23
PERIODO DE ADAPTACIÓN E.E.I. LAS MESTAS GIJÓN PRINCIPADO DE ASTURIAS

PERIODO DE ADAPTACIÓN

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PERIODO DE ADAPTACIÓN

PERIODO DE

ADAPTACIÓN

E.E.I. LAS MESTAS

GIJÓN

PRINCIPADO DE ASTURIAS

Page 2: PERIODO DE ADAPTACIÓN

E.E.I. LAS MESTAS – GIJÓN - PLAN DE ADAPTACIÓN

[1]

@

El período de adaptación puede ser definido como «el período de

tiempo en el cual el niño o la niña pasa de una unidad de convivencia más

elemental, conocida, afectiva..., que es la familia, a otro ámbito más

amplio, desconocido y nuevo, que es la Escuela Infantil o colegio» donde el

principal objetivo sea la socialización, integración y adaptación de los niños

y las niñas a ese medio, así como el desarrollo de su autonomía personal.

Es un proceso que permite superar la crisis de la separación de la

figura de apego, la fase de oposición en la que se encuentran estos

niños/as favorece el nivel de autoafirmación.

Las y los profesionales de Educación Infantil deben tener en cuenta

que un objetivo de esta etapa es: observar, descubrir y explorar el entorno

inmediato con una actitud de curiosidad, identificando las características y

propiedades más significativas de los elementos y estableciendo relaciones

entre ellos.

A partir de estos objetivos, las maestras y los maestros deben

programar unas actividades previas y estructurar los espacios donde los

niños y las niñas logren esa integración, socialización y autonomía

personal, de forma placentera positiva y enriquecedora.

PE P

ER

IO

DO

DE A

DA

PTA

CIÓ

N –

CU

RS

O 2

02

1-2

02

2

AC

N –

CU

RS

O 2

02

1-2

02

2

Page 3: PERIODO DE ADAPTACIÓN

E.E.I. LAS MESTAS – GIJÓN - PLAN DE ADAPTACIÓN

[2]

En relación con lo anterior, la maestra y el maestro deben:

- Adecuar los espacios donde el niño y la niña desarrollan su actividad

para que sean alegres, dinámicos, confortables y motivadores.

- Disponer de juguetes y recursos materiales.

- Transmitir a los niños y las niñas seguridad, afectividad, espíritu de

entrega, cordialidad...

Otro elemento importante es la familia, la cual debe colaborar

estrechamente con el centro escolar, mostrar su agrado, apoyar y dar

seguridad a su hijo o hija, manifestar satisfacción y favorecer la autonomía.

El período de adaptación debe ser programado, flexibilizando los grupos y

tiempos en función de la jornada escolar y evaluando mediante un

registro individual donde se refleje la evolución de las niñas y de los niños

durante este período.

Los factores que debemos observar y analizar son:

- Actitud de las familias en la primera entrevista.

- Actitud de la persona adulta que trae al niño o a la niña al centro.

- Actitud ante la maestra o el maestro.

- Actitud con los objetos.

- Actitud ante el espacio.

- Actitud ante los niños y las niñas.

- Actitud ante el juego y la actividad.

- Conductas de expresión emocional.

- Conductas verbales.

- Actitud ante la comida y el descanso.

- Actitud a la hora de terminar la sesión.

Page 4: PERIODO DE ADAPTACIÓN

E.E.I. LAS MESTAS – GIJÓN - PLAN DE ADAPTACIÓN

[3]

Padres y profesoras tenemos una responsabilidad común: la educación de los

niños y las niñas. Por ello, os invitamos a colaborar con nosotras durante la

permanencia de vuestros hijos e hijas en esta Escuela, para actuar conjuntamente en

beneficio de niños y niñas, implicándonos todos y todas para que todo salga bien.

Leed atentamente todo lo que os Ilegue del colegio y nunca os quedéis con dudas,

preguntad, estaremos encantadas de atenderos y de ayudaros a resolver vuestras

dudas.

Para facilitar la incorporación de las niñas y niños al colegio, se planificará un periodo

de adaptación siguiendo las instrucciones que se nos faciliten desde la Consejería y

de las cuales serán informados en su momento.

