31
GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD SECRETARÍA DE GOBIERNO CENTRO DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES SECRETARÍA DE FINANZAS H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE ASIENTOS H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE CALVILLO Í N D I C E Página 80 PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES MEDIO DE DIFUSION DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO Registro Postal PP-Ags.-001-0125.- Autorizado por SEPOMEX} PRIMERA SECCIÓN TOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 14 de Julio de 2014 Núm. 28 C O N T E N I D O : RESPONSABLE: Lic. Sergio Javier Reynoso Talamantes, Secretario de Gobierno.

PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

GOBIERNO DEL ESTADOPODER EJECUTIVO

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUDSECRETARÍA DE GOBIERNOCENTRO DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESSECRETARÍA DE FINANZASH. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTESH. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE ASIENTOSH. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE CALVILLO

Í N D I C EPágina 80

PERIODICO OFICIALDEL ESTADO DE AGUASCALIENTESMEDIO DE DIFUSION DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

Registro Postal PP-Ags.-001-0125.- Autorizado por SEPOMEX}

PRIMERA SECCIÓNTOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 14 de Julio de 2014 Núm. 28

C O N T E N I D O :

RESPONSABLE: Lic. Sergio Javier Reynoso Talamantes, Secretario de Gobierno.

Page 2: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

Pág. 2 PERIÓDICO OFICIAL Julio 14 de 2014(Primera Sección)

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

CONVENIO Específico en materia de trans-ferencia de recursos que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Aguascalientes, para fortalecer la ejecución y desarrollo del programa y proyectos federales de Protección contra Riesgos Sanitarios, así como el fortalecimiento de la Red Nacional de Laboratorios.

CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS QUE CELE-BRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD, A LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARÁ "LA SECRETARÍA", REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL LIC. MIKEL ANDONI ARRIOLA PEÑALOSA, TITULAR DE LA COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS, ASISTIDO POR EL LIC. CARLOS RAÚL ALATO-RRE VALLARINO, SECRETARIO GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS Y, POR LA OTRA PARTE, EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SO-BERANO DE AGUASCALIENTES, AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “LA ENTIDAD”, REPRESENTADO POR EL MTRO. JOSÉ ALE-JANDRO DÍAZ LOZANO, EN SU CARÁCTER DE SUBSECRETARIO DE EGRESOS EN SUPLENCIA DEL SECRETARIO DE FINANZAS, EL DR. JOSÉ FRANCISCO ESPARZA PARADA, EN SU CARÁC-TER DE SECRETARIO DE SALUD Y DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, ASISTIDO POR EL DR. ERNESTO JAIME ROMERO FRÍAS, DIRECTOR DE REGULACIÓN SANITARIA DEL INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES

A N T E C E D E N T E S :I. Con fecha 10 de octubre de 2012, “LA ENTI-

DAD” y “LA SECRETARÍA” celebraron el Acuerdo Marco de Coordinación, en lo sucesivo “EL ACUER-DO MARCO”, con objeto de facilitar la concurrencia en la prestación de servicios en materia de salubridad general, así como para fijar las bases y mecanismos generales a través de los cuales serían transferidos, mediante la suscripción del instrumento específico correspondiente, recursos presupuestarios federales, insumos y bienes a “LA ENTIDAD” para coordinar su participación con el Ejecutivo Federal, en términos del artículo 9 de la Ley General de Salud.

II. Que de conformidad con lo establecido en la Cláusula Segunda de “EL ACUERDO MARCO”, los Convenios Específicos serían suscritos atendiendo al ámbito de competencia que cada uno de ellos determine por “LA ENTIDAD”, la Secretaría de Salud y el Instituto de Servicios de Salud del Estado de

Aguascalientes, asistido por el Director de Regu-lación Sanitaria y, el Subsecretario de Egresos, en suplencia de la Secretario de Finanzas; y por “LA SECRETARÍA”, el Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, asistido por el Secretario General de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

DECLARACIONESI. De “LA SECRETARÍA”:

1. Que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios es un Órgano Descon-centrado de la Secretaría de Salud, con autonomía técnica, administrativa y operativa, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 17 bis y 17 bis 1 de la Ley General de Salud, 1, 2, 3 y 10 del Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, cuyo objeto es el ejercicio de las atribuciones en materia de regulación, control y fomento sanitarios conforme a la Ley General de Salud.

2. Que su representante, en su carácter de Co-misionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, tiene la competencia y legitimidad para suscribir el presente Convenio Específico, según se desprende de lo previsto en los artículos 17 bis y 17 bis 1, de la Ley General de Salud; 1, 2 inciso C, fracción X, 3, 6, 36 y 38 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud; 10, fracciones XVI y XVII del Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y acredita su cargo mediante nombramiento de fecha 1 de marzo de 2011, expedido por el Lic. Felipe de Jesús Cal-derón Hinojosa, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, mismo que en copia fotostática simple se adjunta al presente instrumento, para formar parte integrante de su contexto.

3. Que dentro de las funciones del Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, se encuentran las de representar al órgano de que se trate, con facultades para celebrar los actos jurí-dicos, convenios que requieran para el ejercicio de las atribuciones del órgano respectivo, participar, en el ámbito de su competencia, en los mecanismos de coordinación y concertación que se establezcan con las autoridades federales, estatales y municipales, de conformidad con lo establecido en el artículo 38 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud.

4. Que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios tiene conferidas, entre otras facultades, la de efectuar la evaluación de riesgos a la salud en las materias de su competencia; instrumentar la política nacional de protección contra riesgos sanitarios en materia de medicamentos, insu-mos para la salud y sustancias tóxicas o peligrosas para la salud; ejercer el control y la vigilancia sani-taria de los productos señalados, de las actividades relacionadas con éstos y de los establecimientos destinados al proceso de dichos productos; evaluar, expedir o revocar las autorizaciones de los produc-tos citados y de los actos de autoridad que para la regulación, en el control y fomento sanitario se establecen o deriven de la Ley General de Salud,

GOBIERNO DEL ESTADO

Page 3: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 3Julio 14 de 2014 (Primera Sección)

así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su competencia, de conformidad con lo previsto por el artículo 17 bis de la Ley General de Salud y 3, fracciones I, VII y X del Reglamento de la Comisión Federal para la Protec-ción contra Riesgos Sanitarios.

5. Que el Secretario General, participa en la suscripción del presente Convenio Específico en términos del artículo 19, fracción XV, del Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

6. Que cuenta con la disponibilidad presupuestal correspondiente para hacer frente a los compromisos derivados de la suscripción del presente instrumen-to.

7. Que existe aprobado el Presupuesto de Egre-sos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2013.

8. Que para efectos del presente Convenio Es-pecífico señala como domicilio el ubicado en calle Oklahoma número 14, colonia Nápoles, Delegación Benito Juárez, código postal 03810, México, Distrito Federal.II. Declara “LA ENTIDAD”:

1. Que el Secretario de Salud y Director General del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, asiste a la suscripción del presente Convenio Específico, de conformidad con los artí-culos 15, fracción VI y 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes; 21 fracción X de la Ley del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, cargo que quedó debidamente acreditado con las copias de los nombramientos que se adjuntaron respectivamente a “EL ACUERDO MARCO”.

2. Que el Subsecretario de Egresos, en suplencia del Secretario de Finanzas, asiste a la suscripción del presente Convenio Específico, de conformidad con los artículos 15, fracción III, 22, 27 y 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes; 24 del Reglamento Interior de la Se-cretaría de Finanzas, cargo que quedó debidamente acreditado con la copia del nombramiento que se adjuntó a “EL ACUERDO MARCO”.

3. Que el Director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Agus-calientes, participa en la suscripción del presente instrumento, de conformidad con los artículos 19, fracción XIV y 32 del Reglamento Interior del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, publicado en el Periódico Oficial el 18 de Diciembre de 2013, y acredita su cargo mediante nombramiento de fecha 16 de octubre de 2013, expedido por el Gobernador Constitucional del Estado, Ing. Carlos Lozano De La Torre, mismo que en copia fotostática simple se adjunta al presente instrumento, para for-mar parte integrante de su contexto.

4. Que dentro de las funciones de la Dirección de Regulación Sanitaria el Instituto de Servicios de

Salud del Estado de Aguscalientes, se encuentran las de programar, organizar, dirigir y evaluar el desarrollo de las funciones de regulación, control y fomento sanitarios, coordinar las acciones de vigilancia sani-taria de los establecimientos, actividades y servicios materia de salubridad local, de conformidad con lo establecido en el artículo 33 del Reglamento Interior del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, publicado en el Periódico Oficial el 18 de Diciembre de 2013.

5. Que sus prioridades para alcanzar los obje-tivos pretendidos a través del presente instrumento son el fortalecimiento de la ejecución y desarrollo del programa y proyectos federales de protección contra riesgos sanitarios, así como el fortalecimiento de la red nacional de laboratorios.

6. Que para todos los efectos legales relaciona-dos con este Convenio Específico señala como su domicilio el ubicado en Margíl de Jesús No. 1501, del fraccionamiento Arboledas, C.P. 20020, en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes.

Una vez expuesto lo anterior y toda vez que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, dispone en sus artículos 74 y 75, que el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, autorizará la ministración de los subsidios y transferencias que, con cargo a los presupuestos de las dependencias, se aprueben en el Presupuesto de Egresos de la Federación, mismos que se otorgarán y ejercerán conforme a las disposiciones generales aplicables. Dichos subsidios y transferencias deberán sujetarse a los criterios de objetividad, equidad, transparencia, publicidad, se-lectividad y temporalidad que en ella se señalan.

Aplicando al objeto del presente Convenio Es-pecífico, lo dispuesto en los artículos 26 de la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 22, 26 y 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 33 y 44 de la Ley de Planeación; 74 y 75 de la Ley Federal de Presupuesto y Res-ponsabilidad Hacendaria; 1º, 3º, 9º, 13, 17 bis, 17 bis 1, 19, de la Ley General de Salud; 1º, 2º, 3º, 6º, 36 y 38 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud; 1º, 2º, 3º y 10, fracción XVI del Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios; 1º de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; 1 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; los “Lineamientos para informar sobre los recursos federales transferidos a las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal, y de operación de los recursos del Ramo General 33”, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 25 de abril de 2013; así como en los artículos 36, 46, fracción VII, inciso a) de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Aguascalientes; 1º, 2º, 3º, 5º, 13, 15, fracciones III y VI, 24, 27 y 28 de la Ley Orgánica de la Administra-ción Pública del Estado de Aguascalientes; 24 del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas; 21 de la Ley del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguscalientes; 13, 20, 21, fracción VIII y

Page 4: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

Pág. 4 PERIÓDICO OFICIAL Julio 14 de 2014(Primera Sección)

28, inciso A fracción III y 38 de la Ley de Salud del Estado de Aguscalientes y; demás disposiciones legales aplicables, las partes celebran el presente Convenio Específico al tenor de las siguientes

C L Á U S U L A S :PRIMERA.- OBJETO.- El presente Convenio

Específico y los Anexos 1, 2 y 3 que forman parte del mismo, tienen por objeto transferir recursos presu-puestales federales a “LA ENTIDAD” para coordinar su participación con el Ejecutivo Federal a través de “LA SECRETARÍA”, en términos de los artículos 9, 13, 17 bis y 19 de la Ley General de Salud, que permitan a “LA ENTIDAD” en el ejercicio fiscal 2014 en materia de protección contra riesgos sanitarios, fortalecer la ejecución y desarrollo del programa y proyectos federales de Protección contra Riesgos Sanitarios, así como el fortalecimiento de la Red Nacional de La-boratorios, en los plazos y términos establecidos en los Anexos 1, 2 y 3, los cuales debidamente firmados por las instancias que celebran el presente Convenio Específico, forman parte integrante de su contexto, en los que se describen: la aplicación que se dará a

tales recursos presupuestales federales transferidos; el tiempo de ejecución de los compromisos que sobre el particular asume “LA ENTIDAD” y “LA SECRETA-RÍA” y; los mecanismos para la evaluación y control de su ejercicio.

Con el objeto de asegurar la efectiva aplicación de los recursos presupuestales transferidos me-diante el presente Convenio Específico, las partes se sujetarán a lo establecido en sus Cláusulas, sus Anexos 1, 2 y 3, así como lo estipulado en “EL ACUERDO MARCO” y, a las demás disposiciones jurídicas aplicables.

SEGUNDA.- TRANSFERENCIA DE RECUR-SOS.- Para la realización de las acciones objeto del presente Convenio Específico, el Ejecutivo Federal a través de “LA SECRETARÍA” transferirá a “LA ENTIDAD”, con cargo a los recursos presupuestales de “LA SECRETARÍA”, por conducto de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, recursos presupuestarios federales que se aplicarán exclusivamente a los conceptos hasta por los impor-tes que se indican a continuación:

CONCEPTO FUENTE DE FINANCIAMIENTO IMPORTEFortalecimiento de la ejecución y desarrollo del Programa y Proyectos Federales de Protección contra Riesgos Sanitarios (Regulación y Fomento Sani-tarios)

Ramo 12 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Comunidad

$3,297,543.00 (TRES MILLO-NES DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS CUARENTA Y TRES PESOS 00/100 M.N.)

"Fortalecimiento de la Red Nacional de Laboratorios" (Laboratorio Estatal de Salud Pública)

Ramo 12 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Comunidad

$808,447.00 (OCHOCIENTOS OCHO MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y SIETE PESOS 00/100 M.N.)

TOTAL $4,105,990.00 (CUATRO MI-LLONES CIENTO CINCO MIL NOVECIENTOS NOVENTA PESOS 00/100 M.N.)

Los recursos a que se refiere el cuadro anterior, se radicarán a través de la Secretaría de Finanzas de “LA ENTIDAD”, en la cuenta bancaria productiva específica que ésta establezca para tal efecto, en forma previa a la entrega de los recursos, en la ins-titución de crédito bancaria que la misma determine, informando de ello a “LA SECRETARÍA” a través de la Comisión Federal para la Protección contra Ries-gos Sanitarios, con la finalidad de que los recursos transferidos y sus rendimientos financieros estén debidamente identificados para efectos de comproba-ción de su ejercicio y fiscalización. Una vez que sean radicados los recursos presupuestales federales en la Secretaría de Finanzas, ésta se obliga a ministrarlos íntegramente, junto con los rendimientos financieros que se generen y dentro de los cinco días hábiles siguientes al Organismo Público Descentralizado denominado Instituto de Servicios de Salud del Es-

tado de Aguascalientes, (unidad ejecutora definida en la Cláusula Cuarta, fracción III de “EL ACUERDO MARCO”), en la cuenta bancaría específica produc-tiva que previamente aperturará esta última, con la finalidad de identificar los recursos y sus rendimientos financieros, informando de ello a “LA SECRETARÍA” a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Los recursos Federales que se transfieran en los términos de este Convenio Específico no pierden su carácter Federal, por lo que en su asignación y ejecución deberán observarse las disposiciones jurídicas federales aplicables a la con-secución del objeto del presente instrumento. La no transferencia de los recursos en el plazo establecido se considerará incumplimiento del presente convenio y podrá ser causa de reintegro de los recursos con los rendimientos financieros obtenidos a la Tesorería de la Federación.

Page 5: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 5Julio 14 de 2014 (Primera Sección)

Queda expresamente estipulado, que la transfe-rencia presupuestal otorgada en el presente Conve-nio Específico no es susceptible de presupuestarse en los ejercicios fiscales siguientes, por lo que no implica el compromiso de transferencias posteriores ni en ejercicios fiscales subsecuentes con cargo a la Federación para complementar la infraestructura y el equipamiento que pudiera derivar del objeto del presente instrumento, ni de operación inherentes a las infraestructuras y equipamiento, ni para cualquier otro gasto administrativo o de operación vinculado con el objeto del mismo.

“LA ENTIDAD” deberá sujetarse a los siguientes parámetros para asegurar la transparencia en la aplicación y comprobación de los recursos federales transferidos

P A R Á M E T R O S:“LA SECRETARÍA” verificará, por conducto de la

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios que los recursos presupuestales señala-dos en esta Cláusula, sean destinados únicamente para la realización de los conceptos a que se refiere la Cláusula Primera del presente instrumento, sin perjuicio de las atribuciones que en la materia corres-pondan a otras instancias competentes del Ejecutivo Federal y de acuerdo a los siguientes alcances:

a) La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios transferirá los recursos presu-puestales asignados a “LA ENTIDAD” a efecto de que sean aplicados específicamente al fortalecimiento de la ejecución y desarrollo del programa y proyectos federales de Protección contra Riesgos Sanitarios, así como para fortalecer la Red Nacional de Labo-ratorios, citados en la Cláusula Primera del presente Convenio Específico y conforme a lo estipulado en los Anexos 1, 2 y 3, que forman parte integrante de su contexto, sin intervenir en el procedimiento de asignación de los contratos o de cualquier otro ins-trumento jurídico que formalice “LA ENTIDAD” para cumplir con la ejecución de las actividades descritas en los Anexos del presente instrumento, o bien con el programa físico financiero de infraestructura, de equipamiento y, adquisición de insumos, que contri-buyan o fortalezcan al desarrollo de las acciones de protección contra riesgos sanitarios, que determine esta última, sin interferir de forma alguna en el pro-cedimiento constructivo y mecanismo de supervisión externo que defina “LA ENTIDAD” durante la aplica-ción de los recursos presupuestales destinados a su ejecución y demás actividades que se realicen para el cumplimiento de las condiciones técnicas, económicas, de tiempo, de cantidad y de calidad contratadas a través de “LA ENTIDAD”.

b) La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, considerando su disponibilidad de personal y presupuestal, podrá practicar visitas conforme a lo acordado para este fin con “LA ENTIDAD”, a efecto de observar los avances en el desarrollo de las actividades descritas en los Anexos del presente instrumento, o bien para verificar los avances físicos de la infraestructura y su equipamien-

to, solicitando a “LA ENTIDAD”, la entrega del reporte fotográfico y escrito de los avances de la infraestruc-tura y su equipamiento, así como de la “relación de gastos”, que sustente y fundamente la aplicación de los recursos citados en esta Cláusula .

Los documentos que integran la relación de gas-tos, deberán reunir los requisitos que enuncian los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación y, serán enviados a “LA SECRETARÍA” a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

c) La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios aplicará las medidas que procedan de acuerdo con la normatividad aplicable e informará a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto de “LA SECRETARÍA” y ésta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el caso o casos en que los recursos presupuestales permanezcan ociosos o no hayan sido aplicados por “LA ENTIDAD” para los fines objeto del presente Convenio Específico de conformidad con el Anexo 1 del mismo, o bien, en contravención a sus Cláusulas, ocasionando como consecuencia el reintegro y la suspensión de la ministración de recursos a “LA EN-TIDAD”, en términos de lo establecido en la Cláusula Octava de “EL ACUERDO MARCO”.

d) Los recursos presupuestales que se compro-meten transferir mediante el presente instrumento, estarán sujetos a la disponibilidad presupuestaria y a las autorizaciones correspondientes, de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables y de acuerdo con el calendario que para tal efecto se establezca.

