25
PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003 PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE AGUACHICA AÑO 2001 DIAGNOSTICO, SALUD. CUADRO N° 2 POBLACION 2000: 83.361 HABITANTES URBANA 63.596 (61.08%) MASCULINO 41.030 RURAL 19.765 (38.92%) FEMENINO 42.331 MENORES DE 1 AÑO 1.992 1.992 MENORES DE 5 AÑOS 9.394 MENORES DE 15 AÑOS : 31.743 MUJERES EN EDA 22.507 MAYORES DE 60 AÑOS 4.168 Fuente: DANE - Planeación Departamental, SSDptal /01 * incluye todas las mujeres de 10 a 44 años CUADRO N° 3 * ESPERANZA DE VIDA AL NACER: HOMBRES:65.73 MUJERES: 73.54 TOTAL CESAR: 69.54 AÑOS TOTAL NACIONAL: 67.31 Fuente: SIVIGILA N º 01 1999 - Proyección DANE 1995 2000 CUADRO N° 4 POBLACION TOTAL POR FUENTES DE AFILIACION AL SGSSS MUNICIPIO DE AGUACHICA AÑO 2000

PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE AGUACHICA AÑO 2001 DIAGNOSTICO, SALUD.

CUADRO N° 2 POBLACION 2000: 83.361 HABITANTES

URBANA 63.596 (61.08%) MASCULINO 41.030 RURAL 19.765 (38.92%) FEMENINO 42.331 MENORES DE 1 AÑO 1.992 1.992 MENORES DE 5 AÑOS 9.394 MENORES DE 15 AÑOS : 31.743 MUJERES EN EDA 22.507 MAYORES DE 60 AÑOS 4.168

Fuente: DANE - Planeación Departamental, SSDptal /01 * incluye todas las mujeres de 10 a 44 años CUADRO N° 3

* ESPERANZA DE VIDA AL NACER: HOMBRES:65.73 MUJERES: 73.54 TOTAL CESAR: 69.54 AÑOS TOTAL NACIONAL: 67.31

Fuente: SIVIGILA N º 01 1999 - Proyección DANE 1995 – 2000 CUADRO N° 4

POBLACION TOTAL POR FUENTES DE AFILIACION AL SGSSS

MUNICIPIO DE AGUACHICA AÑO 2000

Page 2: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

MUNICIPIO

POB DANE

2000

POB SUBSIDIADA

AÑO 2000

POB NBI

POB SISBEN NIVEL I y II

2000

% POB

AFILIADA REG

SUBSIDIADO

POR NBI

% POB AFILIADA

REG SUBSIDIADO POR NIV I Y II

AGUACHICA 83.361 18.302 42.329 42.914 43,24 42,65

FUENTE: DIVISION DE SEGURIDAD SOCIAL /SALUD ENERO 2001 Por ser Aguachica, epicentro de los grandes conflictos sociopoliticos en que actuales los momentos están presentando las poblaciones vecinas (Sur de Bolívar), se hace necesario realizar una mejor proyección poblacional teniendo en cuenta las corrientes migratorias que por motivo de desplazamientos debido a la violencia viven estas poblaciones. Sin embargo a pesar de que se sabe ésta situación, no se conoce un dato real de ésta fluctuación poblacional especialmente localizada en la zona urbana del municipio para poder así determinar el verdadero crecimiento poblacional. Asistimos a mayor grado de urbanismo en los últimos años, y la población femenina mantiene su mayoría sobre la población masculina. Aparentemente han aumentado los mayores de 60 años (aunque en los dos últimos años se mantuvo estable) manteniéndose las enfermedades crónicas y degenerativas propias de este grupo de edad. En lo concerniente a población potencial afiliada a los regímenes de seguridad social en salud, el municipio cuenta en los actuales momentos con una cobertura de 42.65 % quedando un gran grupo de población con necesidades básicas insatisfechas sin la cobertura para el Régimen de Seguridad Social en Salud. En cuanto a la afiliación al Régimen contributivo en los actuales momentos no se conoce esta información.

Cobertura de Servicios Públicos.

Según el anuario estadistico del Cesar/99, el municipio cuenta con 17.266 viviendas de las cuales 14,747 se ubican en el sector urbano y 1839 en el rural .

CUADRO N° 6

PERFIL SANITARIO DEL MUNICIPIO DE AGUACHICA AÑO 1998

MUNICIPIOS VIVIENDAS COBERTURA EN SERVICIOS BASICOS

URBANA

RURAL % ACUEDUCTO %ALCANTARILLADO

% ASEO

URBANO

RURAL URBANO

RURAL URBANO

RURAL

AGUACHICA 14747 1839 81 7.8 81 0 37 0

Fuente: POT Municipal Oficina de Planeación, 2000. Aunque el municipio de Aguachica cuenta con una cobertura del 81% tiene grandes deficiencias en cuanto al abastecimiento de agua potable ya que el mismo es intermitente, lo que hace que la zona urbana de Aguachica, cuente con un alto índice aedico debido a

Page 3: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

los grandes reservorios de agua potable con que cuentan las viviendas; las redes del acueductos algunas se están deterioradas (1999, se produjo una gran epidemia de fiebre tifoidea, debido al rompimiento de las redes de agua potable en barrios como Libertador, 7 de Agosto, Solano Pérez, Los Halcones, entre otros), estudios de agua han demostrados que algunos sitios donde se cuenta con abastecimiento no son aguas aptas para consumo humano debido a condiciones no adecuadas para ello (ver tabla N° 6). Conviertiendose lo anterior en un factor de riesgo para enfermedades diarreicas, fiebre tifoidea y demás parasitarias. Aunque se han hecho innumerables esfuerzos para mejorar la cobertura la falta de un abastecimiento continuo ha llevado en los últimos años a que la población de Aguachica haya tenido problemas de salud especialmente la población más vulnerable. CUADRO N°7

RESULTADOS DE MUESTRAS DE AGUA PARA CONTROL DE CALIDAD AGUACHICA AÑO 2000

MUNICIPIO

BACTERIOLOGICO

FISICOQIIMICO

APTO NO APTO APTO NO APTO

AGUACHICA 4 4 8 0

TOTAL DPTO 225 (37.8%) 370 (62.2%) 93 (48.7%) 91 (51.3%)

Fuente: Lab. Bromatología – LDSP 2000 Otras fuentes de problemas para la salud de los habitantes de Aguachica,(factores de riesgo) la constituyen: Derivados lácteos :El consumo de derivados lácteos en cuyo proceso productivo y de comercialización no se contemplan las medidas sanitarias adecuadas. Especialmente presentan alto índice de coliformes, hongos levaduras, lo cual puede conducir a enfermedades tales como fiebre tifoidea y diarrea con especial presencia en población infantil. PRODUCTOS CÁRNICOS: Existen dos mataderos. Uno de carácter privado que contempla todas las exigencias higiénicas y sanitarias para su funcionamiento; el otro de caractero municipal no cumple con ninguna de las especificaciones mencionadas constituyendo un factor de riesgo para toda la población.

