5
PERIÓDO DE INTEGRACIÓN EN LA COSTA En el litoral ecuatoriano tres culturas importantes se ubican en este período: la cultura milagro, la manteña, y la huancavilca. La primera ocupó áreas geográficas del Golfo de Guayaquil y todo el sistema fluvial del Río Guayas. Los asentamientos manteños se encuentran alrededor del norte de Manabí, rodeando parte de Bahía de Caraquez, la Isla de la Plata, y la actual ciudad de Manta. Los huancavilcas se circundan desde el norte del Guayas hasta el norte de la provincia de El Oro. CULTURA ATACAMES (700 DC - 1526 DC) La Cultura Atacames es la expresión más septentrional del Período de Integración en Ecuador. Se ubica en la provincia de Esmeraldas, y ha sido definida fundamentalmente por las excavaciones arqueológicas de los sitios de Atacames, Balao y Tonsupa, todos en la línea de costa. Atacames-Castelnuovo: Es el sitio en el que se definió la cultura que comentamos. La bahía de Atacames se abre en la costa a 20,5 Km. hacia el sur de la desembocadura del río Esmeraldas y tiene una extensión de 6 Km. El yacimiento ocupa unas 127 hectáreas, donde se localizaron 65 montículos habitacionales en la Hacienda Castelnuovo, aunque existen evidencias de otros muchos. Dos son las tolas que destacan por el tipo de material asociado, E-69 y E-86, que incluyen artefactos de tipo ornamental o suntuario y ceremonial. Alcina sugiere que pudiera tratarse de templos; por otro lado, E-101 y E-86 también han servido de enterramientos. Las investigaciones en este yacimiento principal, han permitido distinguir dos fases: Atacames Temprano (700-1100 d.C.) y Atacames Tardío (1100-1526 d.C.). En esta última se intensifican los rasgos ya delineados en la primera y se vincula con la fase Balao.

PERIÓDO DE INTEGRACIÓN EN LA COSTA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PERIÓDO DE INTEGRACIÓN EN LA COSTA

PERIÓDO DE INTEGRACIÓN EN LA COSTA

En el litoral ecuatoriano tres culturas importantes se ubican en este período: la cultura

milagro, la manteña, y la huancavilca. La primera ocupó áreas geográficas del Golfo de

Guayaquil y todo el sistema fluvial del Río Guayas. Los asentamientos manteños se

encuentran alrededor del norte de Manabí, rodeando parte de Bahía de Caraquez, la Isla de

la Plata, y la actual ciudad de Manta. Los huancavilcas se circundan desde el norte del

Guayas hasta el norte de la provincia de El Oro.

CULTURA ATACAMES (700 DC - 1526 DC)

La Cultura Atacames es la expresión más septentrional del Período de Integración en

Ecuador. Se ubica en la provincia de Esmeraldas, y ha sido definida fundamentalmente por

las excavaciones arqueológicas de los sitios de Atacames, Balao y Tonsupa, todos en la

línea de costa.

Atacames-Castelnuovo: Es el sitio en el que se definió la cultura que comentamos. La bahía

de Atacames se abre en la costa a 20,5 Km. hacia el sur de la desembocadura del río

Esmeraldas y tiene una extensión de 6 Km. El yacimiento ocupa unas 127 hectáreas, donde

se localizaron 65 montículos habitacionales en la Hacienda Castelnuovo, aunque existen

evidencias de otros muchos.

Dos son las tolas que destacan por el tipo de material asociado, E-69 y E-86, que incluyen

artefactos de tipo ornamental o suntuario y ceremonial. Alcina sugiere que pudiera tratarse

de templos; por otro lado, E-101 y E-86 también han servido de enterramientos.

Las investigaciones en este yacimiento principal, han permitido distinguir dos fases:

Atacames Temprano (700-1100 d.C.) y Atacames Tardío (1100-1526 d.C.). En esta última

se intensifican los rasgos ya delineados en la primera y se vincula con la fase Balao.