TERCERA.- OBJETIVOS E INDICADORES DEL DESEMPEÑO Y SUS METAS.- Los recursos presupuestales que transfiere el Ejecutivo Federal a que se refiere la Cláusula Segunda del presente Convenio Específico, se aplicarán a los conceptos a que se refiere la Cláusula Primera del mismo, los cuales tendrán los temas, proyectos, objetivos, actividades específicas, indicadores y metas que se mencionan en el Anexo 3, el cual será sustanciado y validado en la Memoria de Cálculo que genere “LA SECRETARÍA” a través de las unidades administra-tivas competentes de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Dicho Anexo 3 debidamente firmado por las instancias que cele-bran el presente Convenio Específico forma parte integrante de su contexto.

CUARTA.- APLICACIÓN.- Los recursos pre-supuestarios federales que transfiere el Ejecutivo Federal a que alude la Cláusula Segunda de este instrumento, se destinarán en forma exclusiva para fortalecer la ejecución y desarrollo del programa y proyectos federales de Protección contra Riesgos Sanitarios, así como para el fortalecimiento de la Red Nacional de Laboratorios, mismos que se encuentran descritos en el Anexo 3 del presente Convenio.

Dichos recursos no podrán traspasarse a otros conceptos de gasto y se registrarán conforme a su naturaleza, como gasto corriente o gasto de capi-tal.

Page 6: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

Pág. 6 PERIÓDICO OFICIAL Julio 14 de 2014(Primera Sección)

Los recursos presupuestarios federales que se transfieren, una vez devengados y conforme avance el ejercicio, deberán ser registrados por “LA ENTIDAD” en su contabilidad de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables y se rendirán en su Cuenta Pública, sin que por ello pierdan su carácter federal.

Los rendimientos financieros que generen los recursos a que se refiere la Cláusula Segunda de este Convenio Específico, deberán aplicarse, en su caso, en la misma proporción a los conceptos previstos en la Cláusula Primera.

QUINTA.- GASTOS ADMINISTRATIVOS.- Los gastos administrativos quedan a cargo de “LA EN-TIDAD”.

SEXTA.- OBLIGACIONES DE “LA ENTIDAD”.- “LA ENTIDAD”, adicionalmente a los compromisos establecidos en “EL ACUERDO MARCO”, se obliga a:

I. Aplicar los recursos a que se refiere la Cláusula Segunda de este instrumento en los conceptos es-tablecidos e importes indicados en la misma, en los temas, proyectos, objetivos, actividades específicas, indicadores, metas y calendarización previstos en la Cláusula Tercera y en los Anexos 2 y 3, respec-tivamente, de este instrumento, por lo que se hace responsable del uso, aplicación y destino de los citados recursos.

II. Entregar trimestralmente, por conducto de la unidad ejecutora (definida en la Cláusula Cuarta, fracción III de “EL ACUERDO MARCO”) a “LA SE-CRETARÍA”, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la relación detallada sobre las erogaciones del gasto.

III. Registrar en su contabilidad los recursos presupuestarios federales que reciba, de acuerdo con los principios de contabilidad gubernamental y aquella información relativa a la rendición de infor-mes sobre las finanzas públicas y la Cuenta Pública local ante su Congreso. Asimismo, se compromete a mantener bajo su custodia, a través de la unidad ejecutora la documentación comprobatoria original de los recursos presupuestarios federales eroga-dos, hasta en tanto la misma le sea requerida por “LA SECRETARÍA” a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y, en su caso, por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y/o los órganos fiscalizadores competentes, así como la información adicional que estas últimas le requieran.

La documentación comprobatoria del gasto de los recursos federales objeto de este Convenio Espe-cífico, deberá cumplir con los requisitos fiscales es-tablecidos en las disposiciones federales aplicables, como son los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación, deberán expedirse a nombre de “LA ENTIDAD”, estableciendo entre otros: domicilio, Registro Federal de Contribuyentes y conceptos de pago.

IV. Ministrar los recursos presupuestarios fede-rales a que se refiere el presente instrumento, por

medio de la Secretaría de Finanzas, al Organismo Público Descentralizado denominado Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, a efecto de que esta última esté en condiciones de iniciar de forma inmediata las acciones específicas para dar cumplimiento al objeto que hace referencia la Cláu-sula Primera de este Convenio Específico, contados a partir de la transferencia que “LA SECRETARÍA” haga de los recursos conforme a la calendarización estipulada en el Anexo 2 del presente instrumento.

Para los efectos del párrafo anterior, la unidad ejecutora deberá previamente aperturar una cuenta bancaria específica productiva, con la finalidad de identificar los recursos y sus rendimientos financie-ros, informando de ello a “LA SECRETARÍA” a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Los recursos presupuestales federales transfe-ridos, que después de radicados en la Secretaría de Finanzas (o su equivalente) de “LA ENTIDAD”, no hayan sido ministrados a la unidad ejecutora, o que una vez ministrados a esta última no sean ejercidos de manera inmediata en los términos de este Conve-nio, se procederá a su reintegro, con los rendimientos financieros obtenidos, al Erario Federal (Tesorería de la Federación) dentro de los quince días naturales siguientes en que lo requiera “LA SECRETARÍA”.

V. Informar, mediante el Director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, a “LA SECRETARÍA” a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, en un plazo máximo de cinco días hábiles que los recursos presupuestales federales transferidos han sido ministrados por parte de la Secretaría de Finanzas de “LA ENTIDAD” ín-tegramente al Organismo Público Descentralizado denominado Instituto Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes; para tal efecto, dicho plazo co-menzará a partir del día siguiente de ministrados los recursos presupuestales federales a la unidad ejecutora.

VI. Informar, a “LA SECRETARÍA” a través de la Comisión Federal para la Protección contra Ries gos Sanitarios, mediante la unidad ejecutora, a los 10 días hábiles siguientes a la terminación del trimes-tre de que se trate, sobre el ejercicio, destino y los resultados obtenidos de los recursos presupuestales federales, conforme a la calendarización establecida en los Anexos 2 y 3, así como de forma pormeno-rizada sobre el avance financiero de los proyectos previstos en este instrumento.

VII. Reportar y dar seguimiento trimestralmente, a través del Director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguas-calientes, sobre el avance en el cumplimiento de los temas, proyectos, objetivos, actividades específicas, indicadores y metas, previstos en el Anexo 3 y en la Cláusula Tercera de este Convenio Específico, y en su caso, los resultados de las actividades es-pecíficas que lleve a cabo de conformidad con este instrumento.

Page 7: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 7Julio 14 de 2014 (Primera Sección)

VIII. Informar, trimestralmente a “LA SECRETA-RÍA” a través de la Comisión Federal para la Protec-ción contra Riesgos Sanitarios, sobre el avance de las acciones respectivas y, en su caso, la diferencia entre el monto de los recursos transferidos y aquellos erogados, así como los resultados de las evaluacio-nes que se hayan realizado.

IX. Mantener actualizados los avances en el ejer-cicio de los resultados de los recursos transferidos, así como evaluar los resultados que se obtengan con los mismos.

X. Facilitar, por conducto del Organismo Público Descentralizado denominado Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, la información y documentación que “LA SECRETARÍA” a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, le solicite en las visitas que esta última optará por realizar, para la comprobación de los avances en el desarrollo de las actividades descritas en el Anexo 3 del presente instrumento, o bien para verificar los avances físicos de la infraestructura y su equipamiento; la entrega del reporte fotográfico y escrito; así como la “relación de gastos” que sustente y fundamente la aplicación de los recursos citados en la Cláusula Segunda del presente instrumento, según corresponda.

XI. Con base en el seguimiento de los resul-tados de las evaluaciones realizadas, establecer medidas de mejora continua para el cumplimiento de los objetivos para los que se destinen los recursos transferidos.

XII. Informar sobre la suscripción de este Convenio, al órgano técnico de fiscalización de su legislatura local.

XIII. Los recursos humanos que requiera para la ejecución del objeto del presente instrumento, quedarán bajo su absoluta responsabilidad jurídica y administrativa, y no existirá relación laboral algu-na entre éstos y “LA SECRETARÍA”, por lo que en ningún caso se entenderán como patrones sustitutos o solidarios.

SÉPTIMA.- OBLIGACIONES DEL EJECUTIVO FEDERAL POR CONDUCTO DE “LA SECRETA-RÍA”.-

“LA SECRETARÍA”, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios se obliga a:

I. Transferir los recursos presupuestarios fede-rales a que se refiere la Cláusula Segunda, párrafo primero, del presente Convenio Específico de acuer-do con los plazos y calendario establecidos que se precisan en el Anexo 2 de este instrumento.

II. Verificar que los recursos presupuestales que en virtud de este instrumento se transfieran, sean aplicados únicamente para la realización del objeto al que son destinados, sin perjuicio de las atribuciones que en la materia correspondan a otras instancias competentes del Ejecutivo Federal.

III. Abstenerse de intervenir en el procedimiento de asignación de los contratos, convenios o de

cualquier otro instrumento jurídico que formalice “LA ENTIDAD” para cumplir con el objeto para el cual son destinados los recursos presupuestales federales transferidos.

IV. Solicitar al Organismo Público Descentraliza-do denominado Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, la entrega de la “relación de gastos”, que sustenten y fundamenten, el ejerci-cio, destino y la aplicación de los recursos federales transferidos a “LA ENTIDAD”, conforme a las atribu-ciones que la Ley General de Salud, el Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, el Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y demás disposiciones legales aplicables le confieren, bajo la opción de practicar visitas a la unidad ejecutora a efecto de dar seguimiento a la adecuada aplicación de los recursos.

La documentación comprobatoria del gasto de los recursos federales que se transfieren, deberá cumplir con los requisitos fiscales que señala la normatividad vigente, misma que deberá expedirse a nombre de “LA ENTIDAD”, estableciendo domici-lio, Registro Federal de Contribuyentes, conceptos de pago.

V. Aplicar las medidas que procedan de acuerdo con la normatividad aplicable e informar a la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, por conducto de la Comisión de Presupuesto y Cuen-ta Pública, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría de Finanzas de “LA ENTIDAD”, cuan-do “LA ENTIDAD” no envíe a “LA SECRETARÍA” la información referida en las fracciones II, VI, VII, VIII y X de la Cláusula Sexta del presente instrumento, así como el caso o casos en que los recursos pre-supuestales permanezcan ociosos o que no hayan sido aplicados por “LA ENTIDAD” para los fines que en este instrumento se determinan, ocasionando como consecuencia el reintegro y la suspensión de la ministración de recursos a “LA ENTIDAD”, en términos de lo establecido en la Cláusula Octava de “EL ACUERDO MARCO”.

VI. Informar en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal y en los demás informes que sean requeri-dos, sobre la aplicación de los recursos transferidos con motivo del presente Convenio Específico.

VII. Dar seguimiento trimestralmente, en coor-dinación con “LA ENTIDAD”, sobre el avance en el cumplimiento de la realización de las acciones objeto del presente instrumento.

VIII. El control, vigilancia, seguimiento y evalua-ción de los recursos presupuestarios que en virtud de este instrumento serán transferidos, corresponderá a “LA SECRETARÍA”, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y a la Auditoría Superior de la Federación, sin perjuicio de las acciones de vigilan-cia, control y evaluación que, en coordinación con la Unidad de Auditoría Preventiva de “LA SECRETARÍA”, realice el Órgano de Control de “LA ENTIDAD”.

Page 8: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

Pág. 8 PERIÓDICO OFICIAL Julio 14 de 2014(Primera Sección)

IX. Establecer medidas de mejora continua para el cumplimiento de los objetivos para los que se destinen los recursos financieros transferidos, con base en el seguimiento de los resultados de las evaluaciones realizadas.

X. Informar sobre la suscripción de este Conve-nio, a la Auditoría Superior de la Federación.

XI. Publicar en el Diario Oficial de la Federación, dentro de los quince días hábiles posteriores a su formalización, el presente instrumento.

XII. Difundir en su página de internet los concep-tos financiados con los recursos que serán transfe-ridos mediante el presente instrumento, incluyendo los avances y resultados físicos y financieros, en los términos de las disposiciones aplicables.

XIII. Los recursos humanos que requiera para la ejecución del objeto del presente instrumento, quedarán bajo su absoluta responsabilidad jurídica y administrativa, y no existirá relación laboral alguna entre éstos y “LA ENTIDAD”, por lo que en ningún caso se entenderán como patrones sustitutos o solidarios.

OCTAVA.- ACCIONES DE VIGILANCIA, INS-PECCIÓN, CONTROL Y EVALUACIÓN.- “LA ENTIDAD” conviene que para la eficaz vigilancia, inspección, control y evaluación en el avance de los proyectos estipulados en el presente instrumento, entregará a “LA SECRETARÍA”, por conducto de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la documentación de fiscalización de los recursos presupuestales federales transferidos en el presente convenio, que se genere en la Contraloría del Ejecutivo Estatal o su equivalente y en el órgano de fiscalización de la legislatura de “LA ENTIDAD”, según las disposiciones legales aplicables.

NOVENA.- RECURSOS FEDERALES NO DE-VENGADOS.- Las partes convienen que los recursos no ejercidos, remanentes o saldos disponibles de los recursos presupuestarios federales en las cuentas bancarias productivas específicas a que se refiere la Cláusula Segunda de este Convenio, incluyendo los rendimientos financieros generados, que no se encuentren devengados al 31 de diciembre de 2014, se reintegrarán a la Tesorería de la Federación en los primeros quince días naturales siguientes al cierre del ejercicio fiscal referido en el objeto del presente ins-trumento, conforme a las disposiciones aplicables.

DÉCIMA.- VIGENCIA.- El presente Convenio comenzará a surtir sus efectos a partir de la fecha de su suscripción y se mantendrá en vigor hasta el 31 de diciembre de 2014, debiéndose publicar en el Diario Oficial de la Federación y en el órgano de difusión oficial de “LA ENTIDAD”.

DÉCIMA PRIMERA.- MODIFICACIONES AL CONVENIO ESPECÍFICO.- Las partes acuerdan que el presente Convenio Específico podrá modificarse de común acuerdo por escrito durante su vigencia, sin alterar su estructura y en estricto apego a las dis-posiciones jurídicas aplicables. Las modificaciones al Convenio Específico obligarán a sus signatarios a partir de la fecha de su firma y deberán publicarse

en el Diario Oficial de la Federación y en el órgano de difusión oficial de “LA ENTIDAD”.

En caso de contingencias para la realización del objeto previsto en este instrumento, ambas partes acuerdan tomar las medidas o mecanismos que permitan afrontar dichas contingencias. En todo caso, las medidas y mecanismos acordados serán formalizados mediante la suscripción del convenio modificatorio correspondiente.

DÉCIMA SEGUNDA.- CAUSAS DE TERMINA-CIÓN.- El presente Convenio Específico podrá darse por terminado cuando se presente alguna de las siguientes causas:

I. Por estar satisfecho el objeto para el que fue celebrado.

II. Por acuerdo de las partes.III. Por caso fortuito o fuerza mayor.IV. Por no existir la disponibilidad presupuestal

para hacer frente a los compromisos que adquiere “LA SECRETARÍA”.

DÉCIMA TERCERA.- CAUSAS DE RESCISIÓN.- El presente Convenio Específico podrá rescindirse por las siguientes causas:

I. Cuando se determine que los recursos presu-puestarios federales permanecen ociosos, o bien, sean utilizados con fines distintos a los previstos en el presente instrumento, o

II. Por el incumplimiento de las obligaciones contraídas en el mismo.

Casos en los cuales se procederá en términos de lo establecido en la Cláusula Octava de “EL ACUERDO MARCO”.

DÉCIMA CUARTA.- CLÁUSULAS QUE SE TIENEN POR REPRODUCIDAS.- Dado que el pre-sente Convenio Específico deriva de “EL ACUERDO MARCO”, a que se hace referencia en el apartado de Antecedentes de este instrumento, las Cláusulas que le sean aplicables atendiendo al tipo de recurso, establecidas en “EL ACUERDO MARCO” se tienen por reproducidas para efectos de este instrumento como si a la letra se insertasen, y serán aplicables en todo aquello que no esté expresamente establecido en el presente documento.

Estando enteradas las partes del contenido y alcance legal del presente Convenio Específico, constante de trece fojas, lo firman por quintuplica-do, a los cuatro días del mes de febrero de dos mil catorce.- Por la Secretaría: el Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Mikel Andoni Arriola Peñalosa.- Rúbrica.- El Secretario General, Carlos Raúl Alatorre Vallarino.- Rúbri-ca.- Por la Entidad: el Secretario de Salud y Director General del Instituto de Servicios de Salud del Es-tado de Aguascalientes, José Francisco Esparza Parada.- Rúbrica.- El Subsecretario de Egresos en suplencia del Secretario de Finanzas, José Alejandro Díaz Lozano.- Rúbrica.- El Director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, Ernesto Jaime Romero Frías.- Rúbrica.

Page 9: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 9Julio 14 de 2014 (Primera Sección)

ANEXO 1CONCEPTOS PARA LA APLICACIÓN DE RECURSOS

RAMO 12: FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD A LA COMUNIDAD 2014

Anexo 1 del Convenio Específico en Materia de Transferencia de Recursos para Fortalecer la Ejecución y Desarrollo del Programa y Proyectos de Protección contra Riesgos Sanitarios, así como la Red Nacional de Laboratorios, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Salud y, por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Aguascalientes.

Por la Secretaría: el Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Mikel Andoni Arriola Peñalosa.- Rúbrica.- El Secretario General, Carlos Raúl Alatorre Vallarino.- Rúbrica.- Por la Entidad: el Secretario de Salud y Director General del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, José Francisco Esparza Parada.- Rúbrica.- El Subsecretario de Egresos en suplencia del Secretario de Finanzas, José Alejandro Díaz Lozano.- Rúbrica.- El Director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, Ernesto Jaime Romero Frías.- Rúbrica.

