24
ADHESION: $ 700 (Gulumapu) $ 3 (Puelmapu) AÑO 1 Nº 7 JUNIO DE 2004 PERIÓDICO MAPUCHE Cumbre APEC en Pucón Mapuche PÁGINA 8 PÁGINA 7 Presos políticos mapuche Condenan a Víctor Ancalaf PÁGINA 3 PÁGINA 12 PÁGINA 15 Juicio político en Chubut Colabelli ante la justicia PÁGINA 17 Ensayo sobre poesía mapuche PÁGINA 19 Elicura Chihuailaf, Jaime Huenun... Juicio de tierras en Esquel La dignidad contra Terminó en Esquel el juicio de Benetton contra la familia Curiñanco-Nahuelquir. El matrimonio mapuche había sido acusado por Benetton de usurpar 530 de las 900.000 hectáreas que éstos tienen en la Patagonia. Si bien la justicia determinó que las tierras "pertenecen" a los italianos, las acusaciones fueron finalmente rechazadas. "Welcome to Pucón... Kumey Tamun Akun", rezaban los interculturales pendones que nos dieron la bienvenida al balneario de Pucón, sede de la APEC. Se trató de una reunión al más alto nivel. Quizás por ello no se nos permitió acreditarnos. Quizás por ello no se nos permitió asistir a ninguna de las conferencias. Pedro Cayuqueo, Wladimir Painemal, Renato Reyes, Pablo Huirimilla, Pedro Carimán, Sebastian Hacher, Hernán Scandizzo, Javier Lavanchy, Rodrigo Marilaf, Neve Gordon y José Aylwin. ESCRIBEN Benetton Primer Foro Social Análisis Político Mapuche ¿Simples indígenas? Fermín Muguruza en Chile La trinchera del rock

PERIÓDICO MAPUCHE - archivochile.com · nacionalitaria mapuche, con la convicción de que esto tiene la misma, y tal vez mayor, relevancia, que la lucha que se libra contra las transnacionales

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ADHESION: $ 700 (Gulumapu) $ 3 (Puelmapu)AÑO 1 Nº 7 JUNIO DE 2004

PERIÓDICO MAPUCHE

Cumbre APEC en Pucón

Mapuche

PÁGINA 8 PÁGINA 7

Presos políticos mapucheCondenan a Víctor Ancalaf

PÁGINA 3

PÁGINA 12

PÁGINA 15

Juicio político en ChubutColabelli ante la justicia

PÁGINA 17

Ensayo sobre poesía mapuchePÁGINA 19Elicura Chihuailaf, Jaime Huenun...

Juicio de tierras en Esquel

La dignidad contra

Terminó en Esquel el juicio de Benettoncontra la familia Curiñanco-Nahuelquir.

El matrimonio mapuche había sidoacusado por Benetton de usurpar 530 delas 900.000 hectáreas que éstos tienen enla Patagonia. Si bien la justicia determinó

que las tierras "pertenecen" a lositalianos, las acusaciones fueron

finalmente rechazadas.

"Welcome to Pucón... Kumey TamunAkun", rezaban los interculturales

pendones que nos dieron la bienvenida albalneario de Pucón, sede de la APEC. Se

trató de una reunión al más alto nivel.Quizás por ello no se nos permitió

acreditarnos. Quizás por ello no se nospermitió asistir a ninguna de las

conferencias.

Pedro Cayuqueo, Wladimir Painemal,Renato Reyes, Pablo Huirimilla,

Pedro Carimán, Sebastian Hacher, Hernán Scandizzo, JavierLavanchy, Rodrigo Marilaf, Neve Gordon y José Aylwin.

ESCRIBEN

BenettonPrimer Foro Social

Análisis Político Mapuche¿Simples indígenas?

Fermín Muguruza en ChileLa trinchera del rock

ero lo correcto es Wiñoy Tripantu o WeTripantu?- inquirió el joven y autode-nominado werken en un precario, aunqueentendible, mapunzugun a Doña Carmen

Lemunao, anciana y respetada Pillañ Kuse de lacomunidad Chiwkvjiwiñ, una de las tantas ubicadas alsur de la actual provincia del Neuquén. Era la primaverade 1991 y la reunión tenía lugar en la ciudad de Junínde los Andes, donde un grupo de mujeres y varonesde las organizaciones mapuche presentes, buscaba losfundamentos político-culturales desde los cualesproyectar su movimiento en el Este del Wallmapu.La pregunta en cuestión buscaba una conclusión parala conversación que hacía ya un rato se desarrollaba:determinar la forma correcta de llamar en la lenguade la tierra, lo que en castilla comenzaba a conocersecomo "Año Nuevo Mapuche".

Mientras en Gulumapu se difundían las primeraspropuestas que demandaban formas de autonomíapolítica como soluciones de fondo al conflictohistórico entre los mapuche y el Estado chileno, enPuelmapu reuniones como las de esa primavera eranparte de los primeros aprestos para el lanzamientode demandas similares ante el Estado argentino.Demandas que se harían públicas al año siguiente,con la campaña de los contrafestejos del V Centenariodel llamado "Descubrimiento de América". El objetivode fondo era dejar atrás la imagen de "paisanosindígenas" dispersos en el inmenso espacio de Pampay Patagonia, y hacer emerger en su lugar la de unPueblo articulado en torno a una conciencia histórica,que -con las certezas que dan los momentosfundacionales- se podía asumir sin duda alguna comonación y demandar derechos político-territoriales enesa condición.

Así se discutieron y decidieron temas y formasque se suponían eran las correctas, para afirmar laposibilidad real de constituir una fuerza político-cultural representativa, que se extendiera a lo largoy ancho del Puelmapu. Pero mientras los temas enefecto confluían hacia la configuración de unaconciencia nacionalitaria de signo moderno, la formade tratarlos y la selección discursiva se realizaba bajoformulas supuestamente originarias o ancestrales. Esasí como se daba el nombre de Trawvn a reunionesmapuche donde, sin embargo, ya estaban decididas deantemano las resoluciones políticas a tomar.

Hubo discusiones, sí. Pero a la vez fueron tambiénimpuestas y direccionadas según la necesidad dehomogeneización que exigía el proyecto de carácter"nacional" que se impulsaba. No obstante esto, lainmensidad territorial de Puelmapu y su extremadiversidad de situaciones específicas que vive lapoblación mapuche contemporánea en cada uno desus rincones, terminó imponiéndose. A poco más deuna década de aquellos sucesos, la necesidad legítimade articular una conciencia mapuche nacionalitaria alo largo y ancho de Puelmapu, mostró lo ineficaz quepara ello resultaba una política de imposición ante laabrumadora diversidad mapuche interna, que se vuelveadversa si no se crean los ámbitos de discusión dondeesta pueda libremente expresarse.

La conciencia ha crecido porque, ya se dijo, lostemas discutidos fortalecían el carácter nacionalitariode la demanda mapuche. Sin embargo, la realidad

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 2Epu

Editorial Wallmapu

Rakizuam / Opinión

TrokiñDIRECTORPedro Cayuqueo Millaqueo

Azkintuwe es editado por el Kolectivo Periodístico AzkintuweTemuko - Wallmapuche / Email: [email protected]

Sitio web: http://www.nodo50.org/azkintuwe

EDITOR PERIODISTICORenato Reyes Matus

COMITÉ EDITORIALJaqueline Caniguan, Pedro Cayuqueo,José Marimán, Wladimir Painemal,Rodrigo Marilaf y Pedro Carimán.

COLUMNISTASJosé Marimán, WladimirPainemal y Rodrigo Marilaf.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNJosseline Fuentes Castillo

COLABORADORESFresia Mellico, Carlos Millahual, PedroHerrera, Mario Llancaqueo, AndrésCarvajal, Ana Muga y Arnaldo Pérez.

WeP

CORRESPONSALES PUELMAPUHernán Scandizzo, SebastianHacher y Adrián Moyano.

Tripantuocurre con la municipalización de Villa Pehuenia y elllamado a elecciones en esta localidad con mayoríade población mapuche, donde casi con seguridad habráun gobierno no-mapuche.

Paradójicamente y por grave que nos parezcancada uno de los conflictos que enfrenta nuestroPueblo en el presente, ninguno de ellos ha tenido lafuerza de convocatoria que sí tienen algunas de lasinstituciones ancestrales que se imponen, atraviesany subordinan la heterogeneidad mapuche del presente,para mostrarla y mostrarnos como jamás lo ha logradoninguna organización moderna existente. Es decir,como un solo Pueblo. El Wiñoy Tripantu, We Tripantu,Wvzal Tripantu, Pvrapagaw, en fin, la idea y conocimientodel Nuevo Año en el Territorio Mapuche, más allá desus diferentes formas de nombrarlas, tiene en comúnla suficiente fuerza de hacer que en un mismomomento y en todo su territorio, el conjunto de lapoblación mapuche actúe de forma societal. Es decir,como una sociedad articulada a lo largo y ancho yano solo de Puelmapu, sino también de Gulumapu.

Así, en los días que van entre el 21 y 24 de cadames de junio el Wallmapu, desde Buenos Aires ySantiago al sur, en cada ciudad y comunidad rural,encuentra a los mapuche actuando como un Pueblopor encima de diferencias internas, así como de leyes,fronteras e imposiciones externas. Se trata, quizás,del único momento en que el sueño del país mapuchey la conciencia nacionalitaria se aproximan casi hastafundirse en la realidad que queremos construir cadauno de nosotros. El resto de los días del “año” mapuchenos encuentra en los proyectos locales y personalesque poca articulación tienen muchas veces con el deotros hermanos.

Grande es el desafío que tenemos por delante,para actuar en cada coyuntura trascendente como unsolo cuerpo político-social, tal como sí sucederá otravez en el Wiñoy Tripantu que se avecina. Que estaactitud se traslade a otros aconteceres de la vidamapuche no depende, sin embargo, solo de actos defe ni de buena voluntad. Más bien dependerá del actoconciente que cada hermano/na pensante realice, alponer por delante de sus proyectos personales ylocales, la necesidad de construir una conciencianacionalitaria mapuche, con la convicción de que estotiene la misma, y tal vez mayor, relevancia, que lalucha que se libra contra las transnacionales y las insti-tuciones estatales que violan a diario nuestros derechoscomo pueblo.

En el primer Wiñoy Tripantu que a este periódicomapuche le toca vivir en medio de los pequeños triunfosy los dolientes reveses por los que nuestro pueblotransita a ambos lados de nuestra cordillera, queremosreivindicar a esa institución ancestral mapuche quetiene plena vigencia y nos ayuda a proyectarnos alfuturo, como grupo humano en torno a una demandanacionalitaria. No obstante, somos muy conscientesde que para que esto último efectivamente ocurra,precisamos de espacios propios para intercambiar ydebatir ideas y proyectos, en un marco de respeto,franqueza y libertad según lo exigen los tiempos quevivimos. Reiteramos entonces en este inicio de AñoNuevo en el Territorio Mapuche que nuestras páginasestán abiertas a todos y cada uno de los hermanos/asdispuestos a asumir este compromiso.

Por Pedro CARIMAN / Puelmapu

nos muestra hoy a diferentes organizaciones ycomunidades que poca o ninguna vinculación tienencon otras, que coexisten en el mismo ámbito provincialy ni qué decir de aquellas que están más allá de él. Enno pocos casos la relación es de competencia por larepresentatividad de unos y otros. Así, desarticuladaen tanto Pueblo, es la batalla que se libra contra losnuevos y viejos "estancieros", que ocupan y explotanel territorio mapuche del Este, sean los miembros de latradicional Sociedad Rural o los más nuevos que seesconden tras siglas como Repsol YPF, las mineras, lassubsidiarias locales de Benetton o la avanzadainstitucional de los Estados provinciales, tal como

En el primer Wiñoy Tripantu que a esteperiódico le toca vivir en medio de los

pequeños triunfos y los dolientesreveses por los que nuestro pueblotransita, queremos reivindicar a esainstitución ancestral que tiene plena

vigencia y nos ayuda a proyectarnos alfuturo, como grupo humano en torno a

una demanda nacionalitaria. Noobstante, somos conscientes que para

que esto ocurra, precisamos deespacios propios para intercambiar ydebatir ideas y proyectos, en un marcode respeto, franqueza y libertad según

lo exigen los tiempos que vivimos.

se explotan los recursos naturales en forma descon-trolada. Y que ello provoca contaminación ambiental.Además aseguraron que tienen cerrados los caminospara acceder a una escuela y a sectores de pastoreoenclavados en el paraje que está a unos 30 kilómetrosde Zapala.

"Hace varios años tenemos en nuestro territorio lasEmpresas Riscos Bayos S.A., Ambar S.A., Las EugeniasS.A., Estancia Alpina S.A., etc. que explota nuestrosrecursos sin ningún control de contaminaciónambiental, sin nuestro consentimiento y ahora nosalambran nuestros pastoreos. Nuestras comunidadesestán compuestas por 140familias que vivimos de lacrianza de chivos. Hacevarios años que intentamosdialogar con estas empresasy ellos nos ignoran y desco-nocen que existimos. Nosólo extraen los recursosnaturales sino que la molien-da está instalada en nuestroterritorio, lo que no sóloestán destruyendo nuestroscerros sino que están conta-minando nuestros pastoreosy aguadas. Todas estasiniciativas son fatales paranuestras comunidades ymientras el Estado nos callacon planes asistenciales, losricos se llenan los bolsilloscon nuestros recursosnaturales", señalaron las

Decretó finalmente la Corte de Apelaciones de Concepción

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 3Küla

Amulzugun / Crónica

Desarrollaron comunidades Cheuquel y Millaqueo en Zapala

PUELMAPU /Alrededor de 50 integrantes de lascomunidades mapuche Cheuquel y Millaqueo, asentadasen el paraje Mallín de los Caballos, bloquearon acomienzos de mayo el camino que conduce a unamolienda de minerales de la empresa Ambar. La mismaes explotada por una empresa local que exporta calagrícola y otros productos minerales a Chile. Los mapucheexigieron la presencia de los propietarios de la plantaen dicho paraje, tras denunciar una grave situación decontaminación en toda el área. También afirmaron queno pueden acceder a zonas de pastoreo y que tienendificultades para llegar a un establecimiento de enseñanzaen el que gran parte de sus chicos reciben instrucciónprimaria.

La reacción de la empresa Ambar, que no pudooperar normalmente en dicha planta ni transportar elcarbonato de calcio que utiliza como materia prima ensu establecimiento industrial ubicado en Zapala, seprodujo de inmediato a través de su dueño, CarlosNatalio Sapag, quien calificó como “delincuentes” alos manifestantes que consumaron la medida. Sapagenfatizó por la FM del Alto que cuenta con el títulode propiedad y la respectiva escritura de dichas tierras“desde hace casi 30 años”, dijo. Recordó además queexporta cal agrícola y otros productos minerales a Chilepor el Corredor Bioceánico que pasa por Pino Hachado.Sapag viajaba de Buenos Aires a Zapala mientrasbloqueaban el acceso a su planta. Sin embargo losmapuche no estaban solos en su lucha, ya que fueronrespaldados por organizaciones sindicales como ATEy la Asociación de Crianceros Unidos.

Los integrantes de las comunidades Cheuquel yMillaqueo denunciaron que en Mallín de los Caballos

5 años de cárcel para AncalafGULUMAPU / La justicia de la Octava Región decretófinalmente 5 años de cárcel para el destacado dirigentemapuche Víctor Ancalaf Llaupe, por su "presunta"participación en acciones de resistencia desarrolladasentre los años 2001 y 2002 contra Endesa España enla zona pehuenche del Alto Bio-Bio. El fallo de la Cortede Apelaciones de Concepción, dado a conocer elpasado 4 de junio, rebajó sin embargo la pena de 10años de prisión que había decretado en primera instanciael ministro de la misma Corte, Diego Simpertigue,ministro en visita encargado de investigar los incidentesocurridos en la zona de emplazamiento de la polémicaCentral Hidroeléctrica Ralko, territorio ancestral de lascomunidades pehuenche Quepuka Ralko y Ralko Lepoy.Cabe destacar que el anterior fallo del ministroSimpertigue había sido duramente criticado por diversossectores del movimiento mapuche y señalado como unaevidente "violación de derechos humanos" por partedel propio Relator Especial de Naciones Unidas,Rodolfo Stavenhagen.

Según decretó la Corte de Apelaciones, sólo existirían"presunciones fundadas" respecto de la participaciónde Ancalaf en uno de los tres atentados incendiariosocurridos en la alta cordillera e investigados porSimpertigue, decretando en consecuencia una sanciónde 5 años y un día de presidio contra el dirigente porel delito de "incendio" tipificado en la Ley 18.314 quesanciona "conductas terroristas". De esta forma, el exlíder y vocero de la Coordinadora Arauko-Malleko fueexculpado de los atentados registrados en el sector Las

Foto de Archivo

Víctor Ancalaf Llaupe, bajo fuerte custodia policial en suingreso a la Corte de Apelaciones de Concepción.

Juntas el 29 de septiembre de 2001 y el 3 de marzo de2002, situación que causó perdidas por 500 millonesde pesos a Endesa, tras la destrucción de maquinarias

pertenecientes a empresas contratistas de la multinacionalespañola.

Destacada trayectoria

Víctor Ancalaf, que permanece detenido en el Módulode Presos Políticos de la Cárcel El Manzano deConcepción desde el 2 de noviembre del año 2002, esun destacado dirigente de la zona de Collipulli que saltóal primer plano de la figuración pública al fundar, juntoa otros dirigentes tradicionales de las regiones VIII yIX, la organización Coordinadora Arauko-Malleko (CAM)a fines del año 1998, referente que impulsaba a nivelde comunidades en conflicto la ocupación efectiva defundos agrícolas y forestales en la zona sur del país.Tras participar activamente en movilizacionesdesarrolladas por su organización durante los años 1999y 2000, Ancalaf -sobre quién ya pesaban constantesórdenes de captura policial- decide abandonar la CAMproducto de severas diferencias políticas con otroslíderes de la organización autonomista, centrando apartir de esa fecha su trabajo en la zona cordilleranadel Alto Bio-Bio, como apoyo de las familias opositorasa la construcción de la represa Ralko.

Debido a esta participación en la lucha de lascomunidades pehuenche, Ancalaf fue detenido tras unviolento operativo realizado por efectivos de inteligenciapolícial el 2 de noviembre de 2002 en la ciudad deTemuko, acusado por el ministro Simpertigue de ser elautor "intelectual y material" de una serie de atentadosincendiarios ocurridos en la zona. Un año antes, eldirigente había estado encarcelado siete meses en Temuko,tras liderar la ocupación del Juzgado de Letras deCollipulli como acción de protesta por la situación delos presos políticos mapuche. Por esta acción, Ancalaffue condenado a 3 años de prisión.

Piquete contra las mineraslas comunidades en un reciente comunicado público.

Sin embargo, la empresa minera negaría más tardetales acusaciones, tachando a las comunidades como"ignorantes" y "mentirosas". "Las comunidades Cheuquely Millaqueo mienten en forma descarada. Y no se si lohacen por ignorancia o porque alguien les está dandoinformación falsa", afirmó Sapag tras recalcar que enCatastro y Tierras "figura la propiedad privada quetenemos ahí... No son tierras fiscales. Es un lugar privadodonde hacemos una explotación minera y unaexplotación rural", sostuvo Sapag. Luego subrayó quecuenta con el respectivo título de propiedad y escrituradesde hace casi 30 años. Señaló, además, que estáalambrando dichos campos para poder contener partede su hacienda y "por lo peligroso que resulta hacervoladuras de roca con explosivos", dijo el empresario.Explicó que el carbonato de calcio se extrae de esaforma y que resultaría "altamente riesgoso" autorizarel libre tránsito bajo esas condiciones.

l sábado 29 de mayo, Luis Amable Catrimily Mireya Figueroa, lonko y secretaria de lacomunidad de Tricauco, junto al lonko JoséCariqueo, de la comunidad de Quiñón de San

Ramón, y Ciriaco Millacheo, lonko de la comunidadChequenco, y los dirigentes Juan Colihuinca y Juan CarlosLielmín, anunciaron su decisión de declararse en rebeldíay no presentarse ante el Tribunal por los juicios que sellevan en su contra, por considerar que ya han sidocondenados de antemano y que no hay ninguna posibi-lidiad de que su juicio sea justo. Las causas por las queestán siendo sometidos a proceso altos dirigentes deorganizaciones y comunidades mapuche son por"incendio terrorista" al fundo Poluco-Pidenco de la ForestalMininco (grupo Matte), por el que hay 11 encausados,y por "asociación ilícita terrorista", en la que figuranotros 18, que en algunos casos se repiten. Ambas causasestán bajo la Ley Antiterrorista, confeccionada a lamedida de la dictadura de Pinochet y que ha resultadoser una herramienta útil al gobierno de Lagos parareprimir al Pueblo Mapuche. Cabe hacer notar que estaley sólo puede ser aplicada por solicitud del Ministeriodel Interior.

Tras haber pasado más de un año encarcelados–como es el caso de Mireya Figueroa– esperando eljuicio que se va a realizar recién el 22 de junio, losdirigentes accedieron a la detención domiciliaria antelas presiones externas por un proceso que se ve a todasluces injusto. El viernes pasado (28 de mayo), se debíanpresentar ante los tribunales para tomar conocimientodel juicio, pero surgió el serio rumor de que la fiscalíapediría que se les detuviera y que esperaran el juicioencarcelados. Cierta o no, esta posibilidad llevó a losdirigentes a tomar una decisión que ya venían sopesando:"no presentarse más a los tribunales". Decisión quetomaron teniendo en cuenta las maniobras que es capazde hacer la Justicia chilena cuando de dirigentes mapuchese trata.

Demostrando apoyo a su causa, el comunicado queinforma de esta decisión fue hecho público en la Plazade Armas de Santiago por dirigentes juveniles entrelos que se encontraban el Secretario General de lasJuventudes Comunistas, Sergio Sepúlveda; el SecretarioGeneral de la Juventud Rebelde Miguel Enríquez,Vicente Painel; el miembro de la corriente JuventudesSocialistas de Izquierda de la JS, Enrique Ramos; eldirigente del Departamento Juvenil de la CUT, OsvaldoOlivares; la Secretaria General de la FECH, SandraSaavedra; la Vocera de la Coordinadora de EstudiantesSecundarios de Santiago, Romina Fuentes, entre otros.Los dirigentes juveniles dieron a conocer además laformación del Comité de solidaridad con los dirigentesmapuches y su pueblo.

El siguiente es el texto íntegro del comunicado."Nosotros, lonko, dirigentes y gente de comunidadesmapuche, injustamente perseguidos por la justicia chilenaqueremos comunicarles a nuestras familias, a nuestrascomunidades, a todos nuestros peñi y lamngen, a todos

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 4Meli

Amulzugun / Crónica

Por Ana MUGA

DIRIGENTES MAPUCHE EN LA CLANDESTINIDAD

PerseguidosTierra

Especial de El Siglo

en su

Por considerar que no existen garantías necesarias para un juicio justoy con la convicción de que ya han sido condenados antes que éste seinicie, lonkos y dirigentes mapuche decidieron pasar a la clandestinidad

y no presentarse ante la justicia chilena.

E

los no mapuche que quieran escucharnos, lo siguiente:Somos objeto de un juicio injusto, donde somos acusa-dos por leyes que quedaron del tiempo de Pinochet,donde nos dicen que somos terroristas, un peligro parala sociedad, que somos gente violenta. Nada de esosomos. Somos persona, dirigentes y lonko mapuche quehemos luchado, y seguiremos luchando por nuestropueblo, por la tierra que nos pertenece, porque lasociedad mayor no nos siga avasallando, por las fores-tales, no sigan matando a nuestra madre tierra con suspinos y eucaliptos.

