10
GEOLOGÍA Apuntes para Trabajos Prácticos Página 1 de 10 MAPA GEOLOGICO - PERFIL GEOLÓGICO COLUMNA ESTRATIGRÁFICA – HISTORIA GEOLÓGICA Si sobre el mapa topográfico de una región determinada de la superficie terrestre, se agrega la distribución de las rocas, sus interrelaciones y la forma de las estructuras geológicas, se obtiene un MAPA GEOLOGICO. Podemos decir entonces que un MAPA GEOLÓGICO resulta de proyectar sobre un plano topográfico la extensión de los materiales de la corteza y su posición, que fueron previamente identificados en el terreno mediante un trabajo de PROSPECCION GEOLOGICA. Este trabajo geológico sobre el terreno es también denominado "Levantamiento de Campo", implica el estudio sistemático de una región y comprende la secuencia de los siguientes trabajos: 1- Localización de afloramientos. 2- Estudio e interpretación de las rocas, estructuras, geoformas, etc. 3- Traslado al mapa de los datos geológicos relevados. Se conoce como afloramiento a una extensión de roca expuesta en la superficie, sobresaliendo de las coberturas de sedimentos, es decir que se mantiene vinculada a la roca original en continuidad. Su localización y estudio se realiza mediante Imágenes Satelitarias, Fotos aéreas y reconocimiento de campo. Las principales formas de presentación gráfica de los datos y conclusiones de la prospección geológica son: - Mapas Geológicos. - Perfiles Geológicos. - Bloque Diagrama. Tipos de Mapas Geológicos 1- Mapa de Afloramiento: Es aquél que presenta sólo los afloramientos actuales; o sea una proyección de los distintos tipos de rocas y sedimentos con sus "contactos geológicos". Un contacto geológico es una superficie entre dos masas contiguas de roca. Su intersección con la superficie determina una "Línea de Contacto" que es lo que se proyecta sobre el MAPA. Los contactos pueden ser: - DISCORDANTES: La superficie de contacto representa una interrupción en tiempo geológico o cambio de proceso entre las dos masas rocosas. - CONCORDANTES: Implica una continuidad temporal en el proceso de formación de las dos masas rocosas.

Perfil Geológico-Historia Geológica

  • Upload
    noneca

  • View
    52

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este archivo se dan enumeran los pasos a seguir para elaborar un perfil geológico a partir de un mapa geológico. Asimismo se indica como redactar la historia geológica de una región determinada en base al mapa y perfil geológico.

Citation preview

  • GEOLOGA

    Apuntes para Trabajos Prcticos

    Pgina 1 de 10

    MAPA GEOLOGICO - PERFIL GEOLGICO

    COLUMNA ESTRATIGRFICA HISTORIA GEOLGICA Si sobre el mapa topogrfico de una regin determinada de la superficie terrestre, se agrega la distribucin de las rocas, sus interrelaciones y la forma de las estructuras geolgicas, se obtiene un MAPA GEOLOGICO. Podemos decir entonces que un MAPA GEOLGICO resulta de proyectar sobre un plano topogrfico la extensin de los materiales de la corteza y su posicin, que fueron previamente identificados en el terreno mediante un trabajo de PROSPECCION GEOLOGICA. Este trabajo geolgico sobre el terreno es tambin denominado "Levantamiento de Campo", implica el estudio sistemtico de una regin y comprende la secuencia de los siguientes trabajos: 1- Localizacin de afloramientos. 2- Estudio e interpretacin de las rocas, estructuras, geoformas, etc. 3- Traslado al mapa de los datos geolgicos relevados.

    Se conoce como afloramiento a una extensin de roca expuesta en la superficie, sobresaliendo de las coberturas de sedimentos, es decir que se mantiene vinculada a la roca original en continuidad. Su localizacin y estudio se realiza mediante Imgenes Satelitarias, Fotos areas y reconocimiento de campo.

    Las principales formas de presentacin grfica de los datos y conclusiones de la prospeccin geolgica son: - Mapas Geolgicos. - Perfiles Geolgicos. - Bloque Diagrama.

