103
PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS DE EDAD CON TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD PERTENECIENTES A LA CIUDAD DE MEDELLIN ALEJANDRA OROZCO CARDONA FRANCIS ALEXIS PINEDA GONZALEZ UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE PSICOLOGIA MAESTRIA EN NEUROPSICOLOGIA MEDELLIN 2015

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3207/3/Perfil... · perfil sensorial de un grupo de niÑos de 6 a 10 aÑos de

  • Upload
    ngodat

  • View
    225

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS DE EDAD

CON TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD

PERTENECIENTES A LA CIUDAD DE MEDELLIN

ALEJANDRA OROZCO CARDONA

FRANCIS ALEXIS PINEDA GONZALEZ

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE PSICOLOGIA

MAESTRIA EN NEUROPSICOLOGIA

MEDELLIN

2015

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS DE EDAD

CON TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD

PERTENECIENTES A LA CIUDAD DE MEDELLIN

Asesora: PhD. Mónica Gómez Botero

Docente Investigadora.

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MAESTRÍA EN NEUROPSICOLOGÍA

MEDELLÍN

2015

Tabla de contenido

Introducción. ............................................................................................................................................ 7

1. Planteamiento del problema. .............................................................................................. 10

1.1. Pregunta de investigación ............................................................................................................... 12

1.2. Antecedentes ........................................................................................................................................ 12

1.3. Justificación. ......................................................................................................................................... 20

1.4. Propósito. .............................................................................................................................................. 22

1.5. Modelo hipotético............................................................................................................................... 22

1.6. Hipótesis ................................................................................................................................................ 23

1.6.1. Hipótesis nula .................................................................................................................................................. 23

1.6.2. Hipótesis alterna ............................................................................................................................................ 23

2. Marco Teórico ........................................................................................................................... 23

2.1. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. ............................................................ 23

2.1.1. Desarrollo histórico. ..................................................................................................................................... 23

2.1.2. Definición del TDAH según el DSM. ........................................................................................................ 25

2.1.3. Causas etiológicas del TDAH. ..................................................................................................... 28

2.1.3.1. Factores genéticos del TDAH. ................................................................................................................... 28

2.1.3.2. Receptores y neurotransmisores en el TDAH. ................................................................................... 29

2.1.3.3. Componente Neurobiológico. ................................................................................................................... 30

2.1.4. Manifestaciones clínicas.............................................................................................................................. 31

2.1.4.1. Criterios diagnósticos. ................................................................................................................................. 32

2.2. Procesamiento sensorial ................................................................................................................. 34

2.2.1. Integración sensorial .................................................................................................................................... 34

2.2.2. Las sensaciones............................................................................................................................................... 36

2.2.3. Sistemas sensoriales según Ayres ........................................................................................................... 37

2.2.4. Integración sensorial y TDAH. .................................................................................................................. 38

3. Objetivos ..................................................................................................................................... 40

3.1. Objetivo general .................................................................................................................................. 40

3.2. Objetivos específicos ......................................................................................................................... 40

4. Metodología ............................................................................................................................... 40

4.1. Tipo de investigación y diseño ...................................................................................................... 40

4.2. Nivel y diseño de investigación. .................................................................................................... 40

4.3. Diseño de Investigación ................................................................................................................... 40

4.4. Población ............................................................................................................................................... 40

4.4.1. Criterios de selección ................................................................................................................................... 40

4.4.2. Criterios de Exclusión: ................................................................................................................................. 41

4.5. Muestra .................................................................................................................................................. 41

4.5.1. Instrumentos para la selección de la muestra. .................................................................... 41

4.5.1.1. Historia Clínica ........................................................................................................................... 41

4.5.1.2. Evaluación por neurología que confirme el diagnóstico de TDAH .......................... 41

4.6. Variables de control .......................................................................................................................... 41

4.6.1. Variables sociodemográficas ..................................................................................................... 42

4.6.2. Variables de análisis ..................................................................................................................................... 42

4.6.3. Operacionalización de variables .............................................................................................................. 44

4.7. Instrumentos para la investigación. ....................................................................................................... 46

4.7.1. Escalas de inteligencia de Reynolds y test de inteligencia breve de Reynolds RIAS.......... 46

4.7.2. Cuestionario del Perfil Sensorial (PS) ................................................................................................... 47

4.8. Procedimiento ..................................................................................................................................... 49

4.9. Estrategias de análisis de la información. ................................................................................. 49

4.10. Análisis estadístico. ....................................................................................................................... 49

5. Consideraciones éticas. ......................................................................................................... 50

5.1. Declaración del Impacto Ambiental. ........................................................................................... 50

5.2. Consentimiento informado. ............................................................................................................ 50

5.3. Funciones del equipo investigador. ............................................................................................. 51

5.3.1. Investigador principal. ................................................................................................................. 51

5.3.2. Tutor. .................................................................................................................................................. 52

5.3.3. Asesor metodológico. .................................................................................................................... 52

5.3.4. Asesor estadístico. ......................................................................................................................................... 52

5.3.5. Auxiliares de investigación. ....................................................................................................... 52

6. Resultados. ................................................................................................................................. 52

7. Discusión. ................................................................................................................................... 58

8. Conclusiones.............................................................................................................................. 62

9. Recomendaciones. ................................................................................................................... 63

10. Referencias ................................................................................................................................ 64

11. Anexos ......................................................................................................................................... 68

11.1. Universidad de San Buenaventura – Seccional Medellín ................................................. 68

11.2. Cuestionario de procesamiento sensorial ............................................................................ 70

11.3. Hoja de respuestas RIAS ............................................................................................................................. 77

11.4. Checklist para DDA basada en el DSM-IV para padres ..................................................... 99

Lista de tablas ..................................................................................................................................... 103

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 6

Resumen

En los últimos años, el estudio del trastorno por déficit de atención con hiperactividad

(TDAH) ha sido de gran interés para las neurociencias cognitivas. Según el DSM IV TR (2002),

el TDAH se caracteriza por un modelo constante de conductas de inatención o hiperactividad-

impulsividad, que genera un deterioro significativo en la actividad social, académica y laboral

propia del nivel de desarrollo.

El propósito de la presente investigación es la caracterización del perfil de procesamiento

sensorial en niños con TDAH con el fin de comprender las manifestaciones sintomáticas de dicho

síndrome.

Esta investigación tiene un enfoque descriptivo, comparativo de tipo trasversal, cuasi

experimental, con una muestra conformada por 45 niños con edades entre los 6 y 10 años,

escolarizados, que no presentaran antecedentes neurológicos ni otros trastornos asociados.

Los resultados presentados en esta investigación apuntan a que las dificultades

encontradas en el procesamiento sensorial, probablemente pueden estar relacionados con algunos

de los síntomas de comportamiento presentados en los niños diagnosticados con TDAH, en el

orden en que los problemas en la modulación sensorial son un cuadro que puede estar

acompañado de impulsividad, desorganización, hiperactividad y problemas de atención

relacionados con la distracción.

Palabras claves: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, perfil sensorial.

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 7

Introducción.

En los últimos años, el estudio del trastorno por déficit de atención con hiperactividad

(TDAH) ha sido de gran interés para las neurociencias cognitivas. Según el DSM IV TR (2002),

el TDAH se caracteriza por un modelo constante de conductas de inatención o hiperactividad-

impulsividad, que genera un deterioro significativo en la actividad social, académica y laboral

propia del nivel de desarrollo. “La conceptualización, prevalencia, evaluación y tratamiento es de

suma importancia debido a que es uno de los trastornos que más se diagnostica en la infancia y

que mayor repercusiones tiene en la vida del niño, su ámbito escolar, familiar y social” (Romero,

Maestú, González, Romo, & Andrade, 2006). “Es un síndrome neurobiológico caracterizado por

la presencia de un desarrollo inapropiado de los mecanismos que regulan la atención, la

reflexividad y la actividad” (Miranda, Jarque, & Soriano, 1999).

De acuerdo con lo anterior, Ayres (2006) sostiene que el diagnostico de TDAH

generalmente cursa con un trastorno de regulacion del procesamiento sensorial (TRPS), pues los

niños con dificultades de integración sensorial se distraen fácilmente con los sonidos, las luces y

la confusión de tantas personas, haciendo diferentes cosas. Por otro lado, el niño hiperactivo

salta por el aula de clase debido a que su cerebro pierde el control; el exceso de actividad es una

reacción compulsiva a las sensaciones que no puede organizar.

Son múltiples los estudios que relacionan el desorden de procesamiento sensorial con

trastornos neuropsicológicos. Los más reportados son en autismo, discapacidad intelectual y

TDAH.

El presente estudio busca abordar el perfil sensorial en grupos de niños con TDAH ya que

existe una alta prevalencia del trastorno en la ciudad, autores como Cornejo et al. (2005), han

reportado una prevalencia que llega al 16% de la población.

Por tal motivo el propósito de la presente investigación es la caracterización del perfil de

procesamiento sensorial en niños con TDAH con el fin de comprender las manifestaciones

sintomáticas de dicho síndrome.

Para la argumentación teórica de este estudio se abordaron constructos teóricos como la

conceptualización del TDAH, su etiología, su desarrollo histórico, los criterios diagnósticos

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 8

desde el planteamiento del DSM IV-TR, las manifestaciones clínicas, los sistemas sensoriales y

la integración sensorial en el TDAH.

Esta investigación tiene un enfoque descriptivo, comparativo de tipo trasversal, cuasi

experimental, ya que no hay control predeterminado de todas las variables que pueden intervenir

en el estudio, con una muestra conformada por 45 niños con edades entre los 6 y 10 años,

escolarizados, que no debían presentar antecedentes neurológicos ni otros trastornos asociados.

Los criterios de inclusión implicaban el cumplimiento de criterios del DSM IV para

inatención e hiperactividad, medidos mediante Checklist con un percentil mayor a igual a 90

(inatención y menor a 80 en hiperactividad-impulsividad) y un coeficiente intelectual (CI) normal

(puntuación mínima de 80). Y para el grupo control, los criterios de inclusión implicaban el no

cumplimiento de criterios del DSM IV para inatención e hiperactividad, medidos mediante

Checklist con un percentil menores a 80 y un CI normal (puntuación mínima de 80), se

excluyeron los niños que presentaban otros trastornos neurológicos o psiquiátricos.

Para evaluar el procesamiento sensorial se aplicó el Cuestionario de Procesamiento

Sensorial (PS) largo de Winnie Dunn, el cual se aplicó a los padres de los niños que cumplieron

los criterios de inclusión.

El plan de análisis estadístico incluyó la descripción de las características demográficas de

los pacientes: edad en años y escolaridad. Para estas variables según la naturaleza, se calcularon

las medidas de tendencia central (media, mediana, moda), de dispersión (rango intercuartil,

desviación estándar) para las variables numéricas, y frecuencias absolutas y relativas para las

variables de naturaleza categórica. . La comparación entre los tres grupos (niños con desarrollo

normal; control, TDAH-H: niños con trastornos de déficit de atención e hiperactividad tipo

inatento; TDAH+H; niños con trastornos de déficit de atención e hiperactividad tipo hiperactivo -

impulsivo) según el Perfil Sensorial, se realizó a través de una ANOVA no paramétrica mediante

la prueba Kruskal-Wallis, para la comparación de los dos grupos con TDAH se utilizó una

prueba de hipótesis utilizando el test de U de Mann-Whitney, según la normalidad de la

distribución. Para ambas pruebas se estableció como diferencias estadísticamente significativas

una p≤0.05.

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 9

Los resultados obtenidos, muestran diferencias significativas en el desempeño entre los

niños con TDAH-H y TDAH+H y los niños del grupo control en el cuestionario del Perfil

Sensorial. Se evidenció que los niños con TDAH-H y TDAH+H en relación a los niños del grupo

control, presentaron diferencias definidas en los componentes del cuestionario del perfil sensorial

(PS), encontrándose más afectado el grupo de TDAH+H en los componentes de procesamiento

auditivo, vestibular, y sensorial oral. Así como también, en la posición que afecta al cuerpo y

movimiento, comportamiento del procesamiento sensorial y en los factores 1 y 5. Además el

grupo de TDAH-H obtuvo menor desempeño en los componentes de procesamiento visual, táctil,

aguante/tono y factor 3. Del mismo modo, se evidenció que tanto el grupo TDAH+H como el

grupo TDAH-H obtuvieron igual desempeño en el procesamiento multisensorial.

Los resultados presentados en esta investigación apuntan a que las dificultades

encontradas en el procesamiento sensorial, probablemente pueden estar relacionados con algunos

de los síntomas de comportamiento presentados en los niños diagnosticados con TDAH, en el

orden en que los problemas en la modulación sensorial son un cuadro que puede estar

acompañado de impulsividad, desorganización, hiperactividad y problemas de atención

relacionados con la distracción.

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 10

1. Planteamiento del problema.

Ayres (1989), define la integración sensorial como el proceso neurológico encargado de

organizar las sensaciones del propio cuerpo y del entorno, interpretando, asociando y unificando

las señales que se reciben; así, el cerebro debe seleccionar, potenciar, inhibir, comparar esta

información sensorial, esto es, el cerebro debe integrar, como se cita en Goldson, (2001).

El procesamiento sensorial se refiere, tal y como lo señalan Humphry (2002); y Miller,

Anzalone, Lane, Cermak, y Osten (2007) al registro y modulación de la información sensorial y

a la organización sensorial entrante para ejecutar exitosamente respuestas adaptativas ante

demandas situacionales como se cita en Engel-Yeger, Hardal-Nasser, & Gal, (2011).

“La incapacidad de un individuo en realizar esto es conocida como desorden del

procesamiento, sensorial, déficit de integración sensorial” (Engel-Yeger et al., 2011) o según el

Diagnostic Classification of mental health and developmental disorder of infancy and early

childhood trastorno de regulación de procesamiento sensorial (TRPS) como se citó en Pérez R,

(2012).

Generándose así comportamientos mal adaptativos y dificultades con compromiso

significativo e interrupción de rutinas diarias Pharman & Mailloux, (2001) citado por Engel-

Yeger et al., (2011).

Este trastorno puede ocurrir en uno o todos los sistemas sensoriales, o puede expresarse

por comportamientos extremos a estímulos sensoriales, yendo de sobre – sensibilidad a baja –

sensibilidad y comportamientos de búsqueda sensorial Bundy, (2002) y Miller et al., (2006)

citados por Engel-Yeger & Ziv-On, (2011).

Así, los patrones del procesamiento sensorial son el resultado de la interacción entre el

umbral neurológico de la persona y la respuesta comportamental en relación a las estrategias de

autorregulación Dunn, (2007), citado por Engel-Yeger et al., (2011).

El trastorno de regulación del procesamiento sensorial puede afectar la eficiencia de las

habilidades de la persona para adaptarse a situaciones de la vida diaria; de igual forma, una

sensibilidad sensorial extrema puede estar acompañada de respuestas emocionales exageradas

como ansiedad y estrés. “Este trastorno afecta también las habilidades sociales, perjudicar

relaciones de amistad y afectivas, así como la auto – confianza y la auto – estima; así mismo,

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 11

afecta la interacción con ambientes físicos y humanos y causa que la persona se retire de

actividades específicas de la cotidianidad. Así, este desorden puede reducir la calidad de vida,

bienestar y participación significativa” (Engel-Yeger & Ziv-On, 2011).

Son múltiples los estudios que relacionan el TRPS con trastornos neuropsicológicos. Los

más reportados son en autismo, discapacidad intelectual y TDAH. Dentro de estos estudios se

puede citar el realizado por Engel-Yegerl & Zin-On en (2011), el cual tenía como propósito

estudiar los patrones de procesamiento sensorial en niños con TDAH, para esto conformó tres

grupos de trabajo de niños hombres con edades entre 6 y 10 años, el primer grupo estaba

integrado por 29 niños controles con desarrollo normal, el segundo por 15 niños con TDAH

Hiperactivo-impulsivo y el tercero con 14 niños con TDAH-H. Aplicó un PS corto y encontró

diferencias significativas del grupo inatento en el procesamiento de sensaciones táctiles, filtro

auditivo y sensibilidad al movimiento.

El presente estudio busca abordar el perfil sensorial en grupos de niños con TDAH ya que

existe una alta prevalencia del trastorno en la ciudad, autores como Cornejo et al. (2005), han

reportado una prevalencia que llega al 16% de la población. Además es un trastorno muy

estudiado desde el punto de vista neuropsicológico sin embargo aún siguen siendo ambiguos los

perfiles en etapas pre-escolares y cada vez es más claro que sólo la evaluación neuropsicológica

no logra establecer con claridad la naturaleza de los síntomas presentados ya que el TDAH se

acompaña de múltiples comorbilidades como dispraxia visoconstruccional, trastornos del

aprendizaje, y trastornos de la conducta.

El TRPS puede evidenciarse desde etapas muy tempranas del desarrollo incluso desde

meses después del nacimiento, si se logra tener claridad sobre el perfil sensorial de los niños con

TDAH se puede aportar una evidencia que permitiría detectar manifestaciones tempranas que

conllevarían a propuesta de prevención desde un trabajo interdisciplario, impactando la

prevalencia del trastorno en la etapa escolar y evitando múltiples complicaciones.

El pensar en un proyecto de investigación de ésta índole busca favorecer una perspectiva

de análisis interdisciplinaria ya que son los terapeutas ocupaciones los que más han abordado el

tema, y es poco el conocimiento que en la neuropsicología se tiene de este tipo de desórdenes,

situación que debe ser mejorada para lograr procesos más efectivos en el manejo de pacientes y

por ende permitir una mirada más integral de los procesos neuropsicológicos que no se queden en

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 12

un simple análisis psicométrico de las funciones sino que se base en un modelo de desarrollo y

funcionamiento cerebral que nos ayudará a comprender el porqué de los fallos y síntomas en los

pacientes.

Por tal motivo el propósito de la presente investigación es la caracterización del perfil de

procesamiento sensorial en niños con TDAH con el fin de comprender las manifestaciones

sintomáticas de dicho síndrome.

1.1. Pregunta de investigación

¿Cuál es el perfil de procesamiento sensorial de n grupo de niños con TDAH-H, un grupo

de niños con TDAH hiperactivo-impulsivo y un grupo control?

1.2. Antecedentes

Al hacer una revisión parcial de los estudios realizados a nivel nacional, internacional y

local sobre la relación entre el TRPS y perfil neuropsicológico se encuentra una falencia de

investigaciones nacionales, locales y en Latinoamérica. Los estudios reportados son ubicados en

países como EE UU, Israel y China.

