12
TITULAR UEA: CUMPLIM 24.a) 24,b) 24,c) 24,d) 24,e) 24,g) 24,h) 24,i) 24,j) 24,k) 24,l) 24,m) 24,n) 24,o) 24,p) 26 29 30 31 32 SUPERVI TRABAJA

Permisos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual

Citation preview

Hoja1

AUDITORIA DE LOS SISTEMAS DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOLISTA DE COMPROBACION DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOTITULAR MINERO:FECHA:UEA:EVALUADO POR:

DESCRIPCIONCNCNAEVIDENCIAS A ADJUNTARCUMPLIMIENTOS DE OBLIGACIONES

24.a)Asume los costos relacionados con la Seguridad e Higiene Minera.Registros de inversiones en seguridad24,b)Formula el programa de capacitacin y estadstica.Programa de capacitacin y registro de estadsticas24,c)Mantiene el programa de seguridad del ao en curso y el informe anual del ao anterior.Programa de seguridad vigente o informa anual anterior24,d)Facilita el ingreso a funcionarios del MEN y/o autorizados por la DGM en ejecucin de servicios; facilita la informacin requerida.Inspeccin fsica24,e)Informa a los trabajadores los peligros de riesgo a la salud y las medidas de prevencin y proteccin aplicables.Registro de capacitacin, entrevistas al personal24,g)Proporciona sin costo para los trabajadores el equipo proteccin personal de acuerdo a la naturaleza de la tarea asignada.Registro de entrega de EPP. Entrevistas al personal24,h)Proporciona primeros auxilios y transporte para el traslado a los servicios mdicosInspeccin fsica24,i)Brinda facilidades de vivienda de acuerdo a la legislacin vigenteInspeccin fsica24,j)Proporciona las herramientas adecuadas para realizar las labores con seguridad.Inspeccin fsica24,k)Establece un sistema que permite saber en cualquier momento las personas que estn trabajando y su localizacin probable.Inspeccin fsica24,l)Controla en forma oportuna los riesgos originados por condiciones o actos subestndar reportadosRegistro de reportes de Incidentes, entrevistas el personal24,m)Efectua inspecciones internas y externas; ejecuta planes para mitigarlos o eliminarlos.Registro de inspecciones de seguridad24,n)Se asegura que al personal pase los exmenes mdicos preocupacionales, anuales y de retiroRegistro de exmenes mdicos24,o)Registros actualizados de incidentes, accidentes, enfermedades ocupacionales, daos a la propiedad, prdida en los procesos, daos al ambienteRegistros actualizados24,p)Cumple a tiempo las observaciones y recomendaciones de la fiscalizacin.Informe de la fiscalizacin anterior26No se ingresa a labores o ambientes abandonados hasta comprobarse que no existe una atmsfera peligrosaRegistros de monitorios, inspeccin fsica, procedimientos29Realiza estudios tcnicos sobre geologa, geomecnica, hidrogeologa, estabilidad de taludes, parmetros de diseo, voladura, transporte, botaderos, sostenimiento, ventilacin y relleno. Elabora el reglamento interno para cada proceso minero.Estudios vigentes30El plan de minado considera riesgos potenciales en cada operacin (perforacin, voladura, carguo, transporte, chancado, etc.)Riesgos potenciales en el transporte de concentrados31Recluta, evala, selecciona y capacita al personal que trabaja en la minaProcedimiento de seleccin de personal, Registro de Capacitacin32Existen Permisos para trabajos en espacios confinados, trabajos en caliente, excavaciones en zanjas y para el uso de equipos con fuentes reactivasPermisos de trabajoSUPERVISORESSe asegura que se cumplan los reglamentos, liderando con el ejemploInspeccin fsica, entrevistas al personalToma precauciones para proteger al personal, identificando los peligros, evaluando y minimizando los riesgos.Inspeccin fsica, entrevistas al personalSe asegura que se cumplan los estndares, procedimientos y practicas de trabajo seguro y usan el EPP apropiadoInspeccin fsica, entrevistas, procedimientos de trabajoInforma a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.Registros de capacitacin, publicacin, entrevistas al personalInvestiga situaciones que un trabajador o un miembro del Comit de Seguridad consideren peligrosas.Libro de seguridad, Actas del comit, Inspeccin fsicaSe asegura que se usen mquinas con las guardas de proteccin colocadas en su lugar.Inspeccin fsicaVerifica que las empresas especializadas cumplen con la poltica SSOInspeccin fsica, entrevistas al personalActa inmediatamente sobre cualquier peligro informadoRegistro de reportes de incidentes, entrevistas al personalEs responsable por su seguridad y la de los trabajadoresEntrevista al personalFacilita los primeros auxilios y la evaluacin del trabajador lesionadoEquipos de primeros auxiliosSe asegura que se empleen los procedimientos de bloqueo de maquinasInspeccin fsica, entrevistas, procedimientos de trabajoCapacita al personal en la utilizacin adecuada de los estndares, procedimientos y practicas de trabajo