16
VANGUARDIA Domingo 28 de agosto de 2011 L a l e c t u r a : u n m u n d o p o r c o n o c e r

Periodiquito: La lectura: un mundo por conocer

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es inevitable que la cultura haga mejores personas, es por eso muy importante que todas las personas tengan acceso a ella. Y qué mejor que empezar desde pequeños con la lectura.

Citation preview

Page 1: Periodiquito: La lectura: un mundo por conocer

Juega y aprende

VANGUARDIA Domingo 28 de agosto de 2011

La lectura

: un mundo por cono

cer

Page 2: Periodiquito: La lectura: un mundo por conocer

AgendaEn la webDOMINGO 28Vamos al cineProyección de las películas "Tierra de osos" y "Antz hormiguitas". 13:00 horas. Auditorio Quimmco del Museo del Desierto.

MARTES 30Charla Si tienes la oportunidad invita a tu familia a la plática "Mi vida en el cine. Mis películas" con el actor Ignacio López Tarso. 16:00 horas. Museo de Historia Miguel Ramos Arizpe, Ramos Arizpe, Coah.

Exposición. Conoce un poco más sobre el ex presidente de México Venustiano Carranza a través de la exposición "Imágenes de Carranza" en el Museo de los Presidentes Coahuilenses.

VIERNES 2Lectura en voz alta Asiste a la lectura de cuentos titulada "399 razones para asaltar los libros" en la Sala de Lectura La Hojarasca, área verde de la colonia Asturias.

SábADO 3Sala de lectura callejeraSi te gustan los libros y quieres promover la lectura, ve con tu familia la Plaza Acuña en Aldama y Allende y únete a un grupo de personas interesadas en fomentar la lectura. Lo único que debes hacer es llevar tu libro favorito y ponerte a leer en la calle. Sin decir nada, solo mostrando tu interés por los libros. De 17 a 19:00 horas.

Juega y aprende

Director GeneralArmando Castilla Galindo

eDitorEnrique Alvarado

coeDitorRolando Coss

DiseñoSaray Colin

en PortaDaTadeo Peña de León

foto en PortaDaLuis Castrejón

colaBoraDoresSonia ValdésCitlali García

PerioDiQUito es un suplemento del periódico Vanguardia.

oficinas: Bulevar Venustiano carranzano. 1918, colonia república oriente,

saltillo, coahuila.http://www.vanguardia.com.mx

Foto

: Arc

hivo

No te pierdas

Hoy es día del abueloLos abuelitos son los "papás" más consentidores que existen. En su casa puedes correr, jugar pelota hasta clavar en las paredes sin que te regañen. Con ellos no tienes prohibido ver mucha televisión o reírte a carcajadas. Son lo mejor que existe en el mundo. Así que hoy es la oportunidad de devolverles

un poco de todo ese cariño. Consiéntelos invitándolos a comer a tu casa, hazles un recuerdo con materiales reciclables y especialmente, llénalos de besos. Ahhh… y por favor felicítalos de nuestra parte.

La frase

Adivinanza: A ti acudo, en ti maduro, trabajo y estudio para el futuro.

R. La escuela2

“Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces estás peor que antes”.Confucio, filósofo chino.

Sorpréndete

Un nombre muy grande

Semana como hoyDÍA 28. Nace Agustín Melgar (1829). DÍA 29. El huracán Katrina toca tierra en Luisiana, EU (2005). / Cumpleaños de Lucero (1969). / Nace Michael Jackson, cantante estadounidense (1958). DÍA 30. El atleta canadiense Ben Johnson se convierte en el hombre más rápido del

mundo, al lograr en una marca de 9.83 segundos en los 100

metros libres (1987). DÍA 31: Día Internacional de la Solidaridad. DÍA 1. Se realiza la primera ejecución del Himno Nacional mexicano (1854). / Empieza la II Guerra Mundial (1939). DÍA 2.

Termina la Segunda Guerra Mundial (1945).

