15
Permeabilidad La permeabilidad es la capacidad de una roca para que un fluido fluya a través de ella; también se puede decir que es la propiedad de un material de permitir el paso de un líquido o un gas. La permeabilidad se mide en darcy, que es la permeabilidad que permite a un fluido de un centipoise de viscosidad fluir a una velocidad de 1 cm/s a una presión de 1 atm/cm. Habitualmente, debido a la baja permeabilidad de las rocas, se usan los milidarcies. La ley de Darcy sólo es válida cuando no hay reacciones químicas entre el fluido y la roca, y cuando hay una sola fase que rellena los poros. La permeabilidad es, después de la porosidad, el segundo factor importante para la existencia de un almacén de hidrocarburos o agua. La permeabilidad media de los almacenes varía entre 5 y 500 milidarcies, aunque hay depósitos de hasta 3.000 - 4.000 milidarcies. Un material permeable es aquel que permite la circulación de un fluido a través de sí, usualmente en suelos el fluido de interés es el agua y aunque la permeabilidad es inherente a las propiedades físicas del suelo como el tamaño de grano, distribución granulométrica, relación de vacíos, la temperatura a la que ocurre el proceso influye de una u otra forma en la variación de la permeabilidad. En la mecánica de suelos un material es considerado permeable si existe interconexión entre los poros o si existen grietas o canales que faciliten el flujo. PERMEABILIDAD EN ROCAS La ley de Darcy enuncia que la velocidad de un fluido homogéneo en un medio poroso es proporcional al gradiente de

Permeabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La permeabilidad en rocas, es la capacidad que tienen estas de dejar que una sustancia fluya a través de sus porosidades bajo condiciones de presión. La medida de la permeabilidad tanto con gases como con líquidos, se determina con base en la ley de Darcy.

