Periodismo y Medios de Comunicación

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Periodismo y Medios de Comunicacin

    1/18

    Periodismo y medios de comunicacin

    Responde a la demanda de comunicacin del hombre, satisfecha por los mass-media o medios de comunicacin de masas (radio, prensa, televisin), cada

    uno de los cuales requiere de caros medios tcnicos cuya amortizacin vienede la publicidad, subvenciones del Estado y, en el peridico, de la venta alpblico!

    "istintos cdi#os e$presivos

    %ada medio informativo tiene distinto sistema de codi&cacin'

    Prensa cdi#o lin#stico, icono#r*&co, tipo#r*&co, crom*tico y espacial!

    %ine y +!! cdi#o lin#stico, icono#r*&co, sonoro y crom*tico!

    Radio cdi#o lin#stico y sonoro!

    a radio es el m*s austero y r*pido, medio informativo por e$celencia!

    a +!! es la de m*s receptores pero es slo un medio de entretenimiento!

    os peridicos espa.oles tienen mucha menos tirada que los europeos!

    El peridico y sus funciones' informar, formar y entretener!

    /nformar' a informacin debe ser &able, a poder ser de primera mano,contrastada, e$puesta directa y ob0etivamente! %on ella el lector puedeconocer lo que sucede a otros hombres e interaccionar con su entorno demanera responsable!

    1ormar' Es el resultado de la interpretacin de los hechos, es un 0uicio de larealidad que crea un estado de opinin, #eneralmente compartido por los

  • 7/25/2019 Periodismo y Medios de Comunicacin

    2/18

    lectores, simpatizantes de la ideolo#a del peridico! a valoracin se hace atravs del editorial y de noticias comentadas! aloracin de informacin debensepararse para evitar manipulacin!

    Entretener' Poco importante, se suele publicar un suplemento para ello!

    /nformacin y opinin en el peridico

    2El periodismo moderno se plantea la vie0a disputa del periodismo comoinformacin o como opinin3 (ctor de la 4erna)

    %oncepcin sa0ona' "e&ende un periodismo basado en la informacin ob0etiva,

    relatando sin consideraciones personales ni 5orituras literarias!

    %oncepcin latina' Posibilita la participacin del periodista en el relatointroduciendo valoraciones y frmulas creativas de e$presin! "e ello resultaun artculo parcial y pr$imo al ensayo!

    6oticia-comentario' 7mbos #neros se acercan para dar luz a esta nueva formade dar la informacin! 4u aparicin se 0usti&ca por la precedencia que en lainformacin tienen radio y +!! %uando los lectores toman el peridico, ya

    conocen la noticia, as que ha sido necesario un nuevo acercamiento a lainformacin! El periodista no slo narra hechos ob0etivos, tiene la obli#acin deinterpretarlos! 4u funcin ya no es perse#uir la noticia, que ahora lle#a a travsde a#encias! 4u traba0o requiere movilizar partes importantes de su propiapersonalidad, y publicar* con su &rma! 8unto a estas noticias comentadasaparecer*n annimas m*s aspticas!

    El espacio periodstico

    %onceptos a tener en cuenta'

    El peridico es un espacio perfectamente 0erarquizado!

    Primera p*#ina preferente, para noticias m*s importantes!

  • 7/25/2019 Periodismo y Medios de Comunicacin

    3/18

    4u elaboracin es la m*s cuidadosa!

    "el resto de p*#inas, son preferentes las impares!

    "istribucin por p*#ina as'

    Establecido dnde en la p*#ina ha de estar la noticia, e$isten otras0erarquizaciones'

    Espacio (columnas)

    %uerpo de caracteres de titular

    Presencia o no de cuadro de realce

    Presencia o no de elementos #r*&cos

    9onta0e de noticia (conte$to en que se inserta)!

    El peridico es una comunicacin comple0a donde se trata vida nacional,internacional, local, social, poltica: 7co#e tambin opiniones de los lectoresen cartas al director!

    Puede utilizar cualquier tono, dependiendo del #nero periodstico!