ENTIDAD: AGUASCALIENTES Fortalecimiento de la ejecución y desarrollo del Programa y Proyectos Federales de Protección contra

CONCEPTO: Riesgos Sanitarios (Regulación y Fomento Sanitarios) y Fortalecimiento de la Red Nacional de Laboratorios (Laboratorio Estatal de Salud Pública)

PROGRAMA: Protección contra Riesgos Sanitarios CONVENIO CLAVE: COFEPRIS-CETR-AGS.-01/14

TEMA

PROYECTO

PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS

SANITARIOS

FORTALECIMIENTO DE LA RED NACIONAL

DE LABORATORIOS

TOTAL

INOCUIDAD DE ALIMENTOS

Calidad Microbiológica de Alimentos $245,360.00 $249,000.00 $494,360.00

Rastros $114,338.00 $114,338.00 Zoonosis/Brucelosis $140,400.00 $5,000.00 $145,400.00 Productos de la Pesca Uso Ilegal de Clembuterol $129,887.00 $129,887.00 Plaguicidas en Alimentos $23,779.00 $95,000.00 $118,779.00 Moluscos Bivalvos Prevención de Intoxicación por Ciguatoxina Prevención de Intoxicación por Consumo de Ostiones

AGUA

Marea Roja Agua y Hielo Purificados $168,200.00 $5,000.00 $173,200.00 Agua de Calidad Bacteriológica $307,040.00 $71,000.00 $378,040.00 Agua de Calidad Fisicoquímica $253,560.00 $253,560.00 Playas Limpias: Agua de Mar para Uso Recreativo con Contacto Primario

Calidad Sanitaria de Agua de Contacto para Uso Recreativo

Búsqueda y Detección de Hidroarsenismo y Manganesismo

POLÍTICA FARMACÉUTICA Farmacovigilancia $129,669.00 $129,669.00 VIGILANCIA FOCALIZADA Tabaco $98,001.00 $98,001.00

VERIFICACIÓN FOCALIZADA

Calidad Sanitaria de Establecimientos (Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad)

Manejo y Dispensación de Medicamentos y demás Insumos para la Salud en Farmacias

Vigilancia Sanitaria de Centros de Asistencia Social Manejo Integral de Plagas Vigilancia Sanitaria de Establecimientos de Insumos para la Salud

EMERGENCIAS Emergencias $114,335.00 $114,335.00

SALUD OCUPACIONAL Protección Radiológica Plomo en Loza Vidriada Uso de Plaguicidas $1,956,421.00 $1,956,421.00

ATENCIÓN MÉDICA Muerte Materna Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión Infecciones Nosocomiales

SANIDAD EN PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Sanidad en Productos Agrícolas

NORMATIVIDAD Marco Normativo OTROS PRODUCTOS Y

SERVICIOS DE CONSUMO Mesa Saludable y Sello de Calidad Nutricional de Platillos

AGUA SEGURA PARA CONSUMO HUMANO

Agua en Localidades Priorizadas con Alto Nivel de Marginación

TOTAL $3,297,543.00 $808,447.00 $4,105,990.00

Page 10: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

Pág. 10 PERIÓDICO OFICIAL Julio 14 de 2014(Primera Sección)

AN

EXO

2C

ALE

ND

AR

IO P

AR

A LA

EN

TREG

A D

E R

ECU

RSO

RA

MO

12:

FO

ND

O D

E A

POR

TAC

ION

ES P

AR

A LO

S SE

RVI

CIO

S D

E SA

LUD

A L

A C

OM

UN

IDA

D 2

014

ENTI

DAD:

AG

UA

SCA

LIE

NTE

S Fo

rtale

cim

ient

o

de

la

ejec

ució

n

y

desa

rrollo

de

l P

rogr

ama

y

P

roye

ctos

Fe

dera

les

de

P

rote

cció

n

cont

ra

Rie

sgos

S

anita

rios

(R

egul

ació

n

y

Fom

ento

Sa

nita

rios)

y

Fo

rtale

cim

ient

o

de

la

Red

N

acio

nal

de

La

bora

torio

s C

ON

CEPT

O:

(Lab

orat

orio

Est

atal

de

Salu

d P

úblic

a)

PRO

GRA

MA:

P

rote

cció

n co

ntra

Rie

sgos

San

itario

s C

ON

VENI

O C

LAVE

: C

OFE

PR

IS- C

ETR

-AG

S.-0

1/14

- P

ROTE

CCI

ÓN

CO

NTRA

RIE

SGO

S TE

MA

PRO

YECT

O

FEB

MAR

AB

R

MAY

JU

N JU

L AG

S SE

P O

CT

NO

V D

IC

TOTA

L

INO

CUID

AD D

E AL

IMEN

TOS

Cal

idad

Mic

robi

ológ

ica

de A

limen

tos

$245

,360

.00

$245

,360

.00

Ras

tros

$114

,338

.00

$114

,338

.00

Zoon

osis

/Bru

celo

sis

$140

,400

.00

$140

,400

.00

Pro

duct

os d

e la

Pes

ca

Uso

Ileg

al d

e C

lem

bute

rol

Plag

uici

das

en A

limen

tos

$23,

779.

00

$23,

779.

00

Mol

usco

s Bi

valv

os

Pre

venc

ión

de In

toxi

caci

ón p

or C

igua

toxi

na

Pre

venc

ión

de In

toxi

caci

ón p

or C

onsu

mo

de O

stio

nes

AG

UA

Mar

ea R

oja

Agu

a y

Hie

lo P

urifi

cado

s $1

68,2

00.0

0

$1

68,2

00.0

0 A

gua

de C

alid

ad B

acte

rioló

gica

$3

07,0

40.0

0

$3

07,0

40.0

0 A

gua

de C

alid

ad F

isic

oquí

mic

a

Pl

ayas

Lim

pias

: Ag

ua d

e M

ar p

ara

Uso

Rec

reat

ivo

con

Con

tact

o Pr

imar

io

Cal

idad

S

anita

ria

de

Agu

a d

e C

onta

cto

par

a U

so

Rec

reat

ivo

Bús

qued

a

y

Det

ecci

ón

de

H

idro

arse

nism

o

y

Man

gane

sism

o

PO

LÍTI

CA

FAR

MAC

ÉUTI

CA

Farm

acov

igila

ncia

$1

29,6

69.0

0

$1

29,6

69.0

0 VI

GIL

ANCI

A F

OC

ALIZ

ADA

Taba

co

$98,

001.

00

$98,

001.

00

VE

RIF

ICAC

IÓN

FOCA

LIZA

DA

Cal

idad

San

itaria

de

Est

able

cim

ient

os (B

uena

s P

ráct

icas

de

Hig

iene

y S

anid

ad)

Man

ejo

y

Dis

pens

ació

n d

e M

edic

amen

tos

y

dem

ás

Insu

mos

par

a la

Sal

ud e

n Fa

rmac

ias

Vigi

lanc

ia S

anita

ria d

e C

entro

s de

Asi

sten

cia

Soci

al

Man

ejo

Inte

gral

de

Plag

as

Vigi

lanc

ia

San

itaria

de

E

stab

leci

mie

ntos

de

In

sum

os

para

la S

alud

EM

ERG

ENCI

AS

Emer

genc

ias

$114

,335

.00

$114

,335

.00

SA

LUD

OCU

PACI

ONA

L P

rote

cció

n R

adio

lógi

ca

Plom

o en

Loz

a Vi

dria

da

Uso

de

Plag

uici

das

$1,9

56,4

21.0

0

$1

,956

,421

.00

AT

ENC

IÓN

MÉD

ICA

Mue

rte M

ater

na

Ban

cos

de S

angr

e y

Serv

icio

s de

Tra

nsfu

sión

In

fecc

ione

s N

osoc

omia

les

SANI

DAD

EN

PRO

DUC

TOS

AGRÍ

COLA

S

San

idad

en

prod

ucto

s ag

rícol

as

NORM

ATIV

IDAD

M

arco

Nor

mat

ivo

OTR

OS

PRO

DUCT

OS

Y SE

RVI

CIO

S DE

CO

NSUM

O

Mes

a S

alud

able

y

Sel

lo

de

Cal

idad

N

utric

iona

l de

Pl

atillo

s

AG

UA

SEG

UR

A PA

RA

CO

NSU

MO

HUM

ANO

A

gua

en

Loc

alid

ades

Pr

ioriz

adas

co

n A

lto

Niv

el

de

Mar

gina

ción

TO

TAL

$3,2

97,5

43.0

0

$3

,297

,543

.00

Page 11: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 11Julio 14 de 2014 (Primera Sección)

- FO

RTAL

ECIM

IENT

O D

E LA

RED

NAC

IONA

L D

E LA

BO

RAT

ORI

OS

TEM

A PR

OYE

CTO

FE

B M

AR

ABR

M

AY

JUN

JUL

AGS

SEP

OCT

N

OV

DIC

TO

TAL

IN

OCU

IDAD

DE

ALIM

ENTO

S

Cal

idad

Mic

robi

ológ

ica

de A

limen

tos

$249

,000

.00

$249

,000

.00

Ras

tros

Zoon

osis

/Bru

celo

sis

$5,0

00.0

0

$5

,000

.00

Pro

duct

os d

e la

Pes

ca

Uso

Ileg

al d

e C

lem

bute

rol

$129

,887

.00

$129

,887

.00

Plag

uici

das

en A

limen

tos

$95,

000.

00

$95,

000.

00

Mol

usco

s Bi

valv

os

Pre

venc

ión

de In

toxi

caci

ón p

or C

igua

toxi

na

Pre

venc

ión

de In

toxi

caci

ón p

or C

onsu

mo

de O

stio

nes

AG

UA

Mar

ea R

oja

Agu

a y

Hie

lo P

urifi

cado

s $5

,000

.00

$5,0

00.0

0

Agu

a de

Cal

idad

Bac

terio

lógi

ca

$71,

000.

00

$71,

000.

00

Agu

a de

Cal

idad

Fis

icoq

uím

ica

$253

,560

.00

$253

,560

.00

Play

as L

impi

as:

Agua

de

Mar

par

a U

so R

ecre

ativ

o co

n C

onta

cto

Prim

ario

C

alid

ad

San

itaria

de

A

gua

de

Con

tact

o p

ara

Uso

R

ecre

ativ

o

B

úsqu

eda

y

D

etec

ción

d

e

Hid

roar

seni

smo

y

M

anga

nesi

smo

POLÍ

TIC

A FA

RM

ACÉU

TIC

A Fa

rmac

ovig

ilanc

ia

VIG

ILAN

CIA

FO

CAL

IZAD

A Ta

baco

VER

IFIC

ACIÓ

N FO

CALI

ZAD

A

Cal

idad

San

itaria

de

Est

able

cim

ient

os (B

uena

s P

ráct

icas

de

Hig

iene

y S

anid

ad)

Man

ejo

y

Dis

pens

ació

n d

e M

edic

amen

tos

y

dem

ás

Insu

mos

par

a la

Sal

ud e

n Fa

rmac

ias

Vigi

lanc

ia S

anita

ria d

e C

entro

s de

Asi

sten

cia

Soci

al

Man

ejo

Inte

gral

de

Plag

as

Vigi

lanc

ia

San

itaria

de

E

stab

leci

mie

ntos

de

In

sum

os

para

la S

alud

EM

ERG

ENCI

AS

Emer

genc

ias

SA

LUD

OCU

PACI

ONA

L

Pro

tecc

ión

Rad

ioló

gica

Pl

omo

en L

oza

Vidr

iada

U

so d

e Pl

agui

cida

s

ATEN

CIÓ

N M

ÉDIC

A

Mue

rte M

ater

na

Ban

cos

de S

angr

e y

Serv

icio

s de

Tra

nsfu

sión

In

fecc

ione

s N

osoc

omia

les

SANI

DAD

EN

PRO

DUC

TOS

AGRÍ

COLA

S S

anid

ad e

n pr

oduc

tos

agríc

olas

NO

RMAT

IVID

AD

Mar

co N

orm

ativ

o

O

TRO

S PR

ODU

CTO

S Y

SER

VICI

OS

DE C

ONS

UMO

M

esa

Sal

udab

le

y S

ello

de

C

alid

ad

Nut

ricio

nal

de

Plat

illos

AGU

A S

EGU

RA

PAR

A C

ON

SUM

O H

UMAN

O

Agu

a e

n L

ocal

idad

es

Prio

rizad

as

con

Alto

N

ivel

de

M

argi

naci

ón

TOTA

L $8

08,4

47.0

0

$8

08,4

47.0

0

Page 12: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

Pág. 12 PERIÓDICO OFICIAL Julio 14 de 2014(Primera Sección)

- TO

TAL

TEM

A PR

OYE

CTO

FE

B M

AR

ABR

M

AY

JUN

JUL

AGS

SEP

OCT

N

OV

DIC

TO

TAL

IN

OCU

IDAD

DE

ALIM

ENTO

S

Cal

idad

Mic

robi

ológ

ica

de A

limen

tos

$494

,360

.00

$494

,360

.00

Ras

tros

$114

,338

.00

$114

,338

.00

Zoon

osis

/Bru

celo

sis

$145

,400

.00

$145

,400

.00

Pro

duct

os d

e la

Pes

ca

Uso

Ileg

al d

e C

lem

bute

rol

$129

,887

.00

$129

,887

.00

Plag

uici

das

en A

limen

tos

$118

,779

.00

$118

,779

.00

Mol

usco

s bi

valv

os

Pre

venc

ión

de in

toxi

caci

ón p

or c

igua

toxi

na

Pre

venc

ión

de in

toxi

caci

ón p

or c

onsu

mo

de O

stio

nes

AG

UA

Mar

ea R

oja

Agu

a y

Hie

lo P

urifi

cado

s $1

73,2

00.0

0

$1

73,2

00.0

0

Agu

a de

Cal

idad

Bac

terio

lógi

ca

$378

,040

.00

$378

,040

.00

Agu

a de

Cal

idad

Fis

icoq

uím

ica

$253

,560

.00

$253

,560

.00

Play

as L

impi

as:

agua

de

mar

par

a us

o re

crea

tivo

con

cont

acto

prim

ario

C

alid

ad

San

itaria

de

A

gua

de

Con

tact

o p

ara

Uso

R

ecre

ativ

o

B

úsqu

eda

y

D

etec

ción

d

e

Hid

roar

seni

smo

y

M

anga

nesi

smo

POLÍ

TIC

A FA

RM

ACÉU

TIC

A Fa

rmac

ovig

ilanc

ia

$129

,669

.00

$129

,669

.00

VIG

ILAN

CIA

FO

CAL

IZAD

A Ta

baco

$9

8,00

1.00

$9

8,00

1.00

VER

IFIC

ACIÓ

N FO

CALI

ZAD

A

Cal

idad

San

itaria

de

Est

able

cim

ient

os (B

uena

s P

ráct

icas

de

Hig

iene

y S

anid

ad)

Man

ejo

y

Dis

pens

ació

n d

e M

edic

amen

tos

y

dem

ás

Insu

mos

par

a la

Sal

ud e

n Fa

rmac

ias

Vigi

lanc

ia S

anita

ria d

e C

entro

s de

Asi

sten

cia

Soci

al

Man

ejo

Inte

gral

de

Plag

as

Vigi

lanc

ia

San

itaria

de

E

stab

leci

mie

ntos

de

In

sum

os

para

la S

alud

EM

ERG

ENCI

AS

Emer

genc

ias

$114

,335

.00

$114

,335

.00

SA

LUD

OCU

PACI

ONA

L

Pro

tecc

ión

Rad

ioló

gica

Pl

omo

en L

oza

Vidr

iada

U

so d

e Pl

agui

cida

s $1

,956

,421

.00

$1,9

56,4

21.0

0

ATEN

CIÓ

N M

ÉDIC

A

Mue

rte M

ater

na

Ban

cos

de S

angr

e y

Serv

icio

s de

Tra

nsfu

sión

In

fecc

ione

s N

osoc

omia

les

SANI

DAD

EN

PRO

DUC

TOS

AGRÍ

COLA

S S

anid

ad e

n pr

oduc

tos

agríc

olas

NO

RMAT

IVID

AD

Mar

co N

orm

ativ

o

O

TRO

S PR

ODU

CTO

S Y

SER

VICI

OS

DE C

ONS

UMO

Mes

a S

alud

able

y s

ello

de

calid

ad n

utric

iona

l de

plat

illos

AGU

A S

EGU

RA

PAR

A C

ON

SUM

O H

UMAN

O

Agu

a e

n l

ocal

idad

es

prio

rizad

as

con

alto

ni

vel

de

mar

gina

ción

TO

TAL

$4,1

05,9

90.0

0

$4

,105

,990

.00

Por

la S

ecre

taría

: el C

omis

iona

do F

eder

al p

ara

la P

rote

cció

n co

ntra

Rie

sgos

San

itario

s, M

ikel

And

oni A

rrio

la P

eñal

osa.

- Rúb

rica.

- El S

ecre

tario

Gen

eral

, Car

los

Raú

l Ala

torr

e Va

llarin

o.- R

úbric

a.- P

or la

Ent

idad

: el S

ecre

tario

de

Sal

ud y

Dire

ctor

Gen

eral

del

Inst

ituto

de

Ser

vici

os d

e S

alud

del

Est

ado

de A

guas

calie

ntes

, Jos

é Fr

anci

sco

Espa

rza

Para

da.-

Rúb

rica.

- El S

ubse

cret

ario

de

Egr

esos

en

supl

enci

a de

l Sec

reta

rio d

e Fi

nanz

as, J

osé

Ale

jand

ro D

íaz

Loza

no.-

Rúb

rica.

- El D

irect

or d

e R

egul

ació

n S

anita

ria d

el In

stitu

to d

e S

ervi

cios

de

Sal

ud d

el E

stad

o de

Agu

asca

lient

es, E

rnes

to J

aim

e R

omer

o Fr

ías.

- Rúb

rica.

Page 13: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 13Julio 14 de 2014 (Primera Sección)

AN

EXO

3PR

OG

RA

MA

, TEM

AS,

PR

OYE

CTO

S, O

BJE

TIVO

S, A

CTI

VID

AD

ES, I

ND

ICA

DO

RES

Y M

ETA

S R

AM

O 1

2: F

ON

DO

DE

APO

RTA

CIO

NES

PA

RA

LOS

SER

VIC

IOS

DE

SALU

D A

LA

CO

MU

NID

AD

201

4

ENTI

DAD:

AG

UA

SCA

LIE

NTE

S

CO

NCE

PTO

:

Fo

rtale

cim

ient

o de

la e

jecu

ción

y d

esar

rollo

del

Pro

gram

a y

Pro

yect

os F

eder

ales

de

Pro

tecc

ión

cont

ra R

iesg

os S

anita

rios

(Reg

ulac

ión

y Fo

men

to S

anita

rios)

y F

orta

leci

mie

nto

de la

Red

Nac

iona

l de

Labo

rato

rios

(Lab

orat

orio

Est

atal

de

Sal

ud P

úblic

a)

PRO

GRA

MA:

P

rote

cció

n co

ntra

Rie

sgos

San

itario

s

CO

NVE

NIO

CLA

VE:

CO

FEP

RIS

-CET

R-A

GS.

-01/

14

M

eta

Prog

ram

ada

Men

sual

Tem

a Pr

oyec

to

Obj

etiv

o Ac

tivid

ad E

spec

ífica

Fe

b M

ar

Abr

May

Ju

n Ju

l Ag

s Se

pt

Oct

N

ov

Dic

TO

TAL

In

ocui

dad

de

Alim

ento

s

Cal

idad

Mic

robi

ológ

ica

de A

limen

tos

P

rote

ger a

la p

obla

ción

de

los

riesg

os m

icro

biol

ógic

os

pote

ncia

lmen

te p

rese

ntes

en

los

alim

ento

s

1. I

nteg

rar

un p

adró

n d

e e

stab

leci

mie

ntos

don

de s

e e

xpen

den

los

alim

ento

s

prio

rizad

os in

dica

dos

por l

a C

OFE

PRIS

(con

avi

so d

e fu

ncio

nam

ient

o).

1

1

2.

Elab

orar

un

inf

orm

e es

tata

l de

lo

s al

imen

tos

prio

rizad

os

que

incl

uya

los

volú

men

es d

e pr

oduc

ción

/com

erci

aliz

ació

n y

las

tem

pora

das

de m

ayor

con

sum

o

para

cad

a un

o.

1

1

3. S

elec

cion

ar la

s lo

calid

ades

/est

able

cim

ient

os p

ara

impl

emen

tar

el p

rogr

ama

de

mue

stre

o es

tabl

ecid

o po

r la

CO

FEPR

IS.

1

1

4. M

uest

ras

de a

limen

tos

prio

rizad

os p

ara

anál

isis

mic

robi

ológ

ico.