ANALISIS DE MORTALIDAD MUNICIPIO DE AGUACHICA AÑO 2000

Page 4: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

Desde el punto de vista de eventos prioritarios en salud pública la mortalidad fetal y perinatal cobra gran importancia dado que se ha constituido como indicador de desarrollo a nivel mundial, para el año 2000 ésta tasa a aumentado debido a que se mejoro el sistema de información y registro de estas muertes,. En cuanto a las muertes de menores de cinco años las enfermedades Diarreicas y enteritis, Neumonías, las Desnutriciones y Septisemias constituyen las causas más frecuentes de muertes en este grupo de edad. (Ver cuadro N°8 ) En cuanto a la mortalidad general en los últimos cuatro años (1996-2000) los disparos de otras armas y no especificados, han ocupado la primera y segunda causa de muerte, siendo para el año 2000 las muertes fetales la primera causa por las razones anteriormente mencionadas, el grupo de edad mas afectado con muertes por arma de fuego son los de 15 a 44 años donde el sexo masculino económicamente productivo ha padecido más por este evento. Las causas principales son debido a los grandes conflictos sociopoliticos que actualmente atraviesa nuestra región por todos conocidos. Sin embargo es de anotar que las enfermedades relacionadas con el corazón siguen ocupando lugares importantes dentro de las veinte primeras causas (ver cuadro N°8), afectando a grupos de edad de 45 años y más donde los factores de riesgo relacionados, constituyen factores importantes para el padecimiento de dichas enfermedades. Se resalta aquí la gran importancia que tiene de disminuir los factores de riesgo tales como la velocidad combinada con el consumo de alcohol y los altos índices de accidentes de transito. Estudios han demostrado que las causas más frecuentes de los accidentes de transito en Aguachica son la distracción al conducir, Estado de embriaguez, exceso de velocidad, y el no respeto de las señales de transito, que han hecho que para el año 2000 las muertes por accidentes de transito hayan aumentado. Dentro de las veinte primeras causa de nota un cambio notorio en el comportamiento de la epidemia del SIDA (ver cuadro N°8) observándose un aumento de muertes por estas causas con respecto a los años anteriores lo que evidencia que las cadenas de transmisión por esta enfermedad continúan en aumento.

Cuadro N° 8

MORTALIDAD MUNICIPIO DE AGUACHICA AÑO 2000 20 PRIMERAS CAUSAS

ORDEN

CAUSA T

OT

AL

< DE 1 AÑO

1 A 4 AÑO

5 A 14 AÑOS

15-44 AÑOS

45-59 AÑOS

60 Y +AÑOS

H

M

01 ABORTO ESPONTANEO < DE 28 SEMANAS

194 194 02 DISPAROS OTRAS

ARMAS DE FUEGO 105 2 83 9 9 2

03 HIPOXIA INTRAUTERINA

58 58 04 OTRO ABORTO 43 43 05 INFARTO AGUDO

DEL MIOCARDIO 40 1 1 9 29

Page 5: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

06 ACCIDENTE VASCULAR ENCEFALICOAGUDO

23 1 1 3 18 07 FETO Y RECIEN

NACIDO AFECTADO POR COMPLICACIONES

22 22 08 OTRAS

ENFERMEDADES CARDIOPULMONARES

22 1 22 09 OTRAS FORMAS DE

ENF. ISQUEMICA DEL CORAZON

21 4 17 10 TRAUMATISMO

CRANEOENCEFALICO SEVERO

17 2 3 2 2 4 4 11 OTRAS

SEPTISEMIAS 16 5 2 3 6

12 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO

14 1 1 1 11 13 DESNUTRICIONES

PROTEICO CALORICAS

10 1 3 2 4 14 NEUMONIA DE

ORGANO NO ESPECIFICADO

12 5 3 2 1 3 15 ENFERMEDAD

HIPERTENSIVA 9 2 7

16 DIABETES MELLITUS 7 2 1 4 17 FETO Y RECIEN

NACIDO AFECTADO POR TRAUMA DE LA MADRE

7 7 18 HEMORAGIS

PRECOZ DEL PRIMER TRIMESTRE

6 6 19 TRAUMA SEVERO

POR ACCIDENTE DE TRASNPORTE

6 4 1 2 20 SIDA 6 1 3 2 DEMAS CAUSA 81 TOTAL CAUSAS 719

FUENTE: FORMA DANE D-630 2000

ANALISIS DE MORBILIDAD POR EGRESO HOSPITALARO MUNICIPIO DE AGUACHICA AÑO 2000.

Es importante resaltar que el municipio no cuenta con un sistema de información lo que se evidencia en el subregistro y en el desconocimiento de la información generada por las IPS privadas. Se conocen datos de las IPS públicas lo anterior nos lleva a realizar un diagnóstico parcial de la situación de salud e nuestro municipio. Aparece como primera causa de atención hospitalaria los partos, durante el año 2000 se atendieron institucionalmente 2049 partos en las instituciones publicas y privadas de nuestro municipio, lo que tiende a mejorar debido a al manejo del registro único y de la promoción de los programas de control prenatal, para poder alcanzar metas tan importantes para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de nuestro municipio. Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas principalmente con el embarazo, trabajo de parto y parto constituyen las causas más frecuentes de atención intrahospitalaria, obviamente resaltado que dentro de las veinte primeras causas continúan, los traumatismos intracraneales asociados generalmente con accidentes de transito y siendo causa de la mayor remisión a tercer nivel de salud para su atención. Las neumonías y las enfermedades diarreicas en todos los grupos de edad continúan siendo causa de atención en instituciones tanto de I y II nivel de atención, lo que evidencia un grave problema de salud pública en nuestra región y la carencia de acciones de promoción y prevención para este tipo de eventos. (Ver Cuadro N°9).