OBJETIVOS DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN

En la planificación del período de adaptación debemos plantearnos, entre los

Objetivos más relevantes:

☺ Socializar e integrar al niño en el entorno escolar.

☺ Observar, descubrir y explorar su entorno inmediato.

☺ Establecer relaciones afectivas y sociales satisfactorias con su

entorno escolar inmediato.

☺ Desarrollar en el niño su autonomía personal.

☺ Crear un ambiente festivo y de acogida.

☺ Crear un clima de confianza.

Page 5: PERIODO DE ADAPTACIÓN

E.E.I. LAS MESTAS – GIJÓN - PLAN DE ADAPTACIÓN

[4]

OBJETIVOS CONTENIDOS

1.Flexibilizar horarios de forma adecuada a los

alumnos/as y las familias.

Adecuación de tiempos y ritmos

2.Establecer tiempos adecuados a los ritmos y

necesidades de los alumnos/as.

3.Elaborar una planificación de actividades ajustada a

los intereses de los alumnos/as.

Secuencia de actividades

4.Regular los tiempos para el control de esfínteres. Control de esfínteres

5.Iniciar el conocimiento de rincones y sus normas. Rincones: juego simbólico, plástica,

biblioteca, construcciones.

6.Iniciar las rutinas que regirán el curso. Rutinas de asamblea

7.Conocer los materiales más comunes en el aula de

infantil de tres años.

Materiales: lápices, colores, ceras, folios,

punzón, almohadilla,

8. Iniciar la adquisición de hábitos y la autonomía. Hábitos comunes: aseo, quitar y poner

mandilón o chaqueta,

recoger.

9.Conocer a la tutora y sus compañeros/as y

establecer vínculos de afecto con ellos.

Vínculos afectivos

10.Buscar fórmulas pacíficas para solucionar

conflictos.

Ausencia de conductas agresivas

OBJETIVOS CON RESPECTO A LAS FAMILIAS

Planificar y consensuar junto con la familia, para la

primera semana un calendario de escolarización, para que los

niños/as entren de forma escalonada.

Crear un clima de confianza con la familia. El primer día

en la primera reunión con los padres/madres y niños

debemos crear un clima de confianza a la familia, ofreciendo la

información necesaria sobre el período de adaptación sobre la

programación de actividades que se van a realizar con los

niños y niñas.

Page 6: PERIODO DE ADAPTACIÓN

E.E.I. LAS MESTAS – GIJÓN - PLAN DE ADAPTACIÓN

[5]

PRIMER DÍA DE CLASE: REUNIÓN CON LAS FAMILIAS

▪ Presentación. Establecimiento de un clima de confianza.

▪ Objeto de la reunión: explicación del proceso de adaptación, la entrada

secuenciada, el horario reducido, etc.

▪ Se establece el plan de trabajo: adquisición de hábitos, desarrollo de

capacidades, metodología, etc.

▪ Se informa de las normas durante las entradas y salidas y las normas

generales del colegio.

▪ Se les informa del material que deben llevar las niñas y los niños los

primeros días.

▪ Se les informa de las características de las ropas que deben vestir.

▪ Se les informa de los alimentos más aconsejables para el momento del

desayuno sano.

▪ Se les informa de la lista de material publicada en junio.

▪ Se les entrega un cuestionario para rellenar donde se recogerá la

información general sobre cada alumno.

▪ Se informa y consensúa el horario de escolarización progresiva con los

padres.

▪ Se entrega un calendario con el horario de entrada y salida de su hijo/a.

Ente las recomendaciones y normas de organización que se le pueden

dar a las familias, en el primer día de reunión, podemos destacar las

siguientes (darlas por escrito):

▪ Al niño/a se le debe mentalizar en la casa en el sentido de que

comprendan que en la escuela van a conocer a otros amigos,

aprenderán canciones, jugarán, se lo pasarán muy bien y las

actividades serán divertidas.

▪ Los padres/madres deben hacer siempre comentarios positivos

de la escuela y sobre todo en presencia de los niños.

Page 7: PERIODO DE ADAPTACIÓN

E.E.I. LAS MESTAS – GIJÓN - PLAN DE ADAPTACIÓN

[6]

▪ Los padres/madres deben procurar que los niños/as vayan

adquiriendo en casa ciertos hábitos mínimos: ir al servicio, beber

agua ellos solos, vestirse, orden y limpieza personal, etc.