Tal vez en tus pasadas vacaciones en la playa escribiste tu nombre en la arena, aunque al poco rato de ponerlo, el agua se lo llevó. Pues Hamad Bin Hamdan Al Ahyan de 63 años es un millonario que quiso asegurarse de que su nombre perdure un poco más. Él escribió su nombre en la arena en una isla que posee con letras

tan grandes que pueden verse desde el espacio. Sí la palabra "Hamad" mide mil metros de altura y 3.22 kilómetros de alto, y para que el mar no arrastre la escritura, las letras en realidad forman canales. El nombre del jeque es visible incluso en el servicio de mapas de Google. ¿Cómo ves a este excéntrico rico?

Huevo de chocolateSi te gusta poner a trabajar tu mente mientras resuelves acertijos o respondes adivinanzas, no dejes de visitar la siguiente página y deja de ser un niño que se siente aburrido…http://acertijos.elhuevodechocolate.com/

Page 3: Periodiquito: La lectura: un mundo por conocer
Page 4: Periodiquito: La lectura: un mundo por conocer

4 Reporteritos

DE VISITA EN EL MAR…Soy Marco César Muñiz Mendoza y estudio el primer año de primaria en la Escuela Montessori de Saltillo y te quiero platicar que en las vacaciones pasadas, mis papás y yo fuimos de paseo a Mazatlán.Por: Marco César Muñiz

En el hotel una persona me platicó que Mazatlán significa “lugar donde abundan los venados”.

Además me comentó que podía visitar los lugares turísticos del Puerto como el Acuario, La Isla de la Piedra y El Faro, entre otros.

Nuestra primera visita al día siguiente, claro, después de disfrutar del mar y de nadar en la alberca, fue a El Acuario Mazatlán, donde me divertí mucho con el Show de Lobos marinos, el recorrido por el herpetario donde conocí anfibios y reptiles de muchas formas y tamaños, descubrí las nuevas atracciones como un estanque donde se muestran rayas y mantarrayas y ahí me explicaron que las primeras miden 2 metros y tienen un aguijón al final de la cola muy peligroso, pues si ataca al humano se puede morir porque la picadura es venenosa, mientras que las mantarrayas son más tranquilas y mucho más grandes, pueden llegar a medir 9 metros. Ambas pertenecen a la familia de los tiburones. Sí así como lo lees.

Otra de las atracciones es un auditorio

donde puedes ver nadar en pleno silencio a los lobos marinos. Uno de ellos es "Bony" que me dio un beso y sentí cosquillitas con sus bigototes.

En el área del acuario conocí diferentes especies de peces, algunos muy bonitos y coloridos como el pez payaso, muy parecido a Nemo, otros feos y venenosos como el pez piedra, o peligrosos y con grandes dentaduras como los tiburones, y observé los simpáticos y misteriosos caballitos de mar.

Fue una experiencia inolvidable el poder visitar un lugar en el que me permitieron estar tan cerca de la vida marina y así mismo darme una idea de cómo viven, qué comen, cómo respiran y la importancia de cuidarlos para que no se extingan como está sucediendo con algunas especies de tortugas gigantes.

También fue muy interesante el paseo por el aviario, en donde encontré a muchas guacamayas, tucanes, pavorreales y periquitos australianos.

Jamás volveré a tirar envolturas de plástico al mar, ésta será a partir de hoy mi pequeña gran acción para cuidar mi hermoso planeta.

Las vacaciones de Marco

Page 5: Periodiquito: La lectura: un mundo por conocer

5¡A festejar!

Algunas ideas para festejar a los abuelos en su día:n Un juego de mesa donde podamos participar todos.n Un paseo a algún parque.n Una tarde musical.n Cocinar algún platillo especial o favorito de los abuelos.n Sacar el album de fotografías y compartirlo en familia.n Si viven lejos, una llamada puede ser una alegría para ellos.n Y si de detalles se trata, busquemos algún obsequio que vaya con el estilo de vida de los abuelos.

EL DÍA DEL AbUELO

Hoy es un día para reconocer a aquellos que nos han dedicado

tiempo y aunque estén cerca o lejos, siempre son recordados por habernos leído algún cuento, llevarnos de paseo a algún parque o simplemente cuidarnos cuando los padres están ausentes.

