53
PERFORACION DIRECCIONAL

PERFORACION DIRECCIONAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

perforacion

Citation preview

Page 1: PERFORACION DIRECCIONAL

PERFORACION DIRECCIONAL

Page 2: PERFORACION DIRECCIONAL

1. Álvarez Llanos Silene2. Ballesteros Quichu Eva Franciesca3. Delgado Alvarez Rodrigo Cesar4. Maraz Gomez Armin5. Miranda Vasquez Isidro6. Peñaranda Padilla Ylcen Lisbet7. Quintana Paco Alfredo8. Soncko Quenaya Veronica Maria

Page 3: PERFORACION DIRECCIONAL
Page 4: PERFORACION DIRECCIONAL

La tecnología de la perforación direccional tuvo sus inicios en la

década de los 20. En 1930 se perforo el primer pozo direccional

controlado en Huntington Beach, California. En 1943 se perforo el

primer pozo de alivio en Texas.

Page 5: PERFORACION DIRECCIONAL

En 1954 el Ing. Enrique Mariaca inició la técnica de la perforación direccionaldestinada a optimizar y bajar costos, particularmente en serranías como Camiridonde la construcción de caminos y planchadas significaba grandes inversiones ypérdida de tiempo. En Camiri dio excelentes resultados. En 1967, el pozo Monteagudo-5 alcanza los 1770 mts de profundidad, se utilizó

la técnica de la perforación direccional que mejoro con los adelantos de laépoca. Cuando se produjo el descontrol del Pozo MGD-7 (1968) después de variadosintentos en los que se emplearon recursos técnicos y servicios de empresasespecializadas, por varios meses, se decidió que la única forma de controlarlo eraperforando pozos direccionales para interceptar al pozo a cierta profundidad yasí poder ahogarlo con fluido pesado. Eso se hizo y según relataba el lng.residente de ese tiempo, Mario Femández, se ubicaron tres posiciones, deacuerdo con la topografía tan complicada de esas serranías, aproximadamentea 1200, 900 y 500 metros de distancia del pozo MGD-7. Se perforaronsimultáneamente dichos pozos dirigidos al mismo objetivo, los dos primeros nopudieron interceptarlo pasando a corta distancia, pero el tercero sí, logrando unéxito sin precedentes, puesto que desde ese lugar se pudo bombear el fluido quefinalmente ahogó el pozo.

Page 6: PERFORACION DIRECCIONAL

Las razones para realizar una perforación

direccional son las siguientes:

Fallando objetivo (Missed Target).

Pozo de trayectoria lateral (Sidetracking) y enderezamiento

(Straightening).

Buzamiento estructural (Structural Dip).Perforación a través de una falla (Fault Drilling).

Para entrar en una formación en un punto particular o a un

Angulo determinado.

Para llegar a una localización inaccesible.

Para perforar un yacimiento que esta bajo el agua.Perforación costa afuera.

Para perforar a través de un domo salino.

Pozos de alivio.

Page 7: PERFORACION DIRECCIONAL

3.1. FALLANDO OBJETIVO (Missed Target).

Si se ha de fallar en llegar a cierto objetivo con la trayectoriaque se está llevando, la perforación direccional sirve para re-direccionar el pozo hacia la formación productiva.

3.2. POZO DE TRAYECTORIA LATERAL (Sidetracking) Y

ENDEREZAMIENTO (Straightening).

La perforación direccional puede realizarse como una

operación remedial, ya sea para dirigir el pozo por una

trayectoria lateral para evitar un obstáculo (Tubería y

herramientas abandonadas y cementadas y el pozo

taponado) desviando el pozo a un lado de la obstrucción, o

de llevar al pozo nuevamente a la vertical enderezando las

secciones desviadas.

Page 8: PERFORACION DIRECCIONAL

3.3. BUZAMIENTO ESTRUCTURAL (Structural Dip).

Si la estructura de la formación y su buzamiento va ha ser muydifícil de mantener vertical un pozo, puede ser más rápido ybarato situar el taladro teniendo en cuenta la desviación que elpozo ha de tomar y permitirle orientarse naturalmente hacia elobjetivo. El pozo puede ser orientado o direccionado en lasúltimas etapas para hacer más precisa su llegada al objetivo.

3.4. PERFORACION A TRAVES DE UNA FALLA (Fault Drilling).

La perforación direccional puede ser usada para deflectar la

trayectoria de un pozo y eliminar el peligro de perforar un pozo

vertical a través de una falla abruptamente inclinada la cual

podría torcer y cortar el revestimiento.