91

91

91

91

91

91

546

5. C

aptu

ra d

e lo

s re

sulta

dos

obte

nido

s en

la

base

de

dato

s es

tabl

ecid

a po

r la

CO

FEP

RIS

.

1

1

1

1

1

1

6

6. R

evis

ar t

rimes

tralm

ente

el

prog

ram

a de

man

ejo

de r

iesg

os y

seg

uim

ient

o de

conf

orm

idad

con

los

res

ulta

dos

del

mue

stre

o,

con

base

en

lo

s lin

eam

ient

os

emiti

dos

por l

a C

OFE

PRIS

.

1

1

2

7. E

labo

raci

ón d

e lo

s in

form

es d

e re

sulta

dos

de la

impl

emen

taci

ón d

el p

rogr

ama

de m

anej

o de

ries

gos

con

base

en

los

linea

mie

ntos

em

itido

s po

r la

CO

FEPR

IS.

1

1

2

8. R

ealiz

ar r

euni

ones

de

traba

jo c

on a

soci

acio

nes

de r

esta

uran

tes,

aso

ciac

ione

s

de h

otel

es y

hos

pita

les

públ

icos

de

terc

er n

ivel

y/o

seg

undo

niv

el,

a f

in d

e

esta

blec

er

una

estra

tegi

a pa

ra e

vita

r la

co

ntam

inac

ión

mic

robi

ológ

ica

de l

os

alim

ento

s, b

asad

as e

n lo

s lin

eam

ient

os c

on e

nfoq

ue d

e rie

sgos

de

la C

OFE

PR

IS.

3

3

6

9. E

valu

ació

n de

pun

tos

críti

cos

en e

l man

ejo

de a

limen

tos

con

asoc

iaci

ones

de

rest

aura

ntes

, as

ocia

cion

es d

e ho

tele

s y

hosp

itale

s pú

blic

os d

e te

rcer

niv

el y

/o

segu

ndo

nive

l, ba

sada

en

lo

s lin

eam

ient

os

con

enfo

que

de

riesg

os

de

la

CO

FEP

RIS

.

3

3

10.

Elab

orar

, im

plem

enta

r y

eval

uar

un p

rogr

ama

de c

apac

itaci

ón q

ue i

nclu

ya a

las

asoc

iaci

ones

de

rest

aura

ntes

, de

hot

eles

y h

ospi

tale

s pú

blic

os d

e te

rcer

niv

el

y/o

segu

ndo

nive

l, pa

ra c

ontri

buir

a qu

e no

exi

sta

cont

amin

ació

n m

icro

biol

ógic

a

de l

os a

limen

tos,

bas

ado

en

los

line

amie

ntos

con

enf

oque

de

ries

gos

de

la

CO

FEP

RIS

.

30%

65%

10

0%

10

0%

11.

Elab

orar

, im

plem

enta

r y

eval

uar

una

estra

tegi

a de

com

unic

ació

n y/

o di

fusi

ón

para

pre

veni

r lo

s br

otes

rel

acio

nado

s co

n la

con

tam

inac

ión

mic

robi

ológ

ica

de lo

s

alim

ento

s y

ETA

s, d

irigi

da a

las

aso

ciac

ione

s de

res

taur

ante

s, d

e ho

tele

s y

hosp

itale

s pú

blic

os d

e te

rcer

niv

el y

/o s

egun

do n

ivel

y a

la p

obla

ción

en

gene

ral,

basa

da e

n lo

s lin

eam

ient

os c

on e

nfoq

ue d

e rie

sgos

de

la C

OFE

PRIS

.

30%

65%

10

0%

10

0%

Page 14: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

Pág. 14 PERIÓDICO OFICIAL Julio 14 de 2014(Primera Sección)

Met

a Pr

ogra

mad

a M

ensu

al

Te

ma

Proy

ecto

Obj

etiv

o

Activ

idad

Esp

ecífi

ca

Fe

b

Mar

Abr

M

ay

Ju

n

Jul

Ag

s

Sept

Oct

Nov

Dic

TO

TAL

In

ocui

dad

de

Alim

ento

s

R

astro

s

C

oady

uvar

al m

ejor

amie

nto

de

las

cond

icio

nes

sani

taria

s de

rast

ros

y m

atad

eros

mun

icip

ales

par

a m

inim

izar

el

riesg

o sa

nita

rio d

eriv

ado

de la

s

activ

idad

es e

n es

tos

esta

blec

imie

ntos

, en

mun

icip

ios

en m

ás d

e 50

,000

habi

tant

es. (

Al m

enos

el 7

0%

de la

pob

laci

ón)

12. A

plic

ació

n de

las

Céd

ulas

de

Eval

uaci

ón d

e R

iesg

os e

n lo

s ra

stro

s y

mat

ader

os

prio

rizad

os p

or la

CO

FEPR

IS.

1

1

2

13.

Elab

orar

los

inf

orm

es d

e re

sulta

dos

esta

tale

s de

las

eva

luac

ione

s de

rie

sgo

sani

tario

rea

lizad

as e

n ra

stro

s y

mat

ader

os m

unic

ipal

es e

n el

for

mat

o es

tabl

ecid

o

por l

a C

OFE

PRIS

.

1

1

2

14.

Elab

orar

la

prop

uest

a de

mej

ora

por

cada

céd

ula

de e

valu

ació

n de

rie

sgos

re

aliz

ada

en ra

stro

s y

mat

ader

os m

unic

ipal

es.

1

1

2

15.

Cap

tura

de

los

resu

ltado

s ob

teni

dos

en l

a ba

se d

e da

tos

esta

blec

ida

por

la

CO

FEP

RIS

.

1

1

2

16.

Elab

orar

un

diag

nóst

ico

situ

acio

nal

refe

rent

e a

las

fuen

tes

de c

onta

min

ació

n

ambi

enta

l pr

esen

tes

en

ras

tros

y

mat

ader

os

mun

icip

ales

de

ac

uerd

o a

lo

s

linea

mie

ntos

est

able

cido

s po

r la

CO

FEPR

IS.

1

1

17.

Rea

lizar

eve

ntos

de

capa

cita

ción

diri

gido

s a

méd

icos

vet

erin

ario

s, o

pera

rios,

verif

icad

ores

y/o

dic

tam

inad

ores

don

de s

e in

cluy

a ta

nto

el t

ema

de n

orm

ativ

idad

sani

taria

, com

o de

eva

luac

ión

y m

anej

o de

ries

gos

aplic

able

a ra

stro

s y

mat

ader

os

mun

icip

ales

.

1

1

1

1

4

18.

Elab

orar

, im

plem

enta

r y

eval

uar

un p

rogr

ama

de a

ccio

nes

de c

apac

itaci

ón y

/o

cam

paña

s de

difu

sión

sob

re l

os r

iesg

os d

el c

onsu

mo

de c

arne

y s

us d

eriv

ados

posi

blem

ente

co

ntam

inad

os,

dirig

idos

a

la

indu

stria

, or

gani

smos

blic

os

y

priv

ados

, as

í co

mo

al p

erso

nal

invo

lucr

ado

en r

astro

s, c

on e

l fin

de

mej

orar

la

cond

ició

n sa

nita

ria d

e lo

s pr

oduc

tos.

30

%

65

%

10

0%

10

0%

19.

Elab

orar

, im

plem

enta

r y

eval

uar

un p

rogr

ama

de c

apac

itaci

ón a

l pe

rson

al

invo

lucr

ado

en e

l pr

oces

o de

obt

enci

ón d

e la

car

ne,

acer

ca d

e la

s m

edid

as

prev

entiv

as p

ara

min

imiz

ar lo

s rie

sgos

san

itario

s, r

elac

iona

das

con

el c

onsu

mo

de

carn

e y

sus

deriv

ados

obt

enid

os e

n ra

stro

s y

mat

ader

os.

20. E

labo

rar,

impl

emen

tar

y ev

alua

r un

a es

trate

gia

de c

omun

icac

ión

y/o

difu

sión

al

pers

onal

inv

oluc

rado

en

el p

roce

so d

e ob

tenc

ión

de la

car

ne y

a l

a po

blac

ión

en

gene

ral,

acer

ca d

e la

s m

edid

as p

reve

ntiv

as p

ara

min

imiz

ar lo

s rie

sgos

san

itario

s,

rela

cion

adas

con

el

cons

umo

de c

arne

y s

us d

eriv

ados

obt

enid

os e

n ra

stro

s y

mat

ader

os.

30

%

65

%

10

0%

10

0%

Page 15: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 15Julio 14 de 2014 (Primera Sección)

Met

a Pr

ogra

mad

a M

ensu

al

Te

ma

Proy

ecto

Obj

etiv

o

Activ

idad

Esp

ecífi

ca

Fe

b

Mar

Abr

M

ay

Ju

n

Jul

Ag

s

Sept

Oct

Nov

Dic

TO

TAL

In

ocui

dad

de

Alim

ento

s

Zo

onos

is/B

ruce

losi

s

P

rote

ger a

la p

obla

ción

del

riesg

o de

bru

celo

sis

por e

l

cons

umo

de a

limen

tos

pote

ncia

lmen

te c

onta

min

ados

con

Bruc

ella

21. E

labo

rar/a

ctua

lizar

un

padr

ón d

e em

pres

as/p

rodu

ctor

es q

ue e

labo

ren

ques

os

arte

sana

les

que

cons

ider

e da

tos

sobr

e su

s vo

lúm

enes

de

prod

ucci

ón.

1

1

22.

Elab

orar

/act

ualiz

ar u

n pa

drón

de

prod

ucto

res,

int

rodu

ctor

es y

/o a

copi

ador

es

de le

che

que

vend

en a

los

prod

ucto

res

de q

ueso

s ar

tesa

nale

s.

1

1

23. S

elec

cion

ar la

s lo

calid

ades

/est

able

cim

ient

os p

ara

impl

emen

tar e

l pro

gram

a de

m

uest

reo

esta

blec

ido

por l

a C

OFE

PRIS

.

1

1

24. T

oma

y an

ális

is d

e m

uest

ras

de a

limen

tos

prio

rizad

os p

ara

Bruc

ella

.

1

1

1

1

4

25.

Cap

tura

de

los

resu

ltado

s ob

teni

dos

en l

a ba

se d

e da

tos

esta

blec

ida

por

la C

OFE

PRIS

.

1

1

1

1

4

26. R

evis

ar e

l pro

gram

a de

man

ejo

de ri

esgo

s y

segu

imie

nto

de c

onfo

rmid

ad c

on

los

re

sulta

dos

de

l m

uest

reo

co

n

base

en

lo

s

linea

mie

ntos

em

itido

s

por l

a C

OFE

PRIS

.

1

1

2

27. E

labo

raci

ón d

e lo

s in

form

es d

e re

sulta

dos

de la

impl

emen

taci

ón d

el p

rogr

ama

de

man

ejo

de

rie

sgos

co

n

base

en

lo

s

linea

mie

ntos

em

itido

s

por

la C

OFE

PRIS

.

1

1

2

28.

Elab

orar

, im

plem

enta

r y

eval

uar

un

prog

ram

a de

ca

paci

taci

ón d

irigi

do

a

prod

ucto

res

de

ques

os

arte

sana

les

y di

strib

uido

res

de

lech

e pa

ra

ques

os

arte

sana

les,

con

el

prop

ósito

de

mej

orar

la

cond

ició

n sa

nita

ria d

e lo

s pr

oces

os y

mét

odos

util

izad

os e

n la

ela

bora

ción

de

ques

os a

rtesa

nale

s y

dism

inui

r l

os

riesg

os p

or e

l co

nsum

o de

pro

duct

os p

osib

lem

ente

con

tam

inad

os c

on B

ruce

lla,

basa

do e

n lo

s lin

eam

ient

os c

on e

nfoq

ue d

e rie

sgos

de

la C

OFE

PRIS

.

30%

65%

10

0%

10

0%

29.

Elab

orar

, im

plem

enta

r y

eval

uar

un p

rogr

ama

de c

omun

icac

ión

y/o

difu

sión

dirig

ido

a pr

oduc

tore

s de

que

sos

arte

sana

les

y di

strib

uido

res

de l

eche

pa

ra

ques

os a

rtesa

nale

s,

con

el p

ropó

sito

de

mej

orar

la

cond

ició

n sa

nita

ria d

e lo

s

proc

esos

y

mét

odos

ut

ilizad

os

en

la

elab

orac

ión

de

ques

os

arte

sana

les

y

dism

inui

r lo

s rie

sgos

por

el

cons

umo

de p

rodu

ctos

pos

ible

men

te c

onta

min

ados

con

Bru

cella

, b

asad

o

en

los

lin

eam

ient

os

con

enf

oque

de

rie

sgos

de

la C

OFE

PRIS

.

30%

65%

10

0%

10

0%

Page 16: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

Pág. 16 PERIÓDICO OFICIAL Julio 14 de 2014(Primera Sección)

Met

a Pr

ogra

mad

a M

ensu

al

Tem

a Pr

oyec

to

Obj

etiv

o Ac

tivid

ad E

spec

ífica

Fe

b M

ar

Abr

May

Ju

n Ju

l Ag

s Se

pt

Oct

N

ov

Dic

TO

TAL

In

ocui

dad

de

Alim

ento

s

Pr

oduc

tos

de la

Pes

ca

P

rote

ger a

la p

obla

ción

de

riesg

os s

anita

rios

por e

l co

nsum

o de

pro

duct

os d

e la

pe

sca

cont

amin

ados

30.

Elab

orar

/act

ualiz

ar u

n ce

nso

esta

tal

que

cont

enga

los

prin

cipa

les

punt

os d

e ve

nta

de p

rodu

ctos

de

la p

esca

, fre

scos

, ref

riger

ados

o c

onge

lado

s.

31.

Elab

orar

un

info

rme

est

atal

de

los

pro

duct

os p

rioriz

ados

que

inc

luya

los

vo

lúm

enes

de

prod

ucci

ón y

las

tem

pora

das

de m

ayor

con

sum

o de

cad

a un

o.

32. S

elec

cion

ar la

s lo

calid

ades

/est

able

cim

ient

os p

ara

impl

emen

tar

el p

rogr

ama

de

mue

stre

o es

tabl

ecid

o po

r la

CO

FEPR

IS.

33. N

úmer

o de

det

erm

inac

ione

s en

los

alim

ento

s pr

ioriz

ados

par

a an

ális

is d

el

bino

mio

pro

duct

o-m

icro

orga

nism

o pa

ra V

ibrio

Cho

lera

e, V

ibrio

Par

ahae

mol

ytic

us y

S

alm

onel

la, c

on b

ase

en lo

s lin

eam

ient

os e

miti

dos

por l

a C

OFE

PRIS

.

34.

Cap

tura

de

los

resu

ltado

s ob

teni

dos

en l

a ba

se d

e da

tos

esta

blec

ida

por

la

CO

FEP

RIS

.

35

. R

evis

ar e

l pro

gram

a de

man

ejo

de r

iesg

os y

seg

uim

ient

o de

con

form

idad

con

lo

s re

sulta

dos

del

mue

stre

o,

con

base

en

lo

s lin

eam

ient

os

emiti

dos

por

la

CO

FEP

RIS

.

36. E

labo

raci

ón d

e lo

s in

form

es d

e re

sulta

dos

de la

impl

emen

taci

ón d

el p

rogr

ama

de m

anej

o de

ries

gos

con

base

en

los

linea

mie

ntos

em

itido

s po

r la

CO

FEPR

IS.

37.

Elab

orar

, im

plem

enta

r y

eval

uar

un p

rogr

ama

de c

omun

icac

ión

y/o

difu

sión

di

rigid

o a

prod

ucto

res,

org

aniz

acio

nes

soci

ales

(co

oper

ativ

as)

y di

strib

uido

res

con

el p

ropó

sito

de

mej

orar

las

con

dici

ones

san

itaria

s de

los

pro

duct

os d

e la

pes

ca,

basa

do e

n lo

s lin

eam

ient

os c

on e

nfoq

ue d

e rie

sgos

de

la C

OFE

PRIS

.

38.

Elab

orar

, im

plem

enta

r y

eval

uar

un p

rogr

ama

de c

omun

icac

ión

y/o

difu

sión

en

mat

eria

sa

nita

ria,

dirig

ido

a la

po

blac

ión,

re

spec

to

al

riesg

o y

bene

ficio

de

co

nsum

ir pr

oduc

tos

de la

pes

ca,

basa

do e

n lo

s lin

eam

ient

os c

on e

nfoq

ue d

e rie

sgos

de

la C

OFE

PR

IS.

U

so Il

egal

de

Cle

mbu

tero

l

P

rote

ger a

la p

obla

ción

del

co

nsum

o de

cle

mbu

tero

l en

prod

ucto

s de

bov

ino

sin

proc

esar

39.

Elab

orar

un

cens

o de

pun

tos

de v

enta

que

con

teng

a vo

lúm

enes

de

carn

e y

vísc

eras

de

bovi

no.

1

1

40. S

elec

cion

ar la

s lo

calid

ades

/est

able

cim

ient

os p

ara

impl

emen

tar

el p

rogr

ama

de

mue

stre

o es

tabl

ecid

o po

r la

CO

FEPR

IS.

1

1

41.

Tom

a d

e m

uest

ra y

aná

lisis

de

car

ne y

vís

cera

s p

ara

det

erm

inac

ión

de

clem

bute

rol.

52

53

52

53

52

53

52

53

52

28

500

42.

Cap

tura

de

los

resu

ltado

s ob

teni

dos

en l

a ba

se d

e da

tos

esta

blec

ida

por

la

CO

FEP

RIS

.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

9

43.

Rev

isar

el p

rogr

ama

de m

anej

o de

rie

sgos

y s

egui

mie

nto

de c

onfo

rmid

ad c

on

los

resu

ltado

s de

l m

uest

reo

con

base

en

lo

s lin

eam

ient

os

emiti

dos

por

la

CO

FEP

RIS

.

1

1

2

44. E

labo

raci

ón d

e lo

s in

form

es d

e re

sulta

dos

de la

impl

emen

taci

ón d

el p

rogr

ama

de m

anej

o de

ries

gos

con

base

en

los

linea

mie

ntos

em

itido

s po

r la

CO

FEPR

IS.

1

1

2

45. E

labo

rar,

impl

emen

tar

y ev

alua

r un

pro

gram

a de

com

unic

ació

n y/

o di

fusi

ón, e

n m

ater

ia

sani

taria

, co

n el

fin

de

dar

a

cono

cer

los

riesg

os

de i

ntox

icac

ión

por

clem

bute

rol a

la p

obla

ción

en

gene

ral,

deriv

ados

del

con

sum

o de

vís

cera

s y

carn

e,

basa

do e

n lo

s lin

eam

ient

os c

on e

nfoq

ue d

e rie

sgos

de

la C

OFE

PRIS

.

30%

65

%

10

0%

10

0%

46.

Elab

orar

, im

plem

enta

r y

eval

uar

un p

rogr

ama

de c

apac

itaci

ón d

irigi

do a

la

indu

stria

, or

gani

smos

púb

licos

y p

rivad

os,

y po

blac

ión

en g

ener

al c

on e

l pro

pósi

to

de

dar

a co

noce

r lo

s rie

sgos

de

rivad

os

del

cons

umo

de

vísc

eras

y

carn

e po

sibl

emen

te

cont

amin

adas

po

r cl

embu

tero

l, ba

sado

en

lo

s lin

eam

ient

os c

on

enfo

que

de ri

esgo

s de

la C

OFE

PRIS

.