Citation preview

PermeabilidadLa permeabilidades la capacidad de una roca para que un fuido fuya atravsdeella; tambinsepuededecir queeslapropiedaddeunmaterial de permitir el paso de un lquido o un gas. La permeabilidad se mide en darcy, que es la permeabilidad que permitea un fuido de un centipoise de viscosidad fuir a una velocidad de 1 cm/sa una presin de 1 atm/cm. Habitualmente, debido a la baapermeabilidad de las rocas, se usan los milidarcies. La ley de !arcy sloes v"lida cuando no #ay reacciones qumicas entre el fuido y la roca, ycuando#ayunasola$asequerellenalosporos. Lapermeabilidades,despus de la porosidad, el segundo $actor importante para la e%istenciade un almacn de #idrocarburos o agua. La permeabilidad media de losalmacenesvaraentre&y&''milidarcies, aunque#aydepsitosde#asta (.''' ) *.''' milidarcies. +n material permeable es aquel que permite la circulacin de un fuido atravsdes, usualmenteensuelosel fuidodeintersesel aguayaunque la permeabilidad es in#erente a las propiedades $sicas del suelocomo el tama,o de grano, distribucin granulomtrica, relacin devacos, la temperatura a la que ocurre el proceso infuye de una u otra$orma en la variacin de la permeabilidad. -n la mec"nica de suelosunmaterial es consideradopermeablesi e%isteintercone%in entrelosporos o si e%isten grietas o canales que $aciliten el fuo.PERMEABILIDAD EN ROCASLa ley de !arcy enuncia que la velocidad de un fuido #omogneo en unmedioporosoesproporcional al gradientedepresineinversamenteproporcional a la viscosidad del fuido,dsdp kv =.esla velocidad aparente en centmetros por segundo e iguala q//,donde q es la velocidad volumtrica del fuo, en centmetros c0bicos porsegundo, y / es el "rea de la seccin transversal total o aparente de laroca, en centmetros cuadrados. -n otras palabras, el "rea incluye tantoel "readel material solid1esqueletodel mineral2 delarocacomotambin el "rea de los canales porosos.3or esta ra4n la ley de !arcy no se aplica a fuo en canales porososindividuales, sinoapartesdelarocadedimensionesra4onablementegrandescomparadasconel tama,odeloscanalesporosos. /dem"sdebido a la porosidad de la roca, a la tortuosidad de las lneas de fuo ya la ausencia de fuo en algunos de los espacios porosos1incomunicados2 la velocidad real de fuo vara de lugar a lugar dentrode la roca y mantiene un promedio m"s alto que la velocidad aparente.-n la ecuacin anterior la constante de proporcionalidad, 5, es lapermeabilidaddelarocae%presadaen!arcys. 3eroaquetener encuenta que la ley de !arcy solo se aplicaen la regin de fuo laminar yno en fuo turbulento en donde ocurren altas velocidades y el gradientede presin aumenta a rata mayor que la del fuo.CLASIFICACIN DE LA PERMEABILIDAD6e puede clasi7car de acuerdo al proceso de $ormacin enpermeabilidad 3rimaria y 6ecundaria, o de acuerdo a los fuidospresentes y a las saturaciones dentro del espacio poroso.De acuerdo al proceso de formaci!La permeabilidad puede ser primaria o secundaria, la primera esdenominada tambin de matri4 y es originada al tiempo de ladepositacin y liti7cacin de las rocas sedimentarias. La segunda resultade la alteracin de la matri4 de la roca debido a compactacin, solucin,cementacin, $racturamiento o cualquier otro proceso o $enmeno quese de despus del proceso litolgico de la roca.De acuerdo a los "uidos prese#es!Permeabilidad absolu#a!es la permeabilidad medida cuando #ay unsolo fuido presente, por eemplo aire, agua o li%iviante. -stapermeabilidad es una propiedad del medio poroso y el valor esconstante e independiente del fuido usado en su medida, sin embargo,cuando #ay una reduccin de la permeabilidad por el tipo de fuido sedebe #acer re$erencia al medio y al tipo de fuido.Permeabilidad efec#i$a:es la medida de la conduccin de un medioporoso a la $ase de un fuido en un sistema multi$"sico que e%iste en elmedio.-lmedio puede tener una permeabilidad e$ectiva distintaparacada fuido presente en el medio. La permeabilidad e$ectiva, adem"s deser $uncin del medio poroso es $uncin de la saturacin y distribucinde los fuidos presentes.Permeabilidad rela#i$a! de un medio poroso a un fuido de un sistemamulti$"sico se de7ne como la relacin de la permeabilidad e$ectiva conla permeabilidad absoluta.PR%EBAS DE PERMEABILIDAD DE ROCAS EN LOS LABORA&ORIOSDE LA %NI'ERSIDAD( LABORA&ORIO DE ROCAS EN IN)IENERIA DEPE&ROLEOSPERMEABILIDAD CON )ASES *PERME+ME&RO )AS R%S,A-Ob.e#i$o !eterminar la permeabilidad al gas de muestras de n0cleos consolidados utili4ando el perme"metro de gas 8+69/. Pricipios b/sicosLa permeabilidad al gas de una muestra de cora4n se determina conbase en la ley de !arcy 1fuo de fuidos2, midiendo en un rot"metro latasa de fuo de un gas que se #ace pasar a travs de la muestra bao ungradiente de presin.-lvalor de permeabilidad quesedetermina eneste equipo es de permeabilidad absoluta. -l gas a utili4ar 1aire2 es deviscosidad conocida. La permeabilidad se calcula mediante una $rmulautili4ando el caudal de gas que pasa a travs del n0cleo, lasdimensiones del mismo, el gradiente de presin y la viscosidad del gas.-nel laboratorio, lasmuestrasenviadasdecampodebenrecibir untratamiento previo especial que varia de acuerdo con la prueba que sevaya a practicar 1seleccin, corte, secado y/o saturacin, etc.2. %so prac#icoLa permeabilidad 9 es una propiedad de la roca, que cuanti7ca el mayoro menor grado con queun medio poroso dea pasar fuidos a travs des mismobaocondicionesdepresin. -l datodelapermeabilidadesvital para diagnosticar recuperaciones de crudo, procesos dedespla4amiento, proyectos de simulacin y otros. La permeabilidad en elyacimiento, sevea$ectadaporm0ltiples$actoresquetienenquevercon: el medioporoso, comoladistribucindel tama,odegrano, elmaterial cementante, la per$oracin, la produccin, la migracin de 7no,arenamiento, acidi7cacinentreotros. -nel laboratorio, lasmuestrasenviadasdel campodebenrecibiruntratamientoprevioespecial quevaria de acuerdo con la prueba que se vaya a practicar 1seleccin, corte,secadoy/osaturacin, etc.2. +nodelos$actoresmasrelevantesesde7nir su orientacin con respecto al yacimiento. -l lquido saturante ausar debe ser inerte con respecto al material del n0cleo.E0uipos( eleme#os 1 accesorios! 3erme"metro para gases 8+69/, con todos sus accesorios. ;uestras de n0cleos previamente preparadas y rese,adas. Procedimie#o e2perime#al!1. !etermine las dimensiones pertinentes de las muestras cilndricas c0bicas usando el calibrador.large? de la v"lvula selectora delfo@rnetery7eunapresinde'.