    Tipos de Mapas Geolgicos 1- Mapa de Afloramiento: Es aqul que presenta slo los afloramientos actuales; o sea una proyeccin de los distintos tipos de rocas y sedimentos con sus "contactos geolgicos". Un contacto geolgico es una superficie entre dos masas contiguas de roca. Su interseccin con la superficie determina una "Lnea de Contacto" que es lo que se proyecta sobre el MAPA. Los contactos pueden ser: - DISCORDANTES: La superficie de contacto representa una interrupcin en tiempo geolgico o cambio de proceso entre las dos masas rocosas. - CONCORDANTES: Implica una continuidad temporal en el proceso de formacin de las dos masas rocosas.

  • GEOLOGA

    Apuntes para Trabajos Prcticos

    Pgina 2 de 10

    2- Mapa de Subafloramientos: Se grafican los afloramientos que se tendran al eliminar algunas rocas o sedimentos de coberturas. Ej: eliminando la cubierta aluvial del cauce de un ro para mostrar la roca de base. 3- Mapa Tectnico 4- Mapa de Facies 5- Mapa Paleogeogrficos ESTRUCTURAS GEOLGICAS Se mencion en prrafos anteriores que la distribucin de rocas se mapea en base a los afloramientos y segn sus contactos, pero esto por s solo no es suficiente para mostrar la posicin en el espacio de esas rocas y es entonces necesario agregar el rasgo Estructural. Los principales rasgos estructurales son:

    1- Rumbo y Buzamiento 2- Plegamiento 3- Fallas 4- Discordancia 1-Rumbo y Buzamiento: La determinacin de ambos se usa para fijar la posicin espacial de un plano que puede estar representado por:

    a-Planos de estratificacin. b- Planos de Fallas. c- Diaclasas. d- Planos de Esquistosidad. e- Filn, Colada, etc. 2- Pliegues: Representacin: se usa una lnea o trazo largo que indica la posicin del eje del pliegue y las lneas menores el tipo de pliegue. 3- Fallas: Representacin: un trazo grueso indicar el rumbo del plano de falla. La flecha o trazo corto, indican la direccin del buzamiento con el valor angular. El peine indica el bloque hundido. 4- Discordancias: Se grafican en perfiles con un trazo grueso ondulante. 5- Contacto Geolgico: Se dibujan en mapas y perfiles con una lnea gruesa continua cuando son contactos comprobados y lnea gruesa cortada cuando son contactos supuestos o inferidos.

  • GEOLOGA

    Apuntes para Trabajos Prcticos

    Pgina 3 de 10

    Los smbolos o rastras de Carteo Geolgico estn normalizados en Argentina por el Servicio Geolgico Minero Argentino (SEGEMAR) organismo oficial responsable del relevamiento de las Cartas Geolgicas de la Repblica Argentina. Tambin estn normalizadas las rocas y los colores para las Eras Geolgicas. http://www.segemar.gov.ar/db/

    Perfil Geolgico: que es y como construirlo Un perfil geolgico es la reconstruccin en profundidad de la estructura geolgica de una zona determinada. Geomtricamente un perfil o corte geolgico puede definirse como la interseccin de los elementos y estructuras geolgicas con un plano vertical que contiene a la lnea de perfil considerada y tiene como base al perfil topogrfico, es decir que el perfil geolgico est limitado por la parte superior por la superficie topogrfica correspondiente al sector donde se ha trazado el perfil. Un corte geolgico debe estar acompaado de una serie de elementos que permita su correcta interpretacin. Debe presentar una escala tanto vertical como horizontal, generalmente estas escalas son iguales (escala natural); debe estar orientado, es decir se tienen que referenciar sus dos extremos. Debe exhibir una leyenda, en la que se especifiquen los diferentes colores y rastras utilizados para representar la edad y la litologa de los materiales que aparecen en el corte. Normalmente esta leyenda se construye de forma que los materiales estn ordenados cronolgicamente, en la parte inferior los ms antiguos y en la parte superior los ms modernos. Se debe identificar el corte en referencia al mapa, estableciendo alguna identificacin alfanumrica de sus extremos que permita su rpida localizacin en el mapa. Cmo se realiza un perfil geolgico 1) Realizar el perfil topogrfico del sector elegido, este trazo que representa la superficie topogrfica es el lmite superior del corte geolgico. 2) Sobre la lnea del perfil que corta los diferentes elementos estructurales representados en el mapa, marcar los contactos entre materiales, planos de falla, o planos axiales de pliegues. En la construccin de un corte, es muy importante realizar correctamente la proyeccin, sobre el perfil topogrfico, de las intersecciones de la traza del perfil geolgico con los diferentes elementos estructurales. Esta proyeccin debe realizarse siempre perpendicularmente a la traza del perfil geolgico sobre el mapa; de forma que el perfil geolgico que vamos a realizar tenga la misma longitud que la traza de ese perfil sobre el mapa geolgico. 3) Proyectar sobre el perfil topogrfico las intersecciones de nuestra lnea de corte con los diferentes elementos estructurales. 4) Identificar los elementos estructurales ms importantes como plano de fallas o planos

