24
Por: Andrei Maldonado Con cada periodo vacacional se suele incrementar el número de per- sonas que utilizan los cruceros para pedir una limosna o un apoyo a cam- bio de hacer algún malabar, un baile y hasta una acrobacia. Este verano di- cho incremento se estima que sea alre- dedor del 25 por ciento en comparativa a un periodo normal. Lo anterior lo dio a conocer el di- rector del DIF Municipal, Omar Jimé- nez Herrera, quien agregó que es muy común que se presente un aumento en esta práctica durante las vacaciones, aún más en el periodo de la Feria, dado a que el flujo de vehículos, tanto de las personas que se quedan como de los turistas que arriban a la ciudad, les da una mayor posibilidad de obtener recursos. Indicó que hasta el 70 por ciento de ellos provienen de otros municipios y estados, que llegan a comercializar sus productos durante la Feria, per- teneciendo muchos a comunidades in- dígenas; “provienen en su mayoría de municipios como Guadalupe Victoria, Nombre de Dios, Mezquital y Pueblo Nuevo, además de estados como Gue- rrero, Oaxaca, Chiapas y Zacatecas”, puntualizó. El funcionario explicó que en esos casos el DIF trabaja en ofrecer asilo a estas personas en el Albergue Mu- nicipal, para que en este se queden los menores mientras ellos llevan a cabo su actividad económica; “lo que busca- mos es que los padres entiendan que la calle no es un lugar para sus hijos, menos en temporada de lluvia, por lo que si van a trabajar lo hagan solos”, aseveró. El entrevistado mencionó que también se tiene un alto porcentaje de personas de la tercera edad, prin- cipalmente, que son presionadas por sus propias familias para que realicen este trabajo en las calles, para lo cual el DIF Municipal actúa por medio del área específica de mendicidad y per- sonas en indigencia, para evitar que sean explotados poniendo en riesgo la integridad de la persona. Invitó a los ciudadanos a que en caso de los menores no fomenten la cultura de dar la moneda, pues los pa- dres usan a los niños porque es más factible que las personas se conduelan de ellos; “les pedimos que en caso de que encuentren a un menor en estas condiciones nos lo hagan saber. Conta- mos con opciones para que los padres consigan un trabajo mejor remunera- do”, dijo. Jiménez Herrera agregó que no todas las personas que trabajan en los cruceros mendigan una limosna, también se registra un aumento en los productos que se comercializan y en recientes fechas ha habido un aumen- to en las personas que piden coopera- ciones para retiros espirituales, viajes de estudio e incluso con fines altruis- tas como el combate a las adicciones o el cáncer. Por: Martha Medina Los incrementos que se registra- ron tanto en el precio de los combus- tibles como en las tarifas de energía eléctrica, además de afectar la econo- mía de las empresas y de los ciuda- danos, le restan competitividad tanto a México como a las entidades para atraer inversiones, señaló el secreta- rio de Desarrollo Económico, Ricardo Navarrete Gómez. A pregunta sobre los efectos que tales medidas tendrán para la enti- dad, el funcionario reconoció que se trata de disposiciones que tendrán efectos negativos tanto para las em- presas que ya se encuentran instala- das, como para los proyectos de inver- sión que se encuentran pendientes, aunque su aplicación no constituye un asunto que involucre al gobierno esta- tal, pues se trata de disposiciones que se aplican a nivel federal, derivadas de una circunstancia que se presenta a nivel mundial. En el caso de las empresas locales, el secretario puntualizó que sin duda estos incrementos afectarán los costos de la producción y llevará a muchos establecimientos a sacrificar el mar- gen de utilidad que obtienen actual- mente, en un esfuerzo por absorber este impacto, aunque reconoció que no todos tienen esta posibilidad y muchos sí se verán obligados a reflejar esta situación en los costos finales de sus productos o servicios. Manifestó que se trata de una situación que al incrementar los cos- tos de producción para las empresas, afectará la competitividad que tienen actualmente las empresas en tanto en el mercado nacional como el interna- cional, situación que se complica si se toma en cuenta también el incremento que se ha registrado en el precio del dólar. Esta situación tiene distintos efec- tos para las actividades industriales, pues en el caso de quienes requieren insumos de importación les incremen- ta los costos y afecta su margen de uti- lidad, mientras en el caso de los esta- blecimientos exportadores, representa una medida favorable pues obtienen mayores ingresos. Añadió que de hecho, la situación que se presenta en relación con la co- tización del dólar plantea una serie de complicaciones para las empresas en general, pues propicia una situa- ción de inestabilidad que afecta las actividades económicas, por lo cual se espera que se presente un período de estabilidad en cuanto a la cotización de la divisa, pues actualmente se vive una situación complicada que provoca incertidumbre para las empresas en general. Finalmente, señaló que se espera que pronto se de una tendencia a la estabilidad en la economía a nivel in- ternacional, para beneficio de las acti- vidades productivas en general. www.contactohoy.com.mx www.contactohoy .com.mx de julio de 2016 de julio de 2016 Año 18 No. 5640 Año 18 No. 5640 Durango, Dgo., Mx. Durango, Dgo., Mx. Viernes 15 Viernes 15 Más información en páginas interiores Editor: Ricardo Güereca Editor: Ricardo Güereca Director: Jorge Blanco Carvajal Director: Jorge Blanco Carvajal La poesía es precisión y ritmo, o no es poesía. /Contactohoy Estado de los Estados Solo Para Iniciados Pág.4 Caras y Caretas Pág.3 Personas piden limosna o apoyo a cambio de malabares, bailes y acrobacias Aumenta mendicidad 25% en vacaciones Efectos negativos para empresas instaladas y proyectos pendientes: Sedeco Incrementos a luz y gasolina restan atractivo para inversiones En su visita por la capital el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, destacó que Durango es un estado incluyente y próspero con el trabajo del gobernador Jorge Herrera Caldera, quien en su sexenio logró más de 60 mil empleos, conectividad, ocho universidades, unidades médicas, centros de salud y un positivo combate a la pobreza. Aispuro aclara problema médico de su esposa Un joven motociclista perdió la vida al estrellarse contra la parte posterior Un joven motociclista perdió la vida al estrellarse contra la parte posterior de un camión materialista y terminar abajo del mismo. El fatal accidente de un camión materialista y terminar abajo del mismo. El fatal accidente se registró en el cruce de Estroncio y Libramiento San Ignacio, donde la se registró en el cruce de Estroncio y Libramiento San Ignacio, donde la pesada unidad esperaba la luz verde del semáforo, escuchándose de repen- pesada unidad esperaba la luz verde del semáforo, escuchándose de repen- te un fuerte golpe, por lo que el chofer baja a revisar encontrando incrusta- te un fuerte golpe, por lo que el chofer baja a revisar encontrando incrusta- do en la parte trasera a Sixto César, de 25 años, quien al parecer se dirigía do en la parte trasera a Sixto César, de 25 años, quien al parecer se dirigía a su domicilio en el poblado 5 de Mayo, a donde ya no pudo llegar. Foto: a su domicilio en el poblado 5 de Mayo, a donde ya no pudo llegar. Foto: Javier García Javier García Muere otro Muere otro motociclista motociclista Para algunas personas la mendici- dad ya forma parte de su vida. Recientes aumentos afectan economía de empresas y ciudadanos. A quienes han estado pendien- tes de la salud de mi esposa Elvira deseo compartirles que a finales de la semana pasada tuvo un chequeo médico de rutina; con motivo de esta revisión médica le fue encontrado un pólipo en el intestino grueso, mismo que se le retiró por medio de una co- lonoscopía. En la colonoscopía, por un acci- dente médico, se le perforó el intesti- no grueso y esto derivó en una sepsis abdominal, de la cual los médicos nos informan que se encuentra en un estado delicado-estable en mejo- ría.

Periódico Contacto hoy del 15 de julio del 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición impresa de Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx.

Citation preview

Por: Andrei Maldonado

Con cada periodo vacacional se

suele incrementar el número de per-

sonas que utilizan los cruceros para

pedir una limosna o un apoyo a cam-

bio de hacer algún malabar, un baile

y hasta una acrobacia. Este verano di-

cho incremento se estima que sea alre-

dedor del 25 por ciento en comparativa

a un periodo normal.

Lo anterior lo dio a conocer el di-

rector del DIF Municipal, Omar Jimé-

nez Herrera, quien agregó que es muy

común que se presente un aumento en

esta práctica durante las vacaciones,

aún más en el periodo de la Feria,

dado a que el flujo de vehículos, tanto

de las personas que se quedan como de

los turistas que arriban a la ciudad, les

da una mayor posibilidad de obtener

recursos.

Indicó que hasta el 70 por ciento

de ellos provienen de otros municipios

y estados, que llegan a comercializar

sus productos durante la Feria, per-

teneciendo muchos a comunidades in-

dígenas; “provienen en su mayoría de

municipios como Guadalupe Victoria,

Nombre de Dios, Mezquital y Pueblo

Nuevo, además de estados como Gue-

rrero, Oaxaca, Chiapas y Zacatecas”,

puntualizó.

El funcionario explicó que en esos

casos el DIF trabaja en ofrecer asilo

a estas personas en el Albergue Mu-

nicipal, para que en este se queden los

menores mientras ellos llevan a cabo

su actividad económica; “lo que busca-

mos es que los padres entiendan que

la calle no es un lugar para sus hijos,

menos en temporada de lluvia, por lo

que si van a trabajar lo hagan solos”,

aseveró.

El entrevistado mencionó que

también se tiene un alto porcentaje

de personas de la tercera edad, prin-

cipalmente, que son presionadas por

sus propias familias para que realicen

este trabajo en las calles, para lo cual

el DIF Municipal actúa por medio del

área específica de mendicidad y per-

sonas en indigencia, para evitar que

sean explotados poniendo en riesgo la

integridad de la persona.

Invitó a los ciudadanos a que en

caso de los menores no fomenten la

cultura de dar la moneda, pues los pa-

dres usan a los niños porque es más

factible que las personas se conduelan

de ellos; “les pedimos que en caso de

que encuentren a un menor en estas

condiciones nos lo hagan saber. Conta-

mos con opciones para que los padres

consigan un trabajo mejor remunera-

do”, dijo.

Jiménez Herrera agregó que no

todas las personas que trabajan en

los cruceros mendigan una limosna,

también se registra un aumento en los

productos que se comercializan y en

recientes fechas ha habido un aumen-

to en las personas que piden coopera-

ciones para retiros espirituales, viajes

de estudio e incluso con fines altruis-

tas como el combate a las adicciones o

el cáncer.

Por: Martha Medina

Los incrementos que se registra-

ron tanto en el precio de los combus-

tibles como en las tarifas de energía

eléctrica, además de afectar la econo-

mía de las empresas y de los ciuda-

danos, le restan competitividad tanto

a México como a las entidades para

atraer inversiones, señaló el secreta-

rio de Desarrollo Económico, Ricardo

Navarrete Gómez.

A pregunta sobre los efectos que

tales medidas tendrán para la enti-

dad, el funcionario reconoció que se

trata de disposiciones que tendrán

efectos negativos tanto para las em-

presas que ya se encuentran instala-

das, como para los proyectos de inver-

sión que se encuentran pendientes,

aunque su aplicación no constituye un

asunto que involucre al gobierno esta-

tal, pues se trata de disposiciones que

se aplican a nivel federal, derivadas

de una circunstancia que se presenta

a nivel mundial.

En el caso de las empresas locales,

el secretario puntualizó que sin duda

estos incrementos afectarán los costos

de la producción y llevará a muchos

establecimientos a sacrificar el mar-

gen de utilidad que obtienen actual-

mente, en un esfuerzo por absorber

este impacto, aunque reconoció que no

todos tienen esta posibilidad y muchos

sí se verán obligados a reflejar esta

situación en los costos finales de sus

productos o servicios.

Manifestó que se trata de una

situación que al incrementar los cos-

tos de producción para las empresas,

afectará la competitividad que tienen

actualmente las empresas en tanto en

el mercado nacional como el interna-

cional, situación que se complica si se

toma en cuenta también el incremento

que se ha registrado en el precio del

dólar.

Esta situación tiene distintos efec-

tos para las actividades industriales,

pues en el caso de quienes requieren

insumos de importación les incremen-

ta los costos y afecta su margen de uti-

lidad, mientras en el caso de los esta-

blecimientos exportadores, representa

una medida favorable pues obtienen

mayores ingresos.

Añadió que de hecho, la situación

que se presenta en relación con la co-

tización del dólar plantea una serie

de complicaciones para las empresas

en general, pues propicia una situa-

ción de inestabilidad que afecta las

actividades económicas, por lo cual se

espera que se presente un período de

estabilidad en cuanto a la cotización

de la divisa, pues actualmente se vive

una situación complicada que provoca

incertidumbre para las empresas en

general.

Finalmente, señaló que se espera

que pronto se de una tendencia a la

estabilidad en la economía a nivel in-

ternacional, para beneficio de las acti-

vidades productivas en general.

www.contactohoy.com.mxwww.contactohoy.com.mx

de julio de 2016de julio de 2016Año 18 No. 5640Año 18 No. 5640

Durango, Dgo., Mx.Durango, Dgo., Mx.

Viernes 15Viernes 15

Más información en páginas interiores

Editor: Ricardo GüerecaEditor: Ricardo GüerecaDirector: Jorge Blanco CarvajalDirector: Jorge Blanco Carvajal

La poesía es precisióny ritmo, o no es poesía.

/Contactohoy

Estado delos Estados

Solo ParaIniciados Pág.4

Caras yCaretas Pág.3

Personas piden limosna o apoyo a cambio de malabares, bailes y acrobacias

Aumenta mendicidad25% en vacaciones

Efectos negativos para empresasinstaladas y proyectos pendientes: Sedeco

Incrementos a luz y gasolina restan atractivo

para inversiones

En su visita por la capital el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, destacó que Durango es un estado incluyente y próspero con el trabajo del gobernador Jorge Herrera Caldera, quien en su sexenio logró más de 60 mil empleos, conectividad, ocho universidades, unidades médicas, centros de salud y un positivo combate a la

pobreza.

Aispuro aclara problema médico desu esposa

Un joven motociclista perdió la vida al estrellarse contra la parte posterior Un joven motociclista perdió la vida al estrellarse contra la parte posterior de un camión materialista y terminar abajo del mismo. El fatal accidente de un camión materialista y terminar abajo del mismo. El fatal accidente se registró en el cruce de Estroncio y Libramiento San Ignacio, donde la se registró en el cruce de Estroncio y Libramiento San Ignacio, donde la

pesada unidad esperaba la luz verde del semáforo, escuchándose de repen-pesada unidad esperaba la luz verde del semáforo, escuchándose de repen-te un fuerte golpe, por lo que el chofer baja a revisar encontrando incrusta-te un fuerte golpe, por lo que el chofer baja a revisar encontrando incrusta-do en la parte trasera a Sixto César, de 25 años, quien al parecer se dirigía do en la parte trasera a Sixto César, de 25 años, quien al parecer se dirigía

a su domicilio en el poblado 5 de Mayo, a donde ya no pudo llegar. Foto: a su domicilio en el poblado 5 de Mayo, a donde ya no pudo llegar. Foto: Javier GarcíaJavier García

Muere otro Muere otro motociclistamotociclista

Para algunas personas la mendici-dad ya forma parte de su vida.

Recientes aumentos afectaneconomía de empresas y ciudadanos.

A quienes han estado pendien-

tes de la salud de mi esposa Elvira

deseo compartirles que a finales de

la semana pasada tuvo un chequeo

médico de rutina; con motivo de esta

revisión médica le fue encontrado un

pólipo en el intestino grueso, mismo

que se le retiró por medio de una co-

lonoscopía.

En la colonoscopía, por un acci-

dente médico, se le perforó el intesti-

no grueso y esto derivó en una sepsis

abdominal, de la cual los médicos

nos informan que se encuentra en

un estado delicado-estable en mejo-

ría.

L2 Local

El secretario de Desarrollo So-

cial, José Antonio Meade Kuribreña,

destacó que Durango es un estado

incluyente y próspero con el trabajo

del gobernador Jorge Herrera Calde-

ra, quien en su sexenio logró más de

60 mil empleos, conectividad, ocho

universidades, unidades médicas,

centros de salud y un positivo com-

bate a la pobreza.

Durante el levantamiento de

bandera blanca en el programa de

pensión para adultos mayores -que

llegó a más de 88 mil beneficiados- y

estancias infantiles que ha benefi-

ciado a más de 8 mil niños, el fun-

cionario federal resaltó las obras

que se han realizado en el sexenio

de Herrera Caldera, gracias al gran

trabajo de esta Administración.

Al gobernador de Durango “nos

tocó verlo sufrir con el tema de la

sequía, nos tocó verlo gestionar con

el secretario de Hacienda, por eso

todo el equipo del Presidente En-

rique Peña Nieto reconocemos su

trabajo a favor de los duranguenses

y nos sentimos orgullosos de haber

formado parte de este equipo”, enfa-

tizó Meade Kuribreña.

Mencionó la carretera Duran-

go-Mazatlán, las ocho nuevas uni-

versidades, empleos, un estado más

seguro, bien comunicado y el cum-

plimiento de llegar al 100 por ciento

de la cobertura en los programas de

adultos 65 y Más y Estancias Infan-

tiles, que permitieron levantar ban-

dera blanca.

En este evento donde firmaron

un convenio entre la SEP y Sedesol

para poner a disposición la educa-

ción de adultos mayores que no sa-

ben leer, ni escribir, Herrera Calde-

ra reconoció el apoyo y respaldo del

Presidente Enrique Peña Nieto a

través de la Sedesol, como un impor-

tante aliado para implementar la po-

lítica social, nacional y conjuntarla

con los esfuerzos locales.

“Hemos hecho un trabajo conjun-

to, estableciendo una coordinación

interinstitucional efectiva que ha

permitido una mayor coinversión,

focalizando esfuerzos y optimizando

recursos, lo que ha permitido aumen-

tar el número de personas con acce-

so a programas sociales, diversificar

y ampliar los beneficios que reciben”,

comentó el mandatario estatal.

El delegado estatal de la Sede-

sol, Francisco Javier Hernández,

dijo que Durango cumple con más

de 88 mil adultos mayores de todo

el estado que reciben protección, lo

que dignifica esta etapa de su vida

y 8 mil niños atendidos en estancias

infantiles.

vDirectorioEditorRicardo Güereca

Jefe de InformaciónJorge A. Blanco Barraza

ReporterosMartha I. Medina ValenzuelaAndrei MaldonadoSusana Blanco BarrazaOciel SaucedoCeleste Reyes HinostrozaDaniel Gómez CruzFotografíaJavier García RodríguezÉrika Blanco BarrazaLeonel Zúñiga

DiseñoArturo Navarrete

Asesoria JurídicaLic. Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Jorge Blanco CarvajalDirector General

Es editado todas las tardes por Editorial Contacto Hoy, S.A. de C.V. Oficinas, talleres y redac-ción en Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820 Durango, Dgo.

Tels. 128-06-47 128-07-17

Contacto hoy es nombre regis-trado en la Dirección de Derechos de Autor, de la Secretaría de Edu-cación Pública. Certificado de lici-tud de título No. 3830 y de licitud de contenido No. 8595, expedidos ambos por la Comisión Califica-

dora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Go-bernación el 13 de mayo de 1987. R.F.C.: ECH-981020-KH3.

Franqueo pagado, publicación periódica. Permiso 131187; carac-terísticas 224 153703; autorizado por SEPOMEX.

Los Firmantes son responsa-bles de sus propios artículos.

Página Web:www.contactohoy.com.mx

Correo Electrónico:[email protected]

Viernes 15 de julio de 2016

Ante los diversos rumores de la

posible salida del actual delegado del

IMSS en Durango, Víctor Infante

González, de acuerdo a información

extraoficial será este viernes 15 de

julio cuando finalice su periodo al

frente de la dependencia.

Desde el pasado mes de junio

con la visita del director del IMSS,

Mikel Arriola Peñalosa, se iniciaron

especulaciones sobre la destitución

de Infante González y que tomaría

las riendas de dicha dependencia el

ex candidato a la gubernatura por

el PRI, Esteban Villegas Villarreal,

quien en rueda de prensa desmintió

tal versión.

Con la llegada de Infante Gon-

zález a la delegación del Instituto

fueron los múltiples señalamientos

por parte de trabajadores, quienes

tenían más de 20 años de antigüe-

dad y que fueron despedidos para

que las plazas fueran ocupadas por

personal de Zacatecas, donde de

igual forma era titular del ISSSTE

y fue señalado como autor de actos

de corrupción.

Algunos trabajadores han re-

calcado que fueron amenazados por

parte del Delegado para renunciar a

su puesto de trabajo, al igual que los

que continúan laborando dentro del

Instituto, quienes mencionan que

han sido objeto de hostigamiento.

Desde el mes de mayo de 2013

Infante González llegó a Durango

y nombrado Delegado del IMSS,

donde se asegura que el equipo de

trabajo que laboraba junto con él en

Zacatecas también se trasladó a esta

entidad.

En varios medios de comunica-

ción del vecino estado se dio a co-

nocer que directivos del Issstezac, a

cargo de Víctor Roberto Infante, se

pagaron en 2010 por concepto de li-

quidación o compensación por retiro

9 millones 698 mil 525 pesos, Infan-

te González, como director saliente

en el 2010 fue quien más dinero re-

cibió, por cuatro conceptos cobró 1

millón 452 mil 378 pesos.

Sera Gustavo Enrique Pintos

Gutiérrez, quien funge en este mo-

mento como el actual delegado del

Infonavit en el estado de Guanajua-

to, quien posiblemente tome las rien-

das de dicha Delegación.

Será hasta el próximo 16 de julio

cuando el director general del IMSS,

Mikel Arriola Peñalosa, nombre a

Pintos Gutiérrez como nuevo Dele-

gado en esta entidad, sin embargo

hasta el momento Infante González

no ha querido dar declaraciones al

respecto y la Delegación se mantie-

ne con gran hermetismo sobre dicho

tema.

Benefi ciados 88 mil adultoscon el programa 65 y Más

Destaca Meade Kuribreña logros en sexenio de Herrera Caldera

Con la apertura del vuelo Duran-

go-Los Ángeles de la empresa Vola-

ris inició la nueva ruta aérea, que

representa una mayor oferta turísti-

ca y comercial en el estado, afirmó el

gobernador Jorge Herrera Caldera.

El mandatario estatal explicó

que con este nuevo vuelo comercial,

que tendrá una frecuencia de dos

días a la semana -martes y viernes-

se amplía la oferta de servicios que

brinda el estado a los turistas y du-

ranguenses.

Herrera Caldera agradeció a los

directivos de Volaris por depositar

su confianza en el estado con este

vuelo, que se suma a la infraestruc-

tura carretera, industrial y turísti-

ca, que hacen de Durango un lugar

atractivo para actividades turísticas

y de negocios.

El secretario de Turismo, José

Ángel Reinosa González, comentó

que en reciente reunión con Carlos

Eugenio García del Alba Zepeda,

cónsul de México en Los Ángeles,

Miguel Ángel Aguiñaga Rodríguez,

gerente de Volaris, y Samuel Maga-

ña, representante de la Comunidad

Duranguense en Los Ángeles, reco-

nocieron el acierto de la ruta aérea,

ya que los paisanos que radican en

esta ciudad extranjera podrán visi-

tar a sus familiares con mayor faci-

lidad.

El vuelo Durango-Los Ángeles

está abierto a partir de este 12 de

julio, con precios accesibles, salidas

martes y viernes y una duración de

2 horas y 53 minutos, con salida de

Los Ángeles a las 14:08 horas, lle-

gando a Durango a las 17:04 y salida

de Durango a las 20:37 llegando a

Los Ángeles a las 23:30 horas.

Durango conecta con Los Ángeles

Con el fin de mejorar el entorno

social que promueve el progreso de la

infraestructura urbana de la ciudad,

el Gobierno Municipal que encabeza

Carlos Contreras Galindo, a través del

programa federal Hábitat, pavimentó

50 vialidades integrales con concreto

hidráulico.

El edil capitalino resaltó que estas

obras tienen el objetivo de llegar a la

gente de escasos recursos y generar

una mayor conectividad, además de

elevar la plusvalía de sus viviendas,

para ello, se tuvo una inversión global

de 110 millones de pesos, mismos que

se aplicaron en los denominados polí-

gonos de pobreza.

Contreras Galindo señaló que esto

contribuye a un esfuerzo gubernamen-

tal de rescatar el tejido social a través

del mejoramiento urbano, con mejores

vialidades integrales que incluyen:

alumbrado público, agua potable, ban-

quetas y guarniciones.

Por su parte José Nazario Ortega

Vera, director municipal de Desarro-

llo Social, dijo que durante este Go-

bierno se logró el mejoramiento de la

infraestructura urbana básica y del

equipamiento urbano de las zonas

marginadas, a través de la construc-

ción de redes de agua potable, drenaje,

electrificación, pavimentos, guarnicio-

nes, banquetas y alumbrado público en

distintos puntos de la capital duran-

guense.

En el rubro exclusivo de pavimen-

tación comentó que algunas de las

pavimentaciones más destacadas por

ser obras que contribuyeron a mejorar

la conectividad de manera inmediata

fueron: la Vialidad Fundadores, la ca-

lle Ignacio de la Llave en el tramo que

va de Circuito Interior a Leandro Va-

lles, lo que generó un acceso de alta ca-

lidad al ejido Benito Juárez; también

la calle Leandro Valles entre Ignacio

de La Llave y Aránzazu.

Asimismo el tramo de la calle Sal-

vador Allende entre Adolfo Lozano,

hasta llegar al canal de agua de la co-

lonia Asentamiento Humanos; y la ca-

lle Cactus, Aurora Boreal, Del Pedre-

gal y Avenida del Sol de la colonia Luz

del Carmen en el norte de la ciudad,

por citar algunos ejemplos.

El alcalde capitalino, Carlos

Emilio Contreras Galindo, señaló

que la administración municipal se

encuentra preparada para coadyu-

var a los organizadores de la Feria

en labores de seguridad, protección

civil y mantenimiento de las insta-

laciones, con el objetivo de que las

fiestas que comienzan este viernes

se realicen sin problemas ni contra-

tiempos.

Durante una rueda de prensa en

la cual asistieron directores de las

diferentes dependencias municipa-

les que tendrán trabajo dentro del

recinto ferial, así como de Rodrigo

García Ibarra, director de Ferias,

Paseos Turísticos y Espectáculos del

estado, el munícipe aseguró que el

objetivo del operativo especial que se

ha puesto en marcha es ofrecer una

feria segura y atractiva para la ciu-

dadanía.

Resaltó que se habrán de empren-

der diversas acciones que incluyen

la limpieza del recinto con el trabajo

de más de 150 trabajadores que des-

empeñarán su labor en tres turnos,

además de que se cubrirán eventos

fuera de las instalaciones como el

desfile inaugural, la cabalgata y el

maratón villista, que se suman a las

acciones previas de desmalezado y

poda hechas por Servicios Públicos.

El edil indicó que por parte de Se-

guridad Pública habrá de ponerse a

disposición 100 elementos de la Poli-

cía Preventiva y 50 más de la Policía

Vial, los cuales realizarán recorridos

al interior de las instalaciones y en

el área de estacionamiento, con la fi-

nalidad de inhibir conductas delicti-

vas y dar auxilio en emergencias que

se presenten, principalmente acci-

dentes, riñas y extravío de menores.

Detalló que en lo que respecta

a Protección Civil se contará con

100 elementos entre inspectores,

bomberos, paramédicos, rescatistas

y voluntarios, los cuales se encar-

garán de emitir cerca de 700 dic-

támenes para los eventos masivos,

locales comerciales y juegos mecá-

nicos, además de atender cualquier

emergencia de lesiones, desmayos o

accidentes en un tiempo menor a 50

segundos.

Contreras Galindo agregó que

Salud Pública Municipal llevará a

cabo el muestreo aleatorio del 100

por ciento de los locales comerciales

con venta de alimentos preparados

en coordinación con la Coprised,

donde se revisará que cumplan con

las medidas básicas de salubridad,

en tanto que el área de Inspectores

revisará que cada uno de los locata-

rios cuente con su permiso corres-

pondiente.