En la búsqueda sobre el material de TRPSse encontró la investigación realizada en

California, Estados Unidos, en el año 2013, por Owen J, Marco E, et al., donde se sugiere una

microestructura anormal de la sustancia blanca en niños con trastorno de regulación de

procesamiento sensorial. Este estudio utilizó una muestra de 16 personas, de sexo masculino, de

lateralidad zurda diagnosticados con desorden de procesamiento sensorial y 21 personas de sexo

masculino, de lateralidad diestra con desarrollo normal. Todos los sujetos fueron evaluados con

la Escala de Inteligencia de Wechsler-Cuarta Edición para niños y el PS. Además se realizó una

resonancia magnética en 3D para obtener las imágenes de todo el cerebro y así obtener los datos

acerca de la microestructura de la sustancia blanca.

Este estudio encontró que no existen diferencias significativas en el coeficiente intelectual

total entre niños con TRPS y niños con desarrollo típico (media =116 y 114 respectivamente y p:

0.63). También se hallaron diferencias significativas en todas las medidas del PS con p:<0.00001.

Los niños con TRPS también mostraron diferencias significativas en el cuestionario de

habilidades comunicativas sociales con p: <0.001 entre los niños con desarrollo típico y TRPS.

Hubo una disminución de la anisotropía fraccional en sujetos con TRPS frente a los controles en

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 13

el istmo del cuerpo calloso, la radiación talámica posterior izquierda, la parte posterior izquierda

de la corona radiata y la cara posterior del fascículo longitudinal superior izquierda. No hubo

diferencias significativas entre el volumen global o los volúmenes regional cerebrales entre las

dos grupos analizados, obteniendo así: sustancia blanca cerebral del hemisferio izquierdo p =

0.46, sustancia blanca cerebral del hemisferio derecho p = 0.33, volumen cortical cerebral

izquierdo p = 0.94, volumen cortical cerebral derecho p = 0.82, volumen total supratentorial p =

0.57, y el volumen intracraneal total p = 0.53.

Se encontró que las vías afectadas en el TRPS eran los tractos cerebrales primarios, las

vías de conexión de orden superior y las regiones sensoriales multimodales. Además la

microestructura de sustancia blanca es relevante para las conductas sensoriales atípicas que

forman el núcleo clínico de este trastorno. Esta investigación exploratoria de la microestructura

de la sustancia blanca está limitada a un tamaño pequeño de la muestra por lo que los autores

reconocen que debe ser replicado a investigaciones con muestras más amplias.

Yochman, Alon-Beery, Sribman, y Parush, (2013), realizan una investigación en Israel

donde comparan los perfiles de niños con TDAH y TRPS, en relación a la sensación y atención

en un intento por determinar si estos dos trastornos son distintos. Se trabajó con una muestra

compuesta por 38 niños, 19 niños con TDAH y 19 con TRPS. La muestra de TDAH estaba

conformada por 11 niños y 8 niñas con una media de edad 6 años. La muestra de niños con TRPS

estaba conformada por 13 niños y 6 niñas y una media de edad de 6 años. Para esta investigación

se usaron el PS forma corta, la Escala de puntuación. Conners para padres, test de telas espinosas

(Fabric Prickliness Test FPT), test de monofilamentos, prueba de atención diaria para niños,

cuestionario de participación de ocupaciones infantiles.

Este estudio demostró que existen diferencias significativas entre el grupo con TDAH y el

grupo con TRPS en todas las medidas del PS, indicando que los niños con TRPS tienen

significativamente mayores dificultades sensoriales que los niños con TDAH. Específicamente,

las mayores dificultades fueron señaladas en el procesamiento sensorial oral y olfativo, táctil y el

movimiento / vestibular.

Se hallaron diferencias significativas (p= 0.026) entre ambos grupos para pruebas

somatosensoriales. Los niños con TRPS informaron de respuestas más altas como respuesta al

dolor de la punzada (mediana = 60) en comparación con los niños de TDAH (mediana= 30).

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 14

También hubo diferencias significativas entre los grupos en el nivel de dolor provocado por la

aplicación de las telas (p = 0,018), de tal manera que los niños con TRPS reportaron puntuaciones

más altas (mediana = 16) en comparación con los niños con TDAH (mediana = 4). Además, se

encontraron diferencias significativas entre los grupos en las medidas de dolor "después de la

sensación" (p = 0,005). Después de la aplicación de la última trama de telas la sensación de dolor

en niños con TRPS permaneció más tiempo (mediana = 2 min, 15 s) que los niños con TDAH

(mediana = 15 s). En cuanto al componente atencional, no se encontraron diferencias

significativas entre ambos grupos (p= 0.686) indicando que los niños con TDAH no tuvieron

peor desempeño en esta área que los niños con TRPS. En la ocupación de actividades infantiles

hubo diferencias significativas en el grado de disfrute en actividades de cuidado diario (p= 0.020)

indicando que los niños con TRPS disfrutan en menor medida estas actividades (media=34.58)

que los niños con TDAH (media=41.05). Dentro de las limitaciones de estudio se señaló que este

incluyó una pequeña muestra de conveniencia de niños, entre otras cosas debido a la dificultad de

identificar a los participantes con sólo uno de estos diagnósticos. Además, el control de los

subtipos de TDAH y TRPS no se realizó. Por otra parte, las capacidades cognitivas de estos niños

no estaban directamente evaluadas y pueden haber influido en su rendimiento. Otra limitación

posible es que, a pesar de que todas las herramientas tienen propiedades psicométricas adecuadas,

algunas no se han validado específicamente para la población local.

Miller, Nielsen, y Schoen, en 2012, realizaron una investigación que tenía por objetivo

evaluar las áreas que pueden discriminar y solapar las dos condiciones (TDAH y TRPS)

utilizando medidas subjetivas de comportamiento, así como medidas fisiológicas objetivas de la

reactividad sensorial a una variedad de estímulos sensoriales. Se trabajó con una muestra de 176

niños: 70 niños con TRPS, 37 niños con TDAH, 12 niños con diagnostico dual de TRPS y

TDAH, y 57 con desarrollo típico. Los instrumentos que se usaron fueron PS de forma corta,

SNAP-IV, Lista de chequeo del comportamiento infantil (Child behavior checklist, CBCL). Se

hicieron mediciones fisiológicas a estímulos sensoriales a través de las medidas de respuesta

electrodermal.

Esta investigación hallo una interacción significativa en los puntajes del PS entre el grupo

de control y los demás grupos (p=0.001), con diferencias significativas en cada ítem del PS entre

el grupo control y los demás grupos: Táctil, sabor/ olor, auditivo/ visual, energía baja/ débil,

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 15

movimiento, búsqueda de sensación, filtrado auditivo, todas con p<0.001. Los niños TRPS y con

diagnostico dual tuvieron puntajes significativamente más pobres en comparación con niños de

desarrollo típico en cada ítem del PS p<0.001 y p <0.01 respectivamente. Los niños con TDAH

obtuvieron puntajes significativamente más pobres en comparación con niños de desarrollo

típico (p<0.01) excepto en o los ítem de sabor/olor y sensibilidad del movimiento. Los niños con

TRPS tuvieron resultados significativamente más pobres en comparación con los niños con

TDAH (p<0.01), en todo el PS menos en búsqueda de sensaciones y filtrado auditivo. Los niños

con diagnostico dual tuvieron puntajes significativamente más pobres en comparación con los

niños con TDAH (p<0.01) y niños con TRPS (p<0.02) en el ítem de búsqueda de sensaciones.

Los niños con diagnostico dual tuvieron puntajes significativamente más pobres en comparación

con los niños con TDAH en procesamiento táctil, auditivo/ visual, baja energía/ débil y

sensibilidad al movimiento (p<0.05). Se hallaron también diferencias significativas en cuanto a

las dos medidas del SNAP-IV (hiperactividad/ impulsividad y atención), entre el grupo control y

los grupos de niños con TDAH, TRPS, con diagnostico dual (p<01.001); además, los grupos con

TDAH y diagnostico dual obtuvieron puntajes significativamente mayores en falta de atención

que los niños con TRPS (p<0.01). El grupo con diagnostico dual se excluyó del análisis de datos

de la medición electrodermal porque sólo seis niños participaron en el experimento fisiológico.

Para los dominios olfativos y táctiles, no hubo efectos principales significativos en el grupo

control en la medida electrodermal. Hubo efectos principales significativos del grupo control en

el procesamiento auditivo (p <0.03), Visual (p <0.001) y Movimiento (p <0.01). También se

observó en análisis Post-hoc que en el procesamiento auditivo, visual, y el movimiento, los

estímulos de la medición electrodermal de niños con TRPS fueron significativamente mayores

que el grupo con TDAH y el grupo control (al menos p <0,05). En todos los dominios

sensoriales, no hubo diferencias significativas entre el TDAH y los niños de desarrollo típico.

En el (2011) se realizó en Taiwán, China una investigación por Tseng, Fu, Cermak, Lu, y

Shieh. SE estudiaron 112 niños de 48-84 meses de edad, 67 diagnosticados con autismo y 45

niños de la misma edad con desarrollo normal. El objetivo de este estudio fue doble: primero se

buscaba investigar la tasa de prevalencia que existe entre la disfunción del procesamiento

sensorial en niños preescolares con autismo que manifiestan problemas emocionales y de

comportamiento y segundo, examinar la relación que existe entre la disfunción de procesamiento

sensorial y los problemas emocionales y de comportamiento en los niños preescolares con

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 16

desarrollo típico. Para el estudio se utilizaron los instrumentos PS (versión China) y la lista de

verificación de conducta en la infancia de 4-18 años (versión China). Se encontró que los niños

con autismo tenían problemas de internalización más severas que de externalización comparado

con los niños con desarrollo típico según el PS. Esta investigación hallo que los niños con

espectro autista obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en todos los cuatro

cuadrante cuadrantes que considera el PS con p: <1.001 y medias en: pobre registro 54.1,

búsqueda de sensaciones 95.14, sensibilidad al estímulo 75.3, evasión de sensaciones 104.43;

señalando además que el 77.6% de estos niños presentó una disfunción sensorial. También se

encontró que 95.8% de los niños con autismo que presentaban problemas de internalización

clínicamente significativos tuvieron al menos un cuadrante del PS en el rango de diferencia

definitiva. Mientras que el 81.8% de los niños con autismo que presentaban problemas de

externalización clínicamente significativos tuvieron también al menos un cuadrante del PS en el

rango de diferencia definitiva. Esto mismo se presentó en el 100% de los niños con autismo que

presentaban problemas clínicamente significativos en externalización e internalización. Este

estudio tuvo dos limitaciones. La primera, es que el estudio fue limitado al área de Taipéi y la

segunda, es que como el enfoque de este estudio fue centrado en la relación entre el

procesamiento sensorial y problemas de comportamiento, factores como temperamento,

severidad del autismo, funcionamiento cognitivo y comportamiento de los cuidadores no fueron

incluidos en el estudio.

Engel-Yeger & Ziv-On en el (2011), realizaron en Israel un estudio que apuntaba a aclarar

los patrones de procesamiento sensorial en un grupo de niños con diferentes tipos TDAH. Este

estudio se realizó únicamente en varones en un rango de edad entre 6 y 10 años. Se estableció un

grupo control conformado por 29 niños con desarrollo normal, y otro de estudio con 29 niños

diagnosticados con TDAH (15 con el tipo hiperactivo – impulsivo, y 14 como inatentos). Para el

diagnostico de TDAH se utilizaron los criterios del DSM-IV y el soporte de la Escala de

puntuación Conners para padres y maestros. Además, se utilizó un cuestionario demográfico (que

incluía datos sociodemográficos de la familia) y el PS corto.

Esta investigación confirmó que los con TDAH muestran dificultades en el procesamiento

sensorial; así también que los niños con diferentes tipos de TDAH muestran desempeño similar

en el procesamiento sensorial. Se hallaron diferencias significativas entre los niños con TDAH y

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 17

los controles en sus preferencias para participar en actividades físicas, sociales, habilidades

basadas en actividades y actividades formales de la escuela, con un p:< 0.005. Se encontró menor

preferencia para participar en actividades sociales en los niños con TDAH lo que se

correlacionaron positivamente con más dificultades en el procesamiento auditivo (p = 0.027) y

con dificultades generales de procesamiento sensorial, medida por la puntuación total PS (p =

0.05). Cuando se examinó a cada uno de los grupos de TDAH, las correlaciones fueron dadas

entre los niños caracterizados con el tipo inatento: mayor sensibilidad olor se correlacionó

positivamente con menor preferencia para participar en actividades sociales (p = 0.045); más

dificultades en el procesamiento auditivo se correlacionaron positivamente con menor preferencia

para participar en actividades de esparcimiento (p = 0.005); las actividades sociales (p <0.0001);

actividades informales (p = 0.002); y preferencia general a participar en las actividades (p =

0.028).

Engel-Yeger, Hardal-Nasser, & Gal, (2011) Realizaron un estudio en Israel con el

propósito de examinar la relación especifica entre el TRPS y la discapacidad cognitiva;

comparando las habilidades del procesamiento sensorial de niños diagnosticados con

discapacidad cognitiva leve, moderada y severa, sin otros síndromes conocidos. Se estableció una

muestra de 91 niños entre 4 y 9 años; 53 niños y 38 niñas con discapacidad cognitiva, se

excluyeron niños con síndromes asociados a anormalidades sensoriales (autismo, síndrome de

Williams, etc.). Los niños se dividieron en tres grupos de acuerdo al grado de discapacidad

cognitiva: leve, moderada, severa, según criterios del DSM IV. Los instrumentos utilizados

fueron cuestionario demográfico, y el PS corto.

Este estudio mostró que los niños en los tres niveles de discapacidad cognitiva poseen un

rendimiento sensorial atípico, pues las medias de los puntajes totales estuvieron por debajo del

valor mínimo presentado en el PS; así se halló que las medias totales para el grupo con

discapacidad cognitiva leve fue de 142.12, el rango del PS es de 105-174; las medias totales para

el grupo con discapacidad cognitiva moderada fue de 143.46, el rango del PS es de 104-182; las

medias totales para el grupo con discapacidad cognitiva severa fue de 140.26, el rango del PS es

de 109-165. También se indica que no existieron diferencias significativas en cuanto al

rendimiento del procesamiento sensorial entre estos grupos.

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 18

Se encontró que el mayor porcentaje de niños encontrados en diferencia definitiva en el

rendimiento sensorial a estímulos motores pertenecen al grupo con discapacidad cognitiva leve,

el 40%. En la diferencia definitiva en el rendimiento sensorial de baja energía/ débiles y filtrado

auditivo el mayor porcentaje se presentó en los niños con discapacidad cognitiva severa 64% y

40% respectivamente. Sin embargo, de acuerdo con la prueba de Chi-cuadrado, no se encontraron

diferencias entre estos grupos para ser significativo.

Con respecto a cada uno de los elementos del PS, se encontraron diferencias significativas

entre los grupos, de la siguiente manera: Los niños con discapacidad intelectual severa búsqueda

de sensaciones auditivas en mayor medida que los niños con discapacidad cognitiva leve (p=

0.0001). Se encontró una tendencia similar entre estos grupos en cuanto a baja energía/debilidad

(p= 0.018) y en relación con poca resistencia (p = 0.015). Sin embargo, basado en la corrección

de Bonferroni, los dos últimos valores no fueron considerados significativos.

Este estudio manifestó una relación entre el grado de discapacidad cognitiva y las

dificultades de procesamiento sensorial. De este modo, niños con discapacidad cognitiva severa

mostraron patrones de procesamiento sensorial más extremos que niños con discapacidad

cognitiva moderada. Para Engel-Yeger et al. Esto indica que niños con discapacidad cognitiva

severa exhiben una alta frecuencia de comportamientos relacionados con la autoestimulación.

En el (2010) Lane, Reynolds, y Thacker llevaron a cabo una investigación con dos

objetivos fundamentales. El primero si niños con TDAH y TRPS tipo I (subtipo hipersensible del

TRPS) podrían diferenciarse de niños con TDAH sin TRPS tipo I, de niños con sólo TRPS tipo I

o niños de desarrollo típico, basado en neuroendocrino (cortisol salival) y marcadores

electrodérmicos. Y el segundo, evaluar si una combinación de variables de ansiedad, fisiológicas

y neuroendocrinas podría ser usado para predecir la pertenencia a uno de los grupos (TDAH con

TRPS tipo I, TDAH sin TRPS tipo I, TRPS tipo I, niños con desarrollo típico). Se trabajó con una

muestra de 86 niños entre los 6 y 12 años: 39 niños con diagnóstico de TDAH y 45 niños con

desarrollo típico. Se uso el WAIS para determinar si los participantes tenían un CI normal, se usó

también la escala sensorial para respuestas hipersensibles, la escala infantil de ansiedad

manifiesta (RCMAS), mediciones de respuesta electrodermal y medida de cortisol salival. Esta

investigación halló diferencias significativas entre los grupos para todos los dominios: auditivo,

visual, gusto, olfativo y movimiento, (p<0.000 en todos los dominios). No se hallaron diferencias

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 19

significativas entre los grupos control y TDAH con TRPS tipo I en las mediciones de cortisol

basal y la medición de respuestas electrodermal (p<0.039). En cuanto a la ansiedad se hallaron

diferencias significativas entre el control y el grupo de TDAH con TRPS tipo I en todas las

escalas de RCMAS (p<0.000), y de los niños con TDAH sin TRPS en las escalas de ansiedad

fisiológica (p<0.000), y preocupación/ exceso de sensibilidad (p<0.054). El grupo control y el

grupo TDAH con TRPS tipo I tuvieron diferencias significativas únicamente en la sub escala

preocupación social/ concentración (p<0.001). Los niños con TRPS tipo I diferían de los niños

con TDAH con TRPS tipo I en todas las sub escalas, ansiedad fisiológica (p<0.031),

preocupación/ exceso de sensibilidad (p<0.009) y preocupación social/ concentración (p<0.036).