Y no sólo este 28 de Agosto podemos celebrarlos, sino cualquier día, pasar un tiempo con ellos, escuchar las historias de cuando “eran jóvenes” o la música que escuchaban en ese tiempo nos dá la oportunidad de ir por unos momentos a una época dorada, a la que sólamente ellos nos pueden invitar por medio de sus recuerdos.

Poesía para los abuelosPintas de blanco los cabellos, y de arrugas los cuerpos, pero hay sabiduría en tus años, la producida por alegría, tristeza o por los daños.Por los momentos más felices, o por aquellos que han dejado cicatrices, por el dolor acumulado o los errores cometidos, por haber hecho hermano al enemigo o por haber perdido al mejor amigo.Sabiduría que brota en tus palabras, en forma de consejos o regaños, advertencias que deben ser tomadas en cuenta y no a la ligera.Tercera edad, que pausas el caminar, haces lento el hablar, y poco a poco dismunuyes las fuerzas, también haces que aprendamos a escuchar.Por eso abuelita y abuelito, no te preocupes si te vas quedando sin dientes, sigues siento el valiente que siempre admiraré.No te preocupes el ya no caminar aprisa, así nos tardamos más en llegar a nuestro destino, y podrás contarme mas historias, de cuando eras niño, de aquellos tiempos mejores que recuerdas con lágrimas.No te preocupes si hablas despacito, que escucharte por mucho tiempo necesito, que para vivir lo que has vivido no sé si la vida me alcance.No te preocupes, no estas solito, tienes muchos nietos, aunque no conozcas sus nombres, son todos aquellos que esperan que de allá arriba les permitan llegar a esa bendita Tercera edad.

Henry Ricardo

Page 6: Periodiquito: La lectura: un mundo por conocer

6 Te lo contamos

Vargas Llosa habló de algunos libros y personajes que seguro que conoces. Como los

mosqueteros D’Artagnan, Athos, Portos y Aramis. O el capitán Nemo, de “Veinte mil leguas de viaje submarino”, que escribió el francés Julio Verne.

¿Y cómo empezó a escribir Vargas Llosa? “Mi madre me contó que las primeras cosas que escribí fueron

continuaciones de las historias que leía pues me apenaba que se terminaran”, recordó el autor durante la ceremonia, que se celebró en Estocolmo, la capital de Suecia.

La esposa del escritor no había leído antes el discurso que pronunció su marido. Él se lo había prohibido porque quería que fuera una sorpresa, aunque sus hijos sí pudieron leerlo

antes de escucharlo.Mario Vargas Llosa también declaró

su amor por la literatura. Según él, los buenos libros nos convierten en mejores personas y consiguen que gente de diferentes lugares se sienta unida y disfrute de las misas aventuras.

Además, homenajeó el país en el que nació, Perú, y otros de los sitios en los que vivió, como Francia o España.

¿Qué leía Mario Vargas Llosa de pequeño?

“Aprendí a leer a los cinco años. Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida”. Así empezó el escritor peruano Mario Vargas Llosa el discurso que ofreció por haber sido galardonado este año con el Premio Nobel de Literatura en el 2010.

Su obran Los Jefes (1959)n La ciudad y los perros (1963)

n La casa verde (1966)

n Los cachorros (1967)

n Conversación en La Catedral

(1969)n Pantaleón y las visitadoras

(1973)n La tía Julia y el escribidor (1977)

n La guerra del fin del mundo

(1981)n Historia de Mayta (1984)

n ¿Quién mató a Palomino

Molero? (1986)n El hablador (1987)n Elogio de la madrastra (1988)

n Lituma en los Andes (1993),

Premio Planetan Los cuadernos de don

Rigoberto (1997)n La Fiesta del Chivo (2000)

n El paraíso en la otra esquina

(2003)n Travesuras de la niña mala

(2006)n El sueño del celta (2010)

Page 7: Periodiquito: La lectura: un mundo por conocer

Hoy, como cada domingo te invitamos a reír. ¡Sí, disfruta de nuestra

dosis de buenos chistes y lúcete contándoselos a todos! Ah, y no te

olvides de nuestro correo que sigue abierto. ¡Envía tus mejores chistes a

[email protected]!