Page 6: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

Cuadro N°9

EGRESOS HOSPITALARIOS MUNICIPIO DE AGUACHICA AÑO 2000

CAUSAS

ORDEN

TOTAL

<DE 1 AÑO

1-4

AÑOS

5-14

AÑOS

15-44 AÑOS

45-59 AÑOS

60 Y +

H M

PARTO NORMAL 1 2049 2049

FRACTURA DE LOS MIEMBROS 2 469 6 32 171 88 48 60 43

EMBARAZO TERMINADO EN ABORTO

3 423 4 419

OTRAS IND. EN LA ASISTENCIA DEL EMB. PARTO T T DE PARTO

4 429 429

TRAUMA SUPF. Y NO ESP. CONTR. Y MAGALLADURAS

5 290 2 7 32 150 9 33 30

NEUMONIAS 6 227 74 58 22 11 12 13 22

HERNIA DE LA CAVIDAD ABDOMINAL

7 211 4 19 24 32 35 36 37

LACERACIONES, HERIDAS Y TAUMATISMOS DE VASOS

8 192 3 17 74 45 20 14

OTRAS ENFERMEDADES DE LOS ORGANOS GENITALES

9 163 4 12 7 98 22 14

ENTERITIS Y OTRAS ENFEMEDADES DIARREICAS

10 163 57 30 22 9 15 10 10

OTRAS FORMAS DE ENF. DELCORAZON Y DE LA CIRCULACIÓN

11 153 1 2 3 12 28 9

ENFERMEDADES DE LA PIEL Y TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO

12 171 9 17 29 32 30 14 13

APENDICITIS 13 147 25 43 45 12 5

COLELITASIS Y OTROS TRASTORNOS DE LA VESICULA BILIAR

14 146 1 13 52 33 15

COMPLICACIONES RELACIONADAS CON EL EMBARZO

15 138 1 137

COMPLICACINES RELACIONADAS PPE CON PARTO Y TRABAJO DE PARTO

16 135 5 135

OTRAS ENFERMEDADES DEL 17 134 7 7 11 10 17 33 27

Page 7: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

APARATO DIGESTIVO

TRAUMATISMO INTRACRANEAL 18 101 8 16 33 11 4 6

BRONQUITIS, ENFISEMA Y ASMA 19 97 24 41 5 10 3 4 8

OTRAS CAUSAS DE MORBIMORTALIDAD PERINATALES

20 94 94

DEMAS CAUSAS 1676

TOTAL CAUSAS

FUENTE: REGISTRO DE EGRESO HOSPITALARIO HJDPV AÑO2000

PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD POR CONSULTA EXTERNA

MUNICIPIO DE AGUACHICA AÑO 2000

En su orden los grupos que mayormente consultan son las mujeres, especialmente con patologías relacionadas con los órganos genitales y complicaciones relacionadas principalmente con el embarazo. La consulta principal en los niños fueron las infecciones respiratorias, diarreas, enfermedades de los dientes y sus estructuras y enfermedades de la piel y tejido celular subcutáneo morbilidad esta que se encuentra evidente en todo los grupos de edad desde años anteriores, mostrando un problema relacionado con los malos hábitos higiénicos y las condiciones sanitarias y ambientales de nuestro municipio. Las afecciones más frecuentes en el grupo de mayor edad continúan siendo los relacionados con los factores de riesgo que tienen que ver con consumo exagerado de sal, vida sedentaria, y malos hábitos alimenticios lo que pone de manifiesto la importancia del mejoramiento e implementación de los programas de promoción y prevención relacionados con las patologías crónicas y degenerativas. (Ver cuadro N°9.) Los signos y síntomas mal definidos pone con claridad el desconocimiento por parte de la población medica de la Clasificación Unica Internacional de enfermedades, lo que conlleva al desmembramiento del sistema de información ya que no se conoce el verdadero evento y no se toman los correctivos necesarios para el control y toma de decisiones. Cuadro N° 10 VIEINTE PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR CONSULTA EXTERNA MUNICIPIO DE AGUACHICA, AÑO 2000

CAUSAS

TOTAL

< 1 AÑO

1-4

AÑOS

5-14 ÑOS

15-44 ÑOS 45-59 AÑO

S

60 Y

+

PERSONAS QUE ACUDEN A LOS SERV. PARA CUADADO ULTERIOR

2237 313 177 237 518 289 359 343

FRACTURAS DE LOS MIEMBROS 1876 35 106 499 561 204 249 221

OTRA ENFERM. DE LOS ORG. GENITALES

1632 13 34 86 110 1120 203 66

ENFER. DE LOS DIENTES Y SUS ESTRUCTURAS

1474 2 42 322 360 649 69 24

PERSONAS CON CARC. QUE INFLUYEN EN SU ESTADO DE SALUD

1246 47 47 167 293 385 176 131

TRUMA SUP. Y NO ESP. CONTUSIONES Y MAG.

1208 16 50 158 520 217 151 88

Page 8: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

LACERACIONES, HERIDAS Y TRUMA VASOS SANGUINEOS

1148 14 77 201 529 134 105 83

INFLUENZA 1139 237 280 306 83 110 46 73

ENFERMEDADES DE LA PIEL Y TEJIDO C SUBC.

1076 126 200 190 191 192 108 67

OTRAS ENFER. DEL SISTEMA OSEO Y TEJIDO CONJUNTIVO

1926 5 35 89 189 300 218 89

ENTERITIS Y OTRAS ENFERMEDADES DIARREICAS

792 287 186 56 74 94 48 47

HERNIA DE LCAVIDAD ABDOMINAL 730 16 61 67 140 108 173 165

OTRAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO

677 39 70 67 114 181 106 100

ENFERMEDAD HIPERTENSIVA 677 37 105 230 249

NEUMONIAS 621 226 182 49 26 29 24 26

BRONQUITIS, ENFISEMA, ASMA 545 122 187 74 26 52 27 57

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 522 95 141 113 48 71 24 20

OTRAS ENF. DEL APARATO URINARIO 509 17 39 41 79 210 68 5

COMPLICACIONES RELACIONADAS CON EL EMBARAZO

686 10 668 8

TODAS LAS DEMAS ENF. INFECC. Y PARASITARIAS

497 23 80 183 52 127 21 11

DEMAS CAUSAS 16868 896 1449 2274 2674

4627 2023 2925

TOTAL CAUSAS 20925 2070 2078 2743 2942

5889 2425 3293

FUENTE: SIS 1 HJDPV año 2000

MORBILIDAD GENERAL POR EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PUBLICA EMERGENTES Y REEMERGENTES - AÑO 2000

Debido a que el sistema de Vigilancia en Salud Pública no se encuentra consolidado en el municipio de Aguachica, esperamos continuar trabajando para este se reafirme como tal y sea la Secretaria de Salud Municipal la que desarrolle las acciones de Vigilancia y control en los evento prioritarios en salud. Es de anotar la importancia que tuvieron las instituciones públicas para el manejo de los eventos prioritarios en salud, ya que fueron ellas, las que han manejado la salud publica Municipal hasta la fecha.

Cuadro N° 11

COMPORTAMIENTO DEL DENGUE CLASICO Y HEMORRAGICO AGUACHICA POR AÑOS

EVENTO 1998 1999 2000

DENGUE CLASICO 240 142 229

DENGUE HEMORRAGICO 24 18 7

FUENTE: SIVIGILA - Epidemiología. – LDSP – Coord ETV/99

DENGUE CLASICO

El Dengue Clásico es quizás dentro de las enfermedades emergentes y reemergentes la

Page 9: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

enfermedad que más a causado estragos en cuanto a salud pública dentro de nuestro municipio, ya existen en los factores de riesgos condicionantes que hacen que esta enfermedad prevalezca, como son la falta de abastecimiento de agua potable en forma intermitente, llevando a la población a utilizar reservorios de agua en las viviendas. ( Ver cuadro N° 10)

DENGUE HEMORRÁGICO

Con tasas en el Cesar de 16.9 X 100.000 Habitantes para 1998, año epidémico, por encima de la nacional, según igual fuente, estimada en 12.8 x 100.000, con rangos que oscilaron entre 0.1 y 87,2 por 100.000 habitantes en Norte de Santander; para 1999 esta es de 14.6 en comportamiento similar al Dengue Clásico. Aguachica es dentro de los municipios del departamento una de los mayormente afectados.

