,103 1.4Baja California Sur 6,835 1.6Campeche 15,778 2.3Coahuila 46,558 2.0Colima 13,022 2.4Chiapas 49,823 1.3Chihuahua 56,187 1.8Distrito Federal 159,754 1.9Durango 32,052 2.2Guanajuato 88,103 1.9Guerrero 50,969 1.7Hidalgo 47,176 2.1Jalisco 138,308 2.2México 189,341 1.4Michoacán 85,165 2.1Morelos 30,195 1.9Nayarit 21,600 2.3Nuevo León 69,765 1.8Oaxaca 65,969 1.9Puebla 82,833 1.6Querétaro 22,165 1.6Quintana Roo 12,186 1.4San Luis Potosí 48,190 2.1Sinaloa 48,370 1.9Sonora 42,022 1.9Tabasco 38558 2.0Tamaulipas 52484 1.9Tlaxcala 12498 1.3Veracruz 137267 2.0Yucatán 47774 2.9Zacatecas 32229 2.4Estados Unidos Mexicanos 1,795,300 1.8INEGI. Tabulados básicos. Ver fuente (7)Tasa* por 100 habitantes

La prevalencia de discapacidad por entidad federativa se obtuvo a partir de los casos detodas la registrados con alguna discapacidad, entre la población expuesta total de cadaentidad federativa. Se observaron 20 entidades federativas con prevalencias superioresa la tasa nacional, siendo Yucatán la entidad con la tasa de prevalencia más alta (2.9casos por cada 100 habitantes) y en siguiente posición, Colima y Zacatecas con 2.4casos).

>2

1.9 a 2

1.3 a 1.8

Tasa de Prevalencia de Discapacidad por entidad federativa en el año 2000

Page 90: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

4. Características socioeconómicas

Page 91: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente
Page 92: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Analfabetismo en adultos mayores de 60 años por entidad federativa, 2000

91

Como característica socioeconómica básica para comprender el nivel debienestar y desarrollo de la sociedad y en este caso, del adulto mayor, seobtuvo la proporción de adultos mayores de 60 añosanalfabetas, respecto a la población total de 60 años. A nivel nacionalse encontró una media de 30.1%. En cuanto a las diferencias porsexo, es de considerar que la proporción de mujeres analfabetas(62.8%), fue muy superior a la proporción de hombres analfabetas(37.2%). La gráfica muestra la distribución de la proporción deanalfabetismo en mujeres por entidad federativa, comparada con lamedia nacional. Cabe mencionar que en todas las entidades losporcentajes de mujeres analfabetas son mayores al 50%.

Proporción de analfabetismo en adultos mayores de 60 años en México, 2000

Entidad federativaPoblación

de 60 años y más

Analfabeta

TotalHombres Mujeres

N° Proporción N° ProporciónAguascalientes 58,854 11,685 4,305 36.8 7,380 63.2Baja California 130,455 18,709 7,396 39.5 11,313 60.5Baja California Sur 24,789 3,583 1,585 44.2 1,998 55.8Campeche 45,865 16,035 6,872 42.9 9,163 57.1Coahuila 161,218 23,769 9,859 41.5 13,910 58.5Colima 38,094 9,946 4,513 45.4 5,433 54.6Chiapas 212,807 109,776 44,523 40.6 65,253 59.4Chihuahua 210,052 29,936 14,365 48.0 15,571 52.0Distrito Federal 730,640 81,643 17,678 21.7 63,965 78.3Durango 112,600 18,786 8,528 45.4 10,258 54.6Guanajuato 331,065 132,742 49,889 37.6 82,853 62.4Guerrero 230,862 127,573 50,878 39.9 76,695 60.1Hidalgo 170,128 76,587 27,806 36.3 48,781 63.7Jalisco 475,419 116,035 49,266 42.5 66,769 57.5México 713,704 200,437 57,948 28.9 142,489 71.1Michoacán 325,827 132,379 54,656 41.3 77,723 58.7Morelos 120,115 37,386 13,403 35.9 23,983 64.1Nayarit 77,998 22,635 11,065 48.9 11,570 51.1Nuevo León 274,873 40,166 16,006 39.8 24,160 60.2Oaxaca 290,315 157,797 55,004 34.9 102,793 65.1Puebla 373,788 157,030 51,414 32.7 105,616 67.3Querétaro 83,574 34,230 11,979 35.0 22,251 65.0Quintana Roo 32,410 9,917 4,353 43.9 5,564 56.1San Luis Potosí 186,868 67,258 26,871 40.0 40,387 60.0Sinaloa 184,582 48,950 24,594 50.2 24,356 49.8Sonora 157,945 26,911 13,036 48.4 13,875 51.6Tabasco 110,388 35,467 12,594 35.5 22,873 64.5Tamaulipas 205,674 38,650 15,228 39.4 23,422 60.6Tlaxcala 69,648 22,282 6,853 30.8 15,429 69.2Veracruz 551,701 211,469 76,665 36.3 134,804 63.7Yucatán 138,635 40,012 16,709 41.8 23,303 58.2Zacatecas 117,564 31,336 12,980 41.4 18,356 58.6Estados Unidos Mexicanos

6,948,457 2,091,117 778,821 37.2 1,312,296 62.8

INEGI. Tabulados básicos. Ver fuente (7)

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

Cal

iforn

ia S

urCa

mpe

che

Coah

uila

Colim

aCh

iapa

sCh

ihua

hua

Dis

trito

Fed

eral

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

oH

idal

goJa

lisco

Méx

ico

Mic

hoac

ánM

orel

osN

ayar

itN

uevo

Leó

nO

axac

aPu

ebla

Que

réta

roQ

uint

ana

Roo

San

Luis

Pot

osí

Sina

loa

Sono

raTa

basc

oTa

mau

lipas

Tlax

cala

Ver

acru

zYu

catá

nZa

cate

cas

Prop

orci

ón

Entidad federativa

Proporción de analfabetismo en mujeres mayores de 60 años, comparada con la media nacional, 2000