Para reírse... El Buzón

Tú preguntas…Mamá regañona…Soy Sebastián y estoy harto de que siempre que mi mamá se enoja con alguno de mis hermanos, agarra parejo con todos y aunque nos portemos bien nos regañarnos de cosas que hicimos hace mucho tiempo y de las que ya nos había reclamado. Quisiera desaparecerme cuando esto pasa, pero aunque me vaya a mi cuarto, termina por llamarme ¿qué hago?

Fundación responde Debes saber que a todos nos ha pasado esto, pero ten mucha paciencia, piensa que la tarea de ser papás no es nada fácil y que a veces ellos, en su afán de hacer de los hijos personas buenas, se exceden en los regaños, pero no es porque quieran molestar, sino que están haciendo su mejor esfuerzo para educarte bien. Entonces, cuando tu mamá tenga estas reacciones, escúchala y no le pongas mala cara ni le contestes mal; más tarde o incluso unos días después ella estará más tranquila y puedes aprovechar para decirle lo que sientes, verás que te comprenderá y aunque no te aseguramos que esto dejará de pasar, al menos sabrás que todo lo hace con la mejor intención.

Adivinanza: Es un sabio gordinflón, si le preguntan no habla, sabe todas las respuestas, tiene todas las palabras.

R. El diccionario 7

Preguntas… ¡Vaya respuestas!

¿Cuál es la fruta más explosiva?

-La granada.

¿Por qué las focas miran para arriba?

-Porque arriba estan los focos.

¿Como se dice ladrón en japonés?

-Tumekita Mimoto.

¿Cuál es el juego de los egoístas?

-El yo-yo.

¿En qué se parece una bailarina y un ladrón?

-En que los dos van de puntitas.

¿Por qué las bailarinas andan siempre de puntitas?

¿No sería más fácil contratar bailarinas más altas?

¿Cuál es la comida que siempre se enferma?

-El Tamalito.

¿Cuándo la luna deja de comer?

-Cuando está llena.

¿Qué es una canoa?-Es un peloe blancoe que sale en la cabezoa.

Y qué le dijo…¿Qué le dijo un pingüino a otro pingüino?

-¿A donde vas que vas con smoking?

¿Qué le dijo una flor a otra flor?

-Nos dejaron plantadas.

¿Qué le preguntó un terremotito a otro

terremotito en la escuela?-¿De qué grado eres?

¿Qué le dijo el azúcar al café?

-Por ti me derrito, moreno.

-“Voy a perder la cabeza por tí”.

El amor...¿Qué le dijo el cerillo a la bomba?

Page 8: Periodiquito: La lectura: un mundo por conocer

En Portada…8

Es inevitable que la cultura haga mejores personas, es por eso

muy importante que todas las personas tengan acceso a ella.

Y qué mejor que empezar desde pequeños con la lectura.La lectura: un mundo por conocer

Redacción Fotos: Luis Castrejón

La lectura es un gran estímulo a la creatividad, imaginación, inteligencia y la capacidad verbal y de concentración.

Los libros deberían estar presentes en el día a día de los niños, del mismo modo que los juguetes. Todos sabemos que los libros nos enriquece a todos y que nos lleva a bucear en aventuras, historias, y en riquísimas informaciones. Es la mejor manera de inculcar todos los valores y sobre todo que aprendas a divertirte con la lectura.

El libro es una gran ventana a la formación en todos los sentidos. Podríamos estar aquí hablando y hablando acerca de los beneficios del libro para los niños, pero no pararíamos jamás. Lo importante es tener claro que los libros son importantes, pero el acto de leer, si es posible todos los días, es lo que te llevará a este rincón tan exquisito que es la aventura del saber, del conocer y descubrir. Además, si encima tus papás comparten el momento de lectura de un libro contigo estarán estableciendo un lazo especial

La importancia de la lectura infantilCuando se habla de literatura, se piensa enseguida, obviamente, en libros. Los libros son un mundo que se nos abre, cuando vamos leyendo y descubriendo pensamientos, fantasías, ideas y planteamientos de distintos autores. La literatura, fundada en la lectura, claramente es una fuente de conocimiento inigualable. Entonces quién lea, siguiendo lo que se plantea, es una persona más culta que quien no lo haga, por lo menos eso es en los papeles, y el leer no es nada más que un hábito, un aprendizaje que se incorpora a nuestro comportamiento, es por esto la importancia de la literatura infantil.