Los investigadores concluyeron que los niños con TDAH con TRPS tipo I son más propensos a

mostrar ansiedad (clínicamente significativa) que los con TDAH sin TRPS tipo I. concluyen

también que el TDAH y el TRPS tipo I pueden existir de forma independiente pero se

superponen constantemente en formas que influyen en la presentación de comportamiento del

niño. Además, los niños con TDAH con TRPS tipo difieren de los niños con desarrollo típico en

su capacidad para recuperarse del desafío sensorial por medición electrodermal. En cuanto al

poder predecir la clasificación de los niños en uno de los grupos por las medidas de ansiedad y

fisiológicas, no fue posible debido a que las diferencias en la medida de cortisol basal y

electrodermal no fue significativa; a pesar de ello, los niños con TDAH con TRPS tipo I tenían

más dificultad de recuperación al reto sensorial que los otros grupos. Dentro de las limitaciones

del estudio se tienen que la muestra fue demasiado pequeña en comparación a las variables

examinadas; es posible que el estudio haya contado con una proporción de niños más alta con

TDAH con TRPS tipo que la población normal debido a que los padres eran quienes referían a

sus hijos a la investigación por su deseo de conocer más acerca de las dificultades sensoriales de

los niños. Además, el control de diagnósticos secundarios en el grupo TDAH dependía de

informe de los padres; es posible que estos niños puedan tener condiciones de comorbilidad que

no fueron diagnosticados.

En (2009), se realizó en China investigación por Cheung y Siu, que buscaba estudiar y

comparar los diferentes a partes del procesamiento sensorial en niños con y sin trastornos

generalizados del desarrollo y examinar si existían diferencias del procesamiento sensorial entre

niños con TDAH y niños con trastorno del espectro autista (TEA). Para esta investigación se usó

como instrumento el PS. Se seleccionó una muestra de 1840 niños entre los 3 y los 10 años sin

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 20

trastornos generalizados del desarrollo, 925 niñas y 915 niños. Se escogió, así mismo, una

muestra de 186 niños diagnosticados con desorden del espectro autista o TDAH según los

criterios del DSM IV o la escala de calificación de autismo infantil. 72 de estos niños en edades

entre 2.7 y 11.6 años tenían desorden del espectro autista; y 114 niños entre los 4.8 y los 12 años

tenían TDAH.

Esta investigación halló diferencias significativas entre los tres grupos, p<0.001. De igual

forma se hallaron diferencias significativas entre los tres grupos en las ocho sub escalas del PS

versión china, incluidos los puntajes para procesamiento p<0.001, procesamiento visual p<0.001,

nivel de actividad p<0.001, procesamiento sabor/ olor p<0.001, posición del cuerpo p<0.001,

movimiento p<0.001, procesamiento táctil p<0.001, y respuestas emocionales y sociales p<0.001.

Se encontró también que la edad presentó una covariancia significativa (Wilks’s l= 8.17,

p< 0.001). Esta misma variable ejerció influencia significativa en cinco de las ocho sub escalas

de procesamiento sensorial: procesamiento visual (Wilks’s l= 1.15, p< 0.03), nivel de actividad

(F= 17.33, p< 0.001), procesamiento olor sabor (Wilks’s l= 2.69, p< 0.002), posición del cuerpo

(F= 2.99, p< 0.001) y movimiento (Wilks’s l= 1.40, p< 0.02).

Esta investigación encontró que entre los niños con desorden del espectro autista y TDAH

no muestran diferencias significativas en el procesamiento sensorial; sin embargo ambos grupos

de niños mostraron diferencias significativas en relación a niños sin trastornos del desarrollo.

Para los investigadores esto demuestra que el PS no diferencia muy bien entre el desorden del

espectro autista y el TDAH. Esto señalaría que en la práctica clínica los niños con desorden del

espectro autista y TDAH podrían parecer similares en cuanto a los problemas del procesamiento

sensorial.

1.3.Justificación.

Muchas de las investigaciones en niños en edad escolar en nuestro país, y especialmente

en nuestra ciudad, se han enfocado en abordar la temática del TDAH. “Es claro que uno de los

objetivos de estas investigaciones es aportar en la comprensión de este trastorno, aún más si se

tiene en cuenta que en la actualidad, en Medellín, se observa una prevalencia para TDAH de

entre el 3 y el 7% de los niños en edad escolar y que un 75% llegará a la adolescencia padeciendo

los mismos síntomas” (Cornejo et al., 2005).

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 21

Pese a que existen muchas investigaciones sobre el tema, aún no existe consenso sobre los

términos más adecuados para su definición teórica. En cambio, si habría acuerdo generalizado en

la descripción del comportamiento de estos niños.

De esta forma, diferentes autores han tratado de dar una definición sobre el tema, llegando

a estar de acuerdo en la dificultad para mantener normas regulatorias de la conducta, indicando

como característica principal una desviación significativa de la norma en tres síntomas

cardinales: inatención, impulsividad e hiperactividad. Asociado a esto, está la dificultad de

orientar, focalizar y mantener la atención, no atribuible a retraso mental, déficit neurológico

mayor o a otras alteraciones emocionales. “Todo esto lleva a problemas de aprendizaje y

anormalidades comportamentales, lo que redunda en el desempeño escolar y la autoestima del

niño. También coinciden en el carácter crónico del trastorno, persistiendo tanto en la adolescencia

como en la vida adulta” Cortés (1998), Condemarín y cols. (2004) Citados por Monroy & Peña,

(2005).

No es extraño escuchar que comúnmente se señala a estos niños como “torpes,

descuidados, inquietos, traviesos, cansones, que no prestan atención a sus útiles, desordenados”

etc. Lo que podría estar sugiriendo no solo un TDAH, sino también otro tipo de trastorno como

posiblemente un TRPS.

La neurofisiología del TDAH relaciona áreas del sistema nervioso involucradas en el

procesamiento sensorial. Tomando en cuenta los planteamientos de la integración sensorial se

espera que se detecten disfunciones en el procesamiento.

Sin embargo, resulta complejo identificar problemáticas asociadas al procesamiento

sensorial, tornándose aún más complicado esta tarea si se toma en cuenta que el examen

neurológico no refleja las áreas afectadas, y que en nuestro país no existen investigaciones que

den luz sobre el TRPS; lo que obviamente dará lugar a que se presenten dificultades para saber

cuáles son estos problemas.

Debido a lo anterior, en la mayoría de los casos no se considera TRPS como posible causa

de la problemática del niño, así como tampoco se considera como este trastorno podría estar

incidiendo en estos casos, debido a su relación con el TDAH, como ya se citó anteriormente.

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 22

A pesar de ello, es posible formar una idea general a través de los comportamientos en

respuesta a los diferentes estímulos de la vida diaria, por lo que cual consideramos relevante

determinar el perfil sensorial de un grupo de niños de 6 a 10 años de edad con TDAH

pertenecientes a la ciudad de Medellín.

1.4.Propósito.

Establecer el perfil sensorial de un grupo de niños de 6 a 10 años de edad con TDAH

pertenecientes a la ciudad de Medellín, con el fin de clarificar si en los niños diagnosticados con

TDAH existen diferencias sensoriales con los niños sanos, lo cual permitirá realizar detecciones

más tempranas de desórdenes neuropsicológicos y el diseño de programas de rehabilitación

adecuados para personas con esta dificultad.

1.5.Modelo hipotético.

Existe un constructo ideal llamado procesamiento sensorial definido como el proceso

neurológico encargado de organizar las sensaciones del propio cuerpo y del entorno,

interpretando, asociando y unificando las señales que se reciben; así, el cerebro debe seleccionar,

potenciar, inhibir, comparar esta información sensorial, esto es, el cerebro debe integrar. El

procesamiento sensorial se refiere, al registro y modulación de la información sensorial y a la

organización sensorial entrante para ejecutar exitosamente respuestas adaptativas ante demandas

situacionales. El fallo en el procesamiento sensorial puede afectar la eficiencia de las habilidades

de la persona para adaptarse a situaciones de la vida diaria; produciendo, una sensibilidad

sensorial extrema que puede estar acompañada de respuestas emocionales exageradas como

ansiedad y estrés. Afecta también las habilidades sociales, perjudica relaciones de amistad y

afectivas, así como la auto – confianza y la auto – estima; así mismo, afecta la interacción con

ambientes físicos y humanos y causa que la persona se retire de actividades específicas de la

cotidianidad. Esto reduce la calidad de vida, bienestar y participación significativa de la persona.

Este constructo se evaluó con el cuestionario del perfil sensorial.

Del mismo modo, se supone existe un constructo ideal llamado Trastorno de déficit de

atención e hiperactividad que se define como un patrón persistente de desatención y/o

hiperactividad-impulsividad, que es más frecuente y grave que el observado habitualmente en

sujetos de un nivel de desarrollo similar. Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o de

desatención causantes de problemas pueden haber aparecido antes de los 7 años de edad. Sin

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 23

embargo, bastantes sujetos son diagnosticados habiendo estado presentes los síntomas durante

varios años. Algún problema relacionado con los síntomas debe producirse en dos situaciones por

lo menos (actividad social, académica o laboral) propia del nivel de desarrollo. El trastorno no

aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo,

esquizofrenia u otro trastorno psicótico, y no se explica mejor por la presencia de otro trastorno

mental. (DSM IV). Este constructo se determinó con el checklist.

1.6.Hipótesis

1.6.1. Hipótesis nula

Ho: Los niños diagnosticados con TDAH no presentan diferencias significativas en el

perfil del procesamiento sensorial, respecto a los niños sin dicho trastorno.

1.6.2. Hipótesis alterna

Ha: Los niños diagnosticados con TDAH presentan diferencias significativas en el perfil

del procesamiento sensorial, respecto a los niños sin dicho trastorno.

2. Marco Teórico

2.1.Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

2.1.1. Desarrollo histórico.

La definición del TDAH, se ha ido transformando a través de los años; se considera un

trastorno que ha existido desde hace muchos años, que tiene un inicio en la edad infantil, con

persistencia en la adolescencia, caracterizado por un trastorno comportamental que afecta la

atención, la actividad y la regulación de los impulsos. Sus síntomas fueron descritos por primera

vez en 1798 por el doctor Alexander Crichton, en su libro “Una investigación sobre la naturaleza

y el origen de la enajenación mental", en el cual describió las características del trastorno,

nombrándolo “Mental Restlessness” (Agitación o Inquietud Mental), haciendo referencia a un

estado inquieto y a la incapacidad para prestar atención con constancia. Según Palmer y Finger

(2001), citados por Crichton (2001), este autor sostenía que estos pacientes eran sensibles a

cualquier tipo de distracción, por lo que mantener la atención, era algo que ellos no podían lograr.

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 24

En el año 1845, el Dr. Heinrich Hoffman, en su obra Der Struwwelpeter, describió en un

conjunto de 10 cuentos, diversas dificultades psiquiátricas que se presentaban en la infancia y en

la adolescencia, destacando la historia de “Felipe el nervioso”, haciendo énfasis en las

dificultades de hiperactividad y atención.

En el año 1902, Still describió por primera vez el trastorno como “defecto del control

moral”, en un grupo de niños con incapacidad anormal para mantener la atención y con diversos

grados de agresión, hostilidad y movimientos coreiformes, que planteaba como un déficit en el

control de la acción. En su artículo publicado en la revista “The Lancet”, Still describió a un

grupo de 20 niños con síntomas similares a lo que hoy en día se conoce como TDAH de tipo

combinado: niños en constante movimiento, con necesidad de tocar todo lo que veían,

despreocupados por los demás, con un carácter escandaloso y terco, que no le temían a las

consecuencias de sus actos, con gran falta de atención y falta de control en su comportamiento.

Para este autor, dicho conjunto de síntomas obedecían a “Defecto de Control Moral” y falta de

inhibición autoexhortativa. Still, presumió que esta especie de desviación social era una

enfermedad neurológica que no se debía a una mala crianza, sino que más bien era producto de

una herencia biológica o de una lesión en el momento del nacimiento.

Según De la Peña (2000), el TDAH en el pasado recibía otros nombres cómo: disfunción

cerebral mínima, hiperquinesia, trastorno hiperquinético, entre otros. Del mismo modo menciona

que es una enfermedad crónica, caracterizada por una tríada sintomatológica: inatención,

hiperactividad e impulsividad que producen deterioro en el funcionamiento familiar, académico,

social o laboral.

A su vez, Portellano, (2007); Spencer, Biederman & Mick, (2007), citados por Rodríguez

y Rey (2014), mencionan que el TDAH normalmente surge en la primera infancia, es de

naturaleza crónica y no se explica por ningún déficit neurológico, sensorial, motor o del habla,

retardo generalizado o trastornos emocionales graves. Del mismo modo Rodríguez y Rey,

encuentran que Barkley (1990) explica que es un trastorno de ejecución, del saber cuando y

donde realizar una acción que conlleva a un déficit en la organización, planeación y regulación

del comportamiento; que es “una alteración del neurodesarrollo infantil caracterizada por

síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad que se asocia con alteraciones

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 25

neuropsicológicas y conductuales” (Cardo & Servera, 2008; Cormier, 2008; Puentes, Barceló &

Pineda, 2008).

Fernández (2006), citado por Amaya y Villarreal (2009), manifiesta que el TDAH es un

cuadro sintomático heterogéneo desde el punto de vista clínico y pronóstico. Éste, se caracteriza

principalmente por una atención lábil y dispersa, impulsividad e inquietud motriz exagerada para

la edad del niño y sin carácter propositivo. Aunque tradicionalmente se ha relacionado con una

situación clínica típica de la infancia y la adolescencia, en la actualidad se puede definir al TDAH

como un trastorno crónico sintomáticamente evolutivo.

Por lo anterior se puede identificar que el trastorno ha pasado por muchas etapas y

nombres, según los estudios de la época, los cuales tienen que ver con conductas desadaptativas,

recibiendo algunas denominaciones como impulsividad orgánica, síndrome de hiperexcitabilidad,

el niño revoltoso, el niño inestable, síndrome de lesión cerebral mínima, disfunción cerebral

mínima, trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad, Trastorno hipercinético y

TDAH; estos dos últimos correspondientes al CIE-10 y al DSM-IV-TR.

2.1.2. Definición del TDAH según el DSM.

En el año 1950, la hiperactividad se convirtió en el síntoma primario del trastorno,

minimizando los síntomas de déficit de atención e impulsividad y adquiriendo el nombre del

“Síndrome Hipercinético” en 1952 con el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos

mentales-I (DSM-I), para después cambiar su nombre a “Reacción Hiperkinética de la Infancia”

en el DSM-II. El trastorno luego cambia nuevamente su nombre a “Trastorno de déficit de

Atención con o sin Hiperactividad” haciendo énfasis en el aspecto atención y en la impulsividad,

que en algunos casos era acompañado por hiperactividad. Posteriormente, el TDAH es

reconocido como entidad clínica y queda incluido en el grupo de trastornos del comportamiento y

de las emociones, de comienzo en la infancia y la adolescencia, dentro del subgrupo de trastornos

hipercinéticos: el trastorno de la actividad y de la atención, el trastorno hipercinético disocial,

otros trastornos hipercinéticos y el trastorno hipercinético sin especificaciones del manual de

Clasificación de Enfermedades 10° (CIE-10).

Al hacer una revisión de la literatura y diferentes estudios, se encuentra que en la

actualidad el TDAH es definido por definido por el DSM-IV como un determinado grado de

déficit de atención y/o hiperactividad-impulsividad que resulta desadaptativo en relación con el

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 26

nivel de desarrollo del niño. Está asociado a gran discapacidad y alta comorbilidad psiquiátrica,

por lo que se ha convertido en uno de los trastornos psiquiátricos infantiles más estudiados.

La publicación Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-

TR) del año 2000 contiene los criterios para el diagnóstico del TDAH., señalando:

A). que seis o más de los siguientes síntomas de inatención han estado presentes en la persona

por lo menos durante 6 meses, al punto de que son inadecuados y tienen un efecto perturbador del

nivel de desarrollo: A menudo no presta la debida atención a los detalles o, por descuido, comete

errores en las tareas de la escuela, el trabajo y otras actividades, a menudo tiene problemas para

concentrarse en las tareas o en los juegos, a menudo parece que no escucha cuando se le habla

directamente, a menudo no sigue las instrucciones y no termina las tareas de la escuela, los

quehaceres o cualquier otra responsabilidad en el trabajo (no por conducta oposicional o por no

entender las instrucciones), a menudo le cuesta organizar actividades, a menudo evita, rechaza o

se niega a hacer cosas que requieren mucho esfuerzo mental por mucho tiempo (como tareas

escolares o quehaceres de la casa), a menudo pierde las cosas que necesita para hacer ciertas

tareas o actividades (p. ej. Juguetes, trabajos escolares, lápices, libros, o herramientas), se distrae

con frecuencia, tiende a ser olvidadizo en la vida diaria.

B). Seis o más de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad han estado presentes en

la persona por lo menos durante 6 meses, al punto de que son inadecuados y tienen un efecto

perturbador del nivel de desarrollo: en el caso de la Hiperactividad el sujeto a menudo no deja de

mover las manos ni los pies mientras está sentado, a menudo se levanta de la silla cuando se

quiere que permanezca sentado, a menudo corre o trepa en lugares y en momentos inoportunos

(es posible que los adultos y adolescentes se sientan muy inquietos), a menudo, tiene problemas

para jugar o disfrutar tranquilamente de las actividades de recreación, a menudo, "está en

constante movimiento” o parece que tuviera “un motor en los pies”, a menudo habla demasiado.

En el caso de la impulsividad el sujeto a menudo suelta una respuesta sin haber oído antes toda la

pregunta, a menudo le cuesta esperar su turno, a menudo interrumpe al que esté hablando o se

entromete, por ejemplo, en una conversación o juego”.

Al mismo tiempo el TDAH en el DSM IV (2000) diferencia tres subtipos:

predominantemente inatento, predominantemente hiperactivo-impulsivo, y mixto, resultados

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 27

dados por la creación de dos dimensiones fundamentales del trastorno, divididas en inatención e

hiperactividad-impulsividad respectivamente.

Desde el DSM-IV-TR se proponen tres subtipos: (a) predominio inatento, (b) predominio

hiperactivo impulsivo y (c) subtipo combinado Rodríguez y Rey (2012), citan a Brown, (2009);

Goldstein & Nagliery, (2010), quienes proponen: “La “inatención” se refiere al trastorno de las

capacidades selectivas de atención, con la predisposición para dirigir la atención hacia estímulos

inapropiados y para distraerse con facilidad. La “impulsividad” se relaciona con la falta de

planeación y se refleja en el desempeño de las tareas cognoscitivas y en el comportamiento y la

“hiperactividad” alude a la inquietud motora.

Lo anterior coincide con lo propuesto por la American Psychiatric Association APA

(2002), donde los criterios diagnósticos del DSM IV-TR para la atención contemplan el no

prestar atención a los detalles, dificultad para mantener la atención en tareas o juego, el aparentar

no seguir instrucciones o no termina tareas, dificultad para organizar tareas y actividades,

renuente en tareas que representen esfuerzo mental, distracción con estímulos irrelevantes y

descuido en las actividades diarias. Para la hiperactividad contempla: se mueve en exceso,

abandona su asiento, corre y salta en situaciones inadecuadas, dificultad para jugar

tranquilamente y habla en exceso. Finalmente, la impulsividad contempla: responde antes de

terminar las preguntas, tiene dificultad para guardar el turno e interrumpe las actividades de los

otros.