Page 2: PERIÓDO DE INTEGRACIÓN EN LA COSTA

El asentamiento, tal y como fue visto por los españoles en 1527, era un gran poblado con

1000 ó 1500 casas, calles, plazas. Como manifestación expresa, aunque seguramente

sobrevalorada, de esta copiosa población, comenta Xerez que, les "salieron a recibir más de

diez mil indios de guerra" .

Balao (E-1): situado sobre un pequeño acantilado, junto al estero del mismo nombre,

muestra un asentamiento de tipo disperso, en esto se diferencia de Atacames, además la

ausencia de cerámica de lujo. La similitud de los tipos ordinarios con la de Atacames

sugiere que se trata de una aldea o estación dependiente, posiblemente de pescadores que se

dedicaban a ahumar y comercializar el pescado con las poblaciones del interior, o incluso

de asentamientos costeros mayores. Balao se ha fechado entre 860 y 1390 d.C.

Tonsupa: yacimiento investigado también por la Misión Arqueológica Española en los años

70, que aportó datos de interés para definir la fase Atacames.

Las evidencias arqueológicas de las que podemos deducir las diferentes artes de pesca

desarrolladas por los pobladores de Atacames son de dos tipos, por un lado los restos

zooarqueológicos y por otro los útiles líticos. El primer aspecto ha sido trabajo acometido

por Guinea en años anteriores (1982, 1984), por lo que nos centraremos en el estudio y

clasificación de los artefactos líticos, poniéndolos en relación con los distintos sistemas de

pesca. Además de las evidencias arqueológicas, el análisis de las fuentes históricas es

fundamental a la hora de interpretar y comprender la estructuración y el funcionamiento de

estas sociedades.

Se han encontrado figuras hechas a mano y en moldes representando a mujeres en estado de

embarazo dando a luz y otras con cabezas de animales

CULTURA MILAGRO-QUEVEDO

La Cultura Milagro-Quevedo existió desde aproximadamente 500 d. C., hasta la llegada

de la invasión española alrededor del año 1500 d. C. Emilio Estrada le dio este nombre por

haber encontrado restos cerca del río Milagro y en Quevedo.

Esta cultura prehispánica ocupó la zona comprendida entre las estribaciones occidentales de

la cordillera de los Andes y las colinas del litoral ecuatoriano, constituyendo, con los

Atacames, Jama II y Manteño-Huancavilca las últimas culturas en la costa ecuatoriana

antes de la llegada de los primeros españoles en 1526, con quienes se iniciará el periodo

creatacio de conquista y colonización.

Milagro-Quevedo constituye una de las culturas precolombinas que mayores territorios

ocupó, pues su expansión comprendió todo el sistema fluvial del Guayas incluyendo sus

dos grandes ríos Daule y Babahoyo, y todos sus afluentes.

Page 3: PERIÓDO DE INTEGRACIÓN EN LA COSTA

Se definían étnicamente como chonos, sus miembros fueron consumados orfebres que

trabajaron delicadamente el oro y la plata, y llevaban para su adorno personal hasta doce

aretes (seis en cada oreja), no solo en el lóbulo sino alrededor del pabellón

.

Uno de los rasgos que caracterizaban a esta cultura y quizá el más destacado fue la

existencia de un gran número de Tolas en casi todo el territorio que ocuparon.1 A menudo

estas Tolas se encuentran en grupos, pero las hay también aisladas. Los tamaños son

variables, así como sus formas. Las más pequeñas suelen medir unos 10 metros de diámetro

por apenas solo dos de altura, mientras que las más grandes pueden tener dimensiones

impresionantes: más de 100 metros de longitud por unos 30 de altura y sobrepasando los 10

de altura. La cultura ocupó los territorios actuales de las provincias del Guayas, Los Ríos y

El Oro. Sus trabajos en cerámicas son muy variados con representaciones de serpientes,

ranas, lechuzas y otros anfibios.

Fueron alfareros, cazadores y agricultores y se destacaron por su trabajo con los metales

como oro y cobre. Emplearon la fundición, aleación y enchapado. Realizaron con gran

belleza narigueras, adornos para el cuerpo, anzuelos, cuchillos cascabeles, pinzas, figurillas,

clavos, láminas decorativas, pectorales de

oro repujado, espejos de pirita con marco de plata.Para cultivar utilizaron bancos

artificiales construidos en los terrenos cercanos, llamados camellones formando campos

elevados y zanjas que los separaba. Esto tenía como finalidad evitar que los cultivos se

inunden.