seguroProcedimientos de trabajo, Registro de capacitacinEl supervisor de turno saliente informe por escrito al turno entrante de los peligros que exija atencin. Hace cumplir los reglamentosReporte de guardiaTRABAJADORESCumplen los estndares, procedimientos y prcticas de trabajo seguroEstndares y procedimientos de trabajo, entrevista Son responsables por su seguridad personal y la de sus compaerosEntrevista al personalNo manipulan mquinas, vlvulas, tuberas, conductores elctricos, si no se estn capacitados y autorizados.Autorizaciones, Registro de capacitacin, entrevistasReportan de forma inmediata cualquier incidente o accidente.Registro de reportes de incidentes, entrevistas al personalParticipan en la investigacin de los incidentes y accidentes.Entrevista al personal, informes de investigacinUtilizan correctamente mquinas, equipos, herramientas y vehculos.Inspeccin fsica, entrevistas al personalNo ingresan a trabajar bajo la influencia de alcohol y drogasPoltica de alcohol y drogas, entrevistas al personalCumplen las instrucciones y reglamentos internos de seguridadReglamento interno, inspeccin fsica, entrevistas al personalParticipan activamente en toda capacitacin programada.Programa y registro de capacitacinPersonal enfermo o accidentado acatan las prescripciones mdicas para restablecer su saludRegistro de atenciones mdicas, entrevistas al personalHacen uso apropiado de los resguardados, dispositivos e implementos de seguridad. Atacan las instrucciones de seguridad.Inspeccin fsica, entrevistas al personalNo intervienen, cambian, desplazan, sustraen o daan los dispositivos de seguridad; cumplen los mtodos y procedimientos de trabajoInspeccin fsica, entrevistas al personalEMPRESAS ESPECIALIZADASEstn inscritas en la DGM. Son responsables de la salud y seguridad de su personal. Cumplen los reglamentosRegistros de la DGM, poltica de contratistas, entrevistasNIVEL DE GESTION DE LA SEGURIDAD E HIGIENE MINERALIDERAZCO Y COMPROMISOSe compromete e involucra en los esfuerzos de seguridad y salud para proveer y mantener un ambiente seguro y saludable.Entrevista al personalAdministra la seguridad y salud de igual forma que la productividad y calidadEntrevista al personalIntegra la seguridad y salud en todas las funciones de la organizacin, incluyendo el planeamiento estratgico.Entrevista al personal, actas de reuniones planeamientoAsume su responsabilidad por la seguridad y salud con su apoyo visibleEntrevista al personalLidera y predica con el ejemplo, determinando la responsabilidad en cada nivelEntrevista al personal, inspeccin de seguridad alta gerenciaPOLITICA DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERAEl titular establece y difunde la Poltica de Seguridad e Higiene Minera considerando la visin, misin y objetivos.Difusin en Vitrinas y ambientes de trabajo, entrevistasLa misin considera el desarrollo humano, manejo responsable de los recursos naturales y financieros, velar por la seguridad.Entrevista al personalPROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERAConsidera la gestin de las actividades que identifican, evalan y controlan los actos y condiciones insegurosPrograma anualEs aprobado por el Comit de Seguridad e Higiene MineraActa de aprobacin del programaContiene metas medibles (reducir los ndices de frecuencia y severidad)Registro y % de avanceEs parte del sistema de gestin de seguridad liderado por el ejecutivo de mayor jerarquaActas del comit de seguridadSi tienen ms de 50 trabajadores o estn separadas ms de 25 km establecen su propio programa. En caso contrario se agrupan en servicios comunes.Programa anualCOMIT DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERASon miembros del comit los Superintendentes o jefes de rea, el mdico y 2 representantes de los trabajadores, con experiencia y capacitacin en seguridad.Relacin del ComitEl Gerente General o Gerente de Operaciones lo presideEl Jefe del Programa de Seguridad e Higiene Minera acta de SecretarioHace cumplir los Reglamentos fomentando el trabajo en equipo.Actas del comit de seguridadAprueba el Programa Anual y el reglamento interno de Seguridad e Higiene Minera.Se mantiene al da el libro de actas de todas las reuniones del comitPrograma de reuniones (Libro de Actas)Se realizan inspecciones mensuales de todas las instalacionesLibro de Seguridad (recomendaciones con plazos)Seguimiento del avance de objetivos y metas del programa Anual en las reuniones mensuales ordinarias. Seguimiento en las reuniones extraordinarias para analizar accidentes fatales u otro evento critico.Registro y % de avance EFECTIVIDAD (N de acuerdos ejecutados/N total de acuerdos) X100Se analizan las cusas y estadsticas de los incidentes y accidentes; emite recomendacionesInformes de investigacin, seguimiento a recomendaciones