El diagnóstico formal del DSM IV-TR también especifica que los síntomas deben

presentarse previo a los 7 años de edad y ser observados en más de un escenario (escuela, hogar,

ambiente social, etc.) e interferir significativamente con el funcionamiento social, académico, u

ocupacional. El diagnóstico no es apropiado si los síntomas ocurren exclusivamente en el

contexto de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia, o trastorno psicótico, o son

mejor explicados por otro trastorno psiquiátrico, tales como trastorno del ánimo, trastorno de

ansiedad, trastorno disociativo, o de la personalidad.

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 28

2.1.3. Causas etiológicas del TDAH.

2.1.3.1.Factores genéticos del TDAH.

El TDAH TDAH, es relacionado tanto con causas de tipo genético como de tipo

ambiental. Severa-Barceló (2005), sostiene que aunque existe un avance investigativo acerca de

la etiología del TDAH, éste es matizable debido a que no se ha llegado a la causa puntual y los

factores ambientales, alimenticios, culturales y educativos que pueden explicar este trastorno no

presentan evidencia causal.

Por su parte, Acosta (2007), afirma que los avances en la comprensión del TDAH, se

relacionan con el conocimiento que se ha obtenido en la última década acerca de los factores

genéticos asociados a este trastorno. Según esta autora, los estudios de asociación genética

realizados en gemelos, familias y pacientes adoptados han sido elementales para entender los

factores innatos de cada sujeto frente a los componentes ambientales que lograran transformar la

expresión clínica de esta carga genética predeterminada en la etiología del trastorno.

Según Siegenthaler (2009), citando a Faraone et al., (2005), la incidencia familiar en el

TDAH es evidente, pues se sugiere que el TDAH es altamente hereditario, es Existe numerosa

evidencia sobre la incidencia familiar en el TDAH.

“Numerosos estudios demuestran el papel del carácter hereditario en el TDAH,

sosteniendo éstos, un riesgo del 16 al 40% de tener hijos que padezcan el trastorno, si uno de los

padres tiene TDAH y el riesgo es aún mayor en hermanos gemelos o en primer grado de

consanguinidad” (Soutullo & Díez, 2007)

De acuerdo con Soutullo y Díez (2007), aunque no se sabe con certeza cuales genes se

encuentran implicados en el TDAH, existe un gen ubicado en el cromosoma 11 llamado DRD4 *

7, que es considerado el principal implicado en el origen del trastorno, pues es el responsable de

producir el receptor D4 del neurotransmisor dopamina y se ha encontrado fallas en el 50-60% de

los pacientes estudiado que padecen TDAH.

“Igualmente, otro gen implicado en el TDAH es el gen de dopamina DAT 1, ubicado en el

cromosoma 5. Así como también se han encontrado los genes de proteínas relacionados con la

dopamina DRD 5 y el DBH”. (Soutullo y Díez, 2007).

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 29

2.1.3.2.Receptores y neurotransmisores en el TDAH.

Para Soutullo y Díez (2007), los neurotransmisores son mensajeros químicos que sirven

para que las neuronas se comuniquen entre ellas por todo el sistema nervioso a través de

receptores específicos.

De acuerdo con Vallés (2006), el control atencional depende un sistema de activación

modulado por neurotransmisores dopaminérgicos y un sistema de Arousal modulado por

neurotransmisores noradrenérgicos.

Existen estudios que demuestran problemas en los circuitos reguladores que comunican el

córtex prefrontal y ganglios basales mediante la dopamina y la noradrenalina en el TDAH. “En

estudios realizados con animales, se evidencia que los bajos niveles de noradrenalina generan

hiperactividad impulsividad; de hecho los fármacos que se utilizan para el trastorno son

inhibidores de la recaptación de éstos dos neurotransmisores” (Soutullo y Díez, 2007).

Según Levi (1991), citado por Vallés (2006), se ha propuesto un modelo dopaminérgico

como responsable del TDAH, a partir del cual se postula la alteración de los circuitos

dopaminérgicos que conectan estructuras prefrontales y los ganglios de la base, así como también

una disfunción en el sistema dopaminérgico que altera las funciones ejecutivas que son mediadas

en el córtex prefrontal.

Por otro lado, el modelo noradrenérgico propuesto, sostiene que la noradrenalina ejerce la

función de modular, la vigilancia y las funciones ejecutivas; por ende cuando éste

neurotransmisor aumenta en exceso se produce una alteración de las funciones cognitivas de

memoria de trabajo y otros procesos de razonamiento.

Debido a los diferente hallazgos de los estudios realizados, Mulas et al (2005) y Beltrán

(2003), citado por Vallés (2006), postulan que la desregulación de la noradrenalina genera

alteraciones en la atención de la corteza posterior, la disfunción de la dopamina produce una

alteración de las funciones ejecutivas de la corteza prefrontal y el desequilibrio adrenérgico

podría disminuir las funciones psicológicas que se requieren para responder adecuadamente a los

estímulos externos.

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 30

2.1.3.3.Componente Neurobiológico.

“El TDAH es un trastorno multigénico, la etiología puede ser diversa, incluye factores

neurobiológicos y factores de riesgo como componentes tóxicos, lesiónales, sufrimiento

perinatal y psicosociales” (Trujillo & Pineda, 2008).

Estudios anatómicos y estructurales han evidenciado en pacientes con TDAH compromiso

de la corteza premotora frontal, de la corteza temporal, del cerebelo, del núcleo caudado, del

globo pálido; asimetría hemisférica derecha y reducción global del volumen encefálico (Pliska,

2002; Dunn & Kronenberger, 2003). Castellanos et al. (2011), en un estudio desarrollado en el

National Institute of Mental Health, encontró un descenso volumétrico cerebral y caudado

general utilizando resonancia magnética funcional.

Los estudios del último siglo con ánimos de identificar la neurobiología del TDAH han

utilizado técnicas de neuroimagen funcional: tomografía computarizada por emisión de fotones

(SPECT), tomografía por emisión de positrones (PET) y resonancia magnética funcional (RMF)

reportando alteraciones en regiones frontales en pacientes con TDAH, tal es el caso de Zanutkin

et al.(2006) que en su investigación a través de técnica PET encontró disminución

significativa de la actividad prefrontal en pacientes adultos y compromiso de los circuitos

fronto-estriatales empleando RMF; en la misma línea Hendren, De Backer y Pardrina (2000)

hallaron un descenso en el metabolismo del córtex prefrontal en niños, y Gustafsson et al.,2002

utilizando SPECT en su estudio reportaron la presencia de una distribución anormal del flujo

sanguíneo cerebral regional en niños con TDAH, también hallaron una relación entre el flujo

sanguíneo frontal del hemisferio derecho y la gravedad de los síntomas de tipo conductuales; y

centrándose en los adolescentes utilizando PET encontraron una disminución en el metabolismo

cerebral regional de la glucosa en los lóbulos frontales; en concordancia Barkley et al., (2000)

en pacientes adultos con TDAH de inicio precoz reportaron hipometabolismo, además de la

corteza premotora, en la corteza prefrontal superior y en el cíngulo anterior.

Un estudio adicional ha reportado hipoactivación en la corteza prefrontal del hemisferio

derecho y en el núcleo caudado, relacionando este último con la ejecución de las respuestas

conductuales y la activación de la corteza prefrontal, con la habilidad para suprimir respuestas a

estímulos irrelevantes.

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 31

De acuerdo con (Baving, Laucht, & Schmidt, 1999), en el TDAH se presentan diferencia

entre hombres y mujeres en el funcionamiento ejecutivo, e informan perturbaciones frontales en

etapas precoces, para lo cual exponen un patrón de activación frontal disminuido en lado

derecho en casos masculinos contra personas sin patología y un patrón de una activación

mayor lateralizada en lado derecho en los casos de sexo femenino.

Los estudios neuropatológicos también han reportado alteración de neurotransmisores en

los pacientes con TDAH, por su parte Castellanos y Acosta (2011) propuso anormalidades

dopaminérgicas: hipoactivación de las regiones corticales- cíngulo anterior, lo que conlleva a

déficit cognitivo, y sobreactividad en regiones subcorticales- núcleo caudado que generan exceso

motor, en la misma línea Arnest (2005), planteó que pueden existir diferentes anormalidades

noradrenérgicas: hipoactividad cortical en áreas dorsolateral prefrontal, conduciendo a un déficit

de atención que impacta la memoria de trabajo y sobreactividad en los sistemas subcorticales

produciendo sobrealerta en los pacientes.

Para concluir, los estudios con técnicas de neuroimagen han identificado en los pacientes

con TDAH disminución en el flujo sanguíneo (SPECT), en el metabolismo (PET) y en la

activación (RMf) de la corteza prefrontal. Y de acuerdo con (Rubia et al., 2000), se ha

atribuido a la hipoactivación frontal del TDAH una disfunción en el proceso de maduración de

los lóbulos frontales ya que durante el curso del desarrollo se evidencia mejoría en la

hipofuncionalidad frontal al aumentar la edad.

2.1.4. Manifestaciones clínicas.

Cómo se mencionó anteriormente el TDAH está conformado por síntomas de inatención,

hiperactividad e impulsividad que interfieren con el desempeño normal del niño en su vida diaria.

Para Garrido, Loyo y Orta (2006), las características más comunes de los niños

diagnosticados con el TDAH dependiendo si son de tipo predominantemente inatentos, de tipo

predominantemente hiperactivo/impulsivos o de tipo combinado, es que estos niños son más

vulnerables a distraerse ante los estímulos del contexto ambiental, prestan poca atención a los

detalles, tienen dificultades para seguir instrucciones, organizarse y parecen no escuchar cuando

se les habla, además en el colegio cometen errores por no concentrarse en los trabajos o

diferentes actividades que se les asigna y con frecuencia no finalizan sus tareas sino que pasan a

otra, en especial cuando estas situaciones implican un constante esfuerzo mental. De igual forma,

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 32

este autor sostiene que los niños con dicho trastorno, actúan sin pensar en las consecuencias, son

inquietos, tienen dificultades para esperar el turno que les corresponde, frecuentemente

interrumpen las actividades de las otras personas, son activos ante situaciones no apropiadas,

hablan de forma excesiva y responden antes de que la otra persona finalice preguntas o

conversaciones y se encuentran en continuo movimiento. Finalmente, Garrido afirma que el

comportamiento de estos niños es imprevisible, inapropiado para su edad, son traviesos, se

muestran agresivos verbal y físicamente, presentan dificultades de aprendizaje teniendo un bajo

rendimiento escolar, no diferencian bien entre líneas y letras y tienen poca capacidad para

estructurar la información que reciben de los sentidos.

A continuación se describen los criterios diagnósticos del TDAH:

2.1.4.1.Criterios diagnósticos.

Intención:

A. Seis (o más) de los siguientes síntomas de desatención han persistido por lo menos

durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con

el nivel de desarrollo:

a. A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido

en las tareas escolares.

b. A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en los juegos.

c. A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente.

d. A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u

obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a

incapacidad para comprender instrucciones).

e. A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades.

f. A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren

un esfuerzo mental sostenido (Como trabajos escolares o domésticos).

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 33

g. A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p. ej. juguetes,

ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas).

h. A menudo se distrae fácilmente con estímulos irrelevantes.

i. A menudo es descuidado en las actividades diarias.

Hiperactividad:

B. Seis (o más) de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad han persistido

por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente

en relación con el nivel de desarrollo:

a. A menudo mueve en exceso manos y pies, o se remueve en su asiento.

b. A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que

permanezca sentado.

c. A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo

(en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud).

d. A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de

ocio.

e. A menudo está en marcha o suele actuar como si tuviera un motor.

f. A menudo habla en exceso.

Impulsividad:

g. A menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas.

h. A menudo tiene dificultades para guardar turno.

i. A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades y conversaciones de otros

(p. ej., se entromete en conversaciones o juegos).

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 34

C. . Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desatención que causaban

alteraciones estaban presentes antes de los 7 años de edad.

D. Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o más

ambientes (p. ej., en la escuela [o en el trabajo] y en casa).

E. Deben existir pruebas claras de un deterioro clínicamente significativo de la actividad

social, académica o laboral.

F. Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado

del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico, y no se explican mejor por la

presencia de otro trastorno mental (p. ej., trastorno del estado de ánimo, trastorno de

ansiedad, trastorno disociativo o un trastorno de la personalidad).

2.2.Procesamiento sensorial

2.2.1. Integración sensorial

Ayres (2006), define la integración como un tipo de organización. Para esta autora,

integrar es organizar varias partes en un todo y cuando algo es integral, sus partes trabajan como

una unidad completa. Ayres sostiene que el sistema nervioso central, especialmente el cerebro,

están diseñados para organizar trozos de información sensorial es una sola experiencia integral.

Ayres (2006), sostiene que los sentidos son los que dan la información acerca de las

condiciones físicas del propio cuerpo y del ambiente que rodea a la persona. Ayres refiere que la

información sensorial que entra al cerebro es incontable y esta información no solo entra por los

ojos o los oídos sino que el ser humano también posee un sentido especial que detecta la fuerza

de gravedad y los movimientos del cuerpo en relación con la tierra. Así, el cerebro debe

localizar, clasificar y organizar todas las sensaciones para que la persona logre moverse, aprender

y comportarse de una manera normal.

La integración sensorial es definida por la Asociación Española de Integración Sensorial

cómo “la organización de las sensaciones para su uso de la entrada sensorial.

El “uso” puede ser una percepción del cuerpo o del mundo, o una respuesta adaptada,

o un proceso de aprendizaje, o el desarrollo de algunas funciones neuronales. A

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 35

través de la integración sensorial, la mayoría de las partes del sistema nervioso

trabajan juntas, de esta manera, una persona puede interactuar con el medio de forma

eficiente y tener experiencias apropiadas y satisfactorias”. (Ayres, 2006).

Según Ayres (2006), la integración sensorial es el tipo de procesamiento sensorial más

importante y sin los procesos sensoriales bien organizados, las sensaciones no pueden ser

procesadas adecuadamente por el cerebro. De acuerdo con Ayres, las sensaciones son un

conjunto de impulsos eléctricos y agentes bioquímicos que se integran para convertir las

sensaciones en percepción. Se percibe al cuerpo y a otras personas y objetos debido a que el

cerebro integra los impulsos sensoriales en formas y relaciones con significado.

Para Ayres (2006), el mayor desarrollo de integración sensorial ocurre durante una

respuesta adaptativa; la cual es definida como una respuesta a una experiencia sensorial, provista

de un propósito y una meta. La integración sensorial comienza en la matriz cuando el feto siente

los movimientos del cuerpo de la madre y esta integración sensorial continúa desarrollándose

durante los primeros siete años de vida; los cuales son denominados como desarrollo

sensoriomotor debido a que el niño siente las cosas y adquiere su significado directamente de las

sensaciones. Para Ayres, el niño pequeño no tiene muchas ideas acerca de las cosas, únicamente

se ocupa de sentirlas y mover su cuerpo en relación a esas sensaciones, su respuestas son mas

musculares que mentales. Ayres sostiene que a medida que el niño crece las respuestas mentales

y sociales van reemplazando parte de la actividad sensoriomotriz, sin embargo las funciones

sociales y mentales del cerebro se basan en un fundamento de procesos sensoriomotores, es por

esto que la integración sensorial que se lleva a cabo al moverse, jugar y hablar es la base de una

integración sensorial más compleja que es necesaria para leer, escribir y tener un buen

comportamiento.

Dunn (1999), sostiene que el procesamiento sensorial, está compuesto por 4 fases, estas

son:

• Detección o Registro: El sistema nervioso central da entrada a la información sensorial que

llega desde el ambiente (a través de receptores táctiles, visuales, gustativos, olfativos y auditivos)

y desde el propio cuerpo (a través de receptores táctiles, vestibulares y propioceptivos).

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 36

• Modulación: Permite al sistema nervioso central, regular las respuestas conductuales a la

información sensorial detectada en la fase de registro. Esto permite a la persona observar la

información sensorial relevante, filtrarla y dejar de lado estímulos no relevantes.

• Discriminación o Interpretación: Se refiere a la habilidad para distinguir entre los diferentes

estímulos y para organizar perceptualmente las cualidades del estímulo.

• Respuesta: Resultado final del proceso que se observa a través de las diversas formas de

comportamiento humano, siempre en relación sensorial registrada.

Para Palacios (s.f.), la integración sensorial se realiza en las áreas sensoriales del cerebro a

partir de la información recibida, originada de cada una de las partes del cuerpo y del medio

ambiente. Las sensaciones son corrientes de estímulos eléctricos que se convierten en impulsos

nerviosos y a su vez son transmitidos de una neurona a otra hasta alcanzar las diferentes zonas

cerebrales. Palacios afirma que los órganos sensoriales captan fracciones de información que se

deben integrar para que estos tomen significado y se conviertan en percepciones organizadas y

claras. Para esto es necesario que las estructuras cerebrales trabajen de forma efectiva

localizando, clasificando y organizando la información sensorial recibida.

De acuerdo con Palacios (s.f.), los niños deben de desarrollar la capacidad de tomar la

información de los sentidos y desarrollar destrezas automáticas, conocer y divertirse con su

cuerpo cuando interactúan con el medio ambiente, sentirse seguros y reconocer los estímulos

táctiles, aprendiendo examinar a qué estímulos prestar atención y a que estímulos desconocer .

Palacios (s.f.) citando a Ayres (1979), afirma que muchos niños tardan más en aprender a

organizar los estímulos sensoriales y en consecuencia su respuesta ante estos estímulos es

inapropiada, haciendo que el desarrollo de las tareas simples del día a día se limite y el niño no

sepa como buscar estímulos o cómo interpretar los estímulos que se le presentan. Es por esto que

Palacios citando a Wilbanger y Wilbanger (1991), afirma que “la ayuda inicia con el

entendimiento”

2.2.2. Las sensaciones

Ayres (2006), define las sensaciones como el alimento del sistema nervioso. Cada

articulación, músculo, órgano vital y órgano sensorial manda información sensorial al cerebro.

Esto es utilizado para producir respuestas que adapten el cuerpo y la mente a la información

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 37

entrante y sin un buen suministro de varios tipos de sensaciones, el sistema nervioso no se puede

desarrollar adecuadamente, por lo que es necesario que esta información ingrese continuamente

al cerebro.

