1
Períodos y acciones de vigilancia epidemiológica para el control de un brote de sarampión Fechas de contagio Personas con las que vive Lugares visitados Transportes utilizados ¿A quien ha contagiado? Suero Orina y nasofaríngea 5 30 Laboratorio Inicio exantema del caso primario Período probable de infección Acciones indispensables: Identificación de la fuente de infección -21 -7 Días Período transmisión de la enfermedad Acciones indispensables: Aislamiento del caso Identificación de contactos -4 +4 +3 +25 Acciones indispensables: Vigilancia de todos los contactos Un caso no descubierto puede mantener la transmisión Período probable de aparición de casos secundarios Seguimiento de todos los contactos Seguimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica por 12 semanas ¿Cómo evitar el contagio de otras personas? Identificación de probable fecha de infección Personas con las que vive Lugares visitados Transportes utilizados ¿Dónde se ha contagiado? -21-20-19-18 -17-16-15 -14-13-12 -11-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Períodos y acciones de vigilancia epidemiológica para el control de un brote de sarampión

  • Upload
    danno

  • View
    57

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

5. Orina y nasofaríngea. 30. Laboratorio. Suero. Períodos y acciones de vigilancia epidemiológica para el control de un brote de sarampión. ¿A quien ha contagiado?. Fechas de contagio Personas con las que vive Lugares visitados Transportes utilizados. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Períodos y acciones de  vigilancia epidemiológica  para  el control de un brote de sarampión

Períodos y acciones de vigilancia epidemiológica para el control de un brote de sarampión

Fechas de contagio Personas con las que

vive Lugares visitados Transportes utilizados

¿A quien ha contagiado?

-21 -20 -19 -18 -17-16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Suero

Orina y nasofaríngea5

30

Labo

rato

rio

Inicio exantema del caso primario

Período probable de infección

Acciones indispensables:Identificación de la fuente de infección

-21 -7

Días

Período transmisión de la enfermedad

Acciones indispensables: Aislamiento del caso

Identificación de contactos

-4 +4

+3 +25

Acciones indispensables: Vigilancia de todos los contactos

Un caso no descubierto puede mantener la transmisión

Período probable de aparición de casos secundarios

Seguimiento de todos los contactos

Seguimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica por 12 semanas

¿Cómo evitar el contagio de otras

personas? Identificación de probable fecha de infección

Personas con las que vive Lugares visitados Transportes utilizados

¿Dónde se ha contagiado?