La literatura que ha llegado a convertirse en películasVarios autores actuales le han dado gran importancia de la literatura infantil. Un buen ejemplo es “Harry Potter”, donde la autora —J. K. Rowling— ha abierto un nuevo mundo de fantasías a los lectores, que no sólo tienen que ser pequeños, pero está focalizado hacia ellos. Lo principal que ha logrado esta autora es que le ha tomado la importancia de la literatura infantil, representando a los niños con un mago que es de su edad y que vive aventuras mitológicas en un mundo de fantasías, donde magos y humanos están relacionados. Y no sólo eso, sino que también la saga de libros ha sido llevada al cine, recaudando millones de dólares para el bolsillo de Rowling y la compañía productora. Así que todo esto es el mejor ejemplo de alguien que entendió la verdadera importancia de la literatura infantil.

El mejor regalo: leer Cuando los niños leen bien, aumenta su aprendizaje y surge un gran potencial en el futuro de su desarrollo. Pero cuando sucede lo contrario y los niños leen poco, se les cierran las puertas, lo mismo que las posibilidades, la escuela y el aprendizaje se vuelven una carga o algo peor.

Los libros cortos y familiares son los ideales para iniciar. El ritmo y la repetición de los poemas hacen que sientas como si las palabras y los sonidos fueran tus amigos. Conforme leas una y otra vez tus libros favoritos, desarrollarás otro paso importante, el de juntar el sonido de la palabra con la palabra escrita. Los ritmos y los sonidos que los niños gozan cuando son infantes llevan consigo un valor mayor de alegría: les ayuda a construir su sensibilidad hacia los fonemas, un conocimiento crítico en el aprendizaje de la lectura.

Page 9: Periodiquito: La lectura: un mundo por conocer

9

Tienes que leerporque la lectura:

Mejora la visión de las cosas y permite ver

lo que antes nunca se había visto.

Brinda experiencias en mente propia.

Es dinamita pura para la imaginación.

Nos permite estar siempre acompañados,

aunque también respeta nuestra soledad.

Nos dota de las palabras para expresar

nuestros sentimientos, emociones,

creencias. Nos acerca cada vez más a la

autocomprensión. Es constructora de sociedades y de sueños.

Es algo que podemos hacer en todas partes.

Enseña que el mundo puede ser como un

libro. Nos transporta gratuitamente a través de

todo el espacio y todo el tiempo.

Nos da el placer de ver cómo nuestra

mente crea universos.

Sirve también como un espejo.

Es como una hermosa melodía sin

instrumentos, o cuyo único instrumento es

la palabra. Puede ser, para un niño, un juego perfecto.

Es mejor -pero mucho, mucho mejor- que el

cine y la televisión. Eleva el alma. Rejuvenece a la vez que nos hace sabios.

Además, leer...Es viajar sin pagar nada. Nos guía a través del mundo.

Es una escuela, un templo, un hospital: me

educo, me elevo, me repongo.

Cultiva la humildad. Acaba por volverse una actividad de tiempo completo.

Es como un safari en la selva pero sin víctimas. Enriquece los sueños.

Nos permite ver la inmensidad de nuestra ignorancia. Es algo sumamente productivo, siempre perfecto;da temas

de conversación, esdescubrir, explorar y escuchar.

Nos exige lo mejor de nosotros mismos.

Es un lujo que todos debemos darnos.

Debe reducir la pobreza, la marginación, la exclusión y la

injusticia. Nos da alas, aletas, agallas y hasta

vista de rayos X. Educa la mente, la memoria y la

imaginación. Obliga a escribir y a aprender a escuchar.

Nos hace pensar severamente en los otros.

Eleva la autoestima. Es arriesgarse, exponerse, aventurarse.