Para Ayres (2006), cuando la actividad de un sistema sensorial se vuelve más organizada

el sistema nervioso funciona de manera integral, es por esto que cuando todo el cuerpo y todos

los sentidos trabajan como un todo, el cerebro se adapta y aprende con más facilidad.

2.2.3. Sistemas sensoriales según Ayres

Vista: La luz estimula la retina para que mande la entrada sensorial visual a los centros de

procesamiento visual del tallo cerebral; esta información es relacionada con información

de los músculos, las articulaciones y el sistema vestibular y esta integración del tallo

cerebral es la que forma la conciencia básica del ambiente y de la localización de las

cosas en ese ambiente.

Oído: Las ondas sonoras que viajan por el aire estimulan los receptores vestibulares del

oído interno para mandar impulsos a los centros auditivos del tao cerebral. Estos núcleos

procesan los impulsos auditivos junto con los impulsos que llegan del sistema vestibular,

los músculos y la piel. Los centros de organización auditiva intercambian información

con los centros del procesamiento visual en el tallo cerebral y se integran con otras

sensaciones y otros mensajes motores. Si la información auditiva no es mezclada con

otros tipos de información sensorial, se tendrían dificultades para encontrarle significado

a lo que se oye.

Piel o sentido cutáneo del tacto: La piel tiene numerosos tipos de receptores para recibir

sensaciones táctiles, de presión, textura, temperatura, dolor y de movimiento de los vellos

de la piel. Es el sistema sensorial más grande y tiene una función vital en el

comportamiento humano, tanto físico como mental. Los impulsos táctiles van a todo el

cerebro y es capaz de funcionar eficazmente cuando los sistemas visual y auditivo se

empiezan a desarrollar debido a que es el primer sistema sensorial que se desarrolla en la

matriz. El tacto es importante para la organización neural total, debido a que sin una gran

cantidad de estimulación táctil del cuerpo, el sistema nervioso tiende a desequilibrarse.

Propiocepción: Información sensorial causada por la contracción y el estiramiento de los

músculos y al doblar, enderezar, jalar y comprimir las articulaciones que se encuentran

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 38

entre los huesos. Ayuda en el movimiento y sin la Propiocepción adecuada los

movimientos son más lentos y requieren de mayor esfuerzo, siendo necesario apoyarse en

la información visual, para ver de cerca lo que el cuerpo hace.

Sistema vestibular: Sistema unificador, debido a que forma la relación básica de una

persona con la fuerza de gravedad y con el mundo físico. Todos los demás tipos de

sensaciones se procesan en relación con la información vestibular básica. La entrada

vestibular prepara a todo el sistema nervioso para que funcione de manera eficaz. Cuando

este no funciona consistentemente y con precisión, la interpretación de otras sensaciones

también es imprecisa y el sistema nervioso tiene dificultades para funcionar.

2.2.4. Integración sensorial y TDAH.

De acuerdo con Bellefeuille (2006), un gran número de niños con problemas de

aprendizaje, de conducta y/o coordinación motriz, presentan un trastorno en el procesamiento

sensorial. Esto quiere decir que el sistema nervioso central es incapaz de organizar, interpretar,

analizar y utilizar de forma adecuada la información captada por lo diferentes órganos

sensoriales del cuerpo y responder eficazmente a los múltiples estímulos del entorno.

Como se mencionó anteriormente, la teoría de integración sensorial indica que la base

para un desarrollo perceptivo y cognitivo adecuado, radica en un buen desarrollo sensoriomotor y

cada persona debe interpretar adecuadamente la información sensorial que llega al sistema

nervioso central para planificar las acciones y que estas se adapten a las exigencias del entorno.

Según Bellefeuille (2006), la teoría de la integración sensorial se centra especialmente en el

sistema táctil, el sistema propioceptivo y el sistema vestibular.

Bellefeuille (2006), sostiene que a menudo, los signos de un desarrollo sensoriomotor

inadecuado son sutiles y en ocasiones malinterpretados por los padres, cuidadores y/o docentes.

Para este autor, un niño que es hipersensible al tacto, por lo general reacciona de forma agresiva

si otra persona lo roza sin querer. Esta reacción agresiva, podría ser explicada por la misma

hipersensibilidad del niño debido a un TRPS. Para Bellefeuille, los niños diagnosticados con

TDAH, generalmente son sensibles al tacto, esto es corroborado por Miller (2006), quien sostiene

que aunque el TDAH y el TRPS son diagnósticos distintos, frecuentemente coexisten. En el caso

de los niños hiporesponsivos al tacto, es probable que el niño tenga un estado de alerta bajo al

tacto y puede ser poco sensible al dolor, además puede ser torpe en las actividades de motricidad

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 39

fina como por ejemplo el manejo del lápiz, de las tijeras o de los cubiertos, manejo de los botones

o cremalleras y le cuesta trabajo aprender a atarse los zapatos. Por otra parte, los niños que son

hiporesponsivos al estímulo vestibular, generalmente tienen dificultades para regular el nivel de

actividad y problemas para mantener la atención. Los niños que necesitan de gran cantidad de

estímulo vestibular o que son hiperresponsivos, constantemente buscan este estímulo trepando

hasta lo más alto de los muebles, hacen acrobacias peligrosas, corren sin parar, entre otros;

interfiriendo esto en muchas ocasiones con la capacidad de mantener la atención en tareas

sedentarias teniendo como consecuencia el bajo rendimiento académico.

En concordancia con lo mencionado anteriormente, Ayres (2006), afirma que los niños

con dificultades en la integración sensorial o el TRPS, en el aula de clases, se distraen fácilmente

con los sonidos, las luces y la confusión de tantas personas, haciendo diferentes cosas. El niño

hiperactivo salta por el aula de clase debido a que su cerebro pierde el control; el exceso de

actividad es una reacción compulsiva a las sensaciones que no puede organizar. La confusión en

su cerebro hace que sea imposible dirigir su atención o concentrarse por ende, no entiende lo que

el profesor enseña.

Ayres (2006), precisa que dado que la hiperactividad es tan obvia, frecuentemente es la

primera señal de disfunción integrativa sensorial que los padres notan y a menudo es una de las

mayores quejas. El niño se mueve constantemente, corre en vez de caminar, y mucha actividad

carece de propósito; sentarse en un solo lugar y estarse quieto le resulta casi imposible. Asimismo

sostiene que la distractibilidad es un problema en la escuela pues el niño no logra cancelar la

cantidad de estímulos que le llegan al tiempo.

En conclusión, Ayres (2006) asevera que en general el niño con TRPS o

disfunción integrativa sensorial, tiene dificultades para manejar el espacio a su alrededor, con

frecuencia tropieza con las personas u objetos debido a que no tiene manera de juzgar donde se

encuentran las cosas y su propio cuerpo en el espacio, tiene dificultades para copiar palabras, las

letras pueden variar en tamaño. Un problema de integración sensorial puede interferir

directamente con el proceso de aprendizaje y provocar un comportamiento inadecuado tanto en el

hogar como en la escuela.

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 40

3. Objetivos

3.1.Objetivo general

Analizar el perfil sensorial de un grupo de niños de 6 a 10 años de edad diagnosticados

con TDAH pertenecientes a la ciudad de Medellín.

3.2.Objetivos específicos

Describir el perfil sensorial de un grupo de niños con TDAH distribuido en un subgrupo

de predominio inatento y otro de predominio hiperactivo-impulsivo.

Comparar el perfil sensorial de un grupo de niños con TDAH con predominio inatento, un

grupo con TDAH predominante impulsivo y un grupo control.

4. Metodología

4.1.Tipo de investigación y diseño

Esta investigación tiene un enfoque descriptivo, comparativo de tipo trasversal

(Hernández-Sampieri, Fernández-Collado, & Baptista-Lucio, 1998).

4.2.Nivel y diseño de investigación.

Esta investigación es de tipo cuasi experimental, ya que no hay control predeterminado de

todas las variables que pueden intervenir en el estudio, puesto que, pretende una comprensión de

las características del perfil sensorial en un grupo de niño con TDAH-H, otro con TDAH+H y un

grupo control que asisten al Centro Especializado de Neurología Pediátrica Integral CENPI.

4.3.Diseño de Investigación

4.4.Población

Niños con edades entre los 6 y 10 años, que asisten al servicio de terapia ocupacional del

Centro Especializado de Neurología Pediátrica Integral CENPI con diagnóstico de TDAH.

4.4.1. Criterios de selección

La muestra se seleccionó considerando los siguientes criterios:

Para el grupo con TDAH-H:

• Cumplimiento de criterios del DSM IV para inatención, medidos mediante Checklist con

un percentil mayor a igual a 90 (inatención y menor a 80 en hiperactividad-impulsividad).

CI normal, (puntuación mínima 80) medida mediante el RIAS.

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 41

Para el grupo con TDAH hiperactivo impulsivo:

• Cumplimiento de criterios del DSM IV para inatención, medidos mediante Checklist con

un percentil mayor a igual a 90(en hiperactividad-impulsividad y menor a 80 en

inatención.

• CI normal, (puntuación mínima 80. Medida mediante el RIAS.

Para el grupo control:

• No cumplimiento de criterios del DSM IV para inatención e hiperactividad, medidos

mediante Checklist con un percentil menores a 80.

• CI normal, (puntuación mínima 80. Medida mediante el RIAS.

4.4.2. Criterios de Exclusión:

• Desórdenes neurológicos o psiquiátricos asociados.

4.5.Muestra

Muestra por conveniencia, no probabilística (por elección razonada).

4.5.1. Instrumentos para la selección de la muestra.

4.5.1.1.Historia Clínica

4.5.1.2.Evaluación por neurología que confirme el diagnóstico de TDAH

4.6.Variables de control

Tabla 1: variables de control

Nombre de la variable

(nombre corto)

Valores y

codificación

Naturaleza Nivel de

medición

Medida estadística

de resumen

Índice de inteligencia verbal

(IV) Puntaje Cuantitativa intervalo M, Ds.

Índice de inteligencia no

verbal (INV) Puntaje Cuantitativa intervalo M, Ds.

Índice de inteligencia

general (IG) Puntaje cuantitativa intervalo M, Ds.

Nota M: media, Ds: desviación estándar.

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 42

4.6.1. Variables sociodemográficas

Tabla 2: variables sociodemográficas

Nombre de la variable

(nombre corto)

Valores y

codificación

Naturaleza Nivel de

medición

Medida

estadística

de resumen

Edad 6 a 10 años. cuantitativa Razón. M, Ds.

Escolaridad En años cualitativa Razón M, Ds.

Nota: M: media, Ds: desviación estándar

4.6.2. Variables de análisis

Tabla 3: variables de análisis.

Nombre de la variable

(nombre corto)

Valores y

codificación

Naturaleza Nivel de

medición

Medida

estadística

de resumen

Procesamiento Auditivo

(PROCEAUDI) Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri

Procesamiento Visual

(PROCVISUAl) Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri

Procesamiento Vestibular

(PROCVESTIB)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri

Procesamiento Táctil

(PROCTACTIL) Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri

Procesamiento Multisensorial

(PROMULTISE) Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri

Procesamiento Sensorial oral

(PROSENORAL) Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri

Modulación relacionada al

Aguante/tono

(MODULACION)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri

Modulación relacionada al

Posición del cuerpo y

movimiento (MOPOCUERP)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri

Modulación relacionada al

Movimiento que afecta el Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 43

nivel de actividad

(MODMOVI)

Modulación relacionada a la

Información sensorial que

afecta las reacciones

emocionales (MODSENJ)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri

Modulación relacionada a la

Información visual que afecta

las reacciones emocionales y

el nivel de actividad

(MODSENK)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri

Reacciones emocionales y del

comportamiento relacionadas

con reacciones

Emocionales/sociales

(MODSENSL)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri

Reacciones

emocionales y del

comportamiento relacionadas

con el Comportamiento del

procesamiento sensorial

(COMPM)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri

Ítems que indican la

base para respuestas

(BASEDETRA)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri

Factor 1 (FACTOR1) Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri

Factor 2 (FACTOR2) Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri

Factor 3 (FACTOR3) Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri

Factor 4 (FACTOR4) Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri

Factor 5 (FACTOR5) Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri

Nota: M: media, MD: mediana; Ds: desviación estándar; Ri: rango intercuartil.

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 44

4.6.3. Operacionalización de variables

Tabla 4: operacionalización de variables

Nombre de la

variable

(nombre corto)

Valores y

codificación

Naturaleza Nivel de

medición

Medida

estadística

de resumen.

Instrumento

Edad 6 a 10 años. Cuantitativa Razón. M,Ds. HC

Escolaridad En años Cualitativa Razón M,Ds. HC

Índice de

inteligencia verbal

(IV)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Ds. RIAS

Índice de

inteligencia no

verbal (INV)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Ds. RIAS

Índice de

inteligencia general

(IG)

Puntaje cuantitativa Intervalo M,Ds. RIAS

Procesamiento

Auditivo

(PROCEAUDI)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri PS

Procesamiento

Visual

(PROCVISUAl)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri PS

Procesamiento

Vestibular

(PROCVESTIB)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri PS

Procesamiento

Táctil

(PROCTACTIL)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri PS

Procesamiento

Multisensorial

(PROMULTISE)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri PS

Procesamiento

Sensorial oral

(PROSENORAL)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri PS

Modulación Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri PS

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 45

relacionada al

Aguante/tono

(MODULACION)

Modulación

relacionada al

Posición del cuerpo

y movimiento

(MOPOCUERP)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri PS

Modulación

relacionada al

Movimiento que

afecta el nivel de

actividad

(MODMOVI)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri PS

Modulación

relacionada a la

Información

sensorial que afecta

las reacciones

emocionales

(MODSENJ)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri PS

Modulación

relacionada a la

Información visual

que afecta las

reacciones

emocionales y el

nivel de actividad

(MODSENK)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri PS

Reacciones

emocionales y del

comportamiento

relacionadas con

reacciones

Emocionales/

sociales

(MODSENSL)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri PS

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 46

Reacciones

emocionales y del

comportamiento

relacionadas con el

Comportamiento

del procesamiento

sensorial

(COMPM)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri PS

Ítems que indican la

base para respuestas

(BASEDETRA)

Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri PS

Factor

1(FACTOR1) Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri PS

Factor 2

(FACTOR2) Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri PS

Factor 3

(FACTOR3) Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri PS

Factor 4

(FACTOR4) Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri PS

Factor 5

(FACTOR5) Puntaje Cuantitativa Intervalo M,Md, Ds, Ri PS

Nota: M: media, MD: mediana; Ds: desviación estándar; Ri: rango intercuartil; HC: historia clínica; RIAS: escala de inteligencia de Reynolds; PS:

cuestionario de perfil sensorial.

4.7.Instrumentos para la investigación.

- Escalas de Inteligencia de Reynolds y Test de Inteligencia Breve de Reynolds

- Cuestionario del perfil sensorial (PS)

4.7.1. Escalas de inteligencia de Reynolds y test de inteligencia breve de Reynolds

RIAS.

El RIAS es un test de inteligencia de aplicación individual indicado para evaluar a sujetos

desde los 3 hasta los 94 años de edad. Proporciona un índice de Inteligencia verbal (IV), a partir

de los resultados de dos pruebas (Adivinanzas y Analogías verbales), y un índice de Inteligencia

no verbal (INV), a partir de los resultados de otras dos (Categorías y Figuras incompletas). La

suma transformada de las puntuaciones T de las cuatro pruebas da como resultado el índice de

Inteligencia General (IG), que es una estimación sintética de la inteligencia global. La aplicación

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 47

de estas cuatro pruebas de inteligencia por parte de un examinador entrenado y experto requiere

de 25 a 35 minutos aproximadamente. El índice de Memoria general (IM) se calcula a partir de

las dos pruebas complementarias de memoria, cuya aplicación requiere aproximadamente 10

minutos adicionales. La palabra general en los índices de Inteligencia general y Memoria general

indica que ambos índices representan la combinación de pruebas verbales y no verbales. Los

índices compuestos (IG e IM) se distinguen de los índices IV e INV en que estos dos últimos

representan un único factor cada uno, es decir, verbal y no verbal. La adaptación al español del

RIAS ha sido tipificada con una muestra estratificada de 2.065 sujetos. La puntuación directa

obtenida en cada una de las pruebas individuales se transforma a puntuaciones T con media de 50

y desviación típica de 10. Los distintos índices han sido transformados, siguiendo la pauta

habitual en los tests de inteligencia, a una escala de índice cognitivo (CI) con una media de 100 y

una desviación típica de 15. También se ofrecen percentiles y puntuaciones T (M = 50, Dt = 10)

equivalentes a los índices para responder a las necesidades de clínicos e investigadores.

El Índice General (IG) es una estimación sintética de la inteligencia general o g. Es el

resultado de la suma de las puntuaciones T de las cuatro pruebas que forman el índice de

Inteligencia verbal (IV) y el índice de Inteligencia no verbal (INV). El índice IV es una

estimación sintética de la inteligencia verbal concebida como razonamiento verbal y refleja

principalmente las funciones intelectuales cristalizadas. El IV es igual a la suma de las

puntuaciones T de las dos pruebas de inteligencia verbal: Adivinanzas (Ad) y Analogías verbales

(An). El INV es una estimación sintética de la inteligencia no verbal concebida como

razonamiento no verbal y reflejan principalmente las funciones intelectuales fluidas. El INV es

igual a la suma de las puntuaciones T de las dos pruebas de inteligencia no verbal: Categorías

(Ca) y Figuras incompletas (Fi). El IM es una estimación sintética de las funciones de la

memoria verbal y no verbal en su conjunto. Es el resultado de la suma de las puntuaciones T de

las dos pruebas de memoria: Memoria verbal (Mv) y Memoria no verbal (Mnv).

4.7.2. Cuestionario del Perfil Sensorial (PS)

El PS es una herramienta para relacionar las fortalezas y barreras del comportamiento con

los patrones de procesamiento sensorial del niño. Su propósito es evaluar las posibles

contribuciones del procesamiento sensorial en los patrones de desempeño diario del niño,

proporcionar información sobre las características de respuesta de un niño hacia a un estímulo e

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 48

identificar cuáles sistemas sensoriales son los que probablemente están contribuyendo o creando

barreras en el desempeño funcional.

