perfil tecnicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

perfil de investigaciones sobre el ilegal uso de marcas y otras franquicias en prendas de vestir, la delimitacion temporal nos exige que sean las gestiones 2013 y 2015 ya que son estas las con mayor produccion de lo ilegal con relacion a prendas y la utilizacion de marcas de renombre.

Citation preview

TITULO:LA ILEGAL UTILIZACION DE MARCAS EN LA PRODUCCION DE PRENDAS DE VESTIR.IDENTIFICACION DEL PROBLEMA.En el mundo se han visto comprometidas varias empresas textiles en la fabricacin de prendas de vestir que no contaban con ciertos requisitos de garanta y calidad poniendo en vilo el nombre o razn social de la empresa es as que las franquicias denuncian falsificacin, ilegal utilizacin de sus marcas, patentes y otros por terceros.En Bolivia el negocio familiar e informal ha estado sumergido en ese mercado negro, en la apropiacin indebida de marcas, despus de haber podido indagar que en reas comerciales hay un gran auge de lo ilegal haciendo uso de marcas, patentes de franquicias internacionales, de reconocidas trayectoria como NIKE, ADDIDAS, LACOSTE entre otros; al haber uso ilegal de estos los comerciantes generan considerables sumas de dinero acosta de dichas franquicias reconocidas, vendiendo as cada prenda por la mitad o incluso menos del coste original de una prenda hecha por marcas de reconocida costura.La cultura de comprar barato, es quiz uno de los puntos de relevancia cuando se habla de marcas plagiadas o en el vulgar popular truchas, que se adecua a un tipo de sociedad y no necesariamente las clases bajas recuren a dichas prendas plagiadas, ya que cuando uno compra una Marca, no est en realidad comprando un producto. Compra un artculo que tiene cierta "exclusividad" y eso se paga. Y nada tiene que ver con costos de produccin. Es un valor intangible, que sin duda eleva el costo de la prenda.Falta de conciencia en la elaboracin de prendas de vestir y responsabilidad socio- empresarial. 3. PROBLEMATIZACINPor qu no sern suficientes las normas que regulan la propiedad industrial?Por qu se prefiere marcas internacionales ante lo nacional?Cul el procedimiento para la tramitacin de un patente en Bolivia?Por qu ser vital establecer bases jurdicas y polticas que ayuden al microempresario a patentar y registrar su marca?De estas cuestiones se corrige el problema general a ser resuelto que es:Por qu la legislacin existente es imprctica y cual la razn para establecer bases jurdicas que ayuden al microempresario a formar parte del sistema y salir del mundo de ilegalidad en materia de derechos de la propiedad industrial o derechos de autor y tramitar o patentar una marca?4. DELIMITACION DEL TEMA DE TESISLa investigacin tendr la siguiente delimitacin4.1. DELIMITACION TEMATICALa tesis se circunscribirdentro los Derechos de Autor por ser aquella rama del derecho que regula la propiedad intelectual e industrial, as como todas aquellos patentes, marcas, signos, etc., realizadas por personas (naturales o jurdicas) a quienes el ordenamiento jurdico les atribuye potestades para la titularidad de sus marcas registradas ya que solo se procede a instancia de parte ante la vulneracin de estos derechos intelectuales.4.2. DELIMITACION TEMPORALPara la contrastacin de la hiptesis con la realidad y la aplicacin de encuestas de tesis circunscribir su accin a los ltimos aos, es decir 2012 a junio de 2014. Ya que segn la INE en este periodo de tiempo el crecimiento de la microempresa se dio en 65% respecto a las anteriores gestiones. Las que el 80% se mantienen en el anonimato segn FUNDAEMPRESA, debido a que an no habra registro de ese restante alarmante de microempresas no registradas.4.3. DELIMITACION ESPACIAL.El perfil de tesis contemplar para fines del trabajo de campo la ciudad de El Alto por concentrarse en sta la mayor cantidad de prendas de vestir de dudosa procedencia, para enmarcarnos con especificidad el trabajo de campo se enfocara en la feria 16 de Julio.5. OBJETIVOS.Los objetivos que se plantea dicha investigacin son:5.1. OBGETIVO GENERAL.Identificar las repercusiones socio-econmicos en la falsificacin de marcas de reconocidas franquicias.Proponer polticas de regularizacin y registro de micro y pequeas empresas en el sistema e incentivando en la produccin de marcas, patentes y otros.5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.Mostrar marcas que se falsifican con frecuencia en focos de aglutinamiento.Examinar las falencias que existen en el control de ropas plagiadas.Establecer bases de conciencia social en el sector empresarial o productivo y consumidor en general.Sugerir procedimiento sinttico en la tramitacin y registro de marcas y patentes.6. MARCOS DE REFERENCIA.Marco histrico.La primera Ley propiamente de Registro de Marcas fue publicada en Japn el 7 de Junio de 1884, la cual tena como finalidad proteger pastillas y ungentos, esta Ley se promulg un ao antes de que la Ley de Monopolio de Patentes fuera publicada.Sin embargo la generalidad de autores creen que fue en Venecia que fue la primera ley en aprobarse en 1474y en el siglo XIII se dictaron las primeras leyes sobre la materia en Espaa, Estados Unidos, Francia e Inglaterra. Pero son las primeras enunciadas las que repercutieron e hicieron surgir los primeros conceptos relacionados con la proteccin de invencin.[footnoteRef:1] [1: SANTA CRUZ, Scantlebury Maximiliano, HISTORIA GRAFICA DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN CHILE (2010 INAPI), Editorial Pies Texto, pagina 14,.pdf.]

