24
PASCUALITO PASCUALITO PASCUALITO PASCUALITO PERIÓDICO ESCOLAR PERIÓDICO ESCOLAR PERIÓDICO ESCOLAR PERIÓDICO ESCOLAR VALERA VALERA VALERA VALERA, ENERO ENERO ENERO ENERO -MARZO MARZO MARZO MARZO DE DE DE DE 2.011 011 011 011 Página. 03/ Día del Maestro Página. 05/ Pedagogía 2.011 Página. 04/ Rescatando Tradiciones Página. 07/ Voceros Estudiantiles Página. 11/ Visita a la Biblioteca J.D.A Página. 12 y 13/ Carnaval

Periódico Escolar Pascualito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico Escolar, elaborado por Lorena Estrada y los estudiantes(as) de la E. B "Pascual Ignacio Villasmil" Valera, Estado Trujillo

Citation preview

PASCUALITOPASCUALITOPASCUALITOPASCUALITO PERIÓDICO ESCOLAR PERIÓDICO ESCOLAR PERIÓDICO ESCOLAR PERIÓDICO ESCOLAR

VALERAVALERAVALERAVALERA,,,, ENERO ENERO ENERO ENERO ----MARZO MARZO MARZO MARZO DE DE DE DE 2222....011011011011

Página. 03/ Día del Maestro Página. 05/ Pedagogía 2.011 Página. 04/ Rescatando Tradiciones

Página. 07/ Voceros Estudiantiles Página. 11/ Visita a la Biblioteca J.D.A Página. 12 y 13/ Carnaval

02

Asistentes Bibliotecarios Elio Ayala

Yoleida Morillo Mariolaidina Rivas

Saludos amigos lectores, en esta segunda edición del Periódico Escolar “Pascualito” queremos

agradecer, destacar y realzar el espíritu colaborativo, constructivo, alegre y de bienvenida que ustedes le

dieron a la primera edición. Nuestro compromiso es seguir esforzándonos para seguir presentando un

periódico de calidad, humanista donde demos a conocer las distintas actividades que se realizan en

Nuestra muy querida Institución E.B “Pascual Ignacio Villasmil”.

Nosotros el personal de Biblioteca junto con todos ustedes y en especial los estudiantes de

Nuestra Institución construimos este periódico con la finalidad que ellos desarrollen habilidades básicas.

Esta forma de hacer el periódico, requiere que la comunidad escolar produzcan mensajes en forma de

escritos tales como: artículos de opinión, noticias, textos, imagen, caricaturas, entre otros.

Aquí se reflejaron las actividades más resaltantes que sucedieron durante el segundo trimestre del

año escolar 2.010 – 2.011

Esperamos sea de su agrado… El Señor Nuestro Dios les Bendiga y les Multiplique…

EDITORIAL

Docente de Biblioteca Lorena Estrada

Responsables:

03

DÍA DEL MAESTRO El 17 de enero se celebró el día del maestro en nuestra Institución, comenzando con la celebración de la palabra por del Diácono José Manuel Castro, luego los niños de Educación Inicial y Primaria, realizaron unos bailes “Jugando con mis manos”, y “Joropo Guayanés”; seguidamente dramatización realizada por niños de 1 ero sección “A” “Mi Maestro Ejemplo a Seguir”, asimismo los docentes de Educación Musical demostraron su talento interpretando canción “Maestro”, para finalizar el personal del Componente Cultural se destacó en canto “Los Educadores” dedicado a todo el personal docente de la institución.

Felicitaciones…

Cartelera elaborada por Personal de Ambiente

Diácono José Manuel Castro Bendición a los Docentes

Personal Docente en Celebración Eucarística

“Joropo Guayanés” Educación Primaria

Docentes de Educación Musical “Maestro”

Dramatización “Mi Maestro Ejemplo a Seguir” 1ero “A”

“Jugando con mis manos” Educación Inicial

Docente del Componente Cultural “Los Educadores”

04 RESCATANDO TRADICIONES COMPONENTE CULTURAL.

El día viernes 28 de

enero del presente año, con la asistencia de todo el personal de la institución (Inicial, Primaria, Niños, Niñas y Comunidad en General), se celebró la tradicional búsqueda del niño, siendo esta un evento que se realiza en la mayoría de los pueblos andinos, donde se representan algunos momentos de la vida del Niño Jesús. Por esta razón la “Escuela Bolivariana Pascual Ignacio Villasmil”, revivió tan religioso momento para conservar la Tradición.