De igual forma otras áreas de la

administración que se sumarán al

trabajo en esta temporada de feria

será el Instituto Municipal del De-

porte con la organización de eventos

deportivos; Turismo Municipal con

la orientación de los turistas; AMD

con la cobertura del servicio de

agua, y el Instituto de la Juventud

con dinámicas para la prevención

de accidentes viales por consumo de

alcohol.

Víctor Infante dejaría Delegación del IMSS este viernes

Municipio, listo para participar en Fenadu

Municipio mejora entorno social con nuevas calles

Amplía Durango destinos aéreos: Reinosa González.

Se pavimentaron 50 calles, que in-cluyen alumbrado y agua potable.

L3Local Viernes 15 de julio de 2016

Caras y Caretas Por: Jorge Blanco C.S. de la Rosa S.

Con toda seguridad que usted habrá escuchado en más de una ocasión

argumentar al gerente de un Banco, cual quiera que este sea, decir: “lo siento

el banco no tiene dinero para prestar”.

Posiblemente para usted no sea desconocido que los bancos no sólo sirven

para guardar y prestar dinero, o sea de otra manera, no sólo son útiles a la

sociedad, sino que constituyen uno de los pilares fundamentales del desarrollo

de las naciones modernas.

Históricamente en México, los bancos y las instituciones financieras, han

tenido la misión de captar los excedentes de la producción generada por los

trabajadores, para administrarlos y canalizarlos a proyectos que, además de

ser rentables, contribuyen al progreso y al bienestar de la sociedad, que ha

puesto esos ahorros en sus manos.

Los recursos que los bancos manejan no son pequeños; una población de

un millón de trabajadores, cada uno de los cuales produzca excedentes de

1000 pesos a la semana genera un ahorro de 5 millones 200 mil pesos por año,

y de 150 millones durante su vida productiva; tales recursos utilizados con

pulcritud, transparencia y sabiduría, pueden ser empleados para crear nuevos

empleos, incrementar la productividad y con ello la riqueza, crear empresas de

servicios y en general mejorar la calidad de vida de la población.

El desarrollo de la marina mercante inglesa durante el siglo XIX, y de las

industrias de alta tecnología en Estados Unidos y Japón, en la segunda mitad

del siglo XX, son claros efectos de este fenómeno.

Al aportar los recursos crediticios que las industrias requieren para su

funcionamiento, los bancos contribuyen en forma activa y directa en el desa-

rrollo de las naciones.

En México las cosas no han funcionado así, a lo largo del siglo XX el ahorro

de los mexicanos, captado por la banca, no fue canalizado para dar créditos

a las empresas de manera libre, transparente y equitativa, sino que fueron

utilizados para crear y fortalecer sus propias empresas en forma equitativa,

financiando proyectos de escasos beneficios para la sociedad, e incluso de baja

rentabilidad para los ahorradores, frenando con ello el desarrollo económico

nacional.

Las empresas mexicanas operaron permanentemente en desventaja ante

la falta de créditos y las altas tasas de interés que debían pagar cuando, final-

mente, un crédito les era concedido.

La gravedad del problema tuvo que ser reconocido por el gobierno que,

lejos de poner las cosas en orden, optó por crear una “banca de desarrollo”,

como sí no fuera esa la razón y función de ser de los bancos.

¿Acaso existe una banca de desarrollo en Estados Unidos, en Canadá o en

el Japón?

Si las intenciones fueran buenas, los resultados no: más temprano que

tarde, la banca de desarrollo replicó los mismos vicios, en forma aún más per-

versa, porque sus recursos fueron utilizados para otorgar créditos a los altos

funcionarios públicos, a sus familiares y a sus amigos, al mismo tiempo que

los dificultaban a las empresas que los necesitaban para su funcionamiento.

La estatización de la banca, decretada por José López Portillo en 1982,

constituye una oportunidad excelente para sanear las prácticas mafiosas y

generar una nueva cultura financiera, antes de regresar los bancos a la ini-

ciativa privada.

Lejos de ello, la nueva banca, que surgió una década después bajo los aus-

picios de Carlos Salinas, apareció con nuevos vicios de origen y una voracidad

aún mayor; casos se dieron en que los nuevos banqueros pagaron la compra de

los bancos auto prestándose de los propios recursos con que esas instituciones

contaban.

El Fobaproa terminó siendo la consecuencia directa del desbarajuste y la

falta de probidad del nuevo sistema bancario, que quedó rebasado ante la

crisis económica que enfrentó el país a partir de los llamados errores de di-

ciembre.

Con todo esto la banca mexicana, lejos de asumir su papel histórico pro-

porcionando los recursos para el progreso nacional, se ha convertido en una

pesada carga que dificultará el desarrollo del país por mucho tiempo; el enojo

de la ciudadanía es, por ello, el enojo mismo de todos los mexicanos; hay razo-

nes sobradas para ello.

Banca de desarrollo ¿Para qué sirve?El alcalde capitalino Carlos Emi-

lio Contreras Galindo señaló que ya

se solicitó a la empresa encargada

del arrendamiento de vehículos y

equipo de cómputo una prórroga

para extender el contrato que man-

tiene con el Ayuntamiento por tres

meses más, lo cual costaría alrede-

dor de 6 millones de pesos.

Manifestó que el equipo de tran-

sición del presidente municipal elec-

to no ha dado todavía el visto bueno

para renovar el contrato de arren-

damiento de vehículos y equipo de

cómputo, el cual tiene como fecha de

vencimiento el 31 de julio; sin em-

bargo se llegó al acuerdo de tramitar

la prórroga que dicho contrato inclu-

ye, la cual extendería la cobertura de

la empresa por tres meses.

El munícipe indicó que ya ha

sostenido reuniones con el alcalde

electo José Ramón Enríquez, en las

cuales se le explicó la dinámica que

ha seguido el Ayuntamiento para

funcionar a través del arrendamien-

to del parque vehicular y la red de

comunicación, las cuales han corri-

do a cargo de la misma empresa a lo

largo de 9 años con tres administra-

ciones municipales distintas.

El edil destacó que se le ha dado

el seguimiento adecuado al proce-

so para no ser omisos, sin embargo

corresponde a la próxima adminis-

tración decidir si les conviene o no

continuar con el contrato; “hasta el

momento esta prórroga que estamos

solicitando permitirá al próximo

Ayuntamiento tener tiempo para

decidir, lo primordial es no dejar al

Municipio sin operatividad”, expre-

só.

Reiteró que la actual empresa

ganó la licitación en su momento de

manera legítima entre muchas em-

presas nacionales y desde entonces

no ha existido queja a la hora de re-

novar el equipo; “ya se les comenta-

ron las bondades del contrato, pero

les toca a ellos decidir. Por lo pronto

estamos trabajando para que la em-

presa nos haga un descuento y perci-

bimos buena voluntad de ellos”, dijo.

Contreras Galindo ahondó que

actualmente dicho contrato incluye

el arrendamiento de 144 vehículos

operativos, mil 200 computadoras y

el sistema digital de soporte de do-

cumentos para todas las direcciones,

por lo que no renovar el contrato

significaría dejar al Municipio sin

funcionamiento, ni en sus oficinas

ni directamente en la atención a la

ciudadanía.

Costaría 6 mdp prórroga de arrendamiento en

Municipio

De un total de 25 quejas que fue-

ron interpuestas por la Barra de Abo-

gados Benito Juárez en representa-

ción de algunas personas que fueron

defraudadas por funcionarias públicas

en los denominados telares, fueron

ratificadas 16 ante la Secretaría de la

Contraloría del Estado.

El expresidente de dicha Barra,

Mario Pozo Riestra, señaló que las

servidoras públicas de la Coesvi, de

nombres Lucero Segovia Rivas y Mar-

tha Díaz Sánchez, además de otras

servidoras que laboran en el Registro

Civil y dos más en la Unidad Adminis-

trativa, han sido señaladas por varias

personas.

Pozo Riestra detalló que algunos

de los defraudados entregaron a Sego-

via Rivas la cantidad de 12 mil pesos y

otras hasta 36 mil pesos, por lo que la

señalan directamente de ser la coordi-

nadora de dicho “telar”.

Dijo además que se tienen regis-

tradas 60 denuncias en el área de

Justicia Restaurativa y otras al área

de Delitos Patrimoniales de la Fiscalía

General del Estado (FGE) en donde

este jueves algunas personas acudi-

rían para buscar una solución a sus

demandas.

El litigante agregó que las perso-

nas señaladas por este delito no han

acudido a las audiencias en Justicia

Restaurativa, por falta de cumpli-

miento en la notificación hacia las dos

partes.

“La justicia alternativa no ha fun-

cionado, debemos decir que tiene buen

trato y capacitación, sin embargo, en

la organización no es buena, debemos

decir que las citas son canceladas, la

gente gasta mucho en transporte, no

tienen manera de demostrar o un acu-

se de recibo sobre la fecha de la cita,

tienen una extraña forma de cumpli-

miento porque cuando no les abren la

puerta por abajo dejan el documento y

se extravía”, sostuvo Pozo Riestra.

Por último, demandó que sea el

mismo Ministerio Público el que inicie

la investigación en coordinación del

área de Delitos Patrimoniales de la

Fiscalía y realizar de forma más pron-

ta dicha resolución a las denuncias.

A quienes han estado pendientes

de la salud de mi esposa Elvira deseo

compartirles que a finales de la sema-

na pasada tuvo un chequeo médico de

rutina; con motivo de esta revisión

médica le fue encontrado un pólipo

en el intestino grueso, mismo que se

le retiró por medio de una colonosco-

pía. En la colonoscopía, por un acci-

dente médico, se le perforó el intesti-

no grueso y esto derivó en una sepsis

abdominal, de la cual los médicos nos

informan que se encuentra en un es-

tado delicado-estable en mejoría.

Gracias a todos por sus oraciones

y muestras de cariño, así como a los

que se han tomado el tiempo de hacer

una llamada o un mensaje tanto a un

servidor como a nuestros hijos.

Sus buenos deseos nos reconfor-

tan y alientan, les pido que sigamos

en oración. Primero Dios, todo saldrá

bien.

Por este mismo medio les seguiré

compartiendo el avance de la salud

de mi esposa Elvira.

El Dr. José Rosas Aispuro aclara problema médico de su esposa Elvira

Explica el gobernador electo el accidente médico en que se vio envuelto su esposa

Este jueves 14 de julio dio inicio

el Octavo Congreso de la Sección 12

del SNTE, para nombrar a los nue-

vos integrantes del Comité Ejecutivo

por un periodo de cuatro años y don-

de 280 delegados contienden para

ser los nuevos dirigentes.

Noé Rodríguez García, represen-

tante del Comité Ejecutivo Nacional

del SNTE, agregó que mediante un

debate de 9 temas que incluye la

agenda de trabajo, entre ellos la cali-

dad educativa, comunicación, vigen-

cia del artículo 3 de la Constitución

y certeza laboral, se busca tener a

los delegados efectivos para que los

trabajadores emitan su voto.

Apuntó que en el tema de la vota-

ción no es una parte considerada im-

portante, puesto que el mecanismo

de designación es muy amplio, por

lo que los delegados efectivos serán

aprobados por la Comisión Dictami-

nadora de Credenciales y avalen su

dirigencia.

“Los propios delegados están so-

metidos al voto de los trabajadores

en las delegaciones, esto puede du-

rar los días que sea necesario, no se

podría impugnar porque es un pro-

ceso que se dio de las bases, todos

fueron designados por las propias

instituciones educativas, tienen un

respaldo delegacional, de tal mane-

ra la ruta es de forma legal”, recalcó

Rodríguez García.

Cuestionado sobre el anuncio que

realizó el titular de la SEP, Aurelio

Nuño Mayer, sobre posibles modifi-

caciones a la evaluación docente que

forma parte de la reforma educativa,

el representante del SNTE indicó

que hay una mesa de diálogo con la

Secretaría de forma permanente.

“Nosotros lo que le hicimos ver al

señor Nuño es acompañar la reforma

educativa como un acto de responsa-

bilidad, pero no omitiendo que hay

una serie de incidencias en los pro-

cesos de evaluación, en los derechos

de los trabajadores como el caso de

la carrera magisterial, no han sido

los adecuados, creo que estamos en

la ruta correcta”, finalizó.

MUD DENUNCIA IRREGULARIDADES EN DESIGNACIÓN DE DIRIGENTES

SINDICALES

Durante el inicio de dicho con-

greso integrantes del Magisterio

Unido de Durango, entre ellos los

profesores Ramiro Ramírez, Joel

Díaz Bueno, Moisés Rocha y Gerar-

do Rodríguez, arribaron para hacer

válido su derecho de ser delegados

efectivos.

Ramírez detalló que participaron

100 delegados efectivos del propio

magisterio, “estamos aquí para po-

sicionarnos y realizar un cuestiona-

miento político por los ataques hacia

el propio magisterio, por no presen-

tar la evaluación educativa, no que-

remos que los actuales dirigentes

sindicales sigan al frente porque no

han luchado por los derechos de los

propios trabajadores y que represen-

ten los intereses de las bases”.

De igual manera, el MUD dio

a conocer que el diputado local del

PRI, Marco Aurelio Rosales Saracco,

uno de los personajes que al parecer

se busca imponer, asistió a dicho

congreso pese a que había declarado

que no buscaría la dirigencia de la

Sección 12 del SNTE.

Ratifi can 16 quejas contrafuncionarias públicas por telares

Contenderán 280 delegados pordirigencia de Sección 12 del SNTE

Prórroga permitiría usar bienes hasta entrada de nuevo Gobierno.

L4 Local

Alrededor de 982 aspirantes a

ingresar al Instituto Tecnológico de

Durango son los que continúan en

el Programa de Fortalecimiento de

Competencias para el Aprendizaje.

El aspirante al primer semes-

tre de la carrera de Mecatrónica,

Eduardo Villanueva Valles, habló

de la experiencia que está viviendo

al estar dentro de este programa,

“hemos sentido que nos han ofrecido

conocimiento nuevo y que también

reforzamos lo aprendido en el ta-

ller de Matemáticas y en el taller de

Aprendizaje Sinérgico nos enseñan

métodos que nos servirán para nues-

tra preparación profesional”.

“La integración ha sido muy im-

portante, el estar compartiendo el

salón de clases con compañeros de

otras escuelas, nos ha dado la posi-

bilidad de socializar y trabajar en

equipo para realizar las tareas que

nos encargan de los talleres”, agregó.

Este programa se ha impartido

en el Instituto por varios años y se

hace con el objetivo de homogeni-

zar los conocimientos que tienen los

alumnos aspirantes al egresar de

sus escuelas de procedencia, para

que a la hora de iniciar su prepara-

ción profesional no tengan ninguna

complicación.

Es un programa en que los aspi-

rantes incrementan las posibilida-

des de éxito académico, hace énfasis

en la aplicación de conocimiento a

situaciones concretas para resol-

ver problemas reales, la gestión de

información e interacción entre di-

versos campos de estudio, el traba-

jo interdisciplinario y colectivo, las

técnicas autodidactas y la reflexión

ética para construir un enfoque que

facilite la formación y el desarrollo

de competencias profesionales.

El Programa de Fortalecimiento

de Competencias para el Aprendi-

zaje está integrado por lo talleres

de Matemáticas y de Aprendizaje

Sinérgico, los cuales los aspirantes

tienen que aprobar con una califica-

ción mínima aprobatoria de 70 para

ser parte del ITD.

Este tipo de acciones son de gran

importancia para el Tecnológico de

Durango ya que demuestra la cali-

dad de preparación de sus alumnos

desde el momento que son aspiran-

tes.

Es fundamental la participación

de todos, tanto de los padres de fa-

milia como los nuevos aspirantes,

por lo que es vital que los alumnos

se comprometan a cumplir con lo que

exige el programa para generar su

futuro ingreso a la institución.

Viernes 15 de julio de 2016

Solo ParaIniciados

Por Juan Bustillos El secretario de la Función Públi-

ca (SFP) Virgilio Andrade Martínez,

estuvo en Durango y visitó el Labo-

ratorio de Obra Pública del Estado,

el cual está considerado como el más

moderno de todo el país.

Lo anterior lo dio a conocer el se-

cretario de Contraloría, Jasón Elea-

zar Canales García, quien indicó que

Virgilio Andrade dio un recorrido

por el Laboratorio de Obra para co-

nocer la maquinaria con la que este

cuenta, el cual fue adquirido gracias

al apoyo del gobernador Jorge He-

rrera Caldera y de la propia SFP.

El laboratorio fijo tiene como

propósito llevar a cabo ensayes a

muestras de materiales utilizados

en las obras del Gobierno del Esta-

do de Durango; y así comprobar la

calidad con la que las obras se ejecu-

tan, con pruebas al concreto, asfalto

y terracerías, entre otras; por lo que

Durango destaca como una entidad

federativa promotora de la transpa-

rencia, la legalidad y la rendición de

cuentas.

Jasón Canales manifestó que la

actual administración habrá de de-

jar instalado el mejor y más equi-

pado Laboratorio de Obra del país,

pues adelantó que están por llegar

aparatos como: viscosímetro, ducti-

lómetro, máquina para ensayos de

tracción y máquina de desgaste los

ángeles.

Visita titular de SFP el Laboratorio de Obra del Gobierno del Estado

Por unanimidad, el Congreso del

Estado exhortó a la Secretaría de

Agricultura, Ganadería, Desarrollo

Rural, Pesca y Alimentación (Sagar-

pa) para que otorgue apoyos de ma-

nera urgente a los productores de

chile afectados por la plaga denomi-

nada “virosis”, a fin de que puedan

realizar una rotación en sus cultivos

por cebada, trigo, girasol y avena.

Además se solicitó que se entre-

gue la semilla de frijol para la siem-

pre del este año, ya que a la fecha no

han obtenido respuesta.

El punto de acuerdo lo presentó

el diputado Carlos Matuk López de

Nava, ante la indiferencia y falta

de sensibilidad que ha mostrado la

delegación de Sagarpa por los pro-

blemas que enfrentan los producto-

res de chile de la entidad, debido a

que sus cultivos se vieron afectados

por una enfermedad que les ocasio-

nó fuertes pérdidas y aunque se ha

pedido el apoyo a la dependencia,

hasta el momento no hay respuesta.

El legislador y dirigente estatal

de la CNC manifestó ante el pleno

del Congreso del Estado la preocu-

pación que existe por la situación

que enfrentan en estos momentos

los productores de los valles, debido

a la plaga que afectó casi el 70 por

ciento de la superficie cultivada de

chile en los municipios de Nombre

de Dios, Poanas y Vicente Guerrero,

la cual tendrá fuertes pérdidas por

esta causa.

Ante esta circunstancia, que

Urgen diputados a atender aproductores afectados por plagas

En convenio con la Secretaría de

Educación del Estado y la Universi-

dad Pedagógica de Durango (UPD)

en el mes de agosto del presente año

iniciará un programa para impartir

la Licenciatura en Educación a pro-

fesores en servicio de la Región Indí-

gena en las comunidades de La Gua-

jolota, Los Charcos, Huazamota y

Milpillas, con la finalidad de propor-

cionarles elementos metodológicos y

didácticos para mejorar la práctica

docente en aquellas localidades.

José Germán Lozano Reyes, rec-

tor de la UPD, mencionó que lo ante-

rior obedece a la disposición del go-

bernador Jorge Herrera Caldera y de

Héctor Vela Valenzuela, titular de la

SEED, por mejorar la calidad de la

educación y la equidad que existe en

las localidades vulnerables.

Por otra parte anunció una in-

tensa actividad docente en la insti-

tución durante el periodo de receso

de clases, en el que los profesores en

servicio tendrán la oportunidad de

capacitarse y actualizarse en las li-

cenciaturas, maestrías y doctorados

que imparte.

Dijo que para culminar con las

actividades del presente ciclo esco-

lar ya se encuentran en desarrollo

los cursos de la Licenciatura en Edu-

cación Preescolar y Primaria para el

Medio Indígena Plan ’90, que cerra-

rá a finales del mes de julio, con la

entrega de cartas de pasante a los

alumnos del medio indígena que fi-

nalizan la carrera.

Por el momento, se encuentran

en desarrollo los cursos de inducción

para los programas de licenciatura

y el curso propedéutico para los as-

pirantes a maestría; asimismo, se

realizó el curso de inducción para los

aspirantes al Doctorado en Ciencias

para el Aprendizaje, en las instala-

ciones de la Famen de la UJED, gra-

cias al convenio firmado con dicha

institución a principios de año.

También dentro de los convenios

con la UJED se iniciará la Maestría

en Educación Media Superior, que

será impartida a personal de las

diferentes instancias de educación

media superior de la Universidad

Juárez.

En agosto inicia Licenciatura en Educación a docentes de Zona Indígena

pone en riesgo la economía de los

campesinos, la opción que tienen es

realizar labores de rastreo de inme-

diato para iniciar otra siembra, de

tal manera que puedan tener algo

de cosecha. Para ello, se requiere

apoyo extraordinario en semilla, en

implementos tecnológicos y respaldo

económico que ya se solicitaron a la

delegación de Sagarpa en la entidad.

Sin embargo, a pesar de que se

planteó la circunstancia que enfren-

tan los productores de chile, no se ha

recibido una respuesta que se tra-

duzca en un apoyo a los campesinos,

pues al contrario, lo que se enfrenta

es la indiferencia de un delegado que

no quiere o no alcanza a comprender

la relevancia de este asunto y que

está en juego el patrimonio de miles

de familia.

Puntualizó que la situación se

complica, pues no solamente se pre-

senta un panorama difícil para los

productores de chile, pues tampoco

se cuenta con semilla para la siem-

bra de frijol de este año, lo cual agra-

va la problemática del campo, pues

no se cuenta con apoyo para apoyar

a los productores para que siembren

otros alimentos como la cebada, gi-

rasol, trigo, avena, entre otros que

tienen venta segura de cosecha.

Añadió que la respuesta a la so-

licitud de apoyo debe ser inmediata,

tomando en cuenta que la tempora-

da de lluvias ha sido muy buena y

se tiene un momento óptimo para la

siembra, para evitar que las heladas

afecten los cultivos; sin embargo,

ante la falta de respuesta por par-

te de Sagarpa, el legislador pidió

a los integrantes de la legislatura

local, aprobar un punto de acuerdo

para exhortar a la delegación de la

Sagarpa, para que le responda a los

campesinos duranguenses en estos

momentos.Avanza Programa de Fortalecimientode Competencias en el ITD

Se la juega con Enrique Ochoa Reza

> Conducirlo es una tarea titánica para un priísta sin militancia, en los

términos que la entendíamos hasta el jueves, pero que, sin embargo, comparte

la paternidad de las reformas Educativa y Energética

> Además de economista, el designado es abogado y, con seguridad, ana-

lizó a conciencia las posibles objeciones a la legalidad de su elección porque,

como él hizo con Mariano Palacios, debe prevenir que a alguien se le ocurra

acudir al Tribunal a objetarlo. Para no ir más lejos, Ulises Ruiz

Es cierto: Seleccionar, para dirigir al PRI, a un militante con escaso traba-

jo partidista, pero que, además, él mismo ha puesto en duda el cumplimiento

del tiempo obligatorio para quien pretende encabezar al Partido, es, sin duda,

uno de los movimientos más audaces del sexenio, característico de uno de

los políticos que a golpes de reconocida audacia consumó en 2012 la hazaña

histórica de reconquistar el poder perdido en el 2000, y después del intento

fallido, en 2006, de quienes a base de maniobras vergonzantes y ejecuciones

mediáticas se apoderaron del PRI.

Pero la audacia del Presidente Peña Nieto de seleccionar a Enrique Ochoa

Reza para suceder a Manlio Fabio Beltrones al frente del PRI debió ser acom-

pañada de una formidable estrategia de negociación con las diferentes tribus

del partido en el gobierno (no sólo las hay en el PRD), en especial con la que

era previsible que en cualquier momento cuestionaría la facultad metacons-

titucional, en el sistema priísta, conferida al Presidente de ser el indiscutido

líder de la institución.

Desde la histórica derrota del 5 de junio, tan traumática como la del 2 de

julio del 2006, pues esta última presagia que, de nueva cuenta, el PRI podría

regresar a ocupar la tercera posición en las fuerzas políticas, y después de

escuchar el pormenorizado recuento de las causas de la debacle, hecha por

Manlio Fabio Beltrones el día que renunció al liderazgo nacional, así como sus

recomendaciones para evitar la repetición del episodio, era de esperarse que

alguna de las corrientes priístas desplazada por la cúpula gobernante, que,

ciertamente, durante casi 4 años se encerró en una cápsula impenetrable, in-

tentara, con cualquier pretexto, arrebatar el control del Partido al Presidente

y, en consecuencia, la designación del candidato presidencial.

Y el de la democracia interna partidista, algo que nunca ha existido en el

PRI, vaya, que ni siquiera le es consustancial, es el mejor.

La audacia de PeñaNo le demos vuelta: Fue seleccionado porque la nómina del tricolor está agotada y el Presidente no tenía otro, ni entre los jóvenes, los menos viejos y los sesentones, para

encabezar el partido

Laboratorio de Obra Pública, considerado

como el más moderno de todo el país.

Se debe dejar de lado el burocratismo y las poses políticas: Carlos Matuk.

Alumnos comparten y viven ex-

periencias al estar dentro de este

programa.

L5Local

Ante la situación que se presenta

en el Continente Europeo se incre-

mentaron los precios de los metales

preciosos, lo cual favorece a la pro-

ducción minera tanto de la entidad

como de todo el país, debido a la

cotización que alcanzan actualmen-

te el oro y la plata a nivel mundial,

señaló el empresario minero Jaime

Gutiérrez.

Al referirse a la situación de la

minería en estos momentos, el em-

presario puntualizó que se presen-

tan condiciones que favorecen a esta

actividad, aunque aclaró que se des-

conoce por cuánto tiempo se podrá

prolongar esta circunstancia, pues

está relacionada con una serie de

acontecimientos que se presentaron

en días pasados y que se reflejaron

en la economía de todo el mundo.

El empresario y expresidente del

Sector Privado Empresarial en la

entidad explicó que la situación que

se presentó con la decisión del Reino

Unido de abandonar la Comunidad

Europea produjo una serie de reac-

ciones de carácter económico en dis-

tintas actividades, pues provocó un

clima de incertidumbre que llevó a

muchos inversionistas a buscar una

seguridad financiera en los metales,

concretamente en el oro, que subió

de precio por esta causa e incluso

arrastró a la plata en esta tendencia.

“Se creó una burbuja en relación

con estos metales, cuyo costo se in-

crementó considerablemente en las

últimas dos semanas”, dijo el empre-

sario, al manifestar que a pesar de

tratarse de una situación favorable

para la minería, con la recuperación

en el precio del oro y la plata, se tra-

ta de una situación cuya duración se

desconoce en estos momentos.

Ante esta situación, puntualizó

que es difícil tener una idea clara de

impacto que se tendrá en la minería

en un plazo mayor, por lo cual no

se tienen muchas expectativas en el

comportamiento que se observa en el

mercado internacional, ni tampoco

se puede determinar si tales condi-

ciones podrán favorecer nuevas in-

versiones en esta actividad durante

las próximas semanas.

Viernes 15 de julio de 2016

Favorece Brexit a la producción minera de la entidad

Ante el incremento en la demanda

del servicio de agua provocado por el

periodo vacacional Aguas del Muni-

cipio de Durango (AMD) estará po-

niendo a disposición de los hoteleros

del Centro Histórico pipas para que se

abastezcan en caso de sufrir un déficit

del vital líquido, informó Hugo López

Gurrola, titular del organismo descen-

tralizado.

El entrevistado reconoció que du-

rante los periodos vacacionales el con-

sumo de agua de carácter general, par-

ticularmente en el tema domiciliario,

suele disminuir en comparación a un

periodo regular, sin embargo la actual

demanda de turismo ofrece un nuevo

reto principalmente en el primer cua-

dro, esto ante la afluencia de visitan-

tes, más porque muchos paisanos se

hospedan en hoteles.