    El peridico es una comunicacin mediante #neros diversos cuyo ne$o deunin es el informar y crear opinin, pero con distinta intencin, tcnica ylen#ua0e!

  • 7/25/2019 Periodismo y Medios de Comunicacin

    4/18

    Periodismo y ob0etividad

    a ob0etividad es el traslado a la comunicacin del suceso escueto, sininterpretacin personal! 7un dentro de la mayor neutralidad, cada cual se &0a

    en detalles diferentes o vive un hecho de manera diversa! 6o puede pedirseuna verdad absoluta sino su sincera verdad! a distorsin ha de ser lo menosfuerte posible, pero es inevitable! a ob0etividad periodstica no e$iste desde elmomento en que un fenmeno se transforma en otro! a eleccin es siempresub0etiva, aunque, como en todos los o&cios, e$iste una cosa que se denominao&cio y que hace que se sepa discernir entre lo que interesa y lo que nointeresa a las personas!

    1actores e$ternos que condicionan la ob0etividad

    El Estado! En re#menes dictatoriales, censura de manera directa! Endemocr*ticos la presin es menos sensible pero no desaparece! Puedemostrarse mediante favoritismos, contratando espacio para propa#anda ymediante subvenciones!

    as 7#encias de prensa! El periodismo de presencia es imposible por haberinabarcables escenarios y sucesos! El servicio de a#encias supone ya unainterpretacin!

    a empresa periodstica! 1iltro entre noticia y lectores porque se promueve unperiodismo hecho desde determinados planteamientos ideol#icos!

    Publicidad! 7l depender de ella, se sustrae informacin que le sea per0udicial!

    El lector o suscriptor! E$i#e el mantenimiento de una lnea ideol#ica!

    1actores internos que condicionan la ob0etividad

    Eleccin del material informativo! El periodista eli#e lo m*s interesante delmaterial del que dispone!

  • 7/25/2019 Periodismo y Medios de Comunicacin

    5/18

    Redaccin de la noticia!

    tratamiento

    estructura

    punto de vista

    e$presin

    Ras#os tipo#r*&cos!

    +itulares!

    ;neros periodsticos

    ;neros informativos

    a noticia

    ;nero fundamental del periodismo oral o escrito! %onsiste en el relato de unhecho importante o de car*cter inslito directa o indirectamente relacionadocon el hombre o con su e$istencia!

    El inters depende del #rado de sorpresa y la pro$imidad espacio temporal! Elinters tambin depende de las e$pectativas de los #rupos sociales servidospor le peridico!

    as

  • 7/25/2019 Periodismo y Medios de Comunicacin

    6/18

    =ho 4u0eto

    =hat %aso

    =hen +iempo

    =here u#ar

    =hy %ausa

    >o? 9odo

    Proceso de elaboracin'

    4eleccin! Eliminar lo trivial y resaltar lo importante! >ay posibilidad de

    manipulacin aqu!

    Eleccin de punto de vista! 6eutralidad o no!

    @rdenacin y 0erarquizacin! Permite destacar m*s o menos un suceso!

    Estructuracin! Ele#ir lead y cuerpo de noticia

    ead es la entrada! P*rrafo que reco#e las claves informativas del suceso!9*$ima tensin informativa! 4uele aparecer en forma de entradilla impreso enne#rita! 7 veces coincide con el primer p*rrafo de la noticia! 4i la noticia esbreve, el lead es la noticia!

  • 7/25/2019 Periodismo y Medios de Comunicacin

    7/18

    %omentario o cuerpo de noticia! %omplementa al lead con nuevos detalles ymatices!

    Estructura decreciente de pir*mide invertida

    os p*rrafos a continuacin del lead van en orden decreciente de inters!%apta el inters del lector y permite cortar la noticia f*cilmente por razones deespacio! Permite conocer qu hechos considera primordiales el redactor!"isposicin contraria al relato literario!

    Estructura creciente, piramidal

    Redaccin seme0ante al relato literario! os hechos se producencronol#icamente hasta lle#ar al &nal noticiable! Para recortarla hay querevisarla! Propia de revistas o peridicos que puedan traba0ar sin a#obios!