A todos los presentes se le entregó un farol con una vela para orar por el Niño Jesús y guiarnos por el camino donde lo encontraríamos. Los actores principales fueron: La Virgen María (Venus Viloria), San José (Juan R Carreño), los Tres Reyes Magos representado por Ángelo Plaza, Edgar Carmona y Joel Gutiérrez, el Ángel guía (Verónica Arismendi), y los pastores(as) fueron los niños, niñas y personal de nuestra institución. La búsqueda del niño comenzó con parrandas y cantos por parte del personal del componente cultural y un grupo folklórico dirigido por el Sr. Rafael Ángel Albarrán, miembro de la comunidad, a ritmo de parrandas y versos nos movilizamos por toda la comunidad en busca del Niño Jesús y al encontrarlo fue colocado en su pesebre dentro de la institución; las personas se acercaban para adorarlo y pedirle algún que otro deseo.

Al finalizar el Director

Alexis Briceño nos sorprendió con fuegos artificiales y posteriormente se brindó un pequeño refrigerio con la tradicional Chicha y Chocolate caliente.

05 PEDAGOGÍA 2.011PEDAGOGÍA 2.011PEDAGOGÍA 2.011PEDAGOGÍA 2.011 ENCUENTRO POR LA UNIDAD DE LOS EDUCADORES ENCUENTRO POR LA UNIDAD DE LOS EDUCADORES ENCUENTRO POR LA UNIDAD DE LOS EDUCADORES ENCUENTRO POR LA UNIDAD DE LOS EDUCADORES

(Del 22 al 29 de Enero)(Del 22 al 29 de Enero)(Del 22 al 29 de Enero)(Del 22 al 29 de Enero)

Mi nombre es Jaqueline López Epieyu, fui seleccionada para representar el Sub- Sistema Educativo Básico de Venezuela en el Congreso Internacional en el que participé, gracias al convenio Cuba-Venezuela.

Mi participación en el Congreso Internacional fue defender el proyecto llamado Socio-Diversidad y Auto-reconocimiento de la Interculturalidad Bilingüe en la E.B “Pascual Ignacio Villasmil”. Proyecto que se inicio en forma inductiva, deductiva y participativa donde el reconocimiento de las raíces del pueblo Venezolano radica en valorar en el presente a nuestros ancestros desde el marco formal y legal que concibe el Sistema Educativo Bolivariano.

Es importante destacar que fue una experiencia muy grata ya que compartí con docentes de diferentes países, adquiriendo nuevos conocimientos los cuales me hacen crecer en lo personal y profesional por lo que me siento orgullosa de poderlos transmitir a mis compañeros y alumnos, y como finalidad fomentar la promoción y difusión de las lenguas indígenas y de su transmisión generacional afectiva.

Esto incluye los métodos para la mejor enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura que particularmente se deben estimular en el uso de la lengua de los diversos contextos e involucrar a la familia.

Representando el Símbolo de la Libertad de los Indígenas

Exposición

Cantando el Himno NaciCantando el Himno NaciCantando el Himno NaciCantando el Himno Nacional en onal en onal en onal en WayuunaikiWayuunaikiWayuunaikiWayuunaiki

06 EL IPASME VA A LA ESCUELA ESPACIO DE

VIDA Y SALUD : El día martes 08 de febrero de 2.011, se realizó la jornada el IPASME VA A LA ESCUELA, coordinado por el espacio Vida y Salud integrado por los docentes Lucrecia Aguilar y Candelario Mendoza. Durante esta Jornada la comunidad disfrutó los servicios de Odontología, Medicina General, Oftalmología, Psicología, Nutrición, Cedulación, sistema Integral, Misión Deporte y Defensoría.

Con la ejecución

de este programa…“cumple uno de los lineamientos y postulados fundamentales del Proyecto Nacional Simón Bolívar en búsqueda de la suprema felicidad social”, por lo cual supervisa el estricto cumplimiento de sus obligaciones con los afiliados y el país. El objetivo es profundizar las acciones de la Revolución Bolivariana en beneficio del pueblo venezolano.

En está jornada

donaron libros editados por el Fondo Editorial Ipasme sobre Historia Patria, literatura, novelas, entre otros, temas dirigidos a niños, niñas, adolescentes y adultos.