MALARIA

Durante el año 2000, se presentó un brote importante en la localidad de Patiño, zona rural con diez casos de malaria. En los últimos años con este han sido dos los brotes de casos autóctonos que el municipio ha tenido (en 1996 se presentó un brote importante en el sitio denominado Aguas Claras zona urbana de Aguachica.), Sitios que en la actualidad se encuentran en permanente vigilancia. Los demás casos reportados generalmente pertenecen a otros departamentos. Para los casos autóctonos la tasa en el departamento del Cesar fue de 5.9 / 100.000 hab. En el ámbito nacional el Cesar es considerado de bajo riesgo.

LEISHMANIASIS

Se realizaron 32 diagnósticos por esta patología, procedentes de veredas del municipio de Aguachica, tales como el Carbón y la Pajuila. Hasta la fecha no se han realizados las acciones de control de esta enfermedad. CHAGAS Los casos que se presentan en el municipio de Aguachica, se hace el diagnóstico através del tamizaje realizado por Banco de Sangre y o pacientes que acuden a la consulta de instituciones con patología relacionadas. Durante el año 2000 se realizó el estudio entomológico en sitios muestreados que representan toda el área rural del departamento, en el cual se encuestaron 1607 viviendas encontrando triatomíneos en un porcentaje importante de ellas, aún no se recibe el documento final del Cintrop con los resultados de niveles de infestación ni porcentaje de escolares infectados, se debe mejorar los sistemas de monitoreo a los Sero reactivos por bancos de sangre. Aguachica entró en el estudio donde se encuestaron 114 viviendas y se le tomaron muestras a 122 escolares de las veredas Barcelona, La Bocatoma, Caño Caracolí, Villa de San Andrés, La Pajuila, La Morena y el Juncal. ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA

Page 10: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

Para 1997 el departamento del Cesar ocupo el 6º puesto a nivel del país, en 1998 se observaron brotes de patología nerviosa en Equinos de 13 municipios, realizándose la investigación de cada brote en conjunto con el ICA, de los anteriores solo se documentó la existencia de la Patología en Tamalameque, Aguachica, Curumaní, Valledupar y Codazzi, se realizaron los respectivos bloqueos. Para 1999 se reportaron algunas patologías compatibles, todas descartadas y durante el año 2000 se estudiaron varios brotes, todos descartados. La cobertura con vacunación contra encefalitis equina en equinos acumulada 1998 2000 es del 72. 8 % para el total del departamento. En Aguachica, durante el año 2000, se realizaron visitas a 94 fincas, realizándose vacunación a 805 animales. Se Brindó apoyo técnico al Municipio de Río de Oro, atendiéndose veredas de ese municipio.

VENTOS DE MORTALIDAD EVITABLES

MUERTES MATERNAS Y PERINATALES EN AGUACHICA 2000 Para 1997, la tasa de mortalidad materna para el departamento fue de 127.4 x 100.000, nv., Por encima de la observada para la nación en 1996 que fue de 89.1 / 100.000 n.v. , para 1998 ésta es de 78.2/100.000 nv y para 1999 es de 70.44. Al analizarlas al interior de los municipios que registran las muertes, en algunos es superior a 200/100.000, en razón de municipios con menos de 50.000 habitantes y 1 sola muerte materna en ellos es suficiente para ser muy superior al promedio departamental y nacional. En el Municipio de Aguachica durante el año 2000, se presentaron 3 muertes para una tasa de 146.41/100.000nv. La Mortalidad Perinatal fue de 15.6/1000 nv. En 1997 y 13.5 en 1998, calculada proyectando el número de nacidos vivos con base en un crecimiento de 1.86 % respecto al año anterior y para 1999 es de 12.3 por 1000 nacidos y para el año 2000 se estimó hasta la semana epidemiológica 48 una tasa de 18.9 por 1000 nacidos vivos esto en lo referente al Departamento del Cesar. En el año 2000 en el municipio de Aguachica, se presentaron 40 muertes perinatales para una tasa en nuestro municipio de 19.52 por 1000 nacidos vivos tasa que supera la departamental, lo anterior sin tener en cuenta los subregistros que se presentan por los partos atendidos en casa. Referente a las causas de mortalidad materna en primer grado están relacionados con las condiciones culturales de las parturientas que continúan teniendo sus partos en casa atendidos por parteras, donde las hemorragias post-parto continúan cobrando víctimas en mujeres donde las condiciones no son adecuadas para la atención de partos. En su desenlace, confluyen causas de tipo personal y social, fallas en la capacidad y calidad del sistema institucional de entrega de atención de salud, la poca participación social en las acciones para una maternidad sin riesgos y detección oportuna de la embarazada y la poca o nada vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna. Lo anterior hace que en un 90% de estas causas sean intervenibles con un buen manejo de la salud materna y un adecuado acceso a los servicios de salud. Se espera este año caracterizar mejor estos factores.

Page 11: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

Las causas de mortalidad perinatal están ligadas en su gran mayoría por las Hipoxias intrauterinas. La mayoría de ellas igualmente previsibles con un buen manejo del control Prenatal y atención oportuna y adecuada al recién nacido teniendo en cuenta la tecnología adecuada.

EDA – COLERA:

En cuanto a la Enfermedad Diarreica Aguada se presentaron en el municipio 2832 casos, incrementándose los casos en épocas especificas del año, el mayor numero de casos se presentó en el grupo poblacional de menores de cinco años. El Municipio de Aguachica, por presentar debilidades del sistema sanitario y las pocas acciones para la promoción del autocuidado hacen que esta enfermedad sea una de las causas de morbilidad más prevalentes en este municipio.

INMUNOPREVENIBLES

PARALISIS FLACIDAS

Aguachica en el Cesar zona urbana notificó para 1998 un caso de Parálisis Flácida. Los casos notificados en años siguientes fueron notificados por Aguachica, por tener Institución de Segundo Nivel de referencia, los cuales no pertenecían a este municipio. Esta enfermedad continua en vigilancia para realizar búsqueda activa de polio. Las muestras enviadas al Instituto Nacional de Salud de los casos del Cesar han sido diagnosticados como Guillan Barre.