En ese sentido indicó que Aguas

del Municipio cuenta con el personal

suficiente para atender cualquier lla-

mado ciudadano y poder garantizar el

abasto del servicio en toda la mancha

urbana, pudiendo generar un exceden-

te para que los hoteles del Centro no

sufran un desabasto del recurso ante

una inusual demanda de visitantes,

pues además se incrementa el consu-

mo en restaurantes.

El funcionario municipal aprove-

chó para comentar que con la finalidad

de prevenir cualquier desperfecto en

la instalación eléctrica de los principa-

les pozos que abastecen a la ciudad a

lo largo del año se ha avanzado de ma-

nera importante en la sistematización

de los equipos eléctricos, con lo cual

es posible detectar en tiempo real las

averías que los vientos pueden provo-

car en los pozos.

Ahondó en que con esta sistemati-

zación se puede revisar la cantidad de

agua almacenada en cada tanque, los

horarios de tandeos en pozos y fallas

en redes e instalaciones hidráulicas

y eléctricas, entre otros; “esto se hace

con el objetivo de tener un eficiente

servicio y manejar mejor los recursos

humanos del organismo, pues ya no

hay necesidad de subir a revisar los

pozos”, puntualizó

En el tema de la Feria López Gu-

rrola aseguró que no existe riesgo de

desabasto durante el desarrollo de las

actividades, puesto que las instalacio-

nes de la Fenadu cuentan con su pro-

pia planta lo que asegura que los ser-

vicios básicos serán atendidos; “hasta

el momento las lluvias han evitado

incluso el uso de aspersores en áreas

verdes, aunque sí nos dan problemas

con el drenaje”.

Mina Argumedo García, presi-

denta de la Federación de Colegios

de Profesionistas en Durango, ma-

nifestó que se buscará, a través del

Gobierno Municipal que encabezará

el alcalde electo José Ramón Enrí-

quez Herrera, erradicar la usurpa-

ción de profesiones que año con año

se presenta en el estado y donde

se propone que los mejores perfiles

sean tomados en cuenta en dicha ad-

ministración.

La entrevistada reconoció que

la usurpación de profesiones se ha

incrementado considerablemente

en todos los sectores, sin embargo,

la más señalada es el gremio de los

cirujanos plásticos por los casos de

negligencia médica que denuncian

algunos pacientes.

Indicó que a pesar de que existen

varios colegios de una sola profesión,

se pueden adherir a la Federación

siempre y cuando estén debidamente

registrados en la Dirección Estatal

de Profesiones.

Argumedo García precisó que

actualmente se tienen 50 colegios

agremiados que tienen una colegia-

ción y en donde los profesionistas

cuentan con cédula profesional de

forma obligatoria para poder formar

parte de dicho organismo.

“Se tienen 22 profesiones que

van desde médicos, enfermeras, co-

municadores, agrónomos, nutriólo-

gos, trabajadores sociales, cirujanos

plásticos, ingenieros civiles, arqui-

tectos, abogados, administradores,

contadores, entre otros”, sostuvo la

presidenta.

Por último, apuntó que una de

las propuestas para la administra-

ción municipal es la creación de

un órgano de transparencia para

conocer cada uno de los colegios de

profesionistas y poder contratar los

servicios que brindan con el proyec-

to presentado en una primera parte

ante el Cabildo.

Buscará Fecop erradicar usurpación de profesiones

a través del Municipio

Abastecerá AMD de agua a hoteles de Zona Centro

Una constante se han vuelto los accidentes viales en la capital, ya que el pequeño descuido de algunos conductores puede ocasionar daños materiales

y lesiones en los pasajeros.

De acuerdo a las cifras con las

que cuenta la Dirección Munici-

pal de Servicios Públicos el centro

recreativo Playa Dalila suma un

total de 48 mil visitas en lo que va

del año, esperando que esta cifra

aumente durante el periodo vaca-

cional de verano según informó el

titular de la dependencia Héctor

Reséndiz Ortiz.

El funcionario aseveró que Playa

Dalila estará abierta durante toda

la temporada vacacional de martes

a domingo; este parque está acon-

dicionado con cinco albercas, cha-

poteadero y un tobogán de más de

siete metros de altura, además de

39 asadores y 29 sombraderos; “se

le ha dado mantenimiento constan-

te desde su apertura y se encuentra

en buenas condiciones”, dijo.

Expresó también que los hora-

rios en temporada vacacional serán

de martes a domingo de 10:00 a

18:00 horas, mientras que en el res-

to de los meses se abrirá únicamen-

te los fines de semana, de viernes

a domingo en el mismo horario; de

igual manera aseguró que el costo

de acceso al recinto se mantendrá

como ha venido haciéndose en los

últimos años, de 3 a 6 pesos.

Informó que las instalaciones de

Playa Dalila abrieron sus puertas

desde el 18 de marzo y se espera que

se reciban hasta 80 mil visitantes

hasta la fecha de su cierre, que será

el 18 de septiembre; “es un espacio

que ha conseguido consolidarse con

el paso del tiempo, pues todos los

meses del año que está abierto te-

nemos visitas de familias y grupos

escolares”.

Agregó que en la continua bús-

queda de ofrecer a los duranguen-

ses servicios de calidad, así como

para contribuir a la sana diversión,

el centro recreativo para este año

ofrece además seis nuevas palapas

de hojas de palma, equipadas con

un módulo de asador y mesa-bancos

para cada una, además de un juego

de baños para hombres y mujeres y

vestidores para cada género.

De igual manera el entrevistado

informó que este año, y pensando

en reforzar la seguridad de los vi-

sitantes, se colocaron barandales de

protección en cada una de las alber-

cas y se construyeron rampas para

el acceso de personas con alguna

discapacidad, para garantizar que

niños y adultos podrán disfrutar sus

vacaciones en un ambiente familiar

y bajo un concepto de playa.

Reséndiz Ortiz recordó además

que de las cinco albercas cuatro

cuentan con una profundidad de

80 centímetros a 2 metros, mismas

que podrán ser utilizadas por niñas,

niños y adolescentes, mientras que

la más grande tiene un fondo de un

metro 50 centímetros; “están termi-

nados los trabajos de mantenimien-

to, todo para ofrecer un sano sitio

de esparcimiento para la gente”,

finalizó.

Registra Playa Dalila 48 mil visitantes en el añoSe espera que esta cifra aumente durante vacaciones de verano

Situación registrada en Europa incrementa precios del oro y plata.

En periodo vacacionalaumenta la demanda delservicio de agua potable.

L6 Local Viernes 15 de julio de 2016

Con una inversión de más de 50 mil pesos se inauguró Taller de Cos-tura en el ejido Margarito Machado del municipio de Lerdo, con lo se beneficiará de manera directa a 18 familias, esto como parte de una gira de trabajo que realizó Tere Álvarez del Castillo, presidenta del Sistema DIF Estatal, en ese municipio.

Tere Álvarez del Castillo dio el arranque del taller con el corte lis-tón y manifestó “felicidades por ser parte de las capacitaciones que se ofrecen en el programa de Comuni-dad Diferente, ustedes son personas trabajadoras que sacarán adelante a sus familias”.

Luis de Villa Barrera, presidente municipal de Lerdo, saludó y felicitó a las integrantes del taller, quienes posteriormente capacitarán a otras personas, además se comprometió a entregar algo de tela para que ini-cien con su preparación.

Las máquinas industriales de costura les ayudarán a elaborar uni-formes escolares, cortinas, sábanas,

colchas y vestidos, el objetivo es que se desarrollen y puedan aportar a la economía de sus hogares generando

ingresos con lo aprendido.Acudieron también a la comu-

nidad Lucero González Hermosillo,

directora general del DIF Estatal, y la directora del DIF Municipal de Lerdo, Iliana Ávalos Murillo.

Inaugura Tere tallerde costura en Lerdo

El trabajo que se ha realizado para impulsar y fortalecer la gana-dería en Durango han dado como resultado que la entidad se haya convertido en la sede de eventos de esta actividad como la Asamblea Nacional de Angus, cuyos inte-grantes renovarán en esta ciudad a su mesa directiva, o los Con-gresos Nacionales de Limousin y Brangus que se efectuarán en unos días más, señaló el titular de SAG-DR, Francisco Gamboa Barrón.

Al referirse a la Asamblea dela Asociación Mexicana Angus, que reunió a productores de esta raza ganadera de 10 estados del país, en el proceso de renovación de su mesa directiva, el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarro-llo Rural a nivel estatal puntualizó que se trata de eventos para los cuales Durango ya está prepara-

do y que representan un reconoci-miento al trabajo que se ha realiza-do para fortalecer la ganadería en la entidad.

Puntualizó que se trata de una reunión que tiene especial impor-tancia en la entidad, debido al crecimiento que se registra en la cantidad de productores de Angus, que por cierto se ha convertido ya en una marca y no solamente en una raza de ganado, que también se produce en la entidad.

Explicó que se trata de even-tos que posicionan a Durango no solamente a nivel nacional sino también mundial, como una enti-dad ganadera con un gran trabajo realizado y la capacidad necesaria para organizar asambleas y con-gresos que reúnan a productores ganaderos tanto del país como de otras naciones.

Durango se ha convertido en sedede diversos eventos ganaderos

Inició el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública una campaña de concientización so-bre el cuidado del medio ambiente y la importancia del reciclaje, con el propósito de que más ciudadanos se sumen a estas acciones, como parte del Programa de Acción Local de Go-bierno Abierto, que se lleva a cabo en la entidad.

A través de la distribución de trípticos y bolsas reciclables, en puntos estratégicos de la ciudad, se busca promover una participación más amplia de la población en temas relacionados con el medio ambien-te, como es el reciclaje de la basura, como parte de un programa que bus-ca la implementación de un nuevo modelo de gestión de trabajo entre el gobierno y la sociedad, señalaron los consejeros presidente y propietaria del Instituto, Héctor Carriedo Sáenz y Lourdes López, respectivamente, al referirse a la campaña que pusie-ron en marcha este miércoles por la mañana.

Luego de recordar que Durango fue la primera entidad en participar en el programa de gobierno abierto,

a través del IDAIP, como principal impulsor de estas acciones, determi-naron iniciar con una de las que se tenían programadas, como es la con-cientización sobre el medio ambien-te, con la participación de represen-tantes ciudadanos, así como depen-dencias estatales y municipales que apoyan el plan de acción local que se tiene previsto.

Puntualizó que a través del pro-grama mencionado, se puso en mar-cha una campaña sobre material re-ciclable y la recolección de basura de manera selectiva, en la cual se busca involucrar a los ciudadanos en gene-ral para lograr un mayor impacto en el medio ambiente.

Para ello, se realizó la distribu-ción de trípticos, bolsas para basura, bolsas reciclables e imanes alusivos al cuidado del medio ambiente, en 4 puntos ubicados en el cruce de la avenida 20 de Noviembre con la calle Heroico Colegio Militar, con la participación de los comisionados y personal del IDAIP, así como de de-pendencias municipales involucra-das con este tema.

Ante la importancia que tiene atender los asuntos ambientales y por considerar que el ambiente es un patrimonio colectivo que debe preservarse sobre los intereses par-ticulares, el diputado Felipe de Je-sús Enríquez presentó una iniciativa para derogar los decretos 528, 529 y 530, por medio de los cuales se rea-lizan enajenaciones a título gratuito de terrenos ubicados junto al parque Sahuatoba, a organismos de la socie-dad civil.

Al presentar su exposición de motivos, el legislador señala que Durango, desde hace 50 años, sola-mente tiene dos pulmones ecológicos ya maltrechos, que son los parques Guadiana y Sahuatoba, cuya super-ficie y estructura ecológica se han re-ducido por diversas intervenciones e instalaciones.

Ante esta circunstancia, en lugar de que se busque su protección y cre-cimiento, señaló que se han utilizado para consentir y premiar a organis-mos de la sociedad civil, que aun y cuando tengan fines sociales positi-vos, no tienen el carácter de priori-dad, como lo constituye la defensa de la naturaleza.

El diputado recordó que los de-cretos mencionados anteriormente corresponden a enajenaciones a tí-tulo gratuito solicitadas por el Go-bierno del Estado de Durango ante el Congreso del Estado, en favor del Consejo Coordinador Empresarial, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, A.C., y el Colegio de Licenciados en Administración de Durango, A.C., y que en total afecta una superficie de 4,500 metros cua-drados.

Agregó que existe un clamor so-cial en defensa de los parques y en pro de que puedan ampliarse las su-perficies que los comprenden, cuan-do la realidad es que se han dañado y reducido las áreas verdes de los parques.

“Hoy apelamos a la misma sensi-bilidad que se demostró en momen-tos cuando el Gobierno Municipal dio marcha atrás a la construcción de edificaciones del DIF Estatal en terrenos del Parque Guadiana”, dijo el legislador al señalar que en estos momentos se hace un llamado al sentido de defensa ecológica y sus-tentable para derogar estos decretos que atentan contra el patrimonio na-tural de los duranguenses.

Propone diputado derogar donación de terrenos a organismos empresariales

La Secretaria de Salud en el Estado exhorta al cuidado de pade-cimientos como las alergias o res-friados comunes principalmente en infantes, ya que de no atender las indicaciones médicas, pueden pre-sentarse casos de otitis media con repercusiones aún más complicadas.

El secretario de Salud en el es-tado, Eduardo Díaz Juárez, explicó que ante los constantes cambios climáticos en el verano, o la estan-cia constante en albercas, es común que se presenten cuadros gripales o alergias, pero de no atenderse ade-cuadamente, se pueden tener compli-caciones auditivas que terminan en otitis media o inflamación del oído derivado del drenaje del líquido que se produce en el oído medio.

Para identificar este tipo de padecimientos, los bebés frecuen-temente presentan irritabilidad y llanto incontrolable, tocándose cons-tantemente el área de la oreja, a diferencia de los niños más grandes y adultos que manifiestan dolor de oídos, sensación de malestar en ge-neral, vómito, diarrea, incluso sensa-ción de derramar líquido.

Es por ello que en base a los da-tos registrados durante este año, se registraron 8 mil 504 casos, siendo los niños entre los cinco y nueve años los más afectados, con un total de mil 496 casos, seguido por adultos entre los 25 a 44 años o edad produc-tiva con mil 382 casos.

En cuanto a la atención por insti-tución médica, se han atendido 4 mil

94 pacientes por parte de la Secre-taria de Salud en el Estado, 70 per-sonas en el Instituto Mexicano del Seguro Social, 597 en el ISSSTE, mil 211 pacientes dentro del programa Prospera, mil 779 por parte de la Se-dena, 291 en el Hospital Municipal del Niño, y 135 más en otros centros médicos.

Al abundar en las recomendacio-nes, Díaz Juárez subrayó la impor-tancia de no auto medicarse, ya que únicamente complicaría aún más el cuadro clínico, ya que dependiendo del padecimiento, el personal médico puede recetar gotas analgésicas, pa-racetamol o ibuprofeno para mitigar el dolor y la fiebre, o simplemente solo es necesario esperar a que sane por sí solo.

“El estado se consolida como una entidad ganadera con un gran potencial dentro de esta actividad, como resultado del trabajo realiza-do para fortalecerla”, dijo textual-mente el secretario, al manifestar que esta asamblea se lleva a cabo en el marco del 453 aniversario de

la fundación de la ciudad, y a unos días de que se lleven a cabo los Congresos Nacionales de Limousin y Brangus, que reunirán a produc-tores de estas razas, que también han tenido un gran desarrollo en Durango.

Promueve IDAIP campaña sobre cuidado del medio ambiente

Exhorta SSD a prevenir casos de otitis

Taller de costura beneficiará de manera directa a 18 familias.

Funcionarios repartieron volantes en diversos cruceros de la ciudad.

Alergias o resfriados en infantes pueden derivar en casos de otitis.

Laura Poy Solano

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, anunció que en un plazo de 45 días se hará un redise-ño global del proceso de evaluación que prevé la reforma educativa, con la fi nalidad de garantizar que sea pertinente y más útil, el cual deberá concluir a más tardar el 30 de agos-to.

En su respuesta al sindicato ma-gisterial, la SEP se compromete a construir un mecanismo de análisis y revisión de todos los componen-tes de la evaluación, tras reconocer que existe la percepción de que la reforma educativa tiene una orien-tación punitiva.

Dicha medida, agrega, se pro-pondrá, en el marco de su auto-nomía, al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que encabeza Sylvia Sch-melkes, mediante un mecanismo de coordinación interinstitucional.

El documento con la respues-ta de la SEP al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), suscrito por Nuño Mayer, incluye el acuerdo de buscar la di-versifi cación de los instrumentos de evaluación docente, que tomen en cuenta los contextos sociales, cultu-rales, urbanos y étnicos.

Además se prevé crear un nue-vo mecanismo de revisión para los docentes que por causas de fuerza mayor no pudieron concretar todas las etapas de los procesos de eva-luación, en el que participarán las autoridades estatales y el Servicio Profesional Docente. Lo anterior, luego de que se anunció que más de 4 mil docentes serían cesados por no presentarse a la evaluación de desempeño.

En el acto ofi cial de entrega de la respuesta a los 12 resolutivos presentados por el SNTE el pasado

6 de julio, Nuño Mayer aseguró que dentro del marco constitucional y de las leyes secundarias de la refor-ma educativa, se determinó hacer una revisión de la evaluación para mejorarla.

En entrevista, reconoció que di-chas modifi caciones representan un cambio de la evaluación como po-lítica pública, pero destacó que no hay ningún acuerdo para cambiar la reforma educativa en su faceta le-gislativa.

Reunidos en el salón Nishizawa, donde acudieron los subsecretarios y funcionarios de la dependencia y la cúpula del SNTE, Nuño Mayer reconoció que la reforma educati-va ha generado expectativas, pero también preocupaciones, incerti-dumbres y, sin duda, también enojo.

Dio a conocer que se acordó so-meter a revisión 11 puntos, cuyo eje central será garantizar una mejor contextualización de la evaluación.

Señaló que se revisará la aplica-ción de la evaluación, los procesos de califi cación, uso de plataformas para subir evidencias, bases de da-tos, acreditación de evaluadores,

del simulador de exámenes, proce-sos de comunicación y divulgación de resultados e, incluso, de las guías académicas para docentes.

Ante el presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, Nuño Ma-yer anunció que la próxima sema-na dará a conocer el nuevo mode-lo educativo y la nueva propuesta curricular, los cuales, dijo, serán sometidos a consulta en todas las escuelas del país, por conducto de los Consejos Técnicos Escolares a partir del regreso a clases en el ci-clo escolar 2016-2017, medida que consideró inédita.

Agregó que también se fortale-cerán los programas de formación continua y capacitación del magis-terio para que sean pertinentes, de calidad, gratuitos y equitativos, así como la formación inicial de docen-tes. Indicó que también se presen-tará un plan integral de transforma-ción de las escuelas normales, que será consultado con el sindicato.

La propuesta, apuntó, incluirá el fortalecimiento de la planta docen-te, la actualización de los planes de estudio y la mejora de infraestruc-

tura. Se indica que para garantizar su fortalecimiento es indispensable que impulse cambios para su actua-lización, por lo que considera que deben organizarse como institu-ciones de educación superior, que permitan la innovación, la comuni-dad académica entre docentes y el diálogo entre distintos campos del conocimiento.

Pago total de Carrera Magiste-rial

Reunidos con la cúpula del SNTE en el salón Nishizawa, Nuño Mayer señaló que otro de los acuer-dos en la mesa SEP-SNTE fue que del 15 al 30 de julio se pagará un incremento de 3.5 por ciento al estímulo de Carrera Magisterial, equivalente al otorgado al salario base. Afi rmó que tendrá impacto en prima vacacional, aguinaldo y pen-sión.

La medida será retroactiva al primero de enero de este año, y dijo que la SEP cubrirá el incremento con parte de los ahorros al gasto co-rriente de la dependencia.

En cuanto al pago del estímulo salarial a maestros destacados, la entrega de nombramientos y ascen-sos, afi rmó que deberán concretarse a más tardar el próximo 16 de agos-to.

En cuanto a aspectos como la duración (ocho horas) de la evalua-ción, la SEP sólo se compromete a revisar el punto, y asume el com-promiso de mejorar los aspectos logísticos y de organización, con infraestructura tecnológica adecua-da y ambientes que garanticen una adecuada seguridad.

También se compromete a pro-mover ante autoridades estatales mecanismos para la revisión de los procesos de evaluación solicitados por los docentes, y que los cambios de adscripción e interestatales se harán de forma ordenada y transpa-rente.

Rosa Elvira Vargas y Gustavo Castillo En el oriente de la Ciudad de

México, en el Centro de Mando de la Policía Federal (PF), el presiden-te Enrique Peña Nieto señaló: ‘‘En ninguna corporación de seguridad caben conductas alejadas de lo que establece la ley’’. Al Estado corres-ponde investigar, y en su caso san-cionar, las conductas inadecuadas. ‘‘Así tiene que ser, así lo marca la ley’’, añadió.

Frente a unos dos mil unifor-mados y funcionarios del gabinete de seguridad, en el llamado Día del Policía Federal, casi al fi nal de su discurso el mandatario se refi rió al comportamiento de los policías, si bien no precisó algún hecho concre-to.

Su actuación –indicó– debe rea-lizarse siempre ‘‘en estricto apego al estado de derecho, a su normati-vidad interna y a los protocolos del uso de la fuerza. Así lo he instruido al comisionado nacional de Seguri-dad’’.

Cumplir normas y protocolosRenato Sales Heredia, a quien

hacía referencia el Presidente, sí hizo mención específi ca a la actua-ción policiaca hace casi un mes en Nochixtlán, Oaxaca, donde hubo nueve muertos. El mandatario sólo reafi rmó su exhorto a la PF de ape-garse a la ley, las normas y protoco-los para, de ese modo, consolidarse como ‘‘una gran institución al servi-cio de los mexicanos’’.

Fue, sobre todo, un discurso de reconocimiento a la Policía Federal y sus distintas divisiones. Incluso, mencionó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), según la cual esa corporación policiaca es ‘‘la mejor califi cada por los mexicanos’’, y la llamó la más confi able y efectiva del país.

Así, luego de entregar constan-cias por desempeño académico, menciones honorífi cas y condecora-ciones Caballero Águila a familia-res de policías fallecidos en diver-sos operativos, el presidente Peña Nieto rindió homenaje y exaltó su

disposición a asumir ‘‘los grandes riesgos de su elevada encomienda’’.

Por ello, ‘‘en reciprocidad’’, dijo, el gobierno federal trabaja para darles prestaciones dignas, se-guridad social, licencias de mater-nidad y paternidad, seguros, becas, primas de antigüedad, fondos para el retiro.

Y más: ‘‘acceso preferencial para sus hijos en las estancias del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Es-tado (Issste) y un programa especial sin precedente’’, donde también se les darán facilidades para la adqui-sición de vivienda en ese instituto ‘‘sin tener que esperar el procedi-

miento aleatorio’’, dijo Peña.‘‘Todas estas prestaciones y

benefi cios son parte del sincero agradecimiento que los mexicanos le extendemos a su noble labor’’, apuntó el titular del Ejecutivo. Ade-más, desde ayer la licenciatura en seguridad pública y el Programa Técnico Superior Universitario en esa materia, ofrecidos por la PF, tie-nen validez ofi cial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

A los 40 mil elementos de la PF, los llamó ‘‘un orgullo para Méxi-co’’. Les habló del honor y la res-ponsabilidad de portar el uniforme y cumplir sus misiones con ‘‘ho-nestidad, efi cacia y valor’’, y les recordó la demanda de la sociedad de tener instituciones que brinden protección efectiva, actúen con pro-fesionalismo y pleno respeto a los derechos humanos.

Como en otras ocasiones –si bien la del año pasado se realizó en el Auditorio Nacional– la Policía Federal organizó en una de sus prin-cipales instalaciones una ceremonia de más de dos horas.

Ahí, Peña tomó protesta a la pri-mera generación de la Gendarmería Nacional especializada en misión ambiental, a la segunda de seguri-dad procesal y a una más de seguri-dad fronteriza. Presenció un desfi le y una exhibición de helicópteros. Al fi nal tardó un poco en salir por-que recorrió buena parte del estadio donde felicitó y se tomó fotografías con muchos de los uniformados y sus familias.

de julio de 2016

L7Viernes 15Viernes 15

De la Redacción Andrés Manuel López Obrador,

presidente nacional de Morena, pre-sumió ayer en su cuenta de Face-book una fotografía que se tomó el miércoles, junto con su hijo Jesús, con David Ortiz Big Papi, uno de los bateadores de los Medias Rojas, durante el Juego de las Estrellas de las Ligas Mayores, en San Diego, California.

“Ni modo. Tengo esa debilidad. El beisbol es de mis grandes pasio-nes. Ayer vi batear a Canó, a Cabre-ra y a la leyenda David Ortiz, Big Papi, quien amablemente se tomó con nosotros la foto que les com-parto”, escribió en la red social el dirigente partidista.

Corresponde al Estado investigarlas y en su caso sancionarlas, dice Peña Nieto

En corporaciones de seguridad no caben conductas alejadas de la ley

Los 40 mil elementos de la Policía Federal ‘‘son un orgullo para México’’, afi rma el mandatario

El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó ayer la ceremonia por el Día del

Policía Federal. Foto Notimex

Presume AMLO foto con Big Papi

Andrés Manuel López Obrador y su

hijo Jesús. Foto Tomada de Face-

book

Rediseñará la SEP el proceso de evaluación

Juan Díaz de la Torre, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores

de la Educación, recibe la respuesta de Aurelio Nuño Mayer, titular de la

Secretaría de Educación Pública, a los 12 resolutivos que presentó el gremio

a las autoridades federales. Foto José Antonio López

Claudia Herrera Beltrán Los partidos políticos nacio-

nales y locales deberán devolver 158.5 millones de pesos, cantidad que les sobró de las campañas elec-torales de 2016.

El PRI deberá reponer la mayor cantidad: 47.7 millones de pesos, seguido del PAN ,17.8 millones, y de Nueva Alianza, 24 millones.

Estas cifras se someterán hoy a votación en la sesión del Conse-jo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que tendrá como elemento la inconformidad de los partidos políticos por los remanen-tes y también porque de última hora se incrementaron los montos de las multas globales, de 395 millones de pesos a 420 millones, por la reva-luación de algunas sanciones.

El consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fis-calización, detalló que de los nueve partidos nacionales, el PT deberá también rembolsar al erario 17.3 millones de pesos, el PRD 10.3 mi-llones y Morena, 9.1 millones.

El Partido Verde deberá regresar 8.4 millones de pesos, Movimiento Ciudadano 8.2 millones y Encuen-tro Social un millón 347 mil.

De las fuerzas políticas locales, los que deberán reintegrar más son Partido Social de Integración de Puebla: 3 millones 279 mil pesos, después el Partido Socialdemócra-ta de Oaxaca, un millón 829 mil y Compromiso por Puebla, un millón 667 mil, mientras el resto aparecen con cantidades inferiores.

El PRI deberá devolver las can-tidades más altas sobre todo por la campaña en Tamaulipas, donde tie-ne un remanente de 21.1 millones de pesos, lo mismo que en Hidalgo, de 14 millones.

Institutos políticos deberán regresar $158.5 millones

[email protected]

L7www.contactohoy.com.mx

FinanzasFinanzas

Roberto González Amador

El panorama económico se com-plica para México en varios frentes. El recorte del gasto público, mo-tivado por el deterioro de las con-diciones externas, se ha recargado en Petróleos Mexicanos (Pemex), por ello la producción de crudo se-guirá a la baja, lo cual afectará el crecimiento. A partir del referendo a favor de la salida de Gran Breta-ña de la Unión Europea aumentan los choques externos, lo que hace prever menores exportaciones y en-tradas de capital, así como una con-tracción en el gasto del gobierno, que eventualmente podrán más que la economía doméstica y acabarán desacelerándola, expuso Bank of America Merrill Lynch.

Los resultados de las recientes elecciones locales, la baja aproba-ción del presidente y las protestas de un grupo disidente de profesores podrían complicar el funcionamien-to de la economía, consideró la fi r-ma fi nanciera estadunidense, en un reporte sobre México.