Page 9: PERFORACION DIRECCIONAL
Page 10: PERFORACION DIRECCIONAL

3.5. PARA ENTRAR EN UNA FORMACION EN UN PUNTO PARTICULAR OA UN ANGULO DETERMINADO.

La perforación direccional hace posible penetrar unaformación en un punto o ángulo particular, en forma que sepueda llegar a la máxima productividad del reservorio.

3.6. PARA LLEGAR A UNA LOCALIZACION INACCESIBLE.

Se puede situar al taladro fuera del objetivo, para llegar

posteriormente con perforación direccional, y así llegar a una

localización sobre una formación productora de otra manera

inaccesible (como debajo de una población, terrenomontañoso o pantanoso, o cuando no se permite el acceso)

Page 11: PERFORACION DIRECCIONAL
Page 12: PERFORACION DIRECCIONAL

3.7. PARA PERFORAR UN YACIMIENTO QUE ESTA BAJO EL AGUA.

Cuando una formación productiva queda bajo el agua, la

perforación direccional permite que el pozo se perfore desde

una superficie en tierra hacia el objetivo bajo el agua. Aunque

la perforación direccional es costosa, lo es menos que la

perforación costa afuera.

3.8. PERFORACION COSTA AFUERA.

La perforación direccional se usa comúnmente en perforación

costa afuera porque se pueden perforar varios pozos desde lamisma plataforma. Esto simplifica las técnicas de producción y

recolección, dos factores importantes que intervienen en la

factibilidad económica y en los programas de perforación

costa afuera.

Page 13: PERFORACION DIRECCIONAL
Page 14: PERFORACION DIRECCIONAL
Page 15: PERFORACION DIRECCIONAL
Page 16: PERFORACION DIRECCIONAL

Técnicas de perforación

Etapas de la

perforación

- Kick Off.

- Sección de levantamiento.

-Sección de Angulo constante.

- Disminución de ángulo.

Cucharas, motores y técnicas.

- Cucharas.

- Motores de fondo.

- Substitutos angulados.

- Rotando y deslizando.

Mediante boquilla desviadora.

Perfiles de pozo.

- Perfil de deflexión superficial.

-Perfil de curva en S

- Perfil de deflexión aguda

Page 17: PERFORACION DIRECCIONAL

5.1. PERFILES DE POZO.

5.1.1. Perfil de deflexión superficial (Shallow Deflection Profile).

Llamado también Slant Well: Tipo J. El perfil de deflexión

superficial está caracterizado por una deflexión superficial

inicial. Cuando se logran la inclinación y el azimut deseados, se

reviste el pozo para proteger la sección de levantamiento. Se

mantiene el ángulo del pozo con el fin de llegar al objetivo.

Este perfil es usado principalmente para perforación a

profundidad moderada donde no se necesita revestimiento

intermedio.. También se usa para perforar pozos más profundos

que requieran un gran desplazamiento lateral. La mayoría depozos direccionales se planean con este perfil.

Page 18: PERFORACION DIRECCIONAL
Page 19: PERFORACION DIRECCIONAL
Page 20: PERFORACION DIRECCIONAL

θ𝑚𝑎𝑥 = 𝐴𝑟𝑐𝑡𝑔𝐷3 − 𝐷1

𝑟1 − 𝑋3− 𝐴𝑟𝑐𝐶𝑜𝑠

𝑟1

𝐷3 − 𝐷1∗ 𝑆𝑒𝑛 𝐴𝑟𝑐𝑡𝑔

𝐷3 − 𝐷1

𝑟1 − 𝑥3

r1>X3

r1<X3

θ𝑚𝑎𝑥 = 180 − 𝐴𝑟𝑐𝑡𝑔𝐷3 − 𝐷1

𝑟1 − 𝑋3− 𝐴𝑟𝑐𝐶𝑜𝑠

𝑟1

𝐷3 − 𝐷1∗ 𝑆𝑒𝑛 𝐴𝑟𝑐𝑡𝑔

𝐷3 − 𝐷1

𝑥3 − 𝑟1

Perfil tipo Slant o J

Page 21: PERFORACION DIRECCIONAL

5.1. PERFILES DE POZO.

5.1.2. Perfil de curva en S.El perfil de curva en S se caracteriza también por una deflexión

inicial a una profundidad superficial con un revestimiento

aislando la sección de levantamiento. El ángulo de desviación

se mantiene hasta que se ha perforado la mayor parte del

desplazamiento lateral deseado. El ángulo del hueco sereduce o se regresa a la vertical con el fin de llegar al objetivo.

