2
OPERACIONES DE PERFORACIÓN AL HACER CONEXIONES. Las ton–km desarrolladas en estas operaciones se expresan en términos de trabajo efectuado al hacer viajes redondos, ya que existe una relación dire según se puede observar en el siguiente ciclo 1.- !erforar la longitud de la flecha" 2.- #acar la flecha" 3.- $epasar la longitud perforada" 4.- #acar la flecha para conectar un tubo sencillo, doble o triple" 5.- %eter la flecha en el agujero auxiliar" 6.- Levantar un tubo sencillo, doble o triple 7.- &onectar el tubo e introducirlo al po'o" 8.- Levantar la flecha" (nali'ando este ciclo de operaciones se puede ver que para cualquie suma de las operaciones ) y * representa un viaje redondo+ as mismo, la suma de la -, la . y las dem/s equivalen a medio viaje cada una" 0ste an/lisis nos lleva a la conclusión de que el trabajo desarrollado al perf una longitud programada, ser/ equivalente a tres viajes redondos"

Perforando

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bueno

Citation preview

Perforando

OPERACIONES DE PERFORACIN AL HACER CONEXIONES.Las tonkm desarrolladas en estas operaciones se expresan en trminos de trabajo efectuado al hacer viajes redondos, ya que existe una relacin directa segn se puede observar en el siguiente ciclo:

1.- Perforar la longitud de la flecha.

2.- Sacar la flecha.

3.- Repasar la longitud perforada.

4.- Sacar la flecha para conectar un tubo sencillo, doble o triple.

5.- Meter la flecha en el agujero auxiliar.

6.- Levantar un tubo sencillo, doble o triple

7.- Conectar el tubo e introducirlo al pozo.

8.- Levantar la flecha.

Analizando este ciclo de operaciones se puede ver que para cualquier pozo, la suma de las operaciones 1 y 2 representa un viaje redondo; as mismo, la suma de la 3, la 4 y las dems equivalen a medio viaje cada una.

Este anlisis nos lleva a la conclusin de que el trabajo desarrollado al perforar una longitud programada, ser equivalente a tres viajes redondos.