Las Marcas de Produccin eran usadas como personas clave que fueron utilizadas como las personas de una herramienta que pertenecan a los gremios en Estados de ciudad en Europa para indicar los productos manufacturados por el gremio. El propsito de estas marcas era confirmar que esa persona era un artesano calificado.En Inglaterra en 1875 se promulgo una Ley la cual defina claramente los derechos que se adquiran por el uso anterior, lo que hoy se conoce como derecho de prelacin.En Estados Unidos la Ley relacionada con el registro de marcas fue promulgada como un ley federal por primera vez en 1870.En Alemania la Ley de Proteccin al Registro de Marcas fue promulgada en 1874 y describa un principio de no examinacin, posteriormente fue modificada para introducir la examinacin forzosa para la obtencin del registro.En Turqua en 1871 durante la era del Imperio Otomano se adopt la Ley Especial para la proteccin de marca registrada, llamada Ley de Signos Distintivos. La Ley no previa el principio de examinacin.[footnoteRef:2] [2: GIMENEZ, Camacho Rafael, ANTECEDENTES DE REGISTROS DE MARCAS EN MEXICO, publicado en agosto del 2010, versin Pdf.]

El primer Litigio del que se tiene conocimiento en Corte es el que ocurri en Inglaterra en 1618 cuando un manufacturero de tela de alta clase demand a un competidor que produca tela de baja clase pero usaba la marca del primero. El caso Southern v. How es considerado el primer caso de litigio por infraccin de marca.Un dato histrico, muestra que las primeras empresas en registrarse en Bolivia fueron alemanas y estadounidenses. La primera fue para resguardar a un agua mineral y las otras, a tintes y harinas. Esto ocurri en 1902.A la fecha, las grandes empresas nacionales son las que lideran en los registros del Senapi porque se encuentran conscientes de la proteccin que se debe dar al uso de un nombre o una marca comercial reconocida en el mercado, que tambinprotege al producto comercial.[footnoteRef:3] [3: https://www.facebook.com/note.php?note_id=320391648990 (publicado el 9 de febrero de 2010)]

