1
“Tenemos que ser capaces de entender, interpretar y hablar el nuevo lenguaje de los media”, resaltó Ignacio Dinnbier, Jesuita responsable de las Redes Sociales Luces en la Ciudad y Centro Arrupe. El jesuita considera que si un medio como Internet ayuda a evangelizar. “bienvenido sea”. Para Carlos Chova, miembro de la comisión Infancia y Juventud de la Diócesis, la Nueva Evangeliza- ción no se puede entender desde fuera de las redes sociales. En rela- ción a esto, Javier Grande, Rector del Seminario Menor de Valencia, aseguró: “La Iglesia pese a sus limi- taciones tiene que estar presente en las redes sociales ya que éstas son accesibles, esenciales e indispensa- bles”. Además, señaló que hay que ser “atrevidos pero sin perder nun- ca la identidad”. “Nuestra misión es clara y también lo que somos”, re- calcó. También anunció que estas redes son como unos “caminos de Galilea” en los que el Señor “se ha- ce el encontradizo”. Por otra parte, Ignacio Gil Pe- chuán, portavoz de Catholic Voices en Valencia, afirmó que las nuevas redes son una oportunidad para exapndir el mensaje cristinao, “tan desvirtuado y poco conocido por la sociedad”. Gestión de las JMJ Antonio Gallo, profesor en IESE, socio director de Dog Comunica- ción y coordinador de las redes so- ciales en las JMJ, destacó la impor- tancia de “trabajar con suficiente antelación y de crear una fuerte red entre todos los integrantes del pro- yecto”, el cual estaba compuesto por 80 personas en 21 idiomas dife- rentes . El trabajo de Gallo co- menzó dos años antes del evento y contaban con el handicap de no sa- ber “el número de jóvenes que iban a acudir a Madrid”. Este evento, explicó, fue seguido desde todas las partes del mundo por más de 15 millones de personas en medios digitales como el portal de videos ‘Youtube’ o las redes so- ciales ‘Tuenti’ y ‘Facebook’,además de la página web oficial de la JMJ. “Con esta Jornada Mundial de la Juventud hemos hecho historia den- tro de la propia historia de la Iglesia Católica”, asegura Gallo. Gustavo Entrala, director de la Agencia 101 y creador del Twitter del Papa, destacó que las redes so- ciales y en especial Twitter permiten “difundir muchos mensajes de for- ma gratuita” y se centró en grandes personalidades que, con su mensaje, cambiaron el mundo, como la Ma- dre Teresa de Calcuta o el Beato Juan Pablo II. Las jornadas concluyeron con las palabras del arzobispo de Valen- cia, Carlos Osoro, que apeló a los asistentes a transmitir “todo lo reci- bido en las jornadas”. Esta iniciativa, organizada por el Servicio de Pastoral de la Univer- sidad y coordinada por Fernando Leandro, community manager del CEU-UCH, tuvo una gran acogida. Además, las jornadas se pudieron seguir vía Twitter con el hastag #pastoralUCH. 14 Abril 2012 / EL ROTATIVO FE Y VIDA NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EVANGELIZACIÓN La transmisión de la fe en las redes sociales, a debate en la CEU-UCH Conferencia durante las Jornadas de Comunicación Digital y Nueva Evangelización. P.IRANZO “La Iglesia pese a sus limitaciones tiene que estar presente en las redes sociales ya que éstas son accesibles, esenciales e indispensa- bles en estos tiempos”, afirmó Javier Gran- de, Rector del Seminario Menor de Valencia en la mesa redonda celebrada en la CEU- UCH durante la I Jornada ‘El v@lor de In- ternet: Comunicación digital y Nueva Evan- gelización . El arzobispo de Valencia, Carlos Osoro clausuró las jornadas apelando a la transmisión de “todo lo que se ha recibido durantes estos días”. La Nueva Evangelización no se puede entender desde fuera del mundo de los medios digitales LUCÍA MARTÍNEZ/PEDRO I RANZO Y 2º PERIODISMO @Benedicto xvi El creador del Twitter del Papa (@BenedictoXVI), Gustavo En- trala, destacó en su conferen- cia que con las ideas negativas no se vende. “Se tiene que vender un producto en el que realmente