La lectura: un mundo por conocer¿Quieres razones para tomar un libro?

Y —sobretodo— transforma el mundo.

Page 10: Periodiquito: La lectura: un mundo por conocer

¿Cómo funciona?10

E l Braille, es el sistema utilizado por las personas ciegas para

poder leer. Este, un sistema de escritura y funciona por medio de caracteres en relieve para permitir leer usando los dedos de la mano.

Cada uno de estos caracteres, contiene seis posiciones de puntos en rectángulos, los cuales se encuentran en dos columnas de tres puntos cada una. Cada uno de estos puntos, pueden ser levantados (darles relieve), para que con los dedos, la persona no vidente pueda sentir esta protuberancia. Cuando no hay ningún relieve, significa que existe un espacio.

La primera columna contiene los números del 1 al 3. Y la segunda, la que está posicionada a la derecha, contiene los números del 4 al 6. Para ir desarrollando las letras, se realizan distintas combinaciones de relieve, con los diferentes puntos existentes.

El braille nace originalmente por medio de la petición del Emperador Napoleón Bonaparte

de crear un sistema de comunicación silencioso para los soldados, el cual se pudiera leer sin luz. Se le llamó la lectura nocturna.

Pero este sistema de lectura, resultó demasiado complejo para que los soldados pudieran leer con rapidez las distintas notas.. Es así, como las academias

militares, rechazaron el proyecto.

A mediados del siglo 19, en el año de 1821, se dio a la luz, a la creación de Louis Braille, quien al haber quedado ciego en su niñez, había logrado crear un sistema de lectura veloz y fácil de aprender para aquellas personas que son

ciegas. Su idea se generó a partir de los sistemas desarrollados anteriormente por los militares. Así se dio cuenta que el sistema anterior fallaba ya que sus signos eran muy grandes como para poder determinar de inmediato la distribución del relieve usando el dedo sin tener que mover el mismo, lo cual lo hacía extremadamente lento. Su creación y gran aporte fue desarrollar las células o sistema Braille, o sea, los seis puntos por los cuales se da forma a las letras por medio de los relieves de los mismos.

Es así como el sistema Braille puede ser considerado como la primera codificación binaria del mundo. Este sistema, además, puede ser utilizado con fines de lectura musical e incluso matemática.

Las formas más utilizadas para escribir en Braille son:

La forma manual, usando junto con un punzón, para ir formando las combinaciones. Están las máquinas de escribir de éste sistema (no hay que olvidar, que las máquinas de escribir convencionales, nacen por medio de la petición de un conde, de una máquina para que escribiera su hija que era ciega). Asimismo, existen impresoras braille, las cuales pueden ser conectadas a una computadora. Esta última es la solución moderna y rápida al asunto.

Con respecto a los caracteres del tipo braille, estos llegan a ocupar mucho más espacio que los impresos convencionales. Es así, como en una página típica de braille, la cual puede llegar a medir 28 centímetros, por otros 28, sólo llega a haber espacio para 25 líneas, de 40 caracteres cada una.

EL bRAILE

Page 11: Periodiquito: La lectura: un mundo por conocer

¡Uf! Otra vez examen de matemáticas, historia y geografía. ¿Cómo hacer para recordar todo lo que tenemos que aprender en el colegio? Hemos pasado horas delante de los libros, pero un día antes nos parece que no sabemos nada.¡No te asustes! Existen muchos “trucos” para estudiar, tú sólo tienes que ocuparte de descubrir cuáles funcionan para tí y empezar a experimentar. Aquí te presentamos algunas ideas.

Adivinanza: Con mis hojas bien unidas, que no me las lleva el viento, no doy sombra ni cobijo, pero enseño y entretengo.R. El libro 11

Videojuegos Algunas ideas:Un buen truco es “dibujar” lo que estás estudiando. Si se trata de los principales ríos de Europa, dibuja los contornos del continente en una hoja e intenta trazar los ríos y escribir sus nombres correctos después de haberlos mirado en el mapa.El truco de los dibujos también te puede servir si tienes que estudiar historia: elije diferentes colores para las diferentes personas, y “dibuja” lo ocurrido con líneas simples y frases cortas. No llenes demasiado la hoja, así te resultará más fácil recordar lo que te cuenta tu propio “cuadro”.Como siempre, revisa tus notas antes del examen. Si no recuerdas qué significan tus propios dibujos o apuntes, vuelve a leer el texto original.

