16
PERI ODISMO DIGITAL Alumno: Juan Carlos Díaz Rodríguez Matricula: 237560 Turno: Vespertino Parcial 1

Periodismo digital

Embed Size (px)

Citation preview

PERIO

DISM

O D

IGIT

AL

Alumno: Juan Carlos Díaz Rodríguez

Matricula: 237560

Turno: Vespertino

Parcial 1

Se define Periodismo como la Actividad humana mediante la cual se

Recolecta, Sintetiza, Jerarquiza y Publica

información relativa a la actualidad de forma Oportuna y Objetiva.

Se conoce al Periodista como el encargado de

llevar la noticia a través de las

herramientas a su disposicion

Mecanización del Proceso Comunicativo

El hombre ha buscado la manera, a lo largo de su vida, de facilitar su existencia en el mundo, en todos los aspectos de su vida, incluyendo la comunicación.

Con la Mecanización del Proceso Comunicativo a incluido canales por los cuales se ha eliminado las

barras de la comunicación como lo eran el espacio, el tiempo y la calidad de la comunicación a distancia.

¿Los Avances Tecnológicos han Hecho mas eficiente la

Comunicación?

Si, La tecnología en la comunicación sin duda ha logrado eliminar muchas de las barreras que la

comunicación enfrenta, además claro de hacer mas efectiva y directa la comunicación acelerando la

retroalimentación en el proceso.

Evolución de la Comunicacióndel Lenguaje al Celular.

Importancia de la Instrumentación Tecnológica

de la Información

Se ha adaptado la tecnología las necesidad de los seres humanos, a mayor avance surge una

mayor necesidad, la información sufre el mismo esquema de crecimiento a mayor crecimiento de

población se hace necesario mantener informada, la información ha encontrado

maneras mas eficientes y eficaces de llegar a las personas.

Telecomunicaciones + Información=

Telemática

Campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y

aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier

tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de conmutación

Desarrollo del InternetEn la década de los 60´s

Nace en USA ARPANet (Red de la Agencia para los

Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados

Unidos.

1961 Leonard Kleinrock publico MIT el primer

documento sobre la teoría de conmutación de

paquetes, donde hablaba de la factibilidad teórica de las

comunicaciones via paquetes en lugar de

circuitos.

1972 se realizo la primer demostración de ARPANET que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada.

Bajo el temor de un ataque nuclear en 1962 surge el proyecto de crear una red

de comunicación que soportara condiciones

especificas

1986 se desarrollo NSFNET que se convirtió en la

principal Red en árbol de internet,

1989 con la integración de los protocolos OSI en la

arquitectura de internet se inicio la tendencia que nos permite la interconexión de

redes de estructuras dispares sino también la

facilidad en el uso de distintos protocolos de

comunicaciones.

En 1993 se incluye el protocolo WorldWideWeb

(WWW)

2006 internet alcanzo los mil cien millones de

usuarios.

Comienzos del Periodismo Digital

El primer Periódico en Contar con un sitio web Fue el New York Times en 1994 enviando a sus lectores una

forma electrónica del periódico a través del teléfono gracias a un

modem que les permitía procesar los datos; posteriormente los

periódicos comenzaron a hacer lo mismo hasta que en

la actualidad existen periódicos que únicamente

son Electrónicos.

Cibermedios

Emisor de contenidos que tiene voluntad de mediación entre

Hechos y Publico, utiliza un lenguaje

multimedia e interactivo e

hipertextual; se actualiza y publica en

la red de Internet. (Salaverria)

Se caracteriza por:

Hipertextualidad

Accesibilidad

Multimedialidad

Interactividad

Frecuencia de actualización

Diferencia Entre Periodismo Digital Y Periodismo Tradicional

Los Canales de distribución y de acceso a los lectores, el periodismo tradicional tiene una limitante/ventaja solo se

encuentra en presentación escrita lo que fomenta la imaginación. Mientras que el periodismo digital se hace valer de otras herramientas que lo hacen mas atractivo, siendo mas rápido y completo ya que va acompañado de video, sonido e imágenes e incluso en algunas ocaciones

mas información.

El Lector Digital Busca:

Información Actualizada

Sencillez en la nota

Mayor trasfondo en la nota

Poder relacionar notas (acceder a notas relacionadas a un tema)

Exponer en algunos casos su punto de vista sobre el tema.