30%

65%

10

0%

10

0%

Page 17: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 17Julio 14 de 2014 (Primera Sección)

M

eta

Prog

ram

ada

Men

sual

Tem

a Pr

oyec

to

Obj

etiv

o Ac

tivid

ad E

spec

ífica

Fe

b M

ar

Abr

May

Ju

n Ju

l Ag

s Se

pt

Oct

N

ov

Dic

TO

TAL

In

ocui

dad

de

Alim

ento

s

Pl

agui

cida

s en

Alim

ento

s

P

rote

ger a

la p

obla

ción

de

los

riesg

os p

oten

cial

es p

or

resi

duos

de

plag

uici

das

pres

ente

s en

alim

ento

s

47. E

labo

rar u

n ce

nso

de p

unto

s de

ven

ta q

ue te

nga

volú

men

es d

e lo

s al

imen

tos

prio

rizad

os.

1

1

48.

Sele

ccio

nar

las

loca

lidad

es e

stab

leci

mie

ntos

par

a la

impl

emen

tar

el p

rogr

ama

de m

uest

reo

esta

blec

ido

por l

a C

OFE

PRIS

.

1

1

49. T

oma

y an

ális

is d

e m

uest

ras

de a

limen

tos

para

det

erm

inac

ión

de p

lagu

icid

as.

14

14

14

14

14

70

50.

Cap

tura

de

los

resu

ltado

s ob

teni

dos

en l

a ba

se d

e da

tos

esta

blec

ida

por

la

CO

FEP

RIS

.

1

1

1

1

1

5

51. E

labo

rar e

l pro

gram

a de

man

ejo

de ri

esgo

s y

segu

imie

nto

de c

onfo

rmid

ad c

on

los

resu

ltado

s de

mue

stre

o co

n ba

se e

n lo

s lin

eam

ient

os p

or C

OFE

PRIS

.

1

1

2

52.

Elab

orar

un

info

rme

de r

esul

tado

s de

la

impl

emen

taci

ón d

el p

rogr

ama

de

man

ejo

de ri

esgo

con

bas

e a

los

linea

mie

ntos

em

itido

s po

r la

CO

FEP

RIS

1

1

2

53.

Leva

ntar

un

cen

so d

e lo

s p

rinci

pale

s c

ultiv

os d

e la

reg

ión

y p

lagu

icid

as

empl

eado

s pa

ra s

u pr

oduc

ción

.

1

1

M

olus

cos

Biva

lvos

P

rote

ger a

la p

obla

ción

de

riesg

os m

icro

biol

ógic

os y

quím

icos

pot

enci

alm

ente

pres

ente

s en

mol

usco

s

biva

lvos

, a tr

avés

de

la

clas

ifica

ción

y v

igila

ncia

sani

taria

de

las

área

s de

cose

cha

54.

Núm

ero

de v

isita

s pa

ra la

tom

a de

mue

stra

s de

agu

a y

prod

ucto

en

las

área

s

de c

osec

ha, a

sí c

omo

el e

nvío

de

mue

stra

s y

repo

rte d

e re

sulta

dos

por

los

cana

les

esta

blec

idos

por

la C

OFE

PRIS

55.

Aná

lisis

del

núm

ero

de m

uest

ras

de a

gua

(col

iform

es f

ecal

es)

en á

reas

de

cose

cha,

de

acue

rdo

con

los

crite

rios

técn

icos

est

able

cido

s po

r CO

FEPR

IS.

56.

Anál

isis

del

núm

ero

de m

uest

ras

de p

rodu

cto

(E.

coli,

Sal

mon

ella

sp,

Vib

rio

chol

erae

y V

ibrio

par

ahae

mol

ytic

us in

cluy

e ga

stos

de

tom

a y

enví

o de

mue

stra

s y

repo

rte d

e re

sulta

dos)

en

área

s de

cos

echa

de

mol

usco

s bi

valv

os, d

e ac

uerd

o co

n

los

crite

rios

técn

icos

est

able

cido

por

CO

FEPR

IS.

57.

Rea

lizar

an

ális

is

de

biot

oxin

as

mar

inas

en

pr

oduc

to

de

acue

rdo

con

lo

esta

blec

ido

por

CO

FEP

RIS

(pr

ueba

s rá

pida

s pa

ra d

etec

ción

de

PSP

, AS

P, y

DSP

,

incl

uye

gast

os d

e to

ma

y en

vío

de m

uest

ras

y re

porte

de

resu

ltado

s),

de a

cuer

do

con

los

crite

rios

técn

icos

est

able

cido

s po

r CO

FEPR

IS.

58.

Rea

lizar

an

ális

is

de

biot

oxin

as

mar

inas

en

pr

oduc

to

de

acue

rdo

con

lo

esta

blec

ido

por

CO

FEP

RIS

(p

rueb

as

rápi

das

para

de

tecc

ión

de

Brev

etox

ina,

incl

uye

gast

os d

e to

ma

y en

vío

de m

uest

ras

y re

porte

de

resu

ltado

s),

de a

cuer

do

con

los

crite

rios

técn

icos

est

able

cido

s po

r CO

FEPR

IS.

59. I

nteg

raci

ón y

env

ío d

e lo

s es

tudi

os s

anita

rios

inic

iale

s y

anua

les

de la

s ár

eas

de c

osec

ha d

e m

olus

cos

biva

lvos

Pr

even

ción

de

Into

xica

ción

por

Cig

uato

xina

E

stab

lece

r la

pres

enci

a de

área

s po

tenc

ialm

ente

riesg

osas

par

a la

pro

paga

ción

de la

cig

uato

xina

con

el o

bjet

o

de e

stab

lece

r ved

as

tem

pora

les

o pe

rman

ente

s

60.

Tom

a de

mue

stra

s pa

ra l

a id

entif

icac

ión

de e

spec

ies

de d

inof

lage

lado

s de

géne

ro g

ambi

erdi

cus

en la

zon

a co

ster

a de

l car

ibe.

61. L

leva

r a c

abo

visi

tas

de v

erifi

caci

ón s

anita

ria.

62.

Llev

ar a

cab

o re

unio

nes

de f

omen

to s

anita

rio p

ara

que

las

coop

erat

ivas

pesq

uera

s se

ab

sten

gan

de

expe

nder

es

peci

es

de

prod

ucto

s de

es

cam

a

rela

cion

ados

con

bro

tes

de in

toxi

caci

ón p

or c

igua

toxi

na.

Page 18: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

Pág. 18 PERIÓDICO OFICIAL Julio 14 de 2014(Primera Sección)

Met

a Pr

ogra

mad

a M

ensu

al

Te

ma

Pr

oyec

to

O

bjet

ivo

Ac

tivid

ad E

spec

ífica

Feb

M

ar

Ab

r

May

Jun

Ju

l

Ags

Se

pt

O

ct

N

ov

D

ic

TO

TAL

In

ocui

dad

de

Alim

ento

s

Pr

even

ción

de

Into

xica

ción

por

Con

sum

o de

Ost

ione

s

R

educ

ir lo

s rie

sgos

a la

sal

ud

por c

onsu

mo

de O

stió

n

63. E

ntre

gar

el p

adró

n de

est

able

cim

ient

os d

e Pl

anta

s de

scon

chad

oras

de

ostió

n.

64.

Vis

itas

de

v

erifi

caci

ón

de

co

ndic

ione

s

sani

taria

s

de

las

pl

anta

s de

scon

chad

oras

.

65. T

oma

de m

uest

ras

de o

stió

n de

scon

chad

o en

pla

ntas

des

conc

hado

ras.

66

. Dic

tam

inac

ión

de la

s vi

sita

s de

ver

ifica

ción

.

67

. Ela

bora

ción

de

info

rmes

de

mon

itore

o de

ost

ión.

68

. Rea

lizar

cap

acita

cion

es a

l per

sona

l Man

ipul

ador

del

Pro

duct

o re

laci

onad

o co

n

el M

anej

o H

igié

nico

del

Pro

ceso

de

Des

conc

hado

.

69.

Rea

lizar

ac

tivid

ades

de

cl

asifi

caci

ón

sani

taria

de

al

m

enos

un

ár

ea

de

extra

cció

n de

mol

usco

s bi

valv

os.

70.

Mue

stra

s d

e p

rodu

cto

par

a a

nális

is m

icro

biol

ógic

os d

e c

olifo

rmes

fec

ales

, V

ibrio

cho

lera

e, V

ibrio

par

ahem

olity

ccus

, Sal

mon

ella

y E

. Col

i.

71. M

uest

ras

de a

gua

para

aná

lisis

bac

terio

lógi

cos,

col

iform

es to

tale

s y

colif

orm

es

feca

les.

72. M

uest

ras

de a

gua

para

aná

lisis

fisi

coqu

ímic

os, p

H, t

empe

ratu

ra, c

olor

, mat

eria

en

sus

pens

ión,

oxí

geno

dis

uelto

, sal

inid

ad e

hid

roca

rbur

o de

orig

en p

etro

lero

.

73. M

uest

ras

de p

rodu

cto

para

aná

lisis

fisi

coqu

ímic

os, m

etal

es p

esad

os, m

ercu

rio,

cadm

io, p

lom

o y

plag

uici

das.

74.

Rem

itir

los

info

rmes

de

clas

ifica

ción

/man

teni

mie

nto

de á

reas

de

conf

orm

idad

con

los

linea

mie

ntos

est

able

cido

s po

r la

Ent

idad

.

Ag

ua

M

area

Roj

a

E

stab

lece

r un

Sist

ema

de

Aler

ta T

empr

ana

de

Flor

ecim

ient

os d

e Al

gas

Noc

ivas

(Mar

ea R

oja)

, con

el

fin d

e ap

licar

med

idas

prev

entiv

as d

e m

aner

a

opor

tuna

, ten

dien

tes

a ev

itar e

l

cons

umo

de m

olus

cos

biva

lvos

expu

esto

s a

mar

eas

roja

s

tóxi

cas

75.

Rea

lizar

m

onito

reo

de

fito

plan

cton

en

ag

ua

de

mar

, co

n b

ase

en

los

linea

mie

ntos

em

itido

s po

r la

CO

FEPR

IS

76. A

sist

ir al

cur

so d

e ca

paci

taci

ón d

el p

roye

cto.

Page 19: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 19Julio 14 de 2014 (Primera Sección)

M

eta

Prog

ram

ada

Men

sual

Tem

a Pr

oyec

to

Obj

etiv

o Ac

tivid

ad E

spec

ífica

Fe

b M

ar

Abr

May

Ju

n Ju

l Ag

s Se

pt

Oct

N

ov

Dic

TO

TAL

Ag

ua

Ag

ua y

Hie

lo

Purif

icad

os

P

rote

ger a

la p

obla

ción

del

riesg

o ba

cter

ioló

gico

pote

ncia

lmen

te p

rese

nte

en e

l

agua

y h

ielo

pur

ifica

do, c

on e

l

fin d

e re

duci

r rie

sgos

77.

Elab

orar

un

pa

drón

de

es

tabl

ecim

ient

os

prod

ucto

res

de

agu

a y

hi

elo

purif

icad

os.

1

1

78.

Sel

ecci

onar

los

est

able

cim

ient

os p

ara

impl

emen

tar

el p

rogr

ama

de m

uest

reo

esta

blec

ido

por l

a C

OFE

PRIS

.

1

1

79. T

oma

de m

uest

ras

y an

ális

is d

e ag

ua y

hie

lo p

ara

anál

isis

mic

robi

ológ

ico.

26

26

26

26

26

26

26

26

208

80.

Cap

tura

de

los

resu

ltado

s ob

teni

dos

en l

a ba

se d

e da

tos

esta

blec

ida

por

la

CO

FEP

RIS

.

1

1

1

1

1

1

1

1

8

81.

Rev

isar

el p

rogr

ama

de m

anej

o de

rie

sgos

y s

egui

mie

nto

de c

onfo

rmid

ad c

on

los

resu

ltado

s de

l m

uest

reo

con

base

en

lo

s lin

eam

ient

os

emiti

dos

por

la

CO

FEP

RIS

.

1

1

2

82. E

labo

raci

ón d

e lo

s in

form

es d

e re

sulta

dos

de la

impl

emen

taci

ón d

el p

rogr

ama

de m

anej

o de

ries

gos

con

base

en

los

linea

mie

ntos

em

itido

s po

r la

CO

FEPR

IS.

1

1

2

83. E

labo

rar,

impl

emen

tar

y ev

alua

r un

pro

gram

a de

cap

acita

ción

a la

indu

stria

, al

com

erci

o y

a pr

oduc

tore

s re

laci

onad

o co

n la

pr

even

ción

de

lo

s

riesg

os

bact

erio

lógi

cos

asoc

iado

s al

con

sum

o de

agu

a y

hiel

o pu

rific

ados

, ba

sado

en

los

linea

mie

ntos

con

enf

oque

de

riesg

os d

e la

CO

FEPR

IS.

30%

65%

10

0%

10

0%

84. E

labo

rar,

impl

emen

tar

y ev

alua

r un

pro

gram

a de

com

unic

ació

n y/

o di

fusi

ón, e

n

mat

eria

san

itaria

con

el f

in d

e da

r a

cono

cer

los

riesg

os b

acte

rioló

gico

s as

ocia

dos

al c

onsu

mo

de a

gua

y hi

elo

purif

icad

os,

basa

do e

n lo

s lin

eam

ient

os c

on e

nfoq

ue

de ri

esgo

s de

la C

OFE

PR

IS.

30%

65%

10

0%

10

0%

Ag

ua

de

Cal

idad

Bac

terio

lógi

ca

P

rote

ger a

la p

obla

ción

del

riesg

o ba

cter

ioló

gico

pote

ncia

lmen

te p

rese

nte

en e

l

agua

de

uso

y co

nsum

o

hum

ano

85.

Elab

orar

un

info

rme

de q

ué m

étod

o de

des

infe

cció

n de

l agu

a se

util

iza

(clo

ro

resi

dual

, pl

ata

colo

idal

o m

étod

o al

tern

ativ

o) e

n la

s lo

calid

ades

a v

igila

r co

n ba

se

en e

l for

mat

o es

tabl

ecid

o po

r la

CO

FEPR

IS.

1

1

86.

Tom

a de

mue

stra

s pa

ra a

nális

is b

acte

rioló

gico

en

dete

rmin

acio

nes

de c

loro

con

valo

r de

bajo

de

0.2

p.p.

m.,

de a

cuer

do a

la m

eta

esta

blec

ida

entre

CO

FEPR

IS

y el

Est

ado.

50

%

50

%

50

%

50

%

50

%

50

%

50

%

50

%

50%

87. I

mpl

emen

tar p

rueb

as rá

pida

s pa

ra a

nális

is b

acte

rioló

gico

en

agua

.

88

. C

aptu

ra d

e lo

s re

sulta

dos

obte

nido

s en

la

base

de

dato

s es

tabl

ecid

a po

r la

CO

FEP

RIS

.

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

89. E

labo

rar,

impl

emen

tar

y ev

alua

r un

pro

gram

a de

com

unic

ació

n y/

o di

fusi

ón, e

n

mat

eria

san

itaria

, con

el f

in d

e da

r a

cono

cer l

os r

iesg

os b

acte

rioló

gico

s as

ocia

dos

al u

so

y c

onsu

mo

de

agua

po

tenc

ialm

ente

co

ntam

inad

a, b

asad

o en

lo

s

linea

mie

ntos

con

enf

oque

de

riesg

os d

e la

CO

FEPR

IS.

30

%

65

%

10

0%

10

0%

90. E

labo

rar,

impl

emen

tar

y ev

alua

r un

pro

gram

a qu

e es

tabl

ezca

acc

ione

s de

prev

enci

ón p

ara

la p

obla

ción

en

gene

ral a

cerc

a de

las

enfe

rmed

ades

aso

ciad

as a

l

uso

y co

nsum

o de

agu

a po

tenc

ialm

ente

con

tam

inad

a, b

asad

o en

los

linea

mie

ntos

con

enfo

que

de ri

esgo

s de

la C

OFE

PR

IS.

30

%

65

%

10

0%

10

0%

Page 20: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

Pág. 20 PERIÓDICO OFICIAL Julio 14 de 2014(Primera Sección)

M

eta

Prog

ram

ada

Men

sual

Tem

a Pr

oyec

to

Obj

etiv

o Ac

tivid

ad E

spec

ífica

Fe

b M

ar

Abr

May

Ju

n Ju

l Ag

s Se

pt

Oct

N

ov

Dic

TO

TAL

Ag

ua

Ag

ua

de

Cal

idad

Fisi

coqu

ímic

a

P

rote

ger a

la p

obla

ción

del

riesg

o fis

icoq

uím

ico

pote

ncia

lmen

te p

rese

nte

en e

l

agua

de

uso

y co

nsum

o

hum

ano

en la

s re

gion

es

iden

tific

adas

en

el p

aís

91.

Tom

a de

mue

stra

s pa

ra a

nális

is f

isic

oquí

mic

o co

n ba

se a

los

lin

eam

ient

os

esta

blec

idos

por

la C

OFE

PRIS

.

12

0

12

0

12

0

12

0

12

0

12

0

12

0

12

0

96

0

92.

Cap

tura

de

los

resu

ltado

s ob

teni

dos

en l

a ba

se d

e da

tos

esta

blec

ida

por

la

CO

FEP

RIS

.

1

1

1

1

1

1

1

1

8

93.

Elab

orar

, im

plem

enta

r y

eval

uar

un p

rogr

ama

de c

omun

icac

ión

y/o

difu

sión

en

mat

eria

san

itaria

, di

rigid

o a

la p

obla

ción

, co

n el

fin

de

dar

a co

noce

r lo

s rie

sgos

asoc

iado

s a

l co

nsum

o d

e a

gua

pot

enci

alm

ente

con

tam

inad

a,

basa

do

en l

os

linea

mie

ntos

con

enf

oque

de

riesg

os d

e la

CO

FEPR

IS.

30

%

65

%

10

0%

10

0%

Play

as li

mpi

as:

Agua

de

Mar

par

a Us

o R

ecre

ativ

o

con

Cont

acto

Prim

ario

C

onta

r con

info

rmac

ión

auto

mat

izad

a so

bre

la c

alid

ad

bact

erio

lógi

ca d

el a

gua

de m

ar

94.

Rea

lizar

lo

s m

onito

reos

m

ensu

ales

y

pre

-vac

acio

nale

s d

e l

as

play

as

prio

ritar

ias

e in

form

ar lo

s re

sulta

dos

a la

CO

FEPR

IS y

pub

licar

la in

form

ació

n en

las

pági

nas

elec

tróni

cas

esta

tale

s.

95. A

sist

enci

a a

las

reun

ione

s co

nvoc

adas

por

los

Com

ités

de P

laya

s.

96.

Elab

orar

, im

plem

enta

r y

eval

uar

un p

rogr

ama

de c

omun

icac

ión

y/o

difu

sión

para

la

pobl

ació

n en

gen

eral

, so

bre

los

resu

ltado

s de

los

mue

stre

os y

aná

lisis

real

izad

os p

or e

l Si

stem

a Fe

dera

l S

anita

rio e

n lo

s di

stin

tos

dest

inos

tur

ístic

os

basa

do e

n lo

s lin

eam

ient

os c

on e

nfoq

ue d

e rie

sgos

de

la C

OFE

PRIS

.