También puedes inventar palabras para recordar contenidos y escribirlas en grandes letras de colores. Por ejemplo: ¿cómo puedes recordar que el Nilo es el río más largo de África? Escribe en azul

“Áfricaniiiiiiiii...”.Si tiene tantas “i”, ¡por algo será!Trucos para

estudiarEl tiempon Si bien todos memorizamos palabras, fórmulas y fechas de distinta manera, hay algo que todos necesitamos para aprender: tiempo. Entonces, no empieces a estudiar el día antes si tienes una montaña de páginas que leer. n Búscate por ejemplo un calendario y apunta para cada día un pequeño número de páginas. ¡No trates de leer el libro entero en dos días! n Elige un horario fijo para sentarte a estudiar, por ejemplo antes de tu programa favorito en la tele o de encontrarte con tus amigos. Así nadie protesta en casa, y tú te has “ganado” la

diversión después de estudiar.n Observa a qué hora del día te sientes más concentrado para memorizar lo que tienes que aprender. (dpa)

La memoria fotográficaHay niños que aprenden mejor “guardando” lo que tienen que aprender tras haberlo visto escrito. Lo leen varias veces, toman notas, y luego pueden cerrar los ojos y “ver” lo que han leído como si fuera una fotografía. Esto funciona bien con reglas matemáticas o textos cortos.

Page 12: Periodiquito: La lectura: un mundo por conocer

12 ¡Todos a leer!

Momo de Michael EndeUn libro único, profundo, que desborda imaginación y realidad al mismo tiempo, con grandes dosis de humanidad y valores; la clase de libro que pocos niños olvidan.

Charlie y la fábrica de chocolate y Charlie y el gran ascensor de cristal de Roald Dahl¿Quién no quiere imaginarse un sitio con cascadas de chocolate, salas de mantequilla y montañas de turrón, donde ardillas entrenadas seleccionan las mejores nueces? ¿Quién no quiere visitar la fábrica de productos como chocolatinas invisibles o grageas de arcoiris?

Por cierto, para los que lo esteis pensando... no, no vale con ver la película.

La serie Harry Potter de J.K. RowlingUna vez que empiezas, tendrás que acabar. Harry Potter puso al mundo de cabeza por la originalidad de su historia, y ha puesto a leer a mucha gente que nunca había agarrado un libro, así que sólo por eso hay que darle puntos a JK.

Son libros originales, con un humor muy inglés, entretenidos de leer y

que han causado furor.

La serie Pesadillas de R.L. StineHistorias clásicas de esta serie como "La noche del muñeco viviente", "Terror en la biblioteca" o "La sonrisa de la muerte", son algunos de los maravillosos relatos que contiene esta terrorífica serie. El título original de la serie es Goosebumps, que se traduce como escalofríos.

Los libros que tienes que leer

Page 13: Periodiquito: La lectura: un mundo por conocer

13

La historia interminable La obra maestra de Michael Ende, todo un clásico lleno de aventuras, imaginación, fantasía y valores, muchos valores. Una lectura obligada para todos... y nada de verla en película, ninguna se acerca a esta gran historia.

La peor señora del mundo Francisco HinojosaEs difícil creer que pueda haber alguien tan malo y que disfrute tanto haciendo el mal a sus vecinos, a los desconocidos y hasta a sus propios hijos. Alguien tan mezquino que hace daño, engaña y provoca terror hasta a los animales más peligrosos. Pero claro, la risa llega cuando a esta señora tan perversa le preparan una trampa tan inocente que tendrá que beber de su propia medicina. Verás cómo hay muchos malos que además son tontos.