Después de acelerar su creci-miento entre enero y marzo pasados, la economía mexicana resentirá en los siguientes trimestres una pérdi-da de dinamismo, consideró Carlos Capistrán, economista en jefe para México. La causa está en la caída de las exportaciones a Estados Uni-dos. También porque el gobierno mexicano tuvo que endurecer sus políticas fi scal (reducción del gas-to) y monetaria (aumento de tasa de interés del banco central) más de lo esperado, en respuesta a precios pe-troleros muy bajos a principios de 2016, al inicio del aumento de ta-sas de interés en Estados Unidos y a otros eventos internacionales, como

el Brexit, comentó.La economía mexicana sigue

siendo resiliente a choques externos adversos impulsados por el fuerte consumo e inversión en el primer trimestre. Pero los choques externos han aumentado, y prevemos meno-res exportaciones, menores entra-das de capital y una contracción en el gasto de gobierno, que eventual-mente podrán más que la economía doméstica y acabarán desacelerán-dola, apuntó.

En el plano de las decisiones domésticas, la consolidación fi scal (reducción de la deuda y el défi cit

públicos en marcha) seguirá afec-tando el crecimiento, dijo.

Hacienda anunció que en 2017 espera alcanzar un superávit prima-rio (ingresos menos gasto antes del pago de intereses de la deuda públi-ca) de 0.2 por ciento del PIB, cuan-do en 2015 se registró un défi cit de 1.2 por ciento del producto. Hacia adelante, el gasto público seguirá contrayéndose, afectando a la eco-nomía. El tamaño total del recorte será determinado por los ingresos públicos, en un contexto donde los ingresos por impuestos han aumen-tado más de lo esperado, los ingre-

sos no-recurrentes como la trans-ferencia del Banco de México han sido positivos, y donde los precios petroleros aumentarán, limitando la caída de los ingresos petroleros, comentó.

Viernes 15de julio de 2016

Los centros cambiarios ubicados en la terminal aérea de la capital mexicana ofrecen el dólar libre en 18.85 pesos en promedio y lo adquieren en 17.47 pesos.L8

Aumentan los choques externos, que harán caer exportaciones y entrada de capitales

La economía mexicana pierde dinamismo para el resto del año

El gasto público seguirá contrayéndose, advierte un análisis de Bank of America Merrill Lynch

La bolsa de Nueva York fi nalizó ayer con ganancias menores, al perder el impulso de los últimos tres días, pues los inversionistas siguen cautelosos. El índice Dow Jones ganó 0.1 por ciento, para ubicarse en 18 mil 372 puntos. El Standard and Poor’s 500 subió menos de un punto, mientras el Nasdaq retrocedió 0.3 por ciento. Las bolsas de valores más importantes de Europa cerraron a la baja, impactadas por el cambio de gobierno en Reino Unido. En

la imagen, edifi cio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en Washington. Foto Ap

Roberto González Amador Por sexto mes consecutivo, en

junio se registró una salida de inver-siones extranjeras en bonos de deu-da emitidos por el gobierno federal en el mercado fi nanciero local, aun cuando en ese periodo el Banco de México (BdeM) elevó la tasas de interés de referencia para aumentar el premio a los poseedores de esos instrumentos.

Sólo en junio fue retirada inver-sión extranjera por 41 mil millones de pesos, de acuerdo con un reporte de Banamex elaborado a partir de cifras ofi ciales.

Datos del BdeM muestran que en diciembre de 2015 la participa-ción de extranjeros en bonos guber-namentales fue de 2 billones 125 mil 908 millones, cantidad que dis-

minuyó a fi nales de junio a un billón 918 mil 345 millones. Ello implicó una salida de 207 mil 263 millones de pesos en el primer semestre.

Por sexto mes consecutivo, en junio se registró un fl ujo negativo en la tenencia de bonos guberna-mentales en manos de extranjeros. En esta ocasión, y de manera sorpre-siva, los bonos a tasa fi ja fueron el instrumento que imprimió el mayor descenso, con 22 mil 900 millones de pesos, seguidos por los Certifi ca-dos de la Tesorería de la Federación (Cetes), con 13 mil 100 millones, y los Udibonos, instrumento con va-lor indexado a la infl ación, con 5 mil 500 millones de pesos, expuso Banamex.

Hay factores que explican la salida de capitales del mercado de bonos gubernamentales: un abulta-

do calendario de vencimientos de valores gubernamentales. En junio se registraron vencimientos en Ce-tes por 165 mil millones de pesos, de los cuales 85 mil millones se en-contraban en manos de extranjeros. A esto se le deben añadir 10 mil mi-llones y 2 mil millones de pesos en poder de extranjeros y correspon-dientes a los vencimientos de Bo-nos-M y Udibonos, del 16 de junio.

Otro factor fue lo que llamó sorpresas infl acionarias positivas. En mayo los precios al consumidor bajaron 0.45 por ciento. De manera similar se volvió a presentar una in-fl ación menor a la anticipada en la primera mitad de junio. Dicha tra-yectoria pudo atemperar el apetito por los Udibonos, cuyo valor crece conforme lo hace la infl ación.

Reuters Inversionistas extranjeros en

América Latina empiezan a ver a Brasil como una prometedora apuesta de cambio de rumbo, mien-tras se enfría el interés por México y su reforma energética, que aún no da frutos.

Brasil todavía debe recuperarse de su peor recesión en décadas; la infl ación y su tasa de interés están entre las más altas de la región, y su economía está empantanada por un desproporcionado sector público.

En contraste, México crece cerca de 2 por ciento, tiene défi cit fi scales más bajos y fi nanzas públicas más saludables. Sin embargo, mientras la agenda de reformas del presiden-te interino de Brasil, Michel Temer, ofrece algunas promesas, México es ahora una fuente de decepción.

Brasil ofrece mucho potencial de un cambio de rumbo, expuso Michael Ganske, jefe de renta fi ja de mercados emergentes en Axa In-vestment Managers, quien mencio-nó un regreso a políticas más creí-bles, infl ación a la baja y potencial para agresivos recortes de la tasa de interés.

Aquellos que apostaron por Brasil a comienzos de año ya han visto buenos dividendos, mientras en México la depreciación del peso mermó las ganancias en dólares. Las acciones, bonos y moneda bra-sileñas están entre los activos de mejor desempeño en el mundo, con el real a la cabeza de las 36 divisas más negociadas, con una aprecia-ción de cerca de 20 por ciento frente al dólar.

Mientras, el peso mexicano ha sido la segunda moneda con peor desempeño entre las principales di-visas emergentes de este año.

Reuters Washington.- La economía de

Estados Unidos continuó expan-diéndose desde mediados de mayo a fi nes de junio, pero hubo pocos indicios de que la infl ación se ace-lere pronto, dijo este miércoles la Reserva Federal (Fed, por su sigla en inglés).

Las presiones salariales fueron de modestas a moderadas en la mayoría de los distritos del banco central estadunidense y las pre-siones sobre los precios siguieron siendo leves, dijo la Fed en su Li-bro Beige, sobre información eco-nómica recopilada de contactos con empresas en todo el país.

Los funcionarios de la Fed han estado preocupados por la falta de avances sostenidos de la infl ación hacia el objetivo del banco central de 2 por ciento, así como por la desaceleración del crecimiento económico global. Las inversio-nes de las empresas estaduniden-ses también han estado débiles por dos trimestres consecutivos.

Por otra parte, el Departamen-to de Comercio dijo este miér-coles que la inversión extranjera directa subió 68 por ciento, a 420 mil 700 millones de dólares, su ni-vel más alto desde que el gobierno comenzó a hacer un seguimiento de la serie en 1982.

Irlanda fue el principal país de origen, con 176 mil 500 millones de dólares, probablemente por las inversiones corporativas, que es cuando una fi rma local que es pro-pietaria de sus operaciones mun-diales se convierte en subsidiaria de una compañía foránea por ra-zones tributarias.

Rechaza tarifas de ChinaLos precios de las importacio-

nes en Estados Unidos subieron menos de lo previsto en junio, dado que una caída en los valores de los bienes de consumo y capital contrarrestó los crecientes costos de los productos petroleros, lo que sugiere que la infl ación seguiría contenida por un tiempo.

El modesto incremento, pro-bablemente, refl eja los efectos persistentes de la apreciación del dólar entre junio de 2014 y di-ciembre de 2015, que sigue con-teniendo la presión infl acionaria de las importaciones y mantiene la infl ación general debajo de la meta de 2 por ciento de la Fed.

Los mercados fi nancieros de Estados Unidos no reaccionaron mayormente al dato.

En 12 meses hasta junio, los precios de las importaciones caye-ron 4.8 por ciento, el menor retro-ceso desde noviembre de 2014.

Por otra parte, Estados Unidos rechazó las tarifas de exportación de China sobre nueve metales y minerales clave, argumentando que violan los compromisos de Pekín con la Organización Mun-dial de Comercio y dan ventaja in-justa a los manufactureros chinos.

La medida se conoce en mo-mentos en que el gobierno del presidente Barack Obama está an-sioso por demostrar que impulsa una postura dura para aplicar los acuerdos comerciales internacio-nales, que han sido criticados por el precandidato presidencial repu-blicano Donald Trump.

Decepcionados de México, los capitales apuestan por BrasilReal, primero entre divisas

más negociadasEn el primer semestre se retiraron $207 mil millones: Banamex

Suma 6 meses la salida de inversiones foráneas en bonos de deuda del gobierno

Sigue en expansión la economía de EU, con pocos signos de mayor infl ación: Fed

Subieron menos de loprevisto en junio los

precios de lasimportaciones en ese país

Viernes 15Viernes 15de julio de 2016

L9

Stella CalloniCorresponsal

Buenos Aires.- El gobierno del presidente argentino Mauricio Ma-cri ofi cializó este miércoles el au-mento de un 400 por ciento en la facturación fi nal para los usuarios comunes de lo servicios de gas, luz y agua, y de 500 por ciento para los comercios y otros, en relación al mismo período de 2015: sin esperar la respuesta de la Corte Suprema de Justicia a la que se apeló, para de-cidir sobre el llamado tarifazo. Los aumentos fueron publicados en el boletín ofi cial, y por lo tanto, ya se consideran un hecho consumado.

Esta actitud sorprendió a que el mandatario hizo caso omiso de las intensas movilizaciones populares contra estos incrementos, sino ade-más por el rechazo que la oposición, e incluso aliados suyos, an expresa-do contra estas medidas. El manda-tario ignoró además que está vigen-te la suspensión de esta medida, que dispuso un fallo de la Cámara Fede-ral de la Plata hace dos días y que es de cumplimiento a nivel nacional.

Asimismo la Corte Suprema or-denó el martes al Estado que a tra-vés de la empresa Enargas y dentro del plazo de diez días explicara que parámetros tuvo en cuenta para es-tablecer el aumento de la tarifa de gas con los incrementos de 400 y 500 por ciento y cómo afectarán a la población.

La resolución aparece en el boletín fi rmada por Macri y el mi-nistro de Energía – el más impopu-lar en estos momentos-, Juan José Aranguren.

El tarifazo es rechazado por los organismos de Defensa del Consu-midor y miles de afectados. La re-solución vincula el incremento del consumo de gas a las condiciones climáticas registradas en determina-das regiones del país, especialmen-te a las temperaturas considerable-mente inferiores durante los meses de abril y mayo de 2016 respecto de las verifi cadas en los mismos meses del año anterior y por eso se regis-tran facturas a usuarios por montos totales signifi cativamente superio-res a los del mismo período del año anterior”.

Afp, Dpa y Reuters

Londres.- Theresa May se con-virtió este miércoles en la nueva primera ministra británica tras reci-bir el encargo de la reina Isabel II de formar un gobierno, que tendrá la difícil tarea de poner en marcha la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE). La ex ministra del Interior, de 59 años, sucede a Da-vid Cameron, quien presentó poco antes su renuncia en el palacio de Buckingham.

Asumiremos este reto. A medida que salgamos de la UE, forjaremos para nosotros mismos un nuevo pa-pel positivo y audaz en el mundo, y haremos de Gran Bretaña un país que trabaje no para unos pocos pri-vilegiados, sino para cada uno de nosotros, declaró May a su llegada a la residencia ofi cial en el número 10 de Downing Street.

Tras el referendo nos enfrenta-mos a un momento que es un gran desafío. Y yo sé, porque somos Gran Bretaña, que vamos a estar a la altu-ra, puntualizó la política conserva-dora, la segunda mujer en la historia en dirigir el gobierno británico, tres semanas después del voto del 23 de junio de los británicos para salir del organismo comunitario.

Reputada por su temperamento combativo y su carácter trabajador, May, hereda un Reino Unido en el que prevalece la incertidumbre so-bre el futuro. No obstante, en su primer mensaje a la nación, de ape-nas cuatro minutos de duración, se dirigió a los menos privilegiados y sorprendió con un discurso que in-terpeló a trabajadores, amas de casa

y estudiantes.

Si eres pobre, mueres nueve años antes que la edad promedio nacional; si eres negro, eres tratado más duro por el sistema de justicia que un blanco; si eres un niño blan-co de clase obrera, tienes menos posibilidades de ir a la universidad, expuso. También aludió a los disca-pacitados y a los jóvenes que en las actuales condiciones económicas batallan para hacerse de una casa propia.

Prometió que su gobierno esta-rá motivado no por los intereses de los más privilegiados, sino por ti. Haremos todo lo que sea posible para que tengas más control sobre tu vida.

Una de sus primeras decisiones

fue nombrar a Philip Hammond como ministro de Finanzas, en rem-plazo de George Osborne. Los pri-meros días de su gobierno van a ser escrutados por los inversores, que buscan signos de estabilidad tras la conmoción de los resultados del re-ferendo. La libra se ha recuperado 4 por ciento desde los mínimos en 31 años que tocó la semana pasada.

May también designó a Boris Johnson, ex alcalde de Londres, en la cartera de Relaciones Exteriores; en el cargo de ministro del Brexit, creado para negociar la salida de la UE, puso a David Davies, que votó a favor de la salida del bloque euro-peo. Este último ministerio recibió previamente la aprobación de la rei-na Isabel II.

El primer nombramiento de una mujer en el gabinete es el de la poco conocida política conservadora Amber Rudd, en la cartera del In-terior, el mismo que ostentó May de 2010 a 2016. Asimismo, el nuevo departamento de Comercio Inter-

nacional será para el antiguo titular de Defensa, Liam Fox, favorable al Brexit. El actual ministro de Defen-sa, el conservador Michael Fallon, fue ratifi cado en el cargo.

Para David Cameron, que bata-lló por la permanencia en la UE y perdió, comienza ahora una nueva vida. Aunque ganó dos legislativas (en 2010 y 2015), sobrevivió al re-ferendo de independencia de Esco-cia y obtuvo varios éxitos económi-cos y sociales, como el matrimonio gay, probablemente la historia lo recuerde como el primer ministro del Brexit.

A su salida de Downing Street, Cameron dijo que había sido el ma-yor honor de su vida trabajar allí durante seis años. Mi único deseo es que este gran país que amo tan-to siga siendo exitoso, afi rmó. Al despedirse, Cameron aseveró que deja un país mucho más fuerte y re-comendó a su sucesora que se man-tenga lo más cerca posible de la UE pese a su abandono.

Armando G. TejedaCorresponsal

Madrid.- Parecida a la de enero, aunque con algunos matices, la si-tuación política española está atas-cada. El presidente en funciones y aspirante a la relección, el conser-vador Mariano Rajoy, culminó este miércoles su ronda de contactos con el resto de grupos parlamen-tarios sin lograr acuerdo alguno ni sumar un solo diputado más a su causa. Con este escenario, si hoy se celebrase una sesión de investidura Rajoy sumaría únicamente los 137 votos a favor del Partido Popular (de Rajoy) de una mayoría absoluta de 176, las probables abstenciones de los 33 diputados de Ciudadanos y Coalición Canarios, y los votos en contra de los 180 escaños del resto de grupos. Es decir, la investidu-ra de Rajoy sería rechazada, igual que le ocurrió a Pedro Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en marzo pasado.

El resultado electoral de los co-micios del pasado 26 de junio con-fi rmó el escenario de fragmentación en el Congreso de los Diputados tras la irrupción de las dos fuerzas

políticas emergentes: los partidos Podemos y Ciudadanos.

Rajoy cerró su ronda de contac-tos preliminares con el socialista Pedro Sánchez, quien le confi rmó que sus 85 diputados votarán no a su investidura, en la primera y en la segunda votación, para la cual sólo se exige mayoría simple, es decir, que haya más votos a favor que en contra. Tras la reunión, el mandata-rio en funciones reconoció que no tiene los apoyos necesarios para someterse a una sesión investidura, pero que al menos todos los grupos se comprometieron a intentar evitar unas terceras elecciones, lo que nos haría pasar a la historia del dispara-te, señaló.

Rajoy advirtió que en caso de que se constate que no es capaz de sumar los votos necesarios para ser investido, entonces abriré un perio-do de refl exión con los otros parti-dos para sopesar otras iniciativas, lo que se interpretó como el primer indicio de que el mandatario pordría fi nalmente ceder el cargo ante la si-tuación de bloqueo y permitir que otro líder de su partido, menos cues-tionado que él, sea investido. Rajoy es el principal escollo para que al PP

lo apoyen otras formaciones, como Ciudadanos, por estar implicado en el auge de la corrupción guberna-mental de años recientes.

El socialista Sánchez insistió en que al día de hoy, el PSOE se rea-fi rma en su voto contrario a la in-vestidura de Rajoy. De 137 a 176 escaños, que es la mayoría absolu-ta, Rajoy tiene un largo camino que recorrer. Y entre esos 137 y 176 no puede contar con el PSOE. Noso-tros votaremos en su contra como candidato a la presidencia del go-bierno.

Con este escenario, hay tres po-sibilidades muy complicadas: que Rajoy sea investido por mayoría simple con la abstención de al me-nos dos de los cuatro grandes gru-pos parlamentarios; que el socialis-ta Sánchez intente una alianza de gobierno con Unidos Podemos (71 escaños), con Esquerra Republica-na de Cataluña (nueve escaños), con Partido Nacionalista Vasco (cinco) y con Bildu (dos), más la absten-ción de Ciudadanos. Por último, la opción que ningún partido quiere, que es celebrar nuevos comicios en noviembre, que serían los terceros en un año.

Seremos un país que trabaje no para los privilegiados, sino para todos

May asume el gobiernode GB; el Brexit, su desafío

* Haremos todo lo posible para que tengas más control sobre tu vida, ofrece a ciudadanos* David Davies, ministro de la salida de la UE

De izquierda a derecha, la nueva primera ministra de Reino Unido, Theresa May; David Davis, quien encabezará el Ministerio del Brexit, y Boris Johnson, nombrado ministro de Relaciones Exteriores, a su llegada al número 10 de

Downing Street. Foto Xinhua y Afp

Reuters, Afp, Dpa y Ap Bruselas.- Los 1íderes de la

Unión Europea (UE) felicitaron a Theresa May por su nombramiento de nueva primer ministra de Gran Bretaña, y la instaron a que inicie pronto las negociaciones para la salida de Reino Unido del bloque comunitario. Le deseo todo el éxito posible en su nuevo cargo, señaló el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en una carta difundida en Twitter.

“El resultado del referendo sobre el Brexit creó una nueva si-tuación a la cual Reino Unido y la Unión Europea deben responder pronto. Estoy impaciente de traba-jar estrechamente con usted y de saber cuáles son sus intenciones en este tema”, añadió.

En Pekín, donde participa en una cumbre UE-China, Juncker re-iteró su deseo de que las relaciones entre el Reino Unido y la comuni-dad europea sigan siendo lo más es-trechas posible pese al referendo de junio, en el que se decidió la salida de Gran Bretaña de la UE. Recordó que no habrá negociaciones al nivel que sea mientras Londres no active formalmente el procedimiento de salida de la UE.

También en Pekín, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, pidió que tras el divorcio, Reino Unido sea nuestro más cercano so-cio. Luego, en una carta de felici-tación a May, deseó que tengamos una relación de trabajo fructífera.

La UE espera que se desarrolle una transición tranquila y se man-tenga la mejor relación con Reino Unido después de que abandone el bloque, dijo a su vez la jefa de polí-tica exterior de la UE, Federica Mo-gherini. Sin duda estamos perdien-do mucho, pero Reino Unido está perdiendo más... está perdiendo la posibilidad de sentarse en la mesa y contribuir en la toma de decisiones de los 28 países, declaró en Pekín.

En una reunión en Londres con el ministro británico de Finanzas, George Osborne, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, estimó que Reino Unido y la UE deben ser fl exibles al negociar su nueva relación, y dijo que una estrecha colaboración sería lo mejor para la economía global.

May ya se comunicó con la canciller federal alemana, Angela Merkel, y con el presidente francés, François Hollande, para informar-les que su gobierno necesitará tiem-po antes de comenzar las conversa-ciones para abandonar la UE.

Un portavoz de May agregó que la primera ministra explicó que de-bemos prepararnos para estas nego-ciaciones y haló de su esperanza de que esto pueda ser llevado a cabo con un espíritu constructivo y po-sitivo.

Por lo pronto, el presidente ruso, Vladimir Putin, se mostró dispuesto a un diálogo constructivo con May sobre asuntos actuales en la relación bilateral y de la agenda internacio-nal.

Líderes de la UE esperan una relación lo más estrecha

posible con Londres

No logró Rajoy sumar un voto más para lograr su investidura

Macri ignora a la Corte Suprema y ofi cializa tarifazo en Argentina

[email protected]

L10www.contactohoy.com.mx

OpiniónOpiniónViernes 15de julio de 2016

Estado de los ESTADOSLilia Arellano

“No hay democracia sin determinación”: Julio Anguita González.

• “Moches”, gran inicio• Elección presidencial de tercios• Morena: oportunidad histórica• PAN-PRD: regreso de la derecha• PRI podría irse hasta el 3er lugar• México: economía gris: BofAML

Ciudad de México, 13 de Julio de 2016.- Lo que han dado en lla-mar “manotazo en el escritorio”, o clara señal de hacia a cual terre-no apunta el PRI, se antoja otra de esas operaciones en las cuales, de bote pronto, se pretende recap-turar una imagen perdida no sólo junto con la silla presidencial, sino a la llegada de la tecnocracia al poder. Ahora resulta que no hay duda cuando “los patos le tiran a las escopetas”. Lo anterior viene al caso ante la furibunda llamada de los panistas demandando hon-radez, honestidad, cuentas claras, cuando, con un poco de memoria recordaremos, la iniciativa sobre la Ley Anticorrupción y el sistema que la acompaña, fueron resulta-do de la denuncia de presidentes municipales hacia legisladores fe-derales blanquiazules quienes les exigían el célebre “moche”. Ese fue el surgimiento y lo demás ya es caer en una trampa tendida al tricolor y ayudar a la extensión de una cortina de humo lo sufi ciente-mente espesa como para llevarlos a otra derrota claramente anuncia-da.

La elección presidencial de 2018 será, sin duda, la más com-petida de la historia. Todos los sondeos confi rman varios hechos irrefutables: la caída de la inten-ción del voto del PRI, de la mano del derrumbe de la popularidad del presidente Enrique Peña Nie-to por la extensión de la corrup-ción y la impunidad, así como por el estancamiento de la economía. El crecimiento de la base electo-ral de Morena con Andrés Manuel López Obrador como su candidato presidencial, a sólo cuatro puntos porcentuales de alcanzar la base electoral sufi ciente para lograr la victoria. Y también el incremento de la intención del voto del PAN y su aliado oportunista el PRD. Los comicios serán de tercios y todo puede ocurrir. La combinación de las alianzas electorales será prio-ritaria pues el porcentaje entre el ganador y los perdedores serán mínimos y pueden provocar serios confl ictos poselectorales. Los can-didatos independientes, hasta el momento están fuera, con menos del 10 por ciento de la intención del voto, pero podrían inclinar la balanza al restarle votos a los tres principales candidatos presiden-ciales.

El ganador será quien alcance cerca del 30 por ciento del total de los votos. El desarrollo de la pre-campaña del principal líder opo-sitor del país (AMLO), con ya el 26% de la intención del voto, tiene trabajando horas extras a priistas y panistas-perredistas para intentar frenarlo. Sus apuestas y acerca-mientos a movimientos sociales latentes y en confrontación con gobiernos estatales y el federal, como el caso de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), rindieron fru-tos. El trabajo sucio podría incluir incluso una alianza de facto, no abierta a la opinión pública, entre el partido de Ricardo Anaya, lo que queda del PRD y la nueva diri-gencia del PRI en manos del inex-perto tecnócrata Enrique Ochoa Reza. Los rancios sectores conser-vadores de la cúpula empresarial apoyarían –como en el 2006- im-

pedir la llegada del tabasqueño a la residencia ofi cial de Los Pinos, por lo que López Obrador enfrenta desde ahora otro “complot” en su contra.

El PRI se encuentra en gran riesgo de perder no sólo la Pre-sidencia de la República sino el control del Congreso de la Unión y convertirse en la tercera fuerza electoral del país. No cuenta con un candidato fuerte, el más visible es el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con 20 por ciento de la intención del voto, quien pierde en todos los es-cenarios posibles frente a Andrés Manuel López Obrador e incluso queda por debajo de Margarita Za-vala del PAN. El relevo en el PRI hace suponer que Ochoa Reza im-pulsará la candidatura de su men-tor, Luis Videgaray, secretario de Hacienda y posiblemente el fun-cionario más repudiado del gabi-nete peñanietista, o de su amigo, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, otro de los secretarios rechazados por el electorado mexicano. Sus candidaturas en lugar de sumarle votos le restarían presencia elec-toral nacional al PRI y corre el riesgo de repetir la experiencia de la campaña de Roberto Madrazo Pintado, quien derivado de las dis-putas internas priistas se hundió en el tercer lugar en el 2006, por debajo de Felipe Calderón y An-drés Manuel López Obrador.

Pero a estas alturas cualquie-ra puede ser candidato del PRI, incluida la actual titular de la Se-cretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, sobrina el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, y quien podría ser nomi-nada para enfrentar a Margarita Zavala, quien tiene alrededor del 20 por ciento de la intención del voto. El propio Enrique Peña Nie-to admite: el candidato priísta po-dría ser un funcionario conocido sólo por el 1 por ciento de la po-blación y la campaña proselitista lo puede posicionar en el espectro electoral. La experiencia ense-ña: entre menos “identifi cable” o “conocido” sea un aspirante su desempeño electoral es más bajo, es decir, entre más desconocido es mayor su probabilidad de sa-lir apaleado. Y el voto de marca, aún con aliados ya incómodos, no garantiza ni el segundo sitio en la elección presidencial. De ahí los riesgos de postular a la sobrina de Salinas de Gortari o al titular de la Secretaría de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña o a cualquier otro secretario de esta-do desconocido.

El proceso de selección del candidato presidencial del PRI ya lo inició el nuevo dirigente Enri-que Ochoa Reza. A dos años de la elección de 2018, la nueva di-rigencia priísta ya está organizan-do “pasarelas” a los integrantes del gabinete presidencial, quienes recorrerán el país para darse a co-nocer con las estructuras priistas. Los secretarios de Estado, directo-res generales y altos funcionarios participarán en foros, organizados por el Consejo Político Nacional del PRI, para dar a conocer el tra-bajo de Peña Nieto. Presuntamen-te, según Ochoa Reza, se busca obligar al gobierno federal a ren-dirle cuentas a la militancia priísta,

lo cual implica un reconocimiento al fracaso de la actual política de comunicación de Presidencia de la República, pero en el fondo buscan ampliar el margen de ma-niobra del inquilino de Los Pinos frente a la sucesión presidencial. El proyecto fue dado a conocer el martes frente a los secretarios de Desarrollo Social, José Antonio Meade; de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; de Comu-nicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; y de Educación, Aurelio Nuño.