creas”, destacó. Entrala, que tambi´én es direc- tor de la agencia española de publicidad 101, enumeró las que, según él, son las claves para cambiar el mundo: “La pasión, la empatía, el diseño, el foco de difusión y las nue- vas ideas”. En relación con esto, resaltó que las ideas que se propagan en las redes so- ciales consiguen tener mu- chos seguidores en todo el mundo y una gran influencia en la sociedad, por eso las nuevas redes suponen una auténtica influencia a la hora de cambiar el mundo con me- dios como Facebook y en es- pecial Twitter. Entrala considera que la Igle- sia católica tiene que tener presencia en los medios y en las redes utilizando la persua- sión mediante la belleza del ideal que representa. “La Igle- sia tiene que ser la del Sí; pa- ra mover a una persona tiene que tocar poco la cabeza y mucho la parte emocional, el corazón”, afirmó Entrala. El director de la agencia 101 resaltó el valor de Twitter pa- ra influir en la sociedad a través de Internet por su ma- nera de transmitir mensajes. No obstante, alertó también de los peligros de la red, co- mo el fomento del narcisimo. Entrala, desde la agencia pu- blicitaria que dirige, está es- pecializadó en estrategias di- gitales con un fuerte componente táctico y creati- vo. Entre su cartera de clien- tes cuenta con un amplio abanico, desde la actriz aus- traliana Nicole Kidman, a marcas como La vaca que ríe o Red Bull. El arzobispo anima a los jóvenes a evangelizar desde las redes sociales Carlos Osoro advierte del “estilo cristiano de presencia” en el mundo digital El arzobispo de Valencia, Carlos Osoro Sierra, animó a los jóvenes a utilizar las redes sociales en este mo- mento tan importante para “anun- ciar la Buena Noticia del Evangelio” y expresó que debe llevarse a cabo una “Nueva Evangelización en ar- dor -nacido del encuentro con el Señor-, expresión y métodos”. Mon- señor Osoro pronunció estas pala- bras en la clausura de las I Jornadas sobre Evangelización y nuevas tec- nologías de la CEU-UCH, organiza- das desde la pastoral universitaria, dirigida por José Francisco Castelló. “La Iglesia tiene que entrar en este mundo y no de cualquier ma- nera”, matizó Osoro, ya que debe hacerlo “en las condiciones reales que posibiliten, además, que en esta comunicación se aporte testimonio de la fe”. El arzobispo también in- vitó a los jóvenes a llevar una vida “coherente con el mensaje de Jesús” y a que dieran testimonio de ese encuentro con su propia vida. “El cristiano que utilice esos medios debe hacerlo desde su experiencia diaria de encuentro y desde esa ca- pacidad de testigo”, remarcó. Además, el prelado incidió en la importancia que se le está dando a estas nuevas tecnologías desde el Vaticano y comentó las últimas in- tervenciones del Papa Benedicto XVI durante la XLV Jornada Mun- dial de las Comunicaciones Socia- les, en las cuales mencionó que el cristiano “está llamado de nuevo a responder a quien le pida razón de su esperanza” y que existe un “estilo cristiano de presencia también en el mundo digital, caracterizado por una comunicación franca y abierta, responsable y respetuosa”. Ánimo y ayuda Monseñor Osoro mostró su agrade- cimiento al Servicio de Pastoral y a la CEU-UCH por la iniciativa y animó a que estas jornadas tuviesen continuidad. Además, el prelado in- centivó a todos los participantes pa- ra que compartieran todo lo que habían recibido en sus redes socia- les, con sus amigos y con las institu- ciones y que así dieran cumplimien- to al deber de todo cristiano de evangelizar. “Debéis ayudar a los que vivimos otras épocas a utilizar estas herramientas tan útiles para la transmisión de la fe cristiana”, su- brayó Osoro. L. M. 1º PERIODISMO Osoro, junto al capellán del CEU-UCH. P.IRANZO “Con la gestión de las redes sociales en la JMJ hemos hecho historia dentro de la Iglesia”, aseguró uno de sus responsables