PERSONAL DEL IPASME BAILE DE BIENVENIDA

MISIÓN DEPORTE

LABORATORIO

OFTALMOLOGÍA

NUTRICIÓN SERVICIO INTEGRAL

ODONTOLOGÍA

PSICOLOGÍA CEDULACIÓN

MEDICINA GENERAL

07 VVVVOOOOCERCERCERCEROOOOS ESTUDIANTILESS ESTUDIANTILESS ESTUDIANTILESS ESTUDIANTILES COORDINADORAS PEDAGÓGICAS: Los voceros estudiantiles constituyen un recurso que promueve la participación, la convivencia y la comunicación.

Los voceros proponen alternativas de solución a situaciones del entorno escolar, promueven valores como el respeto, el compañerismo y la cooperación, intervienen como mediadores de conflictos y aportan sugerencias a situaciones del ambiente escolar.

En la Escuela Bolivariana “Pascual Ignacio Villasmil”, contamos con 44 voceros estudiantiles, pertenecientes a los 3ero, 4to y 5to grado, constituyéndonos como la escuela piloto a nivel de vocerías estudiantiles, las cuales fueron juramentadas el día martes 08 de febrero del presente año por el coordinador del CMDNNA (Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y del Adolescente) a nivel regional; Francisco Garcés.

JURAMENTACIÓN DE LOS VOCEROS ESTUDIANTILES

08 SSSSEMANA BEMANA BEMANA BEMANA BOOOOLIVARIANALIVARIANALIVARIANALIVARIANA

Luiciany Gutiérrez (Negra Hipólita) Jorge Vásquez (Simón Bolívar)

Interpretando la canción “Bolívar Simón Bolívar”

Últimos días de Simón Bolívar Estudiantes de 6to Grado

Matrimonio de Simón Bolívar con María Teresa Sociedad Bolivariana

Teatro Callejero “Héroes Patrios” Estudiantes de 6to grado

Cartelera de la Sociedad Bolivariana

Baile Campesino Estudiantes de 3er Grado

“Bolívar Simon Bolívar”

Cuando niño, Simón Bolívar Ya tenía el privilegio, de ser

educado Simón Rodríguez y Andrés Bello

Le enseñaron un aprendizaje Que marco… su vida, De valores y principios fundamentales. Bis…

Coro…

“Bolívar… Simón… Bolívar De niño y de hombre

Entregó su vida, Por la libertad, de su patria

Por la libertad, de Venezuela Que se convirtió, en Libertador

De cinco naciones”… Bis…

Ya hecho un hombre Después de viajar a Europa,

Juro en el Monte Sacro Dar la libertad, a su Patria

Consagro su vida, Entre batallas… y… batallas Hasta consolidar su victoria,

Un cinco de julio… de 1811… Cuando se declaró,

La independencia de su amada Venezuela… Bis…

Letra y composición de: Joel

Graterol y Música de: Elvia Peñaloza.

09 INTERCURSOSINTERCURSOSINTERCURSOSINTERCURSOS Docentes de Educ Física: Con un vistoso acto cultural, el lunes 21 de febrero del presente año se realizaron los X Juegos Intercursos de la Escuela Bolivariana “Pascual Ignacio Villasmil” en Homenaje al profesor Jesús Joel Graterol, con la finalidad de buscar la participación e integración de cada uno de nuestros niños y niñas con relación a los distintos juegos deportivos recreativos, también en la búsqueda de la convivencia integral Escuela - Comunidad y las fuerzas vivas que hacen vida en nuestra institución. En el acto de apertura estuvieron presentes la Profesora Diana Quintero Coordinadora de Educación Física del Gobierno Regional, su adjunta Rosalía Carrizo y la Profesora Eglee Parra del PAE.

Como reina de los juegos fue electa la niña Yohalix González, estudiante del quinto grado. El desfile estuvo amenizado por la banda Seca del Liceo “Monseñor José Humberto Contreras”, el cual fue muy colorido y lleno de alegría, con el objetivo de abrirle paso al desarrollo de las disciplinas deportivas. El evento fue coordinado por las educadoras Suheil Ruiz, Ana Martini, Vilma Morillo, conjuntamente con el Director del Plantel Alexis Briceño, quienes juntos al resto del personal de la institución se encargaron de darle realce a los Juegos Intercursos.