REGRESO DEL PANEl PAN y su aliado el PRD es-

tán en posibilidades de aprovechar el mal momento que atraviesan los priistas por sus disputas internas para tomar no sólo el control de las cámaras de Diputados y Sena-dores sino también de la Presiden-cia de la República, en una transi-ción negociada como la del 2012. Ochoa Reza llegó al PRI con la espada desenvainada para atacar a los gobiernos corruptos emana-dos del tricolor. Sólo se refi rió a tres gobernadores priistas en fun-ciones, pero no mencionó ni por equivocación la administración de su jefe, de la cual formó parte hasta hace unas horas, por lo cual sus señalamientos podrían fácil-mente convertirse en un autogol. La selección del candidato panis-ta será fundamental para alcanzar el triunfo y regresar a Los Pinos. La campaña armada con mucha anticipación para impulsar la can-didatura de Margarita Zavala, a pesar del gobierno de su esposo, el ex presidente Felipe Calderón, rindió frutos y es la mejor posicio-nada hasta el momento en las fi las blanquiazules. Pero la lucha está abierta y la candidatura también la buscan un bien ubicado Ricardo Anaya, tras los pasados triunfos electorales, quien cuenta con la juventud e imagen indispensables para una buena campaña mediáti-ca, y el gobernador Rafael More-no Valle, quien logró imponer su-cesor y podría también imponerse en la elección interna.

El gran problema en el esquema de priistas y panista lo es otra vez Andrés Manuel López Obrador, quien podría alcanzar el triunfo en las urnas y el reconocimiento del mismo por parte de las autorida-des electorales, con lo cual inicia-ría a escribir un nuevo capítulo de la historia de México, alejada del neoliberalismo de Carlos Salinas de Gortari, vigente hasta la fecha, y cercano al populismo, es decir a un gobierno al servicio del pueblo, de las demandas y requerimientos de los ciudadanos. Un populismo mexicano llegaría tarde al esce-nario de América Latina, en don-de están en retirada los gobiernos cercanos a la población y opuestos a los intereses económicos de Es-tados Unidos y sus trasnacionales. No obstante, sería una excelente opción de gobierno en la historia del país, y serviría para contrastar las administraciones derechistas de los panistas en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, y la del neo priista y neoliberalista Enrique Peña Nieto. Un gobierno de izquierda vendría bien a la sa-lud de México.

La imposición de un dirigente nacional desconocido por la mili-tancia, los confl ictos internos en las fi las priistas potenciados por los escándalos de corrupción de gobernadores, la derrota electoral del pasado 5 de junio y el lastre del gobierno de Enrique Peña Nieto tienen al PRI en uno de los peores momentos de su historia y nada apunta a que pueda salir en el corto tiempo. Las pasadas elec-ciones estatales confi rmaron una tendencia de hace varios años: el estancamiento de su base electo-ral; el “voto duro” es insufi ciente

para alcanzar triunfos electorales; se requieren buenos y aceptables candidatos, sin el cáncer de la co-rrupción a fl or de piel; y proyectos y programas de gobierno enfoca-dos a las necesidades de fondo y los requerimientos de la pobla-ción. No basta sólo campañas me-diáticas que atienden la inmedia-tez y la coyuntura social. También es irrefutable: los aliados electora-les no aportan porcentajes signifi -cativos de votos en las elecciones por lo cual se han convertido más en un lastre que en un motor en las jornadas electorales.

ECONOMÍA GRISLa economía mexicana sigue

empantanada y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray ya no sabe a quién culpar. Se le acaban los villanos: ya culpó a los chi-nos, al desempeño económico de Estados Unidos, a la “volatilidad pasajera”, a la incertidumbre in-ternacional, y ahora al Brexit. También llegó a responsabilizar a los huracanes Manuel e Ingrid como causantes directos del pési-mo desempeño de la economía del país. Y para los siguientes meses, de acuerdo a las estimaciones de Bank of America Merril Linch (BofAML), los mexicanos en-frentarán un menor crecimiento económico, mayor volatilidad fi -nanciera y un alza más grande en los precios de los bienes que con-sumen.

El resto del año y el siguiente se enfrentarán más riesgos y se es-pera menor crecimiento del PIB, alrededor del 2.3 por ciento en cada año, muy por debajo de las promesas y compromisos presi-denciales de su jefe, Enrique Peña Nieto. Las razones de la caída en el crecimiento del país son una desaceleración de la economía de Estados Unidos, particularmente en su sector manufacturero y, so-bre todo, los recortes presupuesta-rios anunciados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a cargo de Luis Videgaray.

BofAML señaló: “el proceso de recortes ha sido importante y entre lo anunciado este año y para 2017, se habrán recortado entre 2 y 3 puntos porcentuales del PIB en sólo dos años”. Además, la depre-ciación del tipo de cambio ya tiene un traspaso a los precios de varias mercancías, cuya infl ación ya al-canzó 4 por ciento. Adicionalmen-te, a lo largo del segundo semestre se realizarán más alzas al precio de las gasolinas, lo cual afectará el bolsillo de los trabajadores mexi-canos. En suma, se reduce el con-sumo interno, el principal motor de la economía.

DE LOS PASILLOS En el actual sistema democrá-

tico mexicano, cada elección se convierte en una lucha de sobrevi-vencia para los partidos políticos pequeños: PVEM, PT, MC, NA, PES y hasta el PRD. Sólo PAN y PRI se mantienen sin riesgos. Las pasadas elecciones estatales del 5 de junio provocaron que estos par-tidos perdieran millones de pesos en las prerrogativas que les entre-gan las entidades federativas por no alcanzar el mínimo requerido, 3 por ciento de la votación total, para mantenerse vigentes. En to-tal, seis partidos perderán sus pre-rrogativas locales en 11 entidades. La suma que dejarán de recibir el próximo año será de 168 millones 995 mil pesos… El PRD perdió el registro en Tamaulipas y 8 mi-llones 43 mil pesos; al PVEM no le alcanzaron sus alianzas con el PRI y perderá el registro en Oa-xaca, Puebla y Tlaxcala y 24 mi-llones 151 mil pesos; el PT dejará de recibir sus prerrogativas en seis estados, y dejará de recibir 51 mi-llones 966 mil pesos, dinero indis-pensable para el funcionamiento

de sus estructuras partidistas esta-tales…

Peligroso en verdad para la justicia mexicana y la libertad de expresión en el país es la demanda por “daño moral” del ex gober-nador de Coahuila y ex dirigente nacional del PRI, Humberto Mo-reira, contra el periodista Sergio Aguayo. Muy grave sería prospe-rará el reclamo de una indemniza-ción de 10 millones de pesos por considerar que su reputación fue afectada por las opiniones vertidas por el articulista en uno de sus es-critos. La demanda fue presentada el 28 de junio en el Juzgado 15 de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. El impune ex mandatario coahuilen-se alega haberse sentido lesiona-do en sus sentimientos, efectos, creencias, decoro y reputación porque Aguayo, ente otras cosas, escribió que Moreira desprende un “hedor corrupto”. El artículo motivo de la demanda fue publi-cado el 20 de enero pasado en el diario “Reforma” y en “El Siglo de Torreón”…

El gobierno de Chihuahua, del cuestionado César Duarte, alertó sobre la posibilidad de que el nar-cotrafi cante Rafael Caro Quintero intente reposicionarse en esa enti-dad. El fi scal de Chihuahua, Jorge González, externó la hipótesis “de una invasión” a esa entidad por parte del grupo de Caro Quintero. Aunque para el gobierno federal el capo, ícono del narcotráfi co en México, nunca ha dejado de tener presencia en esa parte del país. La “inteligencia” mexicana nunca desestimó la posibilidad de que Caro Quintero siguiera operando sus células desde el interior de las prisiones federales de Almoloya, Matamoros y Puente Grande, y fi -nalmente desde el penal estatal de Jalisco. Se le atribuye el control de gran parte del Cártel de Sinaloa, acéfalo desde la recaptura de Joa-quín “El Chapo” Guzmán Loera, y advierte de una “lucha frontal” para detener el avance del grupo de Isidro Meza Flores, quien tie-ne el apoyo de los Beltrán Leyva, para intentar controlar el territorio del Cártel de Sinaloa. ..

Un total de 149 mujeres se alis-tan para asumir mandos de gobier-nos municipales ganados en las urnas el pasado 5 de junio. Nada-ron a contracorriente en un mundo donde la política ha estado tradi-cionalmente en manos de los hom-bres. Ellas suman, junto con las presidentas municipales electas en el 2015, 284 mujeres que lideran ayuntamientos en 27 estados del país. El movimiento de la partici-pación de la mujer avanza sólido en México. En Oaxaca, el 27.1 por ciento de los ayuntamientos serán gobernados por alcaldesas. Es de-cir, 40 de 153 alcaldías fueron ga-nadas en las urnas por una mujer. En Quintana Roo cinco alcaldía serán gobernadas por mujeres. En Tlaxcala y Sinaloa, seis ayunta-mientos tendrán una alcaldesa. En Hidalgo, 17 mujeres gobernarán ayuntamientos. En Tamaulipas y Zacatecas, 16 mujeres fueron electas presidentas municipales. En Durango, 13 fueron electas alcaldesas. Los gobiernos munici-pales de cinco capitales de estado serán dirigidos por una mujer: las ciudades de Chihuahua, Pachuca, Tlaxcala, Zacatecas y Aguasca-lientes. Cabe destacar que en nin-guno de los municipios goberna-dos por mujeres desde el año pasa-do se han registrado incidentes de escándalos que apunten hacia una mala administración municipal.

Lo invitamos a visitar nues-tra página www.liliaarellano.com

Esperamos sus comentarios al correo:[email protected]; Facebook LiliaArellanoO-fi cial y twitter @Lilia_Arellano1.

!""

Ciudad PerdidaEl proyecto de

constituciónMás aportaciones al

textoPersisten algunos

escollos

Miguel Ángel Velázquez

L a constitución política de la Ciudad de México sufre ya, de entrada, según nos cuentan, el muy noble ataque de quie-nes han mandado sus propios textos, fuera del que casi cul-mina o tal vez ya tenga listo el grupo redactor que nombró el jefe de Gobierno, Miguel Án-gel Mancera Espinosa.

Hasta donde se nos ha dicho, el senador Alejandro Encinas, e incluso el ex jefe de Gobierno Cuauhtémoc Cárdenas, hicieron llegar sus propuestas a la Consejería Ju-rídica del gobierno de la ciu-dad. Pero no nada más ellos; también el partido Morena ha redactado un texto, eso nos informaron, con el que se hará presente en la construcción de las normas legales que regirán en la ciudad, aunque este últi-mo seguirá un cauce diferente a los otros.

Estamos seguros de que esos textos deberán tener, u observar, gran cantidad de puntos de convergencia, lo que podría servir como el alma de la constitución, o como la gran línea a seguir para evitar des-víos que pudieran ocasionar que la gente que votó se sienta

defraudada.El jefe de Gobierno, Mi-

guel Ángel Mancera, ha pedi-do, además, a los abogados de la ciudad que se involucren en este proyecto, el de la consti-tución, aunque parecería que ya no hay espacios de tiempo sino para realizar la redacción, en la que los abogados tienen mucha experiencia.

Por lo pronto, se nos ha dicho que existen por ahí un ciento de artículos que forman el texto que propondrá el gru-po llamado redactor, pero esto no quiere decir, de ninguna manera, que serán aprobados por el pleno de la Asamblea Constituyente. Por el contra-rio, hay costumbres que por arraigadas no hay que tocar.

Pero lo más importante será entender, descifrar con tino lo que la ciudad dice por todos lados y no caer en des-viaciones. Se entiende que las libertades de las que hasta hoy gozan los habitantes de la ciu-dad, por ejemplo, serán into-cables. Todas esas libertades, desde el derecho que se tiene a la protesta callejera hasta la libre decisión de las muje-res sobre su cuerpo, no deben cambiar, sobre todo si se pien-sa que son las que motivan buena parte de los votos para los partidos de izquierda.

Pero se debe avanzar. Sa-bemos de buena fuente que uno de los atorones, tal vez el más difícil de sortear, tiene que ver con el uso de suelo. El tema ha desatado una serie de discusiones que no han arri-bado a acuerdos que permitan crear una ley que deje conten-tos a todos los involucrados, pero el mandato de la gente en la ciudad es más que claro: hay que frenar los abusos de las in-mobiliarias; hay que frenar la especulación sobre la tierra.

Y este parece ser el mejor

ejemplo que se pudiera dar para ilustrar las muy largas horas de trabajo que se habrán de utilizar para llegar a acuer-dos en un problema que entre-cruzan una serie de intereses que rechazan cualquier tipo de norma que pudiera obligarlos a cumplir, por ejemplo, con los contratos que hacen con quienes compran sus departa-mentos, en el caso de los con-dominios.

Total, hoy lo que queda es esperar que lo que se entregue a la Asamblea Constituyente no sea un galimatías imposi-ble de descifrar en los cuatro meses y pico que tendrán los diputados electos a esa asam-

blea. Vamos a ver.De pasaditaBien, después de haber

escuchado una serie de pro-gramas de noticias la mañana de ayer, nos quedó una duda: ¿será que los acuerdos entre el gobierno y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación les molestan tanto? ¿Será que no soportan que el país puede entrar en espacios políticos de paz? Si no es así, ¿por qué culpar, sin más prue-bas, a los mentores hasta de asesinos y al gobierno de in-competente?

[email protected][email protected]

Viernes 15de julio de 2016

L11

RochaLos nuevos tiempos del PRI

AstilleroEdomex 2017 y 2018 La familia priísta¿PRD-PAN?, MorenaMoreira demanda a Aguayo

Julio Hernández López

C olocadas históricamente en el calendario político como ante-sala de la presidencial, las elecciones del estado de México ofre-cen ahora el ingrediente distintivo del interés imperioso del ocu-pante de Los Pinos y su grupo más cerrado por mantener el control de su entidad de origen o avecindamiento, en un contexto volátil y particularmente competido.

Seis años atrás, siendo gobernador del estado de México, En-rique Peña Nieto tomó una decisión de marcado pragmatismo, pues hizo a un lado a sus cartas personales, algunas abiertamente familiares, para impedir que el presidente municipal de Ecatepec, Eruviel Ávila, escuchara la invitación a dejar el PRI y encabezar una alianza opositora. Ahora, con el poder federal en las manos (aunque desgastado e incluso convertido en un factor negativo en las recientes elecciones estatales), EPN vuelve a enfrentarse a una discordancia entre afectos y realismo, con una baraja personal que incluye a su prima Carolina Monroy del Mazo (colocada en la secretaría general del comité nacional priísta, originalmente como cuña para Manlio Fabio Beltrones); al esposo de ésta, Ernesto Ne-mer (movido de la Subsecretaría de Desarrollo Social a la Procu-raduría Federal del Consumidor), y a otro primo, el sacrifi cado de hace un sexenio, Alfredo del Mazo Maza, quien entonces era presidente municipal de Huixquilucan y ahora es diputado federal y coordinador de la bancada priísta del estado de México. Ade-más, dos miembros del gabinete federal: el actual secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida y, sobre todo, el de Hacienda, Luis Videgaray, quien así se desmontaría en lo personal de la con-tienda presidencial, pero grupalmente seguiría infl uyendo mucho, con Enrique Ochoa Reza en la presidencia del PRI.

El factor local, fuera de sus afectos directos, ofrece a Peña Nieto el recurso de no ligar la suerte electoral mexiquense a la valoración de su gestión sexenal sino, en todo caso, a elementos que sin serle ajenos no le son radicalmente considerados como cuota personal. Allí están el secretario general de Gobierno, José Sergio Manzur Quiroga; el presidente del comité estatal priísta, Carlos Iriarte Mercado, y la senadora con licencia Ana Lilia He-rrera Anzaldo, recientemente nombrada secretaria de Educación del gobierno estatal.

Como sucedió en 2011, el fantasma de las alianzas revolotea sobre el cielo electoral de tres colores, en riesgo de encapotarse. Famosa fue la maniobra de absoluto descaro que en el primer tri-mestre de 2010 realizaron el PAN calderonista y el PRI dominado por el peñismo para impedir que se aliaran panistas y perredis-tas y pusieran en riesgo el proyecto de continuidad del peñismo en esa entidad y, sobre todo, las aspiraciones presidenciales del gobernador que autorizó a su secretario de gobierno, Luis Miran-da Nava (ahora subsecretario clave de Gobernación), a fi rmar un compromiso político junto a la presidenta nacional del tricolor, Beatriz Paredes el presidente nacional del PAN, César Nava, con el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, como tes-tigo. A cambio de que los priístas apoyaran el paquete económico 2010 en el poder legislativo, el PAN calderonista se negó a pactar un candidato común con el Partido de la Revolución Democráti-ca. Al fi nal, el priísta Eruviel Ávila consiguió, haiga sido como haiga sido, 61.97 por ciento de los votos; el perredista Alejandro Encinas (con apoyo de PT y Convergencia) 20.96 y el panista Luis Felipe Bravo Mena 12.28.

El mismo Encinas está buscando de nueva cuenta una alian-za PRD-PAN, a tal grado que ha considerado como factor para ese entendimiento a Margarita Zavala Gómez del Campo, tal vez pensando en un pacto en el que Acción Nacional vaya por el máxi-mo cargo nacional y el sol azteca por el estatal. Actual senador bamboleante entre el PRD (al que renunció pero en cuya bancada continúa), Morena y el cuauhtemismo, Encinas tal vez podría ser candidato a gobernador en alianza PAN-PRD, pero ahora tendrá enfrente a Delfi na Gómez Álvarez, la profesora y ex presidenta de Texcoco que ha sido postulada como virtual aspirante de Morena, en un lance estatal desde la plataforma que controla el médico Hi-ginio Martínez Miranda (actual presidente municipal de Texcoco, que ya antes lo había sido, tres veces diputado local, senador y ex presidente del PRD en el estado). A ese grupo pertenece también Horacio Duarte, un abogado que ha sido representante de López Obrador en candidaturas presidenciales ante el instituto federal, ahora nacional, de elecciones. Como puede verse, las elecciones mexiquenses rebasan sus propias fronteras y se instalan en el pla-no nacional, con 2018 como referente.

Humberto Moreira Valdés ha entablado una demanda por daño moral contra Sergio Aguayo Quezada, profesor e investigador de El Colegio de México, miembro del Sistema Nacional de Inves-tigadores en el nivel III y opinante periódico en prensa escrita y medios electrónicos. El ex gobernador de Coahuila y ex presiden-te nacional del PRI se ha sentido lesionado en su honor a causa de un artículo publicado por Aguayo Quezada el 20 de enero del presente año, en el que, entre otras cosas, señaló que Moreira es un político que desprende el hedor corrupto; que en el mejor de los escenarios fue omiso ante terribles violaciones a los derechos humanos cometidos en Coahuila, y que, fi nalmente, es un abande-rado de la renombrada impunidad mexicana.

Las palabras de Aguayo Quezada, que este tecleador hace suyas, a riesgo de compartir demanda (suscripción de conceptos que otros periodistas y opinantes podrían también hacer, en míni-ma solidaridad) podrían estar siendo usadas judicialmente, según menciona el propio demandado, con la pretensión de empañar una investigación de El Colegio de México respecto a la masacre sucedida en Allende, Coahuila, durante el mandato de Moreira, cuando unas 300 personas fueron asesinadas o desaparecidas y decenas de casas derruidas en un acto de venganza de un grupo de Los Zetas contra familiares, vecinos y amigos de un par de perso-nas que a ese cártel le birló millones de dólares. ¡Hasta mañana!

Twitter: @julioastilleroFacebook: Julio AstilleroFax: 5605-2099 • [email protected]

México SADesigualdad a galopeMéxico, cada día peorDiscurso y resultados

Carlos Fernández-Vega

E n los últimos treinta y pico de años todo se reformó para –versión ofi cial– lograr un México más justo, con mayor progreso y bienestar. El grupo en el poder no dejó títere con cabeza, y a la vuelta de los años nuestra nación no sólo registró el desplome del desarrollo humano, sino que es clasifi cada entre las más desiguales del planeta.

Por ejemplo, de 1990 a 2015 (entre la oferta salinista de llevar al país al primer mundo y la de Enrique Peña Nieto de am-pliar el horizonte de desarrollo) México cayó del escalón número 45 al 74 en mate-ria de desarrollo humano, de acuerdo con la medición del PNUD. Y la contabilidad se mantiene a la baja.

En este contexto, el informe del Obser-vatorio de Salarios 2016 de la Universidad Iberoamericana Puebla advierte que si bien México ocupa el escalón número 74 en lo que se refi ere a desarrollo humano, en términos de desigualdad se ubica en el lugar 121 de una muestra de 138 países. Nuestro país se ha caracterizado por ser una sociedad muy desigual de manera per-sistente, y la desigualdad en la distribución del ingreso es una característica constante.

En los últimos seis sexenios –el actual incluido– a los mexicanos ofrecieron re-novación moral (Miguel de la Madrid), acceso al primer mundo (Carlos Salinas), bienestar para la familia (Ernesto Zedillo), cambio (Vicente Fox), vivir mejor (Felipe Calderón) y mayor progreso y bienestar (Enrique Peña Nieto), y los habitantes de esta República de discursos no han visto, ni lejanamente, materializarse ni una de esas promesas.

Por el contrario, el citado informe do-cumenta que en México “el uno por cien-to más rico de la población se apropia del ingreso equivalente del 90 por ciento res-tante; 1.3 millones de mexicanos tienen un ingreso equivalente al de 115 millones… La desigualdad vista desde la compara-ción entre los salarios y las ganancias pro-medio muestra una separación tan amplia

que las ganancias promedio más altas son 2 mil 420 veces los salarios promedios más bajos”.

Los grandes grupos económicos que operan en el país cuentan hoy con privile-gios fi scales bajo los cuales pagan en pro-medio entre 10 y 13 por ciento de su renta, contra 30 por ciento como tasa máxima para las pequeñas y medianas empresas. Situación que genera excedentes extraor-dinarios para la reinversión y mejores condiciones para evitar shocks o crisis a futuro.

Actualmente, apunta el citado informe, en México la participación del salario en el producto interno bruto se encuentra por debajo del promedio de América Latina y países de menor desarrollo humano como Ecuador y Colombia. Argentina, Brasil y, en menor medida Uruguay, son países que dada la implementación de estrategias de recuperación salarial, muestran tendencias al alza desde comienzos del presente siglo.

De hecho, según las gráfi cas conteni-das en el informe, la participación del tra-bajo en el ingreso nacional se encuentra en niveles similares a los reportados en 1935, cuando representaba 25 por ciento del total contra 75 por ciento del capital. Ochenta años después, en 2015, las pro-porciones son de 24 y 76 por ciento, res-pectivamente.

Si el ejercicio se realiza a nivel más desagregado, por tamaño de empresa la evidencia no muestra un patrón distributi-vo respecto al tamaño de empresa. Si bien todas se mueven en el rango promedio de 74 por ciento capital y 26 por ciento traba-jo, hay matices. Las empresas pequeñas y medianas con tamaños entre 21 hasta 500 trabajadores son las que muestran mayo-res participaciones del trabajo, que rondan entre 32 y 35 por ciento.

Es en las empresas más grandes, de más de mil trabajadores, donde la partici-pación del trabajo es menor: 21 por ciento trabajo versus 79 por ciento capital. En términos generales, el patrón existente dis-tributivo entre capital-trabajo tiene límites superiores de 35 por ciento e inferiores de 21 por ciento, con promedio de 26 por ciento en la participación del trabajo en el ingreso nacional. Tal patrón con esos lími-tes o rangos sobre los que oscila la partici-pación del trabajo, son expresión por tanto de la distribución de las ganancias de la productividad.

Por ello, apunta el informe, la inevi-table interrelación entre crecimiento, des-igualdad y pobreza, debe plantear para

México una agenda donde las propuestas, proyectos específi cos y como nación, de-jen de llevarse a cabo como iniciativas aisladas. Se requiere por tanto de esfuer-zos en materia de política pública para rediseñar la política social hacia una más redistributiva y menos de contención de pobreza, hacia una política económica que fortalezca el mercado interno y la redis-tribución, no sólo entre capital y trabajo, sino entre la misma clase empresarial.

Igualmente, se requiere una nueva política salarial, que considere en su im-plementación criterios no sólo de recupe-ración del poder adquisitivo, al indexarla a la infl ación esperada, sino también de criterios de redistribución de la producti-vidad social. Se requiere una política tri-butaria progresiva, que por justicia redis-tributiva grave más a quienes más tienen, desapareciendo los regímenes especiales de tributación como la consolidación fi s-cal hoy Régimen Opcional de Sociedades, cuyo nombre ha cambiado, pero no su propósito de gravar menos a los empresa-rios más pudientes, en detrimento de otros empresarios. En síntesis, en la agenda de la desigualdad hacia el futuro implica una profunda revisión de la política pública, una reorientación integral de sus distintas vertientes (económica, social, salarial, in-dustrial y comercial) para la consecución de una sociedad más justa y equitativa.

Lo mejor del caso es que el vertigino-so avance de la desigualdad en el país se ha dado en medio de cuantiosos y fl oridos discursos que prometen resultados exacta-mente contrarios a los que México regis-tra.

Las rebanadas del pastelQué depresión: Kidzania y Six Flags se

cuentan entre las 7 maravillas de la capi-tal del país, de acuerdo con los resultados de una consulta del DIF de la Ciudad de México y el Unicef en la que participaron 367 mil niños. Y el dato no es menor, por-que da cuenta de la terrible cuan avanza-da transculturación del sector poblacional que todavía algunos consideran el futuro de la nación… El billete verde no ceja en su empeño por romper la barrera sicoló-gica de los 20 pesitos, con todo y la mano negra de Hacienda y el Banco de Méxi-co: ayer en ventanilla bancaria se vendió a 18.69 bilimbiques.

Twitter: @cafevegaD.R.: [email protected]

L12 Local Viernes 15 de julio de 2016

Esta casca-da es tan

alucinante que parece

mentira, Seljalands-

foss.

Primera parteIslandia, al extremo noreste de Europa, es conocida por sus frías tempe-

raturas que la llenan de hielo constantemente. Pero a pesar del clima, podrás ver un paisaje lleno de majestuosas cascadas que no querrás dejar de mirar jamás. Si aún no tienes la oportunidad de ver este magnífico paisaje de la madre naturaleza, a continuación te dejo 10 fotografías que sirven como una pequeña muestra de la belleza del país:

Fotografía de la “Tierradel Hielo” que te harán

olvidar los días de veranoQuedarás con la boca abierta

Y ni me hagas ha-blar de la perfección de estos muros, Svartifoss.

PolicíaPolicíawww.contactohoy.com.mx

de julio de 2016Viernes 15

Esta sección, íntegra puede consultarla en:esos

re io

www.contactohoy.com.mx 2Por violentos se fueron al “tambo”

Fatídico y tempranero choque se

registró la mañana del jueves, en

donde un joven motociclista per-

diera la vida al estrellarse en su moto

contra la parte posterior de un camión

materialista.

El incidente se produjo alrededor

de las 07:30 horas, y que oportuna-

mente fue narrado casi al instante por

nuestra web www.contactohoy.com.

mx, sobre el bulevar José María Pato-

ni, antes libramiento San Ignacio, y el

cruce de la calle Estaño, a la altura de

la Ciudad Industrial.

En el semáforo ahí localizado se

encontraba Celerino Hernández, de 55

años, a bordo de su camión tipo volteo

esperando la luz verde del semáforo,

momento en que repentinamente es-

cucha un fuerte impacto en la parte

posterior de la unidad.

Fue al bajarse para ver lo sucedido

que se percata que en el chasis y parte

del eje se encontraba incrustado en su

motocicleta un joven llamado Sixto Cé-

sar Gutiérrez Jiménez, de 22 años, el

cual tenía su domicilio en el poblado 5

de Mayo, perteneciente a esta ciudad.

Cabe señalar que originado por

el brutal encontronazo, este joven no

tuvo oportunidad de ser auxiliado por

paramédicos de Cruz Roja y bomberos

que llegaron al lugar, debido a que no

portaba casco, haciendo aún más mor-

tífero el impacto.

Dos niños heridosen choque

Por otra parte, en la Comarca La-

gunera, la autoridad de aquella parte

del estado tomó conocimiento sobre un

choque en el que resultaron lesionados

dos menores, luego que los impactaran

por alcance.