Los juicios a los que nos someten no son justos.No toman en cuenta ni respetan nuestra cosmovisión,nuestra manera de ver las cosas, no consideran la deudahistórica que el Estado chileno tiene con nosotros, nose dan cuenta de nuestra pobreza y de la amenaza realde que desaparezcamos como pueblo. Que los juicioscontra nosotros no dan garantías, también lo dice otragente a nivel internacional. El informe del relatorespecial de las Naciones Unidas, Rodolfo Stavenhagen,dice que "hay una condición de vulnerabilidad delderecho al debido proceso, que afecta de maneraselectiva a un grupo claramente identificado de dirigentesmapuche"; nosotros somos parte de esos dirigentes quehabla el señor relator. Además Amnistía Internacionaltambién entregó un informe donde afirma lo mismoque el Relator Especial de Naciones Unidas. Por elinforme del relator especial, el Estado chileno fuecondenado por violar los derechos humanos de lospueblos indígenas en la última asamblea de las NacionesUnidas.

Estamos convencidos de que el Estados y el gobier-no chileno tienen tomada la decisión de condenarnos.De nada valdrán las pruebas de nuestra inocencia frentea la existencia de testigos protegidos, donde se gastanenormes sumas de dinero para mantenerlos, frente ala existencia de 41 testigos sin rostros, los que al igual,que en las películas de terror de oscuras dictadurastestificarán sin que nosotros o los abogados defensoressepamos si su testimonio es real o no. Que vamos aser condenados, lo demuestra lo vivido por los lonkoAniceto Norín y Pascual Pichún, quienes están presospor "amenazas terroristas", después que otro tribunalhabía decretado su libertad. Lo demuestra también la

condena a diez años de Víctor Ancalaf y lo demuestraque, en el caso del único muerto a raíz del mal llamadoconflicto mapuche, el peñi Alex Lemún, el oficial decarabineros culpable de esta muerte haya sido sobreseídopor un tribunal militar. Que vamos a ser condenados,lo demuestra el que contra nosotros se unen el ministeriopúblico, las empresas forestales, algunos alcaldes y elpropio gobierno. La justicia nunca nos favorece, siempreestá de lado de los poderosos, de las empresas eléctricas,de las forestales y de quienes nos reprimen.

Por todas esas razones y porque consideramos quesomos inocentes de los cargos que se nos acusan esque nos hemos decidido a no presentarnos más a lostribunales, hemos decidido no acatar la ley chilenahecha para castigarnos. No abandonamos nuestropueblo y su lucha, no abandonamos a nuestras familias,hemos escogido una forma distinta de seguir luchando.Hemos querido hacer un gesto que muestre que no esinevitable caer en manos de quienes nos persiguen,que en la lucha, por dura que sea, siempre se puedenlograr pequeños y grandes triunfos. Agradecemos alos hermanos y comunidades que nos acogen, inclusoponiendo en peligro su propia seguridad y las de susfamilias. Ellos han entendido nuestra actitud, esperamosque el mundo también lo haga. Marrichiweu".

Sobre la igualdad ante la ley

Como lo manifiesta el comunicado, la decisión delos dirigentes mapuche ha sido precedida por varios ante-cedentes que hablan de una justicia parcial y pauteadadesde La Moneda en apoyo de los intereses económicosinvolucrados, y que nada tienen que ver con las frasesque hablan de "igualdad ante la ley" y de la indepen-dencia de los poderes del Estado. Un último episodioejemplificador se dio en marzo de este año, cuando laCorte Suprema removió de su cargo a la jueza NancyGermany, que veía la causa por incendio en el FundoPoluco-Pidenco, propiedad de la Forestal Mininco. Ladestitución habría obedecido a la negativa de lamagistrada a tipificar la causa como "terrorista", comolo estaba pidiendo el ministerio del Interior para poderasí aplicar a esta causa la Ley Antiterrorista. La jueza,cumpliendo su deber, analizó los argumentos quepresentó el ministerio y los desechó por "viciados".

os cuenta una lamngen que "Pucón" significaen mapudungun "entrada a la cordillera". Enefecto, se trata de una ciudad enclavada aorillas del imponente Lago Villarrica, allí

donde el valle desaparece para dar paso a los grandesmacizos y volcanes que coronan en esta zona la cordillerade Los Andes. Nos cuenta además que durante muchotiempo, Pucón fue una privilegiada puerta de entradade los mapuche hacia las rutas comerciales del Puelmapu,siendo conocida y utilizada desde mucho antes de lallegada de los españoles como paso predilecto hacialos extensos dominios de la pampa. Ese era el Pucónmapuche: Una puerta de entrada a las montañas y laslejanas tierras del este.

El Pucón chileno, en cambio, fue fundado recién el27 de febrero de 1883 como una etapa más de lasangrienta campaña militar denominada "Pacificaciónde La Araucanía". Cuenta la historia que después derefundar Villarrica, abandonada durante tres siglos porlos españoles, el General Gregorio Urrutia ordenó aun grupo de soldados que buscara un sitio adecuadopara vigilar las rutas de acceso hacia la cordillera.Temeroso del apoyo de las parcialidades puelche a suspares del Gulumapu, Urrutia ordenó entonces la creaciónde la Guarnición Militar de Pucón con el fin de "protegerla soberanía e integrar esta parte del territorio al quehacernacional", según relata en sus propias memorias.

WelcomeCRÓNICA DE LA CUMBRE APEC EN PUCÓN

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 5Kechu

Filkezugun / Reportaje

"Welcome to Pucón... Kumey Tamun Akun", rezaban los interculturales pendonesque nos dieron aquel viernes la bienvenida al exclusivo balneario de Pucón, sedede la reunión anual de ministros de comercio del Foro de Cooperación EconómicaAsia-Pacífico (APEC). La presencia de Supachai Panitchpakdi, director generalde la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de Robert Zoellick, representantede Comercio de EE.UU, daban cuenta de una reunión al más alto nivel. Quizáspor ello no se nos permitió acreditarnos. Quizás por ello no tuvimos acceso a

ninguna de las conferencias. Quizás por ello el origen de esta crónica.

Por Pedro CAYUQUEO / Fotos: Renato REYES

to

NDécadas más tarde, un agresivo plan de colonización

del Gobierno desembocó en la llegada de un grannúmero de colonos nacionales y extranjeros, principal-mente comerciantes madereros alemanes. En 1904, elgobierno chileno entregó en concesión el territorio alnorte del lago Villarrica y su prolongación al norte delrío Toltén a una sociedad de empresarios de Santiago.Esta trajo a unas 20 familias alemanas de inmigrantes,las que se instalaron en el área de Llafenco. Los mapuche,por su parte, debieron conformarse con ser confinadosen minúsculas reducciones hacia arriba del río Trankura,en las zonas de Quelhue, Palguin Bajo y Curarrehue, perdiendocon el paso de los años gran parte de sus derechosterritoriales sobre aquella hermosa puertaprecordillerana.

La principal actividad de Pucón en esos años fue elcomercio de madera, el que se embarcaba por el hoydesaparecido puerto de La Poza. Allí estuvieron lascanchas para las rumas de madera nativa explotada deforma indiscriminada, las bodegas comerciales y desde1923, el primero de sus exclusivos hoteles, elGudenschwager. El gran impulso turístico vendría unadécada más tarde, con la inauguración del Gran HotelPucón el año 1934, un lujoso complejo con parques ycanchas de golf al cual los visitantes llegaban en barcotras cruzar el lago desde Villarrica. Hoy, Pucón es unode los balnerarios más exclusivos y caros del circuito

turístico chileno. Lago, montañas y nieve, son sus tresprincipales cartas de presentación. Se trata de unapequeña Suiza, al estilo de San Martín de Los Andes ode Bariloche, en el Puelmapu, rodeada de centrosinternacionales de ski, embarcaderos de yates ymansiones de millones de dólares que custodian laribera del lago y sorprenden al visitante. La ciudad, sinembargo, es pequeña. No más de 15 mil habitantes,que se triplican solamente en temporada de verano.Con un estilo alpino en sus construcciones, destacanlas cientos de agencias de turismo extremo y tiendas"out door" para los aventureros europeos que paseandespreocupados por sus calles. Se trata, en definitiva,de una ciudad para turistas del primer mundo. Unaciudad rubia y racista. Una ciudad acostumbrada a quela presencia mapuche figure sólo en aquellos escasoscentímetros cuadrados que le otorgan alguna de susfolklóricas postales. A pesar de estas rodeada decomunidades, cuesta encontrar mapuche en sus calles.Es como si no existieran. Menos aún en el centorcéntrico, donde hoy unos idílicos pendones con motivosétnicos recuerdan a los visitantes -tanto en español,mapudungun como en inglés- que la ciudad es sede de lamismísima Cumbre del Foro de Cooperación EconómicaAsia-Pacífico-APEC 2004.

One Community, Our Future?

El 10 por ciento de la población de Chile se reconocecomo mapuche. Pucón, sin ir más lejos, se encuentra encla-vada en pleno corazón del territorio histórico de nuestropueblo. Quizás por ello en el último Censo Nacional,un 25 por ciento de su población se reconoció comotal. Aun así, ninguna organización mapuche fue invitadaa plantear sus inquietudes ante los 21 ministros de lasprincipales economías del Asía-Pacífico reunidos enesta ciudad entre el 4 y 5 de junio pasado, actividaddesarrollada en el marco del Foro de CooperaciónEconómica Asia-Pacífico (APEC) que tiene este año2004 a Chile como flamante sede mundial. Por elcontrario, se trató de una reunión a puertas cerradas yprotegida por un impresionante despliegue de efectivospoliciales y agentes de seguridad de diversas naciona-lidades. La presencia del director general de la Organi-zación Mundial de Comercio (OMC), SupachaiPanitchpakdi y el Representante de Comercio de EE.UU.,Robert Zoellick, exigian ante los ojos del gobierno deLagos un despliegue de esa naturaleza. Ya lo habíaadvertido semanas antes El Mercurio, al referirse a lasactividades que diversos sectores mapuche y chilenos,marginados de la Cumbre, pretendían organizar deforma paralela en las ciudades de Pucón y Villarrica."Grupos que invocan origen mapuche pretenden impedirla reunión de ministros de comercio de APEC que deberealizarse en Pucón... resulta inaceptable que reconocidosactivistas contrarios al libre comercio entre las naciones,afines a los que han hecho fracasar las conferencias mi-nisteriales de la OMC en Seattle y en Cancún, traten demanipular a un respetable grupo étnico chileno paraservir a sus intereses... quienes se presten para estemontaje... deben enfrentar sus responsabilidades legales”,advertía el vocero de la derecha empresarial en sueditorial del 20 de mayo.

Quizás por temor. Quizás porque simplemente nointeresaba. El hecho es que ninguna organización mapuchefue invitada para que los delegados internacionales y elpropio gobierno chileno pudieran escuchar sus plantea-mientos. No se trató por cierto de un detalle menor,considerando que los grandes temás a discutir en APEC(liberalización, facilitación del comercio y las inversionesa nivel global) constituían en los hechos los pilares sobrelos cuales descansa el escenario de usurpación, atropelloy despojo territorial que sufren a diario las comunidadesmapuche en Chile a manos de empresas forestales yenergéticas multinacionales. ¿Paradojas del destino?¿Post Nuevo Trato?. Lo cierto es que ninguna organi-zación fue invitada a discutir sobre aquellas materiasque les atañen a los mapuche en forma directa, contra-diciendo de esta forma el gobierno no sólo uno de lospilares de la democracia moderna (el derecho a disentir),

PUCON

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 6Kayu

Filkezugun / Reportaje

sino que además las propias recomendaciones entrega-das a Ricardo Lagos por Rodolfo Stavenhagen, RelatorEspecial de Pueblos Indígenas de la ONU. "En todoproyecto de desarrollo que se contemple en sus territo-rios, los indígenas deberán ser consultados previamente,como dispone el Convenio 169 de la OIT, y susopiniones y el respeto a sus derechos humanos deberánser tomados en consideración por las autoridades y lasempresas ejecutoras en todas las etapas de dichosproyectos. Las comunidades indígenas deberán estarasociadas activamente a todas las decisiones sobreproyectos de desarrollo contemplados en sus regionesy territorios".

La otra cumbre

No estaban invitados, pero igual se las arreglaronpara llegar. Lo hicieron desde tempranas horas del díaviernes 4 de junio. Primero las comunidades dueñasde casa, encabezadas por el dirigente Marcial Colin, dela Asociación Mapuche Poyenhue de Villarrica. "Venimosa marchar en forma pacífica", le señaló el dirigente alnervioso oficial de Carabineros encargado -junto a unpiquete de alrededor de 500 efectivos de FuerzasEspeciales- de resguardar el perimetro de seguridad dela Cumbre. En concreto, tres cuadras a la redonda delGran Hotel Pucón, centro de operaciones de los másde 200 delegados internacionales presentes en elexclusivo balneario. "Venimos a entregar un documentocon nuestra opinión", agregó Colín y el oficial, ante ladeterminación de su interlocutor y los más de cienmapuche que lo acompañaban, no tuvo más remedioque comunicarse con las autoridades a cargo. Al cabode un rato y cuando los ánimos parecían alterarse, llegófinalmente la autorización. Los mapuche serían recibidospor un representante del gobierno en el lobby del hotel.Sin embargo, sólo podrían entregar el documento ungrupo reducido de representantes. A saber, sólo tres.Razones de seguridad, explicó el oficial, impedían elacceso a más personas, debiendo quedar el grueso dela columna contenida en el lugar tras sendas vayaspoliciales.

En el lobby del hotel, Colin junto a los dirigentesFernando Llancaleo Ancalaf y Juan Ñancupan Quiliñanfueron recibidos por el Presidente de los AltosRepresentantes de APEC: Ricardo Lagos Weber, joveneconomista e hijo del primer mandatario chileno. Lacita, de no más de 15 minutos, dejó sin embargo confor-me a los dirigentes. "Hemos entregado, un documentoen el cual se expresa nuestra posición frente al Foro yen el cual quedan claramente expuestos nuestros temasfundamentales tales como el reconocimiento de Pueblo,derecho al territorio y a la libredeterminación, sin loscuales cualquier tipo de desarrollo es excluyente y

limitado. No se puedehablar de economía nide acuerdos comercialessin la participación delos actores sociales delos países involucrados",señaló Colin a la salidadel fugaz encuentro conLagos Jr.

Cerca del mediodíay cuando la columna dela Asociación Poyenhueya se había retirado dellugar, fuertemente cus-todiados por efectivospoliciales llegaron hastael centro de Pucón lascomunidades adscritasal Consejo de Todas lasTierras. Liderados porlos dirigentes AukanHuilkaman y José Naín,una multitud mapuchemulticolor, con bande-ras y lienzos alusivos ala Nación Mapuche, marchó por las calles del centro dela ciudad frente a la atenta mirada de turistas, delegadosAPEC, curiosos y agentes de la policía. El grupo,integrado por unas 300 personas, entre los cualesestaban también los de la Asamblea Mapuche deIzquierda, se desplazó por las calles principales lograndoacceder hasta las cercanías del Gran Hotel tras romperlas vayas y cordones policiales. Finalmente fueroncontenidos por las Fuerzas Especiales, la que sinembargo no utilizó esta vez elementos disuasivos comolos habituales gases lacrimógenos. "Efectivamente, nose utilizaron para apaciguar los ánimos y evitar un en-frentamiento entre comuneros y la policía", señaló mástarde el Prefecto de Cautín, Coronel Carlos Rojas, atentosin duda a las indiscretas cámaras de corresponsalesextranjeros que merodeaban por el lugar.

Al igual como había sucedido anteriormente conMarcial Colín, Ricardo Lagos Weber -esta vez juntoMilenko Skornic, Director Ejecutivo de la APEC yMario Matus, Alto Representante de Chile ante APEC-concedió también una audiencia a los dirigentes delConsejo de Todas las Tierras, quienes a nombre dediversas agrupaciones indígenas de la Cuenca del Pací-fico hicieron entrega de una carta a los representantesde las 21 economías reunidos en Pucón. "Como pueblosmanifestamos nuestra profunda preocupación por lafalta de transparencia del proceso de APEC. Nos llamapoderosamente la atención la ausencia del tema indígena

en este Foro, a pesar queestos acuerdos de globali-zación de la economía deAsía Pacífico afectandirectamente los derechosfundamentales de lospueblos indígenas... Su-brayamos a los miembrosde APEC que la falta dereconocimiento de nues-tros derechos colectivoses contraria a la democra-cia y no establece relacio-nes genuinas de participa-ción para un desarrollosus tentab le de lospueblos. Exhortamos alos miembros a que en suagenda incluyan losasuntos indígenas y seestablezca un mecanismode participación plena yefectiva", señalaba enparte la misiva de losdelegados firmada por elConsejo de Todas las

Tierras (Chile), Cordillera Peoples Alliance (Filipinas),Pacific Indigenous Peoples Environment (NuevaZelanda) International Indian Treaty Council (EE.UU.)y la Asamblea Nacional Indígena Plural por laAutonomía (México).

Una vez concluida la audiencia, Aukan Huilkaman,el werken retornó hasta el lugar en donde era esperadopor el resto de la comitiva, siendo después escuchadocon atención por la multitud, asi como también otrosdirigentes de comunidades provenientes de laslocalidades de Ercilla, Temuko, Panguipulli, Valdivia yChiloe presentes y que hicieron igualmente uso de lapalabra. Especialmente críticas fueron las declaracionesrealizadas por los dirigentes de la Asamblea Mapuchede Izquierda, quienes denunciaron los inumerablesatropellos de que son víctimas las comunidades mapucheen la zona sur de Chile producto de la globalizaciónmundial de la economía. "En nuestro territorio, lapresencia de grandes empresas transnacionales se haimpuesto sobre la base de la vulneración de nuestrosderechos como pueblo situación que comenzamos asufrir desde la dictadura de Pinochet y que continúa yse profundiza con los gobiernos de la Concertación.Esto ha estado ligado a una dura persecución demarcado caracter político... Es así como hoy, en nuestroterritorio se instalan en un verdadero acto de etnocidio,grandes empresas forestales, hidroeléctricas y carreterasconcesionadas a empresas extranjeras, afectando demanera fatal el ecosistema en el cual se despliega nuestracosmovisión. Hoy, además, centenares de dirigentes ylonko de nuestro pueblo son perseguidos e inclusoasesinados, como es el caso del peñi Alex Lemún. Enestos días, otro grupo de dirigentes ha tomado lavaliente y sabia decisión de no seguir presentándoseante los tribunales chilenos, porque consideran que nohay condiciones para un juicio justo... Nosotrosseguiremos en nuestra lucha por Autonomía y exigimosel respeto del gobierno chileno de los acuerdosinternacionales que nos protejen como pueblo",señalaron a través de un comunicado los dirigentesDomingo Marileo, Luis Catrileo, Ema Huenumilla, EugenioCarinao y Viviana Catrileo.

Ricardo Lagos Weber, el inesperado anfitrión de lajornada, comentó más tarde que tras leer la carta mapuchede protesta, esta fue derivada de inmediato a losministros del Foro APEC. "La reunión que hoy concluyeno se está haciendo de espaldas a la ciudadanía, por lotanto, es legítimo que los mapuche manifiesten su postura,por muy crítica que esta sea", destacó seguro ante laprensa el representante chileno ante las poderosaseconomías del Pacífico. Habrá que esperar hasta lasegunda Cumbre para averiguar si las posturas de losdelegados mapuche fueron tomadas o no en cuenta.Aukan Huilkaman, a su salida del Gran Hotel Pucón.

Cientos de mujeres, hombres y niños mapuche se hicieron presentes en la ciudad de Pucón paraprotestar contra la Cumbre APEC.

a oportunidad de que las organizaciones mapuchey la sociedad civil chilena pudieran reunirseen forma paralela al foro de la APEC,representó una ocasión única no sólo para

discutir temas que cruzan a ambas sociedades, sinotambién para construir lazos en torno a cuestionescomo el comercio, los derechos humanos y la libredeterminación de los pueblos, entre otros. De acuerdoa lo expresado por el coordinador del evento, el vocerode la Coordinación de Organizaciones e IdentidadesTerritoriales Mapuche, Alfredo Seguel, este foroalternativo, “permite mostrar una clara señal de repudioa la forma en que se destraba la liberación comercialvía APEC, que es un instrumento del neoliberalismoy las grandes compañías y por supuesto con lacomplicidad de los gobiernos que forman parte de esteorganismo”. Para el dirigente, lo central aquí es que,“se está excluyendo no sólo a los Pueblos Originarios,sino también los derechos de vastos sectores socialesy que muchas veces son productivos en sus respectivospaíses” y agrega que uno de los logros de este encuentroes que por primera vez las organizaciones mapucheconvocan a la sociedad civil a debatir y reflexionar lasimplicancias del comercio, todo en la perspectiva depoder generar una nueva alianza social.

Similar es la opinión del dirigente de la SociedadWagvlen de Lumako, Galvarino Raiman y que participócomo panelista en el foro: "Nosotros como mapuchehemos dicho que la realización de la APEC constituyeuna gran ofensa al principio de la dignidad y el derechomapuche y a la existencia mapuche actual y eso tiene unasignificancia expresada en la colonización, la usurpacióny derechamente un genocidio contra nuestro Pueblo".De igual forma, ambos dirigentes coincidieron en quees posible ir más allá del simple repudio y entregar unapropuesta que permita avanzar en cómo estos temasson incorporados a las grandes agendas comercialesde los países. "Lo que hay que tener claro es que acáno sólo se debe hablar de una economía macro, quees lo que sucede hoy con este tipo de acuerdos y quedejan fuera situaciones que son fundamentales comola soberanía alimentaria o la economía de subsistencia.Por ello lo que nosotros tratamos de hacer es que todosestos acuerdos, llámense APEC, ALCA o TLC sehumanicen y por sobre todas las cosas generen unaprioridad hacia lo humano, lo social y el medio ambiente,temas siempre excluidos y donde las únicas beneficiadasterminan siendo las grandes compañías comerciales",indica Seguel. En ese sentido, Raiman agrega que locentral es tener claro que estos problemas no son sólode los pueblos originarios, sino que también afectan alas demás sociedades latinoamericanas, "porque endefinitiva, lo que está en juego es el derecho a la vida,a la existencia y por eso estamos en contra de unmodelo de capitalismo, un modelo económico que

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 7Regle

Amulzugun / Crónica

Convocado por la Coordinación de Organizaciones eIdentidades Territoriales Mapuche, en forma paralela a

la reunión de ministros de comercio de la APEC sedesarrolló en Villarrica un Foro Social para discutir

aquellos temas olvidados en la cita del Gran Hotel Pucón.

El NO mapuchePRIMER FORO SOCIAL MAPUCHE

Por Renato REYES

L

a la

sólo sirve para los fines y los intereses de losdominadores. En este sentido el lograr una coordinaciónentre pueblos es un proceso, que el día de mañanadebería dar algún producto, algún resultado y que endefinitiva pueda permitir un modelo de sociedad. Esun gran sueño, pero creo que las cosas se construyende a poco", apunta el dirigente de la Identidad Nagche.Y ese es el mismo proceso en el que cree Seguel, porque en definitiva esto no se limita a un tema económico,"siendo necesario también generar alianzas políticascon la finalidad de poder transformar las políticas delos estados, que es desde donde se aplica este tipo decomercio y creo que lo primero que tiene que haberes una alianza estratégica entre el Pueblo Mapuche y lasociedad civil chilena, para transformar la políticas delestado y las formas de distribución económica".