▪ Preparar con cariño aquellos objetos que el niño tiene que

llevarse a la escuela los primeros días del colegio.

▪ Habituar al niño/a al nuevo horario que va a tener que cumplir,

sobre todo en lo referente a horas de dormir y despertarse. Se

recomienda que su hijo/a venga al colegio suficientemente

descansado por lo que deberá acostarse temprano.

▪ Se ruega ser muy puntual en las entradas y salidas. Diez

minutos después del horario de entrada se cerrarán las puertas de

acceso al Centro, por lo que su asistencia posterior deberá ser

justificada.

▪ No prolongar las despedidas de los niños por parte de los

padres. Se recomienda que de cara a evitar posibles estados de

ansiedad, llantos, etc., en definitiva, problemas de inadaptación se

acorten los tiempos. Si se produce algún incidente no pondremos en

contacto con ustedes por teléfono.

▪ Si a su hijo le recoge alguna persona distinta a la habitual, por

favor, avise a su maestro/a o al colegio y rellene la autorización.

▪ Los niños/as, una vez superado el período de adaptación (los 7

primeros días de clase) deberán entrar solos en su fila

acompañados de su respectivo tutor/a.

▪ Para comunicarse con su respectiva tutora rogamos lo hagan en

el horario destinado a la tutoría, nunca en horas lectivas ni a las

entradas ni a las salidas.

Page 8: PERIODO DE ADAPTACIÓN

E.E.I. LAS MESTAS – GIJÓN - PLAN DE ADAPTACIÓN

[7]

▪ Será obligación de los padres informar antes de la entrada del

niño/a al Colegio y por escrito a su tutor/a de todas aquellas

situaciones que puedan afectar a la salud del niño/a como por

ejemplo, alergias a determinados alimentos, medicamentos, etc.,

así como aportar teléfonos de contacto en caso de urgencia

(preferiblemente más de uno).

▪ Si el niño/a está enfermo/a, por favor, no puede acudir al Colegio,

es perjudicial para él/ella y para el resto de sus compañeros.

▪ Los niños deben venir al Colegio convenientemente

desayunados y dada la duración de la jornada escolar deben traer

algún alimento para el recreo.

▪ Los niños deberán acudir al colegio cómodamente vestidos,

preferentemente con chándal o con indumentaria práctica y que no

limiten sus movimientos.

▪ Etc.

OBJETIVOS DEL ALUMNADO.

Programar y desarrollar actividades que implique conocimiento

del espacio escolar y de los otros (niños y adultos).

Crear ambientes festivos y de acogida con actividades grupales.

Estimular la producción de conductas adaptadas.

Page 9: PERIODO DE ADAPTACIÓN

E.E.I. LAS MESTAS – GIJÓN - PLAN DE ADAPTACIÓN

[8]

ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL PERÍODO DE ADAPTACIÓN

☺ ASAMBLEA de comunicación.

☺ HÁBITOS BÁSICOS: higiene

☺ NORMAS BÁSICAS.

☺ Juegos para conocer a todos los compañeros y compañeras:

✓ Pasando pelotas y diciendo nuestro nombre.

✓ Pasar la pelota a un compañero o compañera y decir su nombre.

✓ Saludando a cada uno/a : “Buenos días ,….. ” con su nombre.

✓ Canciones con el nombre de los niños y niñas.

☺ Jugamos con los botones del mandilón: Canciones.

☺ Cantamos la canción de buenos días y los días de la semana y en el

cartel correspondiente: Colocamos día, mes, tiempo que hace...

canciones del tiempo “sol, solito”, ”que llueva, que llueva”…

☺ Presentamos los primeros bits: colores.

☺ Contamos cuentos y realizamos actividades sobre ellos: comprensión,

elaboración de algo relativo o importante en el desarrollo de la historia.

☺ Presentamos el cartel de los rincones y les explicamos cómo funciona.

Desde el primer día ellos mismos se autorregularán para acudir a éstos.

☺ Juego en rincones: En unos momentos el juego será más libre y en otros

dirigido.

☺ Juegos con bloques. Comprobamos qué colores reconocen, e iniciamos

el trabajo del color rojo.