El nombre de estos niños que re-

sultaron heridos son Luisa Fernanda

Álvarez Landeros de 7 años, así como

Luis Osiel Sánchez Rodríguez, tam-

bién de 7, vecinos de la ciudad de Gó-

mez Palacio.

Todo se produjo cuando circulaban

en una camioneta Blazer sobre el bu-

levar El Jabonoso a Tlahualilo, a la

altura de la termoeléctrica, a donde

llegó el operador de una X-Trail para

embestirlos y posteriormente darse a

la fuga en tanto los heridos fueron ca-

nalizados hasta la clínica del IMSS en

aquella ciudad.

Comentar que, además, en el cho-

que resultaron heridas dos mujeres

llamadas Suhey Rodríguez Facio y

Mercedes Reyes López, las cuales no

hubo necesidad de enviar para recibir

atención médica.

Terrible muerte Terrible muerte de motociclistade motociclista

Se estrelló por alcance contra camión materialista en la Cd. IndustrialSe estrelló por alcance contra camión materialista en la Cd. Industrial

Con severas lesiones que ponen

en peligro su vida se encuentra un

joven que fuera arrollado por un con-

ductor cuando este pretendía cruzar

la calle de un extremo a otro.

Sobre el incidente, es la autori-

dad de la Fiscalía del Estado quien

reportó el ingreso al 450 de quien

responde al nombre de Valentín Fé-

lix Meraz, de 21 años.

A decir del parte oficial, este jo-

ven fue arrollado sobre la calle Cir-

cuito Interior y Colima, de la colonia

Valle del Guadiana, lugar a donde

llegó Celso Saldaña, de 24 años, a

bordo de su camioneta Liberty 2008,

para embestirlo.

Comentar que al momento de la

primera valoración, a este joven le

apreciaron los médicos un fuerte gol-

pe en la cabeza, por lo que ahora se

espera la evolución que pueda tener,

ya que se teme por su vida.

Fuerte y aparatoso percance vial

se registró la mañana del miércoles

cuando un conductor se estrelló para

luego quedar volcado y dejar abando-

nada la unidad.

El incidente mencionado se re-

gistró sobre la avenida La Salle y

calle Los Álamos, de la colonia El

Saltito, a donde llegaron los viales

para registrar el hecho.

En ese punto encontraron una

camioneta tipo Rogue sin placas, la

cual estaba semivolcada sobre uno

de sus costados, ya que antes se ha-

bía estrellado contra una palmera y

una barda, lo cual causó que quedara

así.

Comentar que al momento de

arribar los uniformados, en el lugar

no pudieron localizar a nadie que se

hiciera responsable por los daños,

ya que había dejado abandonada la

camioneta, por lo cual se llamó a la

grúa para que realizara el traslado

de la unidad al corralón.

Finalmente terminó la zozobra

de los familiares de un niño que des-

de hacía dos semanas era buscado

luego que cayera al río Nazas, en el

municipio de Rodeo.

Recordar que este caso que con-

mocionó a la ciudadanía ocurrió el

pasado dos de julio ya que el menor

Bernardo Gaytán Navarrete, de 6

años, estaba de visita en el munici-

pio de San Bernardo del municipio

antes mencionado, cuando al inten-

tar cruzar un puente colgante y ante

la falta de una tabla en el piso, causó

que el pequeño cayera al caudal.

Cabe mencionar que desde aque-

lla fecha los familiares intentaron

rápido localizar al menor en las

aguas del Nazas, pero sin resultados

positivos, ya que la fuerza del agua

proveniente de la presa Lázaro Cár-

denas rápidamente lo arrastró.

Son precisamente los parientes

del menor quienes dan parte a las

autoridades municipales para co-

menzar la búsqueda, pero dada la

extensión y resultados negativos, so-

licitaron el apoyo de Protección Civil

del municipio de la capital quienes

enviaron a su grupo de buzos para

apoyar las labores.

Destacar que desde aquel mo-

mento se sumaron a la búsqueda de

Bernardo cuerpos de rescate de va-

rios municipios, así como de lugare-

ños, voluntarios y hasta el helicópte-

ro del Gobierno del Estado, quienes

finalmente y tras una exhaustiva

búsqueda lograron encontrar al me-

nor entre los poblados Salitreras y

El Zapote, estos del municipio de

Nazas.

A disposición de las autoridades

correspondientes se encuentra ya un

joven que fuera localizado por calles

de la ciudad en posesión de varias

dosis de mariguana y cristal.

La persona que detienen los

agentes de la DEI responde al nom-

bre de Heldher Iván Colín, de 27

años, quien dijo ser vecino del mu-

nicipio de Zapopan, en el estado de

Jalisco.

Según el reporte de la Fiscalía,

esta persona fue ubicada por los

agentes cuando transitaban por la

avenida Universidad, a la altura del

fraccionamiento Los Remedios, en

donde le marcan el alto para reali-

zarle una inspección de rutina.

Puntualizar que le aseguran de

entre sus pertenencias un total de

148 envoltorios con mariguana, así

como 39 bolsitas con cristal, razón

suficiente para ser trasladado a la

Fiscalía y puesto a disposición de la

autoridad correspondiente.

Cae jalisciense condrogas por Los Remedios

Grave al ser arrollado por la Valle del Guadiana

Volcó en su carro y lo abandonó

Localizan cadáver del niño ahogado en RodeoLuego de 13 días y a 30 km de distancia dieron con el cuerpo

P2 Policía Viernes 15 de julio de 2016

ObituarioObituario

Breves...Breves...

Dos personas fueron en-

viadas a los separos de la

Preventiva luego que fueran

detenidas en hechos por sepa-

rado ante los señalamientos

de violencia familiar.

El primer caso fue atendi-

do en la colonia Universal, en

donde un ama de casa pidió

la intervención para detener

a su esposo, el cual responde

al nombre de Manuel Barrios

Vargas, de 30 años.

Según lo manifestado por

la denunciante, llegó al domi-

cilio alcoholizado y comenzó

a golpearla e insultarla, así

como también a los demás in-

tegrantes de la familia.

En otra situación similar

y por el mismo rumbo de la

ciudad, esto en la colonia Va-

lle del Guadiana, se detuvo a

Rafael Juárez, de 42 años, el

cual agredió física y verbal-

mente a su pareja sentimen-

tal en el interior del hogar

que ambos comparten en el

asentamiento antes mencio-

nado.

Ambos casos fueron tur-

nados ante la Fiscalía Gene-

ral del Estado, en donde las

víctimas interpusieron for-

mal denuncia.

Por violentos se fueron al “tambo”

Como parte del programa

de simulacros implementado

por la Dirección Municipal

de Protección Civil, se reali-

zó un mega simulacro en el

Cinemex ubicado al interior

de Paseo Durango, teniendo

la participación de al menos

800 personas, entre alumnos

y maestros de diferentes ins-

tituciones educativas.

La hipótesis de este simu-

lacro fue de un incendio en el

interior de una sala con per-

sonas lesionadas.

Una vez activada la alar-

ma, la brigada interna del

cine comenzó con su labor de

evacuación, a donde minutos

después llegaron los bombe-

ros quienes se concentraron

en la búsqueda y rescate de

los dos lesionados.

En cada simulacro los

inspectores de la DMPC eva-

luaron el actuar de los traba-

jadores del establecimiento,

quienes previamente fueron

capacitados en primeros au-

xilios, manejo de extintores,

combate de incendios y eva-

cuación.

Destacar que en lo que va

del año se han realizado 213

simulacros en empresas de

alto y mediano riesgo como

lo son; guarderías, escuelas,

universidades, gasolineras,

gaseras, cines, tiendas comer-

ciales, etc. El 19 de septiem-

bre, Día Nacional de la Pro-

tección Civil, empresas del

sector privado y dependencias

gubernamentales realizarán

cerca de 100 simulacros de

evacuación.

Cabe destacar que a ini-

cios de año se había proyecta-

do realizar cerca de 400 simu-

lacros, sin embargo gracias a

la respuesta y compromiso de

las empresas se aumentó esta

cifra a 500 simulacros de eva-

cuación.

“Para nosotros como Di-

rección Municipal de Protec-

ción Civil es muy importante

realizar este tipo de ejercicios,

en cuestión de dos minutos un

incendio puede “acabar” con

un establecimiento, por ello

es de vital importancia que

los trabajadores sepan exac-

tamente qué hacer en caso de

una emergencia, realizar 500

simulacros en un año es algo

histórico para nuestra ciu-

dad”, Gustavo Paredes More-

no, director de la DMPC.

Realiza DMPC mega simulacro en cine

VELATORIO GARRIDO

En capilla #2 se está velando el cuerpo de la Sra. María Hortencia Castillo Acosta “Chachis”, de 62

años, sus honras y sepelio están pendientes.

En capilla #3 se veló el cuerpo de la Sra. Rocío Alejandra Alvarado Fernández, de 25 años, a las

15:00 hrs. se despidió para su cremación.

En capilla #5 se veló el cuerpo de la Sra. Emma Reyes Barrios, de 83 años, sus honras fueron a las 15:00 hrs., en el Templo Alfa Omega y se despidió

en el panteón de Oriente.

En calle Adelitas #118, Col. Las Cumbres, se veló el cuerpo de la Sra. Ma. del Carmen Aguilar Ramos, de 63 años, sus honras fueron a las 13:15

hrs., en el Templo Espíritu Santo y se despidió en el panteón de Oriente.

En domicilio conocido como Cuencamé, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Hernández Rentería, de 39 años, sus honras y sepelio están

pendientes.

En calle Wenceslao Victoria #132, Col. Ampliación Luz del Carmen, se está velando el cuerpo de la niña Mía Nahomi Luna Soria, de 3 años, sus

honras y sepelio están pendientes.

En el poblado San Salvador de Horta, Mpio. de Rodeo, Dgo., se está velando el cuerpo del niño

Bernardo Gaytán Navarrete, de 6 años, sus honras y sepelio están pendientes.

FUNERALES HERNÁNDEZ

Analco

En sala Santa Rosa se veló el cuerpo del Sr. Alejandro Seleme Espinoza, de 87 años, sus honras fueron a las 15:00 hrs., en el Templo Expiatorio del

Sagrado Corazón y se despidió en el panteón de Oriente.

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Aurora Ordaz de Hernández, de 90 años, sus

honras y sepelio están pendientes.

FUNERALES RAÚL FLORES

En domicilio conocido como La Flor, Tepehuanes, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra.

Candelaria Márquez Borjas, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes.

En capilla Esmeralda se veló el cuerpo de la Sra. Romana Olguín García, de 73 años, se retiró de la capilla a las 12:00 hrs., y se despidió en el panteón

de Oriente.

En capilla Diamante se está velando el cuerpo del Sr. Maurilio Escamilla Castrellón, de 67 años, sus

honras y sepelio están pendientes.

Por: El Viejo Paulino

Se puso a orinaren plena calle

Ricardo Aldaba, de 52

años, es una persona a quien

los preventivos a bordo de la

unidad 2049 arrestaron en

calles de la colonia Morga,

todo después que estos lo ob-

servaran echando su firma

sobre la calle Veracruz, a

quien además al ser aborda-

do le apreciaron un segundo

grado de ebriedad, por lo que

ahora visitará la cárcel.

Borracho molestabaa sus vecinos

Rogelio del Hoyo, de 31

años, fue detenido durante

la madrugada de este jueves

sobre calles de la colonia

Miguel de la Madrid, todo

después que algunos vecinos

de la zona reportaron a esta

persona de estar alterando

el orden con gritos y ade-

manes groseros, y por lo que

mejor optaron por echarle a

la policía para que fuera de-

tenido.

Se atizaba con“juana” en el FidelEnrique Güereca, de 36

años, es una persona que

la noche del miércoles fue

arrestada por los azules de

la unidad 02053 ya que so-

bre la calle Mercurio fue

sorprendido por los unifor-

mados cuando se intoxicaba

con algunas sustancias que

no le pudieron detectar en-

tre sus pertenencias, pero lo

que sí que fue enviado a una

celda de la municipal.

Un joven fue detenido

por policías estatales toda

vez que los encargados de

una tienda de conveniencia

de esta ciudad lo reportaran

que momentos antes los había

robado usando para tal acción

un arma blanca.

De inmediato hasta la co-

lonia Benjamín Méndez llega-

ron los estatales para atender

el reporte de los encargados

de un Oxxo, quienes manifes-

taron que un sujeto a punta

de cuchillo los había despoja-

do de 4 cajetillas de cigarros y

dinero en efectivo.

Posterior a saber la des-

cripción de la persona los uni-

formados peinaron la zona,

ubicando al presunto ladrón

cuadras adelante, mismo que

dijo llamarse Josef Pérez, de

23 años.

Comentar que al detenido

se le aseguran los objetos hur-

tados, por lo que de inmediato

y previa denuncia fue turna-

do ante el MP en la Fiscalía

del Estado.

A punta de cuchillose robó cigarros

Este sujeto de nombre Víctor Manuel Davis, de 23 años, fue capturado por los municipales en calles de la colonia Rincón

del Lobo, todo por cargar en una carretilla un gigantesco tinaco que momentos antes se había robado.

Estas dos unidades fueron aseguradas por el personal de la Po-licía Militar en la Comarca Lagunera mismas que contaban con

reporte de robo. Dichos vehículos, un Sentra en primera ins-tancia, fue ubicado en el fraccionamiento Hamburgo, en tanto la Nissan Frontier fue hallada en la colonia Villas del Refugio.

P3Policía Viernes 15 de julio de 2016

Yadira Llaven

Puebla Pue.- A dos meses de que sea inaugurada la planta de Audi en San José Chiapa, cientos de traba-jadores subcontratados por las em-presas proveedoras Aldesa, Rubau y Copisa bloquearon ayer los accesos e impidieron el paso a por lo me-nos mil trabajadores de la armadora alemana, debido a que les adeudan salarios desde mayo del año pasado.

Los manifestantes levantaron el bloqueo ocho horas después, luego de negociar con representantes de Audi el pago de 50 por ciento de la deuda, que deberá cubrirse antes del 25 de julio previo acuerdo notarial y peritaje del Colegio de Ingenieros; de lo contrario, advirtieron, habrá más protestas.

La mañana de ayer decenas de empleados subcontratados estacio-naron vehículos a la entrada del área de construcción, así como en la zona de aduana de la armadora.

Con pancartas que decían: Audi: paga, rata; exigimos que nos pa-

guen; nos afectaron nuestra econo-mía y atentan contra nuestro patri-monio, los inconformes expusieron que trabajaron desde 2014 en la construcción de diversas áreas de la fábrica y el año pasado dejaron de pagarles.

Por la mañana, los empleados explicaron que las empresas mexi-canas IC Infraestructura, JC Cons-trucción y Sigsa los subcontrataron para la edifi cación de la planta, que estuvo a cargo de las compañías es-pañolas Rubau, Aldesa y Topisa.

El representante de IC Infraes-tructura, José García Rolón, dijo que Aldesa, Rubau y Topisa argu-yeron que no les han pagado por-que Audi de México tampoco lo ha hecho; Rubau le debe a IC In-fraestructura 18 millones de pesos, lo que afecta a una plantilla de 450 personas.

Esta situación ya tiene más de un año y no vamos a permitir que sigan abusando de los trabajadores. No sabemos si el gobierno de Pue-bla pagó a los consorcios españo-les. Ellos dieron las garantías; por

lo tanto, no tenemos por qué pagar, indicó.

A la protesta se sumaron trabaja-dores de JC Construcción (subcon-tratada por Aldesa), quienes deman-daron 5 millones de pesos que les deben desde el año pasado; y em-pleados de Sigsa, quienes reclama-ron 325 mil pesos pendientes desde diciembre pasado.

Según un contrato fi rmado el 5 de septiembre de 2012, Audi anun-ció una inversión de mil 300 millo-nes de dólares en San José Chiapa. El gobierno de Puebla costea las obras de infraestructura y de servi-cios que requiere la armadora; ade-más, entregó el terreno, pagó los es-tudios de impacto ambiental, exentó a la compañía de impuestos y gastó 6 millones de dólares en la ceremo-nia de inauguración y en relaciones públicas.

El pasado martes la administra-ción encabezada por el gobernador panista Rafael Moreno Valle dio a conocer que ha invertido más de 10 mil millones de pesos en la cons-trucción de la planta.

Patricia Vázquez y Carlos ÁguilaCorresponsales

Cancún, QR.- El gobernador Roberto Borge Angulo califi có de llamarada de petate las peticiones para apresarlo en cuanto termine su mandato –le restan 74 días–, negó que su gobierno quiera enfrentar una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y anunció que hoy se reunirá con Arely Gómez Gonzá-lez, titular de la Procuraduría Gene-ral de la República (PGR), para tra-tar la presentación de ese recurso.

El lunes pasado la PGR inter-puso controversias constitucionales contra los gobiernos y congresos lo-cales de Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua por la posibilidad de que las recientes reformas aprobadas en dichas entidades pongan en riesgo la aplicación del Sistema Nacional Anticorrupción.

Ayer, de gira de trabajo por Can-cún, donde inauguró y supervisó obras, Borge Angulo rechazó que como gobierno hagan una defensa de las modifi caciones elaboradas porque no me gustaría una contro-versia constitucional, y que ya lo comentó con la titular de la PGR.

Dijo que el Sistema Nacional Anticorrupción valorará si el articu-lado del Tribunal de Justicia Admi-nistrativa de Quintana Roo se con-trapone al federal, y que lo que se tenga que corregir en el Congreso, yo las haré. Mañana (el jueves) es-taré en México con la procuradora.

Pidió a los medios de comunica-ción que tengan mucho cuidado con lo que informan porque la contro-versia constitucional va sobre dos incisos de la creación del Tribunal de Justicia Administrativa, que es lo que analizan con la subprocuraduría jurídica de la PGR. En el Sistema Nacional Anticorrupción, Quintana Roo no ha creado nada, el manda-tario estatal no ha enviado ninguna propuesta al respecto, sostuvo.

Cuestionado sobre la petición de apresarlo al dejar el cargo (el pri-mer minuto del 26 de septiembre), el Ejecutivo estatal señaló que “hay mucho ruido y llamarada de peta-te. Soy un gobernador que desde el primer día ha trabajado incansable-mente (…) ahí están las cuentas, las obras, las acciones de gobierno. Ro-berto Borge no es un delincuente”, enfatizó.

Rubicela Morelos CruzCorresponsal

Cuernavaca, Mor.- Marco Anto-nio García Barrera, dirigente del Sin-dicato Mexicano de Electricistas, fue asesinado en las inmediaciones de la colonia La Calera Chica, municipio de Jiutepec, informó la Comisión In-dependiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM). El día 12 de julio nuestro compañero Marco An-tonio García Barrera fue localizado víctima de un artero crimen en las inmediaciones de La Calera Chica, en el municipio de Zapata cerca de Jiutepec, Morelos, dio a conocer José Martínez Cruz, vocero de la CIDHM.

Este crimen nos llena de indigna-ción, por lo que exigimos a las autori-dades del gobierno de Morelos llevar a cabo una investigación a fondo para esclarecer los hechos que llevaron a la privación de la vida de nuestro compañero, para que este crimen no quede en la impunidad y se localice a los autores de este homicidio y haya justicia, se acotó en el boletín.

De acuerdo con la familia del di-rigente sindical, el cuerpo fue encon-trado con heridas de arma blanca la noche del pasado martes. Toda una vida de lucha dedicó nuestro compa-ñero Toño a la causa por los derechos y la justicia de la clase trabajadora. Su ejemplo de compromiso y dedicación a la causa será recordada por quienes lo conocimos, indicó Martínez Cruz.

Josefina Quintero Morales A pesar de que el principal man-

do policiaco de la ex Unipol, Gui-llermo Zayas González, procesa-do por los delitos de lesiones y la muerte de 12 personas en la disco-teca News Divine, dejó de presen-tarse a fi rmar en el juzgado 19 penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, sólo cuando se ausentó en la audiencia del cierre de instrucción se determinó reacti-var la orden de aprehensión en su contra.

Sin embargo, la detención no se pudo cumplir, debido a que no se le

encontró en el domicilio que dejó para su localización y las autorida-des no cuentan con la ubicación, por lo cual, informaron, es considerado prófugo de la justicia capitalina.

La Ley de Ejecución de Sancio-nes Penales establece que al incum-plir la medida que se impone a los procesados que obtienen el benefi -cio de la libertad bajo fi anza en al menos tres ocasiones, se debe girar el mandamiento judicial, y desde enero pasado el ex funcionario dejó de presentarse a fi rmar.

A fi nales de enero pasado, Zayas González se desistió de los amparos que promovió contra los autos de formal prisión en su contra; poste-

riormente renunció a la dirección de la Secretaría de Seguridad Pública de Ciudad del Carmen, Campeche. Sin embargo, no se aceptó su dimi-sión, pero se le otorgó una licencia sin goce de sueldo. Desde entonces las autoridades desconocen su para-dero.

Tras la reactivación del proceso judicial, se detectó que el mando policiaco del entonces grupo élite policial del Distrito Federal que en-cabezó el operativo en la discoteca News Divine dejó de presentarse a fi rmar a que está obligado.

Fuentes judiciales informaron que en cuanto sea detenido ya no tendrá que ser presentado ante la

autoridad ministerial; de inmediato se le ingresará al Reclusorio Orien-te, donde en 2008 estuvo preso, pero fue liberado al reclasifi carse el delito y le retiraran los agravantes, lo cual le permitió alcanzar el bene-fi cio de la libertad bajo fi anza.

El mes pasado se cumplieron ocho años del operativo fallido don-de murieron 12 personas, entre ellos varios adolescentes que festejaban en el News Divine el fi n del ciclo escolar. De todos los procesados, la única sentencia pendiente es la de Guillermo Zayas, quien ahora es considerado prófugo de la justicia.

Carlos GarcíaCorresponsal

Guanajuato, Gto.- La adminis-tración estatal no puede sola contra la inseguridad porque no cuenta con la fuerza necesaria para cubrir los 46 municipios, y la Gendarmería de la Policía Federal sólo viene a las pachangas, sostuvo el secretario de Gobierno, Salvador García López.

Entre 2012 y mayo de 2016 fue-ron asesinadas en la entidad mil 968 personas con armas de fuego. Los homicidios se incrementaron 114 por ciento en 2015, comparados

con los de 2012, según el Siste-ma Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

De los 46 municipios del estado, León concentra la mayor cantidad de homicidios.

El estado no puede solo, ni los municipios; necesitamos del apoyo de la Federación. No podemos asu-mir la responsabilidad; lo estamos haciendo, pero es imposible porque no se cuenta con la fuerza necesaria, reconoció.

–¿Con la Gendarmería se redu-cirían los homicidios?

–Es apoyo. Todo es un comple-mento, todas las autoridades son un

complemento.–¿Cuántos agentes necesitan?–Los que manden son necesa-

rios. Se necesita hacer un estudio exacto; si es por municipio hay que preguntarle a los alcaldes.

Salvador García lamentó que en Aguascalientes la Policía Federal mande a la Gendarmería a cuidar el ferrocarril y en Guanajuato esté ausente. ¿Cuántos llegaron de la Gendarmería? ¿Dónde están? Yo no los he visto en Guanajuato. Se tie-nen que reportar con la Secretaría de Seguridad, reprochó.

Los vimos (a los gendarmes fe-derales) en enero, en la Feria (de

León); viene el (Festival Interna-cional) Cervantino y los vamos a volver a ver en las pachangas, nada más. Necesitamos que vengan a tra-bajar realmente. La Gendarmería debe cuidar la cadena productiva y las zonas turísticas en Guanajuato, concluyó.

Mientras, la Procuraduría Ge-neral de Justicia del Estado reportó que ayer fue asesinada una mujer en la comunidad La Calera, municipio de Salvatierra, y en el fracciona-miento Arboledas del municipio de Villagrán se dio muerte a un hom-bre. Ambos perecieron a balazos.

Andrea Becerril La Comisión Permanente del

Congreso demandó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) un informe puntual sobre las acciones legales que ha realizado en torno al presunto desvío de recursos por más de mil 123 millones de pesos duran-te la gestión del panista Guillermo Padrés como gobernador de Sonora.

Ayer se aprobó la demanda a la Fiscalía Anticorrupción de Sonora para que presente un informe de las investigaciones sobre los desvíos de recursos durante la gestión de Pa-drés, así como de la presunta venta de plazas de maestros, adjudicada a Agustín Antonio Padrés, primo her-mano del ex gobernador.

La Permanente acordó también solicitar al gobernador de Guana-juato, Miguel Márquez (PAN), que haga públicas las licitaciones rela-cionadas con los proyectos de obras en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, en León, ya que se han de-tectado diversas irregularidades.

La diputada priísta Bárbara Botello acusó al gobierno de Gua-najuato de realizar ‘‘jugosos nego-cios’’, que son actos de corrupción, por medio de intermediarios, y pidió al gobernador Márquez que ‘‘después de dos semanas de vaca-ciones por Europa, se ponga por fi n a trabajar, ya que los problemas de inseguridad y violencia han aumen-tado en la entidad’’.

La también diputada priísta Ma-riana Benítez Tiburcio resaltó por otra parte que, de acuerdo con el informe del resultado de la fi scali-zación superior, que dio a conocer la ASF el pasado 17 de febrero, el monto de las observaciones con impacto económico pendientes de solventar entre 2011 y 2013 por el gobierno de Padrés, asciende a 6 mil 288 millones de pesos.

Agregó que, en el tema educati-vo, el informe revela que diversos fondos y subsidios relacionados con el sector presentan probable daño o perjuicio por una cantidad superior a mil 123 millones de pesos.

Desde enero dejó de acudir a fi rmar su libertad condicional

Reactivan orden de aprehensión contra Zayas; lo declaran prófugo

Impiden el paso a trabajadores de la armadora, que cubre 50% de la deuda

Empleados que construyen planta de Audi no cobran desde hace 14 mesesEl gobierno de Puebla ha gastado más de 10 mil mdp para apoyar a la compañía; la exen-tó de impuestos, pagó estudios de impacto ambiental y hasta ceremonia de inauguración

Empleados subcontratados por las constructoras Rubau, Copisa y Aldesa bloquearon ayer el acceso a las obras de la planta de la armadora alemana de autos Audi, en Puebla, para exigir el pago de salarios. Foto José Castañares/

La Jornada de Oriente

Califi ca Roberto Borge de llamarada de petate peticiones de apresarlo en QR

Asesinan en Morelos a dirigente del SME

La Gendarmería solo viene a las pachangas, se queja el secretario de Gobierno

Guanajuato pide más apoyo a la Policía Federal

Pide la Permanente informe sobre Padrés

!"#$#%"&'()*+,$,-%*#)*+

!"#$%&#&'($%&)&*($&#&+($%./0$1"

!"#$%&#&'($%

2345.,5'46'67898

:;:<=><>?2*@A,BC:DE:C;<=:<FCG"#$H$#%IJ+)AK"J

L,8,M,N,',8,O,8,,,2,6,P,4,3,7,3,2,5,M,8

P4 Policía

ACAPULCO, Guerrero.- El joven

duranguense Ángel Iván Quiroga

obtuvo dos medallas de plata en la

modalidad de Ajedrez Blits +2 varo-

nil y mixto, en lo que fue el cierre de

esta disciplina en esta sub sede del

estado de Guerrero en la Olimpiada

Nacional 2016.

Con esta medalla Durango se

despide en el “deporte ciencia” con

tres medallas dos de Ángel Iván Qui-

roga de Plata y otra de Bronce con-

quistada por Javier Omar Gonzales

Carrillo en la modalidad de Ajedrez

Clásico.

Cabe destacar que el selectivo de

Durango integrado en la sub 17 va-

ronil por el medallista Javier Omar

González Carrillo, Jesús Daniel Ca-

brera González en la rama femenil

Daniela Arreola Medrano y Mayra

Alejandra Castro Puente quienes

dieron su mayor esfuerzo represen-

tando a su estado.

La sub 15 varonil fue integrada

por Ángel Iván Quiroga medallista

de plata de la Olimpiada Nacional

2015 repitiendo la hazaña en este

2016; acompañado en esta categoría

en la rama femenil, por Martha Jo-

sué Páez.