Nacional

Page 93: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Distribución de la población adulta mayor de 60 años por nivel educativo y entidad federativa, 2000

92

Distribución porcentual de los adultos mayores por nivel educativo y entidad federativa, 2000

Entidadfederativa

SinInstruc-

ción

Primariaincompleta

Primariacompleta

Secundariaincompleta

Secundariacompleta

Media superior

o másAguascalientes 27.7 40.0 20.6 0.9 5.1 5.8Baja California 25.5 33.8 22.5 2.0 8.1 8.1Baja California Sur 23.4 37.0 22.5 1.7 6.8 8.4Campeche 39.6 37.0 15.3 0.9 3.4 3.9Coahuila 20.5 40.0 25.4 1.1 6.5 6.5Colima 34.4 38.4 16.6 1.2 4.6 4.9Chiapas 54.9 31.3 8.8 0.5 2.0 2.4Chihuahua 19.8 44.0 24.5 1.3 5.2 5.2Distrito Federal 14.8 25.2 27.8 2.4 13.0 16.8Durango 23.2 51.0 17.7 0.8 3.3 3.9Guanajuato 52.8 28.3 11.7 0.7 3.1 3.4Guerrero 60.6 25.7 8.3 0.6 2.1 2.8Hidalgo 46.2 35.7 11.6 0.6 3.0 2.9Jalisco 33.1 37.2 17.7 0.9 4.9 6.3México 33.8 33.1 18.8 1.3 6.4 6.8Michoacán 50.8 32.5 10.4 0.6 2.6 3.1Morelos 37.7 32.5 15.2 1.1 5.7 7.9Nayarit 36.8 43.1 12.9 0.6 3.1 3.5Nuevo León 19.7 37.3 25.9 1.0 8.2 7.9Oaxaca 55.5 33.1 7.6 0.4 1.5 2.0Puebla 44.8 32.6 13.7 0.7 3.9 4.3Querétaro 51.4 22.5 12.7 0.9 5.4 7.1Quintana Roo 35.5 34.7 15.9 1.1 6.0 6.9San Luis Potosí 42.6 36.6 12.9 0.7 3.4 3.8Sinaloa 33.0 43.9 15.4 0.7 3.2 3.7Sonora 23.9 41.7 21.8 1.6 6.3 4.8Tabasco 34.0 45.3 13.8 0.6 2.9 3.3Tamaulipas 24.7 40.3 21.5 1.2 6.1 6.2Tlaxcala 34.8 41.2 16.7 0.7 3.3 3.3Veracruz 43.1 34.9 13.8 0.9 3.5 3.8Yucatán 29.5 43.9 14.7 1.3 5.1 5.5Zacatecas 35.5 49.7 10.8 0.4 1.6 2.0Estados Unidos Mexicanos

35.9 34.8 17.0 1.0 5.3 6.0

INEGI. Tabulados básicos. Ver fuente (7)

Al analizar el nivel de estudios de los adultos mayores por entidad federativa seidentificó que a nivel nacional los mayores porcentajes son ocupados por el ítem“sin instrucción” y “primaria incompleta”, alcanzando cerca del 71% del total. ElDistrito Federal es la entidad que registró el mejor nivel educativo, con el mayorporcentaje de población adulta mayor con estudios medios superior o más. Lasentidades que registraron el nivel educativo con el porcentaje de población adultamayor sin algún tipo de instrucción fueron, Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Lagráfica muestra la proporción de adultos mayores de cada entidad federativa queafirmó haber terminado la educación primaria.

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

Cal

iforn

ia S

urCa

mpe

che

Coah

uila

Colim

aCh

iapa

sCh

ihua

hua

Dis

trito

Fed

eral

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

oH

idal

goJa

lisco

Esta

do d

e M

éxic

oM

icho

acán

Mor

elos

Nay

arit

Nue

vo L

eón

Oax

aca

Pueb

laQ

ueré

taro

Qui

ntan

a Ro

oSa

n Lu

is P

otos

íSi

nalo

aSo

nora

Taba

sco

Tam

aulip

asTl

axca

laV

erac

ruz

Yuca

tán

Zaca

teca

s

Prop

orci

ónEntidad federativa

Proporción de adultos mayores de 60 años con primariacompleta, 2000

Nacional

Page 94: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Población adulta mayor de 65 años económicamente activa, 2000

93

Proporciones especificas de participación económica en adultos mayores de 65 años según sexo, en el año 2000

Entidad Federativa Hombres Mujeres TotalAguascalientes 34.4 7.9 20.0Baja California 32.8 7.7 19.6Baja California Sur 40.6 7.3 23.8Campeche 51.5 10.1 31.6Coahuila 31.7 6.5 18.4Colima 41.9 10.0 25.4Chiapas 59.2 10.5 35.2Chihuahua 36.4 7.1 21.2Distrito Federal 35.8 11.0 21.0Durango 34.5 6.2 20.1Guanajuato 37.0 8.1 21.6Guerrero 45.1 11.9 27.5Hidalgo 46.8 10.2 27.3Jalisco 37.2 9.0 22.0México 36.5 9.2 21.4Michoacán 42.9 9.9 25.6Morelos 41.3 12.6 26.0Nayarit 41.4 9.0 25.2Nuevo León 29.8 6.0 17.0Oaxaca 54.0 14.3 33.0Puebla 47.8 11.7 28.0Querétaro 38.5 8.6 22.3Quintana Roo 53.7 9.0 32.8San Luis Potosí 44.6 7.9 25.8Sinaloa 33.6 5.7 19.4Sonora 34.1 6.3 19.9Tabasco 51.0 6.9 29.3Tamaulipas 36.9 7.1 21.2Tlaxcala 45.9 9.7 27.0Veracruz 48.0 9.8 27.8Yucatán 45.1 8.8 26.7Zacatecas 34.0 5.4 19.5Estados Unidos Mexicanos 40.9 9.3 24.0INEGI. Tabulados básicos. Ver fuente (7)

>26.7

21.4 a 26.0

17.0 a 21.2

Respecto a la productividad económica en adultos mayores de 65 añosen el año 2000, la proporción nacional de habitantes mayores de 65años, respecto de toda la población que aún se encuentraeconómicamente activa fue de 24%. Aproximadamente la mitad de lasentidades presentaron tasas superiores, con predominio en la zonacentro y sureste del país; 16 entidades registraron tasas menores. Lasdiferencias por sexo son marcadas, siendo el masculino el que presentaproporciones más altas, hasta 41%, respecto al femenino, 9.3%.

