5

Click here to load reader

Perfil profesional de la carrera de trabajo social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Perfil profesional de la carrera de trabajo social

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

PROPOSITO DE LA CARRERA

Formar profesionales del Trabajo Social emprendedores, íntegros con

conciencia social y pensamiento crítico proporcionándoles los conocimientos

teóricos las estrategias, técnicas necesarias para los procesos de

investigación, promoción, prevención y de atención directa; para que sean

capaces de interpretar, reconocer e intervenir en las necesidades,

situaciones y problemas sociales que afectan a los individuos, grupos y

comunidades; que coadyuven al logro del desarrollo humano y potencien el

desarrollo integral de los sujetos de atención, en el contexto socio-

económico y cultural tanto a nivel nacional, Regional y Local.

FUNCIONES PRINCIPALES

1. Desarrollar proyectos de Investigación social en comunidades con

necesidades y problemas sociales.

2. Desarrollar acciones promocionales y preventivas a nivel individual,

familiar grupal y comunitario que coadyuven al mejoramiento de su

calidad de vida.

3. Desarrollar acciones de atención directa al sujeto, familia, grupo y

comunidad para orientar, clarificar, apoyar, educar, y analizar las

situaciones sociales e intervenir profesionalmente.

Page 2: Perfil profesional de la carrera de trabajo social

FUNCIONES BÁSICAS

1. Evaluar las necesidades y problemas sociales que afectan a la

población que requiera ser investigados a fin de contextualizar una

adecuada intervención y/ o acción social.

2. Diseñar los proyectos de investigación acordes con las necesidades y

problemas identificados con un enfoque de interdisciplinariedad y

transdisciplinariedad.

3. Diseñar programas de promoción y prevención para grupos de

población y grupos en riesgo social a fin de orientar y actuar

precozmente sobre las necesidades y problemas sociales identificados.

4. Atender a individuos, familias, grupos y comunidades que presente

situaciones, necesidades o problemas sociales para potenciar sus

capacidades y logren por si mismos resolver sus problemas

5. Fomentar la integración, participación social, organización y

desarrollo de potencialidades de los individuos, familias, grupos y

comunidades para el mejoramiento de su calidad de vida.

COMPETENCIAS

1. Identifica la función y aplicación del método científico en la

investigación social.

2. Distingue las fases de la investigación social

3. Interpreta la relación entre función del Trabajador (a) social y el

desarrollo de las tareas de investigación.

4. Utiliza las técnicas básicas y estrategias metodológicas dentro de cada

uno de los paradigmas y modalidades de la investigación.

5. Utiliza las fuentes de información especializada para la investigación

social.

Page 3: Perfil profesional de la carrera de trabajo social

6. Disposición para el desarrollo del pensamiento creativo y critico tanto

en términos conceptuales como metodológicos en el proceso de

investigación.

7. Conoce los procedimientos para la elaboración de programas y

proyectos sociales.

8. Identifica escenarios de riesgo y vulnerabilidad en el diseño de

programas y proyectos sociales

9. Muestra compromiso con la eficiencia y la gestión social de los

programas y proyectos sociales.

10.Elabora y presenta informes técnicos de las acciones desarrolladas en

los programas y proyectos sociales.

11. Analiza los diversos enfoques y modelos que sustentan los programas

y proyectos sociales.

12. Conoce los diversos enfoques socio educativo que se emplean en las

acciones de promoción y prevención.

13. Aplica métodos participativos y técnicas innovadoras en el desarrollo

de acciones de promoción y prevención.

14. Promueve potencialidades individuales y colectivas en los sujetos

sociales en las acciones de promoción y prevención.

15. Moviliza recursos locales/ internacionales para la ejecución de las

acciones de promoción y prevención.

16. Maneja la expresión/técnicas de comunicación para comunicarse

efectivamente con los sujetos sociales.

17. Valora la importancia de las acciones de promoción y prevención para

el fortalecimiento y empoderamiento de los sujetos sociales.

18. Brinda atención con una visión integral a las unidades sociales de

intervención.

19. Se comporta de manera empática y asertiva, sensible y solidaria en la

atención de los sujetos.

Page 4: Perfil profesional de la carrera de trabajo social

20. Respeta los principios éticos de la profesión en la atención de los

sujetos sociales.

21. Aplica el método clásico del Trabajo Social para el abordaje de las

situaciones y problemas sociales en la atención directa.

22. Analiza las situaciones y problemas sociales detectados en la relación

de ayuda tomando como base el marco institucional y el contexto

social de los sujetos sociales.

23. Maneja las modalidades de diagnóstico- intervención y la importancia

de su abordaje en las diferentes situaciones y problemas sociales.

24. Maneja diferentes técnicas /métodos modelos en la atención directa.

25. prepara informes sociales como resultado de la intervención

profesional con un lenguaje apropiado en forma y contenido propio

del quehacer profesional.

26. Distingue las características y funcionamiento de cada unidad social

27. Asume compromiso y responsabilidad social y cientificidad en el

abordaje de las situaciones y problemas sociales identificados en la

atención directa.

28. Valoriza y respeta en su intervención profesional la diversidad y la

multiculturalidad de los sujetos sociales sin importar su jerarquía

social.

29. Demuestra compromiso ético con los objetivos de la profesión y los

DD.HH. en la atención directa con los sujetos sociales.

ELABORADO POR CARMEN LASSEN

Page 5: Perfil profesional de la carrera de trabajo social