Hoja2LISTA DE COMPROBACION DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOTITULAR MINERO:FECHA:UEA:EVALUADO POR:

DESCRIPCIONCNCNAEVIDENCIAS A ADJUNTARACCESOS Y VAS DE ESCAPEACCESOS Y VAS DE ESCAPE233En las bocaminas, piques, chimeneas e inclinados y en operaciones a cielo abierto, se debe observar las siguientes condiciones de seguridad:Inspeccin fsica, materiales y equipos adecuados y en buen estado, procedimientos y estndares.233 a)Los caminos peatonales exteriores que conduzcan a la labor minera debern ser amplios y seguros con gradientes menores a 20.233 b)La mina tiene por lo menos, 2 vas de acceso a la superficie, separadas entre s, como mnimo, por 30 metros o comunicadas a una mina vecina. Estas vas debern mantenerse en buen estado y debidamente sealizadas para ser utilizadas como escape en casos de emergencia. Se excepta de esta condicin lo siguiente: Los pozos y socavones en proceso de comunicacin, labores hechas con fines de exploracin o desarrollo y las minas que tengan sus trabajos a menos de 50 metros de profundidad y cuya extensin horizontal sea menor de 200 metros alrededor del pozo de acceso.233 c)Se protegen con puertas con sus respectivos candados, barandas, parrillas, entre otros, para evitar la cada de trabajadores o materiales.233 d)Las labores mineras paralizadas temporalmente o definitivamente estan clausuradas con tapones s y otros que impidan el ingreso de personas.233 e)Los inclinados con pendiente superior al veinticinco por ciento (25%) tienen su suelo tallado en escalones con pasamanos instalados para facilitar el trnsito del trabajador.234 f)Las labores subterrneas que comunican con otra mina hechas por mutuo acuerdo entre los titulares estan selladas o clausurados por mutuo acuerdo y consentimiento entre los titulares mineros.233 g)Los pasos a nivel, caminos peatonales elevados, rampas elevadas y gradas estan construidos slidamente con barandas apropiadas y conservadas en buenas condiciones. Se encuentran colocados rodapis si es necesario.233 h)Se ha construido un tipo de refugio para todos los trabajadores que no puedan alcanzar la superficie desde su lugar de trabajo en el lapso de 1 hora, utilizando los mtodos normales de salida. Los refugios estan ubicados de tal forma que los trabajadores puedan llegar a uno de ellos dentro de 30 minutos desde el momento que dejaron su lugar de trabajo.233 i)Las reas de refugio son de construccin resistente al fuego y de preferencia ubicadas en reas donde no haya sostenimiento con madera, y son lo suficientemente amplias para acomodar rpidamente al nmero de trabajadores en esa rea particular de la mina, construidas hermticamente, tener lneas de aire y agua y contar con herramientas adecuadas.233 j)En los caminos peatonales donde se requiera que trabajadores caminen a lo largo de fajas elevadas se ha construido barandas de seguridad apropiadas. Los caminos peatonales inclinados son de tipo antideslizante.233 k)La luz vertical encima de los pasos de escalera estan a un mnimo de 2.10 metros o, en su defecto, estan ubicados letreros de advertencia o dispositivos similares para indicar una luz vertical inadecuada.233 l)Se ha construido pasos a nivel donde sea necesario cruzar fajas transportadoras. Las fajas en movimiento slo deben cruzarse en los puntos designados.CHIMENEAS234En la preparacin de chimeneas con maquinarias especiales se cumple los aspectos tcnicos establecidos en los respectivos manuales de operacin.Inspeccin fsica, materiales y equipos adecuados y en buen estado, procedimientos y estndaresn sistema de ventilacin y planos actualizado.235Considerando los dos tipos de construccin de chimeneas de gran dimensin: una con piloto descendente y rimado ascendente y la otra de construccin ascendente usando plataforma y jaula de seguridad; se tendr especial cuidado en el control de riesgos de los siguientes puntos:1. La cmara de mquinas, el refugio de la plataforma de perforacin y la zona de carguo son recintos con sostenimiento natural en arco o con sostenimiento de acuerdo al estudio geomecnico. La ventilacin en los espacios indicados cumplen con el estndar de velocidad del aire de 20 metros por minuto con una cantidad de aire establecido en el literal e) del artculo 236 del presente reglamento.2. El ingeniero supervisor, en funcin al diseo, asegur la construccin de un espacio que permita cargar el material rimado, utilizando cargador y camiones de bajo perfil. El diseo considera un espacio adicional para depositar la pia rimadora en espera, listo para casos de mantenimiento, reparacin o emergencia.3. Se realiza monitoreos de presencia de polvo, gases y oxgeno en el