Mediante un comunicado de

prensa, el Club de Futbol Alacranes

de Durango que milita en la Segun-

da División Profesional Categoría

Premier, informó que Luis Quiñó-

nez Ramírez no seguirá más como

dirigente de esta institución, ya que

su lugar será ocupado por Sergio

Montenegro Avitia, quien llega prin-

cipalmente para facilitar el proceso

de entrega recepción entre la admi-

nistración saliente y la entrante del

equipo, pues hay que recordar que su

propietario es el Gobierno Estatal.

De esta forma Alacranes sufrió

un cambio más en su estructura,

pues hace apenas unos meses se

anunció la salida de Sergio Ávila

de la Presidencia y en su lugar llegó

Luis Quiñónez, quien no tuvo tiempo

siquiera de formular un proyecto a

mediano y largo plazo que pudiera

sacar a flote a este equipo, su acción

más recordada fue haber ratificado a

Enrique “Rifle” Vizcarra como direc-

tor técnico. Sin embargo, todo esto

quedó atrás y por ahora el futuro de

los Alacranes es incierto.

El comunicado de prensa dice lo

siguiente:

El Consejo Directivo del Club de

Futbol Alacranes de Durango desig-

nó a José Sergio Montenegro Avitia

como su representante para prepa-

rar el proceso de entrega-recepción

de las riendas del club ante el cam-

bio de administración en el Gobierno

Estatal.

Como se sabe, los gobiernos es-

tatal y municipal de Durango tienen

un papel fundamental en la estruc-

tura del club y en la integración del

Consejo Directivo, razón por la cual

ante el inminente cambio en la gu-

bernatura y la alcaldía, se tomó la

determinación de facilitar las cosas

para que las administraciones en-

trantes decidan el futuro inmediato

de Alacranes.

“He asumido las riendas del Club

Alacranes en esta etapa de entre-

ga-recepción, y la intención es ofre-

cer total transparencia y apertura, y

por supuesto la mayor voluntad del

gobierno saliente para que el gobier-

no entrante pueda entrar en esta

fase a decidir antes de que inicie

la temporada”, señaló Montenegro,

subdirector del Instituto Estatal del

Deporte.

El funcionario dijo que a nombre

del Club se extendía un agradeci-

miento el esfuerzo que durante los

últimos tres meses encabezó Luis

Quiñones como representante del

Consejo Directivo para tomar deci-

siones siempre a favor de los Ala-

cranes de Durango, que milita en la

Segunda División Nacional.

Desde hace varios días, seña-

ló Sergio Montenegro, se ha hecho

contacto con el equipo del gobierno

entrante para ver quién o quiénes

serán las personas responsables de

recibir lo que concierne a la partici-

pación del Gobierno del Estado en

las decisiones de este club de futbol

profesional.

“Deseamos que la afición y la ciu-

dadanía en general podamos contar

con un equipo que aspire y tenga

metas de triunfo, y para ello es muy

importante ceder el lugar a las au-

toridades entrantes para que sean

ellas las que, a tiempo, puedan to-

mar decisiones previo al inicio de la

próxima temporada que está a días

de arrancar”, agregó Montenegro.

DeportesDeportes de julio de 2016de julio de 2016Viernes 15Viernes 15

www.contactohoy.com.mx

Daniela Arreola Medrano y Mayra por Ángel Iván Quiroga medallista sué Páez.

Todo se encuentra listo para rea-

lizar la Segunda edición del “Mara-

tón Villista 2016”, el cual se llevará

a cabo el 31 de julio en las instala-

ciones de la Feria Nacional Durango

Villista, igual como ocurriera el año

pasado, donde el evento causó gran

expectación y que al final resultó

todo un gran éxito.

En dicho Maratón, que forma

parte de la celebración del 453 ani-

versario de la fundación de la ciu-

dad, se espera rebasar el número de

participantes en comparación al año

anterior, destacando que las inscrip-

ciones de corredores foráneos supe-

ran ya los 750 inscritos.

De tal forma que todo se encuen-

tra listo para la realización de la

Segunda edición del “Gran Maratón

Durango Villista 2016” programado

para efectuarse el próximo 31 de

julio con una atractiva bolsa en pre-

miación que oscila en 400 mil pesos,

a repartirse entre los participantes,

considerando los cuatro recorridos

que se realizarán, las pruebas de 5

y 10 kilómetros, así como los 21 k y

42 k.

Destacar que ya está confirma-

do el mejor maratonista del país, el

keniano Hillary Kimayo que se ha

erigido campeón en los eventos más

importantes de la geografía azteca,

además del padrino del Maratón

Villista, el coahuilense Andrés Es-

pinosa.

En puerta la segunda edición delMaratón VillistaMaratón Villista

Reunirá a corredores elite nacional e internacional

Sergio Montenegro toma las riendas del Club Alacranes

Luis Quiñones está fuera del nido venenoso

Ángel Iván Quiroga ganados platas en ajedrez Blitz

D2 Deportes

La Mesa Directiva de la Liga Du-

rango de Futbol Veteranos, con base

a lo que al efecto establece nuestro

Reglamento Interno Vigente, se per-

mite convocar a los representantes

de los equipos que integran la Liga

Durango de Futbol Veteranos, para

la competición en el Torneo Invierno

2016, durante el periodo comprendi-

do del 16 de julio al 10 de diciembre

de 2016.

Para el Torneo Invierno 2016,

únicamente se podrán registrar los

equipos que tengan carta que los

acredite como miembros de nuestra

Honorable Liga, se otorgarán faci-

lidades a equipos de nuevo ingreso

que deseen integrarse a esta.

El representante de cada equipo

deberá registrar en tiempo y forma a

sus jugadores, acorde a Nuestro Re-

glamento Interno vigente:

Para las Categorías Premier y

Primera Veteranos podrán partici-

par los jugadores nacidos en el año

1983 y anteriores.

Para la Categoría de Master po-

drán participar los jugadores naci-

dos en el año 1977 y anteriores.

Para la Categoría de Interme-

dia de Máster podrán participar los

jugadores nacidos en el año 1971 y

anteriores.

Para la Categoría de Súper Más-

ter podrán participar los jugadores

nacidos en el año 1966

Para la Categoría de Golden

Máster podrán participar los jugado-

res nacidos en el año 1960.

El Torneo Invierno 2016 constará

de 22 fechas incluyendo los partidos

de las finales del torneo en mención,

pagando una cuota de servicio arbi-

tral de $210.00 ordinario y $400.00

en liguilla de finales. El costo de Ins-

cripción por equipo será de $500.00,

el costo del registro de jugadores por

equipo será de $ 500.00 con mínimo

de 15 jugadores y un máximo de 25.

Las Asambleas Previas para el

Torneo Invierno 2016, se efectuarán

los días 12, 13, 14 de julio del año

en curso y en el horario respectivo

acorde a cada categoría. (Golden

Máster y Súper Máster los martes,

Intermedia y Máster los miércoles,

y Premier y Primera Veteranos los

jueves).

La fecha de Inscripción equipos

y Jugadores para el Torneo Invier-

no 2016, será a partir del 11 de julio

de 2016, con la finalidad de otor-

gar las facilidades necesarias a los

representantes para que recaben

y entreguen en tiempo y forma la

documentación requerida, la fecha

límite para completar la plantilla

máxima de 25 jugadores por equipo

será del 23 de julio al 18 de agosto

2016 (terminación de la 5ª fecha). La

fecha límite en mención también se

aplicará al pago de Inscripción tan-

to de jugadores como de los Equipos

que se registren para contender en el

Torneo Verano 2016.

Los casos no previstos en la pre-

sente Convocatoria serán resueltos

por la Mesa Directiva apegándose

a Nuestro Reglamento Interno Vi-

gente y Acuerdos Complementarios

Autorizados en Asamblea, según co-

rresponda

Viernes 15 de julio de 2016

Instructores de natación de las

albercas municipales, Olímpica 450

y Centro Acuático Municipal cuen-

ta ya con su certificación oficial de

Guardavidas que otorga la Asocia-

ción Nacional de Salvamento y Res-

cate, A.C. (ANSRA) al concluir de

manera satisfactoria su curso-taller

en la ciudad de Durango en meses

pasados.

Hugo Mata Ortega instructor

de natación de la Alberca Olímpica

450 y Eugenio Moreno Siriano, del

Centro Acuático Municipal; son el

par de instructores que cuentan ya

con su certificación de Guardavidas,

lo que optimiza su trabajo como en-

trenadores y/o instructores de dicha

disciplina.

“Fue un trabajo de más de 36

horas, un fin de semana muy satis-

factorio donde en realidad aprendi-

mos las técnicas y teorías necesarias

para prepararnos como guardavidas,

con este tipo de talleres estamos se-

guros que podemos brindar un mejor

servicio en nuestras áreas de traba-

jo y brindar mayor seguridad en los

usuarios de la alberca olímpica 450”

comentó Hugo Mata, quien además

agradeció al titular del deporte en

el municipio César Omar Cárdenas

Reyes, la oportunidad de que traba-

jadores del Inmude, propiamente de

la Alberca Olímpica 450 que está a

su cargo les otorgue las facilidades

de contar con este tipo de capacita-

ciones, ya que en muchos de los ca-

sos no se realizan en el propio estado

por ser convocadas por la ANSRA y

en esta ocasión se tuvo la disposición

de realizarse en la alberca olímpica

450 de la ciudad de Durango y con

un costo gratuito para instructores

de las albercas municipales.

“Esta certificación nos dio la

oportunidad de crecer como instruc-

tores además de tener la determi-

nación de poder salvar una vida en

caso de presentarse la necesidad,

ya sea en albercas o aguas abier-

tas, puesto que la capacitación nos

brindó las herramientas necesarias

para así hacerlo, además de los co-

nocimientos básicos de RCP para

mantenernos atentos en cualquier

accidente”, concluyó Hugo Mata.

De esta manera el Instituto Mu-

nicipal del Deporte ha buscado la

mejora continua, reconociendo que

es la capacitación la fórmula com-

plementaria para un desarrollo inte-

gral del deporte.

La Liga de Futbol Independiente

convoca a su Torneo Dominical, el

cual arrancará el próximo domingo

25 de julio del presente año.

La junta previa se llevará a cabo

el martes 20 de julio a las 19 horas

en las oficinas de Serrano Sport, ubi-

cadas en Calle Indé esquina con Pino

Suárez de la Colonia Hipódromo.

La cuota de inscripción es de

850 pesos para la Primera División,

y para la Segunda División será de

650 pesos.

El sistema de competencia se

realizará en base al número de equi-

pos inscritos. En tanto que solo se

utilizarán las credenciales autoriza-

da por la liga.

Se jugará con el reglamento vi-

gente de la Asociación de Futbol

Amateur en Durango y el estable-

cido por los representantes de los

equipos.

Se premiará a los campeones,

subcampeones y terceros lugares de

cada categoría, así como a los cam-

peones goleadores.

El silbante duranguense Júpiter

Omar García Lozano tendrá partici-

pación en la etapa final de la Liga

Mexicana de Futbol Rápido Profesio-

nal, la cual se llevará a cabo este 15 y

16 de julio en la ciudad de Culiacán,

Sinaloa, y donde participarán equi-

pos como los Diablos de Macaray,

Club Halcones de Miguel Alemán,

Astros de Tepic, Club Jalisco FC y

el Deportivo Don Roge. Además de

Júpiter García también formarán

parte del cuerpo de silbantes Édgar

Ceja Nava (Jalisco) Aarón Palacios

Urrutia (Coahuila) Ricardo Brekke

(Nayarit) Ricardo Velázquez Gaste-

lum (Sinaloa) y Katia Daniela López

(Sinaloa).

Listo para las fi nales

Veteranos convoca a su Torneo de Invierno 2016

Liga Independiente convocaa su Torneo Dominical

Certifi can a guardavidas municipales

Hugo Mata y Eugenio Moreno fueroncertifi cados por la ASNRA

D3Deportes

Fmn.org.mx

La nadadora poblana Gabriela Robles impuso su segundo récord de Olimpiada Nacional, al dominar los 200 metros mariposa, categoría 11-12 años, con nuevo registro de 2:24.69 minutos. En jornada previa, Robles fi rmó también el récord de su categoría en los 800 metros libre con 9:44.20 minutos.

En el segundo día de actividades para la natación de la Olimpiada Nacional, con sede en el Complejo Acuático Impulso Guanajuato de León, también sobresalió el récord del relevo 4x100 libre femenil, in-tegrado por Jennifer Villela, Danie-la Torres, Isabela Curiel e Isabella Abrajan, de Baja California.

Las nadadoras bajacalifornia-nas escribieron sus nombres en los libros de récords de la Federación Mexicana de Natación y la Olim-piada Nacional, con su tiempo de 4:14.00 minutos. La FMN avala al momento cinco récords de Olimpia-da Nacional tras dos días de compe-tencias.

Otro resultado relevante fue el del seleccionado olímpico Ricardo Vargas, de Morelos, quien consi-guió ahora la medalla de oro en los 200 metros mariposa, con tiempo de 2:03.82, que se suma a su triunfo

en los 800 metros libre. Cabe men-cionar, que Ricardo Vargas, está clasifi cado a Río 2016, con marca olímpica A en los mil 500 metros libre.

Por su parte, se alzaron como medallistas de oro, en los 200 me-tros mariposa femenil, la propia Ga-briela Robles, de Puebla, en la cate-goría 11-12 años, con 2:26.29; Ra-quel Ruvalcaba, de Aguascalientes, categoría 13-14 años, con 2:21.12; Priscila de la Peña, de Coahuila, categoría 15-16 años, con 2:19.91 y Ana Rivera, de Sonora, categoría 17-18 años, con 2:22.21.

En la rama varonil, lograron el título dorado en los 200 metros ma-riposa varonil, Eduardo Pardo, de Guanajuato, categoría 11-12 años, con 2:25.36; Octavio Zamora, de Querétaro, categoría 13-14 años, con 2:11.72; Juan Pablo Macías, de Aguascalientes, categoría 15-16 años, con 2:08.64.

Las más veloces en los 100 me-tros libre de la Olimpiada Nacional fueron en la rama femenil, Circe Garrido, de Puebla, categoría 11-12 años, con 1:01.44; Julieta Garza´, de Nuevo León, categoría 13-14 años, con 1:00.04; Victoria Navarro, de Jalisco, categoría 15-16 años, con 58.25 y Paula Regina García, de Guanajuato, categoría 17-18 años,

con 58.86 segundos.En los 100 metros mariposa

varonil, se llevaron la medalla de oro: Miguel Rojas, de Guanajuato, categoría 11-12 años, con 1:00.20; Sebastián González, del Estado de México, categoría 13-14 años, con 55.90; Axel Salgado, de Zacatecas, categoría 15-16 años, con 54.35 y Andy Xianyang Song, de San Luis Potosí, categoría 17-18 años, con 52.33 segundos.

Como líderes del podio de los 200 metros pecho destacaron en damas, Andrea González, de Nue-vo León, categoría 11-12 años, con 2:50.21; Nahomy López, de Baja California, categoría 13-14 años, con 2:45.60; Ximena Conde, del Estado de México, categoría 15-16 años, con 2:42.44; Ilse Álvarez, de San Luis Potosí, categoría 17-18 años, con 2:37.74.

Los mejores varones en los 200

metros pecho de la Olimpiada Na-cional fueron Alan González, de Baja California, categoría 11-12 años, con 2:48.87; Sebastián Jasso, de Quintana Roo, categoría 13-14 años, con 2:31.88; Emiliano Mora, de Colima, categoría 15-16 años, con 2:23.41 e Iván Domínguez, de Jalisco, categoría 17-18 años, con 2:22.83.

Viernes 15 de julio de 2016

fmaa.mx

Partieron a El Salvador nueve atletas mexicanos que competirán del 15 al 19 de julio en el Campeo-nato Centroamericano de Atletis-mo, NACAC U23. En este evento participan atletas de 34 países de Norte, Centroamérica y El Cari-be. Se espera la presencia de no menos de 300 atletas, destacan-do atletas de las islas del Caribe como los son Cuba, Puerto Rico y Jamaica, entre otras, pues suelen dominar en estas competencias. No obstante, la delegación mexi-cana parte con la ilusión de traer grandes éxitos a su patria. Ellos son Daniela Flores (Sin), Dania Aguillón (Tam) Mariaqueta Ro-dríguez (NL) Juan Carlos Alanís (NL) Salvador García (NL) Jorge Luna (BC) Felipe Valencia (NL) Diego Del Real (NL) y David Ca-rreón (BC).

com.org.mx

Los seis boxeadores mexicanos clasifi cados a los Juegos Olímpicos Río 2016 tienen la capacidad de enfrentar a cualquier rival, sin el menor respeto y temor porque así lo han demostrado, expresó de manera contundente su manejador Francis-co Bonilla.

La media docena de pugilistas que buscarán hacer historia en Río de Janeiro, son Juan Pablo Romero,

Elías Emigdio, Joselito Velázquez, Raúl Curiel, Misael Rodríguez y Lindolfo Delgado.

Bonilla, con 25 años de expe-riencia en el boxeo afi cionado, se siente motivado porque peleado-res como Elías Emigdio, Joselito Velázquez y Juan Pablo Romero lograron clasifi carse a unos Juegos Olímpicos, después de no poder ha-cerlo para Londres 2012.

"Estoy contento porque para mí signifi caba un gran reto que al-canzaran la califi cación a Río, hu-

biera sido muy triste para mi si no lo hubieran logrado, por lo que he vivido una de mis más grandes sa-tisfacciones. Su perseverancia para insistir y poder lograrlo es un factor signifi cativo".

Se siente ilusionado con la posi-bilidad de que sus dirigidos ganen una medalla en Río, y tiene sus ra-zones: "Ya demostraron que tienen el potencial para ser competitivos a este nivel, pueden pelear tu a tu contra cualquiera".

Francisco Bonilla es un mánager

respetado en todo el mundo, inclu-sive por la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA), organismo que le pide asesoría y hasta lo quiere como ponente en algunos cursos de actualización.

"La concentración en La Ma-linche es la parte fi nal de todo un trabajo, la base para tener éxito con una mejor preparación de todo y poder ir a Río con la confi anza de lograr algo importante", concluyó.

(EFE).- El ala defensiva de los Browns de Cleveland, Desmond Bryant, podría perderse toda la temporada del 2016, después de so-meterse a una cirugía para reparar un músculo pectoral desgarrado, de acuerdo al equipo.

Los Browns agregan que Br-yant, de 30 años de edad, se some-tió a la operación el martes.

Se espera que el tiempo de re-cuperación sea de entre cinco a seis meses.

El ala defensiva se lastimó a fi -nales de la semana pasada cuando realizaba levantamiento de pesas, de acuerdo a fuentes cercanas al jugador.

En un comunicado que dio a co-nocer el equipo, Bryant indica que agradece a los afi cionados, a sus amigos y a su familia el apoyo que le han brindado.

También indica que “estoy frus-trado y decepcionado por tener que perderse la oportunidad de pasar momentos con sus compañeros, pero me consuela saber que los pre-parativos ya han comenzado para un retorno épico”. (EFE).

Bonilla observa panorama positivo en Río 2016 para boxeo mexicano

Bryant se somete a cirugía y podría perderse la temporada 2016 de los Browns

Nadadora poblana consigue su segundo récord en la ON 2016Gabriela López dominó los 200 metros

mariposa femenil en categoría 11-12 años

Se fueron a El Salvador los atletas sub 23

D4 Deportes

México, (EFE).- El América, el

Atlas y el Toluca cumplen cien años y

se unen a los equipos centenarios del

fútbol mexicano como pioneros de una

liga establecida en 1943 y que este fin

de semana arranca su torneo Apertu-

ra 2016.

El América será centenario el

próximo 12 de octubre, el Atlas cele-

bró y celebra sus 100 años en el mes

de agosto y el Toluca los hará en fe-

brero próximo durante la temporada

que comprende el Apertura 2016 y el

Clausura 2017.

Los tres se unirán a Pachuca y a

las Chivas de Guadalajara en la se-

lecta quinta de clubes centenarios que

forman la base y columnas del fútbol

mexicano al haber establecido los fun-

damentos de este deporte.

El Pachuca tiene la etiqueta de

ser la cuna del fútbol mexicano des-

de su fundación en el año 1901 en la

ciudad del mismo nombre y las Chivas

de Guadalajara son los pioneros tras

ser establecidos en 1906, por lo que ya

suman 110 años de existencia.

El Atlas fue fundado en agosto de

1916, solo tres meses antes de que el

América viera la luz, en octubre de

1916, en un barrio popular de la Ciu-

dad de México; el Toluca celebrará en

febrero de 1917 su centenario.

Después de los pioneros del fútbol

mexicano está un grupo que encabeza

el Necaxa (1923) y el Cruz Azul (1927),

el Veracruz (1943), el León (1944) y el

Puebla (1944), todos ellos nacidos an-

tes o justo en los albores de la creación

de la Liga Profesional en 1943.

Los Pumas UNAM (1954), el Mon-

terrey (1945), el Morelia (1950), el

Querétaro (1950), los Tigres (1960), el

Santos Laguna (1983) y los más nove-

les de Chiapas (2002) y Tijuana (2007).

La Liga mexicana además cumpli-

rá además 20 años de torneos cortos

(un total de 40 competiciones), desde

el primero disputado en el Invierno

1996 y que fue ganado por el Santos

Laguna.

Antes de los torneos cortos, el fút-

bol de México vivió una época de fút-

bol aficionado en las primeras décadas

del siglo XX que dio paso al profesio-

nalismo con un total de 53 años de

temporadas largas disputadas entre

1943 y 1996.

Las novedades del torneo mexica-

no Apertura 2016 se completarán con

la recién creada regla del 10-8 para

que los equipos puedan convocar por

partido a ocho mexicanos y a diez ex-

tranjeros, contados aquellos que obtu-

vieron la nacionalidad mientras juga-

ban en este país. EFE

Viernes 15 de julio de 2016

México, (EFEMEX).- El Xolos de

Tijuana y el Morelia se encargarán de

echar a andar mañana las actividades

del torneo Apertura 2016 del fútbol

mexicano bajo la regla que les permi-

te alinear a 10 extranjeros al mismo

tiempo.

Dirigido por el mexicano Miguel

Herrera, el Tijuana comenzará la liga

con una plantilla de 13 extranjeros, de

los que puede tener a diez en el terre-

no de juego al mismo tiempo según la

regla 10/8 que exige contemplar al me-

nos a ocho mexicanos por juego.

La carta fuerte del Tijuana será su

goleador colombiano Dayro Moreno,

quien ya se incorporó a la plantilla

luego de jugar la Copa América Amé-

ricacon la selección de Colombia, que

terminó en el tercer lugar.

El Morelia, que entrena el mexi-

cano Enrique Meza, cuenta con nueve

jugadores de nacionalidades diferen-

tes a los mexicanos y según la regla

de 10 extranjeros y ocho mexicanos

convocados por partido, puede contar

con todos.

Para buscar sus primeros puntos

en el torneo, el Morelia tendrá como

punta de lanza al chileno Sebatián Ve-

gas, uno de los fichajes más importan-

tes para este torneo, y que ya anotó en

uno de los amistosos de preparación.

El partido comenzará a las 18.00

horas (01:00 GMT) en el estadio Ca-

liente, que tiene capacidad para 27.333

espectadores, de Tijuana, estado mexi-

cano de Baja California.

Para el sábado, la jornada tiene

programados los partidos entre el

Querétaro con el Veracruz, el Monte-

rrey ante el Puebla, el Atlas contra el

Toluca, Pachuca frente al León, Neca-

xa contra el Cruz Azul y América con-

tra Chiapas.

Para el domingo próximo, 17 de

julio, se disputarán los partidos de los

Pumas UNAM ante el Guadalajara

y el Santos Laguna contra el Tigres.

EFEMEX.

Tijuana y Morelia echan a andar el Apertura 2016

México, (EFE).- El fútbol de Méxi-

co comenzará una nueva temporada al

amparo de una regla que les permitirá

tener hasta 20 extranjeros en un parti-

do y que estará marcada por la disputa

de dos cupos a la Copa Libertadores.

La regla 10/8 fue aprobada para

proteger al futbolista mexicano, según

explicaciones de los directivos de la

Federación, pero autoriza a los equi-

pos a alinear diez extranjeros con lo

que de inicio siete mexicanos se que-

darían en la banquillo.

Esta cifra es prácticamente el do-

ble de los que se permitió las últimas

cinco décadas, aunque en este siglo

XXI se autorizó a los equipos a incluir

en su once a los extranjeros con nacio-

nalidad mexicano que quisieran.

De esta manera, durante el Aper-

tura 2016 que inicia este 15 de julio,

los equipos pueden convocar a un

máximo de diez extranjeros (incluidos

los que tengan ciudadanía mexicana)

y un mínimo de ocho mexicanos, la lla-

mada regla 10/8.

El Tijuana y el Veracruz han apro-

vechado al máximo la nueva norma y

han fichado a 13 extranjeros para el

torneo Apertura; otros como Tigres y

Querétaro, tendrán a 12 elementos, el

América tendrán 11 y los que menos

tienen, seis, son el Pumas, Chiapas y

Atlas.

Las Chivas de Guadalajara son

el único de los 18 equipos del máxi-

mo circuito que no utiliza jugadores

extranjeros, aunque si ha fichado ya

mexicanos nacidos en Estados Unidos.

En este torneo estarán disponibles

un total de 168 extranjeros; 60 argen-

tinos, 29 colombianos, 15 chilenos, 15

uruguayos, 12 estadounidenses, 10

paraguayos, 9 brasileños, 9 ecuatoria-

nos, 3 españoles, 2 peruanos, 1 fran-

cés, 1 caboverdiano, 1 hondureño y 1

venezolano.

El Apertura 2016 transcurrirá

bajo la premisa de conquistar uno de

los dos pases directos a la fase de gru-

pos de la Libertadores, luego de que el

boleto a la repesca fue asignado a las

Chivas de Guadalajara en su condi-

ción de ganador de la Súper Copa.

Los boletos de Libertadores serán

asignados a los dos equipos que termi-

nen las 17 jornadas de la temporada

en la posición más alta de la clasifica-

ción, una vez descontados los que ya

tienen compromiso en la Liga de Cam-

peones de la Concacaf.

El Pachuca, campeón del torneo

Clausura 2016, y el Tigres, del torneo

Apertura 2015, con sus respectivos

subcampeones Pumas UNAM y Mon-

terrey, están comprometidos para ju-

gar a partir de agosto próximo la Liga

de Campeones de la Concacaf.

El América viajará en diciembre a

Japón para participar en el Mundial

de Clubes de la FIFA como represen-

tante de la Concacaf, y de su actuación

en la competición, si llega a las finales,

dependerá la fecha de cierre del tor-

neo mexicano.

A la par del torneo de Liga, los

equipos que no están en la Liga de

Campeones, disputarán el torneo de

Copa, el cual se completará con los

miembros de la Liga de Ascenso, para

tener un total de 28 participantes.

La Copa mexicana se jugará con

ocho grupos de tres equipos en fecha a

visita recíproca, con los dos primeros

de casa sector clasificados a los octa-

vos de final, que se celebrarán a un

solo partido, al igual que los cuartos

de final, semifinales y final.

La liga mexicana comenzará el 15

de julio y terminará el 11 de diciembre

si el América es eliminado pronto del

Mundial de Clubes, o el 25 de diciem-

bre en el hipotético caso de que este

equipos llegue a la final en Japón y en

México. EFE.

La Liga MX abre con regla que permite hasta 20 extranjeros por partido

México, (EFE).- El futbol chileno,

campeón de la Copa América Cente-

nario, recobró su protagonismo en el

fútbol mexicano de cara al próximo

torneo Apertura 2016, que empieza el

viernes, y se ubicaron detrás de los ar-

gentinos y colombianos.

La estela del título que levantaron

en junio en la Copa América Centena-

rio ha llegado hasta México, un país

en el que siempre han tenido presencia

no obstante que en los últimos años se

echaban de menos figuras estelares.