    Estructura mi$ta

    4e inicia con el lead y se emprende el relato cronol#ico!

    El len#ua0e de la noticia

    %laro y sencillo!

    4inta$is simple, oraciones poco comple0as, sin incisos!

    7d0etivos descriptivos evitando los valorativos!

    erbos presentes y pretritos indicativos!

    1rases de estilo directo o indirecto para impresiones!

  • 7/25/2019 Periodismo y Medios de Comunicacin

    8/18

    Evitar epicidad!

    El reporta0e

    6oticia ampliada cuyo contenido fundamental son los hechos! 4e quiereprofundizar en sucesos importantes insu&cientemente tratados por la noticia!4ubraya hechos, precisa ambiente y circunstancias! E$posicin deantecedentes o de consecuencias! Punto de vista en narracin de tercerapersona! Estructura m*s abierta que la de la noticia! en#ua0e como el de lanoticia!

    a entrevista

    %omo mtodo de investi#acin! Proceso preparatorio de otros traba0os!Asqueda de informacin!

    %omo #nero propio! 9*s limitada! Reco#e informacin de una fuente! Puedetener doble orientacin' la persona habla de s o responde sobre cuestiones#enerales!

    Estructura' BC Presentacin, DC Pre#untas y respuestas!

    Es importante captar #estos, ras#os ambientales: para dar m*s vivacidad!

    ;neros de opinin o interpretativos

    El editorial

    Es un artculo que da la opinin del peridico sobre un asunto de actualidad!%omo e$posicin muestra la situacin del problema, aclar*ndolo! %omoar#umentacin re5e$iona persuadiendo sobre la coherencia de ciertosplanteamientos o sobre la incon#ruencia de soluciones concretas! E$i#e tono

  • 7/25/2019 Periodismo y Medios de Comunicacin

    9/18

    sose#ado! 7spira a ser ob0etivo! 6o suele ir &rmado! @cupa un lu#ar preferenteen el peridico! 6o siempre es escrito por la misma persona!

    7rtculos de colaboracin

    %olaboracin de personas que no son del peridico! nos son contratadoscomo colaboradores (columnistas) que tienen seccin &0a y cuyo pensamientoest* pr$imo al sentir del peridico! @tros son ocasionales, que &rman susartculos y se hacen responsables de ellos! 7mbos mani&estan opininpersonal!

    ;neros mi$tos

    a noticia-comentario

    1ruto de la defensa contra la +!! y radio! El peridico muestra su valoracin delos hechos! @bli#a al periodista a poner de relieve su personalidad mediante ellen#ua0e! Errores posibles'

    @lvidarse de que no est* haciendo literatura!

    4er parcial!

    a epicidad!

    a crnica

    /nformacin con enfoque personal! 7mpla las informaciones relevantes condatos de primera mano que tiene el cronista por haber sido testi#o de loshechos! Puede estar &rmada por un periodista que reside en una de las#randes capitales o por enviados especiales!

  • 7/25/2019 Periodismo y Medios de Comunicacin

    10/18

    a crtica

    /nforma y en0uicia sobre actividades humanas!

    os titulares

    a palabra titular es un trmino especializado que ha sustituido el inicial ttulo!Es el letrero con que se indica o se da a conocer el contenido, ob0eto o destinode un escrito impreso en los peridicos, constituye una especie de e$tracto oresumen de otra manifestacin lin#stica m*s amplia que est* fsicamenteconti#ua! 4irven para tres funciones'

    Representativa, porque ofrece contenidos fundamentales de la noticia!

    7pelativa, porque llama la atencin y atrae al lector!

    9ani&esta las concretas intenciones del autor, noticia y titulares!

    Elementos que forman un titular

    7ntettulo o entradilla' motivo o dato de la informacin

    %abeza' resumen de la noticia

    4umario' lead

    Esto es un antettulo o entradilla

    +itular o %abeza de noticia

    de mayor tama.o

  • 7/25/2019 Periodismo y Medios de Comunicacin

    11/18

    FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

    Esto es un sumario o lead de

    noticia, m*s e$tenso que el antettulo

    o entradilla!