  • GEOLOGA

    Apuntes para Trabajos Prcticos

    Pgina 4 de 10

    axiales de pliegues. Normalmente, estos elementos son planos, as que en el corte estarn representados por lneas. Marcar primero las fallas, que deben pasar por los puntos de interseccin correspondientes definidos sobre el perfil topogrfico, y dibujarlas con el ngulo de buzamiento correspondiente. 5) Despus rellenar con rastras y colores los estratos definidos en el corte en funcin del tipo litolgico y edad correspondiente. 6) El perfil siempre debe presentar la orientacin, la escala tanto vertical como horizontal y la leyenda donde se muestren los colores y smbolos utilizados.

  • GEOLOGA

    Apuntes para Trabajos Prcticos

    Pgina 5 de 10

    Donde realizar un corte o perfil geolgico Para obtener la mayor informacin posible a partir de un corte, ste debe realizarse segn una direccin lo ms perpendicular posible a las orientaciones de los materiales y estructuras geolgicas. Si se realiza un corte perpendicular a la direccin de los materiales, el corte muestra la verdadera estructura de los materiales, en cambio si se realiza paralelo a la orientacin de las capas, el corte muestra las capas aparentemente horizontales, es decir se representa en el corte geolgico buzamientos aparentes de las capas. Por lo tanto, siempre que se realice un corte geolgico se debe tener en cuenta cual es la orientacin elegida para realizar ese corte. Normalmente siempre se busca la orientacin que ms informacin proporcione de la estructura geolgica, y por lo tanto, se suelen elegir las orientaciones que presenten una direccin lo ms perpendicular posible a las estructuras. A la hora de realizar un corte geolgico, se debe tener en cuenta que la informacin que debe utilizar, es toda aquella que se encuentra en el mapa, y no slo la que se localiza en la zona ms prxima al trazado de nuestro corte. Las rastras en los cortes o perfiles geolgicos Las rastras deben dibujarse siguiendo las estructuras de las capas, es decir la trama debe amoldarse al buzamiento de las capas en todo momento. Limitaciones del perfil geolgico en profundidad Cuando se realiza un perfil geolgico se debe considerar su lmite en profundidad. En la mayora de los casos, la limitacin de la estructura geolgica en profundidad est condicionada por el conocimiento y la interpretacin de la estructura geolgica que

  • GEOLOGA

    Apuntes para Trabajos Prcticos

    Pgina 6 de 10

    podemos inferir del mapa geolgico. En ningn caso se puede limitar el corte en profundidad, si no conocemos los datos suficientes como para poder definir la estructura. En algunos casos se pueden establecer un rea determinada para la realizacin del corte geolgico limitando su desarrollo en profundidad. Simbologa en los perfiles geolgicos En los perfiles geolgicos se utilizan los mismos colores y rastras que se utilizan en los mapas geolgicos. No obstante, la simbologa utilizada en los mapas geolgicos no es la misma que se utiliza en los cortes. Gran parte de la simbologa utilizada en los mapas geolgicos para definir la orientacin y estructura de los materiales resulta redundante en un corte geolgico, ya que el perfil es el resultado directo de la interpretacin de esa simbologa. En general, un perfil o corte geolgico es en realidad un diagrama que muestra una vista lateral de un bloque de la corteza terrestre como se vera si pudiramos levantarlo para observarlo mejor. Hasta donde sea posible, la seccin geolgica transversal se dibuja perpendicular al rumbo general de las rocas. En el caso de que la proyeccin se haga sobre un perfil topogrfico en el que se ha exagerado la escala vertical, entonces el ngulo de buzamiento de los estratos se exagera proporcionalmente. BLOQUE-DIAGRAMA Es una interpretacin grfica en perspectiva de mapas o fotografas de una zona delimitada, mostrando por cortes geolgicos contiguos las relaciones entre la estructura del subsuelo y la topografa.