Periódico Universidad CEU Cardenal Herrera "El rotativo"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Jornadas "El V@lor de Internet" Universidad CEU Cardenal Herrera

Citation preview

Page 1: Periódico Universidad CEU Cardenal Herrera "El rotativo"

“Tenemos que ser capaces deentender, interpretar y hablar elnuevo lenguaje de los media”,resaltó Ignacio Dinnbier, Jesuitaresponsable de las Redes SocialesLuces en la Ciudad y CentroArrupe. El jesuita considera que siun medio como Internet ayuda aevangelizar. “bienvenido sea”.

Para Carlos Chova, miembro dela comisión Infancia y Juventud dela Diócesis, la Nueva Evangeliza-ción no se puede entender desdefuera de las redes sociales. En rela-ción a esto, Javier Grande, Rectordel Seminario Menor de Valencia,aseguró:“La Iglesia pese a sus limi-taciones tiene que estar presente enlas redes sociales ya que éstas sonaccesibles, esenciales e indispensa-bles”. Además, señaló que hay queser “atrevidos pero sin perder nun-ca la identidad”.“Nuestra misión esclara y también lo que somos”, re-calcó. También anunció que estasredes son como unos “caminos deGalilea” en los que el Señor “se ha-ce el encontradizo”.

Por otra parte, Ignacio Gil Pe-chuán, portavoz de Catholic Voicesen Valencia, afirmó que las nuevasredes son una oportunidad paraexapndir el mensaje cristinao, “tandesvirtuado y poco conocido por lasociedad”.

Gestión de las JMJAntonio Gallo, profesor en IESE,socio director de Dog Comunica-ción y coordinador de las redes so-ciales en las JMJ, destacó la impor-

tancia de “trabajar con suficienteantelación y de crear una fuerte redentre todos los integrantes del pro-yecto”, el cual estaba compuestopor 80 personas en 21 idiomas dife-rentes . El trabajo de Gallo co-menzó dos años antes del evento ycontaban con el handicap de no sa-ber “el número de jóvenes que ibana acudir a Madrid”.

Este evento, explicó, fue seguidodesde todas las partes del mundopor más de 15 millones de personasen medios digitales como el portalde videos ‘Youtube’ o las redes so-ciales ‘Tuenti’ y ‘Facebook’, ademásde la página web oficial de la JMJ.“Con esta Jornada Mundial de la

Juventud hemos hecho historia den-tro de la propia historia de la IglesiaCatólica”, asegura Gallo.

Gustavo Entrala, director de laAgencia 101 y creador del Twitterdel Papa, destacó que las redes so-ciales y en especial Twitter permiten“difundir muchos mensajes de for-

ma gratuita” y se centró en grandespersonalidades que, con su mensaje,cambiaron el mundo, como la Ma-dre Teresa de Calcuta o el BeatoJuan Pablo II.

Las jornadas concluyeron conlas palabras del arzobispo de Valen-cia, Carlos Osoro, que apeló a losasistentes a transmitir “todo lo reci-bido en las jornadas”.

Esta iniciativa, organizada porel Servicio de Pastoral de la Univer-sidad y coordinada por FernandoLeandro, community manager delCEU-UCH, tuvo una gran acogida.Además, las jornadas se pudieronseguir vía Twitter con el hastag#pastoralUCH.

14 Abril 2012 / EL ROTATIVO FE Y VIDA

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EVANGELIZACIÓN

La transmisión de la fe en las redessociales, a debate en la CEU-UCH

Conferencia durante las Jornadas de Comunicación Digital y Nueva Evangelización. P.IRANZO

“La Iglesia pese a sus limitaciones tiene queestar presente en las redes sociales ya queéstas son accesibles, esenciales e indispensa-bles en estos tiempos”, afirmó Javier Gran-

de, Rector del Seminario Menor de Valenciaen la mesa redonda celebrada en la CEU-UCH durante la I Jornada ‘El v@lor de In-ternet: Comunicación digital y Nueva Evan-

gelización . El arzobispo de Valencia, CarlosOsoro clausuró las jornadas apelando a latransmisión de “todo lo que se ha recibidodurantes estos días”.