C

alid

ad S

anita

ria d

e

Agua

de

Cont

acto

de

Uso

Rec

reat

ivo

P

rote

ger

cont

ra ri

esgo

s

sani

tario

s a

la p

obla

ción

usua

ria d

e ag

ua d

e co

ntac

to

de u

so re

crea

tivo

97. E

labo

rar u

n ce

nso

de e

stab

leci

mie

ntos

rela

cion

ados

con

el m

anej

o de

agu

a de

cont

acto

de

uso

recr

eativ

o (c

entro

s va

caci

onal

es,

club

es d

epor

tivos

, ba

lnea

rios,

cent

ros

de

ens

eñan

za,

hot

eles

, m

otel

es,

des

arro

llos

tur

ístic

os

y p

arqu

es

acuá

ticos

).

98.

Rea

lizar

cu

rsos

de

ca

paci

taci

ón

dirig

idos

a

pre

stad

ores

de

se

rvic

ios

rela

cion

ados

con

el m

anej

o de

agu

a de

con

tact

o de

uso

rec

reat

ivo,

a fi

n de

dar

a

cono

cer l

as m

edid

as s

anita

rias

de a

cuer

do a

la n

orm

ativ

idad

apl

icab

le.

99.

Visi

tas

de v

erifi

caci

ón a

los

esta

blec

imie

ntos

rel

acio

nado

s co

n el

man

ejo

de

agua

de

cont

acto

de

uso

recr

eativ

o.

100.

Dic

tam

inac

ión

de a

ctas

de

verif

icac

ión.

10

1. V

isita

s pa

ra re

aliz

ar to

ma

de m

uest

ra.

102.

Tom

a de

mue

stra

par

a re

aliz

ar a

nális

is b

acte

rioló

gico

.

10

3. R

ealiz

ar la

vin

cula

ción

y c

once

rtaci

ón c

on e

l sec

tor

priv

ado

para

difu

sión

de

la n

orm

ativ

idad

san

itaria

cor

resp

ondi

ente

.

104.

R

ealiz

ar

plát

icas

de

di

fusi

ón,

diri

gido

s a

pr

esta

dore

s d

e

serv

icio

s

rela

cion

ados

con

el m

anej

o de

agu

a de

con

tact

o de

uso

rec

reat

ivo,

a fi

n de

dar

a

cono

cer l

as m

edid

as s

anita

rias

de a

cuer

do a

la n

orm

ativ

idad

apl

icab

le.

Page 21: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 21Julio 14 de 2014 (Primera Sección)

M

eta

Prog

ram

ada

Men

sual

Tem

a Pr

oyec

to

Obj

etiv

o Ac

tivid

ad E

spec

ífica

Fe

b M

ar

Abr

May

Ju

n Ju

l Ag

s Se

pt

Oct

N

ov

Dic

TO

TAL

Ag

ua

B

úsqu

eda

y D

etec

ción

de H

idro

arse

nism

o y

Man

gane

sism

o

P

rote

ger a

la p

obla

ción

del

riesg

o po

tenc

ialm

ente

pres

ente

en

el a

gua

de u

so y

cons

umo

hum

ano

en la

s

regi

ones

iden

tific

adas

105.

Act

ualiz

ació

n de

cen

so d

e fu

ente

s fo

rmal

es d

e ab

aste

cim

ient

o de

agu

a de

uso

y co

nsum

o hu

man

o en

el E

stad

o.

106.

Con

trata

ción

de

Labo

rato

rio T

erce

ro A

utor

izad

o pa

ra a

nális

is fi

sico

quím

ico

de

mue

stra

s de

agu

a de

uso

y c

onsu

mo

hum

ano.

107.

Con

trata

ción

de

serv

icio

s es

peci

aliz

ados

par

a el

dis

eño

e im

plem

enta

ción

del

Sist

ema

de In

form

ació

n G

eogr

áfic

a de

la c

alid

ad fi

sico

quím

ica

del a

gua.

108.

Des

arro

llo d

el S

iste

ma

de In

form

ació

n G

eogr

áfic

a de

la c

alid

ad fi

sico

quím

ica

del

agua

y c

apac

itaci

ón d

el p

erso

nal

técn

ico

de

la C

omis

ión

Est

atal

par

a la

Pro

tecc

ión

cont

ra R

iesg

os S

anita

rios.

109.

Rea

lizac

ión

del m

uest

reo

en fu

ente

s fo

rmal

es d

e ab

aste

cim

ient

o de

l Est

ado

en p

erio

do d

e es

tiaje

y ll

uvia

s, re

spec

tivam

ente

.

110.

Rea

lizar

la c

arac

teriz

ació

n y

eval

uaci

ón d

el ri

esgo

.

11

1. G

estio

nar

la im

plem

enta

ción

de

las

acci

ones

cor

rect

ivas

nec

esar

ias

ante

las

Dep

ende

ncia

s co

mpe

tent

es.

112.

Tom

a de

mue

stra

s pa

ra a

nális

is fi

sico

quím

ico.

11

3. C

aptu

ra d

e lo

s re

sulta

dos

obte

nido

s en

la b

ase

de d

atos

de

la E

ntid

ad.

114.

Ela

bora

r, im

plem

enta

r y

eval

uar

un p

rogr

ama

de c

omun

icac

ión

y/o

difu

sión

en m

ater

ia s

anita

ria, d

irigi

do a

la p

obla

ción

, con

el f

in d

e da

r a

cono

cer

los

riesg

os

asoc

iado

s al

con

sum

o de

agu

a po

tenc

ialm

ente

con

tam

inad

a.

Po

lític

a Fa

rmac

éutic

a

Fa

rmac

ovig

ilanc

ia

Vi

gila

r la

segu

ridad

y e

ficac

ia

de lo

s m

edic

amen

tos

que

se

com

erci

aliz

an e

n el

paí

s,

med

iant

e la

rece

pció

n de

notif

icac

ione

s de

sos

pech

as d

e

reac

cion

es a

dver

sas

a

med

icam

ento

s, s

u ev

alua

ción

y el

fom

ento

y d

ifusi

ón d

el

prog

ram

a de

Farm

acov

igila

ncia

115.

Im

plem

enta

ción

y s

egui

mie

nto

de u

nida

des

y C

omité

s de

Far

mac

ovig

ilanc

ia

Hos

pita

lario

s.

1

1

116.

R

ecop

ilar

las

not

ifica

cion

es

de

sosp

echa

s d

e r

eacc

ione

s a

dver

sas

de

med

icam

ento

s ge

nera

das

en la

ent

idad

fede

rativ

a.

12

0

12

0

117.

Cap

tura

, ev

alua

ción

y e

nvío

al C

entro

Nac

iona

l de

Farm

acov

igila

ncia

de

las

notif

icac

ione

s re

cibi

das.

12

0

12

0

118.

Im

plem

enta

r un

pro

gram

a d

e c

apac

itaci

ón c

on e

nfoq

ue d

e ri

esgo

s p

ara

forta

lece

r el

pro

yect

o de

far

mac

ovig

ilanc

ia e

n la

s un

idad

es h

ospi

tala

rias

de l

a

entid

ad, d

e ac

uerd

o co

n lo

s lin

eam

ient

os d

e la

CO

FEPR

IS.

1

1

119.

R

ealiz

ar

acci

ones

de

fom

ento

sa

nita

rio

con

enfo

que

de r

iesg

os

en

los

sect

ores

púb

lico,

priv

ado

y so

cial

par

a fo

men

tar

la n

otifi

caci

ón d

e so

spec

has

de

reac

cion

es

adve

rsas

at

ribui

bles

a

los

m

edic

amen

tos,

de

ac

uerd

o c

on

los

linea

mie

ntos

de

la C

OFE

PRIS

.

1

1

Page 22: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

Pág. 22 PERIÓDICO OFICIAL Julio 14 de 2014(Primera Sección)

Met

a Pr

ogra

mad

a M

ensu

al

Te

ma

Pr

oyec

to

O

bjet

ivo

Ac

tivid

ad E

spec

ífica

Feb

M

ar

Ab

r

May

Jun

Ju

l

Ags

Se

pt

O

ct

N

ov

D

ic

TO

TAL

Vi

gila

ncia

foca

lizad

a

Ta

baco

Red

ucir

la e

xpos

ició

n pa

siva

al

hum

o de

taba

co e

n es

paci

os

públ

icos

120.

V

erifi

caci

ón

foca

lizad

a e

n e

stab

leci

mie

ntos

co

n m

ayor

pr

obab

ilidad

de

expo

sici

ón y

ries

go (r

esta

uran

tes,

ofic

inas

de

gobi

erno

y e

scue

las)

.

40

40

40

40

40

40

40

40

40

36

0

121.

Dic

tam

inac

ión

de a

ctas

de

la v

erifi

caci

ón fo

caliz

ada.

30

%

80

%

80

%

80

%

80

%

80

%

80

%

80

%

80

%

50

%

80

%

122.

Ela

bora

r, im

plem

enta

r y

eval

uar

un p

rogr

ama,

diri

gido

al

sect

or

públ

ico,

priv

ado

y so

cial

, con

el f

in d

e di

fund

ir lo

s al

canc

es d

e la

Ley

y s

u R

egla

men

to p

ara

fom

enta

r los

esp

acio

s 10

0% li

bres

de

hum

o de

taba

co, b

asad

o en

los

linea

mie

ntos

con

enfo

que

de ri

esgo

s de

la C

OFE

PR

IS.

30

%

65

%

10

0%

10

0%

123.

Ela

bora

r, im

plem

enta

r y

eva

luar

un

pro

gram

a,

en c

oord

inac

ión

con

los

sect

ores

púb

lico

y pr

ivad

o, p

ara

prom

over

edi

ficio

s lib

res

de h

umo

de t

abac

o,

basa

do e

n lo

s lin

eam

ient

os c

on e

nfoq

ue d

e rie

sgos

de

la C

OFE

PRIS

.

30

%

65

%

10

0%

10

0%

Ve

rific

ació

n

Foca

lizad

a

C

alid

ad S

anita

ria d

e

Esta

blec

imie

ntos

(Bue

nas

Prác

ticas

de

Hig

iene

y S

anid

ad)

P

rote

ger a

la p

obla

ción

de

los

riesg

os s

anita

rios

y

mic

robi

ológ

icos

pote

ncia

lmen

te p

rese

ntes

en

los

alim

ento

s pr

epar

ados

124.

Vis

itas

de v

erifi

caci

ón e

n es

tabl

ecim

ient

os d

onde

se

prep

aran

alim

ento

s.

125.

Mue

stra

s de

alim

ento

s pr

epar

ados

.

12

6. D

icta

min

ació

n de

act

as d

e ve

rific

ació

n.

127.

Dis

tribu

ción

de

carte

les.

12

8. R

ealiz

ar p

látic

as d

irigi

das

a m

anej

ador

es d

e al

imen

tos.

Man

ejo

y Di

spen

saci

ón

de M

edic

amen

tos

y

dem

ás In

sum

os p

ara

la

Salu

d en

Far

mac

ias

P

rote

ger a

la p

obla

ción

med

iant

e un

a co

rrect

a

disp

ensa

ción

de

med

icam

ento

s, a

plic

ando

la

Legi

slac

ión

San

itaria

vig

ente

129.

El

abor

ar

un

cens

o d

e e

stab

leci

mie

ntos

do

nde

se

exp

ende

n p

rodu

ctos

farm

acéu

ticos

com

o fa

rmac

ias,

bot

icas

y d

rogu

ería

s a

travé

s de

las

Uni

dade

s de

Con

trol S

anita

rio d

e la

ent

idad

fede

rativ

a.

130.

Sel

ecci

onar

las

loc

alid

ades

/est

able

cim

ient

os p

ara

impl

emen

tar

el p

rogr

ama

de v

erifi

caci

ón.

131.

Vis

itas

de v

erifi

caci

ón e

n es

tabl

ecim

ient

os d

onde

se

expe

nden

pro

duct

os

farm

acéu

ticos

com

o fa

rmac

ias,

bot

icas

y d

rogu

ería

s.

132.

Dic

tam

inac

ión

de a

ctas

de

verif

icac

ión.

13

3. R

ealiz

ar c

urso

s de

dis

pens

ació

n de

med

icam

ento

s en

far

mac

ias

públ

icas

y

priv

adas

.

134.

Asi

sten

cia

del l

íder

est

atal

a la

reun

ión

naci

onal

de

capa

cita

ción

y e

valu

ació

n

del p

roye

cto.

135.

Rea

lizar

cur

sos

de c

apac

itaci

ón p

ara

la fo

rmac

ión

de in

stru

ctor

es.

136.

Im

pres

ión

de m

ater

iale

s de

stin

ados

a l

os e

stab

leci

mie

ntos

ded

icad

os a

la

disp

ensa

ción

de

med

icam

ento

s.

Page 23: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 23Julio 14 de 2014 (Primera Sección)

Met

a Pr

ogra

mad

a M

ensu

al

Te

ma

Pr

oyec

to

O

bjet

ivo

Ac

tivid

ad E

spec

ífica

Feb

M

ar

Ab

r

May

Jun

Ju

l

Ags

Se

pt

O

ct

N

ov

D

ic

TOTA

L

Verif

icac

ión

Foca

lizad

a

Vi

gila

ncia

San

itaria

de

Cen

tros

de A

sist

enci

a

Soci

al

Vi

gila

r y re

aliz

ar a

ccio

nes

de

orie

ntac

ión

para

el

cum

plim

ento

de

las

disp

osic

ione

s sa

nita

rias

vige

ntes

, apl

icab

les

a ca

da ti

po

de c

entro

137.

Ela

bora

r un

cens

o de

cad

a un

o de

los

tipos

de

cent

ros

de a

sist

enci

a so

cial

.

138.

Tom

a y

anál

isis

de

mue

stra

s de

los

alim

ento

s qu

e se

pre

para

n en

los

cent

ros

de a

sist

enci

a so

cial

.

139.

Cap

tura

de

resu

ltado

s en

la b

ase

de d

atos

de

la E

ntid

ad.

140.

Rea

lizar

vis

itas

de v

erifi

caci

ón s

anita

ria a

los

cen

tros

de a

sist

enci

a so

cial

iden

tific

ados

.

141.

Ela

bora

r, im

plem

enta

r y

eval

uar

un p

rogr

ama

de c

apac

itaci

ón d

irigi

do a

los

resp

onsa

bles

de

los

cent

ros

de a

sist

enci

a so

cial

así

com

o al

per

sona

l inv

oluc

rado

en la

pre

para

ción

de

alim

ento

s.

M

anej

o In

tegr

al d

e

Plag

as

D

ism

inui

r el c

onta

cto

invo

lunt

ario

con

los

plag

uici

das

y as

í pre

serv

ar la

sal

ud d

e la

pobl

ació

n a

travé

s de

la

inco

rpor

ació

n de

l man

ejo

inte

gral

de

plag

as e

n lo

s

serv

icio

s ur

bano

s de

fum

igac

ión

142.

Int

egra

r un

pad

rón

de e

stab

leci

mie

ntos

de

man

ejo

inte

gral

de

plag

as e

n lo

s

serv

icio

s ur

bano

s de

fum

igac

ión

con

avis

o de

func

iona

mie

nto.

143.

Ela

bora

r un

info

rme

de lo

s pr

oduc

tos

de fu

mig

ació

n pr

inci

palm

ente

util

izad

os

que

incl

uya

giro

s de

est

able

cim

ient

os q

ue s

olic

itan

el s

ervi

cio.

144.

Sel

ecci

onar

las

dem

arca

cion

es t

errit

oria

les

y e

stab

leci

mie

ntos

prio

ritar

ios

para

impl

emen

tar e

l pla

n de

man

ejo

inte

gral

.

145.

Vis

itas

de v

erifi

caci

ón s

anita

ria,

Nor

ma

Ofic

ial

Mex

ican

a 25

6.-

Con

dici

ones

sani

taria

s qu

e d

eben

cum

plir

los

esta

blec

imie

ntos

y p

erso

nal

dedi

cado

s a

los

serv

icio

s ur

bano

s de

con

trol d

e pl

agas

med

iant

e pl

agui

cida

s.

146.

Cap

tura

r los

resu

ltado

s ob

teni

dos

en la

bas

e de

dat

os d

e la

Ent

idad

.

147.

Ela

bora

r y

rev

isar

el

prog

ram

a d

e m

anej

o d

e ri

egos

y

segu

imie

nto

de

conf

orm

idad

con

los

resu

ltado

s.

Vi

gila

ncia

San

itaria

de

Esta

blec

imie

ntos

de

Insu

mos

par

a la

Sal

ud

Vi

gila

r el c

umpl

imie

nto

de la

Nor

mat

ivid

ad S

anita

ria e

n la

s

farm

acia

s, b

otic

as, d

rogu

ería

s

y al

mac

enes

de

depó

sito

y

dist

ribuc

ión

de m

edic

amen

tos

para

uso

hum

ano

148.

Vis

itas

de v

erifi

caci

ón a

est

able

cim

ient

os.

149.

Rea

lizar

bal

ance

s de

med

icam

ento

s co

ntro

lado

s en

est

able

cim

ient

os.

150.

Rea

lizar

plá

ticas

diri

gida

s a

disp

ensa

dore

s de

med

icam

ento

s.

Page 24: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

Pág. 24 PERIÓDICO OFICIAL Julio 14 de 2014(Primera Sección)

M

eta

Prog

ram

ada

Men

sual

Tem

a Pr

oyec

to

Obj

etiv

o Ac

tivid

ad E

spec

ífica

Fe

b M

ar

Abr

May

Ju

n Ju

l Ag

s Se

pt

Oct

N

ov

Dic

TO

TAL

Em

erge

ncia

s

Em

erge

ncia

s

P

rote

cció

n a

la s

alud

de

la

pobl

ació

n co

ntra

ries

gos

sani

tario

s de

rivad

os d

e

emer

genc

ias

sani

taria

s

151.

Env

iar

los

info

rmes

de

notif

icac

ión

de e

vent

os e

n lo

s fo

rmat

os p

revi

amen

te

esta

blec

idos

por

la

CO

FEP

RIS

que

inc

luya

n lo

s re

curs

os u

tiliz

ados

en

plaz

o no

may

or a

: 1

día

en b

rote

s po

r en

ferm

edad

es in

fecc

iosa

s y/

o em

erge

ntes

; 5 d

ías

en

desa

stre

s (h

urac

ane s

); 1

día

en o

tr os

desa

stre

s; 3

día

s en

exp

osic

ión

a ot

ros

agen

tes;

8

y 15

as

en

acci

ones

pre

vent

ivas

(m

uest

ras

posi

tivas

a

Vib

rios

inm

edia

to);

1 dí

a pa

ra in

fecc

ione

s no

soco

mia

les.

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

152.

Env

iar

los

info

rmes

men

sual

es d

e em

erge

ncia

s sa

nita

rias

en l

os f

orm

atos

esta

blec

idos

por

la C

OFE

PRIS

par

a el

pro

yect

o de

em

erge

ncia

s.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

9

153.