    COLUMNA ESTRATIGRFICA Con la columna estratigrfica se agrega otra herramienta grfica para la interpretacin de la historia geolgica de la zona que se investiga. Se dibuja disponiendo las rocas por orden cronolgico (abajo la ms antigua), con su espesor verdadero (en escala) y su naturaleza.

  • GEOLOGA

    Apuntes para Trabajos Prcticos

    Pgina 7 de 10

    Sobre una lnea ordenada se superponen de antigua a moderna las agrupaciones rocosas, de acuerdo a su espesor y sin considerar la extensin horizontal que se hace constante, aunque a veces se hacen sobresalir las rocas que se consideran ms resistentes a la erosin.

  • GEOLOGA

    Apuntes para Trabajos Prcticos

    Pgina 8 de 10

    ELABORACIN DE UNA HISTORIA GEOLGICA (Extrado y modificado de Prcticas de GEOLOGA. Mapas Geolgicos y Problemas. Jordi Delgado Martn, Francisco Padilla Bentez, Vctor Barrientos, Octubre 2010.E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidade da Corua)

    Una vez representada en un mapa geolgico la geometra de un macizo rocoso, y analizada, se construye un perfil o perfiles geolgicos para mostrar las estructuras y rocas en profundidad. Los perfiles geolgicos (o cortes) deben ser representativos de la zona cartografiada y es posible que a veces se deba realizar ms de un perfil en el mapa (por ejemplo, un corte principal seguido de uno o varios cortes auxiliares) recordando como norma general, que los cortes geolgicos perpendiculares a las estructuras geolgicas son los ms informativos y que el mejor perfil es aqul que muestra la mxima informacin geolgica de la zona en cuestin. No olvidar que los perfiles geolgicos deben ser identificados con un nombre (por ejemplo: Perfil A-B), tanto en los extremos del propio perfil como en el mapa a partir del cual se realizan. El paso siguiente es la deduccin de la sucesin temporal de los acontecimientos a partir de la observacin y anlisis de la totalidad del mapa geolgico. Es decir, contar la historia geolgica de la regin, expresada sta como una secuencia cronolgica ordenada, teniendo en cuenta todos los conocimientos geolgicos y que la historia geolgica abarca todo el mapa y no slo los perfiles geolgicos. La sucesin local de acontecimientos geolgicos puede ser expresada de acuerdo con una escala temporal relativa. Se debe confeccionar entonces la columna estratigrfica, o sea, la secuencia cronolgica de formacin de los materiales geolgicos presentes en el mapa y los eventos. En la columna estratigrfica los depsitos debern estar ordenados, colocando en la base de la columna los ms antiguos (profundos) y hacia arriba los ms modernos (someros), tal y como los observaramos si, hipotticamente, se efectuara un sondeo que cortara la serie completa o bien sta quedase en un perfil vertical erosionado. En la columna se ilustra, a escala, el espesor relativo de las materiales y se indican los tipos de contactos y sucesos (discordancia, plegamientos, fallamientos, transgresiones y regresiones marinas, etc.). En la elaboracin de la historia geolgica local no se debe olvidar que existe la posibilidad que varios acontecimientos hayan sido sincrnicos (simultneos); por ejemplo, la sedimentacin puede producirse mientras se forman pliegues y fallas; procesos de subduccin con generacin de metamorfismo y actividad volcnica. Otra complicacin puede ser que una estructura dada sea consecuencia de varios episodios de movimiento. De todos modos, y aunque la sucesin de acontecimientos sea muy compleja, sta se puede deducir a partir de relaciones geomtricas relativamente sencillas. Por ejemplo, ms que evidente es que:

    En una discordancia erosiva, las rocas que se encuentran bajo el plano de discordancia deben ser ms antiguas que las que estn por encima (Principio de Superposicin).