Las brujas, de Roald DahlLas brujas de verdad se rascan el pelo porque llevan peluca, siempre llevan guantes porque tienen deformados los dedos y... bueno, cosas similares, un punto gracioso, un punto escalofriante. El caso es que a las brujas les gusta aplastar niños más que otra cosa, así que cuando nuestro protagonista y su abuela se tienen que enfrentar a la Asociación de Brujas de Inglaterra las cosas se ponen graciosas.

Alicia en el país de las maravillas" y Alicia a través del espejo de Lewis CarrollEs posible que Alicia no tenga un destino, una misión y no te deje una moreleja. Alicia es un personaje fuerte y gracioso que te coge de la mano y te lleva a un mundo lleno de locuras, sin sentido, donde los animales y las flores hablan y donde se celebran los "no-cumpleaños"... y tal vez es por eso por lo que una mente más adulta carece de capacidad para entenderlo. Pero es que no hay que entender nada, solo hay que seguir al conejo blanco.

Los Cretinos, de Roald DahlLa historia del Sr. y la Sra. Cretino. Todo niño disfruta leyendo acerca de la pareja que se odia y se hace tonterias. Si quieres saber lo que es la enfermedad del "encogimiento" y ver como monos bailarines esclavizados se vengan de sus dueños, entonces este es tu libro.

Además también te recomendamos…n "A golpe de calcetín" de Francisco Hinojosan La serie completa de Narnia de C.S. Lewisn Los cuentos clásicos de los hermanos Grim, como" Hansel y Gretel", "Blancanieves y los siete enanitos", "Rapunzel", "La Cenicienta" y "Caperucita Roja". n Relatos breves de Edgar Allan Poe, “El gato negro”.n "El Fantasma de Canterville" de Oscar Wilde.n "Sherlock Holmes" de Arthur Conan Doyle.n De Felix María Samaniego “La lechera” y “La gallina de los huevos de oro”.

Page 14: Periodiquito: La lectura: un mundo por conocer

La ciudadPopayán, ColombiaEste domingo le toca turno a la ciudad colombiana capital del departamento del Cauca. Popayán está ubicada en el hermoso Valle de Pubenza, y logra conquistar a sus visitantes gracias a su agradable clima, exquisita cocina, actividades religiosas y arquitectura colonial.

blanco por aquí…Popayán tiene varios apodos, pero el más famoso es el de “Ciudad Blanca”. Se le conoce así por el color blanco de sus edificios y casas, cuya arquitectura colonial es uno de los principales atractivos de la ciudad. Además Popayán es considerada como la segunda ciudad colonial más importante de Colombia, sólo detrás de Cartagena de Indias.

Religiosa…Y si tienes un paladar exigente, te complacerá saber que Popayán fue declarada como “Ciudad de la Gastronomía de la Unesco”, siendo la única de Latinoamérica. Además de la comida, la religión destaca en la ciudad, siendo llamado inclusive “La Jerusalén de América”. Se dice que ahí se lleva a cabo la mejor Semana Santa en todo el mundo.

¿Por qué pican los mosquitos?En realidad las únicas que lo hacen son los mosquitos hembra, para

obtener proteínas para fabricar los huevos de sus futuras crías.

La página de Citlali14Arte y artistas…

Hay muchos artistas que pintan cuadros de frutas; también abundan los que hacen retratos. Pero son pocos los que logran crear una obra de arte uniendo rostros y frutas. Uno de estos excepcionales casos lo fue el italiano Giuseppe Arcimboldo, quien nació en 1527 y era bastante moderno para su época. Y esto lo demuestra con sus pinturas de personas formadas por figuras de alimentos, flores, plantas, libros y hasta animales.

Caras y frutos

Page 15: Periodiquito: La lectura: un mundo por conocer

Dale

colo

r…15

Sabe

mos

lo m

ucho

que

te

gust

an lo

s an

imal

itos

, per

o an

tes

de c

ompr

omet

erte

co

n un

o, p

iens

a en

su

futu

ro.

No

seas

cru

el c

on la

s m

asco

tas.

Si t

iene

s un

a cu

ídal

a y

si la

pie

nsas

ten

er,

nunc

a la

aba

ndon

es.

¡Mas

cota

s par

a qu

erer

!

Page 16: Periodiquito: La lectura: un mundo por conocer