Env

iar

el in

form

e an

ual d

e em

erge

ncia

s sa

nita

rias

en e

l for

mat

o es

tabl

ecid

o

por l

a C

OFE

PRIS

par

a el

pro

yect

o de

em

erge

ncia

s.

1

1

154.

Ges

tiona

r y

dise

ñar

en b

ase

a su

s ne

cesi

dade

s la

cap

acita

ción

en

mat

eria

de

emer

genc

ias

sani

taria

s pa

ra lo

s br

igad

ista

s de

pro

tecc

ión

cont

ra r

iesg

os s

anita

rios

desd

e ni

vel l

ocal

al e

stat

al.

1

1

155.

Adq

uirir

los

insu

mos

bás

icos

, equ

ipo,

uni

form

es y

mat

eria

les

para

la a

tenc

ión

de

emer

genc

ias

sani

taria

s,

para

di

strib

uir

a la

s ju

risdi

ccio

nes

sani

taria

s y/

o

coor

dina

cion

es d

e pr

otec

ción

con

tra r

iesg

os;

cons

ider

ando

sus

asp

ecto

s so

cio-

geog

ráfic

os,

el r

egis

tro d

e ev

ento

s at

endi

dos

y la

prio

rizac

ión

esta

blec

ida

en e

l

catá

logo

aut

oriz

ado

para

eje

rcer

el p

resu

pues

to F

ASSC

, pre

via

valid

ació

n de

l áre

a

oper

ativ

a co

rresp

ondi

ente

.

1

1

Sa

lud

Ocu

paci

onal

Pr

otec

ción

Rad

ioló

gica

C

ontri

buir

a ga

rant

izar

la

prot

ecci

ón a

la s

alud

de

paci

ente

s y

traba

jado

res

expu

esto

s en

el u

so m

édic

o de

fuen

tes

gene

rado

ras

de

radi

ació

n io

niza

nte,

aseg

uran

do la

exi

sten

cia

de

prog

ram

as d

e se

gurid

ad

radi

ológ

ica

y de

cal

idad

, así

com

o pr

oteg

er a

la p

obla

ción

gene

ral d

e rie

sgos

der

ivad

os

de la

exp

osic

ión

a ra

diac

ione

s

ioni

zant

es y

cam

pos

elec

tr om

agné

ticos

.

156.

Ela

bora

r un

pad

rón

de e

stab

leci

mie

ntos

de

aten

ción

de

salu

d, c

uya

activ

idad

esté

rela

cion

ada

con

el u

so d

e ra

diac

ione

s io

niza

ntes

.

157.

Vis

itas

de v

erifi

caci

ón a

los

est

able

cim

ient

os d

e d

iagn

óstic

o m

édic

o c

on

rayo

s x.

158.

Rea

lizar

acc

ione

s de

fom

ento

san

itario

a l

a p

obla

ción

ocu

paci

onal

men

te

expu

esta

de

los

esta

blec

imie

ntos

de

radi

odia

gnós

tico.

159.

Impl

emen

tar u

n pr

ogra

ma

de c

apac

itaci

ón a

l per

sona

l ver

ifica

dor

que

real

iza

func

ione

s en

la m

ater

ia d

e pr

otec

ción

radi

ológ

ica.

160.

Lle

var

a ca

bo re

unio

nes

de v

incu

laci

ón y

con

certa

ción

con

el s

ecto

r pú

blic

o y

priv

ado

en m

ater

ia d

e pr

otec

ción

radi

ológ

ica.

161.

Lle

var

a ca

bo a

ccio

nes

regu

lato

rias

al s

ecto

r sal

ud, I

MSS

, ISS

STE,

uni

dade

s

méd

icas

mun

icip

ales

y s

ecto

r priv

ado.

162.

Cap

acita

ción

a p

obla

ción

par

a fo

men

tar

de m

aner

a ef

icie

nte

las

acci

ones

de

cont

rol d

e ca

lidad

que

deb

e te

ner

una

unid

ad m

édic

a de

rad

iodi

agnó

stic

o de

l

sect

or p

úblic

o y

priv

ado.

163.

Im

puls

ar la

est

rate

gia

para

pre

venc

ión

de c

ánce

r de

mam

a de

acu

erdo

a la

Nor

ma

Ofic

ial M

exic

ana

de c

ánce

r de

mam

a co

mo

ente

reg

ulad

or a

las

cara

vana

s

de l

a sa

lud

con

mas

tógr

afo,

uni

dade

s de

mam

a de

l se

ctor

sal

ud y

con

voca

r a

unid

ades

del

sec

tor

priv

ado

con

sala

s de

mas

togr

afía

par

a da

r a

cono

cer

la

estra

tegi

a.

164.

Lle

var a

cab

o vi

sita

s re

gula

toria

s de

acu

erdo

a la

Nor

ma

Ofic

ial d

e C

ánce

r de

Mam

a.

165.

Lle

var

la d

icta

min

ació

n de

las

acci

ones

reg

ulat

oria

s de

acu

erdo

a la

s vi

sita

s

que

se re

aliz

an, a

l sec

tor p

úblic

o y

priv

ado.

Page 25: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 25Julio 14 de 2014 (Primera Sección)

Met

a Pr

ogra

mad

a M

ensu

al

Te

ma

Pr

oyec

to

O

bjet

ivo

Ac

tivid

ad E

spec

ífica

Feb

M

ar

Ab

r

May

Jun

Ju

l

Ags

Se

pt

O

ct

N

ov

D

ic

TO

TAL

Sa

lud

Ocu

paci

onal

Plom

o en

Loz

a Vi

dria

da

P

rote

ger a

la p

obla

ción

alfa

rera

y s

us fa

milia

s, d

e la

expo

sici

ón a

l óxi

do d

e pl

omo

166.

Ver

ifica

cion

es s

anita

rias

con

base

en

la m

odifi

caci

ón d

e la

NO

M 0

04 S

SA 1

.

16

7. T

oma

de m

uest

ras

y an

ális

is c

on b

ase

en la

NO

M 2

31.

168.

Ela

bora

r un

cen

so q

ue i

nclu

ya a

lfare

ros,

dis

tribu

idor

es y

com

erci

aliz

ador

es

de g

reta

.

169.

Rea

lizar

reu

nion

es y

/o p

látic

as c

on A

soci

acio

nes

o gr

upos

de

alfa

rero

s pa

ra

sens

ibiliz

ar y

con

certa

r ac

cion

es d

e c

apac

itaci

ón e

n b

uena

s pr

áctic

as p

ara

la

elab

orac

ión

de lo

za v

idria

da d

e ba

ja te

mpe

ratu

ra li

bre

de p

lom

o.

170.

Lle

var

a ca

bo r

euni

ones

con

Ins

tituc

ione

s y

Cas

a de

Arte

saní

as,

a fin

de

prom

over

bue

nas

prác

ticas

en

la a

lfare

ría v

idria

da d

e ba

ja te

mpe

ratu

ra u

tiliz

ando

mat

eria

les

libre

s de

plo

mo

en la

s co

mun

idad

es a

lfare

ras.

171.

Lle

var

a ca

bo r

euni

ones

con

la

CA

NIR

AC

est

atal

par

a pr

omov

er e

ntre

sus

agre

mia

dos

el

uso

de

loz

a v

idria

da

libre

de

pl

omo,

en

la

pr

epar

ació

n y

pres

enta

ción

de

alim

ento

s.

172.

Lle

var

acab

o la

ges

tión

corre

spon

dien

te p

ara

que

el lí

der

esta

tal a

sist

a a

la

Reu

nión

Nac

iona

l del

Pro

yect

o.

173.

Mon

itore

o de

plo

mo

en lo

za v

idria

da a

trav

és d

e pr

ueba

s rá

pida

s.

174.

Mon

itore

o am

bien

tal d

e su

elo

de lo

s ta

llere

s de

alfa

rería

de

loza

vid

riada

en

base

a la

NO

M-1

47.

175.

Mon

itore

o bi

ológ

ico

en a

lfare

ros

y su

s fa

milia

s de

loza

vid

riada

en

base

a la

NO

M-2

31

176.

R

ealiz

ar

reun

ione

s

de

traba

jo

con

as

ocia

cion

es

de

rest

aura

ntes

,

com

erci

aliz

ador

es

de

loza

vid

riada

, a

fin

de

est

able

cer

una

est

rate

gia

par

a

prom

over

el u

so d

e lo

za v

idria

da li

bre

de p

lom

o.

177.

Ela

bora

r, im

plem

enta

r y

eval

uar

un p

rogr

ama

de c

apac

itaci

ón q

ue in

cluy

a a

los

elab

orad

ores

y

com

erci

aliz

ador

es

de

loza

vi

dria

da,

las

asoc

iaci

ones

de

rest

aura

ntes

, par

a pr

omov

er la

fabr

icac

ión,

com

erci

aliz

ació

n y

uso

de lo

za v

idria

da

libre

de

plom

o.

178.

Ela

bora

r, im

plem

enta

r y

eval

uar

una

estra

tegi

a de

com

unic

ació

n y/

o di

fusi

ón

para

pro

mov

er l

a fa

bric

ació

n, c

omer

cial

izac

ión

y us

o de

loz

a vi

dria

da l

ibre

de

plom

o,

dirig

ida

a

lo

s

arte

sano

s,

com

erci

aliz

ador

es

y

las

as

ocia

cion

es

de re

stau

rant

es.

Page 26: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

Pág. 26 PERIÓDICO OFICIAL Julio 14 de 2014(Primera Sección)

M

eta

Prog

ram

ada

Men

sual

Tem

a Pr

oyec

to

Obj

etiv

o Ac

tivid

ad E

spec

ífica

Fe

b M

ar

Abr

May

Ju

n Ju

l Ag

s Se

pt

Oct

N

ov

Dic

TO

TAL

Sa

lud

Ocu

paci

onal

U

so d

e Pl

agui

cida

s

R

educ

ir la

pob

laci

ón e

xpue

sta

a rie

sgos

por

pla

guic

idas

179.

Rea

lizar

cur

sos

de c

apac

itaci

ón a

cap

acita

dore

s en

mat

eria

del

bue

n us

o y

man

ejo

de a

groq

uím

icos

.

180.

Rea

lizar

cur

sos

de c

apac

itaci

ón y

/o p

látic

as a

per

sona

l oc

upac

iona

lmen

te

expu

esto

a lo

s ag

roqu

ímic

os.

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

20

181.

Rea

lizar

cur

sos

de a

ctua

lizac

ión

a m

édic

os s

obre

el d

iagn

óstic

o y

trata

mie

nto

de in

toxi

caci

ón p

or p

lagu

icid

as.

1

1

182.

Im

plem

enta

r e

stud

ios

de

pe

rcep

ción

de

rie

sgos

en

la

s

regi

ones

sele

ccio

nada

s po

r la

entid

ad fe

dera

tiva.

1

1

183.

Im

plem

enta

r ca

mpa

ñas

de

com

unic

ació

n d

e r

iesg

os

en

las

reg

ione

s

sele

ccio

nada

s po

r la

entid

ad fe

dera

tiva.

1

1

184.

Vis

itas

de v

erifi

caci

ón a

em

pres

as q

ue u

tiliz

an p

lagu

icid

as.

185.

Vis

itas

de v

erifi

caci

ón a

em

pres

as q

ue fo

rmul

an p

lagu

icid

as.

186.

Vis

itas

de v

erifi

caci

ón a

cam

pos

agríc

olas

.

18

7. R

ealiz

ar v

isita

s de

Ver

ifica

ción

San

itaria

s a

Empr

esas

Com

erci

aliz

ador

as d

e

plag

uici

das

2

2

2

2

2

2

2

2

2

1

19

188.

Rea

lizar

vis

itas

de V

erifi

caci

ón S

anita

rias

a Em

pres

as d

e S

ervi

cios

de

Con

trol

y Ex

term

inac

ión

de P

laga

s.

2

2

2

2

2

2

2

2

2

1

19

189.

Dic

tam

inac

ión

de A

ctas

de

Com

erci

aliz

ador

as d

e Pl

agui

cida

s y

Ser

vici

os d

e

Con

trol y

Ext

erm

inac

ión

de P

laga

s.

2

4

4

4

4

4

4

4

4

4

38

190.

Rea

lizar

cap

acita

ción

y/o

plá

ticas

ace

rca

del

Plan

de

Man

ejo

de E

nvas

es

Vac

íos

(trip

le la

vado

y d

ispo

sici

ón fi

nal d

e en

vase

s va

cíos

).

2

2

2

2

2

2

2

2

2

18

191.

Par

ticip

ar e

n R

euni

ones

con

ins

tituc

ione

s pa

ra i

mpu

lsar

la

crea

ción

de

cent

ros

de a

copi

o te

mpo

ral

(CAT

´S)

y ce

ntro

s de

aco

pio

prim

ario

(C

AP'S

) de

enva

ses

vací

os d

e pl

agui

cida

s.

192.

Rea

lizar

cur

sos

de c

apac

itaci

ón a

l per

sona

l méd

ico

y pe

rson

al d

e en

ferm

ería

de l

as d

ifere

ntes

ins

tituc

ione

s de

l se

ctor

de

salu

d ta

nto

públ

ico

com

o pr

ivad

os

sobr

e "D

iagn

óstic

o y

trata

mie

nto

de la

s in

toxi

caci

ones

por

agr

oquí

mic

os".

193.

Ve

rific

ar l

os

cam

pos

agr

ícol

as e

n c

uant

o a

los

pl

agui

cida

s e

n d

esus

o

(pla

guic

idas

alm

acen

ados

que

no

pued

en s

egui

r util

izán

dose

).

194.

Coo

rdin

ar c

on b

rigad

as d

e sa

lud

acci

ones

de

serv

icio

méd

ico

a pe

rson

al

jorn

aler

o en

los

cam

pos

agríc

olas

com

o an

ális

is, c

onsu

lta m

édic

a, c

onsu

lta d

enta

l,

vacu

na to

xoid

e te

táni

co, m

edic

amen

to, r

ecet

as p

ara

trata

mie

ntos

méd

icos

.

195.

Pro

gram

ar y

rea

lizar

en

coad

yuva

ncia

con

la S

TPS

insp

ecci

ones

con

junt

as a

cam

pos

agríc

olas

.

196.

Tom

a de

mue

stra

s pa

ra la

det

erm

inac

ión

de b

isfe

nole

s.

197.

Rep

orte

de

resu

ltado

s de

las

mue

stra

s to

mad

as p

ara

la d

eter

min

ació

n de

los

bisf

enol

es.

198.

Rea

lizar

reu

nion

es d

el C

OE

SPLA

FEST

par

a da

r se

guim

ient

o a

las

acci

ones

prog

ram

adas

del

pro

yect

o.

Page 27: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 27Julio 14 de 2014 (Primera Sección)

Met

a Pr

ogra

mad

a M

ensu

al

Te

ma

Pr

oyec

to

O

bjet

ivo

Ac

tivid

ad E

spec

ífica

Feb

M

ar

Ab

r

May

Jun

Ju

l

Ags

Se

pt

O

ct

N

ov

D

ic

TO

TAL

At

enci

ón M

édic

a

M

uerte

Mat

erna

C

oady

uvar

en

la d

ism

inuc

ión

de la

inci

denc

ia d

e m

uerte

s

mat

erna

s

199.

Vis

itas

de v

erifi

caci

ón p

reve

ntiv

as e

n es

tabl

ecim

ient

os d

e at

enci

ón m

édic

a

y/u

obst

étric

a de

1er

. y 2

o. n

ivel

.

200.

Vi

sita

s d

e v

erifi

caci

ón

a lo

s e

stab

leci

mie

ntos

de

at

enci

ón

méd

ica

por

ocur

renc

ia d

e m

uerte

mat

erna

.

201.

Vis

itas

de v

erifi

caci

ón a

est

able

cim

ient

os d

e at

enci

ón m

édic

a de

ref

eren

cia

y

prim

er c

onta

cto.

202.

Dic

tam

inac

ión

de la

s ac

tas

de v

erifi

caci

ón s

anita

ria d

e lo

s es

tabl

ecim

ient

os

dond

e oc

urrió

la m

uerte

mat

erna

.

203.

R

ealiz

ar

notif

icac

ione

s a

lo

s e

stab

leci

mie

ntos

do

nde

ocu

rrió

la

mue

rte

mat

erna

.

204.

Impr

esió

n de

mat

eria

les

para

difu

sión

del

pro

yect

o en

la e

ntid

ad fe

dera

tiva.

20

5. V

isita

s de

fom

ento

a e

stab

leci

mie

ntos

de

aten

ción

méd

ica

de 1

er. y

2o.

niv

el,

tant

o pú

blic

os c

omo

priv

ados

.

206.

Rea

lizar

plá

ticas

de

fom

ento

en

las

dife

rent

es in

stitu

cion

es d

el S

ecto

r Sa

lud

de la

ent

idad

fede

rativ

a.

207.

Asi

sten

cia

a la

s re

unio

nes

conv

ocad

as p

or e

l C

omité

Int

erin

stitu

cion

al d

e

mue

rte m

ater

na e

n la

ent

idad

fede

rativ

a.

208.

Lle

var

a ca

bo la

ges

tión

corre

spon

dien

te p

ara

que

el lí

der

esta

tal a

sist

a a

la

Reu

nión

Nac

iona

l del

Pro

yect

o.

209.

Ela

bora

ción

de

artíc

ulos

pro

moc

iona

les

para

com

unic

ació

n de

ries

gos.

21

0. E

labo

rar,

impl

emen

tar

y ev

alua

r un

pro

gram

a de

com

unic

ació

n y/

o di

fusi

ón

con

rep

rese

ntan

tes

de

hos

pita

les

púb

licos

y

priv

ados

, co

legi

os

méd

icos

y

repr

esen

tant

es d

e in

stitu

cion

es e

duca

tivas

.

211.

Rep

licar

la c

apac

itaci

ón a

toda

s la

s ju

risdi

ccio

nes

sani

taria

s.

212.

Sup

ervi

sar

que

el p

erso

nal

méd

ico

y pa

ram

édic

o cu

ente

n co

n el

títu

lo y

cédu

la p

rofe

sion

al e

n su

exp

edie

nte

en e

l áre

a de

rec

urso

s hu

man

os d

e la

uni

dad

hosp

itala

ria.

213.

V

erifi

car

que

las

am

bula

ncia

s d

e la

s u

nida

des

hos

pita

laria

s p

úblic

as y

priv

adas

cum

plan

con

la n

orm

ativ

idad

.

Page 28: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

Pág. 28 PERIÓDICO OFICIAL Julio 14 de 2014(Primera Sección)

M

eta

Prog

ram

ada

Men

sual

Tem

a Pr

oyec

to

Obj

etiv

o Ac

tivid

ad E

spec

ífica

Fe

b M

ar

Abr

May

Ju

n Ju

l Ag

s Se

pt

Oct

N

ov

Dic

TO

TAL

At

enci

ón M

édic

a

B

anco

s de

San

gre

y

Serv

icio

s de

Tran

sfus

ión

E

stab

lece

r crit

erio

s y

linea

mie

ntos

par

a lle

var a

cab

o

eval

uaci

ón d

e to

dos

los

esta

blec

imie

ntos

que

real

icen

acto

s qu

irúrg

icos

y/u

obst

étric

os, a

sí c

omo

el

llena

do d

el A

cta

de

Ver

ifica

ción

San

itaria

con

la

final

idad

de

cons

tata

r el

cum

plim

ient

o de

la le

gisl

ació

n

sani

taria

vig

ente

214.