Más allá de las fronteras del Wallmapu

El encuentro de Villarrica, sirvió además para querepresentantes de otros pueblos y organizacionesinternacionales se hicieran presentes con su mensajeno sólo de solidaridad, sino también de transmisiónde experiencias. Una de esas representantes fue laPresidenta de la Unión General de EstudiantesPalestinos, Elisa Abedrapo, para quien lo que sucede

con el Pueblo Mapuche y el Pueblo Palestino es muysimilar: "Podemos habitar en distintos espaciosgeográficos, tener muy distintas raíces culturales, peroen el fondo es exactamente lo mismo. La represión, losproblemas con la sociedad dominante, en el fondo todala parte política del conflicto es idéntica, no tiene nisiquiera un matiz diferente, es la misma política ymétodos que se están aplicando contra ambos pueblosy por eso estamos acá", manifestó la dirigenta estudiantilAsí mismo, Elisa Abedrapo considera que, "los pueblosoprimidos como el Mapuche, el Palestino o el Kurdo,son pueblos que están peleando por su identidad culturaly precisamente estos tratados internacionales como laAPEC y la globalización generan toda una hegemoníacultural que se nos quiere imponer desde EstadosUnidos y es la que está arrasando con nuestros pueblosde manera militar, manera ideológica o de manera mássolapada como pueden ser los medios de comunicación".

En la misma línea, aunque desde un ámbito muydiferente, el Coordinador Internacional del MovimientoMundial por los Bosques Tropicales (WRM, por sussiglas en inglés), Ricardo Carrere manifestó que estamundialización por ejemplo, ya ha hecho mucho dañoal bosque nativo, por no decir que ya lo ha destruidotodo. Ello es más preocupante cuando se trata depueblos como el mapuche que tienen una muy estrecharelación con la naturaleza. "El Pueblo Mapuche no sediferencia mucho de otros pueblos que también vivendel bosque y para los cuales el bosque es en últimolugar madera. A diferencia de los ingenieros forestaleso las empresas que ven primero madera, para muchospueblos el bosque es como un "supermercado" del cualse alimentan y que incluye aves, animales, hongos,plantas medicinales, en definitiva tiene todo aquello quela comunidad necesita para su sobrevivencia", explicaCarrere. Para el coordinador de la WRM, la diferenciacon los actuales comerciantes de los bosques, es quedurante siglos los pueblos originarios han demostradoser capaces de manejar estos bosques de manerasustentable y es la sociedad moderna capita-lista la quedemostró lo inverso, destruyéndolo en casi todo elplaneta. "Precisamente es Chile uno de estos lugares yque gracias a sus políticas libremercadistas, entre lasque se incluyen acuerdos como la APEC, se terminatransformando en mi parecer como el único paíscapitalista de América del Sur. Acá se determina cualesson sus recursos, como el recurso suelo, al que se sumael recurso agua y con ambos se pueden "inventar"gigantescos monocultivos, como el pino o el eucalipto,para abastecer a mercados de madera y celulosa".

APEC

Elisa Abedrapo, vocera Palestina

s el 25 de mayo de 2004. El juez lee loscargos; se los acusa de despojar, medianteel uso de la violencia, a la Compañía Tierrasdel Sur Argentino (CTSA) de parte de su

propiedad, delito calificado como "usurpación". En lasala hacen silencio los cerca de 200 mapuche, estudiantesy vecinos que llegaron de todas partes para presenciarel juicio. El tribunal se trasladó al casino de oficialesde la Policía, un salón que generalmente se utiliza paracumpleaños de 15. Rosa Nahuelquir y Atilio Curiñanco,los acusados, son los primeros que tienen que dartestimonio. El año pasado, luego que de que el conflictocomenzara a tener repercusión nacional e internacional,representantes de Benetton les habían ofrecido unacuerdo: si renunciaban a la tierra, ellos retiraban loscargos por usurpación, y todo quedaba en el olvido.Pero para el matrimonio mapuche, no había vuelta atrás;ellos hablaban con su verdad, con palabras simples ysinceras, y no iban a aceptar que se los trate como

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 8Purra

Filkezugun / Reportaje

BenettonTerminó en Esquel el juicio de Benetton contra la familia Curiñanco-Nahuelquir.El matrimonio había sido acusado por la Compañía de Tierras del Sur Argentino(CTSA) de usurpar 530 de las 900.000 hectáreas que éstos tienen en la Patagonia.

Si bien la justicia determinó que las tierras "pertenecen" a los italianos, lasacusaciones fueron finalmente rechazadas. Pero no se trataba de un simple litigiode tierras. En cada testimonio, en los alegatos de los abogados y en el rostro delos dos centenares de representantes de comunidades presentes, se reflejaba

una profunda discusión sobre la relación entre los mapuche, los terratenientes,el Estado y la justicia. Lo que sigue es parte de lo vivido en aquellos días en queuna familia y un pueblo le torcieron el brazo al Estado y a la voracidad de uno de

los nuevos dueños del Puelmapu.

La dignidad frenteJUICIO CONTRA FAMILIA CURIÑANCO-NAHUELQUIR

Por Sebastian HACHER / Desde Esquel

E delincuentes. No quisieron el trato, que consideraronotro intento de humillación, y allí estaban ahora, en elbanquillo de acusados, señalando a los terratenientesy al estado de no respetar los derechos de los pueblosoriginarios. Rosa habló primero, con palabras pausadasy espontáneas; ni ella ni Atilio habían preparado sudeclaración. "No hace falta -nos dijo ella- yo tengo bienclaro lo que tengo que decir: la verdad". Durante losúltimos días, los vimos organizar el alojamiento y cocinarpara sus hermanos y hermanas que vinieron desdevarios puntos de la región para acompañarlos. Ambosfueron los anfitriones de más de un centenar decampesinos, ancianos y niños que bajaron de la cordillera,dejaron sus comunidades y a sus familias para darlesfuerzas y solidaridad en un momento definitorio de sulucha.

El martes por la mañana, antes del amanecer, enlas afueras de la ciudad de Esquel, los mapuche se

habían congregado para hacer un nguillatun, unaceremonia tradicional para conectarse con las fuerzasde la naturaleza de la que se sienten parte. Allí, Rosay Atilio recibieron el abrazo de sus hermanos, y sobretodo de los ancianos. Con lágrimas de emoción en losojos, poco después de un amanecer brumoso y radianterecibieron los consejos y la fuerza de los lonko. DoñaCelinda los ungió a ambos con muday, una bebidatradicional, y les regaló palabras en la lengua secretade la tierra. El lonko Segundino, que para acompañarlosregresó después de 72 años a Esquel, les dio su fuerzaapoyando el cuchillo que lo acompaña desde hace casiun siglo en el pecho.

Ahora, frente al frío estrado del tribunal, esa fuerzase convertía en palabras. Rosa y Atilio contaron como,al quedar desocupados, decidieron volver a la tierrapara trabajarla con el poco capital que representaba suindemnización. En Febrero del 2002 presentaron enel IAC (Instituto Autárquico de Colonización) una notasolicitando ocupar un predio fiscal llamado Santa Rosa,muy cerca del lugar donde había nacido Atilio, en lasinmediaciones del casco de la Estancia Leleque, propiedadde la CTSA. Explicaron cómo, seis meses después deese pedido, y en base a la respuesta oral del organismo,fueron a la comisaría de El Maitén para declarar queiban a ocupar el terreno. Luego se pusieron a trabajar."Nosotros no cortamos ningún alambrado. No habíanada allí- explicó Atilio-. Yo soy nacido en el lugar ylo conozco muy bien. Entramos de día, no hizo faltaviolencia…Nunca nadie utilizó ese predio. Esto nosha sorprendido porque no nos han respetado…esnotorio que siempre sea con los humildes, es unaprueba de como nos tratan, igual que a nuestrosantepasados. Yo con esto me siento tocado moral ymaterialmente, porque perdí todo y no se si lo voy apoder recuperar". Rosa también dijo que, "me acusande usurpar mi propia tierra, yo nací en esta tierra, nonací en Italia…no me pueden venir a acusar deusurpadora". Luego de sus declaraciones, comenzarona desfilar los 17 testigos que habían jurado o prometidodecir toda la verdad, y nada más que la verdad.

Los testigos

El primero en declarar fue el administrador de laestancia de los Benetton, llamativamente llamado RonaldMac Donald. Su testimonio era uno de los centrales,porque en base a su denuncia se habían formulado loscargos contra los Curiñanco. Sentado frente al juez,quizás traicionado por los nervios, o simplementeporque la empresa había cambiado de estrategia, sedesdijo de lo declarado con anterioridad: que losCuriñanco habían cortado el alambrado para entrar alpredio, que habían ingresado a la noche y que se habíaninstalado frente a los arbustos para no ser descubiertos.En su nueva declaración ya no había visto alambradoscortados, simplemente una tranquera (puerta) precaria,y había detectado la casa desde arriba de su vehículo,en la ruta. Le siguió un empleado de la CTSA, unpuestero (cuidador) de apellido Nahuelquir –el mismode la acusada- que desde hace 30 años trabaja en laestancia. Su supuesto testimonio había sido citado envarias por Mac Donald y por el abogado de LaCompañía para acusar a los Curiñanco de usurpación.Frente al tribunal, nada de lo que se le había adjudicadose repitió. Con mucha honestidad, el anciano peóndeclaró que desde su puesto de vigilancia había vistocomo entraban los Curiñanco al predio. Cuando se lepreguntó por los alambres cortados –lo que demostraríaque los ocupantes habían utilizado la violencia- dijoque no vio ninguno y que para él "habrían entrado porla tranquera o saltado el alambrado". También explicóque antiguamente, la única función que cumplía esepredio era la de alojar a los caballos de los peones queiban a la CTSA para buscar trabajo. Como no lespermitían entrarlos a la compañía –señaló otro testigo-los dejaban ahí.

Ambas declaraciones causaron reacciones muydiferentes. En Rosa Nahuelquir despertó la primerasonrisa del día; a poco de empezar el juicio, ya secomenzaba a caer, en boca de sus principales acusadores,

a

su alegato se convirtió en una encendida defensa de lafamilia mapuche. Señaló que para que exista el delitotipificado como usurpación, tenían que darse por lomenos una de cinco condiciones: la clandestinidad, elengaño, el abuso de confianza, la violencia o la amenaza.Punto por punto demostró que en base a los testimoniosy las pruebas aportadas, ninguna de esas característicasse ajustaban a lo actuado por la familia mapuche, y que,por lo tanto, tenían que ser sobreseídos. El públicorecibió su intervención con aplausos, que se multiplicaroncuando el juez señaló que si la fiscalía no presentabacargos, él no tenía más que dictar el sobreseimiento dela familia. Sólo faltaba definir la cuestión civil; de quiénera la tierra. La tensión que reinaba en la sala y la preocu-pación reflejada en los rostros se disiparon con unadosis de ternura. "Mi cliente –señaló un defensor- quiereir al baño. Creo que puede ir porque ya no está imputa-do". La ocurrencia generó sonrisas entre el público,gritos de ¡Marriciweu! con los puños en alto, y unaexplosión de abrazos y lágrimas contenidas a lo largode más de un año de lucha.

El juez no pudo más que dictar un cuarto intermediode unos minutos. Afuera, al ritmo del kultrun y un cantohermoso y profundo de Doña Celinda, las ancianas queestaban presenciando el juicio comenzaron a bailar conpasos cortos, tomadas de la mano y contestando losgritos y sonidos de los hombres que tocaban instru-mentos de viento propios de la cultura mapuche. En susbocas se dibujaban sonrisas y no pocas lágrimas; era unbaile de alegría, de lucha y de dignidad. Juntos habíancuestionado, de cara al país y al mundo, un mecanismotípico en la región; desalojar por las dudas a las familiashumildes, para luego discutir judicialmente si son o nodueños de la tierra. Una práctica de conquista y rapiñaque se viene repitiendo desde la "Conquista del Desierto",y que escribió no pocas páginas de sangre y resistenciaen esta región. Luego de los últimos 10 años de lucha,hace menos de un mes, el juez Collabelli –el mismo quehabía actuado en esta causa- fue destituido porprocedimientos como éste. En sus fallos, los desalo-jados son siempre las familias mapuche, a las que se lesniega el derecho a defenderse y se condena al despojoantes de ser sentenciados (Ver página 17). Los Benetton,con su denuncia, se habían amparado en ese procedimien-to para desalojar a la familia Curiñanco, e incluso el vocerode la compañía, Federico Sartor, se había jactado en unarespuesta a nuestros artículos que la sentencia ya estabadictada. El pasado 25 de mayo, los mapuche terminaronde poner sobre la mesa esa práctica, dejando clarotambién que la Constitución, que dice que los pueblosoriginarios deben tener tierras aptas y suficientes parasu desarrollo, hasta ahora es sólo papel mojado. Quizáshayamos sido testigos del comienzo del fin de muchascosas, entre ellas la doctrina Benetton-Collabelli. Esaque dice que los poderosos siempre tienen la razón.

de los ter ratenientes,presente en cuanto desalojo,apriete o acusación hayacontra los pobladores mapu-che. El oficial tuvo proble-mas para explicar por quéescribió en un acta que AtilioCuriñanco había cortado elalambrado para entrar elpredio. Reconoció que nolos había visto en el mo-mento en que supuesta-mente lo hacían, y que sóloencontró un hilo cortado delos siete que tiene el alam-brado "oxidado, podrido,caído" (así lo calificó otrotestimonio) que rodea allugar. Su testificación fuecorta pero aleccionadora; elmontaje, la parcialidad enlas actas que se labrandurante los operativoscontra las familias humildes,son prácticas de usocorriente en la región.

Los alegatos

Martín Iturburu Moneff es el abogado de Benetton,o de la CTSA. La duda corre por su cuenta; siempresostiene que la CTSA, que todos saben es del grupoitaliano, es una empresa nacional y que como se tratade una sociedad anónima, nadie conoce quienes sonlos dueños. Para demostrarlo, con un dejo de ironía,durante todo el juicio lució una escarapela celeste yblanca. Todos los representantes de Benetton -los queeran simpáticos y los que no- usaban la mismaidentificación, a pesar de que las fiestas patrias habíanterminado el día anterior. Su alegato terminó dedemostrar un cambio en la estrategia de los Benetton.Si antes hablaba de clandestinidad y violencia por partede la familia Curiñanco-Nahuelquir, ahora se trataba de

aparente "negligencia".Comenzó su l a rg aalocución diciendo que"aquí hay una cuestiónpenal y una civil, que esla que a nosotros nosinteresa. Somos ajenos ala acción penal, quiero quequede absolutamenteclaro". En realidad, conesto volvía sobre suspropios pasos; los cargospenales por usurpación,se basaron en los escritosque él mismo presentó yque ahora, a la luz de lostestimonios, se volvíaninsostenibles. Explicó quecuando uno compra unpu l love r- ¿ e j emp locasual?- primero averiguade que está hecho, quiénlo hizo y cuánto sale, paraluego decir que en estecaso era lo mismo; que losCuriñanco podrían habertomado recaudos para

saber si se trataba de un predio fiscal o no. Si bienreconoció que habían ido a hacer una exposiciónpolicial antes de entrar al predio, supuso que "no sehabían presentado con eso al IAC porque sabían queles iban a decir que no". Para él, como mínimo se tratóde un caso de "negligencia", que había terminado en"un hecho lesivo, un daño para la CTSA". Luegoahondó en el problema de las mensuras y los títulosde propiedad- cuestión que abordaremos en la segundaentrega- concluyendo que los Curiñanco "teníanconocimiento de que era propiedad privada".

Siguió el testimonio del fiscal, representante delEstado y encargado de determinar qué delito se cometióy formular los cargos. Pero esta vez, en forma inédita,

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 9Aylla

Filkezugun / Reportaje

el rosario de mentiras que la habían señalado comousurpadora. Pero afuera de la sala, y del otro lado dela historia, dos jóvenes asesoras de prensa de la CTSAdaban vuelas en círculos y no paraban de quejarse ensus comunicaciones por celular que los primeros testigospresentados por ellos habían declarado mal. Lostestimonios que siguieron fueron convirtiendo el tribunalen una nebulosa que por momentos parecía montar–¿o revelar?- la puesta en escena en un teatro absurdo.La discusión del alambre –si lo habían cortado o no-no era una cuestión menor a los efectos de los cargosque se imputaban contra el matrimonio. Y no sóloporque la tierra ocupada por Benetton es una provinciaalambrada; sobre todo, porque si se demostraba que lafamilia mapuche los había cortado se fortalecían loscargos de usurpación. Los agrimensores, cuyostestimonios serán analizados más adelante, demostraronsólo lo que luego señaló la defensa: que ninguno deellos puede hablar contra los terratenientes porquetodos, tarde o temprano, tienen que trabajar para ellos.

También declararon directivos y empleados del IAC,que contaron como la familia se había presentado aaveriguar por la tierra en ese organismo, y que su pedidonunca había sido respondido por escrito. Igualmente,deslindaron toda responsabilidad y negaron haberledado permiso a los Curiñanco para ocupar el predio.Con notable rencor, develado por el tono despectivode sus palabras, demostraron –ante las preguntas delas partes- desconocer la ley de tierras indígenas, y enespecial la que ordena al organismo la participación delos pueblos originarios en las decisiones que atañen aesas tierras. Ricardo Rojas incluso llegó a afirmar–causando risas y comentarios entre el público- que enla provincia no hay tierras fiscales desocupadas. Declaróque si las hubiera "todos tienen que tener la mismaoportunidad, porque todos somos argentinos", dejandoentrever su adhesión a las teorías racistas que descalificana los pueblos originarios, negando las leyes que losreconocen preexistentes al Estado argentino.

Un corresponsal de Indymedia Argentina y delpropio Azkintuwe en el Puelmapu, Hernán Scandizzo,

contó en su declaración que en la investigación periodís-tica en la región, se descubrió una política de apropiaciónsistemática de territorios mapuche por parte de la CTSA.Enumeró testimonios actuales e históricos, recogidosen Vuelta del Río, en Leleque –donde se descubrió unareserva mapuche alambrada y con restos de lo que algunavez fue una casa- y en otras zonas donde se repite lamisma situación: mapuche despojados de sus tierrastradicionales por terratenientes como Benetton.También ratificó lo que habían afirmado varios testigos;que el predio estaba abandonado, que los alambradosestaban caídos y que las únicas mejoras visiblespertenecían matrimonio Curiñanco-Nahuelquir. Otrotestimonio revelador fue el del oficial de policía EduardoQuijón, conocido en la zona como un hombre

En la imagen, el fiscal junto al abogado querellante del Grupo Benetton.

Cientos de representantes mapuches y no mapuches repletaron el salón judicial.

Hubo, incluso, quién cruzó la Patagonia entera paravenir. “No se metieron con uno de nosotros, se metieroncon todos los mapuche”, señalaba Mauro Millán, elwerken de la Organización 11 de Octubre. “Estamos -decía- transitando momentos difíciles, y la lucha mapuchees muy grande, estamos dejando una huella para laspróximas generaciones. La lucha es muy difícil, peroestamos emergiendo, así como brotan las plantas, losárboles, las montañas, porque todavía hay nehuen (fuerza)

en nuestra mapu (tierra)”.

Mapuche significa gente de la tierra;ellos se consideran parte de ella, y laceremonia que vivimos hoy es paraconectarse con las fuerzas de la naturaleza,para pedir, pero también para agradecery prometer. “Mañana –decía AtilioCuriñanco- llega la hora de la gran disputacon los Benetton. Yo me siento fuerte.El pensamiento de ustedes, que hoy losha traído hasta acá, es para nosotros untriunfo. Y de alguna manera esto ya esun triunfo; que a Benetton le quede claroque no es tan fácil correrme. A míBenetton no me mostró ningún papeldiciendo que él era el propietario, nisiquiera está mensurada la tierra.....Nosfaltó el respeto a todo el Pueblo Mapuche.Yo no tengo temor a nada, ni a estar enel último rincón de la cárcel. Tengo muchafe en el Futa chao (dios), en todos losNehuenes (fuerzas), y en los espíritus denuestros antepasados”. Los discursosterminaron con los mayores dándolefuerza a Atilio y Rosa, que recibieron labendición de los ancianos con muchísimaemoción. Al otro día, ambos se enfren-taron a un tribunal que poco tenía quever sus tradiciones y sus valores.

hasta ahora negada identidad; de Lago Puelo, donderesisten un intento de desarraigo en manos de laMunicipalidad de El Bolsón.

ientras abogados y fiscales preparaban susalegatos, familias de diferentes comunidadesmapuche comenzaron a reunirse la noche antes

para acompañar a los Curiñanco duranteel juicio. La mañana del 25 de mayo, antesdel amanecer, un centenar de hombres,mujeres, ancianos y niños llegados de todaspartes de la Patagonia, subieron a un cerrode las afueras de la ciudad para celebrarun nguillatun, una ceremonia tradicionalmapuche. La bruma todavía cubría loscerros y la ciudad todavía dormía cuandoen la Loma del Tero ardían los primerosfogones.

Atilio y Rosa Curiñanco fueron losencargados de recibir a los invitados,preparar el muday y organizar el transportepara que todos puedan llegar. Algunos,como el Lonko Segundino, viajaron 200kilómetros para venir desde su comunidad.En su caso, desde el año 1932 que no veníael Pueblo, pero hoy no podía faltar. DeVuelta del Rio llegó la familia Fermín,que viene de resistir e impedir un nuevodesalojo en sus propias tierras. De laestación Leleque, las familias que seorganizaron para evitar ser expulsados porBenetton y el Estado de Chubut. Tambiénvinieron desde la comunidad Prane, dondela resistencia lleva cuatro generaciones;de Bariloche , donde los jóvenescomenzaron a organizarse y recuperar su

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 10Mari

Filkezugun / Reportaje

Una rogativa al amanecerM

"Mañana –decía Atilio Curiñanco- llega la hora de la gran disputa con losBenetton. Yo me siento fuerte. El pensamiento de ustedes, que hoy los ha traído

hasta acá, es para nosotros un triunfo".

La cuestión de la tierra

Dicen que aprendieron de los pájaros, los ríos y elviento. Y por más que nosotros -extranjeros de sulengua- no entendemos las palabras, la melodía queendulza nuestros oídos parece darles la razón. Allíestán, al pie de la montaña, Doña Celinda y suscompañeras, todas tan ancianas como ella, cantandocon un alma tan antigua como las piedras, los árboleso el cielo. La ceremonia comienza cuando las últimasestrellas se diluyen sobre la cordillera. Todo transcurremirando al este, esperando a un sol que está porasomarse y será recibido con los puños en alto. Unkulltrun lleva el ritmo, y el ñorkin y la pifilka exhalansonidos firmes pero suaves y húmedos, como latidosdel corazón del mundo. Las mujeres cantan enmapudungun, la lengua de la tierra, y parece haber unacontinuidad, una especie de armónica complicidad -difícil de entender y de contar- entre sus voces, elsonido de los instrumentos, y las montañas que nosrodean, todavía cargadas de una bruma espesa quepronto descenderá sobre nosotros. Ellas son mapuche;la gente de la tierra. Y mapuche, la palabra que losnombra como pueblo, significa no que son dueños,sino parte de la tierra que pisan. En su cosmovisión,la lengua en la que cantan, la naturaleza que los rodea,y hasta su propia existencia son diferentesmanifestaciones de una misma realidad. Durante eljuicio de Benetton contra el matrimonio Curiñanco-Nahuelquir, la primera fila de la platea estuvo ocupadapor esas mismas ancianas que un día antes escuchamoscantar al amanecer. Para ellas, no se trataba simplementede un juicio contra dos de sus hermanos, sino de sertestigos de como un juzgado decide si una rama esparte del árbol, o si la nieve tiene permiso de posarsesobre la cumbre de las montañas y reflejar los rayosdel sol.