El primer libro registr marcas en 1902Marcas alemanas y estadounidenses fueron las primeras del registro; mostr el encargado del Archivo, Florentino MullericonAchu, tiene 30 aos en el Senapi.La primera marcaApollinaris Agua Mineral Natural de Prusia Runania, Alemania es la primera marca industrial registrada en Bolivia y fue concedida a Vctor Muoz y Reyes, representante de los seores Heinrich Ernsbach y Anton Mills por Resolucin Suprema de mayo de 1902, se observa en las primeras hojas del primer libro de registro de marcas en Bolivia.Marca de tintesEl Cndor de Harries y Company obtuvo el registro de fbrica: guila Serpiente, aplicada a ailinas, y concedida por resolucin suprema de 1 de mayo de 1902, al seor Toedomiro Harris, representante de los seores Farbenfabriken von Fride Bayer y Cia. Una anotacin de 1921, seala el cambio de dueos.Harina de Estados UnidosMarca de fbrica: StarssBestRolerMade, aplicada a distinguir harinas y concedida por resolucin suprema de 17 de junio de 1902 a don Germn Leichsenring, representante de Port Costa Millingg Company, de San Francisco de California. Con estos datos se conoce que los primeros usuarios fueron extranjeros.[footnoteRef:4] [4: VISCA, Maria Noel, HISTORIA DE LA MARCA DESDE LA ANTIGEDAD HASTA LA ACTUALIDAD, Editorial BSE Almanaque, 2010,.pdf.]

7. MARCO TEORICO.El sustento terico conceptual de la investigacin en curso, se basa en los temas que engloban los derechos intelectuales o derechos de autor; cuyo estudio y anlisis exige previamente su conceptualizacin, que nos permita conocer sus caractersticas, contenido, naturaleza, entre otros. Aspectos tericos que slo es posible desarrollar luego de una minuciosa revisin de la literatura existente, recopilando informacin relevante sobre el estado de la cuestin.

Segn Kelsen "el derecho es una ordenacin normativa delcomportamiento humano, es unsistemadenormasque regulan elcomportamiento", por lo tanto considera a una norma como el sentido de un acto con el cual se ordena o permite y en especial se autoriza un comportamiento. Estas normas son producidas por el rgano legislador, pero tambin pueden ser producidas consuetudinariamente, es decir, cuando lacomunidadestablece a la costumbre como un hecho productor de derecho reconocido por el sistema jurdico. Las normas tienen dos caractersticas importantes la validez y laeficacia; mediante la validez designamos la existencia especfica de una norma, mientras que con la eficacia nos referimos a que la norma sea verdaderamente aplicada y obedecida en los hechos.[footnoteRef:5] [5: REDONDO Maria Cristina, TEORIA DEL DERECHO E IDETERMINACION NORMATIVA, Universidad de Alicante, publicacin 1997, pagina 197. ]

Para adeptos de la doctrina del jurista francs M. Bertand afirman que el derecho de autor es un derecho de la personalidad, cuyo objeto est constituido por una obra intelectual considerada como parte integrante de la esfera de la personalidad misma. Otros juristas afiliados a esta teora afirman que el derecho del autor sobre su obra puede equivaler al que tiene cualquier persona sobre su decoro, honor y reputacin. Para los seguidores de esta teora, la obra es la prolongacin de la personalidad misma del autor, que la exterioriza por medio de su creacin; y el aspecto patrimonial slo representa la recompensa que se le otorga al autor por su trabajo.[footnoteRef:6] [6: LOPEZ Sandoval William Fredy, ANALISIS JURIDICO Y DOCTRINARIO DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y SU EFECTIVIDAD DENTRO DEL AMBITO PENAL, Universidad San Carlos de Guatemala, Guatemala, Noviembre de 2009, pagina 26.]