Apl

icac

ión

de

céd

ulas

de

aut

oeva

luac

ión

a e

stab

leci

mie

ntos

de

ate

nció

n m

édic

a y/

u ob

stét

rica.

215.

Vis

itas

de f

omen

to a

est

able

cim

ient

os d

e at

enci

ón m

édic

a, t

anto

púb

licos

y

priv

ados

216.

Vis

itas

de v

erifi

caci

ón a

est

able

cim

ient

os.

217.

Dic

tam

inac

ión

de la

s ac

tas

de v

erifi

caci

ón s

anita

ria

218.

Rea

lizar

plá

ticas

de

fom

ento

diri

gida

s a

dire

ctiv

os d

e h

ospi

tale

s, d

e la

s

dife

rent

es in

stitu

cion

es d

el S

ecto

r Sal

ud.

219.

Im

pres

ión

de m

ater

iale

s pa

ra d

ifusi

ón d

el p

roye

cto

en l

a en

tidad

fed

erat

iva

(tríp

ticos

, díp

ticos

).

220.

Asi

sten

cia

a la

s re

unio

nes

para

act

ualiz

ació

n y

unifi

car

crite

rios

dura

nte

las

visi

tas

de v

erifi

caci

ón

221.

Rep

licar

la c

apac

itaci

ón a

toda

s la

s ju

risdi

ccio

nes

sani

taria

s

22

2. S

egui

mie

nto

a trá

mite

s, p

ara

logr

ar la

exp

edic

ión

de L

icen

cias

San

itaria

s y

Avis

os d

e R

espo

nsab

les.

223.

Rec

epci

ón,

valo

raci

ón y

Aut

oriz

ació

n de

Lib

ros

de I

ngre

sos

y Eg

reso

s de

San

gre

y co

mpo

nent

es S

angu

íneo

s.

224.

Con

cent

rar i

nfor

mes

men

sual

es d

e lo

s es

tabl

ecim

ient

os m

édic

os y

a s

u ve

z en

viar

los

a ce

ntro

nac

iona

l de

la tr

ansf

usió

n sa

nguí

nea.

In

fecc

ione

s

Nos

ocom

iale

s

P

reve

nir r

iesg

os s

anita

rios

deriv

ados

de

infe

ccio

nes

de

tipo

epid

emio

lógi

co e

n

unid

ades

hos

pita

laria

s y

forta

lece

r acc

ione

s de

vigi

lanc

ia s

anita

ria

225.

Vis

itas

de v

erifi

caci

ón a

Uni

dade

s H

ospi

tala

rias.

22

6. D

icta

min

ació

n de

las

acta

s de

ver

ifica

ción

.

22

7. R

ealiz

ar a

ccio

nes

de f

omen

to s

anita

rio c

on lo

s se

ctor

es p

úblic

o, p

rivad

o y

soci

al p

ara

prev

enir

y co

ntro

lar i

nfec

cion

es d

e tip

o ep

idem

ioló

gico

.

228.

Im

plem

enta

r un

pro

gram

a d

e c

apac

itaci

ón a

l pe

rson

al

de

unid

ades

de

aten

ción

méd

ica

en p

reve

nció

n y

cont

rol d

e in

fecc

ione

s no

soco

mia

les.

229.

Lle

var

a ca

bo in

spec

ción

y v

igila

ncia

ale

ator

ia d

e la

s un

idad

es h

ospi

tala

rias

del

sect

or

públ

ico,

pr

ivad

o y

soci

al

repo

rtada

s co

n ca

sos

de

infe

ccio

nes

noso

com

iale

s,

para

co

nsta

tar

el

cum

plim

ient

o d

el

trata

mie

nto

ade

cuad

o d

e

acue

rdo

a la

nor

mat

ivid

ad s

anita

ria v

igen

te.

230.

Rec

opila

r no

tific

acio

nes

de i

nfec

cion

es n

osoc

omia

les

gene

rada

s po

r ca

da

unid

ad d

e at

enci

ón m

édic

a en

la E

ntid

ad.

Page 29: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 29Julio 14 de 2014 (Primera Sección)

M

eta

Prog

ram

ada

Men

sual

Tem

a Pr

oyec

to

Obj

etiv

o Ac

tivid

ad E

spec

ífica

Fe

b M

ar

Abr

May

Ju

n Ju

l Ag

s Se

pt

Oct

N

ov

Dic

TO

TAL

Sani

dad

en P

rodu

ctos

Agríc

olas

Sa

nida

d en

Pro

duct

os

Agríc

olas

P

rote

ger a

la p

obla

ción

de

riesg

os p

oten

cial

es

mic

robi

ológ

icos

y

fisic

oquí

mic

os p

rese

nte

en

fruta

s, v

erdu

ras

y ho

rtaliz

as

231.

Ela

bora

r un

cens

o de

pun

tos

de v

enta

de

fruta

s, v

erdu

ras

y ho

rtaliz

as d

e lo

s

prod

ucto

s pr

ioriz

ados

.

232.

Sel

ecci

onar

las

loc

alid

ades

/est

able

cim

ient

os p

ara

impl

emen

tar

el p

rogr

ama

de m

uest

reo.

233.

Tom

a y

anál

isis

de

mue

stra

s de

pro

duct

os p

rioriz

ados

par

a la

det

erm

inac

ión

de s

alm

onel

la.

234.

Cap

tura

de

los

resu

ltado

s ob

teni

dos

en la

bas

e de

dat

os d

e la

Ent

idad

.

23

5. T

oma

y an

ális

is d

e m

uest

ras

de p

rodu

ctos

prio

rizad

os p

ara

la d

eter

min

ació

n

de p

lagu

icid

as o

rgan

ofos

fora

dos

y or

gano

clor

ados

.

236.

Cap

tura

de

los

resu

ltado

s ob

teni

dos

en la

bas

e de

dat

os d

e la

Ent

idad

.

23

7. E

labo

rar u

n pr

ogra

ma

de m

anej

o de

ries

go y

seg

uim

ient

o de

con

form

idad

con

los

resu

ltado

s de

l mue

stre

o.

238.

Ela

bora

ción

de

los

info

rmes

de

resu

ltado

s de

la im

plem

enta

ción

del

pro

gram

a

de m

anej

o de

ries

go c

on b

ase

en lo

s lin

eam

ient

os.

N

orm

ativ

idad

M

arco

Nor

mat

ivo

A

ctua

lizar

y h

omol

ogar

el

mar

co n

orm

ativ

o ju

rídic

o

esta

tal e

n m

ater

ia d

e sa

lud

con

los

dife

rent

es o

rden

amie

ntos

esta

tale

s y

con

el m

arco

norm

ativ

o ju

rídic

o fe

dera

l y la

s

norm

as o

ficia

les

mex

ican

as

239.

Pub

licar

en

el D

iario

Ofic

ial d

el G

obie

rno

del E

stad

o la

s re

form

as a

la L

ey d

e

Sal

ud d

el E

stad

o, a

sí c

omo

las

refo

rmas

al

regl

amen

to d

e C

ontro

l y

Vigi

lanc

ia

San

itaria

de

los

Est

able

cim

ient

os q

ue e

xpen

den

Alim

ento

s y

Beb

idas

en

Gen

eral

.

240.

Rev

isar

y a

ctua

lizar

los

pro

ceso

s in

tern

os d

e la

Dire

cció

n po

r m

edio

del

map

eo d

esgl

osan

do la

s ac

tivid

ades

prin

cipa

les,

los

subp

roce

sos

y en

trega

bles

.

241.

El

abor

ar

los

man

uale

s,

guía

s,

linea

mie

ntos

y

pol

ítica

s i

nter

nas

que

esta

blez

can

el fl

ujo

optim

izad

o de

los

proc

esos

y tr

ámite

s.

242.

Ges

tiona

r la

impl

emen

taci

ón d

e un

sis

tem

a in

form

átic

o qu

e es

tabl

ezca

una

base

de

dato

s ún

ica

de lo

s trá

mite

s.

243.

Sis

tem

atiz

ar e

l res

guar

do d

e lo

s ex

pedi

ente

s qu

e co

rresp

onda

n a

los

trám

ites

real

izad

os.

O

tros

prod

ucto

s y

Serv

icio

s de

Con

sum

o

Mes

a Sa

luda

ble

y Se

llo

de C

alid

ad N

utric

iona

l

de P

latil

los

Fo

men

tar e

l sel

lo d

e la

cal

idad

nutri

cion

al d

e lo

s pl

atillo

s en

tre

los

com

edor

es in

dust

riale

s y

rest

aura

ntes

, med

iant

e

acci

ones

de

fom

ento

san

itario

y lo

s es

quem

as d

e

com

unic

ació

n y

difu

sión

que

prom

ueva

n m

ejor

es h

ábito

s

alim

entic

ios

con

la p

obla

ción

que

com

e fu

era

de c

asa

244.

Int

egra

r un

pad

rón

de e

stab

leci

mie

ntos

de

rest

aura

ntes

y c

omed

ores

en

el

Est

ado.

245.

Par

ticip

ar e

n re

unio

nes

con

las

inst

anci

as in

volu

crad

as:

- de

l sec

tor

públ

ico:

univ

ersi

dade

s pú

blic

as, S

ecre

taría

de

Turis

mo,

pro

moc

ión

a la

sal

ud y

- d

el s

ecto

r

priv

ado:

C

ANIR

AC,

Aso

ciac

ión

de

Hot

eles

y M

otel

es,

Empr

esas

pa

ra

la

impl

emen

taci

ón d

el p

roye

cto

en re

stau

rant

es y

com

edor

es in

dust

riale

s.

246.

Rea

lizar

reu

nion

es d

e tra

bajo

con

los

agr

emia

dos

de l

as a

soci

acio

nes

de

rest

aura

ntes

, as

ocia

cion

es d

e ho

tele

s y

dire

ctor

es d

e lo

s ho

spita

les

públ

icos

de

terc

er n

ivel

y/o

seg

undo

niv

el,

a fin

de

difu

ndir

las

acci

ones

del

pro

gram

a m

esa

salu

dabl

e y

el s

ello

de

calid

ad n

utric

iona

l de

plat

illos.

247.

Cap

acita

ción

al p

erso

nal a

los

rest

aura

ntes

y c

omed

ores

sob

re p

lato

del

bie

n

com

er,

la p

repa

raci

ón d

e al

imen

taci

ón s

alud

able

, há

bito

s al

imen

ticio

s in

adec

uado

s

y N

om 2

51.

248.

Rea

lizar

acc

ione

s de

vin

cula

ción

y d

ifusi

ón d

e lo

s co

med

ores

y r

esta

uran

tes

refe

rent

e al

pro

gram

a (v

isita

s de

fom

ento

san

itario

).

Page 30: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

Pág. 30 PERIÓDICO OFICIAL Julio 14 de 2014(Primera Sección)

Met

a Pr

ogra

mad

a M

ensu

al

Te

ma

Pr

oyec

to

O

bjet

ivo

Ac

tivid

ad E

spec

ífica

Feb

M

ar

Ab

r

May

Jun

Ju

l

Ags

Se

pt

O

ct

N

ov

D

ic

TOTA

L

Ag

ua S

egur

a pa

ra

Con

sum

o Hu

man

o

Ag

ua e

n lo

calid

ades

prio

rizad

as c

on a

lto

nive

l de

mar

gina

ción

P

rote

ger a

la p

obla

ción

de

riesg

o ba

cter

ioló

gico

en

loca

lidad

es s

in d

istri

buci

ón

form

al d

e ag

ua

Apl

icar

el

prot

ocol

o de

inte

rven

ción

par

a el

ase

gura

mie

nto

del

agua

de

cons

umo

hum

ano

en l

ocal

idad

es s

in a

bast

ecim

ient

o de

agu

a de

red

, co

n ba

se e

n lo

s

linea

mie

ntos

em

itido

s po

r la

CO

FEPR

IS.

Fo

rtale

cim

ient

o de

la

Red

Nac

iona

l de

Labo

rato

rios

Forta

leci

mie

nto

de la

capa

cida

d an

alíti

ca y

sis

tem

as

de g

estió

n a

travé

s de

la

auto

rizac

ión

250.

Env

iar

la i

nfor

mac

ión

requ

erid

a pa

ra e

l se

guim

ient

o de

los

pro

yect

os q

ue

solic

ite la

CC

AYAC

(P

or e

jem

plo:

mar

co a

nalít

ico,

rep

orte

s de

ava

nces

, ba

ses

de

dato

s de

aná

lisis

de

mue

stra

, se

guim

ient

o a

acue

rdos

y d

emás

apo

yo q

ue s

ea

requ

erid

o).

No.

de

so

licitu

des

ate

ndid

as/N

o.

de

solic

itude

s r

eque

ridas

a

los

LESP

*100

).

10

0%

10

0%

251.

Env

iar

los

repo

rtes

de a

tenc

ión

de a

udito

rías

inte

rnas

o e

xter

nas

(pla

nes

de

acci

ón y

el

esta

do d

e su

s ac

cion

es c

orre

ctiv

as)

conf

orm

e a

su c

rono

gram

a, p

ara

dar

segu

imie

nto

al m

ante

nim

ient

o de

la a

utor

izac

ión

com

o Te

rcer

o. (

Núm

ero

de

repo

rtes

envi

ados

/No.

de

repo

rtes

solic

itado

s*10

0).

33%

33

%

34

%

100%

252.

E

nvia

r lo

s re

porte

s de

av

ance

s de

val

idac

ión

para

da

r se

guim

ient

o al

man

teni

mie

nto

de l

a au

toriz

ació

n co

mo

Terc

ero,

que

per

mita

la

aten

ción

en

mat

eria

ana

lític

a c

on e

nfoq

ue d

e ri

esgo

s, d

e lo

s p

roye

ctos

inc

luid

os e

n e

ste

conv

enio

. (N

úmer

o de

repo

rtes

envi

ados

/No.

de

repo

rtes

solic

itado

s).

1

1

1

3

253.

Ing

reso

del

Trá

mite

en

tiem

po c

onfo

rme

a la

s fe

chas

de

Ren

ovac

ión

del

Labo

rato

rio.

1

1

254.

Obt

ener

la

reno

vaci

ón d

e la

aut

oriz

ació

n c

omo

Ter

cero

, qu

e p

erm

ita l

a

aten

ción

en

mat

eria

ana

lític

a co

n en

foqu

e de

rie

sgos

, de

los

proy

ecto

s in

clui

dos

en e

ste

conv

enio

.

1

1

255.

Am

plia

r la

Aut

oriz

ació

n de

las

pru

ebas

del

mar

co a

nalít

ico

incl

uida

s en

el

mue

stre

o e

stab

leci

do p

or C

EM

AR

con

enf

oque

de

rie

sgos

(N

o.

de p

rueb

as

ampl

iada

s/N

o. d

e pr

ueba

s co

mpr

omet

idas

).

2

2

256.

A

tend

er

la

dem

anda

an

alíti

ca

del

mar

co

bási

co

esta

blec

ido

por

la

CO

FEP

RIS

, con

enf

oque

de

riesg

os y

de

acue

rdo

a la

s m

etas

pro

gram

adas

par

a

los

proy

ecto

s in

clui

dos

en e

ste

conv

enio

con

resp

ecto

a la

s m

uest

ras

ingr

esad

as.

10

0%

10

0%

Page 31: PERIODICO OFICIAL · 2014-07-15 · Julio 14 de 2014 PERIÓDICO OFICIAL (Primera Sección) Pág. 3 así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 31Julio 14 de 2014 (Primera Sección)

Met

a Pr

ogra

mad

a M

ensu

al

In

dica

dor d

e ac

tivid

ades

de

Prot

ecci

ón c

ontr

a Ri

esgo

s Sa

nita

rios

Fe

b

M

ar

Ab

r

M

ay

Ju

n

Ju

l

Ag

s

Se

pt

O

ct

N

ov

D

ic

TO

TAL

Cum

plim

ient

o

de

activ

idad

es

de

Prot

ecci

ón

cont

ra

Rie

sgos

Sa

nita

rios=

(Act

ivid

ades

de

prot

ecci

ón c

ontra

Rie

sgos

San

itario

s re

aliz

adas

/ A

ctiv

idad

es d

e

prot

ecci

ón c

ontra

Rie

sgos

San

itario

s pr

ogra

mad

as) x

100

10

0%

10

0%

Met

a Pr

ogra

mad

a M

ensu

al

Indi

cado

r de

activ

idad

es d

e Fo

rtale

cim

ient

o de

la R

ed N

acio

nal d

e

Labo

rato

rios

Fe

b

M

ar

Ab

r

M

ay

Ju

n

Ju

l

Ag

s

Se

pt

O

ct

N

ov

D

ic

TO

TAL

Cum

plim

ient

o de

ac

tivid

ades

de

Fo

rtale

cim

ient

o de

la

R

ed

Nac

iona

l de

Labo

rato

rios=

(A

ctiv

idad

es d

e Fo

rtale

cim

ient

o de

la R

ed N

acio

nal d

e La

bora

torio

s

real

izad

as /

Act

ivid

ades

de

Forta

leci

mie

nto

de l

a R

ed N

acio

nal

de L

abor

ator

io

prog

ram

adas

) x 1

00

10

0%

10

0%

Met

a Pr

ogra

mad

a M

ensu

al

In

dica

dor G

loba

l de

cum

plim

ient

o

Fe

b

M

ar

Ab

r

M

ay

Ju

n

Ju

l

Ag

s

Se

pt

O

ct

N

ov

D

ic

TO

TAL

Cum

plim

ient

o g

loba

l=

Σ (

Cum

plim

ient

o d

e a

ctiv

idad

es

de

Prot

ecci

ón

cont

ra

Rie

sgos

San

itario

s*0.

65)

(Cum

plim

ient

o de

act

ivid

ades

de

Forta

leci

mie

nto

de l

a

Red

Nac

iona

l de

Labo

rato

rios*

0.35

)

10

0%

10

0%

Por

la S

ecre

taría

: el C

omis

iona

do F

eder

al p

ara

la P

rote

cció

n co

ntra

Rie

sgos

San

itario

s, M

ikel

And

oni A

rrio

la P

eñal

osa.

- Rúb

rica.

- El S

ecre

tario

Gen

eral

, Car

los

Raú

l Ala

torr

e Va

llarin

o.- R

úbric

a.- P

or la

Ent

idad

: el S

ecre

tario

de

Sal

ud y

Dire

ctor

Gen

eral

del

Inst

ituto

de

Ser

vici

os d

e S

alud

del

Est

ado

de A

guas

calie

ntes

, Jos

é Fr

anci

sco

Espa

rza

Para

da.-

Rúb

rica.

- El S

ubse

cret

ario

de

Egr

esos

en

supl

enci

a de

l Sec

reta

rio d

e Fi

nanz

as, J

osé

Ale

jand

ro D

íaz

Loza

no.-

Rúb

rica.

- El D

irect

or d

e R

egul

ació

n Sa

nita

ria d

el In

stitu

to d

e Se

rvic

ios

de S

alud

del

Est

ado

de A

guas

calie

ntes

, Ern

esto

Jai

me

Rom

ero

Fría

s.- R

úbric

a.