3
Periodo de Ensayos Constitucionales Este período se inicia tras la Abdicación de O’Higgins (23 enero 1823), y finaliza con la Guerra Civil de 1829-1830. Los gobiernos de este período buscaron la mejor legislación nacional para lograr una organización del aparato estatal que merece una República Democrática, con bases institucionales fuertes; sin embargo, cada uno de los ensayos tuvo influencia de uno u otro sector político, lo que marcó el fracaso de algunos sistemas constitucionales. Se destacan tres gobernantes en este periodo: (1)Ramón Freire (1823-26); (2)Manuel Blanco Encalada (1826) y Primer gobernante de la historia de Chile que recibe el título de Presidente de la República; (3)Francisco Antonio Pinto (1827- 29) Además la lucha enconada entre los ideas pelucones (conservadores, defensores de la Iglesia y la aristocracia) y los pipiolos (liberales, defensores de la secularización y la democratización), derivaron en una Revolución Civil, que tuvo como victorioso a los Pelucones, influidos por los ideales de Diego Portales.

Periodo de Ensayos Constitucionales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cronología de período de Ensayos Constitucionales en Chile 1823-1831

Citation preview

Page 1: Periodo de Ensayos Constitucionales

Periodo de Ensayos Constitucionales

Este período se inicia tras la Abdicación de O’Higgins (23 enero 1823), y finaliza con la Guerra Civil de 1829-1830.

Los gobiernos de este período buscaron la mejor legislación nacional para lograr una organización del aparato estatal que merece una República Democrática, con bases institucionales fuertes; sin embargo, cada uno de los ensayos tuvo influencia de uno u otro sector político, lo que marcó el fracaso de algunos sistemas constitucionales.

Se destacan tres gobernantes en este periodo: (1)Ramón Freire (1823-26); (2)Manuel Blanco Encalada (1826) y Primer gobernante de la historia de Chile que recibe el título de Presidente de la República; (3)Francisco Antonio Pinto (1827-29)

Además la lucha enconada entre los ideas pelucones (conservadores, defensores de la Iglesia y la aristocracia) y los pipiolos (liberales, defensores de la secularización y la democratización), derivaron en una Revolución Civil, que tuvo como victorioso a los Pelucones, influidos por los ideales de Diego Portales.

Page 2: Periodo de Ensayos Constitucionales

Cronología del período de Ensayos Constitucionales

1823:Abdicación de Bernardo O’Higgins.

Junta de Gobierno, designó a Ramón Freire como Director Supremo de la Nación.

Promulgación de la Constitución Moralista de Juan Egaña.

1825:Freire se retira al sur, a las campañas de incorporación de la isla de Chiloé al territorio

nacional.

1826:Gobierno provisional de la Junta Directorial (José Miguel Infante), e inicio de la federalización del país.

Presidencia de la República de Manuel Blanco Encalada.

Vicepresidencia de Agustín de Eyzaguirre.

1827:Golpe de poder dirigido por el coronel Enrique Campino.

Presidencia de Ramón Freire Serrano.

Vicepresidencia de Francisco Antonio Pinto.

1828:Promulgación de la Constitución Liberal de José J. de Mora.

Presidencia de Francisco Antonio Pinto.

Designación de la 4ª mayoría (Joaquín Vicuña Larraín) como Vicepresidente, por ser

pipiolo, en vez de los dos anteriores preferencias (pelucones), lo que causó la Guerra Civil.

1829:Inició la Guerra Civil entre pipiolos y pelucones.

Pinto renuncia y asume la Vicepresidencia Ramón Vicuña

Larraín, Presidente del Senado.

1830:Se establece un Congreso de Plenipotenciarios pelucones en Santiago, que dejan en el poder provisionalmente a Francisco Ruiztagle y luego a José Tomás Ovalle.

1831:Inicio de la República Conservadora con José Joaquín Prieto