    %lasi&cacin de los titulares

    Relacin con noticia

    7mplios na frase del te$to

    %oncentrados Eliminando partes del discurso

    /ntensidad al captar esencia

    E$plcitos o completos Propios o normales, e$presiones corrientes

    1i#urados o anormales, uras retricas

    /mplcitos o incompletos de0an sin especi&car aspectos!

    /ntenciones sobre el lector

    @b0etivos o aspticos, neutrales de car*cter referencial!

    %omprometidos, ofrecen interpretacin personal!

  • 7/25/2019 Periodismo y Medios de Comunicacin

    12/18

    El len#ua0e del periodismo

    o usan a#encias de prensa, periodistas, medios audiovisuales, locutores:

    9edio de e$presin escrito, comprensible para la mayora de receptores,puesto al servicio de la informacin y sin concesiones personales! El len#ua0edebe ser de contenido denotativo y austero, inteli#ible y pr$imo al habla oralmayoritaria!

    El len#ua0e del periodismo y el uso est*ndar del espa.ol

    %aractersticas'

    /nvertir el orden ideol#ico natural y el de la sinta$is ordinaria para dar elresultado de un c*lculo antes de decir el su0eto que lo ori#ina!

    4upresin del au$iliar haber al enunciarse varios perfectos compuestos, cuandola len#ua slo tolera tal omisin si van 0untos y se re&eren a accionesrelacionadas!

    Empleo del in&nitivo como verbo del que depende una completiva!

    so arcaico del /mperfecto de 4ub0untivo en -ra como /mperfecto de indicativo!

    tilizacin del condicional Gde rumorG, que en len#ua ordinaria se e$presa GsediceHqueH1ut!/mperf!G!

    so abusivo del anafrico el mismo, la misma!

    ;usto de las formulaciones lar#as!

    4ustituye el verbo por verboHcomplemento' comenzar dar comienzo

  • 7/25/2019 Periodismo y Medios de Comunicacin

    13/18

    4ustituye preposicin por locucin prepositiva!

    4e alar#an los adverbios hoy, ayer, ma.ana por el da de hoy, la tarde de

    ayer:

    o mismo con los de lu#ar' dentro y fuera son en el interior o e$terior de:

    7lar#amiento de palabras' problema problem*tica:

    ndcimo y duodcimo dcimoprimero y decimose#undo!

    a ampulosidad #enera perfrasis y circunloquios' durante en el transcurso de!

    %ambio del #nero de palabras' el por la maratn!

    4e rechazan palabras comunes por sonar mal' tercera edadIve0ez

    Eufemismos por disimulo poltico' cierre de empresa J reconversin

    +picos tropol#icos' este pas para no decir Espa.a!

    7n#licismos' a nivel de, en base a, un vip, fulltime:

    6eolo#ismos' Puentear, aparcar, israelitaIisrael:

    a epicidad

    Empleo masivo de sustantivos y verbos de si#ni&cado blico!

  • 7/25/2019 Periodismo y Medios de Comunicacin

    14/18

    tilizacin de la hiprbole!

    so de ad0etivos y adverbios en su #rado m*$imo de si#ni&cacin!

    7bundancia de sinta#mas construidos por verboHnombre!

    Enumeracin enf*tica!

    7d0etivacin hiperblica!

    El len#ua0e de los titulares

    Puede estar formado por oraciones simples normales! Es frecuente la elipsis!

    - 4upresin de ser y estar y cualquier otro que pueda sobrentenderse!

    - 4upresin del verbo dicendi!

    - 4upresin del artculo por in5uencia hispanoamericana!

    - En al#unos titulares se destaca el nombre del lu#ar o de la persona!

    El Pas, el de m*s tirada en Espa.a, KLMN!NNNO "aily 9irror, !NNN!NNN!