Benetton, actualmente el principal terrateniente delpaís, es dueño de una provincia de alambre. Son 900.000hectáreas, 630.000 en la provincia de Chubut, abarcando

llanuras, horizontes, montañas y ríos. El predio endisputa, llamado Santa Rosa, mide poco más de 500hectáreas, está sobre la vera de la ruta nacional 40 yfrente a la estancia Leleque, una de las principales estanciasdel grupo italiano en la Argentina. Hasta allí llegaronen el 2002 Atilio Curiñanco y Rosa Nahuelquir, con elobjetivo de montar un emprendimiento familiar queles permitiese volver a la tierra. Cultivaron frutillas,hortalizas, construyeron una pequeña casa y hasta uncanal de riego, utilizando como único capital laindemnización que Rosa había cobrado al ser despedidade una empresa textil en quiebra.

Para varios pobladores de la zona, incluyendo alpropio Atilio Curiñanco, se trataba de un predio queestuvo desde siempre abandonado, salvo cuando fuehabitado por una familia mapuche de apellido Tureo. Eltestigo Courtenay, antiguo empleado de la CTSA, explicóque esa zona siempre fue conocida como reserva, yque la única utilización que tuvo alguna vez fue la dealojar a los caballos llamados "marca pobre", de lospeones que se acercaban a la estancia para buscartrabajo. Algo similar dijo Don Nahuelquir, trabajadorde la compañía durante los últimos 30 años, y testigocentral de sus empleadores.

Santa Rosa no fue siempre como ahora, un triángulode poco más de 500 hectáreas al pie de la cordillera.Antes de los años 70 en su borde no existía la ruta, ya su alrededor había sólo colonizadores vecinos a laCTSA. La llegada del asfalto fue la que modificó todoslos límites; ese y varios de los campos vecinos que larodean, perdieron un pedazo de terreno en manos deLa Compañía. Algunos de los propietarios, tambiénterratenientes, hicieron juicios y hoy tienen una cuñade campo que atraviesa el asfalto y se interna en loscampos de Benetton. Pero claro, la recuperación nocuenta a los pobladores más humildes, como PichónLlancaqueo; ellos no pueden pagar abogados y agrimen-sores, y entonces se resignan a que la Compañía lessaque un pedazo del terreno donde nacieron sus abuelos.

Esos alambrados movidos por el asfalto encierranalgunas cientos de hectáreas, pero convierten a loslímites entre vecinos en un polígono irregular, unaconfesión gráfica caracterizada en el testimonio delperiodista Hernán Scandizzo como "una políticasistemática de apropiación de tierras indígenas". En sudeclaración frente al tribunal, el cronista contó comodurante la investigación que hicimos en la zona, sedescubrieron otros predios que habían sufrido el mismodestino que Santa Rosa. Nombró, entre otros, a laReserva Rayel, Laguna Seca y una parcela de lacomunidad Vuelta del Río, todas tierras alambradasilegalmente por la CTSA.

Pero si la ruta transformó la geografía del lugar, yla voracidad de la compañía se traghó tierras mapuche,en cambio no modificó para nada el abandono delpredio ahora en disputa. Desde que se tiene memoria,y hasta que fuera ocupado por la familia Curiñanco enel 2002, nunca hubo allí más que viento y silencio. Elalambrado, contó Ariel Yañez en su declaración, estuvosiempre "caído, podrido, oxidado". Contradiciendoesta versión, uno de los pocos testigos que declaró quela tierra era usada por la CTSA fue Ronald Mac Donald,administrador de la estancia y principal denuncianteen la causa. Para él, como parte de una pruebaagronómica, antes de que los Curiñanco ocuparan elpredio, la compañía habría plantado dos pinos dentrodel terreno.

Martín Iturburu Monef, el abogado de Benetton,centró su estrategia en varios elementos. El primero,que parte del alambrado perimetral del predio era delmismo tipo que solía construir la CTSA, y que ademásestá dentro de los límites de las tierras de la Compañía,ya que "coinciden los títulos de propiedad con lasmensuras y los alambres". También señaló que lostítulos de propiedad de la empresa, que datan de 1896,son perfectamente legítimos, y que "es mentira que setraten de tierras donadas por el Estado" a particulares,sino que fueron compradas por la CTSA. En realidad,

cuenta en el debate del pasado miércoles, el Juez JorgeEyo, dio a conocer el fallo por el cual restituyó las 535Has. del lote Santa Rosa, a la Compañía Tierras del SudArgentino S.A., empresa propietaria de Estancia Leleque.En este marco, rechazó la demanda contra el EstadoProvincial y específicamente contra el I.A.C. (InstitutoAutárquico de Colonización) y no impuso las costas almatrimonio Curiñanco, al cual se le deben restituir todoslos elementos incautados en el desalojo de octubre del2002. El juez Jorge Eyo ha dictaminado que la tierraque se disputaban Benetton y la familia MapucheCuriñanco-Nahuelquir pertenecen a la polémica firmaitaliana, a pesar de que cinco días antes había aceptadoque el delito de usurpación no existía.

Rosa y Atilio llegaron poco después de las 7 de latarde hasta la sala del tribunal, acompañados por uncentenar de personas que se congregó espontáneamentepara seguir el juicio. Pocas horas antes de la lectura delfallo, Rosa Nahuelquir nos decía que "si no nos devuelvenla tierra, la lucha que comenzamos no va a quedar acá.No solamente por nosotros sino por el resto de nuestroshermanos que están en la misma situación y no seaniman a seguir este camino". A su lado, Atilio ratificabasus palabras diciendo que "esto es una herida muygrande para mí como ser humano, por la denuncia queeste personaje nos hizo a nosotros. Porque nos destruyóparte de la vida, nos dañó moral y materialmente, perono hemos perdido la fuerza para seguir luchando. Queesto sea un ejemplo para nuestro pueblo, para nuestroshermanos. La lucha no va a terminar acá, porque hoyesta lucha no es nuestra, es de todos".

Si bien Benetton ganó una porción de tierra -mínimacomparada con el total de su propiedad- perdió encambio una batalla en la que se sentía campeón: sulegitimidad ante la opinión pública. En Esquel, en elpaís y en el mundo, miles saben ahora que hay unmonopolio que es dueño de una provincia alambraday que está construido sobre la sangre y el sudor de unpueblo perseguido y expulsado, pero que todavíamantiene la suprema rebeldía de querer vivir. Atilio y

Rosa, y el Pueblo Mapuche en general, no sólo recibieronel afecto y la solidaridad de miles de personas en elmundo; también pusieron sobre la mesa los mecanismoscon los que se construyen los latifundios en nuestropaís; con un Estado que es capaz de regalar un pedazode mundo al capital extranjero, expulsando de la tierraa sus legítimos hijos. Definitivamente, Benetton tieneun gran problema en el Puelmapu. Hoy vimos como lahistoria sobrevolaba la sala del tribunal; parecía unpájaro golpeando las alas contra el techo, horrorizadode repetirse a si mismo. Pero también escuchamos ungrito; Marici Weu!. Y dicen algunos que en la lengua decastilla significa "diez veces estamos vivos, diez vecesvenceremos".

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 11Mari Kiñe

Filkezugun / Reportaje

los títulos adjuntados a la causa son fotocopias dedocumentos que superan el siglo de antigüedad. Enuno de ellos se puede leer, si se tiene la pacienciasuficiente para descifrarlos, que el 13 de diciembre de1891, con la firma de "A. Bermejo", el Estado argentinodictó un decreto que dice: "en relación al capitalintroducido en el terreno al que se ha hecho referencia,dona a la sociedad denominada Compañía Tierras delSud Argentino Limitada un terreno compuesto de unasuperficie de 85.638 has. Esta situado en la gobernaciónde Chubut.… en la confluencia entre el Río Chubut y elRío Letatimen". La donación de tierras a capitalesingleses era muy común en aquella época. El Estadodaba en concesión lotes de 80.000 has. que, para "noperder los accidentes geográficos", se agrandabannotablemente al momento de hacer las mensuras.Luego, "en virtud de las mejoras introducidas", erandonadas a los concesionarios, a cambio de la devoluciónde la cuarta parte de lo recibido. Este proceso, que seprofundizó con la matanza de pueblos originariosconocida como La Campaña al Desierto, permitió queen 1891 se unieran en una sociedad 10 de esosbeneficiarios, formando la Compañía Tierras del SudArgentino Limitada. La empresa que un siglo después,pagando 50 millones de dólares, compró Benetton.

Los cuestionamientos

Para la defensa de la familia mapuche, a cargo de losdoctores Eduardo Hualpa y Gustavo Manuel Macayo,poco de lo que dijo el abogado patrocinante de laCTSA es cierto. En su alegato, el Dr. Macayo partióde cuestionar la existencia misma de La Compañía,señalando que hay "enormes dudas de que hayanexistido alguna vez" los títulos de propiedad originales.Según el abogado, las donaciones de tierra que dieronvida a la CTSA fueron totalmente ilegales. En primerlugar, porque se hicieron frente a un escribano público,y no con el Escribano General de la Nación, comoexigía la Ley de Tierras de aquel entonces. En segundotermino porque "las donaciones de tierras estabanlimitadas a superficies de lo que nosotros conocemoscomo un cuarto de legua o 625 hectáreas como máximo,que es la ley 1501 que se llamó la ley del hogar".También alegó que por más que hubiesen sidocompradas, igualmente se habría tratado de unaoperación ilegal. La ley de aquel entonces decía que"una persona o una sociedad no podía comprar unasuperficie mayor a 40 mil hectáreas, y una personatampoco podía adquirir dos lotes...", además de que laventa de tierras fiscales debía hacerse "en rematespúblicos, con una base mínima, donde el mejor postorera el que compraba”. La línea argumental del Dr.Macayo apuntó a que esta situación indefinida semantiene en la actualidad. La CTSA, dijo, "no estáregistrada en el Chubut, no tiene ni siquiera registradala Inspección de Personas Jurídicas o en el registro

público de comercio, (a pesar de)que realiza permanentes ycontinuos actos de comercio aquíen el Chubut". También, que "lanacionalización de la sociedad en1982, además de constituirdomicilio en el país tiene quejustificar la constitución de undirectorio en el cual el 60 % desus miembros sean argentinos",ya que "la continuidad de esedirectorio en 1982 esta dibujado".

La tierra y el viento

Hay una broma triste quesuelen hacer los pobladores enla zona de la Estancia Leleque.Dicen que el viento patagónicoes tan fuerte, que a veces suelecorrer los alambrados, aunquesiempre para el mismo lado. Parael Dr. Macayo, algo de esosucedió en este caso. En suintervención señaló que los tres

planos de la CTSA adjuntados a la causa, muestrancomo el perímetro de la compañía fue creciendo sinrazón lógica a lo largo del tiempo. Y agregó el ejemplode un mapa más antiguo, publicado por el propioBenetton en un libro sobre la Patagonia, donde lasuperficie de las estancias era todavía mucho máschicas. En ese terreno movedizo se centró otro de lospuntos que atravesaron todo el debate: si las tierras dela CTSA están mensuradas o no. Para la empresa, lasmensuras presentadas -que datan de 1892- son suficientedocumentación. Sus representantes declararon quesólo tendrían la obligación de volver a mensurar sidecidían vender las tierras y que hasta entonces elcentenario documento era suficiente para demostrarcuales son las fronteras de la CTSA. Para GustavoMacayo, en cambio, los certificados de registro depropiedad demuestran que esto no es verdad. Allífigura una leyenda quedice: "Propiedad: corres-ponde a la compañíaTierras del Sur Argentina,observaciones: sujeto a laobligación de mensurar".Siempre según el Dr.Macayo, esto se refiere "ala mensura sobre el alam-bre, la mensura perimetralque no tienen ni la Estan-cia Leleque, ni la estanciaLepa (…) ni ninguna delas estancias de la CTSA".¿Que significa esto?. Lamensura per imetra l ,exp l i ca Macayo, es"certificar que lo que estáadentro del alambre esigual que lo que está en eltítulo". De no hacerse,"además de no poder ven-derlo, puede causar perjui-cios a terceros". Igual-mente, su visión es que esdifícil que ese trabajo sehaga alguna vez, "porque no hay un sólo organismoaquí en la provincia que le exija a la CTSA".Resumiendo: para la defensa de la familia mapuche, elnudo del problema no es sólo que el predio conocidocomo Santa Rosa estaba abandonado, con losalambrados caídos y fuera del perímetro de la CTSA.También cuestiona la legitimidad misma de la CTSA,quizás el ejemplo más crudo de como se ha constituidoel latifundio en la Argentina.

Cinco días más tarde...

Lunes 31 de mayo. Tras leer catorce fundamentos,basados en las pruebas que incluso, fueron tenidas en

El juez a cargo del caso observa con atención el trabajo de su asistente.

i primera impresión al leer el libro deAlejandro Saavedra Peláez "Los Mapucheen la Sociedad Chilena Actual" (2002), fuecomo si estuviera sumido en un profundo

sueño, más bien una pesadilla en la que me encontrabarecluido, junto a Rolf Foerster, en el manicomio por serun "mentiroso" y "mala leche" al haber contribuido a"inventar" el etnonacionalismo mapuche y, en ello,echado leña al fuego de la "irracionalidad" y los conflictosinterétnicos. Peor aún, la casa de orates súbitamente setransformaba en un calabozo y en él esperaba que llegarael momento de subir al cadalso para pagar por los atrocescrímenes cometidos. Afortunadamente, las pesadillasterminan abruptamente y tras un momento de confusiónme di cuenta que era necesario responder a las arbitrariasy gratuitas acusaciones realizadas por el preclaroinquisidor.

La obra de Alejandro Saavedra es, sin duda, un aportea los estudios sobre los mapuche en cuanto, empleandoel concepto de Feyerabend, teoría contrainductiva: ellaes capaz de ver lo que nosotros, aquellos calificados deetnicistas por el autor, no somos capaces de percibir odar toda la atención que merece. En efecto, Saavedraintenta desenterrar o, cuando menos, desempolvar unainterpretación marxista, casi ortodoxa, de la así llamada"cuestión mapuche". Debo señalar que considero que

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 12Mari Epu

Taiñ Mapuche Chewta Muley Kiñe Rüpü / Análisis

¿Sólo campesinosindígenas chilenos?

MPor Javier LAVANCHY

A PROPÓSITO DE “LOS MAPUCHE EN LA SOCIEDAD CHILENA ACTUAL”

El presente artículo constituye una respuesta a la obra de Alejandro Saavedra"Los Mapuche en la Sociedad Chilena Actual". Se argumenta que la perspectivade Saavedra, quien sostiene que los mapuche son indígenas de nacionalidadchilena, principalmente campesinos y significativamente proletarizados, eslimitada, pues se basa, por un lado, en una concepción clásica del Estado

nacional y, por otro, en un marxismo casi ortodoxo que no le permite ver elnacionalismo. Finalmente, se presentan algunas precisiones a las ideas que

he sostenido con anterioridad.

en más de un punto su argumentación es razonable,aunque personalmente no sería tan radical en misafirmaciones. Y es que, por lo menos en la escritura,Saavedra se presenta como una especie de profeta anti-neoliberal, anti-capitalista, revolucionario y científico,que como todo profeta pretende llevar a su pueblo ese"nosotros" en construcción que incluye a mapuche y nomapuche que ha caído en la apostasía del etnicismo, eletnopopulismo, el relativismo, el posmodernismo y elneoliberalismo, por la "verdadera" senda de latransformación revolucionaria de la sociedad capitalistaen una sociedad de otro orden (¿sociedad sin clases?).

Obviamente, son muchos los aspectos en que estoyen total desacuerdo con el autor. Desafortunadamentecarezco, por un lado, del espacio para hacer una críticaexhaustiva a su obra y, por otro, no me compete saliren defensa de perspectivas que no he sostenido. Por talmotivo sólo me referiré a los aspectos que consideromás directamente relacionados con el punto de vistaque he defendido; es decir, únicamente discutiré yconfrontaré mis ideas sobre la nación, el nacionalismoy la emergencia de un movimiento etnonacional mapuchecon las de Saavedra.

Antes de entrar en materia, es preciso reiterar quecreo que Saavedra es injusto, ya que de forma

conveniente analiza básicamente un trabajo preliminary no la obra completa de los autores que sostenemos laemergencia de un movimiento etnonacional mapuche,y no intenta realmente comprender lo que postulamos.También debo señalar que nuestra comprensión deletnonacionalismo mapuche, o por lo menos la mía, aúnestá en construcción. De hecho, creo, ni siquiera hemosterminado la obra gruesa y, por tanto, presenta aúnmuchas falencias, ripios y paradojas que nos estamosesforzando por minimizar, aunque ojalá quede claro quejamás hemos tenido la pretensión de crear una teoría deltodo consistente que dé cuenta de la realidad mapucheen forma holística, sino sólo presentar una perspectivade alcance medio, e incluso limitado, que muestreprimero cómo un pequeño sector del Pueblo Mapuchecualitativamente importante (algunos intelectuales yunas pocas organizaciones) comprende su realidad comopueblo, luego, cómo esta comprensión entra en tensióncon otras, tanto al interior del pueblo mapuche(campesina, étnica, local) como en la sociedad chilena(posturas del gobierno, empresarios, etc.) y por últimoqué se puede hacer ante ello. En otras palabras, hemostenido una posición esencialmente fenomenológica enlo descriptivo y primariamente normativa en lo político.Consecuentemente no hemos inventado eletnonacionalismo mapuche. Aseverar tamaña sandez es,para emplear la expresión tan cara a Saavedra, "malaleche", no sólo respecto a nosotros sino principalmentea la intelectualidad mapuche. Volveré sobre este puntomás adelante.

Para empezar es preciso señalar que Saavedra, entérminos resumidos, observa la cuestión mapuche comoun problema indígena, igualando, a pesar de su realsignificado, indígena a indio, es decir de una poblaciónsometida y subordinada producto de la conquista ycolonización. Consecuentemente considera que losmapuche no constituyen un pueblo, una nación, un grupoétnico, una sociedad y una cultura, sino sólo unapoblación indígena con una fuerte identidad étnica yuna "subcultura indígena de resistencia". Esta poblaciónsería de nacionalidad chilena y estaría compuesta,principalmente, por campesinos que estarían sufriendoun fuerte proceso de proletarización. En concordanciacon lo anterior, concibe que la identidad étnica mapuchees sólo una de las múltiples identidades de dichapoblación, y no la más importante. Esta, aunque no loseñale explícitamente, sería su identidad de clase. Portanto, la solución a la "problemática mapuche" pasaríapor producir cambios, mutais mutandis, en aquellosaspectos que determinan que la población mapuche seaparte de las clases oprimidas de la sociedad capitalistaneoliberal periférica chilena. Es más, para solucionar la"cuestión mapuche", Saavedra cree que es necesariouna transformación revolucionaria de nuestra sociedad.

No obstante su innegable valor en los ámbitos decompetencia directa a los que refiere, esta perspectivaparece limitada. En primer lugar, se funda en unaconcepción clásica de la nación o más bien del Estadonacional. Saavedra concibe que sólo pueden sercatalogadas de naciones aquellas poblaciones englobadaspor un Estado; en otras palabras, su concepción, usandola terminología de Smith (1997), es cívica territorial.Ergo, si los mapuche viven en el territorio chileno sunacionalidad es chilena, a despecho que algunos de suscomponentes no se declaren o sientan como tales yquieran ser considerados como "mapuche-mapuche" yno mapuche chilenos o chilenos mapuche, como laconcepción de Saavedra supone, y así constituir unpueblo o una nación totalmente diferenciada de la chilena.Son muchas las declaraciones que dan cuenta de estesentimiento de afirmación de la identidad mapuche endesmedro de la chilena; quizás la más fuerte y sintomáticase encuentre en una fotografía publicada en Internet enel desaparecido sitio Resistencia Mapuche. En ella seobservaba una bandera chilena invertida y en llamas,mientras en la parte superior se podía leer la pregunta"¿chilenos?", la que era respondida en la sección inferiorde forma categórica "¡Ni cagando!". Una imagen de estetipo no debiera dejar dudas: si bien es posible percibir,pero no afirmar de forma terminante como lo haceSaavedra, que un importante número de mapuche haninternalizado la identidad nacional chilena, existe tambiénun porcentaje, cuán significativo no sabemos, que onunca asimilaron la nacionalidad, parafraseando lairónica sentencia de Elicura Chihuailaf (1999), "regalada"por el Estado chileno, o bien desde el punto de vistasubjetivo, obviamente despreciado para el autor,revirtieron tal situación.

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 13Mari Küla

Taiñ Mapuche Chewta Muley Kiñe Rüpü / Análisis

Ahora, desde el punto de vista clásico, las nacionesson básicamente comunidades legales. No obstante,desde una perspectiva sociológica es posible cuestionaresta visión que tiende a confundir o fusionar los conceptosde Estado y nación. En efecto, son numerosos losestudiosos que desde distintos ángulos critican laconcepción cívico-legalista y proponen definicionesalternativas en las que destaca el carácter de comunidadétnica o cultural de la nación. Desde estas perspectivasno resulta descabellado postular que la mayoría de losEstados son multinacionales.

Sin embargo, aunque personalmente tengo claro quela nación es un producto o invención de la modernidadoccidental, definir qué es no es tarea sencilla. En estesucinto artículo tentativamente podría definirla comouna comunidad histórica, circunscrita sociológicamente,cuyos miembros mantienen vínculos de solidaridad noracionales que tienden hacia la unidad o corporaciónpolítica, y que tiene o reivindica un correlato territorialen el que goza o pretende gozar de autodeterminación,sea en la forma de independencia, o tan sólo autonomía.Desde este punto de vista, no todas las comunidadesétnicas o culturales pueden ser consideradas naciones.No obstante, potencialmente podrían llegar a serlo. Así,aunque consideremos que en la actualidad el pueblomapuche no constituye una nación, sino una comunidadétnica, sabemos que eventualmente podría transformarseen una. Esta aseveración dista mucho de la concepciónde Saavedra que congela a los mapuche como "poblaciónindígena de nacionalidad chilena", es decir como unapoblación conquistada, colonizada, oprimida ysubordinada. Si la nación se presenta como una promesao utopía de liberación, congelar a priori a los mapuchecomo población indígena, significa, metafóricamentehablando, condenarlos per saecula saeculorum a lacondición de esclavos, es decir, negarles su derecho aser señores de sí mismos, a autodeterminarse. Estapercepción sin duda se encuentra presente en un sectordel Pueblo Mapuche, aquél que hemos llamadoetnonacional. La siguiente declaración realizada por elKolectivo Lientur servirá para ejemplificar lo señalado:

"Como jóvenes mapuche no creemos que existan pueblosde primera (los "pueblos", a secas) y otros de segundacategoría (los "pueblos indígenas") y consideramos queya es hora de abandonar el uso de conceptos que solo[sic] perpetúan la dominación y el desprecio de nuestropueblo por parte del Estado chileno. Los mapuchesomos un pueblo (un pueblo sin apellido) como losvascos, los kurdos y palestinos, y nuestro derecho a laautodeterminación se encuentra consagrado en diversosPactos Internacionales de Derechos Humanos yDeclaraciones ratificados desde hace muchos años porel Estado de Chile".

Efectivamente Saavedra, desde la concepción clásicadel Estado-nación que defiende, niega a priori el derechoa la autodeterminación de los mapuche, pues consideraque son los Estados, o como mucho la "nación" deciudadanos comprendida por el Estado, los que poseental prerrogativa. Esta ha sido una materia de polémicaen el derecho internacional que se ha resuelto en generalde forma favorable a los estados. Sin embargo, en losúltimos años por lo menos se ha planteado la necesidadde reconocer el derecho a la libredeterminación a los

pueblos sin Estado, enparticular a los PueblosIndígenas. En efecto,desde el punto de vistajurídico, algunos autoresh a n s e ñ a l a d o l anecesidad de distinguirentre autodeterminaciónexterna, cuya expresiónsería la independencia, ya u t o d e t e r m i n a c i ó ninterna, que se plasmaríaen la autonomía. Por otrolado, desde el punto devista legislativo hanhabido avances a lrespecto, aunque demomento sólo se quedenen buenas intenciones.E l p r o y e c t o d edeclaración sobre losderechos de los PueblosIndígenas de la ONUatestigua este cambio deperspectiva, señalandoen su artículo tercero que: "Los Pueblos Indígenas tienederecho a la libredeterminación. En virtud de ese derechodeterminan libremente su condición política y persiguenlibremente su desarrollo económico, social y cultural".Como es claro, esta propuesta es mucho más progresistaque toda la legislación internacional vigente hasta lafecha, y quizás por eso aún no ha sido aprobada, pero esindudable que muestra una nueva sensibilidad respectoa los derechos de los pueblos indígenas.