☺ Presentamos la tarjeta con el nombre del responsable, trabajamos los

sonidos de cada fonema, los buscamos en el día de la semana, pegamos

las letras magnéticas de su nombre en la pizarra y palmeamos.

☺ Dibujamos ojos, nariz, boca y orejas sobre un círculo. Cantamos canción

sobre las partes de la cara.

☺ Juegos de psicomotricidad.

☺ Cantamos para recoger cada rincón, insistiendo en que todos lo hagan.

☺ Tiempo para la biblioteca de aula, mirar cuentos tranquilos,

compartiendo con algún compañero.

☺ Juegos y canciones con las manos.

☺ Actividades para descubrir la “pizarra mágica” (pizarra digital).

Y cuantas otras que se especifican en la programación diaria de aula.

Page 10: PERIODO DE ADAPTACIÓN

E.E.I. LAS MESTAS – GIJÓN - PLAN DE ADAPTACIÓN

[9]

OBJETIVOS E INTERVENCIONES CON RESPECTO AL PROFESORADO

Diagnóstico o evaluación inicial mediante la observación de las conductas adaptadas o

inadaptadas del alumnado del grupo.

La maestra, durante el desarrollo de las actividades, debe utilizar la expresión corporal

como un elemento fundamental de apoyo a sus verbalizaciones y explicaciones. En estos

primeros días podemos decir que los niños no te oyen, “te ven”. Así la maestra debe a

través de su expresión corporal poner de manifiesto actitudes como:

Serenidad

Alegría

Seguridad

Firmeza

Organización

Mirada directa individualizada

Atención y “caricias” a los niños individualizada

Evaluación del proceso de adaptación de los niños y niñas. Trataremos de conocer la

evolución del proceso de adaptación. Para llevar a cabo dicha evaluación utilizaremos

instrumentos como:

Observación directa.

Registro de la observación en el “diario de clase”, “escala de observación o ficha

de seguimiento de la adaptación donde se recogen las observaciones.

Evaluación de las relaciones con las familias. Se obtendrá información a partir de:

Los primeros contactos con los padres (entrevista inicial, etc.)

De los contactos diarios y de la calidad de las relaciones.

Participación en los instrumentos de la relación/comunicación casa/escuela.

Primera reunión del grupo: asistencia, nivel de participación y expresión de las

vivencias.

Colaboración y actitud en las pautas organizativas establecidas en la escuela.

Evaluación del trabajo educativo. Se hará a partir de:

La autoobservación de la maestra.

Revisión del proceso de adaptación por el Equipo docente educativo.

Page 11: PERIODO DE ADAPTACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL “LAS MESTAS” EVALUACIÓN DE ADAPTACIÓN

FICHA DE OBSERVACIÓN INICIAL - MES DE SEPTIEMBRE

ALUMNO/A:

ADAPTACIÓN ACTITUD CON LA PROFESORA

Llega al colegio Contento Llorando Tranquilo Es dependiente Sí No A veces

Se muestra en el aula Callado Comunicativo Inquieto Acepta las normas Muy Bien A veces Nunca

Le gusta salir al patio Sí No Atiende a las órdenes dadas Muy Bien A veces Nunca

Va al servicio Sin ayuda Con ayuda Se muestra con la profesora Comunicativo Natural Tímido/a

Actitud ante el juego

Se divierte y juega Solo Con otros

Se muestra Con iniciativa Participativo Pasivo

Prefiere los juegos Didácticos Simbólicos Todos

Comparte los juguetes Sí No A veces

Cuando acaba el juego Recoge Continúa jugando No recoge

Actitud con los compañeros/as Actitud con la familia

Sociable Mucho Poco Normal Se observó: Tranquilidad Ansiedad Preocupación

Colaborado/a Mucho Poco Normal OBSERVACIONES:

Se muestra en el grupo de clase Dominante Sumiso Normal

Firma y fecha de la tutora

Gijón, ……de ………………………. de 20……

Page 12: PERIODO DE ADAPTACIÓN

ANOTACIONES U OBSERVACIONES:

Page 13: PERIODO DE ADAPTACIÓN

CUESTIONARIO

INICIAL

FAMILIAS

ENTREVISTA PERSONAL

Se entregará el cuestionario para que lo rellenen y se lo entreguen a la tutora.

EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS

E.E.I. LAS MESTAS Gijón

Page 14: PERIODO DE ADAPTACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL “LAS MESTAS” 985333818 [email protected]

BLOG http://lasmestasunlugarparaaprenderjugando.blogspot.com/

WEB https://alojaweb.educastur.es/web/eeilasmestas

1

Dirección General de RecursosHumanos y Planificación

CUESTIONARIO FAMILIAS - EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS

1. Datos del alumno/a

Nombre y apellidos………………………………………………...……………………………………………………………………...

Fecha de nacimiento ……………………………Lugar……………………………………………………………………………….…

Domicilio…………………………………………………………………………..………………………………………………………..……

Horas que permanecerá en el centro: horas

Varios: Atención Temprana

Comedor

Actividades extraescolares (AMPA)

Autobús

11x12 (Ayuntamiento de Gijón)

2. Datos familiares Estado-relación:

Pareja Casados Separados* Viudo/a Monoparental

*Nombre y apellidos del tutor/a legal del menor (si procede): ………................................................… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

PADRE:

Nombre y apellidos…………………………………………………………..………………………………..…………………………………………

Fecha de nacimiento: …………………… Estudios:………………….……..Ocupación………………………….....……...…………….

Domicilio…………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………...

Teléfonos de contacto…………………………………………………………………………………………………………………………………...

eMail: ……………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………

MADRE:

Nombre y apellidos…………………………………………………………………………………..………..…………………………………………

Fecha de nacimiento: ……..………… Estudios:………………………..Ocupación……....……………………………….....….……….

Domicilio…………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………...

Teléfonos de contacto…………………………………………………………………………………………………………………………………...

eMail: …………………………………………………………………………………………………….….……………………………………

Page 15: PERIODO DE ADAPTACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL “LAS MESTAS” 985333818 [email protected]

BLOG http://lasmestasunlugarparaaprenderjugando.blogspot.com/

WEB https://alojaweb.educastur.es/web/eeilasmestas

2

Dirección General de RecursosHumanos y Planificación

HERMANOS/AS:

Número de hermanos/as y edad: ……………………………………………………….…………………………...……………..

Lugar que ocupa entre ellos/as:………....................................................................................................

3. Conductas, rutinas y adaptación:

Personas que conviven habitualmente en el domicilio familiar/composición familiar (mascotas incluidas): ………………………………………………………………………………………………………………………………..……… ¿Quién se ocupa del niño/a cuando no están sus padres?.................................................................. ¿Con qué frecuencia?................................. ¿Se ha cambiado muchas veces a la persona encargada de cuidar al niño? Sí No ¿Ha habido algún acontecimiento especialmente significativo en la vida del niño? Muerte de un familiar Enfermedad Divorcio Cambios de residencia Otros (indicar) ………………………………………………………..¿Qué edad tenía al niño/a?......................... ¿Cómo reaccionó ante dicha circunstancia?......................................................................................... ¿Acepta bien los cambios? Sí No ¿En casa hay establecidas unas rutinas y horarios para el baño, la comida, el sueño….? ¿Colabora o participa en las tareas domésticas en función de la edad (poner la mesa, recoger…), se

asignan responsabilidades? Sí No

4. Escolarización:

¿Fue a la guardería? Sí (desde qué edad) _ ................................................... No

¿Se adaptó bien al empezar? Sí No

¿Siempre ha estado escolarizado en el mismo centro educativo? Sí No

Indicar el centro o centros donde ha estado escolarizado:………………….…………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Le gusta a su hijo/a ir al colegio? Sí No

5. Datos físicos:

¿Tiene alergias? Sí No ¿De qué tipo?....................................................................................

¿Presenta algún problema relacionado con el movimiento?................................................................

Problemas de salud y tratamientos en la actualidad (si procede):…………………………………………………… Problemas sensoriales (visuales y/o auditivos). Si procede:…………………………………………………………..…

¿Quiere hacer algún comentario sobre la salud de su hijo/a?..............................................................