La Nueva Evangelización no se puede entender desde fuera del mundo de los medios digitales

LUCÍA MARTÍNEZ/PEDRO IRANZO

1º Y 2º PERIODISMO

@Benedictoxvi

El creador del Twitter del Papa(@BenedictoXVI), Gustavo En-trala, destacó en su conferen-cia que con las ideas negativasno se vende. “Se tiene quevender un producto en el querealmente creas”, destacó.Entrala, que tambi´én es direc-tor de la agencia española depublicidad 101, enumeró lasque, según él, son las clavespara cambiar el mundo: “Lapasión, la empatía, el diseño,el foco de difusión y las nue-vas ideas”. En relación conesto, resaltó que las ideas quese propagan en las redes so-ciales consiguen tener mu-chos seguidores en todo elmundo y una gran influenciaen la sociedad, por eso lasnuevas redes suponen unaauténtica influencia a la horade cambiar el mundo con me-dios como Facebook y en es-pecial Twitter.Entrala considera que la Igle-sia católica tiene que tenerpresencia en los medios y enlas redes utilizando la persua-sión mediante la belleza delideal que representa. “La Igle-sia tiene que ser la del Sí; pa-ra mover a una persona tieneque tocar poco la cabeza ymucho la parte emocional, elcorazón”, afirmó Entrala.El director de la agencia 101resaltó el valor de Twitter pa-ra influir en la sociedad através de Internet por su ma-nera de transmitir mensajes.No obstante, alertó tambiénde los peligros de la red, co-mo el fomento del narcisimo.Entrala, desde la agencia pu-blicitaria que dirige, está es-pecializadó en estrategias di-gitales con un fuertecomponente táctico y creati-vo. Entre su cartera de clien-tes cuenta con un amplioabanico, desde la actriz aus-traliana Nicole Kidman, amarcas como La vaca que ríeo Red Bull.

El arzobispo anima a los jóvenes aevangelizar desde las redes socialesCarlos Osoro advierte del “estilo cristiano de presencia” en el mundo digital

El arzobispo de Valencia, CarlosOsoro Sierra, animó a los jóvenes autilizar las redes sociales en este mo-mento tan importante para “anun-ciar la Buena Noticia del Evangelio”y expresó que debe llevarse a cabouna “Nueva Evangelización en ar-dor -nacido del encuentro con elSeñor-, expresión y métodos”. Mon-señor Osoro pronunció estas pala-bras en la clausura de las I Jornadassobre Evangelización y nuevas tec-nologías de la CEU-UCH, organiza-das desde la pastoral universitaria,dirigida por José Francisco Castelló.

“La Iglesia tiene que entrar eneste mundo y no de cualquier ma-nera”, matizó Osoro, ya que debehacerlo “en las condiciones realesque posibiliten, además, que en estacomunicación se aporte testimoniode la fe”. El arzobispo también in-vitó a los jóvenes a llevar una vida“coherente con el mensaje deJesús” y a que dieran testimonio deese encuentro con su propia vida.“El cristiano que utilice esos mediosdebe hacerlo desde su experienciadiaria de encuentro y desde esa ca-pacidad de testigo”, remarcó.

Además, el prelado incidió en laimportancia que se le está dando aestas nuevas tecnologías desde el

Vaticano y comentó las últimas in-tervenciones del Papa BenedictoXVI durante la XLV Jornada Mun-dial de las Comunicaciones Socia-les, en las cuales mencionó que elcristiano “está llamado de nuevo aresponder a quien le pida razón desu esperanza” y que existe un “estilocristiano de presencia también en elmundo digital, caracterizado poruna comunicación franca y abierta,responsable y respetuosa”.

Ánimo y ayudaMonseñor Osoro mostró su agrade-cimiento al Servicio de Pastoral y ala CEU-UCH por la iniciativa yanimó a que estas jornadas tuviesen

continuidad.Además, el prelado in-centivó a todos los participantes pa-ra que compartieran todo lo quehabían recibido en sus redes socia-les, con sus amigos y con las institu-ciones y que así dieran cumplimien-

to al deber de todo cristiano deevangelizar. “Debéis ayudar a losque vivimos otras épocas a utilizarestas herramientas tan útiles para latransmisión de la fe cristiana”, su-brayó Osoro.

L. M.1º PERIODISMO

Osoro, junto al capellán del CEU-UCH. P.IRANZO

■ “Con la gestión delas redes sociales enla JMJ hemos hechohistoria dentro de laIglesia”, aseguró unode sus responsables