Ahora bien, como de algún modo se señaló más arriba,en la actualidad no parece sencillo aseverar que el pueblomapuche constituya, en un sentido moderno, una nación,dado que, por lo menos, es cuestionable que existan ensu interior vínculos que tiendan hacia su unidad ocorporación política, en términos de una apuestageneralizada por autodeterminación. Con todo, estoyconvencido que sí constituye una comunidad o grupoétnico, al menos en el sentido de grupo de identificacióny adscripción, y como tal pueden ser considerados unanación en potencia. Por otra parte, muchos autores hanpostulado la precedencia del nacionalismo a la naciónEn tal dirección, ¿es posible afirmar la existencia en elChile actual de un movimiento, o por lo menos unhorizonte, etnonacional mapuche? Estoy convencidoque sí.

En efecto, si consideramos la, a juicio personal,acertada definición de A.D. Smith (1997: 67) que señalaque el nacionalismo es "un movimiento ideológico paralograr y mantener la autonomía, unidad e identidad ennombre de un grupo humano que según algunos de suscomponentes constituye de hecho o en potencia unanación…”, no debiera parecer una locura postular laexistencia de un movimiento etnonacionalista mapuche,pues se presenta ante nosotros un horizonte en el que hasurgido, aunque incipiente o embrionariamente, unareivindicación por conseguir la autonomía y unidad delPueblo Mapuche, así como por mantener, revitalizar ypotenciar su identidad. Cuando digo incipiente o embrio-nario lo hago porque estoy consciente que dicho horizonte

sólo se cultiva al interiorde un sector de la intelec-tualidad y unas pocasorganizaciones mapuche.

Son ellos quienesestán, usando la expresiónde Hommi Bhabha(2000), narrando lanación, junto con laautodeterminación, laautonomía pol í t icoterritorial y la revita-lización o reinvención dela identidad mapuche. Porlo tanto, muchos de losconceptos con los quealgunos cientistas socialesnos referimos a la "cues-tión mapuche" fueronpuestos en discusión poraquel sector de la intelec-tualidad mapuche quedecidió definirse entérminos nacionales.

Consecuentemente, nosotros hemos ido teorizandodesde atrás. De esta forma, como ya se señaló, no esposible afirmar que nosotros hayamos inventado eletnonacionalismo mapuche. Aseverar algo semejantees injuriar a esta intelectualidad, es decirles que no soncapaces de pensar con ideas propias o cuando menosapropiadas. Por otra parte, cuando Saavedra nos acusade inventar el etnonacionalismo mapuche sólo estáreproduciendo una vieja actitud paternalista, que nocree o no quiere creer que los mapuche son personasadultas, capaces de erigir por sí mismos sus propiasutopías. En adición, si tenemos en cuenta que muchasde las afirmaciones realizadas por Saavedra son tomadasde Héctor Díaz-Polanco, un conocido intelectualmexicano de orientación marxista, podemos suponerque el horizonte de la liberación nacional mapuche, asícomo simplemente la revitalización de su identidadétnica, le parece sólo "utopía arbitraria". Esto debidoa que los etnonacionalistas no construirían "a partir delas condiciones reales un esquema teórico-políticocapaz de comprender críticamente la complejidad dela situación y sugerir una utopía histórica que sea unasuperación de aquellas condiciones" En consecuencia,Saavedra propone autoritariamente la utopía "histórica"y "científica" de la transformación revolucionaria dela sociedad capitalista neoliberal chilena. Sin embargo,¿a esta altura del partido es posible afirmar que la utopíade Saavedra sea más científica que la lucha porautodeterminación propuesta por los nacionalistasmapuche?

A fin de cuentas, tanto para Saavedra, como parael grueso de la teoría marxista, el nacionalismo es, paraocupar la expresión de Benedict Anderson (1993), una"anomalía incómoda". No puede ver nada bueno enél. Es más, no puede verlo aunque se presenteestrepitosamente ante él. Así, observa las declaracionesde los dirigentes de la Coordinadora Arauko-Mallekosólo como la prueba de su carácter, obviamente en elsentido marxista, revolucionario: sólo puede procesarla información que ataca el modelo neoliberal y laspropuestas por autodeterminación de otrasorganizaciones, y no aquélla, tanto o más importante,que hace que la CAM se defina en términosetnonacionales. En efecto, bien sabemos que laCoordinadora se ha mostrado crítica al modelo dedesarrollo neoliberal que ha impulsado el Estado chilenoe, igualmente, ha hecho ver sus reparos ante algunaspropuestas de autonomía. Pero esto no significa quelos objetivos de la autodeterminación y la liberaciónnacional no se encuentren presentes en ella, sino sóloque deben ser aplazados para un momento másfavorable. Al parecer Saavedra olvida que tanto lanación como el nacionalismo poseen el carácter de"artefactos culturales" de tipo "modular" "capaces deser transplantados, con grados variables deautoconciencia, a una gran diversidad de terrenossociales, de mezclarse con una diversidad,correspondientemente amplia de constelaciones políticase ideológicas" (Anderson 1993: 21), pues si lo tuvierapresente no le debiera resultar problemático que algunosmapuche se definan en términos "nacionales" y"revolucionarios" a la vez.

No obstante todos los reparos que pueda formulara la obra de Alejandro Saavedra, creo que es necesario

ste segundo semestre del año 2004 trae consigoel inicio de las campañas edilicias en todo Chile,instancia que sirve de preámbulo y escala de

medición de fuerzas de las clase política winka, todosellos fieles representantes de los grandes interesesempresariales nacionales y transnacionales. En estemarco cabe preguntarse qué significan estas eleccionesa alcalde para los mapuche como pueblo y que rol noscabe jugar en ellas.

Tal vez una de las cosas que más caracteriza anuestra gente hoy día, sobre todo en las comunidades,sea su marcado apego a la legalidad winka. Se tratapor cierto de uno de los efectos de los 100 años deopresión política y empobrecimiento económico al queha sido sometido nuestro pueblo una vez concluida laguerra de exterminio y ocupación territorial delWallmapu, y que el Estado opresor eufemísticamenteaún llama “Pacificación de La Araucanía”. Sin embargo,no se trata tan sólo de una situación de opresión políticay empobrecimiento económico, sino también de unapérdida forzada de elementos culturales propios y unaasimilación patrocinada por el Estado y sus institucionesdestinadas a hacernos desaparecer definitivamente comopueblo.

En este marco de aberrante apego a la legalidadvigente, existe hoy entre nuestros dirigentes yorganizaciones quienes creen que es posible avanzardesde el interior de dicha institucionalidad ocupandocuotas ínfimas de poder. Esto no debería llamarmayormente la atención si consideramos -se insiste- elmarcado apego histórico de nuestra gente a la legalidadestatal. Sí, llama la atención, cuando quienes sostienenesa posición son dirigentes u organizaciones que dicencompartir una posición autonomista en el movimientomapuche y dicen estar comprometidos con la idea dereconstrucción de nuestra Nación Mapuche.

La mesa coja: la falta de acumulación de fuerzas

Tal vez sea ese mismo marcado apego a la legalidadwinka de parte de nuestra gente lo que motive a parteimportante de nuestros dirigentes de base a embarcarse

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 14Mari Meli

Taiñ Mapuche Chewta Muley Kiñe Rüpü / Análisis

por Saavedra, hasta cierto pluralismo (Liwen). Apropósito: acusarnos de promover un etnicismo ciego,así como de etnopopulistas, es infundado, pues cuandohemos tenido que criticar el esencialismo de algunosintelectuales y organizaciones mapuche lo hemos hecho.Es más, si bien eventualmente podemos apoyar unmovimiento etnonacional mapuche, ese apoyo, por lomenos en lo que a mí refiere, no sería incondicional.Personalmente creo en un nacionalismo liberal ypluralista, y, por lo mismo, si bien puedo apoyar"protecciones externas" para las demandas por derechoscolectivos, no creo que dichas protecciones deban serexacerbadas hasta el punto de transformarse en"restricciones internas" que violen los derechosindividuales de las personas. En términos simples, porejemplo, considero que la religiosidad mapuchetradicional (o su reconstrucción) debe ser protegida,pero debe existir libertad de culto para los mapuche.Finalmente, para responder a la pregunta inicial: losmapuche, estoy convencido, no sólo deben serconsiderados como indígenas de nacionalidad chilena,principalmente campesinos y significativamenteproletarizados, sino también como un grupo étnico ocomunidad étnica que comienza a despertar alnacionalismo. ¿Qué pasará con este horizonte emergente?¿Se fortalecerá y los mapuche podrán constituirse enuna comunidad política imaginada? ¿Se apagará, y lalucha mapuche se canalizará sólo a través de demandasde clase? ¿O se diluirá en una identidad posnacional?Sólo el tiempo lo dirá.

ser autocrítico. En primer lugar, en otros trabajos quizáshe sido demasiado flexible o inclusivo respecto a quéorganizaciones, reivindicaciones y demandas puedenser clasificadas como etnonacionales. Es cierto que granparte del lenguaje que emplean las organizacionesmapuche puede ser considerado como etnonacional, sinembargo, no creo que todas las proclamas puedan sercalificadas de tales. Probablemente lo que en realidadprima, en términos netamente etnopolíticos, sonpropuestas y demandas etnoterritoriales en el sentidoamplio señalado por Thompson y Rudolph (1992). Segúnestos autores, el concepto etnoterritorial "…abarca adiversos movimientos y conflictos políticos derivadosde un grupo de pueblos, de ethnos en el sentido griego,que tienen una cierta base geográfica identificable dentrode las fronteras de un sistema político existente…"(Thompson y Rudolph 1992: 10). El concepto deetnoterritorial puede ser asociado al de etnonacional,sin embargo, el primero se presenta como más inclusivo,pues se refiere tanto a demandas políticas desarrolladase intensas, que pueden ser calificadas propiamente comoetnonacionales, como a otras que no lo están ni lo son(Thompson y Rudolph 1992). Por ejemplo, la propuestalafkenche tiene un carácter eminentemente local, y sibien queda claro que apunta al desarrollo autogestionado,más que una propuesta por la autonomía mapuche esuna demanda por participación, en términos degobernanza local y comunitaria, dentro del marco delEstado nacional. Similares consideraciones puedenrealizarse respecto a las demandas de la Junta General

de Caciques de la Butahuillimapu, el Ayllarewe de TrufTruf o la Asociación Ñankucheo de Lumako.

¿Qué organizaciones podrían ser consideradasetnonacionales? Probablemente sólo aquéllas que hanformulado una demanda por autodeterminación, entérminos de autonomía, que abarque la totalidad delterritorio mapuche o, por lo menos, una secciónsignificativa de él. En estos términos pienso que AukiñWallmapu Ngülam-Consejo de Todas las Tierras, ElCentro de Estudios y Documentación Mapuche Liweny a la larga la Coordinadora de Comunidades en ConflictoArauko-Malleko, el Kolectivo Lientur y el Centro deEstudios del Derecho Indiano, pueden caber en dichacategoría. Con todo, un aspecto es claro: el horizonteetnonacional mapuche es cultivado por algunosintelectuales, entre los que destaca José Marimán, ydifundido por grupos intermedios como el Centro deComunicaciones Jvfken Mapu a través de su programaradial Witrange Anay!; y a través del trabajo de estosintelectuales y grupos intermedios, el lenguaje deletnonacionalismo va infiltrando al mundo mapuche.

Otra aclaración más: aunque consideremos que esposible hablar de un movimiento etnonacional mapuche,no se puede pensar que éste sea algo unitario. En efecto,entre los intelectuales y organizaciones que cultivan ydifunden el etnonacionalismo existen diferentes posturasque van desde el más fuerte esencialismo (CAM),inconscientemente tributario del etnicismo tan criticado

Por Rodrigo MARILAF

Rakizuam / Opinión

La tentación del camino fácilA PROPÓSITO DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES

E a ocupar dichos espacios como instancia para organizaro expandir ciertas ideas fuerzas. Sin embargo, no existeninguna posibilidad de avanzar por dicho camino siconsideramos la cantidad de recursos que desembolsanlos distintos candidatos winkas y la maquinaria de apoyopartidario que suele haber detrás de ellos, elementosque no tienen ninguna relación con lo modesto de losintentos de uno que otro peñi que responda a los interesesreales de su gente en las bases de las comunidades.

No tiene ningún sentido real participar de luchaselectorales si no existe un proceso real y de largo plazode acumulación de fuerzas para un proyecto autonomistay nacionalitario mapuche. Sólo un proceso previo deacumulación real de fuerzas puede eventualmentepermitir avanzar en la obtención de pequeñas cuotas depoder comunal dentro del marco de la dominacióninstitucional chilena. Sólo ese proceso previo y de largoplazo puede dar esperanzas de avanzar no sólo en laconsecución de pequeñas cuotas de poder local, sinoademás permitir un avance concreto en la formulacióny expansión de un proyecto de liberación para nuestragente.

Sin embargo, también existe otro elemento que puedeen cierta medida garantizar la elección de uno que otrocandidato mapuche como alcalde. Se tratadel financiamiento de su campaña a manosde partidos políticos winka, sobre todo delos partidos oficialistas, léase PartidoSocialista, Demócrata Cristiano, Radical,etc. Este es por cierto uno de los caminosmás controvertidos por cuanto contradiceel carácter autonomista que debiera tenernuestro movimiento, cuestión que quedaen entredicho desde el momento en quese admite que sean los "chilenos" quienesfinancien las aventuras electorales de unoque otro representante mapuche que desdeese mismo momento queda a disposicióndel partido que financió su campaña. Asíse produce un choque de intereses si esepeñi buscaba en verdad representar losintereses de su gente ya que estos

entrarán en inmediata contradicción con los interesesdel Estado y el partido winka que lo financió. De ahí enadelante, a ese hermano le quedará una sola opción siquiere seguir siendo creíble a su clientela electoral y asu financista político de turno: jugar con fuego y moversecon habilidad entre las brasas, hasta que llegue unmomento de definición sobre su opción.

Hoy, a pocos días de que se inicie una nuevacoyuntura electoral al interior de la clase política chilena,los mapuche no tenemos en ella mayormente nada quehacer, excepto contemplar como los políticos winka sereparten mezquinamente cuotas de poder e influencia.Es necesario ser claro: no es mucho lo que se puedehacer desde el interior de la institucionalidad chilena -antidemocrática en sus pilares- y sí mucho lo que sepuede perder al legitimarla y dejarse tentar por ella.Mucho menos si no existe un proceso previo deacumulación de fuerzas en pro de un proyecto real deautonomía y reconstrucción nacional. Nuestra mejoropción para quienes en verdad estamos comprometidoscon un proyecto, que garantice la libertad y dignidad denuestro pueblo, es avanzar en la acumulación de fuerzasen nuestras comunidades, en nuestras organizacionesde base, sectores estudiantiles, en las distintas ciudadesy trincheras en las que estamos radicados.

Ulkantün / Música

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 15Mari Kechu

n un resumen de su carrera, Fermín participóen dos bandas realmente influyentes en lamúsica de su país y también en la de otrospaíses, incluso el nuestro. Muy joven se

transforma en un referente a través de la banda Kortatu,cuyas letras reflejan el inconformismo de la juventudde su país con las circunstancias políticas y sociales queinvolucraban en ese momento al País Vasco. Su música,predominantemente punk rock, hasta nuestros días esescuchada por un público que se reconoce en sus letrasy su mensaje se renueva día a día, siendo canciones queson habitualmente versionadas por bandas de nuestropaís. Luego de la disolución de Kortatu, Fermín volvióa la carga con Negu Gorriak, ampliando el estilo musical,abriéndose a otras vertientes como el reggae y el funk,y dando a la historia de la música una segunda bandaclásica para los seguidores del estilo. Fermín decidelanzarse en solitario. Recibe la invitación a participaren el proyecto del Tributo Rock a Víctor Jara del SelloAlerce, para lo cual escoge la canción "El derecho devivir en paz" y a la banda Dut para acompañarse. Quedatan satisfecho con esta colaboración, que graba undisco completo con ellos. ("Ireki Ateak"). Aprovechandosus contactos a través del mundo, Fermín graba unsiguiente disco, "Brigadistak", con distintos músicosen estudios de grabación de varios países. Luego deeste vendrían "Dub Manifest" y el que se encuentrapromocionando actualmente "Inkomukazioa".

Fermín se ha presentado en nuestro país 3 veces:la primera el año 94, con Negu Gorriak; luego el año98 acompañado del grupo Dut y el fin de semana reciénpasado, junto a la banda que lo acompaña desde suúltimo disco, la Kontrabanda.

Fermín Muguruza y Kontrabanda en Chile

Viernes 14 de mayo. Luego de acomodar lasabundantes maletas en el minibus que los esperó en elaeropuerto, la kontrabanda comandada por Fermínenfiló hacia la Casa del Maestro, lugar donde alojarían.Una vez allí, fueron sorprendidos por la arquitecturadel edificio y por el simbolismo de tratarse de la"Moneda chica", el lugar al que Salvador Allende unavez confirmada su elección como Presidente en 1970concurrió a formar su primer gabinete. Ya a mediatarde, el grupo se dirigió al Café Brazil, en Cumming,lugar donde su ubicó anteriormente la Casa del Pueblo.Un reponedor almuerzo y la mística del lugar lesdevolvieron las fuerzas. Las paredes llenas de fotos yposters de Víctor Jara, Gladys Marín, Pablo Neruda ymensajes autografiados de Patricio Manns entre otros,dejaron a todos con la certeza de que se encontrabanen Chile. Finalizado el almuerzo, algunos fueron a laFeria Artesanal ubicada frente al Santa Lucía y variosno pudieron dejar pasar la oportunidad de visitar LaMoneda y el monumento a Salvador Allende, con loque verdaderamente decían sentirse en un lugar conhistoria. Mientras, Fermín y Begoña Bang Matu, unade las coristas de la banda, se dirigían hacia el Colegiode Profesores. Allí, con la complicidad de NuevaSantiago, Cultura en Movimiento y el Departamentode Cultura del Colegio de Profesores, les esperaba un

La trincheraRock

EPor Pamela GAETE y José OSORIO

FERMIN MUGURUZA EN CHILE

Fermín Muguruza se ha transformado en ícono que va más allá de lo musical. Consu discurso siempre político y comprometido ha remecido las conciencias de

miles de personas alrededor del mundo, quienes siguen su trayectoria fielmente,enterándose de cada nuevo proyecto y asistiendo masivamente a sus conciertos.Y es que la música y actitud de Fermín produce este tipo de reacción, basada enuna potente carrera musical y en una fundamentada defensa de distintas causas,además de defender lo que siente más propio: el derecho a la autodeterminación

del Pueblo Vasco.

contingente de medios (tradicionales y alternativos) yun buen número de seguidores. Dos horas duró elfluido diálogo con Fermín. En la noche el minibus sedesplazó hasta La Legua, donde los músicos de LeguaYork y sus familias les esperaban con un asado. Hubotiempo de conocerse, intercambiar experiencias ydemostrar que el Free Style, improvisación hip hop,era de completo dominio de los raperos locales, cosaque sorprendió incluso al DJ de la Kontrabanda,integrante del grupo de hip hop vasco, SelektahKolektiboa.

de partidos de Fútbol y Pelota Vasca. Luego de estadistracción, a la prueba de sonido y al concierto.

Sábado en la noche. En el concierto, celebrado enel Teatro Providencia, la movida inicial la realizó LeguaYork, con un show corto pero que mostraba la energíade lo que ellos saben hacer mejor: su hip hop combativo.Con referencias a la dictadura y al necesario cambiosocial, mostró que es una banda que promete, no sóloartísticamente, sino también a nivel de compromiso.Luego fue el turno de Caballo Loco Antiglobal SoundSystem, quienes a través de sus ritmos más cercanos aldub y al reggae volvieron a bombardear a la audienciacon letras incisivas y críticas a la realidad nacional.Si bien el público escuchó con mucho respeto y aplaudióa ambos grupos, es claro que los reyes de esta fiestaeran Fermín y su banda. Iniciaron su show con unnúmero especial para la visita a Santiago, "Maputxeak"(Mapuches), canción en euskera dedicada a la lucha delPueblo Mapuche, compuesta por él y su amigo ManuChao. Luego de esto, el recorrido por la discografía deFermín como solista. Incluyendo el último disco fuevertiginoso, sin dar tregua a quienes asistieron, con laenergía de los bronces, el dj, las voces de las 3 coristasy el virtuosismo del intérprete de la Trikitixta,instrumento tradicional vasco, que dejaron a todos lasensación de estar presenciando un espectáculo de escalainternacional como pocas veces se ve en Chile.Terminado el concierto y dado que el Café Brazil setransformó en un local atractivo para este grupo detrabajadores de la cultura, la noche terminó allí convarias cervezas y chorrillanas.

Domingo. La visita de Fermín llegaba a su fin.Quedaba, sí, la sensación de que había sido corta, quese habían hecho nuevas amistades, y esperar que algrupo la estadía le hubiera parecido tan grata como atodos los que pudimos compartir con ellos. No esmenor el hecho que el grupo financió por completo sureciente viaje a Sudamérica, lo cual demuestra el nivelde compromiso con su trabajo y mensaje. De estaexperiencia no solamente los grupos pueden aprender.También nosotros, quienes en palabras de Fermín,también podemos "golpear el martillo contra el espejode la realidad".

Sábado en la noche. En el concierto,celebrado en el Teatro Providencia, lamovida inicial la realizó Legua York,

con un show corto pero que mostrabala energía de su hip hop combativo. Sibien el público escuchó con muchorespeto y aplaudió, es claro que losreyes de esta fiesta eran Fermín y su

banda. Iniciaron su show con unnúmero especial para la visita a

Santiago, "Maputxeak" (Mapuches),canción en euskera dedicada a la luchadel Pueblo Mapuche, compuesta por él

y su amigo Manu Chao.

Sábado15. Temprano en la mañana, Fermín másotros 7 integrantes de la Kontrabanda serían recibidosen la Cárcel de Alta Seguridad por un grupo de presospolíticos del Movimiento Lautaro, con quienescompartieron experiencias, algunas comunes, comolos abusos del sistema para los presos en esta calidad,cómo han ganado poco a poco más espacios, etc., yotras nuevas, como qué opinaba cada uno de estenuevo orden de bloques antagónicos a nivelinternacional, que a los visitantes europeos no les estan lejano dados los acontecimientos de Atocha. Luegode esto, Fermín y el grupo completo se dirigieron alCentro Vasco, lugar en el cual pudieron compartir convascos residentes y descendientes de familiasavecindadas en Chile, además de un almuerzo, un par Continua >>

del

ace un par de semanas se realizó el lanzamientode "Feley", un CD que recoge elementos dela música mapuche. Se trata de una iniciativa

que impulsó la Organización Mapuche-Tehuelche 11de Octubre con la participación de intérpretes quepertenecen a las comunidades Vuelta del Río, Costa delLepá y Füta Huau (Cañadón Grande). Las grabacionesfueron llevadas a cabo por Superpatria Compañía deSonidos, sello barilochense que trabaja desde hace cuatroaños con artistas locales. La idea y coordinación generaldel proyecto corrió por cuenta de Adrián Moyano,periodista de Azkintuwe que acompaña con su tarea lasreivindicaciones mapuche de la zona. "Feley" (Así es)ya se encuentra disponible en disquerías de Bariloche,Esquel y Buenos Aires.