Población adulta mayor de 65 años económicamente activa en el año 2000

Page 95: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Proporción de adultos mayores de 60 años sin seguridad social, comparativo entre el año 2000 y 2009

94

Proporción de adultos mayor es de 60 años sin seguridad social, respecto al total de población, 2000 y 2009

Entidad Federativa 2000 2009*Aguascalientes 34.8 30.6Baja California 35.4 32.4Baja California Sur 28.5 25.3Campeche 45.6 43.9Coahuila 19.6 20.1Colima 41.2 38.0Chiapas 71.9 75.2Chihuahua 34.9 32.2Distrito Federal 23.8 24.8Durango 41.9 40.8Guanajuato 61.3 54.3Guerrero 70.9 70.4Hidalgo 64.6 63.3Jalisco 48.0 42.0México 44.2 41.2Michoacán 67.0 65.7Morelos 46.0 46.5Nayarit 44.3 43.2Nuevo León 21.4 20.7Oaxaca 73.2 74.9Puebla 65.6 63.9Querétaro 51.1 44.1Quintana Roo 46.2 40.2San Luis Potosí 55.8 53.6Sinaloa 30.6 31.7Sonora 28.2 28.1Tabasco 59.6 59.1Tamaulipas 37.5 36.4Tlaxcala 60.5 59.6Veracruz 52.9 63.0Yucatán 34.8 35.4Zacatecas 65.0 63.1Estados Unidos Mexicanos

47.4 46.3

INEGI. Tabulados básicos. Ver fuente (7)*Población obtenida de la Base de datos multidimensional DGIS/SINAIS/Ssa. Indicadores demográficos CONTEO 2005, CONAPO

Respecto a la seguridad social en los adultos mayores en los años analizados, se observaque a nivel nacional entre 53 y 54% de la población total adulta mayor ha contado conseguridad social desde el año 2000. En general, la mayoría de las entidades presentaronuna mayor cobertura de servicios sociales para este grupo de población, sin embargo, seregistraron ocho entidades que presentaron una disminución en la cobertura social. Lagráfica muestra la relación entre la proporción nacional y las entidades federativas, paraambos años seleccionados. Fueron 24 las entidades que registraron mejoras, con una mayorcobertura en la seguridad social en el periodo. El estado que registró el mayor incrementoen la proporción de adultos mayores de 60 años sin seguridad social fueVeracruz, aumentando casi 10% en los nueve años analizados.

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

Cal

iforn

ia S

urCa

mpe

che

Coah

uila

Colim

aCh

iapa

sCh

ihua

hua

Dis

trito

Fed

eral

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

oH

idal

goJa

lisco

Méx

ico

Mic

hoac

ánM

orel

osN

ayar

itN

uevo

Leó

nO

axac

aPu

ebla

Que

réta

roQ

uint

ana

Roo

San

Luis

Pot

osí

Sina

loa

Sono

raTa

basc

oTa

mau

lipas

Tlax

cala

Ver

acru

zYu

catá

nZa

cate

cas

Prop

orci

ón

Entidad Federativa

Proporción de población adulta mayor sin seguridad social, 2000 y 2009

2000 2009 Nacional 2000 Nacional 2009

Page 96: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Proporción de la población adulta mayor de 65 años pensionada, por sexo 2000

95

Distribución porcentual de la población pensionada por grupos de edad para cada sexo, 2000

Grupos de edad

TotalHombres Mujeres

Proporción

Menores de 54 14.6 10.6 20.1

55 a 64 29.7 30.2 29.0

65 a 74 34.1 37.7 29.0

75 años y más 21.7 21.6 21.8

Total 3,619,301 2,119,453 1,499,848INEGI. Tabulados básicos. Ver fuente (7) 0

10

20

30

40

65 a 74 75 años y más

Prop

orci

ón

Grupo de edad

Proporción de adultos mayores de 65 años pensionados, por sexo, 2000.

Hombres Mujeres

La información del XII Censo Nacional de Población y Vivienda muestra información de la población pensionada en el país, porgrupo etario y sexo. Respecto a la población adulta mayor pensionada por sexo se encontró que en el año 2000, el mayorporcentaje de población con éste tipo de prestaciones se encuentra entre los 65 y 74 años, para ambos sexos. Al analizar laproporción de esta prestación por sexo, a excepción del grupo etario de mayores de 75 años, los mayores porcentajes se ubicanen el sexo masculino.

Page 97: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Estado conyugal en adultos mayores de 60 años, 2000

96

Según los datos del Censo de Población y Vivienda, en el año2000, se encontró que la proporción más alta del estadoconyugal la ocupó el estado civil casado, con 56% de losadultos mayores; posteriormente se presentó el estadoconyugal viudo, con 29.7%. Puede observarse la relación decada estado conyugal en la gráfica.

En cuanto a la distribución del estado conyugal por sexo, el estadocivil casado registró la proporción más elevada en el sexo masculino(72.8%). En las mujeres el estado conyugal viudo y casado nomostró diferencia importante, registrándose 42% en el estado viuday 41.9% para el casada.

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Soltero Casado Viudo Otros

Prop

orci

ón

Estado conyugal

Distribución de tasas según estado conyugal en adultos mayores de 60 años, en el año 2000

Distribución nacional según estado conyugal en adultos mayores de 60 años, 2000 Grupo de

EdadSoltero Casado Viudo Otros No especificado

N Proporción N Proporción N Proporción N Proporción N Proporción 60 años y

más405,048 5.8 3,759,574 54.1 1,991,213 28.7 765,553 11.0 27,069 0.4

INEGI. Tabulados básicos. Ver fuente (7)

Distribución porcentual según estado conyugal en adultos mayores de 60 años, por sexo 2000.