Consecuentemente, la teora constituye la base y sustento de estudio y explicacin de los hechos y sus diversas manifestaciones, decir en qu consiste, cundo stos surgen; a fin de sistematizar el conocimiento sobre la materia objeto de estudio. 8. MARCO CONCEPTUAL.La presente investigacin utilizara entre otros trminos, los siguientes:

PROPIEDAD INDUSTRIALUna marca es cualquier signo que sea apto para distinguir productos o servicios en el mercado, se pueden registrar como marcas los signos susceptibles de representacin grfica compuestas por dibujos, emblemas, monogramas, grabados, combinaciones de palabras, envases, figuras, smbolos grficos, letras, formas tridimensionales, etc. Una marca comercial no slo permite la identificacin de bienes o servicios sino tambin representa el prestigio de sus fabricantes.[footnoteRef:7] [7: PEREZ de la Cruz Blanco Antonio, DERECHOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL Y DE LA COMPETENCIA, Barcelona 2008,.pdf]

MARCAS Y NOMBRES COMERCIALESLa marca y el nombre comercial son signos distintivos que se protegen mediante ttulos otorgados por el Estado y que confieren a su titular el derecho exclusivo de utilizarlos en el trfico econmico, e impedir a otros la utilizacin en Espaa de los signos distintivos protegidos. La marca es un signo que permite a los empresarios distinguir sus productos o servicios frente a los productos o servicios de los competidores. El nombre comercial es el signo o denominacin que identifica a una empresa en el trfico mercantil y que sirve para distinguirla de las dems empresas que desarrollan actividades idnticas o similares.[footnoteRef:8] [8: Oficina espaola de patentes y marcas, CUESTIONES BASICAS ACERCA DE MARCAS Y NOMBRES COMERCIALES.]

La marca distingue los productos o servicios de un empresario.El nombre comercial es el signo o denominacin que identifica a una empresa en el trfico mercantil y que sirve para distinguirla de las dems empresas que desarrollan actividades idnticas o similares.La denominacin social es el nombre que identifica a una persona jurdica como sujeto de relaciones jurdicas y, por tanto, susceptible de derechos y obligaciones.El nombre comercial no es preciso que coincida con la denominacin social y puede elegirse, por tanto, un nombre comercial diferente de la denominacin social. Una misma persona natural o jurdica puede tener, si lo desea, varios nombres comerciales para identificar actividades empresariales pertenecientes a diferentes sectores del trfico econmico.[footnoteRef:9] [9: IDEM..]

PATENTESLa Patente es un derecho que otorga el Estado mediante su Oficina Nacional Competente, por el que se concede por un tiempo limitado al inventor el derecho a impedir que cualquier tercero sin su consentimiento explote comercialmente el producto o procedimiento objeto de la patente, en contraparte y con el consentimiento del inventor el contenido de la invencin podr ser divulgada con el objetivo de contribuir a la innovacin y al desarrollo tecnolgico del pas.[footnoteRef:10] [10: SENAPI.gob.bo (http://www.senapi.gob.bo/PropiedadIndustrial.asp?lang=ES)]

DENOMINACIN DE ORIGENLa denominacin de origen es una indicacin geogrfica de pas, de una regin o de una zona determinada, utilizada para designar un producto originario de ellos y cuya calidad, reputacin u otras caractersticas se deban exclusiva o esencialmente al medio geogrfico en el cual se produce, incluidos los factores naturales y humanos.[footnoteRef:11] Puede ser solicitada por: [11: SENAPI.gob.bo (http://www.senapi.gob.bo/PropiedadIndustrial.asp?lang=ES)]

Personas naturales y jurdicas Autoridades estatales, departamentales, municipales o provinciales Asociaciones de ProductoresPIRATERIA DE MARCAS EN PREDAS DE VESTIR.Con origen en el latn falstas, el concepto de falsedad describe la falta de verdad o autenticidad de un objeto o individuo. Una falsedad puede consistir en una mentira, nocin que identifica a una declaracin que oculta o tergiversa la realidad de manera parcial o absoluta. Por citar un ejemplo: un nio rompe un vaso y nadie lo ve; cuando su madre le pregunta si sabe quin rompi dicho vaso, responde que no. En ese caso, el nio incurri en una falsedad ya que minti. En el sentido vinculado a la autenticidad, la falsedad suele estar vinculada a una imitacin que pretende pasar por el objeto original. [footnoteRef:12] [12: http://definicion.de/falsedad/]

La falsificacin es la produccin no autorizada de artculos en los cuales se imitan determinadas caractersticas de los productos genuinos y que pueden hacerse pasar como productos registrados de las empresas lcitas. Esta definicin incluye el proceso de manufacturado ilcito, pero, excluye otras actividades ilegales como el contrabando y el trfico de productos robados.[footnoteRef:13] [13: VELEZ Zapata Claudia Patricia, ROPA DE MARCA FALSIFICADA A QUIEN SE ENGAA?, 2009., PDF.]