Baile de las Chirlider Entrega del Material Deportivo por

Víctor Mejía Coordinador de E.B Sector Deportes.

Entrega de Placa al Prof. Joel Graterol

Canto al Homenajeado por parte del Mariachi “Pascual Ignacio Villasmil”

Reina del Deporte Yohalix González

Palabras del Homenajeado Joel Graterol

Palabras de apertura por Director del Plantel Lcdo. Alexis Briceño

10 IMPOSIMPOSIMPOSIMPOSICIÓICIÓICIÓICIÓN DE LAN DE LAN DE LAN DE LA CENIZA CENIZA CENIZA CENIZA

Celebración de la palabra por el Diácono Gerardo Peña

11 VISITA A LA BIBLIOTECAVISITA A LA BIBLIOTECAVISITA A LA BIBLIOTECAVISITA A LA BIBLIOTECA

El personal bibliotecario de la institución realizó tres visitas a la Biblioteca Pública Pbro. Juan de Dios Andrade, ubicada en el sector Morón donde se encuentra el Centro de Seguridad y Atención de Emergencia 171, los días lunes 14, martes 15 y miércoles 23 de marzo del año en curso.

En dicha visitas se llevaron 190 niños y niñas de los grados cuartos, quintos y sextos, con la finalidad de conocer las instalaciones de la biblioteca, el valor de su patrimonio, los servicios que ofrece y el material con que cuenta.

El personal encargado de la misma explicó las diferentes salas, también incentivaron a los niñas y niñas a que cultiven la memoria colectiva, a que se creen el habito de la lectura, se acerquen al conocimiento y a la información a través de los libros, de tal manera que las y los estudiantes encuentren solución a sus trabajos escolares e investigaciones para así satisfacer las necesidades de información en cualquier área del conocimiento.

Además se les hizo un recorrido por las Instalaciones del Centro de Seguridad y Atención de Emergencia 171, por el cabo Segundo Luz del Valle Morillo y el Supervisor de despacho Gustavo Ávila adscritos a este organismo, les explicó a las niñas y niños lo que es el servicio de Atención Ciudadana, donde se reciben y atienden las llamadas de emergencias y auxilio totalmente gratuita, disponible las 24 horas del día y los 365 días del año. La finalidad de este Centro es resguardar la vida y bienes, garantizando el bienestar social de la colectividad trujillense.

Una vez terminado el recorrido por dichas instalaciones, el cabo Primero José Gregorio Hernández les impartió una charla referente a “El policía va a la Escuela” con el propósito de ver al policía como un amigo.

Salida con entusiasmo a la Biblioteca “Pbro. Juan de Dios Andrade”

Salida a la Biblioteca Recorriendo las diferentes salas

Sala de Emergencias

Área de Operadoras Cabo Segundo Luz del Valle Morillo

Área de Despachadores. Supervisor de Despacho Gustavo Ávila

Charla por el Cabo Primero José Gregorio Hernández. “El Policía va a la Escuela”

Información sobre la Importancia de la lectura.