Frecuentemente se sienta un revestimiento intermedio cuando

se ha conseguido la reducción de ángulo necesaria.

5.1.3. Perfil de deflexión aguda.El perfil de deflexión aguda se caracteriza por una deflexión

inicial mucho más abajo del revestimiento de superficie, luego

se mantiene el ángulo con el fin de llegar al objetivo.

Page 22: PERFORACION DIRECCIONAL
Page 23: PERFORACION DIRECCIONAL

θ𝑚𝑎𝑥 = 𝐴𝑟𝑐𝑡𝑔𝐷4 − 𝐷1

𝑟1 + 𝑟2 − 𝑋4− 𝐴𝑟𝑐𝐶𝑜𝑠

𝑟1 + 𝑟2

𝐷4 − 𝐷1∗ 𝑆𝑒𝑛 𝐴𝑟𝑐𝑡𝑔

𝐷4 − 𝐷1

𝑟1 + 𝑟2 − 𝑥4

r1 + r2>X4

θ𝑚𝑎𝑥 = 180 − 𝐴𝑟𝑐𝑡𝑔𝐷4 − 𝐷1

𝑥4 − 𝑟1 + 𝑟2− 𝐴𝑟𝑐𝐶𝑜𝑠

𝑟1 + 𝑟2

𝐷4 − 𝐷1∗ 𝑆𝑒𝑛 𝐴𝑟𝑐𝑡𝑔

𝐷4 − 𝐷1

𝑥4 − 𝑟1 + 𝑟2

r1 + r2<X4

Perfil de curva S

Page 24: PERFORACION DIRECCIONAL

Perfil de curva S Modificada

θ𝑚𝑎𝑥 = 𝐴𝑟𝑐𝑡𝑔𝐷5 + 𝑟2 ∗ 𝑆𝑒𝑛α − 𝐷1

𝑟1 + 𝑟2 − 𝑥5 + 𝑟2 ∗ 1 − 𝐶𝑜𝑠α− 𝐴𝑟𝑐𝐶𝑜𝑠

𝑟1 + 𝑟2

𝐷5 + 𝑟2 ∗ 𝑆𝑒𝑛α − 𝐷1∗ 𝑆𝑒𝑛 𝐴𝑟𝑐𝑡𝑔

𝐷5 + 𝑟2 ∗ 𝑆𝑒𝑛α − 𝐷1

𝑟1 + 𝑟2 − 𝑋5 + 𝑟2 ∗ (1 − 𝐶𝑜𝑠α)

r1 + r2>X5

r1 + r2<X5

θ𝑚𝑎𝑥 = 180 − 𝐴𝑟𝑐𝑡𝑔𝐷5 + 𝑟2 ∗ 𝑆𝑒𝑛α − 𝐷1

𝑥5 + 𝑟2 ∗ 1 − 𝐶𝑜𝑠α − 𝑟1 + 𝑟2− 𝐴𝑟𝑐𝐶𝑜𝑠

𝑟1 + 𝑟2

𝐷5 + 𝑟2 ∗ 𝑆𝑒𝑛α − 𝐷1∗ 𝑆𝑒𝑛 𝐴𝑟𝑐𝑡𝑔

𝐷5 + 𝑟2 ∗ 𝑆𝑒𝑛α − 𝐷1

𝑋5 + 𝑟2 ∗ (1 − 𝐶𝑜𝑠α) − (𝑟1 + 𝑟2)

Page 25: PERFORACION DIRECCIONAL
Page 26: PERFORACION DIRECCIONAL

5.2. ETAPAS DE LA PERFORACION.

Se consideran cuatro etapas principales en la perforación de un pozo

direccional:

5.2.1. Kick Off.

Este es el punto al cual el pozo se aparta de la vertical. Esto se

consigue por medio de varias técnicas de desviación como el uso de

boquillas desviadoras, cucharas (whipstocks), motores y substitutos

angulados (bent subs).

5.2.2. Sección de levantamiento.

Después del Kick Off, la inclinación del pozo se aumenta hasta el

ángulo deseado de deflexión. Esto generalmente se consigue

mediante el uso de motores y de substitutos angulados (bent subs).