MARCO JURIDICO.Constitucin Poltica del Estado Artculo 102.- El estado registrara y proteger la propiedad intelectual individual y colectiva de las obras y descubrimientos de los autores, artistas, compositores, inventores y cientficos, en las condiciones que determine la ley.En cuanto a la proteccin, en concordancia con la propiedad privada en general, es deber del Estado proteger la propiedad legitima en todas sus formas, ya que la propiedad es un derecho, y de acuerdo al artculo 9 de la Constitucin es un fin y funcin garantizar el cumplimiento de los principios, valores..,.[footnoteRef:14] [14: VERA Rodo, Eliana y otros, CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES 2013.]

Decisin de la CAN N 486 (Rgimen Comn sobre Propiedad Industrial) DE 2 DE JULIO DE 1996. ARTICULO 2Ley de Privilegios Industriales. DEL 12 DE DICIEMBRE DE 1916 (ARTICULOS 1, 2,5 Y 11)Ley general sobre marcas y registros industriales y comerciales. DE 15 DE ENERO DE 1918. (ARTICULOS 1, 4, 5, 7, 9 Y 10)HIPOTESIS DE TRABAJO HIPOTESIS LA LEGISLACION EXISTENTE AL SER INSUFICIENTE PARA NORMAR EL USO DESMEDIDO DE MARCAS Y SIGNOS DE RECONOCIDA, PROVOCA PERDIDAS ECONMICAS INMENSAS E IRREPARABLES, EL ENGAO, LA FALSIFICACION HACEN VULNERABLES A LA MICRO Y PEQUEA EMPRESA DAAN EL SOSTEN ECONOMICO DEL PAIS Y ES POSIBLE ELUDIR ESTE MAL TOMANDO POLITICAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS QUE AYUDEN PARA REGULARIZAR Y FOMENTAR AL USO DE MARCAS PROPIAS. VARIABLE INDEPENDIENTE Insuficiencia de la legislacin existente para normar el uso desmedido de marcas y signos. VARIABLE DEPENDIENTE Prdidas econmicas inmensas y fragmentacin social en la que la sociedad comercializando productos falsificados incurren en la cultura de lo ilegal.NEXOS LGICOSAnte la insuficiencia de X es necesario coadyuvar con Y.UNIDADES DE ANLISIS Las principales unidades de anlisis que utilizara la investigacin son: 1. El Servicio de Nacional de Propiedad Intelectual2. FUNDAEMPRESA3. MINISTERIO PUBLICO-DIVISION ECONOMICO FINANCIERO4. A las microempresas

METODOS A UTILIZARSE EN LA TESIS Los mtodos que utilizar la tesis son: METODOS ESPECIFICOS O PARTICULARES MTODO DOGMTICO JURIDICO Porque se realizar un anlisis del alcance de la ley de los derechos de autor y propiedad industrial, adems de ver el contenido mismo sobre el objeto de investigacin en la que recaer. METODO ANALITICO SINTETICO Porque se realizara una separacin de los elementos que se apoyan en el suo ilegal de marcas en prendas de vestir componen paraque al finalizar el desarrollo de la investigacin volver a unirlos en la propuesta final de la investigacin. TECNICAS A UTILIZARSE EN LA TESIS Las tcnicas de campo a utilizarse en la investigacin son: La tcnica documental para la recoleccin del material bibliogrfico de sustento de la investigacin. La tcnica de la encuesta y la entrevista. Formularios de anlisis de casos CRONOGRAMA DE TRABAJO El cronograma de trabajo que se plantea la investigacin se resume en el siguiente cuadro: ACTIVIDADES A REALIZAR AGOSTO (1-15)AGOSTO (16-30)SEPTIEMBRE(1-15)septiembre (16-31)OCTUBRE (2014)NOVIEMBRE (1-10) noviembre (13)