TUBERCULOSIS

Es la tuberculosis pulmonar una de las patologías de mayor importancia en salud pública a escala mundial y nacional; el departamento del Cesar al presentar tasas de 32.1 por 100.000 habitantes para 1997 fue calificado como de alto riesgo, ubicándose dentro de la escala de tasas de 25 á 50 por 100.000 habitantes. Para 1998 la tasa es de 29.1 por 100.000 habitantes por lo cual permanecemos en el mencionado rango y para 1999 de 25.1 por Notificación al SAA, para el año 2000 es de 35 por 100000 habitantes con lo cual persiste el riesgo. Durante el año 2000, fueron notificados en Aguachica, por el sistema Alerta Acción 44 nuevos casos, alcanzando una cobertura de 49%, según lo programado. Sin embargo en la búsqueda activa que se realizó durante el año 2000 las coberturas fueron muy bajas (45%), donde es fundamental que la búsqueda y seguimiento de los Sintomáticos Respiratorios sea prioridad en el municipio máxime cuando seguimos aumentando sustancialmente los caso de HIV positivos.

Page 12: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

MENINGITIS BACTERIANAS

Existen muchas debilidades en el diagnóstico dada la dificultad para realizar punciones lumbares oportunas, en el momento en el cual se registra la impresión clínica de las meningitis y esta observación es válida para todas ellas pues se inicia antibioticoterapia sin tomar las indicaciones requeridas para posibilitar el diagnóstico microbiológico. El sistema Alerta Acción notificó cuatro (4) casos de meningitis bacteriana, especialmente en niños. Hay que resaltar aquí la oportuna notificación por parte de la especialidad pertinente del evento presentado. Se debe continuar en la vigilancia de esta morbilidad, máxime donde las coberturas actuales de vacunación para la prevención de este evento ha dado muy buenos resultados.

LEPRA

Con tasas de 4.6 por 100.000 habitantes, la cual se ha mantenido igual en los últimos años, nos habíamos situado como uno de los departamento con mayor prevalencia dado que para 1997 nos ubicamos como el primer puesto y en 1998 el 3º en razón muy probable al plan intensivo de búsqueda de casos; este problema está presente en el 64 % de los municipios. Para 1999 se reportaron oficialmente al sistema de Estadística 73 casos que reportan una tasa de 7.9 por 100.000 habitante, lo cual puede deberse a intensificación en la búsqueda de casos. Para el año 2000 la incidencia de casos fue de 4,2 y la prevalencia es de 1,5 por 10.000 habitantes, éste ha sido uno de los programas de mayor proyección en la Secretaría y cuenta con apoyo desde el nivel Central con la Ayuda Alemana. El Municipio de Aguachica, reporta para el año 2000, cuatro nuevos casos.

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL

Son las ETS patologías de gran importancia en el departamento, pues para 1997 el reporte del Ministerio Nacional de Salud situó al Departamento con el 3er lugar para la prevalencia de Herpes Genital, el 6º para Infección Gonocóccica y el 9º para Sífilis congénita, para esta última el análisis de tendencia lineal realizado con datos de 1976 hasta 1997 sitúa al departamento como 2º en riesgo dadas las prevalencias registradas (Fuente: Protocolo de Vigilancia en salud pública para Sífilis Congénita, Of. Vig. Epidemiológica, Minsalud, agosto 1998). Los siguientes fueron los casos diagnosticados de ETS en Aguachica durante el año 2000. SIFILIS......................... 107 casos GONORREA...... ...........22 CASOS TRICOMONIASIS...........52 CASOS GARDENELLAS VAGINALLIS.....468 CASOS

Page 13: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

Aguachica, reporto para el año 2000 dos (2) casos nuevos de sífilis congénita, teniendo mucha relación con la falta de asistencia a los controles prenatales para realizar diagnóstico oportuno de la enfermedad.

VIH-SIDA

Aguachica, reportó para el año 2000 once (11) nuevos casos, lo que evidencia el aumento progresivo de esta patología, especialmente en la población en general. Aunque se ha mejorado en la búsqueda, y cada día se reportan nuevos casos, es importante brindar el aseguramiento en salud a esta población, debido a los altos costos de esta patología ya que la población afectada es de escasos recursos. Es importante continuar con la búsqueda de contactos y mejorar las acciones de promoción y prevención. CANCER La morbimortalidad por Cáncer no está muy bien documentada en este departamento, sin embargo se conoce de municipios con gran incidencia de ellos. Para 1997 se diagnosticaron 263 casos de cáncer en el Laboratorio de Histopatología del HRPL de los cuales el 33 % corresponden a cáncer de Cérvix (87 casos) siguen en su orden el de piel con 19.7%, el de vías digestivas con 7.32, el de Próstata 5.7%, de estómago 5.7, de mama con 5.3 %, el de cavidad oral y broncogénico con 4.6 % los de mayor incidencia. Es una de las principales debilidades de la Vigilancia dado que la información se encuentra fragmentada , el reporte de cumplimiento de toma de citologías fué solo de un 17 % y de éstos aproximadamente el 30 % es del sector privado. La capacidad instalada para la ejecución de colposcopias y biopsias está limitada y los pacientes evolucionan negativamente antes de recibir una intervención oportuna, agravado por el hecho de que la mayoría de éstos casos ocurren en pacientes vincyulados. Caracterizadas los 757 casos manejados por la coordinación del programa en el año 2000, describen que el 52 % de los casos corresponden a LEI ( NIC I – VPH), el 19.5 % a LEI A>G (NIC II-III)12,10 a ACUS, 10,50 a AGUS y el 3,6 % a Cánceres Escamocelulares. Se requiere urgentemente en el cesar implantar la red de vigilancia de esta patología.

OTROS EVENTOS DE INTERES EN SALUD PUBLICA

ACCIDENTES OFIDICOS Un total de 16 accidentes Ofidicos fueron reportado al SIVIGILA para 2000 con 2 fallecidos; La mayor limitante en la atención de este evento es la ausencia de disponibilidad del suero antiofídico en el lugar del accidente y la percepción cultural de manejo del accidente ofídico por teguas. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Aguachica, presentó durante el año 2000, 29 casos de intoxicación por alimentos, el brote más importante siete (7) casos fue por consumo de queso, los demás casos fueron casos aislados, generalmente relacionado con la mala producción de alimento y el consumo de comidas en ventas ambulantes.

Page 14: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

La mayor dificultad que se tiene en cuanto a la ausencia de notificación oportuna de casos especialmente de los servicios de urgencias de las instituciones de salud, que hacen que el control sea inadecuado. POLITRAUMATISMO POR ACCIDENTE DE TRANSPORTE Realizado el seguimiento respectivo de casos desde 1999 se reportaron 67 accidentes de transito especialmente en el casco urbano de Aguachica, en puntos de alto riesgo de accidentalidad. Para el año 2000 se reportaron 72 accidentes de transito, con un total de 186 afectados, generalmente relacionados con distracción al conducir, estado de embriaguez, exceso de velocidad, el no respeto de las señales de transito e impericia al conducir.