    La erosin tiene lugar normalmente en ambiente continental, salvo raras excepciones.

    La mayor parte de las rocas sedimentarias existentes se originan en un ambiente de deposicin marino; una pequea parte de las rocas sedimentarias es de origen continental.

    La litologa, su disposicin y las facies de las rocas sedimentarias son indicativas de su origen.

  • GEOLOGA

    Apuntes para Trabajos Prcticos

    Pgina 9 de 10

    Un perodo de erosin a continuacin de un episodio de sedimentacin marina suele estar precedido por un perodo intermedio de levantamiento o de regresin del nivel medio del mar (resultado de movimientos epirognicos o eustticos).

    Por el contrario, un perodo de sedimentacin en ambiente marino a continuacin de un perodo de erosin, suele estar precedido por un perodo intermedio de hundimiento o de transgresin del nivel medio del mar (nuevamente como resultado de movimientos epirognicos o eustticos).

    La sedimentacin de los materiales geolgicos se realiza, en general, de acuerdo con superficies aproximadamente horizontales (Principio de la Horizontalidad Original). En este sentido, una serie monoclinal inclinada debe haber sufrido algn tipo de levantamiento o basculamiento diferencial posterior a su deposicin. Dicho levantamiento o basculamiento puede (o no) estar asociado a estructuras geolgicas de tipo pliegue.

    Los pliegues, como estructura geolgica, son ms modernos que las propias rocas plegadas (Principio de Superposicin).

    Las fallas, como estructura geolgica, son ms modernas que las rocas que atraviesan (Principio de Interseccin).

    Las fallas que desplazan otras estructuras (pliegues, rocas intrusivas, otras fallas, etc.) son posteriores a la formacin de esas mismas estructuras.

    Los cabalgamientos son ms modernos que las rocas a las que afectan. En funcin del desplazamiento de los cabalgamientos, pueden darse relaciones de superposicin muy variadas, violando o no el Principio de Superposicin.

    El metamorfismo, como proceso geolgico, es ms moderno que las rocas a las que afecta.

    Una roca gnea de origen intrusivo (plutnica o filoneana) es ms moderna que las rocas encajantes husped, a quienes suele cortar transversalmente. Una regla similar se cumple con otros tipos de intrusiones tales como domos de sal (diapiros) y diques de arenisca. En estos ltimos casos, el proceso intrusivo es lo que es ms moderno que la roca encajante, no el propio material intrudo.

    Las rocas de origen volcnico, procedentes de erupciones subareas o subacuticas, suelen presentarse de forma discordante sobre el resto de formaciones geolgicas, con lo que su disposicin es posterior a las rocas subyacentes pero anteriores a las suprayacentes.

    No hay que olvidar que el estado actual de los materiales geolgicos, tal y como aparecen en los afloramientos, es el resultado de la erosin de los mismos en un ambiente continental (procesos de erosin actual).

  • GEOLOGA

    Apuntes para Trabajos Prcticos

    Pgina 10 de 10

    Las ideas anteriores son empleadas en la figura siguiente (Figura 36).

    Figura 36. Determinacin de la historia geolgica a partir de un mapa. 1) Rocas metamrficas; 2) Rocas sedimentarias; 3) Rocas gneas intrusivas; 4) Rocas sedimentarias.

    Fuente: Ragan, D.M. (1973) Structural Geology. An introduction to Geometrical Techniques, 2 Ed.; John Wiley & Sons, 208 pp.

    La historia geolgica, desde los hechos ms antiguos hasta los ms modernos podra resumirse como sigue: 1. Sedimentacin de una serie sedimentaria pre-metamrfica 2. Plegamiento y metamorfismo de la 1 serie (sincrnicos?) 3. Levantamiento y erosin 4. Hundimiento para formar una nueva cuenca de sedimentacin 5. Sedimentacin de una segunda serie sedimentaria 6. Plegamiento de orientacin NE-SO 7. Fracturacin segn una direccin NO-SE 8. Intrusin gnea 9. Levantamiento (sincrnico de f, g, h?) 10. Erosin 11. Hundimiento para formar una nueva cuenca de sedimentacin 12. Sedimentacin de una tercera serie sedimentaria 13. Levantamiento, erosin y desarrollo de la topografa actual