Sexo Soltero Casado Viudo OtrosNo

especificadoHombres 4.8 68.7 14.2 12.0 0.4Mujeres 6.8 41.3 41.4 10.1 0.4

INEGI. Tabulados básicos. Ver fuente (7)

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

Soltero Casado Viudo Otros

Prop

orci

ón

Estado conyugal

Distribución de tasas según estado conyugal en adultos mayores de 60 años, por sexo, 2000

Hombres Mujeres

Page 98: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Habla indígena en personas mayores de 50 años, 2000

97

Referente a la distribución de adultos mayores con habla de algunalengua indígena, se encontró que la información correspondiente aese indicador se encuentra a partir de los 50 años y sin especificargrupos etarios. En el año 2000 se registró una proporción de 9.7%adultos mayores de 50 años que hablan alguna lengua indígena.

En cuanto a la presentación de alguna lengua indígena por sexoen adultos mayores de 50 años, no se registraron diferenciasevidentes. Para ambas categorías, los hombres registraronproporciones mínimamente más elevadas que las mujeres.

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Habla lengua indígena No habla lengua indígena

Prop

orci

ón

Condición de habla indígena

Distribución según condición de habla indígena en personas de 50 años y más, en el año 2000

Distribución según condición de habla indígena en personas de 50 años y más, 2000

Grupo de EdadHabla lengua indígena No habla lengua indígena No especificado

N Proporción N Proporción N Proporción

50 años y más 1,234,920 9.6 11,601,167 90.2 29,554 0.2

INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Distribución porcentual según condición de habla indígena en personas de 50 años y más, 2000

Sexo Habla lengua

indígena No habla lengua

indígena No

especificadoHombres 10.1 89.7 0.2Mujeres 9.2 90.6 0.2

INEGI. Tabulados básicos. Ver fuente (7)

*Tasa por mil habitantes

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Habla lengua indígena No habla lengua indígena

Prop

orci

ónCondición de habla indígena

Distribución de tasas según condición de habla indígena en personas de 50 años y más, por sexo, 2000

Hombres

Mujeres

Page 99: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Grado de marginación en adultos mayores de 60 años por grupo etario y sexo, 2010

98

El índice de marginación en es una medida resumen de nueve indicadores socioeconómicos que permiten medir formasde la exclusión social y que son variables de rezago o déficit. En México se cuenta con la última estimación del grado demarginación por entidad federativa realizada por el CONAPO en el CONTEO del año 2005 y se realizan para el siguienteestudio las estimaciones según las proyecciones de población 2010. Se encontró una distribución porcentual del gradode marginación nacional, bastante heterogénea, con el mayor porcentaje registrado en el grado de marginación muy bajo(56.1%) y el menor porcentaje en el grado de marginación muy alto (3.8%). Razón por la que se mostrarán lasdiferencias por grupo etario de estas dos categorías. Se puede observar que los grupos etarios que registraron la mayorproporción para el grado de marginación muy bajo fueron los de 60 a 64 años, en ambos sexos, con una tendenciageneral a disminuir gradualmente conforme aumenta la edad; sin embargo, para la proporción del grado de marginaciónmuy alto se observa una mayor heterogeneidad en cada grupo quinquenal. En general, en el grado de marginación muyalto, se registraron proporciones más elevadas en hombres, que en mujeres (media nacional en el sexo masculino, 4.0%y en el sexo femenino 3.7%). A diferencia del grado de marginación muy bajo, donde las mujeres alcanzan proporcionesmás altas que las encontradas en varones (media nacional en mujeres de 57.3% y en hombres de 54.6%). La gráficasmuestra las diferencias de proporción por sexo y grupo etario, según grado de marginación muy alto y muy bajo.

Proporción según grado de marginación en adultos mayores de 60 años, por grupo etario, 2010.

Grupos de edad

Proporción con muy alto grado de marginación

Proporción con muy bajo grado de marginación

Hombres Mujeres Hombres Mujeres60-64 4.1 3.9 57.5 58.4

65-69 3.9 3.7 55.5 57.4

70-74 3.9 3.6 53.5 56.6

75-79 3.9 3.5 51.9 56.4

80-84 4.0 3.4 50.4 56.4

85-89 3.8 3.1 49.6 56.4

90-94 4.1 3.3 47.9 55.8

95-99 4.5 3.3 46.0 53.8

100 + 6.4 4.2 42.6 46.8

Total 4.0 3.7 54.6 57.3CONAPO. Estimaciones y proyecciones. Ver fuente (3)

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95-99 100 +

Prop

orci

ón

Grupo etario

Proporción según grado de marginación en adultos mayores de 60 años, por sexo y grupo etario, 2010.

Hombres muy alto grado Mujeres muy alto grado

Hombres muy bajo grado Mujeres muy bajo grado

Proporción según grado de marginación en adultos mayores

de 60 años, 2010.