12

CARNAVAL DE CARNAVAL DE CARNAVAL DE CARNAVAL DE LA INSTITUCIÓNLA INSTITUCIÓNLA INSTITUCIÓNLA INSTITUCIÓN

REINA DE PRIMARIA ANGELES RANGEL

DESFILE PRIMAVERA CON MATERIAL RECICLABLE

REINA DEL PERSONAL DOCENTE GLORIA PÉREZ

BAILE CALIPSO REINA DE MADRES PROCESADORAS ROSA ALBA NAVA

REINA DEL PERSONAL DE AMBIENTE AUXILIADORA VALECILLOS

REINA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO MARIA E. BARRIOS

REINA DE PREESCOLAR GLORIA PAREDES

COMUNIDAD ESCOLAR PARTICIPANTES DE LA HORA LOCA DOCENTES DE TEATRO

NIÑAS DE PREESCOLAR

13 CARNAVAL DE VALERACARNAVAL DE VALERACARNAVAL DE VALERACARNAVAL DE VALERA

COMPARSA DE AFRICANAS

PARTE TRASERA DE LA CARROZA

DAMAS Y CABALLEROS ANTAÑONES

LA NATURALEZA PRESENTE FANTASÍA AMBIENTALISTA

COMPARSA INDÍGENA

PARTE DELANTERA DE LA CARROZA

PARTICIPACION DEL ALCALDE DE VALERA TEMÍSTOCLES CABEZAS

VESTIDOS ELABORADOS CON MATERIAL RECICLABLE

14 I I I I ENCUENTRO CULTURAL INFANTILENCUENTRO CULTURAL INFANTILENCUENTRO CULTURAL INFANTILENCUENTRO CULTURAL INFANTIL

Docentes de Música: El jueves 17 de marzo de 2011, se llevó a cabo el primer Encuentro Cultural Infantil voz “Pascual Ignacio Villasmil”, con la finalidad de retomar las actividades culturales, motivando así a los estudiantes que poseen el talento en canto y declamación a participar en los eventos que se realicen dentro y fuera de la institución y así dar a conocer nuestros recursos. Se contó con la presencia de la Red de Músicos del Municipio Escolar Valera Sael Escalona (Coordinador), Richard Sulbarán, Isidro Galea y Ramón Benítez, quienes formaron parte del equipo orientador junto con la Lcda. Nora Alarcón y acompañaron a los participantes en cada una de sus interpretaciones; también estuvo presente el coro de manos blancas de la Escuela “Ángela Álvarez de Lugo”. El personal de preescolar hizo su intervención con la canción “Ansiedad” acompañada por la profesora Neida Villasmil en el cuatro. Fueron los seleccionados los alumnos Renier Paredes (primer lugar masculino), Maikol Araujo (segundo lugar masculino), Liseth Pérez ( primer lugar femenino), Venus Viloria ( segundo lugar femenino), Neximar Puche ( primer lugar declamación), Karin Vásquez ( actuación especial ). La premiación fue obsequiada por el Señor Horacio Coronado (Distribuidor de la prensa en Valera y Trujillo) en nombre del Diario de los Andes. La organización del evento estuvo a cargo de los docentes de música de preescolar y primaria, Cristal García, Verónica Arismendi, Joel Graterol y Elvia Peñaloza. La ambientación se hizo con la ayuda del personal del componente cultural Maryoli Villarreal, Lennys Valera y Marianela Cañizalez, agradeciéndoles por estar siempre dispuestas a colaborar. Gracias a todas aquellas personas que aportaron su granito de arena para llevar a cabo y con un final placentero esta actividad.

Participantes Estudiantes Seleccionados

Docentes de Música Red de Músicos del Municipio Escolar Valera

Personal de Preescolar Interpretando la canción “Ansiedad”

Coro de Manos Blancas de la Escuela “Ángela Álvarez de Lugo”

15 OOOOLIMPIADA MATEMÁTICALIMPIADA MATEMÁTICALIMPIADA MATEMÁTICALIMPIADA MATEMÁTICA

Coordinador de la Olimpiada Matemática Prof. Elio Ayala preparando los Estudiantes de la E.B “Pascual Ignacio Villasmil”

Desarrollando la Prueba de la Olimpiada Matemática Estudiantes de la E.B “Pascual Ignacio Villasmil”

16

DIA MUNDIAL DEL AGUADIA MUNDIAL DEL AGUADIA MUNDIAL DEL AGUADIA MUNDIAL DEL AGUA Docentes de Ciencia y Tecnología: El pasado lunes 28 de marzo se celebró en nuestra institución el día del agua, donde los niños y niñas a través de actividades culturales comprendan y valoren el agua, a partir de problemas y situaciones de la vida cotidiana. Que esta fecha 22 de marzo se celebra para recordar aquellas personas que con su esfuerzo y tesón trabajan para hacer llegar al mundo el agua potable y concienciar al mundo sobre los problemas que ocasionaría la falta de agua

Palabras de apertura por la Profesora Mairet Moreno

Obra de Títeres “El Agua Contaminada”

Alumnado presente observando el acto

17

DESASTRES NATURDESASTRES NATURDESASTRES NATURDESASTRES NATURALESALESALESALES Un desastre natural es una

emergencia derivada de la acción de las fuerzas naturales que tiene consecuencias excepcionales, tales como pérdida de vidas, perjuicios en la infraestructura física y de servicios, así como pérdida de bienes materiales en grado tal que se vea afectado el proceso de desarrollo económico, social y ambiental. Los tipos de desastres naturales incluyen, entre otros, terremotos y maremotos, tormentas y huracanes, erupciones volcánicas, inundaciones, sequías, epidemia, incendios, heladas, aludes o una combinación de ellos

¿PODEMOS EVITAR LOS DESASTRES?