Es muy importante que se eviten los cambios severos de ángulo y la

creación de patas de perro. Se puede obtener control adicional

mediante el uso de drillcollars rígidos, el diámetro, posición y

espaciamiento de estabilizadores y el control de los parámetros de

perforación ( WOB y RPM)

Page 27: PERFORACION DIRECCIONAL

5.2. ETAPAS DE LA PERFORACION. 5.2.3. Sección de ángulo constante.

Una vez se ha conseguido el ángulo de deflexión deseado en la

sección de levantamiento, se debe mantener la trayectoria para

llevar el pozo al objetivo.

Se utilizan ensamblajes rígidos para perforar siguiendo la misma

trayectoria, “encerrando” el curso y consiguiendo la rata de

penetración óptima.

5.2.4. Disminución de ángulo.

Esto puede requerirse si el pozo se está dirigiendo por encima del

objetivo.

Se puede reducir el ángulo variando la posición de los estabilizadores

(Péndulo) y la rigidez de la sarta, permitiendo al efecto del péndulo

reducir el ángulo.

Reducir el peso en la broca también ayuda a reducir ángulo. Un

ensamblaje direccional, que utilice un motor, puede ser usado para

correcciones finales para asegurar que se va a alcanzar exitosamente

el objetivo.

Page 28: PERFORACION DIRECCIONAL

MÉTODOS DE DEFLEXIÓN Y HERRAMIENTAS

DESVIADORAS

Fig. Desviador de pared recuperable

Page 29: PERFORACION DIRECCIONAL

MÉTODOS DE DEFLEXIÓN Y HERRAMIENTAS DESVIADORAS

Podemos clasificar las herramientas en tres grupos:

Desviador de Pared (Whi stock).

Chorro de Barrena (Jetting).

Motores de Fondo (DHM) con codo desviador (Bent

Sub, Bent Housing ).

Desviador de pared (WHISPTOCK)

Actualmente estas herramientas son utilizadas

comúnmente en pozos multilaterales y pueden ser

de tipo recuperable o permanente.

Page 30: PERFORACION DIRECCIONAL

Desviador de pared

recuperable

Constan de una cuña largainvertida de acero, cóncava, conel lado interior acanalado paraguiar la barrena hacia el rumbode inicio de desviación. Losángulos para los cuales estándiseñados estos desviadores,varían entre 1 y 5 grados; en suparte inferior tienen una especiede punta de cincel para evitarque giren cuando la barrena estátrabajando. En la parte superiorde la barrena, se instala unlastrabarrena o porta barrena, elcual permite recuperar eldesviador . Estos desviadores sonmuy usados en equipos conbombas de lodo pequeñas,sidetracks en profundidad y pozosmuy calientes.

Page 31: PERFORACION DIRECCIONAL

DESVIADOR DE PARED PERMANENTEEstos desviadores se colocan en agujeros ademados (dondeexistan obstrucciones por colapso de la T.R.) o en agujerosdescubiertos que contengan un medio donde asentarlo (untapón de apoyo o un pescado con media junta deseguridad). Comúnmente, se coloca con un conjuntocompuesto por un molino, un orientador y tuberíaextrapesada. Una vez orientada la herramienta se le aplicapeso y se rompe el pasador que une el desviador con elmolino, girando lentamente la sarta de molienda. Este tipode desviador es muy utilizado sobre todo en pozos conaccidentes mecánicos.

Un arreglo típico con herramienta desviadora de pared, se muestra a continuación:

Desviador de pared + Trepano piloto + Estabilizador + 1 junta de tubería de perforación + Substituto de orientación + 1

portarnechas no-magnético

Page 32: PERFORACION DIRECCIONAL

APLICACIONES GENERALES

En general una apertura de ventana se realiza para:

1. Rehabilitar pozos que han sido abandonados debido a

obstrucciones ó “pescado”.

2. Perforar alrededor de la tubería de revestimiento

colapsada ó dañada.

3. Corregir la dirección del pozo.

4. Recompletación de un pozo donde las perforaciones

están taponadas y las técnicas convencionales son

insuficientes para restaurar la producción.

5. La aplicación más importante en la actualidad es para

perforar re-entrada en los pozos, es decir, perforar pozos

multilaterales para incluir otras zonas productoras

Page 33: PERFORACION DIRECCIONAL

DESVIADOR DE PARED

Page 34: PERFORACION DIRECCIONAL

CHORRO DE BARRENAEsta técnica es utilizada para desviar el pozo enformaciones suaves y friables, aunque con resultadoserráticos y generando patas de perro severas.