    - El len#ua0e periodstico -

    - < -

    E0es prensa

  • 7/25/2019 Periodismo y Medios de Comunicacin

    15/18

    mundial

    DQ

    B

  • 7/25/2019 Periodismo y Medios de Comunicacin

    16/18

    1rases cortas, entre B y DN palabras! %ada idea es un enunciado! no hay quecontar una idea en dos frases, ni m*s de una lnea en el enunciado!

    9antener el orden l#ico de la frase!

    6o abusar de las frases pasivas!

    6o abusar de las oraciones subordinadas!

    1rases a&rmativas me0or que ne#ativas!

    %orreccin

    Escribir correctamente implica se#uir las re#las y el diccionario de la Real7cademia Espa.ola de la en#ua!

    %hica con c*mara

    %oncisin

    El mensa0e deber ser lo m*s breve y preciso posible, utilizando los trminose$actos sin a.adir m*s! E$isten una serie de re#las para ser conciso'

    Evitar las locuciones prescindibles o las perfrasis usuales en prensa!

    Rechazar la ambi#edad!

    6o utilizar ciertas muletillas!

    Rechazar los barbarismos (palabras impropias)!

    Evitar la abstraccin!

    tiliza palabras plenas con sentido total!

    Evitar los ad0etivos cali&cativos!

    Escribir con verbos que indiquen movimiento!

    Evitar los verbos ser y estar!

  • 7/25/2019 Periodismo y Medios de Comunicacin

    17/18

    El tono

    7 las tres S%T tradicionales se puede a.adir el tono o ritmo del relato! un te$tono debe basarse slo en la fuerza del contenido que ofrece, tambin debe

    poseer ritmo, evitando ser montono en su construccin para que el receptor,la lectora o el lector no se canse de leer el relato!

    %ada periodista opta por utilizar un tipo de estilo, el directo o el indirecto,tambin llamado de color!

    Estilo directo

    Es ir directamente Sal #ranoT! as re#las son'

    Relato impersonal' el periodista nunca escribe en primera persona, el te$to nodebe plasmar lo que siente! Es m*s ob0etivo!

    +iene que responder a la seis S=T' qu, quin, dnde, cu*ndo, cmo y por qu!

    os datos del te$to se estructuran en forma de pir*mide invertida' los datosm*s importantes al principio y lo menos al &nal! (er ura, aba0o)!

    4i se incluyen datos sub0etivos, e$plicaciones, opiniones: el periodista nuncalos har* suyos, sino que ir*n asociados a una fuente!

    en#ua0e asptico y descriptivo, sobrio y escuetoO no utilizar ad0etivoscali&cativos y buscar palabras que no ten#an doble si#ni&cado!

    Estilo de color o indirecto

    Podramos decir que es la forma m*s humana del estilo directo, es decir, se

    trata de transmitir im*#enes con las palabras!

    a o el periodista e$iste, puede aparecer, o normal es que incluya sus propiassensaciones y vivencias!

    os prota#onistas son m*s humanos' personas con un nombre, edad, se$o,ideas:

  • 7/25/2019 Periodismo y Medios de Comunicacin

    18/18

    9ostrar la voz de los persona0es' abundan en citas y declaraciones!

    9ostrar la vida del persona0e' contar ancdotas!

    >umanizar al receptor' nos diri#imos a una audiencia conocida!

    %onte$tualizar acontecimiento en el mundo real!

    a literatura se utiliza, a travs de estrate#ias, para dar vida al relato!

    >ay que mantener el suspense rechazando as la pir*mide invertida! 7s,podemos escribir de lo menos a lo m*s importante!

    tilizar narracin y descripcin, di*lo#os, citas y declaraciones, que lanarracin y el di*lo#o lleven al desarrollo de la noticia, adem*s de introducirpersona0es secundarios que dan vida al relato!

    El te$to se escribe de manera m*s literaria, e$plotando la funcin potica dellen#ua0e!

    E0ercicios

    Pre#unta a tu compa.ero qu actividades ha realizado en el ltimo &n desemana! %on la informacin que recibas deber*s escribir dos noticias, una enestilo directo y otra en indirecto!

    /denti&ca en un te$to que repartir*n los monitores las seis S=T que debenaparecer en una noticia!