ÁREA DE SALUD MENTAL El Municipio de Aguachica, no cuenta en forma estructurada el programa de Salud Mental, a pesar de que existe el recurso humano para ello, falta establecer responsabilidades que logren manejar la red como tal y manejar las políticas establecidas para el programa. Solo a nivel Departamental se realizó l montaje de la UAICA en cabeza de la E.S.E. de segundo Nivel de este Municipio. Cuadro N° 12 AREA NUTRICION

ESTADO NUTRICIONAL DE LA POBLACION

DEPARTAMENTO DEL CESAR AÑO 2000 MUNICIPI

O ESTADO

NUTRICIONAL TOTAL TOTAL %

NACIMIENTOS

BAJO PESO

NORMAL

EXC. PESO

DNT G I

DNT G II

DNT G III

ATENDIDOS

DNT DNT

AGUACHICA*

2049 198 4035 120 398 132 80 4765 610 12.8

* MUNICIPIOS QUE TIENEN EL RECURSO DE LA NUTRICIONISTA DIETISTA.

Fuente: Programa Nutrición Sec Salud 2000 PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

PAI

DOFA

DEBILIDADES (Internas) - Falta de recurso humano suficiente para enfretar las diferentes jornadas. - A nivel municipal falta de apoyo económico oportuno y suficiente para los vacunadores - Falta de espacio físico adecuado para la atención de los niños.

Page 15: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

FORTALEZAS (Externas) LAS FORTALEZAS SON INTERNAS - Cultura de la comunidad - Sistema general de seguridad social - Voluntad política departamental - Vigilancia y control permanente del programa - Capacidad de respuesta inmediata ante contingencias. AMENAZAS (Externas) - Falta de compromiso por el PAI en las adiciones municipales para transporte, apoyo y

compra de jeringas. - Irregularidad en el suministro de biológicos por el Ministerio. - Orden público que impide cobertura rural. - Falta de cobertura rural en red de frio. OPORTUNIDADES (Internas) SON EXTERNAS Estas son fortalezas. - Sentido de pertenencia por el programa en el recurso humano. - Capacidad técnica del equipo humano - Organización del programa. - Vigilancia permanente del programa - Vigilancia permanente del impacto del programa en el comportamiento de las

enfermedades prevenibles.

ÁREA DE SALUD AMBIENTAL Las causas de morbimortalidad de acuerdo con el perfil epidemiológico Departamental, que tienen que ver con salud ambiental, son en su orden las siguientes: 1. Enteritis y otras enfermedades diarreicas (EDA). 2. Enfermedades de la piel y tejidos celular subcutáneo. 3. Infecciones respiratorias aguda (IRA) 4. Influenza 5. Fiebre tifoidea 6. Hepatitis 7. Dengue Estas patologías que sufre la población de municipio de Aguachica, están condicionadas por los factores negativos en la prestación de los servicios básicos indispensables, agua potable, recolección de basuras y disposición de residuos líquidos. SITUACION DE RABIA HUMANA Y ANIMAL. La Vacunación Antirrábica se ha mantenido así como la vigilancia y control estricto del perro callejero, razón por la cual la rabia animal ha disminuido significativamente para el año 2000 se logró aplicar un total de 2921 dosis en la zona urbana y 289 en la zona rural. La única dificultad que se ha tenido es el transporte especialmente a veredas. En cuanto a

Page 16: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

las exposiciones rábicas fueron 23 casos en total donde la población infantil fue la mayormente afectada, los casos estudiados todos fueron negativos para rabia humana. ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL

RIESGOS DEL AMBIENTE No existen estudios que determinan el grado de contaminación, ni registros estadísticos sobre la casuística de problemas relacionados con el efecto que estén generando estos factores en el municipio de Aguachica.

COBERTURAS UTILES EN LA ASISTENCIA DE LOS PROGAMAS DE SALUD MUNICIPIO DE AGUACHICA

TABLA N°13

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES COBERTURAS EN MENORES DE 1 AÑO

A.P D.P.T B.C.G H.B T.V T.T T.T F.A

EMB M.E.F 101.1 93.4. 91.6 48.8 85.5 63.1 112.7 16.6

Fuente: Oficina Coordinación PAI enero 26 del 2001

Cuadro N°14 ATENCION MEDICO Y DE ENFERMERIA DE LOS PROGRAMAS MATERNO INFANTIL AGUACHICA AÑO 2000. EVALUACION ACTIVIDADES MEDICAS

GRUPO POBLACION TOTAL POBLACION ASIGNADA POBLACION ATENDER

COBERTURA PROGRAMADA

COBERTURA OBSERVADA

- 1 año 1992 1693 1500 89% 122%

1-4 años 8394 7135 1500 21% 19%

5-7 años 6852 5824 1500 26% 24%

8-11 años 8846 7519 1500 20% 13%

12-20 años 8199 6969 1500 22% 11%

Obstétricas 2376 2020 2250 74% 67%

Puerperas 2376 2020 2250 74% 67%

U.P.F. 7919 6731 1500 30% 28%

Fuente: Informe Evaluación Programas Materno Infantil año 2000 CUADRO N°15

Page 17: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

ATENCION MEDICO Y DE ENFERMERIA DE LOS PROGRAMAS MATERNO INFANTIL AGUACHICA AÑO 2000. EVALUACION ACTIVIDADES ENFERMERIA

GRUPO POBLACION

TOTAL POBLACION ASIGNADA

POBLACION ATENDER

COBERTURA PROGRAMADA

COBERTURA OBSERVADA

- 1 año 1992 1693 1200 71% 101%

1-4 años 8394 7135 4500 63% 74%

5-7 años 6852 5824 1500 26% 29%

8-11 años 8846 7519 1500 20% 12%

12-20 años 8199 6969 1500 22% 8%

Obstétricas 3168 2693 2000 74% 76%

Puerperas 2376 2020 1500 74% 63%

CITOLOGIA VAGINAL

8532 3872 45.3% 45.3%

U.P.F. 7919 6731 4500 67% 55%

Fuente: Informe Evaluación Programas Materno Infantil año 2000

INFRAESTRUCTURA DE LA RED DE SERVICIOS EN SALUD MUNICIPIO DE AGUACHICA AÑO 2000

Oferta de servicios. El sistema de atención en salud está definido como un conjunto organizado e institucionalizado de elementos estructurales que se transforman en programas, actividades o tareas necesarias para proveer servicios de una población o problema objetivo. A continuación presentamos un análisis de la red de servicios del Municipio de Aguachica. Red de servicios. Cuenta el Municipio de Aguachica con las siguientes instituciones de salud: zona rural 14 puestos de salud, que cuentan con la mínima dotación para la atención de la consulta veredal que es realizada cada 15 días por el equipo interdisciplinario del Hospital Local. Dos centros de salud Materno Infantil, que cuenta con una cobertura del 70% sobre el total de la población, para el cumplimiento del programa de atención básica. Una Unidad Local de salud con un cubrimiento del 60%, para servicios básicos de atención dentro del nivel I. Una institución del nivel II, de carácter oficial con cobertura para todo el Sur del Cesar , Sur de Bolívar y Santanderes. Diecinueve (19) instituciones prestadoras de servicios con características de I y II nivel, las cuales son de origen privado. Un Centro de Atención Básica del Instituto de Seguros Sociales. Un centro de atención de la Cruz Roja Colombiana. Una entidad privada de acciones de Promoción y Prevención. Cinco Aseguradoras del régimen Subsidiado con la que el municipio tiene contratación. (SOLSALUD, NACERS, COMFACESAR, UNIMEC, COLOMBIA SOLIDARIA). Cuenta con empresa Promotoras de Salud que cubren el régimen contributivo (Unimec, Cajanal, Saludcoop, ISS, Colsanitas). Cuenta el municipio con:

Page 18: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

Consultorios particulares de medicina especializada: 10 Consultorios medicina general: 14 Consultorios odontológicos: 20 Laboratorios clínicos: 15 Consultorios de Medicina Alternativa: 6 Consultorios de Fisioterapia: 4 Consultorios de Optometría: 3

Cuadro 16. Servicios que ofrece las diferentes instituciones de salud en el municipio

de Aguachica año 2000.

SERVICIOS

IPS

Promoción y prevención Centro Materno Infantil Periférico. Unidad Local de Salud. Hospital Nivel II

Consulta Externa. Medicina General Unidad Local de Salud. Centro de Atención Básica ISS. IPS privadas. Hospital Nivel II. Cruz Roja Colombiana.

Consulta externa. Medicina especializada. Hospital Nivel II. IPS privadas. Consultorios médicos.

Odontología Centro Materno Infantil Periférico. Unidad Local de Salud. Hospital Nivel II. CAB ISS.consultorios privados

Urgencias. Urgencias menores Hospital Nivel I y II. IPS privadas Atención de partos IPS privadas. Hospital Nivel I y II Laboratorio Clínico Hospital Local. Hospital Nivel II. IPS privadas.

Laboratorios particulares. Atención hospitalaria I y II nivel Hospital Nivel II. IPS privadas. Cirugía I y II nivel Hospital Nivel II. IPS privadas Radiología Hospital Nivel II. Centros Radiólogos

particulares. Banco de sangre Hospital Nivel II Camas para hospitalización Sector oficial: 117 Sector Privado : 66 Fuente: DASA Aguachica, 2000

Page 19: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

Con relación al número de camas del total del municipio, éste cuenta con un total de 117 camas dentro del sector público y 66 camas en el sector privado para un total de 183 camas, lo cual nos dice que por cada 10.000 habitantes existen 22 camas, que en comparación con los datos del DANE 1.993, para el Departamento del Cesar (6 x 10.000 habitantes) y Colombia (11 x 10.000 habitantes), se ha mejorado para el 2000 la infraestructura de camas y por ende el índice y porcentaje ocupacional. Se debe recordar aquí que tanto las IPS privadas como públicas reciben población de otros municipios, lo cual no alcanza a veces a cubrir la población del mismo municipio. La oferta de servicios según el cuadro 13, recae sobre la oferta pública, ya que la mayoría de los servicios son ofrecido por instituciones de I y II nivel de carácter oficial. DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HUMANO.

Cuadro 17. Oferta de servicios recurso humano en salud. Municipio de Aguachica

2000

PERSONAL DISPONIBLE

Personal de Salud Numero Tasa

Médicos 44 5.8 x 10.000

Odontólogos 20 2.3 x 10.000

Bacteriólogos 15 1.8x 10.0000

Enfermeras 20 2.4 x 10.000

Auxiliares de Enfermería 75 8.9 x 10.000

Médicos Veterinarios NHD -------

Supervisor Técnico Saneamiento 1 0.11 x 10.000

Auxiliares de Información en Salud 4 0.5 x 10.000

Promotoras de Salud 4 0.47.x 10.000

Trabajadoras Sociales 6 0.71 x 10.000

Optómetras 3 0.35 x 10.000

Técnico en Saneamiento 6 0.71 x 10.000

Médicos Especialistas 15 1.79 x 10.000

Instrumentadoras Qx 3 0.3 x 10.000

TOTAL

Fuente: DASA 2001 Red de referencia y contrarreferencia. El régimen de referencia y contrarreferencia es el conjunto de normas técnicas y administrativas que permiten prestar adecuadamente el servicio de salud, según nivel de atención y el grado de complejidad de los organismos.

Page 20: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

No existen datos estadísticos en los cuales se pueda identificar el número de los referidos de los centros y puestos de salud del Hospital Local, como tampoco de este a los demás miembros de la red de servicios. Los únicos datos que se pueden encontrar son los que se encuentran registrados en el hospital de segundo nivel que por sus características refiere pacientes al nivel más especializado. CAPITULO II PRIORIZACION DE LOS PROBLEMAS DE SALUD DEL MUNICIPIO DE AGUACHICA

La metodología utilizada fue la concertación de la ciudadanía, donde se les dio a conocer las responsabilidades del municipio en materia de Seguridad Social en Salud y de los Recursos con que se cuentan para cumplirlas. La convocatoria incluyó la conformación de grupos de trabajo con participación de funcionarios, técnicos y representantes de la ciudadanía. (ver cuadro N° 18) Cuadro 18. Participación de la Comunidad

SECTOR

ZONA

N° PARTICPANTES

Consejo Municipal U-R 8

COPACOS U 3

COPACOS R 3

SALUD (Público y privado) U-R 22

ARS U-R 4

ONGS U 8

COMUNIDAD EN GENERAL U-R 20

INDREC U 1

OTROS U 10

EDUCACION U-R 10

U= Urbano R= Rural Cuadro 19. (ver archivo matriz)

Page 21: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

CAPITULO III.