Grado de marginación

Proporción

Muy bajo 56.1

Bajo 13.2

Medio 14.8

Alto 12.1

Muy alto 3.8CONAPO. Estimaciones y proyecciones. Ver fuente (3)

Page 100: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Grado de marginación en adultos mayores de 60 años, por entidad federativa, 2010

99

Población según grado de marginación en adultos mayores de 60 años, 2010

Entidad federativaPoblación con

muy bajo grado de marginación

ProporciónPoblación con muy alto grado de marginación

Proporción

Aguascalientes 65,474 78.3Baja California 217,039 100.0Baja California Sur 34,382 87.7Campeche 22,246 35.7Coahuila 178,602 81.6Colima 37,061 69.5Chiapas 36,834 11.9 72,229 23.3Chihuahua 242,220 82.5 14,646 5.0Distrito Federal 990,444 100.0Durango 82,672 59.2 4,619 3.3Guanajuato 186,901 44.1Guerrero 69,013 24.3Hidalgo 51,580 23.1 12,712 5.7Jalisco 431,224 68.5 1,802 0.3México 828,475 74.5Michoacán 85,131 21.8 6,062 1.6Morelos 99,061 59.0Nayarit 45,420 46.3 3,942 4.0Nuevo León 350,146 91.9Oaxaca 40,036 11.2 80,711 22.6Puebla 151,717 30.9 26,797 5.5Querétaro 77,998 62.6 2,401 1.9Quintana Roo 39,473 61.7San Luis Potosí 86,905 37.0 7,835 3.3Sinaloa 148,181 60.1 3,182 1.3Sonora 168,370 76.9Tabasco 41,421 27.5Tamaulipas 219,951 79.5Tlaxcala 27,717 30.4Veracruz 186,145 25.6 48,651 6.7Yucatán 82,914 45.6 4,765 2.6Zacatecas 26,725 19.2Estados Unidos Mexicanos

5,282,465 56.1 359,367 3.8

CONAPO. Estimaciones y proyecciones. Ver fuente (3)

.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

Agu

asca

lient

esBa

ja C

alifo

rnia

Baja

Cal

iforn

ia S

urCa

mpe

che

Coah

uila

Colim

aCh

iapa

sCh

ihua

hua

Dis

trito

Fed

eral

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

oH

idal

goJa

lisco

Méx

ico

Mic

hoac

ánM

orel

osN

ayar

itN

uevo

Leó

nO

axac

aPu

ebla

Que

réta

roQ

uint

ana

Roo

San

Luis

Pot

osí

Sina

loa

Sono

raTa

basc

oTa

mau

lipas

Tlax

cala

Ver

acru

zYu

catá

nZa

cate

cas

Prop

orci

ón

Entidad federativa

Proporción del grado muy bajo y muy alto de marginación en adultos mayores de 60 años, 2010

Muy bajo grado de marginación Muy alto grado de marginación

En la presentación por entidad federativa se puede observar que los grados demarginación extremos presentan una distribución heterogénea. La medianacional del grado de marginación muy bajo alcanza un 56.1% del total deadultos mayores de 60 años, comparada con el 3.8% observado en el grado demarginación muy alto. Las entidades federativas muestran predileccióngeográfica en el grado de marginación muy alto, prevaleciendo entidades de laregión Sur-sureste y siendo tres entidades las que reportan la mayorproporción, muy por arriba de la media nacional (Chiapas, 23.3%;Guerrero, 24.35 y Oaxaca, 22.6%).

Page 101: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Tasa de mortalidad según el grado de marginación por grupo etario, 2008

100

Tasas* de mortalidad según grados de marginación, en el año 2008

Grupoquinquenal en

añosMuy bajo Bajo Medio Alto Muy alto

Menores de 1 año

15.3 17.8 12.3 17.5 13.0

1 a 4 0.6 0.8 0.6 1.0 1.4

5 a 9 0.2 0.3 0.2 0.3 0.4

10 a 14 0.3 0.4 0.3 0.4 0.5

15 a 19 0.7 0.9 0.7 1.0 0.9

20 a 24 1.0 1.5 0.9 1.3 1.4

25 a 29 1.2 1.9 1.1 1.7 2.0

30 a 34 1.5 2.4 1.4 2.0 2.4

35 a 39 1.8 2.9 1.7 2.5 3.0

40 a 44 2.4 3.8 2.1 3.2 3.7

45 a 49 3.6 5.7 3.1 4.5 4.9

50 a 54 5.9 8.0 4.9 6.7 6.6

55 a 59 8.9 11.5 7.5 9.4 8.5

60 a 64 14.3 16.2 11.1 13.8 11.9

65 a 69 21.3 22.6 16.2 20.6 20.1

70 a 74 34.0 36.1 28.0 32.4 30.7

75 a 79 53.8 57.3 43.2 50.8 52.6

80 a 84 83.1 89.0 71.0 82.0 69.2

Más de 85 154.9 168.8 141.1 156.1 139.9

Total general 4.8 6.4 4.4 5.8 4.5CONAPO. Estimaciones y proyecciones. Ver fuente (3)*Tasa por mil habitantes

Se calculó la tasa de mortalidad de la población general y de los adultos mayoresde 60 años, según el grado de marginación para el año 2008. Este indicador secalculó a partir de la población total de cada grupo etario afectada con algún gradode marginación, entre el total de la población expuesta de cada grupoquinquenal, para el año 2008, utilizando el múltiplo de mil. Se encontró que, aexcepción de los menores de un año y el grupo de 5 a 14 años, las tasas demortalidad por grado de marginación aumentan gradualmente con la edad. Seobserva también un incremento considerable a partir de los 60 años en todos losgrados de marginación, con la elevación máxima en los mayores de 85 años. Lastasas de mortalidad más altas por grado de marginación y grupo etario seregistraron en el grado Bajo de marginación.

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

180.0

60 a 64 años 65 a 69 años 70 a 74 años 75 a 79 años 80 a 84 años 85 años y más

Tasa

*

Distribución de las tasas de mortalidad en adultos mayores de 60 años, por grupo etario y grado de marginación, 2008

Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto

Page 102: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

5. Comparaciones internacionales

Page 103: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente
Page 104: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

América Latina

103

Las economías desarrolladas se encuentran, en general, en la tercera etapa de la transición demográfica y sus estructuras de edad se encuentranconsiderablemente más envejecidas que las de los países en desarrollo. En los países con economías en transición, la estructura de edad esgeneralmente más joven que la de los países desarrollados, pero significativamente más envejecida que la de los países en desarrollo.

La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. Con todo, la mayoría de las personasmayores del mundo viven en los países en desarrollo y para 2050, el 79% de la población mayor de 60 años, cerca de 1.600 millones depersonas, vivirá en esos países. Durante la tercera etapa, el rápido envejecimiento de la población puede plantear problemas específicos para laspolíticas públicas, puesto que se necesitan ajustes importantes en diversos terrenos para hacer frente a la reducción de la fuerza laboral y el aumentode la demanda en las esferas de la atención de la salud y el apoyo a las personas de edad.