Elaboraban fertilizantes con el limo y las sustancias orgánicas que quedaban en las zanjas.

Le rendían especial culto a la muerte. Se han hallado tolas funerarias agrupadas en torno a

grandes plataformas, en donde el difunto era sepultado con sus mejores pertenencias, sobre

todo sus joyas.

Se han encontrado unos instrumentos especiales llamados torteros que servían para hilar y

luego tejer en algodón. Las telas que usaban los jefes tenían hilos

de oro y plata y adornos de conchas de colores.

Se ha encontrado una cerámica incipiente, salvo raras tazas o vasos de bella pintura

negativa, que se conocen como “cocina de brujo”, por la decoración que parece representar

prácticas de brujería.

Page 4: PERIÓDO DE INTEGRACIÓN EN LA COSTA

Las casas eran de bahareque (pared de palos entretejida con cañas y barro) parecidas a las

de la costa actual. Las hacían elevadas sobre postes para evitar la inundación en la estación

invernal y para asegurar la ventilación.

Desarrollaron la peculiar costumbre de incrustarse gránulos o plaquitas rectangulares de oro

en los dientes. Una de las ramas que desarrollaron fue la

metalurgia. Trabajaron en oro y platino con la técnica del repujado y martillado. Fabricaban

máscaras de oro utilizadas en los funerales, se cree que eran retratos de los difuntos.

Decoraban sus cerámicas con líneas de color rojo y decoraciones geométricas. Elaboraron

también silbatos zoomorfos, muy estilizados; figurillas humanas de ambos sexos.

En cuanto a su cerámica, aunque es bastante estereotipada y por lo general monocroma,

presenta características muy particulares. La gama de sus formas abarca platos de fondo

plano, ollas con trípode, vasijas grandes y pequeñas, cuencos y compoteras, etc., es decir,

una cerámica utilitaria en la que lo funcional adquiere relevancia sobre lo artístico y

estético.

CULTURA MANTEÑA

La Cultura Manteña se desarrolló aproximadamente desde el año 800 hasta el 1530. Las

crónicas españolas dicen que los manteños tenían conocimientos de navegación y pesca,

vivían en pequeñas casas de madera, y poseían artesanías de oro y esmeraldas. Uno de sus

centros religiosos era la Isla de la Plata, así como el Cerro de Hojas, ubicado entre lo que

actualmente es Manta y Portoviejo, donde se encontraron sillas o tronos de propósitos

religiosos.

Cuando llegaron los españoles a lo que sería América encontraron una sociedad en pleno

desarrollo, los manteño -guancavilca. Se ubicaron un poco más al norte de Bahía de

Caráquez hasta la isla Puná incluyendo la cordillera costera. Las crónicas españolas relatan

que encontraron hombres que se deformaban los cráneos y se trasquilaban dejándose una

corona de cabello. También se realizaban incrustaciones Construyeron edificios de hasta 60

m. de largo y 19 de ancho.

Tenían diversos rangos sociales, los que se representaban en el tamaño de sus casas y la

calidad y cantidad de los adornos personales.

Page 5: PERIÓDO DE INTEGRACIÓN EN LA COSTA

Sin duda alguna una de las manifestaciones artísticas de este pueblo fueron las silla en U, se

trataban de tronos tallados en piedra que indicaban poder, por habérselos encontrado en

centros ceremoniales. Estas sillas presentaban en su base representaciones humanas o

felinos postrados, eran utilizadas por los jefes en el primer caso y por los sacerdotes en el

segundo.

Enterraban a sus muertos en vasijas de forma globular, de color muy oscuro y brillante.

Realizaron máscaras mortuorias en metal. Entre sus costumbres estaba el sacrificio

humano, y adoraban a diferentes animales como la serpiente, el jaguar, el puma, el venado

y los lagartos