Una barrena convencional se usa para desviar pozosen el tipo de formaciones mencionadas. Esto se logrataponando dos de las toberas y dejando la tercera libre ocon una de diámetro muy grande. Esta última se orientaen la dirección a la cual se desea desviar, después seponen en funcionamiento las bombas, moviendo haciaarriba y hacia abajo la tubería de perforación. La accióndel chorro lava materialmente la formación. Una vez fijadoel curso apropiado, se gira la sarta y la barrena tiende aseguir el camino de menor resistencia formado por lasección deslavada . Se deben generar velocidades decirculación de aproximadamente 500 pies/seg.

Page 35: PERFORACION DIRECCIONAL

Ventajas del uso de la Barrena a Chorro

No hay desalineación en el BHA. Entonces los errores de medición son mínimos comparados con los motores de fondo con arreglo de substituto de deflexión.

Las mediciones de dirección pueden tomarse mas cerca al trepano que usando motor de fondo.

No existe torque cuando se circula el chorro. La cara de la herramienta (tool face) puede ser orientada con más precisión que usando motores de fondo.

Un pozo de calibre completo puede ser perforado desde el inicio.

Desventajas del uso de la Barrena a Chorro

La técnica se limita a formaciones suaves y friables.

Resultados erráticos y con severas patas de perro, que no son controladas.

En equipos pequeños la capacidad de las bombas puede no ser suficiente para crear el lavado de la formación.

Page 36: PERFORACION DIRECCIONAL

CHORRO DE BARRENA

Un arreglo típico de fondo de pozo, con barrena a chorro :

Trepano +Substituto de trepano + Substituto de orientación + MWD

+ Portamechas no magnético + Estabilizador + Portamechas +

Estabilizador.

Page 37: PERFORACION DIRECCIONAL

MÉTODOS DE DEFLEXIÓN Y HERRAMIENTAS DESVIADORAS

Constituyen el desarrollo más avanzado en herramientas desviadoras. Son operados hidráulicamente por medio del lodo de perforación bombeado desde la superficie a través

de las tuberías de perforación.

MOTORES DE FONDO (PDM) O

TURBINAS.

Page 38: PERFORACION DIRECCIONAL

MOTORES DE FONDO (PDM) O TURBINAS.

ventajas :

Proporcionan un mejor control de la desviación.

Posibilidad de desviar en cualquier punto de la trayectoria de un pozo.

Ayudan a reducir la fatiga de la tubería de perforación.

Pueden proporcionar mayor velocidad de rotación en la barrena.

Generan arcos de curvatura suaves durante la perforación.

Se pueden obtener mejores ritmos de penetración.

Page 39: PERFORACION DIRECCIONAL

MOTORES DE FONDO (PDM) O TURBINAS.

El tipo y diámetro del motor a utilizar depende delos siguientes factores:

Diámetro del agujero.

Programa hidráulico.

Ángulo del agujero al comenzar la operación de desviación.

Accesorios (estabilizadores, lastrabarrenas, codos, etc.).La vida útil del motor depende en gran medida delas siguientes condiciones:

Tipo de fluido.

Altas temperaturas.

Caídas de presión en el motor.

Peso sobre barrena.

Tipo de formación.

Page 40: PERFORACION DIRECCIONAL

MOTORES DE FONDO (PDM) O TURBINAS.

Los motores de fondo pueden ser

de turbina o helicoidales. En la

Figura 12 se muestra un diagrama

de un motor dirigible, el cual es la

herramienta más utilizada para

perforar pozos direccionales y se

caracteriza por tener la

versatilidad de poder perforar

tanto en el modo rotatorio, como

deslizando.

Page 41: PERFORACION DIRECCIONAL

MÉTODOS DE DEFLEXIÓN Y HERRAMIENTAS DESVIADORAS

Motores de Fondo (PDM) o Turbinas con Codos Desviadores (Bent Sub).

La técnica más común para cambiar la dirección de

un pozo es colocar un codo desviador directamente sobre un motor de fondo (PDM) o Turbina.

La conexión macho (PIN) del codo desviador ofrece

ángulos de 1o a 3o. El codo desviador permite la

deflexión del motor de fondo a través de aplicarle peso, sobre una de los lados del pozo. A medida que la

perforación avanza, el trepano es forzado a seguir la

curva generada. El ángulo de curvatura (severidad de

la pata de perro) depende del ángulo del cuerpo del

codo desviador (Bent Sub) y del diámetro externo (OD)

del motor de fondo, codo desviador y portamechas en

relación al diámetro del agujero.