Además, los países que hanexperimentado una reducción de lafertilidad bastanterápida, especialmente en Asiaoriental y el Pacífico y en AméricaLatina y el Caribe, experimentarán unproceso de envejecimiento de lapoblación más rápido que el queexperimentaron en el pasado los quehoy son países desarrollados. Por elcontrario, la mayoría de los paísesafricanos no ha entrado en lasegunda etapa de la transicióndemográfica sino recientemente, y seprevé que la población de la región semantendrá relativamente joven hastabien entrado el siglo XXI. Ver gráfica

Page 105: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

104

Entre 1975 y 2005, la relación de dependencia total del conjunto del mundo se redujo de 74 a 55 personas dependientes por cada 100 personas enedad de trabajar debido a una mayor reducción en la dependencia de los niños. Se estima que la relación de dependencia total será de 53 en 2025 ypara 2050 llegará a 57 dependientes por cada 100 personas en edad de trabajar. Se estima que en los países en desarrollo la relación de dependenciatotal alcanzó un mínimo histórico en 2005; y se prevé que esos países en conjunto experimentarán un incremento constante de la relación dedependencia total como consecuencia de un aumento continuo de la relación de dependencia de las personas mayores (ver gráfica izquierda). Lastendencias en la relación de dependencia en los países con economías en transición son similares a las de los países desarrollados. Para los países endesarrollo, tanto la experiencia histórica como las perspectivas futuras son bastante diferentes. Entre 1950 y 1975 su relación de dependencia total eramucho mayor que la de los otros dos grupos de países, debido principalmente a un nivel muy alto de dependencia de los niños (ver gráfica derecha).

Si se mantienen lastendencias actuales, larelación de masculinidadseguirá siendo desequilibradaen las regiones desarrolladas.Por ejemplo, la relación, queen 1975 era de 74 en elgrupo de edades de 60 a 69años, será de 78 en 2025 yen el grupo de edades de másde 80 años habrá aumentadode 48 a 53. En las regionesen desarrollo la relación seráde 94 en 2025, frente a 96en la actualidad en el grupode 60 a 69 años, y de 73frente a 78 en el grupo demás de 80 años.

Page 106: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

105

Los cambios que se advierten en la composición por edad de las poblaciones representan los desafíos más importantes desde el punto de vista social yeconómico. La relación de dependencia demográfica y el envejecimiento resumen estas transformaciones. La disminución de la primera ha dado pie a laidea del bono demográfico, una situación poderosamente favorable al desarrollo en que la carga potencial de las personas en edad activa es Baja. Este“bono” no es eterno y una parte de sus dividendos no está garantizada, pues depende de la capacidad de las economías de la región para generar empleoen el transcurso de las próximas décadas. El ritmo de crecimiento de la población adulta mayor será tres y cinco veces más alto que el de la poblacióntotal en los períodos 2000-2025 y 2025-2050, respectivamente. Ver gráfica.

En las regiones más desarrolladas elaumento de la esperanza de vida alnacer podría significar un aumento de laesperanza de vida de aproximadamenteun año a los 60 años de edad entre losaños 1975 y 2025. En las regiones endesarrollo, la proyección de esteaumento alcanzaría aproximadamente2.5 años. Por consiguiente, en el año2025 los varones de 60 años de edadpodrían esperar vivir un promedio de 17años más en las regiones másdesarrolladas y de 16 años más en lasregiones menos desarrolladas. Lasmujeres podrían esperar vivir alrededorde 21 y 18 años más, respectivamente.

El informe completo se puede encontraren la siguiente página web:http://www.un.org/esa/policy/wess/index.html.

Page 107: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

106

En el cuadro superior se observa que en el año 2000Guatemala tenía un 5.9% de personasmayores, mientras Argentina contaba con más deldoble (13.4%), México contaba con 6.9%. Tambiénse observa que las diferencias en todos los países seacentuaron entre 1950 y 1975 y desde entoncestendieron a estabilizarse. Se muestra que lasdiferencias entre países serán mayores entre 2000 y2050 que entre 1950 y 2000.

El cuadro inferior muestra los resultados de la tasade crecimiento media anual de la población de 60años y más. En un país de transición incipiente comoBolivia, la tasa tiende a crecer en el períodoconsiderado, y en otro de transición avanzada, comoArgentina, la tendencia general es inversa.

A continuación se presentan algunos indicadores del proceso de envejecimiento poblacional, según estudios localizados en el Manual sobreindicadores de calidad de vida en la vejez por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), de la División de Población de laComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el año 2006.Se muestran datos para seis países que en el 2006 presentaban distintas etapas de la transición demográfica en América Latina: Bolivia yGuatemala, de transición incipiente; Brasil y México, en etapa intermedia; Argentina y Chile, en transición avanzada.

Page 108: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

107

El índice de envejecimiento para los paísesseleccionados se presenta en el cuadro superior, semuestra que los mayores incrementos relativos sedarán entre los años 2025 y 2050 en países queactualmente no registran los mayores porcentajesde personas mayores de 60 años, como Brasil yMéxico.

En el cuadro inferior se muestra el importante aumento enlos niveles de dependencia demográfica. El proceso seproduce de manera diferente en los períodos de tiempoestudiados: en los países de transición avanzada hubo uncambio importante entre 1950 y 1975, y lo habrá entre2025 y 2050. En los de transición intermedia, comoMéxico, los mayores cambios se observarán en el períodocomprendido entre 2000 y 2025, mientras que en losmenos avanzados esto se verá entre los años 2025 y2050.

Page 109: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

108

De manera generalizada, los países que aparecenen el cuadro tienen relaciones de feminidadsuperiores a cien, y estos índices aumentanconsiderablemente en las áreas urbanas, ya que, laproporción de mujeres mayores tiende a sersuperior en ellas. En México por cada 100hombres mayores hay 113 mujeres de esa mismaedad en promedio en ambas zonas. Ver cuadrosuperior derecho.