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 16: PERIODO DE ADAPTACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL “LAS MESTAS” 985333818 [email protected]

BLOG http://lasmestasunlugarparaaprenderjugando.blogspot.com/

WEB https://alojaweb.educastur.es/web/eeilasmestas

3

Dirección General de RecursosHumanos y Planificación

6. Hábitos:

✓ Alimentación:

El niño normalmente come: En el colegio En casa Con los abuelos/as Otros Indicar: ……………………………………………………………………………………………………………………

Tiene apetito:

Sí No Depende ¿De qué?...................................................................................

¿Come solo?: Sí No Depende ¿De qué? ……………………………………………………………………………….

Tipo de alimentos que consume:

Triturados Semitriturados Sólidos ¿Acepta todo tipo de alimentos (come de todo)? Sí No Uso del biberón y/o chupete: Sí No ¿Actualmente? Sí No ……………………………….. ¿Hasta cuándo?..................................................................................................................................... ¿Es alérgico/a algún alimento?...........................................................................................................

¿Desayuna habitualmente?

✓ Hábitos de sueño:

¿Cuántas horas duerme habitualmente?.............................................................................................. ¿A qué hora se acuesta y se levanta?.................................................................................................... ¿Se despierta con frecuencia? No Sí ¿Por qué?..................................................................

Pesadillas Tiene miedo Es inquieto/a Normalmente duerme: Sólo en su habitación Con los padres Con sus hermanos/as Con los abuelos/as ¿Duerme la siesta? No Sí

¿Cuándo va a dormir solicita alguna ayuda especial? No Sí (Especificar) Acompañarle y quedarse con él/ella hasta que se duerme Necesita tener la luz encendida Contarle un cuento Dormir con muñecos Pide agua Otros (especificar) _ …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

✓ Control de esfínteres:

Control diurno: Sí NO

¿Sabe ir solo al WC? Sí NO

Page 17: PERIODO DE ADAPTACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL “LAS MESTAS” 985333818 [email protected]

BLOG http://lasmestasunlugarparaaprenderjugando.blogspot.com/

WEB https://alojaweb.educastur.es/web/eeilasmestas

4

Dirección General de RecursosHumanos y Planificación

✓ Juego y socialización:

Con quién juega: Solo Con sus hermanos/as Con sus amigos/as Con herman@s y amig@s Con adultos ¿Dónde juega?...........................................................................................................................

✓ ¿A qué juega?

Juegos que implican atención (puzles, construcciones…) Siempre Normalmente A veces Raramente Juegos que requieren poca acción/juego simbólico (muñecos, cocinitas, disfraces…) Siempre Normalmente A veces Raramente Juegos que implican movimiento (pelota, bicicleta, patines….) Siempre Normalmente A veces Raramente Actividades relacionadas con el colegio (pintar, leer, recortar…) Siempre Normalmente A veces Raramente Juegos tecnológicos (ordenador, Tablet, TV, videojuegos…..) Siempre Normalmente A veces Raramente

✓ En juegos de grupo, ¿cómo actúa? Se aísla Colabora Es sociable Participa Es agresivo/a

✓ ¿Recoge los juguetes?

Le cuesta, pero acaba recogiendo.

Se le tiene que pedir muchas veces para que lo haga.

Lo acaban recogiendo los adultos.

Siempre.

Le gusta y sabe que lo tiene que hacer.

✓ Normas

En ocasiones llora y se tira al suelo cuando no quiere hacer alguna cosa.

Acepta las situaciones, aunque no le gusten.

Protesta de forma sistemática, pero acaba haciendo las cosas.

Acepta las normas casi siempre.

Cumple positivamente las normas.

Page 18: PERIODO DE ADAPTACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL “LAS MESTAS” 985333818 [email protected]

BLOG http://lasmestasunlugarparaaprenderjugando.blogspot.com/

WEB https://alojaweb.educastur.es/web/eeilasmestas

5

Dirección General de RecursosHumanos y Planificación

✓ Aseo y vestido:

Elige su ropa: Sí No Se viste y desviste solo: No sabe Ropa y zapatos Ropa Sólo algunas prendas ¿Cuáles?........................................................................................... Abrocha y desabrocha botones: Sí No Se lava solo (señalar todo lo que haga solo): La cara Los dientes Las manos Sabe sonarse la nariz: Sí No Qué actitud mantiene en el baño: Le gusta No le gusta