No podemos evitar que ocurran los fenómenos naturales. Pero podemos hacerlos menos dañinos si entendemos mejor por qué suceden y qué podemos hacer para prevenirlos o mitigarlos. Tomando en cuenta que la gente es en parte responsable por la ocurrencia de los desastres, tenemos que cambiar lo que estamos haciendo mal para poder evitar o disminuir el impacto de fenómenos naturales. Cada comunidad debe aprender a conocer sus características y su entorno: el ambiente natural y el construido por el ser humano. Sólo así podrá manejar las amenazas que la rodean y reducir su vulnerabilidad a éstas.

¡No hay que asustarse, debemos estar preparados!

Aprende la historia del lugar donde vives. Pregunta a tus padres, tus abuelos y tus amigos si han vivido alguna catástrofe. ¿Por qué se produjo? ¿Qué ha hecho la gente que no debía haber hecho? ¿Qué hicieron para que mejoraran las situaciones?

Comparte y participa. Los periódicos, la radio y la televisión pueden ayudarte a aprender más sobre los desastres y su prevención. Las actividades en la escuela también pueden ser útiles. Hacer dibujos sobre lo que has aprendido te puede ayudar a entenderlo mejor y explicárselo a los demás. Habla con tu familia, tus amigos y la gente que conoces sobre la manera de reducir los riesgos en tu comunidad. Prepárate. Reúnete con tu familia para identificar lugares seguros. Convence a tus padres de que la familia debe tener un plan de emergencia y prepara con ellos los suministros de emergencia.

DESASTRES GENERADOS POR PROCESOS DINÁMICOS EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA .

Deslizamiento de Tierras: Que ocurren como resultado de cambios súbitos o graduales de la composición, estructura, hidrología o vegetación de un terreno en declive o pendiente. Derrumbes.- Es la caída de una franja de terreno que que pierde su estabilidad o la destrucción de una estructura construida por el hombre. Aludes.- Masa de nieve que se desplaza pendiente abajo. Aluviones.- Flujos de grandes volúmenes de lodo, agua, hielo, roces, originados por la ruptura de una laguna o deslizamiento de un nevado. Huaycos.- Desprendimientos de lodo y rocas debido a precipitaciones pluviales, se presenta como un golpe de agua lodosa que se desliza a gran velocidad por quebradas secas y de poco caudal arrastrando piedras y troncos.

Quebrada de Escuque Puente Los Bambúes

Fuertes Lluvias en Valera

Crecida del Río Vía la Puerta Vía a la Floresta Derrumbes Vía Betijoque

“Lluvia… Lluvia”

Había escuchado, en los salones de clase,

Charlas y charlas de fenómenos naturales.

Pero nunca pensé, ni me lo imagine,

que el inclemente tiempo sin casa me dejara

Y yo, damnificado, me quedaba: Bis

Lluvia, lluvia, porque caes,

y no, dejas de caer: Bis En aguacero, cruel y fuerte, tú, te me vas, a volver… Bis

Las carreteras, Panamericas,

las de penetración, campesinas, todas las desbarataste, con ellas

acabaste puentes rotos, nos dejaste

también tapiaste las casitas de los cerros

todas ellas derrumbaste..Bis

Lluvia, lluvia, porque caes,

y no dejas de caer..Bis en aguacero, cruel y fuerte, tú, te me vas, a volver.. Bis