La importancia de los indicadores observados radica en la información que proveeen para la toma de decisiones y creación de políticaspúblicas que satisfagan las necesidades de la población. Un ejemplo de ellos, es la evolución del indicador de la razón de dependenciademográfica, el cual, tiene dos componentes: la dependencia juvenil y la dependencia de la tercera edad. En la medida en que es menor larazón de dependencia, la población en edades laborales tiene menos presiones para generar los bienes y los satisfactores que requieren losniños, los jóvenes y los adultos mayores que no laboran.

Page 110: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

6. Conclusiones y recomendaciones

Page 111: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente
Page 112: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Conclusiones

111

Los mayores son más vulnerables que el resto de la población, debido a la edad, a las enfermedades crónicas ya las discapacidades que sufren. Porlo tanto, el reto que se debe plantear nuestra sociedad es mantener una vejez activa y saludable en la medida de lo posible y, sobre todo, unacalidad de vida aceptable.

Para desarrollar un envejecimiento positivo, la sociedad debe proporcionar a los mayores oportunidades para que puedan ser independientes, paraque gocen de buena salud y para que sean productivos. Asimismo es importante que disfruten de una mayor seguridad y comodidad, fomentandoel bienestar y creando entornos ambientales más propicios y favorables. Hay que pensar más en capacitar que en discapacitar, considerando a losmayores como participantes y contribuyentes activos de la sociedad.

Es importante detectar lo antes posible la pérdida de autonomía y establecer las medidas necesarias para que las personas mayores mantengan lamayor independencia posible, incluso recurriendo a programas. Como razones de peso para fomentar el envejecimiento activo nos encontramoscon un menor coste de los servicios sociosanitarios y médicos, una mejora de la interacción social y mejor salud física, mental y psicológica.Asimismo, una de las medidas que se deben llevar a cabo es la aproximación de los medios de comunicación a los mayores, que proporcione a lasociedad una imagen positiva del envejecimiento activo y saludable y que divulgue y popularice el término “envejecimiento activo” a través dedebates políticos, en foros públicos y en los mismos medios de comunicación. Además se debería fomentar la investigación en estecampo, implicando a las personas mayores en calidad tanto de asesores como de investigadores.

La OMS ofrece un marco de acción para los responsables políticos. Junto con el Plan de Acción sobre el Envejecimiento de las NacionesUnidas, proporcionan una base para diseñar políticas multisectoriales sobre el envejecimiento activo que mejorarán la salud y la participación delas poblaciones que están envejeciendo, asegurando, al mismo tiempo, que los ancianos tienen la adecuada seguridad, protección y cuidadocuando requieran asistencia.

El enfoque del envejecimiento activo proporciona un marco para el desarrollo de estrategias globales, nacionales y locales sobre el envejecimientode la población. Poniendo juntos los tres pilares para la acción de la salud, la participación y la seguridad, se dispone de una plataforma para llegara un consenso que aborde las preocupaciones de múltiples sectores y de todas las regiones. Las propuestas y las recomendaciones políticas son depoca utilidad a menos que se pongan en práctica acciones de seguimiento.

Dentro de la problemática principal para el avance del Programa de Atención al Envejecimiento se encuentra: la falta de sensibilización yeducación de todos los sectores hacia una cultura de envejecimiento activo y saludable; desactualización de documentos técnicos y normativos, aligual que un deficiente abasto de guías y manuales para la detección y manejo de los padecimientos de mayor prevalencia en el adulto mayor;asimismo, no existen mecanismos efectivos para garantizar la adherencia terapéutica y cambios de conducta en los pacientes, sus familias, lacomunidad y la sociedad en su conjunto. Destaca también la insuficiencia y falta de continuidad en las campañas de comunicación social, parafomentar las medidas preventivas que conlleven a un envejecimiento activo y saludable.

Page 113: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

112

Otras de las limitaciones en los programas de prevención y control para el manejo adecuado de los adultos mayores, es la falta de recursosnecesarios para brindarles una atención integral, la cual incluye personal de salud debidamente capacitado, abasto de medicamentos, eficienciaen el sistema de referencia y contrarreferencia a los diferentes niveles de atención, la implementación de infraestructura física especializadacomo un Centro Nacional de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y la instauración del modelo de Centros de Día de Atención para elEnvejecimiento (geronto-geriátricos), complementados con servicios de atención domiciliaria.

En este grupo de edad, otra situación relevante lo constituye la poca o nula información existente en materia de envejecimiento, tanto de suspatologías como de las necesidades sentidas de éste grupo poblacional. Si bien es cierto que se están realizando una serie de investigaciones endiferentes sectores también lo es la insuficiencia de las mismas y su falta de aplicabilidad en el país, por lo que la Secretaría de Salud encoordinación con OPS y OMS está realizando esfuerzos para contar con información real, oportuna y representativa.

El impacto de la discapacidad en el perfil de salud de los adultos mayores no puede pasar desapercibido. La tendencia nos habla de un númeroascendente de adultos mayores; la transición nos indica que habrá más adultos mayores dependientes de cada vez menos jóvenes, mientrasque el perfil epidemiológico nos señala que la discapacidad asociada con la edad avanzada será uno de los principales motivos de atención de lapoblación bajo responsabilidad del IMSS. Esto impone serios desafíos a la capacidad de adaptación institucional, pues demanda nuevasestrategias de atención y programas preventivos para resolver y enfrentar las nuevas necesidades de atención que se aproximan.

La disminución en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en las décadas más tardías de la vida puede explicarse por varias razones; la primeraes el mayor riesgo de muerte en los que tienen sobrepeso y obesidad, lo que llevaría, por selección, a mayor sobrevivencia de los sujetos conIMC adecuado; la segunda es la pérdida de peso ocasionada por enfermedades crónicas y degenerativas como la diabetes tipo 2 y laenfermedad de Parkinson, entre otras, que son altamente prevalentes en adultos mayores; la tercera es la desnutrición carencial debida amenor protección social o a la depresión y el deterioro fisiológico que suele suceder durante la senectud.