El werken Mauro Millán, manifestó que el disco"surgió como una necesidad de documentar aspectos denuestra cultura que consideramos importante y necesariodifundir, fundamentalmente hacia el interior de nuestropueblo. Muchos jóvenes y chicos desconocen este tipode música, que en realidad les pertenece. Por eso nospareció bueno echar mano a la modernidad". Millánformuló sus apreciaciones en el espacio que sobrePueblos Originarios conduce Oscar Moreno, en la mañanainformativa de FM Gente de Radio. "Desde ya, lasgrabaciones se hicieron con el acuerdo de lascomunidades porque el conocimiento que ellas poseenle pertenece a un pueblo. Este es un legado que le vamosa dejar a las futuras generaciones", manifestó.

Ulkantün / Música

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 16Mari Kayu

Fermín Muguruza en sus palabras

Carrera en los últimos años. Comencé una etapaen solitario, un recorrido que ha dado como fruto 3discos y sus correspondientes discos de remixes. Elprimero fue Brigadistak Sound System, que concebí alestilo de lo que puede ser un disco de viajes. Llegabaa una ciudad, me juntaba con músicos que habíaconocido desde hace tiempo, preparaba un tema delque ya les había enviado una maqueta, lo armábamosy lo grabábamos en cada ciudad. Estuve en Argentinacon Todos Tus Muertos, en Cuba con los Bam Bam,en Los Angeles con Fishbone, en Tijuana con TijuanaNo y Aztlan Underground, en Venezuela con DesordenPublico, en Barcelona con Manu Chao y en Madridcon Hechos Contra el Decoro. Salió este disco y arméuna banda que se llamó Dub Manifest, con la queestuvimos girando 3 años. Editamos un disco del mismonombre, Dub Manifest ,y después de esos 3 años cadauno de los miembros de la banda se quedó en unaciudad diferente. Luego comencé a trabajar el últimodisco, Inkomunikazioa, en que participaron la mayoríade los músicos que están en esta gira, a la que hemosdenominado "La Ceremonia de los Abrazos", comouna invitación a la fiesta, al disfrute, la reivindicaciónpolítica, la reflexión y el compromiso diario. Estuvimosgirando por el País Vasco, estuvimos tocando por elEstado Español y nos cancelaron 5 conciertos porquesomos una banda peligrosa pues hacemos pensar a lagente y eso no lo toleran los del Partido Popular.

Pasión por la música negra

Antes, por la música negra sentía pasión;actualmente, estoy totalmente poseído. Estoy atento atodas las canciones que van saliendo, concretamenteel rap comenzó de los sound system que viajaron deJamaica. Algunos sound system llegaron a Nueva York,se encontraron con la urbe, comenzaron a trabajar deotra manera, comenzaron a rimar, con otro flow, conotro estilo, entonces va saliendo el rap y el hip hop.También el sound system se va a Inglaterra, se crean

los clubes, a través del dub se van a contaminar deotros estilos de los que van a salir el drum n bass y eljungle. Luego de esto se van a contaminar con otrotipo de escenas y va a salir el trip hop. Al viajar, todaesta música se va contaminando con el sustrato de lacalle y el rap del comienzo se convierte en la CNN delos negros. Sin embargo, con el tiempo también apareceesta gente que va viendo lo que pasa en las calles, paraempaquetarlo y venderlo en los grandes almacenescomo productos estrella y luego a bajo costo como enlas rebajas. Esta gente se encarga de agarrar todo estoy encima desvirtuar el mensaje y de repente hay unaonda de gangsta rap con sus letras vomitivas: miscojones, mi polla, mis tías, mi plata, mi coche.

Presos políticos

Mañana (15 de mayo) estaré en una cárcel, en la deSantiago de Chile, defendiendo no solamente a los

presos políticos de Irak sino a los de aquí también,porque todas esas torturas que se ven allá, todas esascondiciones precarias e inhumanas, se ven en todas lascárceles del mundo. Yo tengo también un compromisocon los presos políticos del País Vasco: en un país con2 millones y medio de habitantes hay 700 presospolíticos. Si extrapoláramos esa cantidad e hiciéramosuna regla de tres con cualquier país del mundo, seríancifras escandalosas.

Rol a nivel cultural

En cuanto a la cultura, siempre cito una frase deun poeta ruso: "el arte no tiene que ser un espejo querefleje la realidad, sino un martillo con el que golpearla".Por otro lado, hay que recoger históricamente la razónpor la que estamos tan inmiscuidos en la autogestión,porque nosotros no solamente hacemos conciertos:los organizamos, gestionamos nuestros propios discos,los grabamos, los editamos, los promocionamos.Nosotros apoyamos a las discográficas y a las radiosindependientes. El movimiento autogestionario es muyfuerte en el País Vasco y viene del tiempo del RockRadical Vasco, en el que no había absolutamente nada.De ahí salimos una serie de grupos, como Kortatu, LaPolla y Eskorbuto entre otros, e hicimos un reventónjunto a todos los movimientos sociales. No lo hizo elgobierno, lo hizo el rock radical vasco, lo hicimos juntoa los movimientos sociales, con ellos, nos transfor-mamos en el alta voz de lo que allí estaba pasando:nosotros no sólo estábamos cantando, estábamoshaciendo la banda sonora de la película de lo que pasabaen el País Vasco: Todos los días con ocupaciones, conpeleas en la calle, con fiestas, con creación de localesy de radios libres. Entonces, todo aquello ha idogenerando una escuela de hacer las cosas. Si tenemosfuerza, es porque llevamos muchos años trabajando.Nosotros creemos en el concepto de los músicos comotrabajadores de la cultura y no como artistas. Estamosdando algo a la comunidad, porque la comunidad nosestá dando algo a nosotros.

Fermín Muguruza,en la rueda de prensa.

LANZAMIENTO DE CD EN PUELMAPU

H

En efecto, "mucha de la gente que participó en estetrabajo es muy ancianita. Era muy probable que cuandoya no estuviera se llevara consigo todo ese conocimientoy nos quedáramos sin posibilidad de registrarlo. Por esoel primer fundamento de este proyecto consistió enmantener vigente a través de un CD al menos parte denuestra música", sostuvo el werken (emisario), quienreside en Esquel.

El flamante disco fue dado aconocer durante el TercerParlamento Mapuche en Chubut,que deliberó dos semanas atrás enla comunidad Prane. Según Millán"el proyecto se concretó convoluntad más que con recursos, poreso la labor se extendió durante dosaños. Durante ese tiempo yoinformaba qué estaba sucediendoy las comunidades siempre supieronque el material iba a volver". Nose trata de un dato menor. "Sabemosque hay muchísima gente que lucracon nuestra cultura, ya sea desdeaspectos fotográficos o sonoros.Eso no es novedad. Pero estainiciativa es diferente porque nacede las comunidades, ellas mismaslo han tomado así, según me loexpresaron durante el Parlamento.Por eso estamos más que contentoscon el esfuerzo que hemos hechonosotros mismos. Esa es unasatisfacción enorme", apuntó.

El werken adelantó que se estáplanificando una presentación de"Feley" en Esquel donde "puedaestar presente la gente que aportósu conocimiento. Además, quizá

vayamos a Bariloche y también a Buenos Aires, porqueeste CD refleja nuestra existencia. No sólo se trata demúsica sino de una herramienta política, porque con élle estamos expresando a la sociedad no mapuche que elPueblo Mapuche existe... Somos un pueblo que luchay es protagonista en la defensa de su territorio. Quémejor excusa que este CD para referirnos a toda nuestrarealidad", precisó Millán.Feley

Especial de El Siglo

abiendo concluido el debate, en laciudad de Rawson, a los 4 días de mesde mayo de 2004, el Tribunal deEnjuiciamiento pasa a deliberar en estosautos: “Huilinao, Silvio Isidoro;

Pascuariello, Carlos Alberto, su denuncia expediente4903 a fin de dictar veredicto (artículo 42 Ley 4451).Acto seguido se estableció que corresponde formularlas siguientes cuestiones: 1- ¿Corresponde hacer lugara la cuestión de nulidad planteada por la defensa? 2-¿Se encuentra acreditada la causal de mal desempeñode las funciones (artículo 15 inciso A y artículo 16 incisoA de la ley 4461)? 3- ¿Se encuentra acreditada la causalde desconocimiento inexcusable del derecho (artículo15 inciso B de la ley 4461? 4- ¿Qué pronunciamientocorresponde dictar?

Así planteadas las cuestiones el Tribunal porunanimidad dicta su veredicto. Por unanimidad losintegrantes del Tribunal de Enjuiciamiento responden:A- A la primera cuestión los integrantes del cuerporesponden por la negativa. A la segunda cuestión losintegrantes del cuerpo responden por la afirmativa. Ala tercera responden por la afirmativa. A la cuartaresponden que corresponde destituir al Doctor LuisOscar Colabelli (sic) del cargo de Juez de Instrucciónde la ciudad de Esquel y comunicar lo resuelto al SuperiorTribunal de Justicia. Por lo que se dio por terminado elacto firmando los integrantes del Tribunal deEnjuiciamiento ante mí que doy fe. Se fija como audienciapara la lectura del fallo, el próximo día martes a las 17horas. Nada más”.

I

Faltaban pocos minutos para las 21 cuando el Dr.José Luis Pasutti, presidente del Superior Tribunal deJusticia, concluyó la lectura del fallo. La Sala de Juicioestalló en aplausos, abrazos, lágrimas. Luego un afafaninterminable. Más de una década de lucha concluía conla destitución del juez, mapuche y no mapuche festejabanlo impensado hasta hace poco tiempo. El hombrearrogante, imperturbable, intocable, que en marzo de2003 firmó el desalojo de la familia Fermín, habíapermanecido cabizbajo durante buena parte del juicio.Sólo se mostró altivo cuando trató de desbaratar losargumentos de la parte querellante. Y recurrió a lamentira, afirmó que las cientos de firmas que avalabanel pedido de su destitución habían sido conseguidasbajo engaño.

El hombre que en 1997 intentó procesar a quienesempapelaron Esquel pidiendo justicia por la desaparicióndel peón rural mapuche Eduardo Cañulef. El hombre queordenó reprimir a quienes en 1998 recuperaron partede las tierras que el empresario Said Bestene habíausurpado a la comunidad Futa Huau. El hombre que enmayo de 2002 ordenó desarmar parte de la casa de lafamilia Choyqueta Cayulef, en Colan Conhué, luego de queun estanciero denunciara la sustracción de chapasde suestablecimiento. El hombre que en octubre

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 17Mari Regle

Filkezugun / Reportaje

justicia

Finalmente, el Tribunal de Enjuiciamiento decidió en votación unánimeexpulsar de su cargo al juez de Instrucción de Esquel Dr. José Oscar

Colabelli, por “mal desempeño de sus funciones” y “desconocimiento delderecho”. La causa por la que se enjuició a Colabelli se originó en la denunciaefectuada por pobladores mapuches de la Comunidad «Vuelta del Río» araíz de lo que consideraron como atropellos producidos contra la familia

de Mauricio Fermín en marzo de 2002, ordenados por el juez de InstrucciónColabelli y ejecutados por una fuerza conjunta de los destacamentos

policiales de El Maitén y Cushamen.

El inquisidorDESTITUCIÓN DEL JUEZ COLABELLI

Por Hernán SCANDIZZO

"H

ante la

de 2002 ordenó el desalojo de Atilio Curiñanco y RosaRúa Nahuelquir del lote Santa Rosa, en Leleque, luegoque la Compañía de Tierras Sud Argentina S.A.(Benetton) los denunciara por usurpación. El hombrefuncional al sistemático hostigamiento que la Compañíade Tierras Sud Argentino S.A. realiza sobre pobladoresy comunidades mapuche. El hombre que no investigódesapariciones, muertes y violaciones. El hombre de laBiblia que catequiza en el Colegio Salesiano de Esquel.El hombre del derecho del más fuerte. El inquisidorpatagónico. Ese hombre debió rendir cuentas.

II

Primero pidió la suspensión del juicio, pero no tuvoéxito. Luego solicitó que se prohiba el ingreso de públicoportando banderas, pancartas e instrumentos musicales.Se hizo lugar a su pedido y los mapuche permanecieronen la vereda protestando, por eso la Sala de Juicio erapoblada por el sonido de pifilka, ñorkin, kultrun y kulkulque llegaba desde la calle. Pero sólo logró postergarmás de una hora el inicio del proceso y aumentar laindignación de quienes recorrieron más de 600kilómetros para repudiarlo. En la dependencia judicialse manifestaban mapuche y no mapuche llegados de lacordillera, estepa y costa, de las comunidades Vueltadel Río, Futa Huau y Gualjaina; de la Estación Lelequey localidades como El Bolsón, Bariloche, Esquel, Rawsony Trelew.

Empezó el juicio e inmediatamente el hombre durodesconoció al Tribunal de Enjuiciamiento, alegó queno se juzgaba el contenido de su fallo sino su procesovolitivo, su pensamiento. Torquemada se decíaperseguido. Terminada la lectura de los autos de elevaciónse realizó un cuarto intermedio de una hora y media.Y llegó el turno de los testigos, desfilaron ante el estradolos abogados Eduardo Argañaraz, Christian Hendricksey Eduardo Hualpa, también Rogelio Fermín (integrantede la familia que Colabelli ordenó desalojar),GabinoHuilinao (agente sanitario de la comunidad Vuelta delRío) y Silvio Huilinao (miembro de dicha comunidad).

Los testimonios daban cuenta de la parcialidad y elracismo del ex magistrado, de cómo fueron desconocidossistemáticamente los derechos del Pueblo Mapuche y ladesprotección jurídica de aquellos sectores másmarginados.

Luego de los testimonios comenzaron los alegatospor la parte querellante. El procurador general, Dr.Eduardo Samamé, detalló las faltas incurridas porColabelli en la causa Fermín respecto a lo establecidopor el Código Procesal Penal. Tras la enumeraciónsostuvo: "Este expediente es antológico y verdade-ramente con esa sola pieza procesal el doctor Colabellino debería estar más en la Justicia de la provincia delChubut, porque demuestra la arbitrariedad, la prepotenciay el solo impulso de los actos procesales o de losprocesos como consecuencia de esta voluntad torcidaen lo que es el recto servicio de la Justicia".

Samamé enfatizó: "Cuando un juez nos dice lo quenos dice en una sentencia o en un auto resolutorioestamos incorporando una noción de verdad, a pesarde que nos diga: ‘Miren, he fundado mi opinión enHarry Potter’ o en ‘Billiken’. Entonces vamos a HarryPotter o al Billiken y buscamos hoja por hoja porquelo dijo el juez. Y resulta ser que acá, si hubiera sido quecitó a Billiken, hubiera sido un poco más serio que citarla Constitución y tratar de valerse de los artículos de laConstitución para fundar la sinrazón con que manejatodos los expedientes judiciales. Tal cual la abundanteprueba que da cuenta de que este expediente es larepetición, la reiteración hasta el cansancio de unaconducta absoluta y totalmente alejada de lo que debeser el comportamiento de un juez. (...) Lo único quedebemos agradecerle a Colabelli de toda esta cita – serefiere a los artículos 44, 168 y 169 de la ConstituciónProvincial - no es la adecuación de esta cita a suresolutorio sino el permitirnos leerla nuevamente yponer en evidencia la falacia con la que cita losinstrumentos legales - las leyes, las normas - con lascuales pretende fundamentar sus decisionesabsolutamente arbitrarias.

estadios judiciales penales son en su gran mayoría deorigen aborigen". Afirmación con la cual Colabelli másque desmentir su racismo lo confirmó, podríadesprenderse de sus dichos que los mapuche tienen unainclinación natural hacia el delito. En este punto – almargen del jury – lo que no dice Colabelli es que esascifras son la resultante del racismo institucional queexcede el ámbito judicial y abarca al Estado en suconjunto. La gran mayoría de los mapuche – y demáspueblos originarios – son empujados a la miseria comopaso previo a la criminalización. Por otra parte tambiénevitó decir que si bien él no era la máquina sí era unengranaje necesario para que funcionara así.

Luego de una intervención de casi media hora, enla que intentó echar por tierra el alegato de la querella,pidió su absolución. "A mí lo que me anima es el estrictocumplimiento de la ley, sin perder, por supuesto, la

realidad. Y vuelvo a destacar algo, y lo digo en unajerga un poco futbolera: ‘Parecería que (la querellacon) los argumentos que ha traído ha sido comocorrerme el arco. Tenía un arco en el que tenía quetirar el penal, cuando lo voy a tirar me lo corrieron’.(...) Yo creo que no he cometido ninguna falta, nohe cometido ningún error y lo que he dicho lo hedicho conforme al derecho, lo he hecho conformea las normativas y a la doctrina vigentes en la materia.(...) Por lo tanto reitero que el Tribunal (...) no tienela capacidad para juzgarme con respecto a lainmunidad de opinión tal como la tienen losdiputados. Porque eso sería afectar la independenciadel poder judicial en toda su extensión, o queremosconvertir a los jueces en timoratos o en pusilánimesfrente al temor de tener que resolver causas judicialescon una espada de Damocles que esté pendientey diciendo: ‘Ojo, si vos fallás en contra de esto vasa ser pasible de ser despedido, de ser condenado’.Por eso, de acuerdo a las pautas del artículo 249de la Constitución Provincial considero que lo quehe resuelto, lo he resuelto conforme a derecho ysolicito mi absolución".

IV

El juicio se transformó en una batalla legaldonde sobraron las citas en latín y se marcó labrecha existente entre el derecho romano y elderecho indígena. Una batalla que entendieron losdiez abogados presentes y que el público presenciósin comprender cabalmente. El eje de esa batallafue el desconocimiento del Código Procesal y sedejó de lado la parcialidad y el racismo de Colabelli

que motivó las movilizaciones, el juicio político y sudestitución. Esta batalla tuvo como preámbulo diezaños de denuncias por parte de los mapuche, las mismasque hicieron posible que por primera vez sea destituidoun juez tras ser denunciado por un pueblo originario.

jurídico. Ahora, si el señor El Khazen se presenta ensede penal y consigue la posesión de la tierra por unaorden judicial, por supuesto que la suerte del juicioreivindicatorio se va a modificar sensiblemente. Esa esla única explicación que tiene esta causa penal que nadiecomprende cómo no está cerrada, que incluso en eldictamen del fiscal Lucchelli dice que nunca debióhaberse instruido. (...) Yo me pregunto con quérazonamiento, con qué análisis jurídico el doctor Colabelli(...) eleva esta causa al Juzgado Correccional del doctorEyo, que el doctor Eyo devuelve porque está totalmentesin plantear y sin solucionar un montón de cosas y deplanteos que hace la defensa. Porque en tres años ymedio que estuvo el doctor Colabelli atendiendo estacausa nunca dijo ni si ni no a los planteos de derechosindígenas, a los planteos del derecho colectivo. (...) Poreso consideramos que la medida (orden de desalojo)del doctor Colabelli ha sido absolutamente grosera eneste sentido". Luego el Dr. Ricardo Gerosa Lewis serefirió a las particularidades de un juicio político o juryde enjuiciamiento y a fundamentar el pedido dedestitución de Colabelli. Su intervención fue una obrade ingeniería jurídica divorciada de la lucha que precedióal juicio.

III

Llegó el momento de la defensa e intervino el Dr.Enrique Korn, quien hizo su despliegue jurídico sobreel adagio ‘dame los hechos y te daré el derecho’ yenfatizó nuevamente que a Colabelli no se lo juzgabapor los hechos sino por su pensamiento. "Los miembrosde este Tribunal van a tener que decidir una sanción dela naturaleza que se presume sobre la base de lo quealguien pensó (...). De todas maneras como la Inquisiciónya pasó no puedo dejar de hacer una referencia a eso.No podemos como tribunal de derecho hacer otra cosaque un análisis, un juzgamiento sobre los hechos. Sobrelos hechos, no sobre lo que interpretó, pensó (...) sobrela parte volitiva...". Antes de finalizar su intervenciónKorn solicitó al Tribunal que le permitiera hacer undescargo a Colabelli. Entonces el ex magistrado ratificó

una vez más su proceder en la causa Fermín y desmintiósu animadversión hacia "las comunidades mapuche oaquellos que sean pobres". Para consolidar su posicióndestacó que a nivel provincial "un gran porcentaje delas causas penales que llegan a conocimiento de los

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 18Mari Purra

Filkezugun / Reportaje

Y a continuación subrayó: "...No hay una sola piezaprocesal, de todos los expedientes que ustedes se habrántomado la molestia de leer, en que pueda decir: ‘Bueno,en alguna oportunidad Colabelli se equivocó y utilizóel Código de Procedimientos. No, no se equivocó nunca,nunca lo usó. Hay una absoluta y total desprotecciónde todos los ciudadanos sometidos a la jurisdicción deldoctor Colabelli. Porque en el Tribunal, así como hoyle tocó a nuestro coprovinciano de la Colonia de Vueltadel Río, como le tocó a Argañaraz, a cualquiera quepase por ese Juzgado de Instrucción, que se olvide deque existe un Código Procesal. (...) En Esquel, desdeque está Colabelli está el Código Colabelli que se resumeen una sola norma: ‘Del proceso penal hago lo que seme da la gana’. Y así son las consecuencias. Por esopido que sea destituido sin ningún género de duda,porque Colabelli forma parte de la Justicia que tenemos,pero la destitución de Colabelli nos allana el caminohacia la Justicia que queremos".

Al alegato del procurador Samamé, le siguió laintervención del abogado Gustavo Macayo – asesorlegal de la comunidad Vuelta del Río – que hizo unaevaluación del caso Fermín y de la mecánica judicialaplicada por terratenientes al litigar con comunidadesmapuche. "El 90% de mi trabajo – sostuvo Macayo –es con las comunidades indígenas y esa tarea me hallevado al Juzgado de Instrucción por una simple razón:las comunidades indígenas tienen un tesoro muyimportante que es la tierra, sin la tierra las comunidadesdesaparecen. A raíz de la reforma constitucional de1994, que abarca a nuestra provincia, los desalojos ensede civil han prácticamente mermado en un 90%.¿Qué ocurre? En sede penal siguen ocurriendo losdesalojos de comunidades indígenas. ¿Cómo siguenocurriendo los desalojos en comunidades indígenas?Es muy simple, las mismas personas que litigaban ensede civil ahora hacen una denuncia penal porusurpación, que muchas veces es inexistente – comoen el caso de la familia Fermín – y se presentan comoquerellantes o como actores civiles y a continuaciónsolicitan la restitución de la tierra. (...) Una vez que estáotorgada la restitución del inmueble la causa penalcae en el olvido, porque muchas veces estas familiasno tienen defensa. Entonces si le tocó la mala suertede no tener defensa simplemente queda desalojado,la causa penal cae en el olvido pero se obtuvo loque quería el actor, que en definitiva era la tierra".

Macayo aclaró: "Pero (el actor) no lo podía haceren sede civil porque existe la garantía constitucionaly el juez civil... Difícilmente en una sede donde setiene un conocimiento amplio de la situación ydonde se puede hacer el planteo del DerechoIndígena, no conceden los desalojos. Por eso digoque el trabajo me ha llevado a la sede penal, meha llevado de una manera en que todas las causasque tengo por comunidades indígenas son desalojoscon medidas cautelares y esto se ha transformadoen una costumbre, en un hábito que es muy contrarioal derecho. (...) Y esto es lo que está ocurriendoen el Juzgado de Instrucción, pero no solamentecon la familia Fermín, está ocurriendo con todaslas familias indígenas que son denunciadas porusurpación. Y esta es una violación indirecta y laterala la legislación indígena. En ningún momento semencionan los derechos indígenas".