ASPECTOS ORGANIZACIONALES

El Plan de Atención Básica será desarrollado, através de convenio interadminstrativo con la E.S.E. municipal Hospital Local, que cuenta con el siguiente equipo interdisciplinario para desarrollar las acciones implementadas en el PAB. El Hospital Local desarrollará las acciones en un 85% , el resto será desarrollado por el Departamento Administrativo de Salud. 1 unidad móvil de atención 1 Equipo extramural de promoción y prevención conformado por

Un medico general

Un higienista oral

Un promotor de salud

Un conductor 6 médicos generales 3 bacteriólogas 4 odontólogos 3 enfermeras jefes 1 trabajadora social 11 auxiliares de enfermería 4 promotores de salud 7 promotores de saneamiento 3 auxiliares de odontología

CAPITULO IV

GESTION FINANCIERA PAB MUNICIPIO DE AGUACHICA

Cuadro 20. Consolidado Recursos disponibles para PAB según fuente de Financiación

FUENTE DE FINANCIACIÓN

VALOR

AÑOS

2001 2002 2003

Departamento $103.312.00 $103.312.00 $103.312.00

Municipio $23.312.000 $23.312.000 $23.312.000

TOTAL RECURSOS DISPONIBLES

$126.572.000

$126.572.000

$126.572.000

Fuente: Secretaria de Hacienda Municipal 2001

Page 22: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

Cuadro 22 Criterios de Distribución de los recursos de PAB MUNICIPAL

CRITERIO NUMERO %

Población 83.361 100

Población NBI 42.329 50.7

Fuente: DASA 2001 Cuadro 23. Distribución de los recursos de PAB MUNICIPAL

MUNICIPIO

POBLACION

Valor asig. Según criterio de

distribución

Total asignado

U R NBI Criterio 1 Criterio2 Aguachica

63.596

19.765

42.329

$98.351.502

$28.212.898

$126.572.000

Fuente: Secretaria de Hacienda Municipal 2001

OBJETIVOS: Garantizar más allá de la ausencia de enfermedad, mejores condiciones de salud física, psíquicas y sociales para los individuos y la colectividad. Prevenir enfermedades para evitar que el daño en la salud o la enfermedad aparezcan, se prolonguen, ocasionen daños mayores o generen secuelas evitables. Identificar seguir y controlar los principales factores de riesgo biológicos, del comportamiento y del ambiente, así como la observación y análisis de los eventos en salud que ellos ocasionan. Garantizar la atención de servicios del primer nivel a población con necesidades básicas insatisfechas ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES: Fortalecer el Plan de Atención Básica PAB Optimizar los recursos y la afiliación de población con NBI al régimen Subsidiado, Garantizar el funcionamiento de la infraestructura de atención primaria del Municipio. Promover y garantizar la participación de la comunidad.

Page 23: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

PROGRAMAS. 1. Sostenimiento del régimen subsidiado.

Población 83.361 100

Población NBI 42.329 50.7

2. Plan de Atención Básica PAB

Sub-PROGRAMA 1. PROMOCION DE LA SALUD Componentes: PROYECTOS 1. Municpio saludable por la paz

2. .Escuelas saludables 3. Promoción de la convivencia pacifica y prevención de la violencia intrafamiliar 4. Promoción de la salud sexual y reproductiva 5. Promoción de la alimentación sana y prevención de los problemas derivados

de la malnutricion 6. Prevencion del uso de sustancias sicoactivas nocivas para la salud 7. Información, educación y comunicación Sub.programa 2 PREVENCION DE LA ENFERMEDAD Componentes/ 8. Detección y control de alteraciones en el adulto tales como enfermedades

cardiovasculares, diabetes y cáncer 9. Detección temprana de infección respiratoria aguda y enfermedad diarréica

aguda

Sub.PROGRAMA 3 Vigilancia en Salud Pública y control de factores de riesgo.

Componente 1. VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA DEL MUNICIPIO DE AGUACHICA

Se estructura la Vigilancia Epidemiológica con base en Políticas Nacionales e Internacionales, Normas técnicas , jurídicas y por complementariedad sociodemográfica, histórica y de coberturas de prestación de servicios en la Unidad local. Su soporte legal está dado por la ley 9a de 1979, que considera la salud como un bien de interés público, en su título VII normatiza la Vigilancia y el Control Epidemiológico para el diagnóstico, pronóstico, promoción, prevención y control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles y demás fenómenos que pueda afectar la salud., igual en su título XI la vigilancia y control para asegurar una buena higiene. Todos y cada uno de los actores del Sistema general de Seguridad Social en el País tienen responsabilidades en el sistema de Vigilancia Epidemiológica. El individuo en su autocuidado, las EPS, ARS y Entidades Adaptadas, deben

Page 24: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

implementar las acciones de Promoción y Prevención a sus afiliados a través de sus IPS, las cuales a su vez deben implementar los sistemas de Vigilancia y Control. Las Aseguradoras de Riesgos Profesionales deben implementar sistemas de vigilancia epidemiológica para la Prevención y Control de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales. La responsabilidades de las Direcciones Locales de Salud es la de, vigilar y controlar el accionar de la salud pública en el municipio, con base en su realidad local y las normas Departamentales.

Componente 2: Gestion en salud ambiental

Descripción del Problema: La gestión ambiental, da cuenta de aquellas acciones que buscan la protección de la salud interviniendo los factores de riesgo originados en el ambiente. También forman parte de este componente las actividades relacionadas con el control de vectores de interés para las enfermedades de transmisión vectorial, las actividades relacionadas con la prevención, vigilancia y control de las zoonosis, y la vigilancia y control de establecimientos y espacios públicos.

Componente 3. Vigilancia y control de insectos vectores de interés en salud

Descripción del Problema: Las acciones de vigilancia y control de vectores reviste gran importancia en nuestro municipio debido a los múltiples factores que convergen para que este problema de interés en salud pública se uno de los principales que afecten nuestra región, donde las enfermedades como el Dengue, Malaria, Lehismaniasis, Chagas entre otros se encuentren afectando la población urbana y rural.

3. Sostenimiento de infraestructura física y humana del primer nivel de atención en Salud. 4. Dotación de infraestructura del primer nivel de atención. PROYECTOS. Ver plan plurianual de inversiones:

Page 25: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL MUNICIPIO DE …gidrot.com/materials/docs/sec/5.pdf · Las fracturas de los miembros, junto con los embarazos terminados en aborto y las afecciones relacionadas

PLAN DE ATENCION BASICA AGUACHICA-CESAR 2001-2003

PAB. Sub-PROGRAMA 1. PROMOCION DE LA SALUD PROYECTOS

1. Municpio saludable por la paz. $9.112.000

2 . Escuelas saludables.$3.000.000 3. Promoción de la convivencia pacifica y prevención de la violencia intrafamiliar. 4. Promoción de la salud sexual y reproductiva- $3.700.000 5. Promoción de la alimentación sana y prevención de los problemas derivados de la

malnutricion 6. Prevencion del uso de sustancias sicoactivas nocivas para la salud.2.500.000 7. Información, educación y comunicación.$ 12.000.000

Sub.programa 2 PREVENCION DE LA ENFERMEDAD Componentes/ 1.Detección y control de alteraciones en el adulto tales como enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer. 7.000.000 2 Detección temprana de infección respiratoria aguda y enfermedad diarréica

aguda $ 5.00.000

Componente 1. VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA DEL MUNICIPIO DE AGUACHICA . 20.000.000 Componente 2: Gestion en salud ambiental. 15.000.000 Componente 3. Vigilancia y control de insectos vectores de interés en salud aqmbiental 12.000.000

1. Sostenimiento del régimen subsidiado. La población proyectada del municipio asciende a 83,361 habitantes, la población con NBI asciende al 50.7% equivalente a 42.329 habitantes, de estos últimos se encuentran inscritos en el régimen subsidiado 18.302.