Page 114: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Retos a seguir

113

El desafío que implica el crecimiento de un envejecimiento poblacional en México, requiere del diseño y establecimiento de medidasinnovadoras de prevención y control que permitan atender con esquemas de manejo integrado las enfermedades de mayor prevalencia eneste grupo de edad y sus complicaciones.

El envejecimiento puede llegar a ser un problema serio si no se plantean políticas públicas que den respuesta a las demandas de este grupopoblacional; por lo mismo, es indispensable generar la infraestructura necesaria y especializada para brindar una atención oportuna concalidad a nuestros adultos mayores. Por otro lado, se requiere de personal sensibilizado y debidamente capacitado que responda a lasdemandas cada vez mayores de un México que camina hacia el envejecimiento poblacional.

Para ello, es indispensable contar con una nueva estructura de organización con un modelo integrado de acciones sectoriales einstitucionales para alcanzar una mayor eficacia en la atención al envejecimiento.

La sociedad debe apoyar una “cultura del envejecimiento activo y saludable” que permita que los mayores:

· Sufran menos por las discapacidades relacionadas con las enfermedades crónicas.· Necesiten una atención sanitaria y social menor.· No padezcan situaciones de soledad, manteniendo su independencia y una buena calidad de vida.· Sigan participando en el ámbito económico, social, cultural y político, tanto a través de trabajos remunerados como de colaboraciones sinremunerar.

Este apoyo debe proporcionarse en las áreas de sanidad, economía, trabajo,educación, justicia, vivienda y transporte.Los sistemas sanitarios y sociales públicos y privados deberían colaborar en la promoción de la salud y la prevención de lasenfermedades, estableciendo programas de educación nutricional y de salud bucal y programas de ejercicio para el mantenimiento orecuperación de la movilidad y fuerza. Estos programas permitirían evitar o reducir las discapacidades físicas y mentales en la vejez yalcanzar así el equilibrio entre el autocuidado de los mayores, el apoyo de los cuidadores "informales" y los cuidados profesionales.

Page 115: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

114

Hay que Indicar que a los cuidadores "informales", en su mayoría mujeres, se les debería prestar una atención especial, por el riesgo elevado deque caigan enfermos apoyándoles con formación, asistencia temporal y/o ayudas económicas. Dentro de los factores económicos inciden losingresos, el trabajo y la protección social.

El medio físicoQue el medio físico tenga en cuenta a los mayores puede ser determinante en el hecho de que dichas personas sean dependientes oindependientes. Por ejemplo, es más probable que una persona mayor sea física y socialmente activa si puede ir a pasear con seguridad enparques bien iluminados y acceder al transporte local con facilidad.

La biología, la genética y la capacidad de adaptaciónLa biología, la genética y la capacidad de adaptación son tres factores fundamentales que determinan cómo envejece una persona.Los cambios que acompañan al envejecimiento progresan gradualmente y las diferencias individuales son significativas. Durante el proceso deenvejecimiento capacidades intelectuales como el tiempo de reacción, la velocidad de aprendizaje y la memoria, disminuyen de forma natural.

Es más frecuente que la falta de actividad práctica, la falta de motivación y de confianza, el aislamiento y la depresión, sean causa de ladisminución del rendimiento cognitivo que el envejecimiento en sí mismo.

Page 116: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Fuentes de Información

1. Fuente: Partida V. La transición demográfica y el proceso de envejecimiento en México. La situación demográfica de México. 2004

2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censos y conteos poblacionales 1910-2005 [en línea]: http://www.inegi.org

3. Consejo Nacional de Población (CONAPO). Proyecciones de la Población de México, 2000-2050. [en línea]: www.conapo.gob.mx

4. Dirección General de Información en Salud (DGIS). Estimaciones de Población 1990-2012, COLMEX. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). [México]: Secretaría de Salud. [en línea]: www.sinais.salud.gob.mx

5. Dirección General de Epidemiología (DGE). Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica (SUAVE). Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). [México]: Secretaría de Salud.

6. Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de defunciones 1979-2009. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). [México]: Secretaria de Salud. [en línea]: www.sinais.salud.gob.mx

7. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Tabulados básicos. [en línea]:http://www.inegi.org

8. Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de egresos hospitalarios en la Secretaría de Salud, 2000-2009. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS).[México]: Secretaría de Salud. [en línea]: http://www.sinais.salud.gob.mx.

115

Page 117: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente
Page 118: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Bibliografía

1. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2006) [en línea]: www.insp.mx/ensanut/ensanut2006.pdf

2. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. [en línea]: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/ldpam.html

3. Ley de Asistencia Social. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios. Nueva Ley DOF 02-09-2004 . [en línea]: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/270.pdf

4. Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997, para la prestación de servicios de asistencia social para menores y adultos mayores. [ en línea]: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/167ssa17.html

5. Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el Distrito Federal. Gaceta Oficial del Distrito Federal el 7 de marzo del 2000. Actualización: GODF 5-Diciembre-2008. [ en línea]: http://www.adultomayor.df.gob.mx/documentos/lderechos.pdf

6. Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. (1982). Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento. Austria. [en línea]: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/plan_de_accion_internacional_de_viena_sobre_el_envejecimiento.pdf

117

Page 119: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

Esta edición terminó de imprimirse en el mes de junio de 2011 en IEPSA, Impresora yencuadernadora Progreso, S.A. de C.V; San Lorenzo #244, Col, Paraje San Juan, DelegaciónIztapalapa, C.P.09830, México, D.F.

El tiraje consta de 500 ejemplares.

Page 120: Perfil epidemiológico del adulto - SECRETARIA DE SALUD ... · La mayor parte de los países en desarrollo se encuentra en la segunda etapa de la transición demográfica. El presente

www.gobiernofederal.com.mx • www.salud.gob.mx • www.dgepi.salud.gob.mx