"En el año ’99 – continuó Macayo –, el señor ElKhazen había presentado un juicio reivindicatorioen sede civil, del cual yo soy apoderado de lacomunidad (...), y posteriormente hace la denunciapenal. La denuncia penal tiene una explicación, yes justamente lo que estábamos mencionando enla línea argumental. La denuncia penal de El Khazentiene un solo motivo: conseguir la posesión de latierra, que él no tiene porque la tiene la comunidad. Eljuicio reivindicatorio en sede civil está planteado enestos términos: la comunidad tiene la posesióninmemorial de la tierra y el señor El Khazen tiene lostítulos pero no tiene la posesión. Ese es el planteo

Voceros de las comunidades en las afueras del tribunal.

Ex juez, José Carlos Colabelli.

a poesía etnocultural es generadora deidentidad en el sentido en que se está encontacto interétnico entre : la llamada culturadominante u occidental versus la subalterna

(mapuche) de la que nace los referentes: naturaleza oecología,, formas de versificación , ritmo, etc. Lasestrategias discursivas, de los poetas mapuche-huillichenos hacen pensar desde una conciencia de la identidadque ha sido resemantizada. Nótese que el llamado"collage etnolingüístico" es usado, en este caso porHuenún, tomando a ratos letras de rancheras: "grítenmemontes y ríos" (cf. Cuco Sanchez) porque el pertenecera la identidad mapuche-huilliche ha sido traspasado porese dolor vallejiano en que ha tenido que compartir suoralidad-escritura para vivir a ratos, en paz con el espejode la otredad.

Se dice que el huilliche es sincrético, que vuelve a susemilla/memoria, en un proceso identitario en que eldolor de existir y ser cruzado (mestizo) no se separan,está imbricado en la conciencia colectiva de loscomuneros. En específico, el texto "Marera" el sujetopoético nos acerca a la divinidad Wenteyao, mediadorentre Chaw Trokin y la comunidad. La marera, seríauna "recolectora" del Lafquenmapu. Habría que decirque nos transporta hacia ciertas formas de identidadtransformada:

“báilale bueno un cielitotócale banjo y mandolina”

Wenteyao en el texto sería el controlador de los elementoso fuerzas de la naturaleza: el Ngen:

“Cada olay en sus nubes tapa el sol”

La justificación de la música con banjo y mandolinadel huilliche es: "se escuchó en la roca del mismo Wenteyao,es la música de la ola". A este respecto, la poesíaetnocultural huilliche se diferencia de la escatológicapoética mapuche por ser más compleja en el sentidode interactuar con los referentes poéticos chilenos,específicamente con el larismo y con ciertas formas deoralidad de los mapuche-huilliche de la zona de San Juande la Costa.

Por otro lado, en el texto de Chihuailaf: "Parece uncontrasueño la ciudad" se hace alusión a la identidadmapuche de un sujeto urbano que hace re-pensar a ese

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 19Mari Aylla

Ayekan / Poesía

Voces de latierra

LPor Juan Pablo HUIRIMILLA

POESIA MAPUCHE Y POESIA DE LO MAPUCHE

Este breve ensayo trata de interpretar algunostextos de los poetas mapuche: ElicuraChihuailaf, Jaime Huenun y del poeta

etnocultural Clemente Riedemann. Por ello,centraremos el análisis literario del texto en

la poesía etnocultural y/o mapuche comogeneradora de identidad; la memoria y lascaracterísticas de los sujetos y mundos

poéticos.

Rahue, Rimü (otoño), 2004.

otro (chileno) mediante la negociación de aquellaidentidad transportada de una comunidad ritual a laciudad, en cuyos rincones habita el sujeto de laenunciación. Lo que leemos del texto es que existeuna lucha entre las fuerzas del bien/mal (entiéndaseque el bien no existe sin el mal y viceversa) representadasen Kaikai y Trentren, una vez más como un íconoepistemológico que regulará la conciencia de la etnicidad.Con esto Chihuailaf se construye como el poeta del Lof(comunidad) que vive en la ciudad con lastemporalidades de la reducción, desde el fogón, suinfancia.

En este viaje hacia el dentro, se tiene cierta concienciasobre "el ser en la historia" (Cf. Mansilla), cuestionandola llamada chilenidad de manera que ésta sea el reflejode nuestra misma identidad: una manera de ser en elmundo a ratos dolorosa. Por eso, el poeta se ve asímismo, pisando en el lomo de Trentren (bien/tierra) ensu lucha con KaiKai (mar/mal) que hace subir las aguasacercándonos a la luz de la vida:

“nadie, nada hay en esta tierraque pueda darme respuestala serpiente kai kai me acerca al sol”

La imagen de este contrasueño se realiza a travésdel Ngükepewma (la pesadilla). Nótese que la forma derepresentación simbólica de esta idea del "regreso"hacia la comunidad es un deseo universal paradisiacomuy parecido al Lar Teillieriano: "¿Es tan breve la vida?"aunque "superando esa condición sincrética propiasdel lar" (Cf.Carrasco p.27).

La memoria en la poesía etnocultural, en específicode Chihuailaf se refiere a ese deseo de vivir proyectándoseen el presente con "la memoria de los antepasados":adviértase que la llamada temporalidad histórica mapuchees circular, por tanto, las explicaciones sobre las cosasactuales se articulan mediante el rito/sacrificio. Todoello, se activa en el azul, memoria de la gente mayor,sagrada como expresión de los sueños en una dualidadvida/muerte; visible/invisible. El futuro es por tanto,proyección de lo vivido por los ancianos, con lainsistencia en el derecho a ver la historia de la comunidadcoherente e integralmente como un todo, lo que enmapuche conoceríamos como: una memoria

de la vida, del mundo viviente, el Itrofillmongen, que sematerializa política e ideológicamente desde el conceptode Etnonación mapuche o Wallmapu (territorio). Porlo visto, es esta la utopía del texto Kalfu Pewma Mew(sueño azul) en que los códigos nos hablan de lanaturaleza y su relación armónica con el hombre,conversando de ello "a orillas del fogón", en la niñez,hasta percepción de la muerte, con el balsero y el ríode las lágrimas y por su puesto, desde la creación apartir de la reproducción, en la versificación, de unpiam:

“el primer espíritu mapuchearrojado desde el azul”

Esta visión utópica, luego irá espejeándose enrelación a los "otros", a partir de una visión másintegradora de la "comunidad humana" (Cf.Said)cuando nos hable sobre su concepción de la poesía:"Creo que la poesía es sólo un respirar en paz, comonos recuerda nuestro Jorge Teillier" (Chihuailaf p.29).Hay que hacer notar que es en los códigos de lo poéticoen que las relaciones interétnicas se universalizan ynos liberan de los estereotipos creados por la culturadominante y mapuche. Por otra parte, en el poema"Ceremonia del amor" de Huenún, asistimos a un tipode reconstrucción de la memoria histórica mapuche-huilliche. Se busca mediante la utilización de españolantiguo, la del cronista (código del otro) construir unmundo poético, en que se establecen cuatro elementosconstitutivos como son: la ceremonia propiamente delamor de parte de la naturaleza: "mañío e ulmo" (lo frágily lo duradero); el proceso de intervención de la culturadominante: "los mugrones huincas"/ "pero violadasPilmaiquén"; la transformación o nacimiento del huillicheal fusionanrse con otras Machullas o comunidades delque derivaría el linaje o relación parental del sujetopoético:

“los Inallao manantiales verdeslos Huaiquipán bravias mieles”

Agréguese a lo anterior, la correspondenciasígnicaon los elementos de la naturaleza: "raulíesnuevos". Si seguimos la secuencia del texto, la ceremonianace al anochecer hasta "el alba": una ritualidad enque la naturaleza se sensibiliza y se comunica con el

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 20Epu Mari

Ayekan / Poesía

Che (hombre) de manera de ir llegando al "anchimallénencendido", la luz de la vida y la luz de la muerte porel hecho de ser Anchimallén el alma de un niño muertoque aparece como un celaje.

Por lo visto, Huenún reconstruye la memoria Huilliche,mediante los códigos lingüísticos del otro, incorporandocierta toponimia como: Rahue, Pilmaiquén yantroponimia como: Huilitraro y palabras mapuche deuso común como Muday, obligando a ese “otro” arepensar, releer su identidad en los textos. Con esto,la conciencia de la etnicidad se (re)elabora por mediode la ficcionalización del texto, aludiendo a estrategiasantropológicas o de antropología poética, haciendode la crónica un elemento de verosimilitud, más aún,de mestizaje: "a plena chola arboladura".

Características del sujeto poético:

Chihuailaf:

El yo poético del texto “Ruego en las paredesrocosas del cielo” canto de machi (canto de machi (casitextual), construye su universo poético por medio dela oralidad, fundamentalmente, profiriéndose en estecaso como un poema cantado, propio de los registrosde ÜL (Canto) a la manera de un San Juan de la Cruz,que nos hace entrever dicho universo poéticoritual/mítico en que nuevamente encontramos ese ideabinaria: fuerzas benefactoras versus negativas.

Es el canto ÜL de un sujeto , además en contactocon los antepasados: "jefes ancianos y jóvenes de latierra"(divinidades celestes) con otros machis antiguosque habitan en cierto espacio del Huenumapu (cielo dela tierra) para ayudar a "un hombre enfermo" que luegose comunicará con lo invisible de aquellos que sonespíritus y están muertos: "ya vienen los transparentesy altos cóndores del sol".

Huenún:

El sujeto poético presente en el texto "Envío aAnahí" se caracteriza por ver "la realidad" de maneratelúrica, en que dicha realidad nos traspasa y no podemosevitarla. Es un texto construído con lenguaje cotidianoque hace referencias a los elementos simbólicos de lanaturaleza y por su puesto al sueño o pewma:

“Llovió largo sobre el mundo y en mi sueño”Lo telúrico, anunciador de la desgracia:“Hacia el bosque volaron los Güairaosy el Tué Tué cantó tres veces”

El nacimiento de Anahí como visión (perimontun) ycomo realidad:

“Te vi luego zumbando en las celdillas de la mielhaciendo olas en la blancaplacenta de tu madre”

Por último, el poeta nos conversa-enuncia a lamanera de un Nütram sobre esta vida y esta muerte"que funciona mediante la no contradicción" (Mansillap. 214), mostrando al ser el universo y las cosas, porque somos una misma semilla y en la muerte sólo cambiala cáscara de ésta:

“La muerte es lo que escribeel agua sobre el agua, me dije contemplandoel rocío de las hojas”

Riedemann:

El mundo poético de Clemente Riedemann estáelaborado con los códigos de lo moderno, por el hechode ver en los anales de la historia, a este sujeto(s)subalterno, opaco, difuso y apagado como comúnmentese lo denomina. Lo que hace el poeta es desenterrara los suyos y a los otros, contrariando las formas derepresentación estereotipadas. En el poema "Calidaddel suelo, del agua y del aire en Karra Maw’n" asistimosa esta historia redescubierta: "No era baldía aquellahistoria".

La tierra, por lo tanto, no es vista como un elementode producción o mercancía sino como dadora de vida,en ella el sujeto poético pluralista, por el hecho deutilizar el lenguaje castellano, mapuche y teórico crearáun efecto develador o de encantamiento en el lector,haciéndonos volcar la mirada hacia las formas deconvivencia primigenias:

“bastaba con mirarla, sostenidamentedurante tres o cuatro lunasy reventaban en los talloslas metáforas”

En este sentido, el ser podía entender el lenguajeque natura nos encubre:

“apenas con ponerun gramo de roja tierra en la palma de la manoacontecían cerezas”

Obsérvese que existe una valoración de la lenguade sustrato, tan negada por la historia oficial, más aúncuando los libros de Riedemann no circulan al interiorde los aparatos de poder sino en los límites de laperiferia. En este contexto, se apuesta a la construcciónde un sujeto poético cuyo elemento de discusión serála cultura chilena que al mirar su propia memoria, laopaca o simplemente la niega. Por esto:

“Hablar en mapudungu,murmurar apanas la lengua de la tierraera hacer vibrar en el airela canción de la tierra”

Con esto, el yo poético de Riedemann, mediantelos recursos de la metalengua, la ironía y la "enunciaciónsincrética" (Carrasco p.12) hace que el academicismoo racionalismo occidental sea disfuncional a la hora deentender los códigos de la tribu, corroborando ellenguaje de la tierra/memoria que circula en lacotidianeidad del lenguaje chileno:

“poesía her mética para el académico,poesía elemental para el habitante de la ruka:como respirar de cara al Puelcheo sacar peces del estero”

(Riedemann p.12)

Por último, la clave de la poesía etnocultural mapuchey no mapuche es la conciencia de la "etnicidad" cuyosdiscursos conflictúan de manera heterogénea, con esta"mezcla heterodoxa de distintas corrientes y lenguajes"(Cf.carrasco p.96) representando "la caída paradisiacaque es la pérdida de un lenguaje primigenio" (Cf.Mansillap.62) que es nuestra propia manera de representaciónpoética/política e histórica por el hecho de pertenecera una generación suturada por la modernidad y lainstauración del capitalismo tardío en la época deloscurantismo, periodo para nosotros de parcelacióndel territorio.

Poemas de Bernardo ColipanPor Jaime HUENUN

Bernardo Colipán Filgueira (Osorno, 1966) es un poetaque ha fusionado de manera natural y fecunda múltiplesfacetas e intereses. Profesor y escritor, por un lado, ypromotor e investigador de la cultura y la sociedadmapuche-huilliche por otro, Colipán es valorado comouno de los exponentes renovadores de la escritura poéticaintercultural en el sur de Chile. El autor de "Pulotre,Testimonios de Vida de Una Comunidad Huilliche"(Editorial Universidad de Santiago, 1999) y de "Arcode Interrogaciones", volumen de poesía que pronto serápublicado por Editorial Lom, ha creado una obra distintivay compleja, conectada tanto a elementos y ámbitosculturales indígenas como a diversos referentes literariosuniversales.

"Nací en febrero de 1966. Soy hijo de José DoloresColipán Hueitra, huilliche constructor de puentes ycaminos, suboficial de ejército en la espesura de Chaitény Palena, y de Sol Rebeca Filgueira, de Valdivia. Miabuelo paterno fue José Rosario Colipán Leficura, quientuvo por padre a Juan Antonio Colipán Loncopán quea su vez fue hijo de Pedro Colipán. Por genealogía mecorresponde un padre militar compensando quizás elespíritu de guerrero y yo, como poeta y profesor dehistoria, estoy tal vez compensando el antiguo rol delweupife, el guardián de la memoria y la palabra".

Arco del retorno

Mis parientes no recuerdan el nombre de la plazaen donde se retrataronjunto al caballo del fotógrafo.Quien camina en torno a sí mismo vuelve siempre a supropio giro.Pero mis parientes ya no vuelvenal momentoretratado en sepia en 1950,como yo no puedobañarme dos veces en las mismasaguas.Pero ¿ a qué alturade nuestro punto de partida

se encuentra nuestro corazón?Sólo lo que amamos verdaderamente permanece,el resto es escoria.Y también como ellos un díaperderemos la cuentade las vueltas que dimos en tornoa nosotros mismospara conocer el camino de regreso.Sólo el tiempo dirá si el fundamentode lo que fuimossiguió siendo el mismo.

Pulotre 1916

Varias veces la muerte intentó cuajarseen el aire y con su dedo dibujó el perfilde un rostro que no era el mío.Llegó buscando la señaltatuada en las hojas del latúe.Ahí se desarmó toda esa familia.Trataron de sonreír, pero algo en sus cuerposse desprendía. Y luego los envolvierona cada uno en sus frazadas.Y yo sólo contaba quince añoscuando vi a la vida huir como un perroarrojado a las cenizas.Entonces le dije a mi hermano:Te mostraré lo que es el miedo en unpuñado de polvo (Eliot)Permanece tranquilo.La muerte es un accidente, lo demás no tiene importancia.

(Poemas pertenecientes al libro inédito "Arcos de Interrogación")

l 16 de abril pasado el Presidente Lagos dioa conocer su respuesta al Informe de laComisión Verdad Histórica y Nuevo Trato.Junto con reiterar la urgencia de los

consabidos proyectos de reforma constitucional relativoa los pueblos indígenas y de aprobación del Convenio169 de la OIT, Lagos anunció la creación una Subsecre-taría de Asuntos Indígenas como ente coordinador delas políticas públicas en la materia, y de un Consejo dePueblos Indígenas "como interlocutor directo, autónomo,representativo de los pueblos indígenas de Chile".Además propuso, sin especificar su operatividad, la"participación de los representantes indígenas en lasdistintas instancias políticas y sociales que existen". Enmateria de desarrollo, anunció la puesta en marcha deuna segunda fase del Programa Orígenes con unainversión de US $ 37 millones, la continuidad del progra-ma de restitución de tierras y aguas en base a los "justostítulos" indígenas, la ampliación del programa de becasindígenas, el reconocimiento de los agentes de saludindígena, y un conjunto de medidas especiales para losdistintos pueblos indígenas, incluyendo medidas dereparación de los pueblos australes hoy extintos y deprotección de aquellos que subsisten.

Las propuestas presidenciales no sólo obedecen alcumplimiento tardío de un compromiso adquirido porél en octubre de 2003 al recepcionar el Informe de laComisión Verdad Histórica, sino que se dan una semanadespués que la Comisión de Derechos Humanos de laONU analizara en Ginebra el crítico Informe del RelatorEspecial de esta entidad, Rodolfo Stavenhagen, sobrelos derechos de los pueblos indígenas en Chile. Enefecto, la segunda semana de abril, la Comisión escuchó,en presencia de representantes del gobierno de Chile ydel Pueblo Mapuche, la síntesis del Relator sobre losgraves problemas que hoy afectan la vigencia de losderechos indígenas en Chile. Entre estos problemas elRelator identificaba la correlación que existe entrepobreza e identidad indígena, la situación de exclusiónpolítica y social que afecta a los indígenas hasta hoy, losproblemas que los grandes proyectos de inversión hanprovocado en comunidades, la fragilidad de la legislaciónpara proteger los derechos indígenas sobre sus recursosnaturales, y la criminalización de las actividades deprotesta social de los indígenas.

Las propuestas del jefe de gobierno han sido objetode las ya conocidas críticas de los sectores conservadoresde la sociedad chilena, desde donde se las ha calificadocomo "más de lo mismo", o como medidas que propen-den a la separación de los indígenas del resto de lasociedad chilena y que no se encaminan hacia lo quepara ellos constituye el objetivo central de una políticaindígena, cual es la superación de su situación de pobreza.Los indígenas, en cambio, han guardado silencio. Ello

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 21Epu Mari Kiñe

Indigenismo de Estado

Nuevo trato bajoaguas

E

LAS CONTRADICCIONES DE LAGOS

La idea del nuevo trato para con los pueblos indígenas,que concitó el interés y contó con la colaboración devastos sectores de la sociedad chilena, así como de

muchos dirigentes a lo largo del país, parece no habersido más que una ilusión, que hoy, al igual que el

cementerio de la comunidad pehuenche de QuepucaRalko, se diluye, triste y vergonzosamente, bajo las aguas.

las

Por José AYLWIN

no es de extrañar, por cuanto no es la primera vez enlos últimos años que se hacen anuncios sobre cambiosen la política pública para con sus pueblos (recordemoslas 16 medidas anunciadas por Lagos a comienzos desu mandato) sin que nada sustancial cambiase tanto enla política pública como en su realidad cotidiana. Elsilencio indígena no resulta extraño, además, por cuantolas propuestas formuladas por Lagos no recogieronmuchas de las propuestas que la propia Comisión VerdadHistórica hizo con miras a construir un nuevo tratopara con sus pueblos. En efecto, dicha Comisión habíapropuesto con este objetivo consagrar constitucional ylegalmente un conjunto de derechos políticos (elecciónde representantes indígenas en las distintas instanciasdel Estado, autonomía para los rapa nui), territoriales(derechos sobre tierras y territorios, preferencia sobrelos recursos naturales) y culturales, que no fueronconsiderados en el anuncio presidencial.

Lagos tampoco recoge algunas de las recomen-daciones más importantes que el Relator Stavenhagenhace en su informe sobre Chile, tales como aquellasque dicen relación con la reconstrucción de "los tradi-cionales territorios comunales indígenas"; "el accesoprivilegiado a los recursos acuíferos y marítimos quenecesitan tradicionalmente para su propia subsistencia";el que todo proyecto desarrollo sea consultado previa-mente y que sus opiniones sean consideradas; el quese evite la "criminalización" de una demanda agraria decarácter político; que se evite "aplicarse acusaciones dedelitos tomados de otros contextos ('amenaza terrorista','asociación delictuosa')" a hechos relacionados con lalucha mapuche por la tierra; y que se considere laposibilidad de declarar una amnistía para los indígenasprocesados por las actividades en defensa de sus tierras.

Mas grave aún, las propuestas de Lagos soncontradictorias con la práctica cotidiana de la políticapublica del Estado para con los indígenas y suscomunidades, en especial con los mapuche, la que lamen-tablemente no da cuenta del nuevo trato que se anuncia,sino por el contrario, sigue siendo en muchos casosirrespetuosa de su dignidad y derechos. Así por ejemplo,en el mes de marzo pasado, el Presidente Lagos faltóal compromiso contraído con los mapuche lafkenche deasistir a una reunión convenida con ellos en Lago Budi.La decisión presidencial de no asistir a la cita convenidacon los mapuche lafkenche – que congregó a alrededor decinco mil personas que viajaron desde lugares tandistantes como Tirua por el norte y Aysen por el sur- sinuna explicación adecuada, es grave. Ello por cuantodicha reunión era la culminación de un proceso análisisy discusión que las comunidades lafkenche veníandesarrollando para abordar sus problemas relacionadoscon el borde costero marítimo, proceso que había

sido apoyado por el propio gobierno a través de laoficina de coordinación indígena de MIDEPLAN. Lafrustración de los lafkenche fue mayor al conocer lascategóricas declaraciones del Presidente a la prensa enrelación con este lamentable episodio.

Otra situación de gravedad es la producida recien-temente en el Alto Bío Bío en perjuicio de comunidadespehuenche que allí habitan. A pocos días de haberseformulado el anuncio presidencial aquí referido, el 21de abril pasado la empresa ENDESA, sin previo avisoa las autoridades y menos aún a las comunidadespehuenche, cerró las compuertas de la central Ralko,inundando con ello el cementerio indígena de QuepucaRalko donde se encuentran enterrados medio centenarde antepasados de la comunidad, sin que el gobiernoadoptara las medidas necesarias para evitar este actoevidentemente ilegal y delictuoso. En efecto, argumen-tando que las precipitaciones otoñales habían generadoun "llenado espontáneo" del embalse Ralko imposiblede evacuar, ENDESA cerró, un mes antes de loautorizado, las compuertas de Ralko originando sullenado definitivo. Ello en circunstancias que se encon-traba pendiente el proceso ordenado por resoluciónambiental de CONAMA con miras a dar "solución",con el consentimiento de la comunidad, al problemaplanteado por la existencia de dicho cementerio en elárea de inundación, ya fuese por la vía del traslado delos restos de los pehuenche o de su cubrimiento por unacapa de cemento.