7. Lenguaje y comunicación:

Comenzó a decir las primeras palabras: Al año Entre los 12 y los 18 meses Entre los 19 y 24 meses Después de los 2 años (especificar edad) …………………………………………….. ¿Expresa deseos, necesidades, sentimientos…? Sí No

¿Mantiene contacto ocular? Sí No

¿Cómo pide lo que necesita? Llora Tira de la ropa Señala

Hace algún gesto Emite algún sonido Verbalmente

¿Se entiende gran parte de lo que dice? Sí No

¿Se expresa bien? Sí No

¿Tartamudea? Sí No

¿Mantiene una conversación? Sí No

¿Hace preguntas? Sí No

¿Le ha notado alguna dificultad en lo que se refiere al lenguaje-habla? Sí No

¿Recibe algún tipo de ayuda (logopeda)? Sí No

8. Datos de su personalidad:

¿Cómo se comporta en casa? Marcar varios, si procede: Se porta bien/obedece Tiene rabietas No acepta las normas/reta al adulto Llamadas de atención Tiene celos

Cuándo su hijo/a no se comporta de forma adecuada ¿qué hacen? Hablar con él/ella Castigo Comparaciones Lo ignoran No hacen nada

Page 19: PERIODO DE ADAPTACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL “LAS MESTAS” 985333818 [email protected]

BLOG http://lasmestasunlugarparaaprenderjugando.blogspot.com/

WEB https://alojaweb.educastur.es/web/eeilasmestas

6

Dirección General de RecursosHumanos y Planificación

Normalmente en casa se muestra (Marcar varios, si procede): Alegre Tranquilo/a Inquieto/a Sociable Sensible Comunicativo/a Se aísla Impulsivo/a Tímido/a Caprichoso/a Dependiente Independiente

Fuera de casa (Marcar varios, si procede): Se comporta igual No se comporta igual (especificar) …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ¿Tiene miedos? Sí ¿Cuáles?................................................................................................ No ¿Tiene manías? Sí ¿Cuáles?................................................................................................ No ¿Existe en él/ella alguna conducta, rutina o ritual que llame especialmente la atención? Sí ¿Cuál?............................................................................................................................ No Defina brevemente su personalidad……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………...……………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Qué aspectos valora más positivamente de su hijo/a?...........................................................

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

9. ¿Qué expectativas tiene con respecto a la etapa de la Educación Infantil?................................

………………………………………………………………………….………..………………………………………………………

……………….……………………………………………………………………………………………………………………………

10. Observaciones o indique otros aspectos que considere importantes:

………………………………………………………………………….…………………………………………………………………

……….……………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………….………………………………………………………………………….…………………………………………………

……………………….……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 20: PERIODO DE ADAPTACIÓN

HORARIO DEL

PERIODO DE

ADAPTACIÓN

CURSO ESCOLAR

.... / .... EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS

E.E.I. LAS MESTAS Gijón

Page 21: PERIODO DE ADAPTACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL “LAS MESTAS” 985333818

[email protected] BLOG http://lasmestasunlugarparaaprenderjugando.blogspot.com/

WEB https://alojaweb.educastur.es/web/eeilasmestas

HORARIO ADAPTACIÓN EI 3 AÑOS

*ESTE HORARIO ES UN EJEMPLO (Puede sufrir modificaciones según las instrucciones de

Consejería de cada curso escolar)

SEPTIEMBRE

Curso escolar … / …

INICIO CURSO 2 días primeros

1er GRUPO 9:30 h. a 11:00 h.

2º GRUPO 11:30 h. a 13:00 h.

Durante 3 días………………Tod@s en horario de 9:00 a 12:00 h.

2 días últimos……… Tod@s en horario de 9:00 a 13:00 h.

Resto del mes de septiembre horario de 9 a 13 horas.

OCTUBRE

Curso escolar … / …

En OCTUBRE, horario completo de 9:00 h. a 14:00 h.

*En la Reunión general de familias las tutoras explican los horarios y les entregarán un folleto con el mismo, entre otros temas.

Page 22: PERIODO DE ADAPTACIÓN
Page 23: PERIODO DE ADAPTACIÓN