Recoleccin del materia bibliogrfico X

Elaboracin de encuestas, entrevistas y formularios X

Anlisis del material bibliogrfico X

Tabulacin de datos obtenidos X

Elaboracin del Primer borrador de Tesis X

Elaboracin del segundo y tercer borrador de Tesis y su aprobacin X

Presentacin final X

ESQUEMA PROVISIONAL DE LA TESISCAPITULO ITEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INDUSTRIALES: DEFINICIN.1. TEORA E HISTORIA DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INDUSTRIAL INDUSTRIALES1.1. ANTECEDENTES1.2. HISTORIA DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INDUSTRIAL INDUSTRIALES1.3. DEFINICION DE PROPIEDAD INDUSTRIAL2. MARCAS BOLIVIANAS PATENTADAS EN EL SANAPI3. ENFOQUES ACTULES DE PROPIEDAD INDUSTRIALCAPITULO IILOS DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INDUSTRIAL1. CONCEPTO2. CARACTERISTICAS3. REGISTRO DE MICROEMPRESAS EN FUNDAEMPRESA4. TEORIAS SOBRE EL DERECHO DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL5. SUJETOS DEL DERECHO DE AUTOR6. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL.7. EVALUACION DE MARCAS BOLIVIANAS CON TRASCENDENCIA.

CAPITULO IIIBASES JURIDICAS1. FUENTES LEGALES DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INDUSTRIAL2. LEGISLACION NACIONAL3. LEGISLACION COMPARADA4. CONVENIOS INTERNACIONALES

CAPITULO IVCULTURA DE LO ILEGAL Y BARATOMARCAS PREFERIDAS DE FALSIFICACIONCOMERCIO INFORMALSISTEMA DE LA LEGISLACION EXISTENTE Y DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD INDUSTRIALCONCLUSIONESSEGERENCIASBIBLIOGRAFIAANEXOS

BIBLIOGRAFIA MINIMA1. SANTA CRUZ, Scantlebury Maximiliano, HISTORIA GRAFICA DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN CHILE (2010 INAPI), Editorial Pies Texto, pagina 14,.pdf.2. GIMENEZ, Camacho Rafael, ANTECEDENTES DE REGISTROS DE MARCAS EN MEXICO, publicado en agosto del 2010, versin Pdf.3. https://www.facebook.com/note.php?note_id=320391648990 (publicado el 9 de febrero de 2010)4. VISCA, Maria Noel, HISTORIA DE LA MARCA DESDE LA ANTIGEDAD HASTA LA ACTUALIDAD, Editorial BSE Almanaque, 2010,.pdf.5. Citado por QUIROZ Papa de Garcia, Rosalia, LA INFRACCION AL DERECHO DE AUTOR , Tesis digitales UMSM,.pdf.6. http://www.monografias.com/trabajos48/teorias-propiedad-industrial/teorias-propiedad-industrial.shtml#ixzz3GJoy8NM87. PEREZ de la Cruz Blanco Antonio, DERECHOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL Y DE LA COMPETENCIA, Barcelona 2008,.pdf8. Oficina espaola de patentes y marcas, CUESTIONES BASICAS ACERCA DE MARCAS Y NOMBRES COMERCIALES.9. SENAPI.gob.bo (http://www.senapi.gob.bo/PropiedadIndustrial.asp?lang=ES)10. VELEZ Zapata Claudia Patricia, ROPA DE MARCA FALSIFICADA A QUIEN SE ENGAA?, 2009., PDF.11. SANTA CRUZ, Scantlebury Maximiliano, HISTORIA GRAFICA DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN CHILE