Letra y composición: Joel Graterol

Música: Elvia Peñaloza

18 CÓLERA

LA GRIPE A (H1N1) : Es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por un nuevo virus de influenza o gripe. La transmisión: Del virus ocurre de persona a persona que se generan al hablar, toser o estornudar, al tocar superficies contaminadas como perillas de puertas, barandas de escaleras, al tocarse los ojos, la nariz o la boca luego de estar en contacto con elementos o personas infectadas. ¿Quiénes se pueden Contagiar? Todas las personas son vulnerables a contraer la enfermedad. Quienes presentan especial condición de riesgo son: embarazadas, niños y niñas, adultos jóvenes y aquellas personas que padezcan patologías crónicas como diabetes y problemas cardíacos o respiratorios, entre otros. Síntomas: Fiebre superior a 38°, Tos frecuente e intensa, Dolor de cabeza, Malestar general, Dificultad para respirar, Dolor de garganta. ¿Que hacer? Consultar al médico o profesional de la salud inmediatamente, permanecer en su domicilio, no ir al trabajo ni a la escuela y evitar multitudes, no automedicarse, no tomar aspirina, lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón. Prevención: En caso de tos o estornudo, cubrirse boca y nariz con el codo o con un pañuelo desechable. Tirar los pañuelos desechables a la basura después de usarlos. Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o con un producto a base de alcohol. Evitar tocar ojos, nariz o boca con manos no lavadas.

Evitar el contacto directo con personas enfermas.

19 EFEMÉRIDESEFEMÉRIDESEFEMÉRIDESEFEMÉRIDES

X P A S C U A L I T O K K G G B M D D D N A D S

V F F H F D C S N F D D R R E B G Z A B E L I D

V R B V V J C X D J S Z C X D A D Y U O P L I D

B B N D S D S D D S X B X C C V A D G J L L I S

M M A D C X E F E M E R I D E S E J J K L L I A

V F F H F D C S N F D D R R N F E N M D S L I D

V R B V V J C X D J S Z C X I X Z C S S D L I P

B B N D S D S D D S X B X C Z C B N M O O L I O

D R B L L U V I A H H H E E A E E E S O L L I I

E M V Y Y Y Y Y U D A L J K Ñ Ñ H A R A Y L I U

A A X H F S F H S H S D F X F N D C V L L L I J

B E N D D R R F A A D D C E G A Q Y E U B L I H

L S M C O L E R A D D E A I G B F T M L I K

E T P D D R R D D D R R C P J A H V U N G L I F

M R Ñ D D R R D A Q R F M L J I N H U O 6 L I D

R O S N F D D R R F S I F F M G F K I S Y L I G

W S J I O L F F N B L L S L U O D L O I H L I D

E D F G H JK N I Ñ O S D F K Y G B O U K H L I B

S N F D D R R I O Ñ X F D F T A D D R R T L I V

S N F D D R R D D R R F T R A D I C I O N I I O

S N F D D R R D D R R G S F F E D D R R N M A V

S F A B A M B I E N T E O L D P D D R R E D X V

S N F D D R R S N F D D R R S N F D D R R D C Z

V F F H F D C S N F D D R R S N F D D R R C C X

Z D R R S N F D D R R A G U A A G Z X C C C Z C

20

Encuentra en esta Rica Sopa de Letras las siguientes palabras: Pascualito Efemérides Ceniza Lluvia Maestros Cólera Niños Olimpiada Pedagogía Alumnos Tradición Ambiente Agua

21

22

23

Himno (Himno del Municipio Valera)

Composición: Horacio Baptista Música: Franco Sangermano

CORO Oh, hermanos alzad la bandera,

Venerad con amor fraternal Entonad este himno a Valera

Repetidlo con eco triunfal I

La nobleza de Mercedes Díaz Que este suelo fecundo donó En sus lares la patria crecía

Y su nombre en las almas plasmó II

Honrad al pueblo que grande Mantiene el constante creador

Ese empeño que dicha contiene Tan grandioso legado de amor.

Al coro. III

Escondida entre siete colinas Al progreso se afana alcanzar Soberana en tierras andinas

Bien merece crecer y avanzar. IV

Y Carmania entre nítida albura Marca huellas del Libertador,

Su grandeza en la historia Consagrada de gloria mayor.

Al coro.

El día 24 de febrero de 2.011 desapareció físicamente nuestra muy querida compañera Omaira García de Salcedo, quien en vida fue por muchos años miembro de nuestra institución, donde se destacó como una excelente docente y amiga, demostrando solidaridad, responsabilidad, cordialidad, lealtad y amor por su labor educativa. Siempre te recordaremos… Dios te Bendiga…

El personal de la E.B “Pascual Ignacio Villasmil” Oh señor! Escuchas nuestras oraciones por su descanso eterno. Maestra ejemplar de nuestra casa de estudio. Acompáñanos con tus plegarias al señor, Inmensa bondad hacia tus hijos. Rezaremos por ti para que nos ilumines de tu sabiduría. Amiga, siempre estarás en nuestros corazones.

24