Page 42: PERFORACION DIRECCIONAL

MÉTODOS DE DEFLEXIÓN Y HERRAMIENTAS DESVIADORAS

Este tipo de arreglo no debe rotar a medida que se construye el pozo

direccional.

Page 43: PERFORACION DIRECCIONAL

MÉTODOS DE DEFLEXIÓN Y HERRAMIENTAS DESVIADORAS

Motor de Desplazamiento Positivo Dirigibles (Bent

Housing).

El más común de los motores dirigibles es el llamado codo

desviador ajustable (Bent-Housing). Los motores no tienen una punta articulada recta. El ángulo que genera esta junta

articulada se llama "ángulo de la junta articulada" (Bent housingangle) y usualmente es de 1,5o.

Page 44: PERFORACION DIRECCIONAL

MÉTODOS DE DEFLEXIÓN Y HERRAMIENTAS DESVIADORAS

Motores de Fondo (PDM) o Turbinas con Codos Desviadores (Bent Sub). Un arreglo de fondo de pozo típico es el

siguiente:

Trepano + Motor de Fondo + Codo Desviador + Substituto

de Orientación (UBHO) + Portarmechas No-Magnético +

Tuberías Pesadas + Tuberías de Perforación.

Page 45: PERFORACION DIRECCIONAL

Motor de Desplazamiento Positivo Dirigibles (Bent Housing).

Page 46: PERFORACION DIRECCIONAL

Motor de Desplazamiento Positivo Dirigibles (Bent Housing).

Page 47: PERFORACION DIRECCIONAL

DESLIZAMIENTO (SLIDING):

ROTARIO (ROTARY

Perforación sin rotación de

superficie donde el DHM

proporciona toda la rotación

al trepano.

Usado para la construcción

del tramo direccional del

pozo.

Perforación con rotación de

superficie mas la rotación

transmitida por el motor de

fondo.

Usado para la construcción

del tramo tangente del

pozo

Page 48: PERFORACION DIRECCIONAL

SISTEMA ROTATIVO DIRECCIONAL

FUERZA LATERAL DIRECTA: PUSH-THE-BIT

Hoy en día los avances

de la tecnología nos

permiten poder contar

con motores de fondo

capaces de poder

cambiar la dirección de

su desplazamiento por si

solos, sin necesidad de

sacar la herramienta

para cambiar un codo

desviador o ajustar el

codo articulado para

una nueva inclinación.

Fuerza opuesta a la del

trepano, aplicada a las

paredes del pozo (a través

de aletas - ads) haciendo

que el tre ano adquiera la

dirección hacia donde

necesitamos dirigir el pozo.

Page 49: PERFORACION DIRECCIONAL

SISTEMA ROTARY ESTEERING

Page 50: PERFORACION DIRECCIONAL

SISTEMA ROTARY

ESTEERINGCODOS DESVIADORES

Y JUNTAS ARTICULADAS

Los codos desviadores se

colocan en la parte superior de

un motor de fondo y son

elementos de tubería de doble

piñón, el cual se conecta de

manera normal a la sarta a

través de su extremo superior y el

extremo inferior está maquinado

con un ángulo de desviación

fuera deleje del cuerpo. Estos

elementos le proporcionan un

ángulo a la sarta para poder

perforar, generalmente a bajos

ritmos de incremento. Solo

pueden ser utilizados en el modo

sin rotar(deslizando).

Page 51: PERFORACION DIRECCIONAL

ENSAMBLE DE FONDO

Un ensamble de fondo es conformado por barrena, el estabilizador, escariadores,

Drill Collars, subs y herramientas especiales.

El uso de este ensamble limita la perforación

direccional y normalmente es utilizado para secciones

verticales del agujero donde la desviación no es

un problema.

Page 52: PERFORACION DIRECCIONAL

DEFLEXIÓN POR TOBERA

El método de desviación de un pozo por medio

de Tobera (JETTING) era el método más común

utilizado en formaciones suaves.

Este método se ha utilizado con éxito a las profundidades de 8000

pies (2400m)

la economía de este método y la habilidad de otras herramientas

de perforación direccional limitan su

uso.

Page 53: PERFORACION DIRECCIONAL

GRACIAS!!!!!