Es un cuestionario de juzgamiento basado en el cuidador. Cada ítem describe las

respuestas del niño a varias experiencias sensoriales. El cuidador que tiene contacto diario con el

niño completa el cuestionario reportando la frecuencia en la que dichos comportamientos ocurren

(Siempre, Frecuentemente, Ocasionalmente, Rara vez o Nunca). Así, el terapeuta u otro

profesional califica las respuestas en el cuestionario. Ciertos patrones de desempeño en el PS son

indicativos de dificultades con el procesamiento y desempeño sensorial. En tales casos, el equipo

que está encargado del niño interviene sobre la relación entre el procesamiento sensorial y las

dificultades de desempeño.

El PS consiste de 125 ítems agrupados en tres secciones principales: Procesamiento

Sensorial, Modulación, y Respuestas Emocionales y de Comportamiento.

La sección de Procesamiento Sensorial indica las respuestas del niño a los sistemas

sensoriales básicos. El procesamiento sensorial está dividido además en seis sistemas de

procesamiento sensorial: Auditivo, Visual, Vestibular, Táctil, Multisensorial y Procesamiento

Sensorial Oral.

La sección de Modulación refleja la regulación de las transmisiones nerviosas del niño a

través de la facilitación o inhibición de varios tipos de respuestas. La modulación se divide así

mismo en cinco áreas de modulación sensorial: Procesamiento Sensorial Relacionado con la

Resistencia / Tono, Modulación Relacionada con la Posición y el Movimiento Corporal,

Modulación del Movimiento que Afecta el Nivel de Actividad, Modulación de la Entrada

Sensorial que Afecta las Respuestas Emocionales, y la Modulación de la Entrada Visual que

Afecta las Respuestas Emocionales y el Nivel de Actividad.

La sección de Respuestas Emocionales y de Comportamiento refleja los resultados de

comportamiento del niño en el procesamiento sensorial, el cual está dividido en Respuestas

Emocionales / Sociales, Resultados de Comportamiento del Procesamiento Sensorial, e Ítems que

Indican el momento en que aparece una respuesta.

Un formato corto del PS fue diseñado específicamente para señalar la modulación

sensorial en vez de muchos aspectos multidimensionales del desarrollo. Los investigadores

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 49

seleccionaron 38 ítems del Perfil Sensorial que fueran los más discriminatorios. El equipo

desarrolló el PS de forma corta para ayudar a los proveedores de servicio en el establecimiento de

posturas que identifiquen rápidamente los niños con dificultades de procesamiento sensorial con

el propósito de que aquellos niños puedan ser remitidos para una valoración comprehensiva y una

planeación de intervención efectiva. El PS de forma corta puede también ser utilizado para

ayudar a los investigadores a que incorporen fácilmente una medida de procedimiento sensorial

en sus protocolos de investigación.

4.8.Procedimiento

La recolección de la información se realizará en CENPI con los pacientes que se

encuentren inscritos en el servicio de rehabilitación y que tenga diagnóstico de TDAH de tipo

inatento o hiperactivo-impulsivo. Se le pedirá a cada uno de los representantes legales de los

menores de edad el consentimiento para utilizar la información de la historia clínica y se le

aplicará el RIAS en caso de que no se le haya aplicado anteriormente y el PS.

Cabe resaltar que la evaluación neuropsicológica será realizada en algunos casos por los

investigadores principales o por los neuropsicólogos que hacen parte del equipo de CENPI, que

decidan voluntariamente aceptar su participación en la investigación y que asistan a una reunión

en la cual se explique los objetivos de la investigación.

4.9.Estrategias de análisis de la información.

Se utilizó un instrumento de evaluación (PS), tipo formulario, en el cual se registró los

datos básicos del paciente el cual se identificará a través de una codificación. Esta información

será ingresada en una base de datos de Microsoft Excel 2013. La información recolectada por el

Investigador Principal y por los coinvestigadores también fue registrada en un instrumento tipo

formulario, identificado por la codificación previamente mencionada, y posteriormente ingresado

a la base de datos por el Investigador Principal. Así mismo, se consignaron los resultados de las

pruebas neuropsicológicas que se le hicieron a los pacientes. El procesamiento de los datos y el

análisis de la información se llevó a cabo utilizando los paquetes estadísticos IBM SPSS versión

20 y STATA versión 12.1 (StataCorp LP, Texas, USA).

4.10. Análisis estadístico.

El plan de análisis estadístico incluyó la descripción de las características demográficas de

los pacientes: edad en años y escolaridad. Para estas variables según la naturaleza, se calcularon

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 50

las medidas de tendencia central (media, mediana, moda), de dispersión (rango intercuartil,

desviación estándar) para las variables numéricas, y frecuencias absolutas y relativas para las

variables de naturaleza categórica.

Del PS, se calcularon promedios, con su respectiva desviación estándar. La comparación

entre grupos, según el PS, se realizó a través de pruebas de hipótesis utilizando la prueba de

Kruskas-Wallis y el test de U de Mann-Whitney, según la normalidad de la distribución.

5. Consideraciones éticas.

Para la presente investigación, todos los padres o representantes legales de los y las

participantes, leyeron y firmaron el documento “Consentimiento Informado”, en el cual, parecen

todos los elementos éticos y bio- éticos para este estudio.

5.1.Declaración del Impacto Ambiental.

El proyecto de investigación, presentó un impacto positivo dentro del componente social

del medio ambiente, ya que, la generación de conocimiento fue útil para entender las dimensiones

personales y neuropsicológicas de los niños con TDAH y permite la generación de nuevo

conocimiento para futuros programas de intervención.

5.2.Consentimiento informado.

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS DE EDAD

CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

PERTENECIENTES A LA CIUDAD DE MEDELLÍN

Yo: ______________________________, identificado con cedula de ciudadanía

______________ expedida en la ciudad de ______________. Certifico que en mi calidad de

representante legal, he sido informado (a) con la claridad y veracidad debida respecto al

curso y proceso de la investigación, sus objetivos y procedimientos. Que actúo consciente, libre

y voluntariamente como participante de la presente investigación contribuyendo a la fase de

recolección de la información. Soy conocedor (a) de la autonomía suficiente que poseo

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 51

para abstenerme de responder total o parcialmente las preguntas que me sean formuladas

y a prescindir de mi colaboración cuando a bien lo considere y sin necesidad de justificación

alguna.

Que se respetará la buena Fe, la confidencialidad e intimidad de la información por mí

suministrada, lo mismo que mi seguridad física y psicológica.

_______________________

Investigador

C.C.

Número Telefónico

________________________

Firma Representante Legal

C.C.

_______________________

Investigador

C.C

Número Telefónico

5.3.Funciones del equipo investigador.

No aplica

5.3.1. Investigador principal.

Asumió todas las responsabilidades de orden académico, científico, legal del proyecto y

su ejecución. Realizó la coordinación general del equipo y programación de las actividades. Fue

responsable de la difusión nacional e internacional de los resultados de la investigación;

adicionalmente se encargó de la recolección bibliográfica, de la ejecución operativa del proyecto,

del análisis estadístico, presentó informes preliminares y el informe final a modo de trabajo de

grado.

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 52

5.3.2. Tutor.

Aportó orientación en torno a los modelos teóricos, dentro de los cuales se enmarcó el

proyecto para garantizar la coherencia epistemológica; facilitó bibliografía y conjuntamente con

el investigador principal, sirvió de soporte académico y científico a la investigación.

5.3.3. Asesor metodológico.

Participo a partir de sugerencias y revisión de correcciones indicadas por el tutor o por los

evaluadores externos.

5.3.4. Asesor estadístico.

Definió de acuerdo con el investigador principal, con el tutor y con el asesor

metodológico, el tipo de pruebas y programas estadísticos a usar para lograr el análisis propuesto

en los objetivos; asesoró al investigador principal y al tutor, en la definición del tamaño de la

muestra.

5.3.5. Auxiliares de investigación.

No aplica.

6. Resultados.

Como herramienta para la caracterización del perfil de procesamiento sensorial en niños

con TDAH, la presente investigación se valió del PS, que fue diseñado por Winnie Dunn en

1999.

El PS fue elaborado con el propósito de evaluar las posibles contribuciones del

procesamiento sensorial en los patrones de desempeño diario del niño, proporcionar información

sobre las características de respuesta de un niño hacia a un estímulo e identificar cuáles sistemas

sensoriales son los que probablemente están contribuyendo o creando barreras en el desempeño

funcional. El PS es un cuestionario de juzgamiento basado en el cuidador. Cada ítem describe las

respuestas del niño a varias experiencias sensoriales. El PS consiste de 125 ítems agrupados en

tres secciones principales: Procesamiento Sensorial, Modulación, y Respuestas Emocionales y de

Comportamiento.

El sistema de clasificación del PS tiene la finalidad de determinar las calificaciones de

corte para cada uno de los totales de calificación en bruto de los ítems que lo componen. Este

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 53

sistema describe las habilidades de procesamiento sensorial del niño en desempeño típico,

diferencia probable, y diferencia definida.

El desempeño típico indica que las habilidades de procesamiento sensorial del niño son

típicas o normales. La diferencia probable señala áreas cuestionables de habilidades de

procesamiento sensorial. Por último la diferencia definida señala dificultades de procesamiento

sensorial.

Para esta investigación se estudiaron 45 niños de sexo masculino entre los 6 y 10 años

edad. 30 de estos niños poseen diagnóstico de TDAH (15 de tipo inatento y 15 de tipo

hiperactivo); los 15 niños restantes son niños con desarrollo normal.

Tanto el grupo control como el grupo con TDAH-H y TDAH+H presentan medias

similares en edad y escolaridad, ubicándose en los 8 años de edad y 2 grado de primaria, tal y

como se observa en la tabla 5.

Tabla 5: características demográficas e índices de inteligencia de la prueba de inteligencia RIAS de niños con TDAH tipo

inatento e hiperactivo y niños con desarrollo normal.

Variables TDAH-H

n:15

TDAH+H

n:15

Control

n:15

M(Ds) M(Ds) M(Ds)

Edad 8.87 (1.12) 8.28 (0.72) 8.0(1.27)

Escolaridad 2.75(1.0) 2.28(0.72) 2.8(1.32

Índice de inteligencia Verbal 95(7.42) 90(4.23) 97(8.96)

Índice de inteligencia no verbal 97(8.1) 91(5.2) 101.2(10.24)

Índice de inteligencia Global 93(6.4) 89(4.3) 98.8(7.98)

Nota: TDAH-H: grupos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad de tipo inatento; TDAH+H grupo con

trastorno por déficit de atención e hiperactividad de tipo hiperactivo; n: número de muestra; M: media; Ds:

desviación estándar.

Para El análisis de los tres grupos se utilizó el ANOVA no paramétrico de Kruskas-

Wallis. Se observa en la tabla 6 el desempeño en el cuestionario de PS para todos los

participantes de la investigación.

Esta tabla indica que hay diferencias significativas en el desempeño entre los niños con

TDAH-H y TDAH+H y los niños del grupo control, con p < 0.0001 en todos los ítems analizados

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 54

en el PS. Los niños del grupo control mostraron un desempeño típico en todos los ítems del PS

con una media (M) superior a lo esperado de acuerdo a los baremos del PS.

Los niños con TDAH+H presentaron diferencias definitivas, según los parámetros del PS

en procesamiento visual, auditivo (M=22.42), vestibular (M=42.5), táctil (M=61.92),

multisensorial (M=22), sensorial oral (M=38.85); en la modulación relacionada al aguante/ tono

(M=34.14), posición del cuerpo y el movimiento (M=34.92); las reacciones emocionales y del

comportamiento relacionadas con el comportamiento del procesamiento sensorial (M=17.71); y

los factores 1 (M=45.5), 3 (M=34.14) y 5 (M=16.28). Estos resultados convierten a este grupo

como el que presenta mayor alteración en el desempeño del PS.

Los niños con TDAH-H presentaron diferencias definitivas en el PS en procesamiento

multisensorial (M=22.87), en la modulación relacionada al aguante/ tono (M=28.87) y el factor 3

(M=28.87).

Este mismo grupo presentó diferencias probables de acuerdo a los puntajes obtenidos en

el PS en procesamiento auditivo (M=28), visual (M=34.37), vestibular (M=47.12), sensorial oral

(M=45.75); modulación relacionada a la posición del cuerpo y el movimiento (M=40.75),

información visual que afecta las reacciones emocionales y el nivel de actividad (M=13.37), las

reacciones emocionales y del comportamiento relacionada con reacciones emocionales/ sociales

(M=60), comportamiento del procesamiento sensorial (M=20.12), ítems que indican la base para

las respuestas (M=11.75), y los factores 1 (M=57.37) y 2 (M=54.87). Estos resultados señalan

que este grupo posee más áreas cuestionables de habilidades de procesamiento sensorial.

El grupo con TDAH+H evidenció diferencias probables en el PS en procesamiento visual

(M=34.5), modulación relacionada a la información visual que afecta las reacciones emocionales

y el nivel de actividad (M=15.5), las reacciones emocionales y del comportamiento relacionada

con ítems que indican la base para las respuestas (M=10.78), y los factores 2 (M=49.14) y 4

(M=29.35).

Los niños con TDAH-H presentaron una calificación de desempeño típico en

procesamiento táctil (M=76.12), modulación de información sensorial que afecta las reacciones

emocionales (M=18.8), el factor 4 (M=44.8) y el factor 5 (M=34).

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 55

El grupo con TDAH+H presento desempeño típico sólo en modulación de información

visual que afecta las reacciones emocionales y el nivel de actividad con una media de (M=15.5)

reacciones emocionales y del comportamiento relacionada a reacciones emocionales/ sociales

(M=54.28).

Tabla 6: resultados obtenidos en el Perfil Sensorial por niños con TDAH tipo inatento e hiperactivo y niños con desarrollo

normal.

Variables TDAH-H

n:15

TDAH+H

n:15

Control

n:1

5

PS-B X2

Procesamiento M(Ds) M(Ds) M(Ds) M(Ds)

Auditivo. 28(5.85) 22.42(4.55) 39.66(0.61) 33.13(3.84) 28.61**

Visual. 34.37(4.34) 34.5(7.48) 44.66(0.72) 37.36(4.16) 24.26**

Vestibular. 47.12(6.19) 42.5(5.91) 54.93(0.25) 51.7(3.11) 27.10**

Táctil. 76.12(10.62) 61.92(18.08) 89.8(0.41) 81.61(7.17) 27.01**

Multisensorial. 22.87(2.74) 22(4.91) 34.26(1.09) 30.43(2.68) 26.46**

Sensorial oral. 45.75(8.08) 38.85(11.42) 59.46(0.63) 53.04(6.39) 25.67**

Modulación

Aguante/tono. 28.87(13.48) 34.14(6.85) 45(0) 42.52(3.52) 25.85**

Posición del cuerpo y movimiento. 40.75(3.45) 34.92(4.25) 49.6(0.82) 41.69(3.47) 29.94**

Movimiento que afecta el nivel de

actividad 40.72(3.45) 34.91(4.22) 49.4(0.90) 27(3.49) 29.92**

Información sensorial que afecta las

reacciones emocionales. 19.8(0.56) 14.28(2.43) 19.8(0.56) 18.12(1.85) 28.11**

Información visual que afecta las

reacciones emocionales y el nivel

de actividad.

13.37(2.50) 15.5(3.83) 19.73(0.70) 16.76(2.1) 26.52**

Reacciones emocionales y

de comportamiento

Emocionales/sociales 60(9.07) 54.28(10.49) 84.26(0.70) 70.59(8.97) 26.97**

Comportamiento del procesamiento

sensorial. 20.12(3.27) 17.71(4.59) 29.93(0.25) 25.21(2.86) 28.10**

Ítems que indican la base para

respuestas. 11.75(2.71) 10.78(1.67) 14.93(0.25) 13.4(1.45) 23.92**

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 56

Factores

Factor 1 57.37(10.78) 45.5(8.52) 78.6(1.54) 74.1(7.33) 28.01**

Factor 2 54.87(10.86) 49.14(9.92) 79.20(0.86) 65.22(9.13) 26.92**

Factor 3 28.87(13.48) 34.14(6.85) 45(0) 42.52(3.52) 25.85**

Factor 4 44.8(0.41) 29.35(9.80) 44.8(0.41) 39.23(5.43) 24.46**

Factor 5 34(1.60) 16.28(5.13) 34(1.60) 27.08(3.7) 27.64**

Nota: TDAH-H: grupos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad de tipo inatento; TDAH+H grupo con

trastorno por déficit de atención e hiperactividad de tipo hiperactivo; PS-B: media y desviación estándar esperadas

según baremos del Perfil Sensorial; X2: prueba Kruskas-Wallis; n: número de muestra; M: media; Ds: desviación

estándar; **: p<0.0001.

Para realizar el análisis entre los grupos de niños con TDAH se utilizó el test de U de

Mann-Whitney, y el tamaño del efecto. La tabla 7 muestra los datos obtenidos. Se hallaron así

diferencias significativas en algunos ítems del PS los cuales se describen a continuación.

En la modulación relacionada a la posición del cuerpo y el movimiento o (p=0.001), se

presentó menor desempeño en el grupo de niños con TDAH+H, (mediana= 34.5), con un efecto

grande en las diferencias de los puntajes (TE=-0.63). En el procesamiento táctil (p=0.005), una

menor ejecución se dio en el grupo de TDAH+H (mediana=63), con un efecto grande en las

diferencias de los puntajes (TE=-0.51). En el factor 1 (p=0.006), el grupo de TDAH+H fue el más

comprometido (mediana=44.5), con un efecto grande en las diferencias de los puntajes (TE= -

0.50). En el procesamiento auditivo (p=0.013), el grupo con TDAH+H presentó un desempeño

deficiente en este ítem (mediana=21.5), con un efecto mediano en las diferencias de los puntajes

(TE=-0.45). En el procesamiento vestibular (p=0.035), el grupo TDAH+H mostró mayor

compromiso en este ítem (mediana=44.5), con un efecto mediano en las diferencias de los

puntajes (TE= -0.38). En la modulación relacionada al movimiento que afecta el nivel de

actividad (p=0.039), el menor rendimiento se observó en el grupo de TDAH+H (mediana=20.5),

con un efecto mediano en las diferencias de los puntajes (TE=-0.38).

