5
Profesor: José Luis León Romo jueves 12 de febrero de 2015 Practica 3 Laboratorio de ciencias básicas 2 Grupo 4215 Tema calorimetría Alumnos: Guerrero Herrera Leticia Adriana Mendoza Mendoza Roberto Agustín

permanganato

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proceso de permanganato con agua oxigenada

Citation preview

Profesor: Jos Luis Len Romo jueves 12 de febrero de 2015Practica 3Laboratorio de ciencias bsicas 2 Grupo 4215Tema calorimetra Alumnos:Guerrero Herrera Leticia Adriana Mendoza Mendoza Roberto Agustn

Resumen:En la presente prctica se realiz una experimentacin relacionado con el tema del calor de descomposicinque en este caso fue del perxido de hidrogeno. utilizando como titulante el permanganato de potasio para saber la masa del perxido de hidrogeno , teniendo ya en cuenta una estandarizacin delpermanganato de potasio con un patrn primario que fue el oxalato de sodio, y con ayuda de un calormetro y un catalizador que fue el dixido de manganeso acelerar el proceso de descomposicin delperxido de hidrogeno , teniendo como resultado un rango de calor de descomposicin de -3.20 a -3.33 kcal , con lo cual concluimos que se cumpli nuestra hiptesis aunque con una diferencia del calor dedisolucin ya determinada que es de 22.62 kcal.Hoja de seguridad:OXALATO DE SODIOPrimeros auxilios Tras inhalacin: aire fresco. Tras contacto con la piel: aclarar con abundante agua. Eliminar ropa contaminada. Llamar al mdico. Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua, manteniendo abiertos los prpados. Tras ingestin: hacer beber inmediatamente agua abundante. Llamar al mdicoEstado fsico: slido Color: blanco Olor: inodoro Valor pH a 30 g/l H2OACIDO SULFURICOIndicaciones generales: En caso de prdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar el vmito. Inhalacin: Trasladar a la persona al aire libre. En caso de que persista el malestar, pedir atencin mdica. Contacto con la piel: Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas. Extraer el producto con un algodn impregnado Ojos: Lavar con agua abundante (mnimo durante 15 minutos), manteniendo los prpados abiertos. Pedir atencin mdica. Ingestin: Beber agua abundante. Evitar el vmito (existe riesgo de perforacin). Pedir inmediatamente atencin mdica. No neutralizarAspecto: Lquido transparente e incoloro. Olor: Caracterstico. Punto de ebullicin :330 CPERMANGANATO DE POTASIOInhalacin: Causa irritacin de nariz y tracto respiratorio superior, tos, laringitis, dolor de cabeza, nusea y vmito. La muerte puede presentarse por inflamacin, edema o espasmo de la laringe y bronquios, edema pulmonar o neumonitis qumica. Contacto con ojos: Tanto en formas de cristales como en disolucin, este compuesto es muy corrosivo. Contacto con la piel: La irrita y en casos severos causa quemaduras qumicas. Ingestin: Se ha observado en humanos que una ingestin de 2400 g/Kg/da (dosis bajas o moderadas) genera quemaduras en trquea y efectos gastrointestinales como nusea, vmito, ulceracin, diarrea o constipacin y prdida de conciencia. Con dosis mayores se ha presentado anemia, dificultad para tragar, hablar y salivar, En casos severos se han presentado, adems de los anteriores, taquicardia, hipertermia (aumento de la temperatura corporal), cansancio, daos a riones y la muerte debida a complicaciones pulmonares o fallas circulatorias.Punto de fusin: se descompone a 240 oC con evolucin de oxgeno. Densidad (a 25 oC): 2.703 g/ml Solubilidad: Soluble en 14.2 partes de agua fra y 3.5 de agua hirviendo. Tambin es soluble en cido actico, cido trifluoro actico, anhidrido actico, acetona, piridina, benzonitrilo y sulfolano.Diseo experimental: materiales Reactivos equipoInstrumento

cido sulfrico Parilla de calentamiento Vaso de precipitado de 200

PermanganatoSoporte universaltermmetro

Oxalato de sodioPinzas de doble presinembudo

FenolftalenaBureta 25ml

Vidrio de reloj

Matras aforado de 250

Dos matraces aforados de 100

Una pipeta graduada

Tres matraces erlenmeyer

Procedimiento 1. Pesamos .676g de oxalato de sodio2. Lo aforamos a 100ml3. Pesamos .7922g de permanganato de potasio en el vidrio de reloj4. Ponemos a calentar agua y cuando este caliente agregar permanganato de potasio pesado 5. Dejar que ebulla la solucin de permanganato6. Con la pipeta graduada tomamos 8 ml de cido y los agregamos al matraz aforado de 100 y aforamos7. Al terminar de ebullir el permanganato los filtramos8. Aforamos el permanganato filtrado a 250ml9. A cada uno de los matraces se le agrega 10 ml de oxalato de sodio aforado y un mililitro de cido sulfrico aforado y dos gotas de fenolftalena10. Preparamos la bureta con 25ml de permanganato colocamos la burata en las pinzas de doble presion que se encuentra en el soporte universal11. Utilizamos la parrilla de agitacin y calentamiento y al matraz Erlenmeyer le agregamos la barra magntica12. Empezamos a titular hasta que la solucin tome un color rosado

1 matraz 10.9 gasto de permanganato2 matraz 11 gasto de permanganato3 matraz 10.5 gasto de permanganato

Anlisis de resultado Los resultados de este proyecto experimental, son satisfactorios ya que por medio de la valoracin primero del KMnO4 pudimos observar que no hay cambio alguno si el permanganato permanece destapado cuando se le agrega a los matraces Erlenmeyer y se agitan por medio de una barra magntica no atrasa ni acelera el proceso donde toma el color rosado y pudimos observar que el desgaste no tuvo una gran variacinConclusinNo hubo ningn cambio como se esperaba en el permanganato si en el experimento permaneca cubierto ya que en las tres pruebas que se efectuaron no hubo un gasto que saliera de lo normal por lo tanto podemos afirmar que no pasara nada si el permanganato esta descubierto

BibliografaBrown LeMay Bursten , Qumica la ciencia Central ,novena edicin .editorial PearsonPalmer W.G ,Qumica fsica experimental ,EUDEBA, buenos aires ,1966Vogel Arthur I., Qumica analtica cuantitativa, vol I , kapeluz , argentina ,1960Flaschka ,Barward y Sturrock ,Qumica analtica cuantitativa , Vol I y II continental , Mxico , 1973