La actitud de ENDESA, así como la pasividad delas autoridades, las que se limitaron a lamentar loshechos ocurridos y a culpar a la CONADI por su faltade diligencia para resolver el problema, provocó laindignación de la comunidad de Quepuca Ralko. A raízde ello, sus dirigentes denunciaron los hechos al Relatorde la ONU, solicitándole una investigación, e interpu-sieron una querella criminal en contra de quienesresultasen culpables por la destrucción de lo que deacuerdo a la ley constituye un monumento nacional.Estos y otros hechos que se viven a diario en el surdel país afectando a los mapuche generan, con razón,frustración y escepticismo entre sus dirigentes ycomunidades. Muchos se preguntan, legítimamente anuestro entender, si existe voluntad real de parte delgobierno de poner en marcha el nuevo trato que elPresidente Lagos anunciara recientemente. Las accionesy omisiones del gobierno en el ámbito indígena de queaquí se ha dado cuenta no se condicen con la retóricanuevo trato presente en los anuncios presiden-ciales,sino por el contrario, mas bien dan cuenta de unpragmatismo político de una administración para lacual la política indígena nunca llegó a ser una verdaderaprioridad.

n los últimos años, un número significativode entidades locales territoriales hanirrumpido en el escenario de interacciónpolítico Estado-Pueblo Mapuche. Al parecer

estaríamos asistiendo a una dinámica interesante desdeel punto de vista de la revitalización organizacional denuestro pueblo. Sin embargo, hasta el día de hoy,literalmente existe un estancamiento, un cruce debrazos frente al intento del Estado de integrarnos aesta edificación nacional denominada Chile. Es más,los nacionalistas chilenos cada día reafirman suspretensiones de imponer la imagen de un pueblomapuche históricamente dividido y –cuando no-severamente enfrentado entre sí.

Urge por tanto examinar críticamente los supuestosde construcción político mapuche. Identificar las herenciasideológicas obstaculizadoras de un proceder políticomás tolerante, unitario y contextualizado de la realidadmapuche contemporánea, una realidad por lo demás ricaen diversidad y llena de contradicciones. Es decir, unavisión de futuro desde un pasado reconstruido a partirde nuestras necesidades actuales. Una dinámica en queel conocimiento mapuche debe jugar un rol destacado,en concordancia con los conocimientos adoptados através del tiempo –y muchas veces a despecho denuestros adversarios- desde la denominada sociedadchilena dominante.

Si exploramos la dinámica de la clase política chilena,nos podemos encontrar con hechos significativos quenos ayudan a comprender la dinámica en la que estamosenvueltos. Pese a las continuas disputas públicas quelos caracterizan cada cierto tiempo, estos aparentestiras y afloja no ponen jamás en discusión ni en peligrola base del dominio ideológico estatal sobre los pueblosque habitan el territorio en general. El caso mapuche esun claro ejemplo de esta situación. El Estado tieneclaras sus intenciones para con los mapuche. Los distintossectores políticos chilenos, sean de izquierda o dederecha, también. Las bases de esta entidad denominadaEstado, fueron echadas desde el momento en que ungrupo de descendientes de europeos reafirmaron eldominio sobre los habitantes del territorio, seorganizaron y colocaron de acuerdo para hacer denuestro territorio "El Granero de Chile" o, en sudefecto, la "Inglaterra de Sudamérica".

En la actualidad el Estado ejecuta diversas accioneshacia los pueblos invadidos que se encuentran bajo sudominio. Podemos categorizar estas acciones como"inversiones sociales", que tienen como objetivo políticocooptar votación electoral, pero no decisión política.Este tipo de acciones estatales identifica como"beneficiarios" a quienes debieran ubicarse en el rol

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 22Epu Mari Epu

Rakizuam / Opinión

Consolidando

E

BICENTENARIO DEL ESTADO CHILENO

Naciónla

Por Wladimir PAINEMAL

En la República se están produciendo eventosque debieran llamar a la reflexión. Uno de elloses la mega construcción ideológica del Estadocon motivo de cumplirse el bicentenario de la

“nación” y que tras la idea de un Chile “integrado,moderno y con identidad”, reafirman el dominioideológico sobre la pobre y débil, pero a la vez

esperanzadora, construcción ideológica mapuche.

de sujetos de derecho y por lo mismo desvían la atenciónde un sinnúmero de problemas conexos a todaconstrucción política de pueblo (generación de undebate interno para colocar al Estado en su lugar).Estas políticas suponen que la reconstrucción de pueblosólo puede y debe darse en el marco de la legalidadvigente y de la idea de país que el Estado sustenta. Esaspolíticas deslegitiman el derecho y el deber que tienetodo pueblo de pensarse a sí mismo (allí el Estado notiene mucho que hacer). Pero más allá del derecho estáun asunto más comprometedor aún para nuestro pueblo:la justicia. Lo que ya no se puede reparar sino conjusticia, espera ansiosamente correr por el campo delas ideas, buscando salidas al clientelismo construidocon el paso del tiempo, saldar deudas por los errorescometidos y en ese campo tenemos responsabilidad deaportar independiente de la influencia ideológica chilena.

Por ello, la construcción de nación mapuche se harámás compleja aún, pues los procesos de cambio nosiempre se deslizan por los canales institucionales. ElEstado está en permanente alerta no para cambiar, sinoen el marco del dominio y el control. El Estado fuepensado para eso: para normar las relaciones entre losindividuos en una sociedad y por ello se autoriza a simismo –por ejemplo- para usar la fuerza sincontemplación cuando lo estima urgente y necesario.

Moldeando al ciudadano

El Estado cuenta hoy con múltiples herramientaspara cercenar los impulsos de libertad de nuestro pueblo.El Estado enriqueció su vocabulario con conceptosprovenientes de las ciencias sociales y políticas:ciudadanía, igualdad de oportunidades, genero,diversidad, equidad, como ideas fuerza que le permitensortear los diversos obstáculos frente a la persistenteemergencia de la reivindicación etnonacional mapuche.Otra forma de categorizar sus problemas es agregandoadjetivos que confunden a la opinión publica, como elmanoseado "conflicto mapuche". ¿Cómo enfrentamosesta conceptualización avasalladora, que usamos sindiscusión?, ¿Estamos generando nuestro propio cuerpode conceptos para hacer frente al modelaje de realidadque efectúa la institucionalidad a escala latinoamericanay mundial?, ¿Nos sirven algunos de estos conceptos?,¿En qué nos sirven?, ¿Cómo se están reinterpretando?.

Con estas preguntas queremos hacer notar lapeligrosidad de la maquinaria conceptual chilena, puesno se puede aceptar que en aras de una supuesta calidadde ciudadanos, perdamos los derechos políticosesenciales para reconstruirnos como nación y nossumerjamos en su construcción ideológica política.Esta claro que esa construcción ideológica busca hacermás operativa y funcional la estructura institucional ennuestros territorios materiales y mentales y no ha

resuelto y no va a resolver la imposición del poderíochileno sobre aspectos claves en nuestro desarrollocomo pueblo, sino es en términos de homogenizacióncultural: dar sentido y proyección a la nación chilena.

El Estado asume esos conceptos y los adecua alaparato legislativo sin ninguna dificultad, y lo lograporque los que sustentan políticamente la idea de país,tienen clara su propuesta ideológica centrada en hacerde Chile una sola nación. Una nación que disimula yencubre que los beneficios están al alcance de quienestienen el poder y no para quienes –por poner solo uncaso- levantan invernaderos de verduras a través delentusiasta apoyo estatal. La relación de los mapuche conel Estado y la sociedad chilena debe entonces aclararse,especialmente cuando la política del Estado chileno escomplejizar sus mecanismos de coerción políticoadministrativo. Recibir aportes del Estado no es unproblema si se tienen claro cuales son los elementosclaves que nos permitirán sobrevivir frente a estacruzada institucional, que da como verdad que pormedio de ella se solucionarán los problemas quetenemos como pueblo.

Las relaciones entre Estado y Pueblo Mapuche novan a cambiar sustancialmente ni a corto ni medianoplazo, independiente de quien esté en el poder, pueses un tema de Estado, de relaciones fosilizadas en lamente de los individuos institucionales. El señor Estadono permitirá salidas extra-institucionales, a menos quetengamos el poder de cambio, de presión que tienenotros grupos en la sociedad que acomodan el Estadoa su antojo y ese poder de cambio lo debiéramos daral menos desde una unidad en ideas. Desde una unidaden el pensamiento que nos conduzca más adelante ala unidad de acción. Por ello la construcción políticamapuche es impresentable negociando políticas de Pueblopor parcialidades, como se postula desde algunossectores en la actualidad.

Las nuevas generaciones de universitarios danejemplo al respecto con sus movilizaciones, cuandoorganizados en hogares negocian directamente susdemandas con el Estado. Ellos no lo hacen divididospor identidades específicas, aún cuando el gobierno seha empeñado en hacerles caer en ese pantanoso terreno.Luchan por hogares mapuche, independiente de dondesean. Luchan por las nuevas generaciones de estudiantes,que vendrán a su vez del sur, de la cordillera, de lacosta o de las grandes ciudades del Wallmapu. Se tratade simples demandas gremialistas, podrán decir algunos.Es cierto, pero eso no le resta validez como ejerciciode práctica política, más aun considerando la importanciadel sector universitario en distintos procesos derevitalización etnonacional. ¿Será esta nueva generaciónla que impulsará el cambio necesario en la construcciónpolítica mapuche?.

os semanas después de que 60.000 miembrosdel Likud votaran en contra de la salida dela Franja de Gaza, unos 150.000 israelíesllenaron la Plaza de Rabin en Tel-Aviv para

reclamar al gobierno que llevara a cabo el plan deretirada. El primer grupo apoya la visión del GranIsrael, el segundo al estado de Israel. Los primerosopinan que sin Gaza Israel será destruido, los segundoscreen que con ella, Israel será destruido. El área disputadaes una región con una altísima densidad de población,a pesar de su aridez. Cercada por una valla de seguridaden tres de sus lados y el Mar Mediterráneo en el cuarto,Gaza se ha convertido en una prisión para la mayoríade su población. En su interior viven 1,3 millones depalestinos, de los cuales 900.000 son refugiados que setrasladaron a esta región tras perder sus hogares en1948. No hay prácticamente industria alguna en laFranja, y muy pocos residentes han logrado obtenerpermisos para salir a buscar trabajo.

La tasa de desempleo se sitúa en torno al 50 porciento, y las cifras indican que el 84 por ciento de losresidentes Palestinos vive en la pobreza, con unosingresos medios per cápita de dos dólares diarios.Considerando que la Franja se encuentra al borde deuna crisis humanitaria, no resulta sorprendente que lamayoría de la población se haya hecho dependiente delos suministros de ayuda. Prácticamente todas las puertashan sido cerradas, excepto, por supuesto, las de lasmezquitas. 7.500 colonos judíos también viven en estadesolada región, menos del uno por ciento de lapoblación total de Gaza. Ellos creen en el Gran Israel,y controlan ahora más de un tercio del territorio de laFranja. Mientras aproximadamente la mitad de lospalestinos vive en miserables campos de refugiados,los colonos poseen bonitas villas con verdes céspedesy jardines, y consumen unas siete veces más agua quesus vecinos ocupados.

Irónicamente, el plan unilateral de Sharon dedesmantelar los asentamientos de Gaza y retirar lastropas que los protegen, cerrando al mismo tiempotodas las fronteras de la Franja -incluyendo el accesopor mar y aire- fue también inspirado por el modelodel Gran Israel. Sharon se dio cuenta de que lospalestinos ocupados siempre contarán con una ventajademográfica en la región, y ya no está dispuesto amantener ingentes cantidades de recursos para protegeral puñado de colonos judíos que allí viven. Un oficialexperto de la ONU me lo expuso de esta manera:"Sharon tiene la intención de sacar a los guardianes,cerrar la prisión, y arrojar las llaves al mar". La propuestade Sharon es sin embargo una propuesta de anexión,no sólo de retirada. Una cláusula estipula que variasáreas del interior de Cisjordania "seguirán formandoparte del estado de Israel, entre ellas asentamientosciviles, zonas militares y lugares en los que Israel tieneintereses adicionales". La administración Bush apoyóesta cláusula, legitimando la petición de Sharon deanexionar oficialmente lo que ya ha sido anexionadode facto. La idea es proporcionar entidad legal a los220.000 colonos judíos que viven en Cisjordania y a

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 23Epu Mari Kila

Ka Mollfünche / Otros Pueblos

La debacle

D

CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

GazadePor Neve GORDON

los 180.000 que lo hacen en Jerusalén Este, para deesta forma reducir la posibilidad de que tengan queregresar a Israel en un futuro acuerdo. Paradójicamente,los miembros del Likud sin embargo rechazaron elplan de su líder. La muy eficiente pero extremistaorganización de colonos en Cisjordania, Yesha Council,consiguió poner en jaque al partido gobernante. Enlos días previos al referéndum, los colonos fueron depuerta en puerta convenciendo a los votantes del Likudde que rechazaran la propuesta de Sharon; finalmenteel 60 por ciento fue persuadido.

Uno se preguntará: ¿Por qué rechazaron los colonosde Cisjordania el plan unilateral de Sharon? Despuésde todo, a cambio de reubicar a 7.500 colonos, Bushaceptó la legalidad de 400.000 colonos y, de este modo,ayudó a cimentar el sueño de el Gran Israel.La respuesta pareciera ser simple. Los colonos sabenmejor que nadie, que en los territorios ocupados elpoder de la ley importa mucho menos que los hechossobre el terreno. Los colonos aprendieron esto delpropio Sharon, quien es considerado el padre delproyecto ilegal israelí de asentamientos. En consecuenciales interesan poco los legalismos y mucho más laimplementación, y una retirada de la Franja de Gazacrearía un peligroso precedente: sería la primera vezque se desmantelarían asentamientos judíos en elcontexto del conflicto Israel-Palestina. Y si puedeocurrir en la Franja, también puede ocurrir enCisjordania.

Sharon ya no acepta esta lógica, y aunque puedehaber perdido la batalla, todavía no ha perdido laguerra. Está decidido a continuar adelante con su planoriginal, y la campaña militar lanzada en Gaza sirveen muchos aspectos a su objetivo. Sharon convirtióGaza en un campo militar de pruebas hace tiempo,aunque después de su reciente derrota en las encuestasdecidió transformarlo en una especie de Líbano.Mientras que sólo 12 de los 116 ataques terroristasperpetrados dentro de Israel desde el estallido de lasegunda Intifada provenía de la Franja de Gaza, el 45por ciento de los palestinos asesinados por ejercitoisraelí son de Gaza (unas 1000 personas). El ejércitoha destruido cientos de casas en la Franja de Gaza,dejando a más de 17.500 personas palestinas sin techo.En los últimos días la parte sur de Gaza fue aisladadel norte, y mientras muchos palestinos eran asesinadosy más de 100 casas demolidas, miles huyeron de Rafahpor miedo a ser heridos por el fuego de los soldadosisraelies. Toda una zona civil fue transformada en zonade guerra. La libanización de Gaza ha tenido éxito.

Por un lado, Sharon ha conseguido convencer aamplios segmentos de la opinión pública israelí de quela campaña militar en Gaza -incluidas las masivasdemoliciones de casas- es llevada a cabo para "cortarel oxígeno a las células terroristas". A diferencia consu invasión de Beirut en 1982, esta vez incluso la CorteSuprema ha dado su luz verde, otorgando legitimidada Sharon y su campaña. Por otro lado, la absurdamuerte de 13 soldados israelíes durante los primerosdías de la campaña conmocionó a la sociedad israelí,recordándole el sin sentido de la ocupación del Líbano.Sus muertes se han convertido en un impulso parainsistir en la retirada de las tropas y el desmantelamientode asentamientos. Al parecer Sharon está destrozandoGaza para retirarse de ella, sugiriendo así que el nuevoSharon sigue siendo el viejo Sharon. Sus miopes planes,inspirados en preocupaciones de seguridad a cortoplazo, ignoran totalmente la aspiración de Israel deser un Estado democrático en oriente próximo y notienen nada que ver con una visión de paz. Al margende que Sharon consiga imponer su plan o no, hoy porhoy la visión del Gran Israel, en contraposición alEstado de Israel, parece haber vencido.

Neve Gordon es activista de Ta´ayush, una asociaciónárabe-judía. Especial de Znet.

Al parecer Sharon está destrozandoGaza para retirarse de ella, sugiriendoasí que el nuevo Sharon sigue siendoel viejo Sharon. Sus miopes planes,

inspirados en preocupaciones deseguridad a corto plazo, ignoran

totalmente la aspiración de Israel de serun Estado democrático en oriente

próximo y no tienen nada que ver conuna visión de paz. Al margen de que

Sharon consiga imponer su plan o no,hoy por hoy la visión del Gran Israel,en contraposición al Estado de Israel,

parece haber vencido.

no de los aspectos relevantes, en estesentido es la comprensión y descodi-ficación del idioma de la tierra y natura-leza, es decir, el conocimiento y compren-

sión del sistema de comunicación de todos loselementos que conforman la naturaleza. Natural-mente lo anterior permitió descodificar ycomprender los movimientos y alteraciones de lanaturaleza, los cuales determinan los cambiosclimáticos y las etapas del año. Es decir, definircon exactitud el inicio de cada etapa, la finaliza-ción y el comienzo de éste, el cual dió pasofinalmente a la determinación del We Tripantu.

¿Qué es el We Tripantu?

We Tripantu o año nuevo mapuche es un aspectoo elemento de la cultura cuya importancia es deun gran significado, a través del cual tenemos laposibilidad de comprender "nuestro mundo", elmundo mapuche; es decir, esta fecha no sólo marcael inicio de las etapas o temporadas en que sedivide un año o tripantu, sino que ella además estáestrechamente vinculadas con otros elementosque configuran nuestro mundo y nos explicannuestra realidad como pueblo. Lo anterior quieredecir que el We Tripantu forma parte de un conjuntode elementos de nuestra cosmovisión, lo cualpodríamos resumirlo en estas palabras: "mapucheñi itrofij kimvn ka feyentun nvwkvley we tripantuegvn", esdecir, año nuevo es parte del mundo y vida mapuche.El vínculo o relación que mencionábamosanteriormente se fundamenta en la renovación dela naturaleza, iniciación de algo nuevo, la relacióncon la tierra o ñuke mapu, con el ciclo de producción,el sol o antv, gvnechen chao, la familia, la cultura, lascostumbres, la amistad, el futuro, etc., con ello seestá explicando que el we tripantu no es tan sólouna ocurrencia o imaginación de nuestrosantepasados, sino que, éste ha permitido pormucho tiempo mantener intacto nuestro mundoy permitirnos hoy la explicación y comprensiónde ella.

El we tripantu está determinado principalmentepor el ciclo lunar, el cual controla la naturaleza,el tiempo, las lluvias, la vida animal y vegetal,como así mismo tiene mucha relación con la vidamapuche, su religión, filosofía, su concepción demundo, presente y futuro del pueblo; los cualesen su conjunto constituye el mundo mapuche y nosexplica nuestra realidad como tal ... el Mundo yvida mapuche está ligado con toda la naturaleza yel We Tripantu, decían nuestros abuelos".

U

El Pueblo Mapuche como la gran mayoría de los pueblosoriginarios de este continente, desarrolló un gran conocimientoen cuanto a la ciencia, la astrología, astronomía, teología, etc.

Es decir, nuestros antepasados lograron interpretar elmovimiento del sol, la luna, las estrellas, la noche, como asítambién los cambios y alteraciones que se producen en la

naturaleza inclusive en la persona, llegaron a determinar lasdistintas enfermedades logrando también encontrar

la cura para ello.

Akuy

Por Armando MARILEO *

LA NUEVA SALIDA DEL SOL

wetripantu

Entonces, el We Tripantu podemos definirlo conel término del año viejo y el inicio del primer ciclode un nuevo año o nueva vida, determinado por elregreso del sol. Revisemos el significado de estetérmino el cual hoy se le traduce como año nuevomapuche. we= nuevo, tripa= salida y antv= sol. Endefinitiva We Tripantu significa: "la nueva salida delsol". En la memoria de nuestros antepasados taiñpu fvtakeceyem y en nuestros ancianos permanece hoylatente la idea que antes del we tripantu existe lanoche más larga del año, donde éste llega a sutope final y hace su regreso paulatino ... wiño trekatuipun, la noche camina de regreso. Se dice que enestos días existe un cambio total en la naturaleza,tanto en la luna como en el sol; debido a lo anteriorel antv= el día vuelve a alargarse o a retroceder,siendo comparado con el paso de un gallo "Wiñotuiantv kiñe trekan alka" pikerkefuy taiñ futakeceyem.

El punto exacto del regreso del sol se produceal terminar la noche, es decir, en el momento enque sale el sol en el Puelmapu (Este). Con esta "nuevasalida del sol de ese día" se da paso al nuevo añoo al nuevo ciclo. Como decíamos el We Tripantuestaba determinado principalmente por la posiciónde la luna = kvyen. Además por las etapas quecorresponden a: pukem (tiempo de lluvias), pewv(tiempo de brotes),walvg (tiempo de abundancia) yrimv (tiempo de rastrojos).

Es decir, f ines de la últ ima etapacorrespondiente al rimvgen, tiempo de las caídas delas hojas de los árboles, brotes de las primerasplantas y las lluvias fuertes, cuya capacidad defortalecimiento que ejercía en el ñuke mapu, permitíala producción y purificación de la naturaleza, latierra, agua, hombre, animales etc.. con lo anteriorse daba paso a una nueva vida para la naturalezay el mundo mapuche. Otro de los elementosdeterminante de we tripantu, es la definición del"único" día en que las aguas de los ríos o vertientesentran en un proceso o cambio de temperatura,dando las condiciones para bañarse en lamadrugada, porque simplemente está menoshelada, esto es por el cambio o reordenamiento dela tierra. Originalmente este cambio astronómicoes en el período del pukem, y en el calendariocristiano occidental correspondería aproxima-damente entre el 21 y 22 de junio, en el solsticiode invierno en plena etapa de las grandes lluvias.En lo concreto el we tripantu representa un elementofundamental que nos explica el término de un

ciclo y el comienzo del otro, nos facilita y nosorienta a reconocer los distintos cambios yalteraciones que se producen en la naturaleza, elcual además ha permitido por mucho tiempomantener intacto nuestro mundo y permitirnoshoy la explicación y comprensión de ella.

¿Cómo se celebra el We Tripantu?

Llegado la noche en que la luna - kvyen estáen una posición determinada se reúnen lasfamilias en una de las casas, alrededor de un granfogón, se acumulan los alimentos: multrun, kako,rvgalkofke, mvjokiñ, mudai, kankan ilo, mvrke, etc. ycomienza la celebración junto con la comida secuenta epew, ayekan, nutram, weupin y se canta, ademásse juega el awarkuzen, se baila choike purun, tailtun yotros. En el epe-wvn= amanecida, con el canto delos gallos las familias con sus invitados se dirigencon todo tipo de instrumentos al estero, río overtiente más cercano a bañarse y a beber lasaguas que ese día estaba "purificada", se diceque todas las personas debían bañarse paraesperar la nueva salida del sol con el kalvl (cuerpo)y su pvji (espíritu) limpio. Concluida esta primeraparte de la ceremonia individual y colectivo, conrogativas (llellipun), se retornaba a la casa tocandokull-kull, kultrun, pifillka y haciendo purun. Enseguidafrente a la puerta de la ruka ubicada siempre haciael puelmapu o hacia la salida del sol (lado Este), serealiza un nguillatun para agradecer por la finaliza-ción del año y recibir el siguiente. Realizada lascuatro oraciones, se baila alrededor de la rukadando 4 vueltas, junto a esto se continúa haciendonguillatun y kefafan. Se dice que el nguillatun deberealizarse antes de que el sol aparezca, ya el añonuevo mapuche comenzará cuando los primerosrayos se dejen ver por el Puelmapu.

Pasando un instante rápidamente el "sol" consus importantes rayos se deja asomar envolviendoel Ñuke Mapu "akui we tripantu" (llegó el año nuevo)se dice, otros claman wiñoi tripantu (regresa la salidadel sol). Así una vez más con la nueva salida delsol o el regreso de la salida del sol, se inicia otranueva vida en el Mundo Mapuche y en la MadreNaturaleza. Durante todo el día del we tripan antvse continúan desarrollando las actividadesprogramadas: el palin, nguillatun, koncotun, mafvn,lakutun, katan, geikurewen y otros.

Rakizuam / Pensamiento

Nº 7 - Küyen / Junio de 2004 24Mari Epu Meli

* Armando Marileo es ngenpin de la zona deIsla Huapi.