Tabla 7: resultados del test de U de Mann-Whitney y tamaño del efecto obtenidos en el Perfil Sensorial por niños con

TDAH tipo inatento e hiperactivo

Variables TDAH-H

n:15

TDAH+H

n:15

U Test T.E

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 57

Procesamiento Md(Ri) Md(Ri)

Auditivo. 30(12.5) 21.5(7.5) Grupo TDAH-H>TDAH+H* -0.45

Visual. 34.5(8) 35(10.75) Grupo TDAH-H<TDAH+H -0.11

Vestibular. 49(11.5) 44.5(10) Grupo TDAH-H>TDAH+H* -0.38

Táctil. 80(15) 63(16.25) Grupo TDAH-H>TDAH+H** -0.51

Multisensorial. 23.5(2.75) 23.5(7.5) Grupo TDAH-H<TDAH+H -0.08

Sensorial oral. 48(15.5) 41(11.8) Grupo TDAH-H>TDAH+H -0.26

Modulación

Aguante/tono. 28.5(23.5) 35(7.2) Grupo TDAH-H<TDAH+H -0.01

Posición del cuerpo y movimiento. 42.5(6.75) 34.5(7.3)

Grupo TDAH-H>TDAH+H** -0.63

Movimiento que afecta el nivel de

actividad 25.5(9.75) 20.5(5.75)

Grupo TDAH-H>TDAH+H* -0.38

Información sensorial que afecta las

reacciones emocionales. 12.5(5.75) 15(3.25)

Grupo TDAH-H<TDAH+H -0.30

Información visual que afecta las

reacciones emocionales y el nivel de

actividad.

13.5(3.5) 13(3.25)

Grupo TDAH-H>TDAH+H -0.02

Reacciones emocionales y de

comportamiento

Emocionales/sociales 60.5(16.25) 55.5(15) Grupo TDAH-H>TDAH+H -0.25

Comportamiento del procesamiento

sensorial. 20.5(6.25) 18(8)

Grupo TDAH-H>TDAH+H -0.17

Ítems que indican la base para

respuestas. 11.5(5.5) 11(2.25)

Grupo TDAH-H>TDAH+H -0.10

Factores

Factor 1 60(21.75) 44.5(13) Grupo TDAH-H>TDAH+H** -0.50

Factor 2 56(19) 46.5(14) Grupo TDAH-H>TDAH+H -0.24

Factor 3 28.5(23.25) 35(7.25) Grupo TDAH-H<TDAH+H -0.01

Factor 4 37(9.75) 31(12.25) Grupo TDAH-H>TDAH+H -0.28

Factor 5 21.5(7) 15(9.25) Grupo TDAH-H>TDAH+H -0.33

Nota: TDAH-H: grupo con trastorno por déficit de atención e hiperactividad de tipo inatento, TDAH+H grupo con

trastorno por déficit de atención e hiperactividad de tipo hiperactivo, n: número de muestra, Md: mediana, RI:

rango intercuartil; U Test: test de U de Mann-Whitney, TE: tamaño del efecto; *: p<0.05; **: p<0.01.

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 58

7. Discusión.

Durante la investigación se pretendía establecer el perfil sensorial de un grupo de niños

con TDAH en edades de 6 a 10 años, pertenecientes a la ciudad de Medellín, con el fin de

esclarecer si en los niños diagnosticados con TDAH existen diferencias en el perfil sensorial con

un grupo de niños sanos, lo cual permitiría realizar detecciones tempranas de alteraciones que en

una etapa superior pueden desencadenar en un trastorno de tipo neuropsicológico e implementar

el diseño de programas de prevención tempranos y la generación de apoyos pertinentes para

dicha dificultad.

Para esta investigación se estudiaron 45 niños de sexo masculino entre los 6 y 10 años

edad. 30 de estos niños diagnosticados con TDAH (15 de tipo predominantemente inatento y 15

de tipo predominantemente hiperactivo/impulsivo); los 15 niños restantes fueron niños con

desarrollo normal, sin diagnóstico de TDAH ni otros trastornos asociados. Tanto el grupo de

niños control como el grupo diagnosticado con TDAH (inatento e hiperactivo/impulsivo),

presentaron medias similares en edad y escolaridad, encontrándose en el rango de 8 años de edad

y en segundo grado de escolaridad.

De acuerdo con Johnson-Ecker et al.; (1999) la integración sensorial, es el proceso

neurológico que organiza la sensación del propio cuerpo y del ambiente, permitiendo el uso del

cuerpo de manera adecuada dentro del mismo. El cerebro es el encargado de seleccionar, excitar,

inhibir, comparar y asociar la información sensorial en un patrón flexible y continuamente

cambiante. Siendo así, la integración sensorial el procesamiento de la información que interpreta,

asocia y unifica los aspectos espaciales y temporales de las diferentes entradas de las

modalidades sensoriales. El procesamiento sensorial ineficiente es reflejado en la forma en que el

sujeto responde a las exigencias del ambiente, a través de conductas y actitudes inadecuadas en

su cotidianidad (Ayres 1998).

Los resultados obtenidos en esta investigación demuestran que los niños diagnosticados

con TDAH, procesan la información sensorial de diferente manera, mostrando alteraciones

significativas con respecto a los niños sin el trastorno. Se evidenció que los niños con TDAH-H y

TDAH+H en relación a los niños del grupo control, presentaron diferencias definidas en los

componentes del PS, encontrándose más afectado el grupo de TDAH+H en los componentes de

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 59

procesamiento auditivo, táctil, vestibular, y sensorial oral. Así como también, en la posición que

afecta al cuerpo y movimiento, comportamiento del procesamiento sensorial y en los factores 1 y

5. Además el grupo de TDAH-H obtuvo menor desempeño en los componentes de procesamiento

visual, aguante/tono y factor 3. Del mismo modo, se evidenció que tanto el grupo TDAH+H

como el grupo TDAH-H obtuvieron igual desempeño en el procesamiento multisensorial.

Monroy y Peña (2005), citando a Silver (2004), afirman que existe un funcionamiento

irregular en la actividad del sistema nervioso central, en los niños con diagnóstico de TDAH,

debido a los bajos puntajes en algunos sistemas sensoriales como el visual, propioceptivo y en

menor medida en el auditivo, lo que indicaría en el niño con TDAH dificultades para entender lo

que se le dice y para distinguir entre figuras similares. Esto se contrasta con lo encontrado en la

investigación, puesto que en los niños con TDAH+H, se observaron diferencias definidas en el

procesamiento auditivo y en menor medida en el procesamiento visual. Del mismo modo en el

grupo de TDAH-H se obtuvieron puntuaciones diferencia probable en las mismas variables.

Parush (2007), señala que los niños con TDAH-H tienen mayores dificultades en el

procesamiento táctil, sin embargo en esta investigación se encontró que el grupo TDAH+H es el

que presenta mayor afectación. Esta diferencia podría ser explicada debido a que se usaron

diferentes instrumentos para la evaluación; pues en dicha investigación se usó potenciales

evocados somatosensoriales y para esta investigación se utilizó el Perfil Sensorial, esto podría

sugerir que posiblemente el Perfil Sensorial tenga dificultad para medir de forma adecuada este

ítem.

De acuerdo a los resultados de la investigación, se encuentra relación en lo que afirman

Monroy y Peña (2005), ya que al analizar de manera más detenida las variables del sistema

propioceptivo y vestibular, se observan indicadores en las respuestas que reflejan una conducta

buscadora de sensaciones, teniendo más afectación el grupo de TDAH+H, en comparación con el

grupo del TDAH-H. Sin embargo al comparar los tres grupos, se observa que el grupo control no

tiene afectación en estas variables. Además los factores 5 en el sistema auditivo y los factores 4 y

5 en el sistema visual, están directamente relacionados con la Distractibilidad/inatención, siendo

esto un signo de una disfunción en la integración sensorial (Ayres, 1989).

Los resultados obtenidos en la investigación en cuanto al sistema vestibular se soportan

con lo dicho por Bellefeuille (2006), quien sustenta que los niños que son hiperresponsivos o que

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 60

necesitan de gran cantidad de estímulo vestibular, hacen acrobacias peligrosas, trepan, corren sin

parar, interfiriendo con la capacidad de mantener la atención en tareas sedentarias, teniendo como

consecuencia el bajo rendimiento académico, coincidiendo esto con lo encontrado en la literatura

acerca de las características del TDAH. Por otra parte, un niño que es hipersensible al tacto,

generalmente reacciona de manera agresiva si otra persona lo toca sin querer. Para este autor,

esta reacción agresiva podría ser explicada por la misma hipersensibilidad del niño debido a un

trastorno de procesamiento sensorial.

Mulligan (1996), señala que los niños con TDAH, pueden presentar problemas tanto de

hiperrespuesta e hiporrespuesta, donde el primero se relaciona con la con la distractibilidad, y el

segundo con la hiperactividad, lo cual es concordante con los resultados de la investigación,

debido a que se encontraron alteraciones en los sistemas vestibular, de comportamiento del

procesamiento sensorial, posición del cuerpo y del movimiento y el factor 1, que es el que se

encarga de la búsqueda sensorial y el factor 2 que se relaciona con la evitación de sensación;

mostrando una diferencia definida en el grupo de TDAH+H y una puntuación diferencia probable

en el grupo inatento con respecto al grupo control.

En relación a lo anterior, Bellefeuille (2006), sostiene que los niños diagnosticados

TDAH, generalmente son sensibles al tacto. En el caso de los niños hiporesponsivos al tacto, es

probable que el niño presente un umbral del dolor alto, por lo tanto son poco sensibles al dolor y

tienen un estado de alerta baja al tacto, lo que explica su escasa reacción al tacto y/o dolor; y

generalmente los niños que son hiporesponsivos al estímulo vestibular, tienen dificultades para

mantener la atención y problemas para regular el nivel de actividad.

Las puntuaciones bajas en el Factor 3 (baja resistencia/tono) y en la sección G

(procesamiento sensorial relacionado con la resistencia/tono) sugieren que los niños presentan un

registro pobre y tienden a tener un afecto plano o insensible, o a parecer faltos de interés.

Además, según el instrumento del Perfil Sensorial, también presentan bajos niveles de energía y

actúan como si estuvieran fatigados la mayor parte del tiempo; dada la sensibilidad al estímulo, el

individuo responde fácilmente a cualquier estímulo por lo que no le es posible centrarse en las

tareas propuestas.

Los resultados de la investigación con relación al Factor 3 y a la sección G, demuestran

que los niños con TDAH, tanto hiperactivo/impulsivos como inatentos presentan dificultades en

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 61

estas variables; coincidiendo con el estudio de Mangeot et al (s.f.). citado por Shimizu y Miranda

(2012), en el que se encontró que los niños con TDAH mostraron mayores cambios en la

modulación sensorial en el comportamiento en comparación con el grupo control.

Al respecto, Ayres (2006) afirma que los niños que tienen dificultades a nivel del

procesamiento sensorial, se mueven constantemente, no logran quedarse quietos y son distraídos,

lo cual concuerda con los síntomas evidenciados en el TDAH.

Según el Perfil sensorial, en el comportamiento consistente con la sensibilidad, los niños

que presentan sensibilidad al estímulo pueden mostrar hiperactividad y tienden a ser distraídos,

generalmente dirigen su atención hacia el último estímulo presentado, lo que hace que no logren

llevar a cabo alguna otra tarea, podrían ser cautelosos sobre el modo de llevar a cabo las tareas o

por el contrario podrían ser inquietos. Las calificaciones bajas en el Factor 4 (Sensibilidad

Sensorial Oral), Factor 5 (Inatención / Distracción), Sección A (Procesamiento Auditivo), y

Sección F (Procesamiento Sensorial Oral) son indicadoras de esta categoría de procesamiento

sensorial. De acuerdo a lo anterior, en la investigación se esperaba encontrar diferencias

definidas respecto al grupo control en cada una de estas variables, principalmente en el grupo de

TDAH+H según la sintomatología evidenciada en dicho trastorno; lo cual se corroboró al obtener

diferencias significativas respecto al grupo control en la Sección A (Procesamiento Auditivo), en

la Sección F (Procesamiento Sensorial Oral) y el factor 5 (Inatención / Distracción); y un

desempeño diferencia probable en el factor 4 (Sensibilidad Sensorial Oral). Asimismo, las

puntuaciones del grupo inatento estuvieron dentro del rango de un desempeño diferencia

probable en sección A (Procesamiento Auditivo) y en la sección F (Procesamiento Sensorial

Oral) y un desempeño típico o normal los factores 4 (Sensibilidad Sensorial Oral) y 5 (Inatención

/ Distracción), algo que se esperaba de acuerdo a la sintomatología descrita en el Checklist del

TDAH de subtipo predominantemente inatento.

Los resultados presentados en esta investigación apuntan a que las dificultades

encontradas en el procesamiento sensorial, probablemente pueden estar relacionados con algunos

de los síntomas de comportamiento presentados en los niños diagnosticados con TDAH, en el

orden en que los problemas en la modulación sensorial son un cuadro que puede estar

acompañado de impulsividad, desorganización, hiperactividad y problemas de atención

relacionados con la distracción.

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 62

Debido a la prevalencia de TDAH en la población escolar colombiana, se hace necesario

continuar realizando investigaciones acerca del tema que permitan abordar a estos niños desde

una perspectiva biopsicosocial. Según Ayres (2006), el sistema sensorial debe ser muy

organizado para que pueda producir respuestas que ayuden al cuerpo y a la mente a adaptarse al

medio y aprender con facilidad, mediante la información que ingresa al cerebro, ya que lo hace

de forma integral, es por esto que conocer cómo es el perfil sensorial de los niños con TDAH,

ayuda a que los profesionales en neuropsicología implementen diferentes herramientas y/o

estrategias que posibilite a los niños la organización en el procesamiento sensorial, pues

actualmente existe un gran vacío en este tema.

8. Conclusiones

De acuerdo a los resultados de esta investigación los niños diagnosticados con TDAH,

presentan afectación el procesamiento sensorial en relación a niños con desarrollo normal,

quienes mostraron un desempeño típico en cada una de las variables del PS.

De este modo tanto el grupo con TDAH+H como el grupo con TDAH-H presentaron una

puntuación de diferencia definida en el procesamiento multisensorial, la modulación relacionada

al aguante/ tono y el factor 3, sin diferencias significativas entre estas variables.

Además de las afectaciones en estas variables, el grupo diagnosticado con TDAH+H

presento puntuación en el PS de diferencia definida en procesamiento visual, auditivo, vestibular,

táctil, sensorial oral; en la modulación relacionada a la posición del cuerpo y el movimiento; las

reacciones emocionales y del comportamiento relacionadas con el comportamiento del

procesamiento sensorial; y los factores 1 y 5. Estos resultados convierten a este grupo como el

que presenta mayor alteración en el desempeño del PS.

El grupo con TDAH-H presentó más áreas cuestionables de habilidades de procesamiento

sensorial, es decir, una puntuación de diferencia probable según los resultados del PS. Esto indica

que este grupo posee más variables del procesamiento sensorial que, aunque no están

comprometidas, necesitaran de evaluaciones posteriores que verifiquen que el niño no este

presentando afectación en las mismas. Tales variables fueron: procesamiento auditivo, visual,

vestibular, sensorial oral; modulación relacionada a la posición del cuerpo y el movimiento,

información visual que afecta las reacciones emocionales y el nivel de actividad, las reacciones

emocionales y del comportamiento relacionada con reacciones emocionales/ sociales,

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 63

comportamiento del procesamiento sensorial, ítems que indican la base para las respuestas, y los

factores 1 y 2.

Al comparar el desempeño de ambos grupos de TDAH en el PS se observó que el grupo

con TDAH+H presento menor desempeño en la modulación relacionada a la posición del cuerpo

y el movimiento, el procesamiento táctil, En el factor 1, el procesamiento auditivo, en el

procesamiento auditivo, en el procesamiento vestibular, y en la modulación relacionada al

movimiento que afecta el nivel de actividad. Los resultados también indican una posible relación

entre estas dificultades en el procesamiento sensorial y el TDAH+H.

Con base en lo anterior niños con TDAH+H, en sus puntuaciones en PS reflejan una

conducta de buscador de sensaciones, y de hipo respuesta sensorial. Mientras que los niños con

TDAH-H muestran hiper respuestas sensoriales.

Por último se puede concluir que el compromiso hallado en el procesamiento sensorial,

posiblemente pueda estar relacionado con algunos de los síntomas comportamentales exhibidos

por niños diagnosticados con TDAH, debido a que las dificultades en la modulación sensorial

generan impulsividad, desorganización, hiperactividad y problemas de atención relacionados con

la distracción. Siguiendo este orden de ideas, diagnosticar de forma precoz dificultades en el

procesamiento sensorial podría ayudar a disminuir el impacto de algunos de los síntomas del

TDAH en los niños.

9. Recomendaciones.

Como se ha citado con anterioridad, para esta investigación se trabajó con niños,

básicamente porque las investigaciones señalan que la mayor incidencia de TDAH se da en

varones. Sin embargo, sería muy relevante poder incluir niñas en este tipo de investigaciones.

En el ámbito científico, es evidente que la falta de trabajos empíricos que apoyen la

valides del trastorno de regulación del procesamiento sensorial. Este motivó que no se incluyera

en el sistema de Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, en sus versiones IV y V.

esto hecho causo también que la a Fundación Americana de Terapia Ocupacional, la Escuela de

Salud Aliada de la Universidad de Kansas, la Asociación de Terapia Ocupacional de Kansas y la

Agencia Federal de Salud Materna e Infantil, apoyaran la investigación de este trastorno y el

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 64

diseño de una herramienta que pudiera medir de forma precisa el procesamiento sensorial en los

niños. El resultado fue la puesta en escena en 1999 del cuestionario del perfil sensorial. Así El

PS fue originalmente compilado como parte de una investigación para examinar la aplicación de

la teoría de integración sensorial al interior de los servicios de consulta en los salones de clase de

los Estados Unidos. Por ser un trastorno excluido de los manuales diagnósticos, sus

características son poco conocidas, lo que ha llevado a que el instrumento que su utiliza para su

diagnóstico sea poco conocido también. El PS por lo tanto no ha sido ni traducido de forma

oficial a nuestro idioma ni valido a nuestro contexto. Aunque cabe señalar que la universidad

Nacional de Colombia ha estado dando pasos significativos en esta área.

10. Referencias

Acosta, M. T. (2007). Genetic and molecular aspects in attention deficit hyperactivity disorder:

the search for the genes involved in clinical diagnosis. Revista de Neurologia, 44 Suppl 2,

S37–41.

American Psychological Association. (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos

mentales, DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.

Ayres, J. (1989). La integración sensorial y el niño. Sevilla: MAD.

Ayres, J. (2006). La integración sensorial y el niño. California: Trilas.

Baving, L., Laucht, M., & Schmidt, M. H. (1999). Atypical frontal brain activation in ADHD:

preschool and elementary school boys and girls. Journal of the American Academy of Child

and Adolescent Psychiatry, 38(11), 1363–71. doi:10.1097/00004583-199911000-00010

Bellefeuille, B. (2006). Un trastorno en el procesamiento sensorial es frecuentemente la causa de

problemas de aprendizaje, conducta y coordinación motriz en niños. Bol Pediatr, (46).