Ese pendiente quedó resuelto en

este torneo en el que tendrán a 15

representantes, entre los cuales des-

tacan tres de los jugadores que parti-

ciparon en la selección campeona del

continente.

El defensa Enzo Roco y el volante

Francisco Silva, quien llegó a México

con el Jaguares de Chiapas, fueron re-

queridos por el Cruz Azul, un equipo

que no ha sido campeón desde 1997.

El delantero Edson Puch firmó el

Neceaxa, un añejo club que tras cinco

años en la Liga de Ascenso ha vuelto

al máximo circuito.

Aunque su actuación en la Copa

América fue limitada, la calidad de

Roco, Silva y Puch no está en duda y

se espera que sean protagonistas en

sus equipos y en la liga mexicana.

A esa tercia se sumaron el portero

Mauricio Viana, quien estará con los

Jaguares de Chiapas y quien procede

del Santiago Wanderers, y el defensa

Osvaldo González, quien jugará con

el Toluca, donde militó Fabián Estay,

tras su paso por la Universidad de

Chile.

También han sido requeridos el

volante Diego Valdés y el defensa Se-

bastián Vegas, ambos exjugadores del

Audax Italiano, quienes se integraran

al Morelia en el que brilló Marco Anto-

nio Figueroa (1986-90 y 1994-97).

En tanto el defensa Marcos Gon-

zález, el extremo Felipe Gallegos y

volante Manuel Iturra se unirán a su

compatriota Edson Puch en el Necaxa

donde militó y fue goleador el chileno

Ivo Basay (1990-93 y 1994-95).

A esta decena de chilenos se les

suma otros cinco más quienes ya co-

nocen el medio mexicano y han desta-

cado con sus respectivos equipos, los

volantes Bryan Rabello, del Santos

Laguna; Rodrigo Millar, con el More-

lia, y Fernando Meneses, con los Tibu-

rones Rojos del Veracruz.

Otros que regresan por la revan-

cha son el delantero Patricio Rubio,

quien vivirá su segunda etapa con los

Gallos Blancos del Querétaro, y Ma-

thias Vidangossy, quien también cum-

plirá su segundo paso por los Jaguares

de Chiapas luego de una etapa en los

Pumas de la UNAM.

En el torneo mexicano Apertura

han sido registrados 168 jugadores de

catorce nacionalidades, 60 argentinos,

29 colombianos, 15 chilenos, 15 uru-

guayos, 12 estadounidenses, 10 para-

guayos, 9 brasileños, 9 ecuatorianos,

3 españoles, 2 peruanos, 1 francés, 1

caboverdiano, 1 hondureño y 1 vene-

zolano. EFE

México eleva su nómina de equiposcentenarios con Atlas, América y Toluca

Los chilenos recobran protagonismo enel futbol mexicano tras la Copa América

En el templo de Los Ángeles tuvo lugar la ceremonia religiosa don-de celebró la llegada de sus quin-ce años Elizabef Carolina García

Bueno, quien recibió la bendición en una bonita misa de acción de gracias en su ho-nor.

El sacerdote en su homilía, y ante la presencia de familiares y amigos de la fes-tejada, la exhortó a elevar sus oraciones a nuestro Señor Jesucristo, para agradecerle que le haya permitido cumplir sus quince años que festejó con inmensa alegría.

La quinceañera estuvo acompañada en todo momento por sus queridos padres los señores Ignacio García y Manuela Bue-no, quienes se encontraban dichosos por su hermosa hija; los señores Luis Carlos Vargas y Josefi na Ramírez fungieron como sus padrinos quienes se comprometieron a caminar lado a lado para guiarla y cuidarla los años que aún está por vivir.

Elizabef Carolina dio gracias al Supre-mo por permitirle celebrar con la misa sus quince años, y verse rodeada del cariño de sus amigos, en un recinto sagrado ador-nado de grandes arreglos fl orales, y mu-cho más a sus padres que le festejaron sus quince primaveras.

Luego de la misa en su honor se ofre-

ció una bonita recepción en un conocido salón social de la ciudad, hasta donde se dieron cita familiares y amigos más cerca-nos a la familia donde se realizó un brindis por el debut en sociedad de Elizabef Caro-lina, y no faltó el pastel y la buena música totalmente juvenil.

Uno de los mejores momentos de la noche vino cuando la hermosa quinceañe-ra bailó su primer vals acompañada de sus

chambelanes y damas, mismos que delei-taron a todos los presentes.

El festejo se celebró entre un ambien-te familiar y amigable, donde todos con emoción vivieron el día especial en com-pañía de la quinceañera, quien fue colma-da de felicitaciones y buenos deseos así como lindos obsequios.

Muchas felicidades a la joven por su presentación en sociedad.

SocialesSociales de julio de 2016

Viernes 15Editor: Daniel Gómez

www.contactohoy.com.mx

ElizabeoElizabeoCarolinECarolinE

Llegó a la edad de las ilusiones

Elizabef Carolina García Bueno, celebró dichosa sus XV años.

La joven acompañada por sus padres,Ignacio García y Manuela Bueno.

Momento en que la joven debutantehizo su arribo al santo recinto.

Festejando a su lado sus chambelanes y damas de honor.

Muy atenta se mostró la joven quinceañera almensaje que le dedicó el sacerdote celebrante.

S2 Sociales

Prepárate para conseguir unas curvas dignas de bikini con estos ejercicios que po-drás realizar ¡sin salir de casa!

Ya sea que quieras presumir un crop top o un bikini este verano, preparamos 5 ejer-cicios para trabajar el abdomen que puedes hacer en casa. Sólo necesitarás un tapete de yoga y una pelota grande.

1. PLANCHA LATERAL CON PE-LOTA

La ventaja de este ejercicio es que traba-jarás todo tu cuerpo para mantener la esta-bilidad sobre la pelota.

Colócate de lado sobre la pelota y apó-yate en tus dos pies. Apoya tu codo sobre la pelota para tener mayor balance y ahora levanta uno de tus pies. Sube y baja durante 30 segundos.

Cambia de lado y repite con la otra pier-na. Con este ejercicio trabajarás el abd omen al mantenerlo fi rme y los laterales de la cin-tura.

2. ABDOMINALES CON PIERNAS ELEVADAS

Acuéstate boca arriba y eleva las piernas a 90°. Ahora trata de tocar las puntas de tus pies. Repite durante 1 minuto. ¡Este ejerci-cio le dará fi rmeza a tu abdomen!

3. ABDOMINALES CON GOLPE DE LADO

De nuevo boca arriba. Flexiona tus ro-dillas y levántate como si hicieras una abdo-minal pero agrega el siguiente movimiento: imagina que quisieras golpear a alguien a tu lado derecho con el brazo izquierdo. Ahora hazlo hacia el lado contrario. Repite durante 1 minuto.

4. ESCALADORESColócate en una plancha con los brazos

fi rmes debajo de tus hombros. Ahora mueve tus rodillas como si estuvieras escalando una montaña pero dirige tu rodilla hacia el brazo

contrario.Procura quedarte en una línea recta y

apretar el abdomen para que realmente tra-bajes esta zona. Realiza este ejercicio durante 1 minuto.

5. PLANCHAS CON CAMBIO DE BRAZOS

De nuevo colócate en una plancha con tus brazos estirados debajo de tus hombros. Ahora cambia el peso a tus hombros. Vuelve a estirar los brazos y realiza este sube y baja durante 1 minuto.

Procura no balancearte de un lado a otro en tus caderas pues de lo contrario no estarás trabajando el abdomen.

Viernes 15 de julio de 2016

RECETA DE

Santoral Hoy celebran su santo laspersonas que llevan por nombre:

Frase célebre de díaFrase célebre de díaAgripino, Buenaventura,San David de Suecia.

A menos que creáis en vosotros mismos, nadie lo hará; este es el consejo que conduce al éxito.

John D. Rockefeller.

EMPANADITAS DE PIÑAIngredientesMasa:1 barra de mantequilla con sal (barra mexicana de 90 gra-

mos)1/3 de taza de queso crema (80 gms)1 taza de harinaRelleno:1 piñaAzúcar para endulzar la piña aproximadamente 3 a 4 Cu-

charadasAzúcar para revolcar las empanadasLa cantidad de azúcar que se usará para endulzar la piña

dependerá del tamaño y lo ácido de la fruta.PreparaciónLa piña se pela y se desecha el corazón que es muy fi broso

y no tiene tanto sabor. La pulpa se corta en pedazos y se muele en la licuadora a que quede gruesa que no se muela demasia-do para que quede con textura. Se vacía a una olla destapada y se pone a hervir para que pierda su humedad. Se deja hervir hasta que la pulpa de la fruta se haya secado y se vea sin líqui-do. Se prueba la fruta y se le agrega el azúcar necesario. No endulzar demasiado. Se deja enfriar.

Para hacer la masa se pone la harina en un tazón y se le

agrega la mantequilla fría en cuadritos y el queso frío en tro-citos. Se mezcla con la mano o con batidora a desbaratar los ingredientes y que quede toda la pasta integrada. Se junta en una bola. Se divide la masa en 30 bolitas para hacer las empa-nadas miniatura de aproximadamente 5 cm.

Si la masa se siente suave y pegajosa se refrigera 20 minu-tos para poder manejarla mejor.

Con tortillera se aplanan las bolitas a que quede una torti-llita muy delgada de 5 cm de diámetro. Se rellenan con la piña y se doblan para cerrarlas con repulgo o con tenedor.

Se acomodan en una charola y se hornean a 350ºF o 175º C por 20 minutos. Estas empanadas quedan blancas no do-radas.

Al salir las empanadas del horno se revuelcan de inmedia-to en azúcar y se dejan enfriar.

Dependiendo del tamaño de la piña se puede hace la masa 2 o 3 veces para usar toda la fruta.

Si se usa mantequilla americana de 113 gramos de peso entonces quitarle 2 Cucharas a la barra para que quede de 90 gramos.

El azúcar sólo se le pega a las empanadas si están calientes, por este motivo no hay que esperar que enfríen.

Farándula

Carlos Rivera sufre la infi delidad de su novia, a quien captaron besándose

con un integrante de Río RomaHace un par de meses, Carlos Rivera reveló que

dejaba la soltería, debido a que comenzó un ro-mance con Cynthia Rodríguez, hecho que lo ponía muy contento. Sin embargo, parece que la felici-dad del cantante tendrá un fi nal un tanto desagra-dable, debido a que captaron a su novia besándose con un integrante de Río Roma.

De acuerdo a Terra y Tabasco Hoy, la también artista y el vocalista del dueto se comieron a besos pese a que ambos tiene relaciones serias. La infi de-lidad de José Luis Roma y Cynthia se registró este fi n de semana, cuando los cacharon en un restau-rante de la colonia Condesa muy románticos.

La pareja fue captada dándose tremendo besos, pese a que ella se declaró muy enamorada de Car-los Rivera y el cantante de Río Roma sostiene des-de hace dos años un noviazgo con Melissa León, conductora de Bandamax.

Hasta el momento, Carlos Rivera no ha expre-sado ningún comentario acerca del engaño de su novia Cynthia Rodríguez, quien aseguró hace poco que conoce al integrante de Río Roma desde hace varios años, por lo que los une una amistad muy bonita; además de que lo admira como artista.

La 'Lavandera morena', Karla Luna, habló de la boda de Karla Panini con

su ex esposo Américo GarzaHace unas semanas, Karla Panini se casó con el

ex esposo de su ex compañera de Las Lavanderas, Américo Garza, luego de traicionar a Karla Luna. En su momento, la comediante guardó silencio ante el enlace matrimonial de la pareja, pero ahora habló acerca de lo que sintió ante el matrimonio de su ex amiga y ex marido.

De acuerdo con Terra, la "Lavandera More-na" detalló durante una presentación en Torreón, Coahuila que siente lastima por los recién casados. "A mí me da más pena lo que me hicieron Karla Panini y Américo Garza y aquí estoy trabajando. Ahí estaba la pend... (Refi riéndose a Panini) llo-rando, ni que te hubieras llevado a Brad Pitt. ¡Qué-datelo, trágatelo, p...!", puntualizó la conductora.

5 ejercicios para el abdomen que puedes hacer en casa

CulturaCultura Viernes 15de julio de 2016

!"#"$%"&"$

Has vuelto a tomar el control de tus impulsos y así sabes que no vas a volver a cometer tantos excesos. Necesitas ponerte ciertos límites o acabas desbocándote más de la cuenta.

Si estás teniendo problemas con algunos de tus proyectos, pide ayuda a uno de tus amigos, estará encantado de poder participar en eso que tienes en mente.

Hoy te sientes distinto al resto de los días, tienes la sensación de que no eres tú mismo y eso te agobia. Los Astros te afectan así.

Estás dispuesto a ahorrar todo lo necesario para poder disfrutar al 100% de tus vacaciones, por eso sigues controlando cada gasto que haces, sabes que merecerá la pena

Te has librado de las preocupaciones que últimamente dominaban tus pensamientos y ahora estás dispuesto a disfrutar al máximo del fi n de semana que se acerca, será épico.

El fi n de semana está a punto de llegar y tú estás centrado en lo aburridos que son estos días de entre semana, deja de ser tan pesimista.

Si necesitas algo de ayuda fi nanciera, deberías empezar por pedir ese dinero que prestaste a uno de tus amigos. Realmente lo necesitas de vuelta, así que díselo.

Para poder superar los problemas que tienes, debes encontrar la estabilidad emocional que tanto se te está resistiendo, no puedes guiarte únicamente por tus impulsos.

Hoy vas a poder dedicarte tiempo a ti mismo, vas a poder estar a solas, refl exionando sobre lo que te preocupa o realizando esas actividades que te relajan y te encantan.

Has decidido dejar de ocupar tanto tiempo en pensar en tus problemas y aprovechar más las horas que puedas en disfrutar. Estás cansado de preocuparte tanto.

Has conseguido encontrar la solución a esos problemas que te habían estado quitando el sueño últimamente, ahora vas a poder disfrutar del fi n de semana que se aproxima.

Estás deseando que llegue el fi n de semana para poder desconectar de esos problemas que no te dejan descansar ni un momento. Queda muy poco.

ClasificadosClasificados

Aries Libra

Tauro nEscorpión

isGéminis rioSagitario

erCáncer

rnioCapricornio

LeoioAcuario

VirgoPiscis

ClasificadosClasificadosClasificadosClasificadosClasificadosClasificadosAUTOS

$40,500 S-10 2001, USA, 4 Cilindros, automática, tomo vehículo. 87-17-89-73-95. TRAIL Blazer excelentes condiciones 2005, pagado 2016. 315- 45-96. HHR 2007, 4 cilindros, automática, clima, mexicano, $65,000; 8711-14-03-70, negociable. CAPTIVA Sport 2010, mexicana, gris, factura agencia, cuatrito. Excelente. 8713-57-70-01. CHEVY C2 2009, clima, 5 puertas, standar, excelentes condiciones. 87-13-35-15-97.CARRO Ford Escort 2000, 4 cilindros, buenas condiciones generales $26,000 ¡Negociable! Inf. 8712-39-99-57.FIESTA Ikon 2008, excelente condiciones, aire acondicionado, estándar. Nextel: 3-01-01-58. TRIBUTE 2008, automática.

CASAS

EN VENTA 2 plantas, 4 recámaras, 3 baños, cochera 2 autos, clóset y cocina integral en Fracc. Artemisas. Inf. (618)811-35-92 Cel. (618)122-47-69.1 planta, 3 recámaras, 320 terreno, 241 const. Jardines de Dgo. $1,700,000.00 (618)804-04-10.RENTO cuarto amueblado, baño, lavadero, entrada independiente $950.00

mensual Fracc. Guadalupe Tel.829-48-06.$2,000 habitaciones amuebladas, con Internet. Por Facultad de medicina. 618-187-29- 40.RENTO casa Lomas del Parque, una planta, 2 recámaras, 2 baños, amplio jardín $6,800.00 (618)134-14-63.RENTO casa amueblada. Colinas del Saltito, 3 recámaras de lujo, 2 pisos, 2 cocheras, cocina integral $15,000.00 (618)223- 35-48.RENTO CASA amueblada Residencial Cortijo. Tel. (618)138-70-61 cochera 2 coches, sala-comedor, ofi cina, 3 recámaras, 2 ½ baños, jardín. $15,000.00.

EMPLEOS

SE SOLICITA auxiliar estilista de Mar ía de México La Salle. Tel. 827-45-09.CARNICERÍAS HNOS. Helguera solicita por expansión: Ayudante General $1,100/semanales PERFIL: Edad: 18 a 30 años. Sexo: Masculino. Escolaridad: Secundaria Terminada. REQUISITOS: Disponibilidad de horario, que le guste aprender el ofi cio de carnicero, limpieza al momento de trabajar y buena presentación, proactivo, iniciativa, responsable, disponibilidad de actitud para trabajar, enfoque inmediato a solución de problemas, excelente actitud de servicio, no tener problemas de salud.

Interesados favor de llevar SOLICITUD PRINTAFORM al Mercado de Abastos “EL REFUGIO” Block A bodega 31 o IMAGEN VISIBLE DE LA SOLICITUD CON FOTOGRAFÍA al correo [email protected] y/o [email protected]., o informes al CEL 618-1337059 y 618-2212337.SE SOLICITA ASISTENTE PARA CONSULTORIO DENTAL: Solo mujeres, edad: 18 a 28 años. No necesaria experiencia nosotros las capacitamos. Traer su currículum/solicitud con fotografía a calle Gómez Palacio #725 Ote. entre Blas Corral y Cuauhtémoc en horario de 10 am a 1:30 y de 4 a 7:30 pm. No estudiantes. MÁS INFORMES SOLO al cel. 618 8 32 97 71.

EMPRESA LÍDER SOLICITA: AUXILIAR ADMINISTRATIVOS. Sexo: Femenino. Escolaridad: Preparatoria terminada y/o carrera trunca. Edad: 20 a 28 años. Organizada. Ganas de trabajar. Manejo de offi ce. Facturación Proactiva. Horario 8:45 a 5:00 lun a vie; 9:00 a 2:00 sáb. Prestaciones de ley. Sueldo superior al mínimo. Interesadas mandar currículum vitae con fotografía reciente al correo: [email protected]

SOLICITO 5 PERSONAS PARA TRABAJO DE MEDIO TIEMPO se ofrece: contratación inmediata, sueldo base, prestaciones

de ley, bonos y comisiones, transporte. Si eres mayor de edad y cuentas con preparatoria en proceso, trunca o terminada pide tu entrevista al 618 1 27 76 34 con Roberto Nevares vía whatsapp, llamada o sms.

VARIOS

GRAN OPORTUNIDAD. SE TRASPASA Panadería equipada y acreditada con ruta de reparto. Inf. Cel. 618157-81-10.MAZATLÁN rento departamento. Amueblado 6 personas Villas del Mar alberca a 80 mts del mar. $8,000.00 semana. Semanas Julio-Agosto Tel.130- 26-23 cel. (618)152-90-01.RENTO vacaciones suite para 6 personas julio 18-25. Studio para 4 personas julio 11-18 Hotel Inn at Mazatlan Inf. 618-119-44-70 MAZATLÁN rento 2 condominios, 5 personas c/u. 24-31 de julio. Cel.(618)107-02- 26, 812-02-95.REMATO archiveros de madera y metal, 3 o 4 cajones desde $400.00 Inf. 618 138-50-50.ESCRITORIOS clásicos

metal, 5 cajones, baratos, extra grande. Inf. Cel. (618)138-50-50.SIERRA circular craftsman nueva, juego dados nuevos, bicicleta montaña, raquetas Wilson, hieleras Igloo, otros. (618)828-27-87

SERVICIOS

SERVICIO y calidad hoteles Cuencamé. Tels. 871-292-92-68, 671-793-00-29.PRÉSTAMOS p/pensionados, empleados y dueños de negocio desde 22-78 años, respuesta inmediata (618)802-56-20, (618)126- 21-15, (618)100-09-42.DIVORCIOS, pensiones alimenticias. Abogada (618)182- 83-29.RENTO PARA OFICINAS REMEDIOS, Camino del Amanecer #499 7 espacios, cocina, 2 ½ baños, cuarto de servicio, 2 patios, excelentes condiciones. Tel. 8-27-49-45 y Cel. 618219-59-85.RENTO edifi cio céntrico colonial p/ofi cinas de empresa solvente $10,000.00 (618)134-14-63, 811- 75-49 trato directo.RENTO local “fabulosa ubicación” Negrete entre Patoni y Pasteur. Inf. 618 106-38- 93.LOCAL comercial súper amplio en Santiago Papasquiaro sobre calzada Ramón Valdez. Inf. Cel. (618)138-50-50.RENTO súper locales Plaza Armas arriba scotiabank p/consultorio, tienda, etc.,

ahí Inf. Cel. (618)133-83-27 $9,000.00 mensuales entrada p/café.HAGO trabajos de pulido y pintura de autos en fi nes de semana. Inf. 618 206-79-31.

TERRENOS

PARAÍSO de la sierra, se vende terreno 1,000 m2 rectangulares $150,000.00 a tratar. Cel. (618)145-38-03.TERRENOS en renta boulevard Colosio uno 3,000 m2 otro 10,000 m2 frente carretera, junto a ganadera. Cel (618)100-44-74.VENDO La Tinaja 1,600 m2 esquina. Todos servicios, Chupaderos 3,000 m2 frente carretera. Cel. (618)100-44-74¡AVALÚ OS comerciales urgentes! casas, terrenos, edifi cios desde $950 pesos; planos arquitectónicos, fachadas, ampliaciones r e m o d e l a c i o n e s . ¡LLÁMENOS! 4 5 5- 0 4- 1 2 Cel. (618)134-31-97.TENGO terreno de 10,000 m2 vendo 5,000, agua, luz, drenaje frente salón Centauro. Vte. Gro., Dgo. Tel. (675)871-62-29.VENDO terrenos presa Peña del Águila Ceballos bardeado 1,600 m2, otro frente a la presa 1,600 m2. Cel. (618)100-44-74.

!"##"$%&

'()%&

*+&+&

,-./"%&

0"#1232%&4+#2%&¡¡¡GRAN OPORTU-NIDAD!!! se traspasa Panaderia equipada y acreditada con ruta de reparto. Inf. al Cel. (618) 157 8110.

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron una ofrenda de alrededor de 30 sahumado-res prehispánicos, cuyos mangos policromos rematan con elaboradas representaciones de cabezas de serpiente de fauces abiertas o xiuh-cóatl "la serpiente de fuego".

El INAH informó que desde abril pasado un grupo de expertos da seguimiento a obras públicas que el municipio de Cuautitlán rea-liza en la periferia de los parques Juárez y de la Cruz.

Detalló que en los alrededores del primero se ubicó la mayor cantidad de vestigios prehis-pánicos; entierros con ofrendas, entierros con ofrendas, cimientos de lo que quizá fue un templo, y lo más sobresaliente, la ofrenda de sahumadores.

Los arqueólogos del Centro INAH Estado de México, Francisco Antonio Osorio Dávila y Héctor Pérez García, encargados de coordi-nar las labores de salvamento, informaron que dichos objetos, descubiertos a mediados de mayo, tuvieron un uso ritual y posteriormente fueron depositados a modo de ofrenda, en hi-lera y apilados en tres capas.

Sin embargo, explicaron que es imposible conocer si estuvieron asociados a algún ele-mento arquitectónico o escultórico específi co; el hallazgo guarda semejanza con el registrado en 2009 al pie del Templo Mayor de Tenoch-titlan.

El arqueólogo Francisco Osorio deta-lló que en el mismo espacio donde estuvo la ofrenda de sahumadores, la cual actualmente se encuentra cubierta de carpeta asfáltica, se han contabilizado 27 piezas completas, aun-que aclaró que la cantidad podría llegar a 31, cuando se unan las que se encontraron frag-mentadas.

De igual forma, el arqueólogo Ignacio Forteza Saavedra explicó que en las piezas, a pesar de la tierra que aún recubre los mangos, se observan tonos blanco, rojo, azul y amari-llo, tienen calados en forma cruciforme (que aluden a los cuatro rumbos) y un trabajo de pastillaje que decora las cazoletas.

Osorio Dávila añadió que los mangos son huecos y contienen pequeñas bolas de barro que emiten un sonido de lluvia al voltearlos, asimismo, los asideros rematan, ya sea pinta-dos o modelados en barro, con formas de mo-ños.

Las representaciones de xiuhcóatl conser-

van coloridos tonos y un pastillaje fi no alrede-dor de los ojos, aún más notorio en los colmi-llos y en la lengua bífi da, las cazoletas de los sahumadores mantienen restos de la tierra que más adelante serán sometidos a análisis de fl o-tación, para identifi car algunos materiales que llegaron a verterse en ellos.

Mencionó que la ofrenda de sahumadores y la estructura prehispánica datan del periodo posclásico tardío (1350-1519 d.C.), periodo en el cual Cuautitlán se convirtió en tributario de la triple alianza y era un lugar estratégico en el comercio que se mantenía con los territorios norteños.

De acuerdo con textos del siglo XVI, Cuautitlán era un altépetl (cerro donde nace el agua) tepaneca, nominalmente dependiente de Tlacopan, aunque tenía su propio tlatoani (señor) y dominaba una amplia zona a sus al-rededores.

El experto también habló de la estructura arquitectónica, de la que sólo quedan los ci-mientos, mencionando que quizá correspon-dieron a un templo de medianas dimensiones, donde también se recuperaron clavos arquitec-tónicos y almenas, y se identifi có el desplante de un piso de lajas de piedra, así como restos de estuco.

"Los restos que años atrás excavó Luis Córdoba Barradas en la Catedral de Cuau-titlán, junto con esta estructura, indicarían la

proporción que pudo haber tenido la ciudad prehispánica. Debió ser un centro rector de al-rededor de un kilómetro de extensión en cuan-to a construcciones", refi rió.

Sobre los entierros hallados, Osorio Dávila explicó que el primero se localizó en área cir-cundante al parque Juárez, estaba constituido por tres cráneos orientados hacia el poniente, por debajo y detrás de ellos, se hallaron api-lados sus huesos largos y, como ofrenda, tres jarras de la fase Azteca II (1200-1400 d.C.) con restos de pintura azul y grandes navajillas prismáticas de obsidiana.

Además agregó que se ubicaron un par de entierros más a lo largo de la calle Tranquilino Salgado, uno de ellos dispuesto hacia el orien-te y el otro hacia el norte, este último hallado en posición sedente (sentado) el cual corres-pondía a una mujer joven (de 13 a 15 años) y estaba acompañado de dos platos miniatu-ra, dos silbatos y una mascarilla miniatura de Mictlantecuhtli, el dios de la muerte.

Mientras que el otro entierro pertenecía a un individuo cuyo sexo no pudo determinarse por que la osamenta se encontró incompleta, tenía asociados navajillas prismáticas y una fi -gurilla fragmentada tipo "galleta".

A un metro de distancia, se halló una ofrenda de 16 ollas trípodes tipo Tláloc, pin-tadas en negro y en rojo, las dimensiones de estos recipientes oscilan entre los 8 y los 12 cm de altura y muestran de forma burda los "toca-dos de papel" del dios de la lluvia, modelados en barro.

El arqueólogo Francisco Osorio dijo que los contextos próximos al Parque Juárez ponen en evidencia dos asentamientos culturales im-portantes, el primero, del periodo posclásico temprano (900-1350 d.C.), a través de mate-riales cerámicos toltecas, lo que confi rma los orígenes de los cuauhtitlancalques, así como de la fase Azteca II.

La segunda, del posclásico tardío, ejem-plifi cada por la ofrenda de sahumadores y los restos de la estructura arquitectónica.

El salvamento arqueológico en el centro histórico de Cuautitlán continúa en el Parque de la Cruz, frente a la Catedral del municipio, donde se han localizado los restos de ocho in-dividuos, entre hombres y mujeres, los cuales fueron depositados a la usanza cristiana y pu-dieran corresponder a entierros que se realiza-ron en el último periodo de la colonia, alrede-dor de 1790 y hasta mediados del siglo XIX.

Arqueólogos descubren ofrenda de sahumadores prehispánicos

S4 Sociales