Castellanos, F., & Acosta, M. T. (2011). Hacia un entendimiento de los mecanismos moleculares

de los tratamientos farmacológicos del trastorno por déficit de atención/hiperactividad.

Revista Neurología, 52(1), 155–160.

Cheung, P. P. P., & Siu, A. M. H. (2009). A comparison of patterns of sensory processing in

children with and without developmental disabilities. Research in Developmental

Disabilities, 30(6), 1468–80. doi:10.1016/j.ridd.2009.07.009

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 65

Cornejo, J., Osío, O., Sánchez, Y., Grisales, H., & Holguín, J. (2005). Hacia un entendimiento de

los mecanismos moleculares de los tratamientos farmacológicos del trastorno por déficit de

atención/hiperactividad. Revista Neurología, 40(12), 716–722.

De la peña, F. (2000). Clínica de Adolescentes. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la

Funte. Rev Fac Med UNAM, 43(6).

Engel-Yeger, B., Hardal-Nasser, R., & Gal, E. (2011). Sensory processing dysfunctions as

expressed among children with different severities of intellectual developmental disabilities.

Research in Developmental Disabilities, 32(5), 1770–5. doi:10.1016/j.ridd.2011.03.005

Engel-Yeger, B., & Ziv-On, D. (2011). The relationship between sensory processing difficulties

and leisure activity preference of children with different types of ADHD. Research in

Developmental Disabilities, 32(3), 1154–62. doi:10.1016/j.ridd.2011.01.008

Garrido, A., Loyo, J. L., & Orta, E. m. (2006). La atención y sus alteraciones: del cerebro a la

conducta. Méxic: UNAM.

Hendren, R. L., De Backer, I., & Pandina, G. J. (2000). Review of neuroimaging studies of child

and adolescent psychiatric disorders from the past 10 years. Journal of the American

Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 39(7), 815–28. doi:10.1097/00004583-

200007000-00010

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (1998). Metodología de la

investigación (2nd ed.). México D.F: McGraw-Hill.

Lane, S. J., Reynolds, S., & Thacker, L. (2010). Sensory over-responsivity and ADHD:

differentiating using electrodermal responses, cortisol, and anxiety. Frontiers in Integrative

Neuroscience, 4(March), 1–11. doi:10.3389/fnint.2010.00008

Miller, L. (2006). Sensational kids: Hope and help for children with sensory processing disorder.

New York: Putnam.

Miller, L. J., Nielsen, D. M., & Schoen, S. a. (2012). Attention deficit hyperactivity disorder and

sensory modulation disorder: a comparison of behavior and physiology. Research in

Developmental Disabilities, 33(3), 804–18. doi:10.1016/j.ridd.2011.12.005

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 66

Miranda, A., Jarque, S., & Soriano, M. (1999). Trastorno de hiperactividad con déficit de

atención: polémicas actuales acerca de su definición, epidemiología, bases etiológicas, y

aproximaciones a la intervención. Valencia. Revista Neurología, 28(2), 182–188.

Monroy, K. T., & Peña, C. S. (2005). Descripción del desarrollo psicomotor y procesamiento

sensorial en niños con déficit atencional con hiperactividad pertenecientes a comunas del

área norte de la región metropolitana. Universidad de Chile.

Mulligan, S. (1996). An analysis of score patterns of children with attention disorders on the

Sensory Integration and Praxis Tests. The American Journal of Occupational Therapy :

Official Publication of the American Occupational Therapy Association, 50(8), 647–54.

Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8863937

Ordoñez, Y. D. (2009). Características neuropsicológicas de niños escolares que presentan

conductas de déficit de atención con hiperactividad. Universidad de San Buenaventura.

Bogotá. Retrieved from

http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/707/1/Caracter%C3%ADsticas_

Neuropsicol%C3%B3gicas_ni%C3%B1os_Ordo%C3%B1ez_2009.pdf

Palacios, A. (n.d.). Integración Sensoria. Retrieved from

http://www.agapasm.com.br/Artigos/Integracion sensorial.pdf

Palmer, E., & Finger, S. (2001). An Early Description of ADHD (Inattentive Subtype): Dr

Alexander Crichton and ‘Mental Restlessness. Child Psychology and Psychiatry Review,

(6), 66–73.

Parush, S., Sohmer, H., Steinberg, A., & Kaitz, M. (2007). Somatosensory function in boys with

ADHD and tactile defensiveness. Physiology & Behavior, 90(4), 553–8.

doi:10.1016/j.physbeh.2006.11.004

Pérez R, R. (2012). Trastornos de Regulación del Procesamiento Sensorial: Una contribución a

la validación de los criterios para su diagnóstico en la primera infancia. researchgate.net.

Rodríguez, S., & Rey, C. (2014). Trastorno de déficit de atención e hiperactividad funciones

ejecutivas: Subtipos. Universidad de San Buenaventura Bogotá.

Romero, D., Maestú, F., González, J., Romo, C., & Andrade, M. (2006). Disfunción ejecutiva en

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 67

el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la infancia. Revista Neurología,

42(5), 265–271.

Rubia, K., Overmeyer, S., Taylor, E., Brammer, M., Williams, S. C., Simmons, A., … Bullmore,

E. T. (2000). Functional frontalisation with age: mapping neurodevelopmental trajectories

with fMRI. Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 24(1), 13–9. Retrieved from

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10654655

Servera-Barceló, M. (2005). Modelo de autorregulación de Barkley aplicado al trastorno por

déficit de atención con hiperactividad: una revisión. Revista Neurología, 40(6), 358–368.

Shimizu, V. T., & Miranda, M. C. (2012). Processamento sensorial na criança com TDAH: uma

revisão da literatura. Revista Psicopedagogia, 29(89), 256–268. Retrieved from

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-

84862012000200009&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt

Soutullo, C., & Díez, A. (2007). Manual de diagnóstico y tratamiento del TDAH. Madrid:

Médica Panamericana.

Trujillo, N., & Pineda, D. (2008). Función Ejecutiva en la Investigación de los Trastornos del

Comportamiento del Niño y del Adolescente. Revista Neuropsicologia, Neuropsiquiatria Y

Neurociencias, 8(1), 77–94.

Tseng, M.-H., Fu, C.-P., Cermak, S. a., Lu, L., & Shieh, J.-Y. (2011). Emotional and behavioral

problems in preschool children with autism: Relationship with sensory processing

dysfunction. Research in Autism Spectrum Disorders, 5(4), 141–150.

Vallés, A. (2006). Alumnos con inatención, impulsividad e hiperactividad intervención

multimodal. Madrid: EOS.

Yochman, A., Alon-Beery, O., Sribman, A., & Parush, S. (2013). Differential diagnosis of

sensory modulation disorder (SMD) and attention deficit hyperactivity disorder (ADHD):

participation, sensation, and attention. Frontiers in Human Neuroscience, 7(December),

862. doi:10.3389/fnhum.2013.00862

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 68

11. Anexos

11.1. Universidad de San Buenaventura – Seccional Medellín

FACULTAD DE PSICOLOGIA

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 69

Medellín, 16 de febrero de 2015

Señores

COMITÉ DE BIOÉTICA

Universidad de San Buenaventura

Medellín

Cordial Saludo.

Nos permitimos presentar a ustedes el consentimiento informado del trabajo

investigativo titulado “Perfil sensorial de un grupo de niños de 6 a 10 años de edad con trastorno

por déficit de atención e hiperactividad pertenecientes a la ciudad de Medellín” con el propósito

de solicitar la revisión de las consideraciones éticas de la investigación y el aval de

la Universidad del respectivo Consentimiento Informado.

Agradecemos su colaboración

Cordialmente,

_______________________

Investigador

C.C.

Número Telefónico

________________________

Asesor

C.C.

_______________________

Investigador

C.C

Número Telefónico

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 70

11.2. Cuestionario de procesamiento sensorial

Procesamiento Sensorial

IEM

PR

E

FR

EC

UE

NT

EM

EN

TE

A V

EC

ES

CA

SI

NU

NC

A

NU

NC

A

Item A. Procesamiento auditivo

L 1 Responde de manera negativa a sonidos fuertes o inesperados ( por

ejemplo p.ej: llora o se esconde al oír ruido de la aspiradora,

ladridos de perro, secador de pelo)

L 2 Se cubre los oídos con las manos para protegerlos de sonidos

L 3 Tiene dificultades para completar las tareas cuando está puesto el

radio

L 4 Se distrae o tiene dificultades para funcionar normalmente si hay

mucho ruido a su alrededor.

L 5 No puede trabajar si hay ruido ambiental. (p.ej: ventilador,

refrigerador)

H 6 Parece no oír lo que usted le diga (p,ej: parece no hacerle caso)

H 7 No responde cuando llaman su nombre, pero usted sabe que su hijo

puede oír bien.

H 8 Disfruta de ruidos extraños/ trata de hacer ruido solo para hacer

ruido

Resultado Bruto Total por Sección

SIE

MPR

E

FR

ECU

EN

TEM

E

NTE

A V

ECES

CASI

NU

NCA

NU

NCA

Item B. Procesamiento Visual

L 9 Prefiere estar en la obscuridad

L 1

0 Se muestra disgustado por la luz brillante, o intenta evadirla (p.ej: se esconde del sol que brilla por la ventana del carro.)

L 1

1 Está feliz en la obscuridad

L 1

2 Se frustra al buscar objetos sobre un fondo de distracción. (p.ej: En un cajón desordenado.)

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 71

L 1

3 Tiene dificultades para armar los rompecabezas. (Comparado con niños de la misma edad)

L 1

4 Le molesta la luz brillante aún cuando otras personas se hayan acostumbrado a la luz.

L 1

5 Se cubre los ojos o los entrecierra para protegerlos de la luz.

H 1

6 Mira cuidadosa e intensamente a objetos/ personas, con mirada fija.

H 1

7

Tiene dificultades para encontrar objetos sobre fondos de distracción. (p.ej: Hallar sus zapatos en la recamara desordenada o un juguete favorito en un cajón lleno de chácharas.)

Resultado Bruto Total por Sección

SIE

MPR

E

FR

ECU

EN

TEM

E

NTE

A V

ECES

CASI

NU

NCA

NU

NCA

Item C. Procesamiento Vestibular

L 1

8 Se vuelve ansioso o desesperado cuando sus pies dejan el suelo.

L 1

9 No le gustan actividades en las cuales se queda boca abajo. (p.ej: Marometas, juegos rudos.)

L 2

0 Evita los aparatos o juegos móviles. (p.ej: los columpios, el carrusel.)

L 2

1 No le gusta andar en carro.

L 2

2 Mantiene la cabeza erguida, aún cuando se dobla a la cintura o se inclina. (p.ej: Se mantiene rígido al desempeñar alguna actividad.)

L 2

3 Se desorienta después de inclinarse hacia la mesa o lavabo. (p.ej: Se cae o se marea.)

H 2

4 Busca todo tipo de movimiento, y esto interfiere con las actividades rutinarias. (p: ej: No se puede quedar quieto.)

H 2Busca todo tipo de actividades móviles. (p.ej: Dar de vueltas en brazo de un

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 72

5 adulto, paseos en carrusel, columpios, juegos móviles.)

H 2

6 Gira/ da vueltas frecuentemente a lo largo del día. (p.ej: Le gusta estar mareado.)

H 2

7 Se mece sin pensarlo. (p.ej: Mientras ve la televisión.)

H 2

8 Se mece sentado al escritorio/ en la silla o piso.

Resultado Bruto Total por Sección

SIE

MPR

E

FR

ECU

EN

TEM

E

NTE

A V

ECES

CASI

NU

NCA

NU

NCA

Item D. Procesamiento Táctil

L 2

9 Evita “ensuciarse”. (p.ej: con pegamento, arena, pinturas, cinta adhesiva.)

L 3

0 Expresa angustia cuando se le cortan el pelo y las uñas, o se le lava la cara. (p.ej: Llora o lucha.)

L 3

1 Prefiere usar manga larga cuando hace calor o manga corta cuando hace frío.

L 3

2 Le molesta ir al dentista y lavarse los dientes. (p.ej: Llora o lucha.)

L 3

3 Es sensible a ciertos tipos de tela. (p.ej: Prefiere usar cierta ropa o sabanas en especial.)

L 3

4 Le irritan los calcetines o zapatos.

L 3

5 Evitar ir descalzo, especialmente en arena o pasto.

L 3

6 Reacciona emocional o agresivamente al ser tocado.

L 3

7 Se retira del agua que le pueda salpicar.

L 3

8 Tiene dificultades para estar en fila o cerca de otra gente.

L 3Frota o rasca el área del cuerpo donde le han tocado.

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 73

9

H 4

0 Toca o masajea objetos y personas al punto de molestar a otras gentes.

H 4

1 Demuestra necesidades incomunes para tocar ciertos juguetes, superficies o texturas. (p.ej: Manoseando objetos constantemente.)

H 4

2 Toma conciencia de dolor y temperatura.

H 4

3 Parece no darse cuenta cuando alguien le toca el brazo o espalda. (p.ej: Poco consciente.)

H 4

4 Evita usar zapatos; le encanta estar descalzo.

H 4

5 Toca a gente y objetos.

H 4

6 No parece notar cuando tiene la cara o manos sucias.

Resultado Bruto Total por Sección

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 74

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 75

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 76

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 77

11.3. Hoja de respuestas RIAS

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 78

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 79

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 80

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 81

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 82

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 83

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 84

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 85

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 86

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 87

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 88

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 89

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 90

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 91

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 92

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 93

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 94

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 95

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 96

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 97

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 98

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 99

11.4. Checklist para DDA basada en el DSM-IV para padres

Universidad de Antioquia-Universidad de San Buenaventura

Nombre:__________________________________ Edad:______________

Contestado por:_____________________________ Fecha:______________________

Nunca: N

Algunas veces: AV

Frecuentemente : F

Siempre: S

PREGUNTAS FRECUENCIA

INATENCIÓN

1. No pone atención a los detalles y comete errores por descuido en

sus tareas.

N A

V

F S

2. Tiene dificultades para mantener la atención en las tareas y en

los juegos.

N A

V

F S

3. No parece escuchar lo que se le dice. N A

V

F S

4. No sigue instrucciones o no termina las tareas en la escuela o

los oficios en la casa a pesar de comprender las órdenes.

N A

V

F S

5. Tiene dificultades para organizar sus actividades N A

V

F S

6. Evita hacer tareas o cosas que le demanden esfuerzos N A

V

F S

7. Pierde sus útiles o las cosas necesarias para hacer sus

actividades

N A

V

F S

8. Se distrae fácilmente con estímulos irrelevantes. N A

V

F S

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 100

9. Olvidadizo en las actividades de la vida diaria N A

V

F S

HIPERACTIVIDAD-IMPULSIVIDAD

10. Molesta moviendo las manos y los pies mientras está sentado N A

V

F S

11. Se levanta del puesto en la clase o en otras situaciones donde

debe estar sentado.

N A

V

F S

12. Corretea y trepa en situaciones inadecuadas. N A

V

F S

13. Dificultades para relajarse o practicar juegos donde deba

permanecer quieto.

N A

V

F S

14. Esta permanentemente en marcha, como si tuviera un motor por

dentro.

N A

V

F S

15. Habla demasiado. N A

V

F S

16. Contesta o actúa antes de que se le terminen de formular las

preguntas.

N A

V

F S

17. Tiene dificultades para hacer filas o esperar turnos en los

juegos.

N A

V

F S

18. Interrumpe las conversaciones o los juegos de los demás N A

V

F S

Puntuación Total

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 101

Checklist para DDA basada en el DSM-IV para profesores

Universidad de Antioquia-Universidad de San Buenaventura

Nombre:__________________________________ Edad:______________

Contestado por:_____________________________ Fecha:______________________

Nunca: N

Algunas veces: AV

Frecuentemente : F

Siempre: S

PREGUNTAS FRECUENCIA

INATENCIÓN

1. No pone atención a los detalles y comete errores por descuido en

sus tareas.

N A

V

F S

2. Tiene dificultades para mantener la atención en las tareas y en

los juegos.

N A

V

F S

3. No parece escuchar lo que se le dice. N A

V

F S

4. No sigue instrucciones o no termina las tareas en la escuela o

los oficios en la casa a pesar de comprender las órdenes.

N A

V

F S

5. Tiene dificultades para organizar sus actividades N A

V

F S

6. Evita hacer tareas o cosas que le demanden esfuerzos N A

V

F S

7. Pierde sus útiles o las cosas necesarias para hacer sus

actividades

N A

V

F S

8. Se distrae fácilmente con estímulos irrelevantes. N A

V

F S

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 102

9. Olvidadizo en las actividades de la vida diaria N A

V

F S

HIPERACTIVIDAD-IMPULSIVIDAD

10. Molesta moviendo las manos y los pies mientras está sentado N A

V

F S

11. Se levanta del puesto en la clase o en otras situaciones donde

debe estar sentado.

N A

V

F S

12. Corretea y trepa en situaciones inadecuadas. N A

V

F S

13. Dificultades para relajarse o practicar juegos donde deba

permanecer quieto.

N A

V

F S

14. Esta permanentemente en marcha, como si tuviera un motor por

dentro.

N A

V

F S

15. Habla demasiado. N A

V

F S

16. Contesta o actúa antes de que se le terminen de formular las

preguntas.

N A

V

F S

17. Tiene dificultades para hacer filas o esperar turnos en los

juegos.

N A

V

F S

18. Interrumpe las conversaciones o los juegos de los demás N A

V

F S

Puntuación Total

PERFIL SENSORIAL DE UN GRUPO DE NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS 103

Lista de tablas

Tabla 1: variables de control .............................................................................................. 41

Tabla 2: variables sociodemográficas ................................................................................ 42

Tabla 3: variables de análisis. ............................................................................................. 42

Tabla 4: operacionalización de variables ........................................................................... 44

Tabla 5: características demográficas e índices de inteligencia de la prueba de inteligencia

RIAS de niños con TDAH tipo inatento e hiperactivo y niños con desarrollo normal. ..... 53

Tabla 6: resultados obtenidos en el Perfil Sensorial por niños con TDAH tipo inatento e

hiperactivo y niños con desarrollo normal. ........................................................................ 55

Tabla 7: resultados del test de U de Mann-Whitney y tamaño del efecto obtenidos en el

Perfil Sensorial por niños con TDAH tipo inatento e hiperactivo ...................................... 56