ambiente de trabajo.4. En la parte mecnica, el mantenimiento de las leonas y su correcto es inspeccionado diariamente, quedando registrada dicha inspeccin por el supervisor tcnico del rea. Una leona trancada es liberada siguiendo las tcnicas recomendadas por el fabricante y siempre con intervencin de un mecnico, de ser el caso.5. El personal no ingresa a las chimeneas despus del disparo ni despus de uno o ms das de estar paralizada, sin autorizacin escrita del supervisor. La autorizacin del ingreso se hace previa medicin de gases.VENTILACIN236Se dota de aire limpio a las labores de trabajo de acuerdo a las necesidades del trabajador, de los equipos y para evacuar los gases, humos y polvo suspendido que pudieran afectar la salud del trabajador. Todo sistema de ventilacin en la actividad minera, en cuanto se refiere a la calidad del aire, mantiene dentro de los lmites de exposicin ocupacional para agentes qumicos de acuerdo al ANEXO N 4 y lo establecido en el Decreto Supremo N 015-2005-SA o la norma que la modifique o sustituya. Adems cumple con lo siguiente:Permisos de trabajo236 a)Al inicio de cada jornada o antes de ingresar a cualquier labor, en especial labores ciegas programadas, se realiza mediciones de gases txicos, las que son registradas y comunicadas a los trabajadores que tienen que ingresar a dicha labor.Permisos de trabajo236 b)En todas las labores subterrneas se mantiene una circulacin de aire limpio y fresco en cantidad y calidad suficientes de acuerdo con el nmero de trabajadores, con el total de HPs de los equipos con motores de combustin interna, as como para la dilucin de los gases que permitan contar en el ambiente de trabajo con un mnimo de 19.5% de oxgeno.Permisos de trabajo236 c)Las labores de entrada y salida de aire son independientes. El circuito general de ventilacin se divide en el interior de las minas en ramales para hacer que todas las labores en trabajo reciban su parte proporcional de aire limpio y fresco.Permisos de trabajo236 d)Cuando las minas se encuentren hasta 1500 metros sobre el nivel del mar, en los lugares de trabajo la cantidad mnima de aire necesaria por hombre ser de 3 metros cbicos por minuto. En otras altitudes la cantidad de aire ser de acuerdo con la siguiente escala: de 1,500 a 3,000 msnm, aumentar en 40% que ser igual a 4 m/min, de 3,000 a 4,000 msnm aumentar en 70% que ser igual a 5 m/min, sobre los 4,000 msnm aumentar en 100% que ser igual a 6 m/min, en el caso de emplearse equipo diesel, la cantidad de aire circulante no ser menor de tres (3) m/min por cada HP que desarrollen los equipos.Permisos de trabajo236 e)La velocidad del aire no es menor de 20 metros por minuto ni superior a 250 metros por minuto en las labores de explotacin, incluido el desarrollo, preparacin y en todo lugar donde haya personal trabajando. Donde se emplee explosivo ANFO u otros agentes de voladura, la velocidad del aire no es menor de 25 metros por minuto.Permisos de trabajo236 f)Si la ventilacin natural no es capaz de cumplir con los artculos precedentes, se ha empleado ventilacin mecnica, instalando ventiladores principales, secundarios o auxiliares, segn las necesidades.Permisos de trabajo236 g)Se toman todas las providencias del caso para evitar la destruccin y paralizacin de los ventiladores principales. Dichos ventiladores debern cumplen las siguientes condiciones:Permisos de trabajo1. Fueron instalados en casetas incombustibles y protegidas contra derrumbes, golpes, explosivos y agentes extraos.Permisos de trabajo2. Tienen, por lo menos, 2 fuentes independientes de energa elctrica que, en lo posible, llegan por vas diferentes.Permisos de trabajo3. Estan provistos de dispositivos automticos de alarma para el caso de disminucin de velocidad o paradas y provistos de los respectivos silenciadores para minimizar los ruidos.Permisos de trabajo4. Cuentan con otras precauciones aconsejables segn las condiciones locales para protegerlas.Permisos de trabajo5. En casos de falla mecnica o elctrica de los ventiladores, la labor minera fue paralizada y clausurado su acceso, de forma que se impida el pase de los trabajadores y equipos mviles hasta verificar que la calidad y cantidad del aire haya vuelto a sus condiciones normales. Los trabajos de restablecimiento son autorizados por el ingeniero supervisor.Permisos de trabajo236 h)Los ventiladores principales estan provistos de dispositivos que permiten invertir la corriente de aire en caso necesario. Sus controles estan ubicados en lugares adecuados y protegidos, alejados del ventilador y preferentemente en la superficie. El cambio de la inversin es ejecutado slo por el trabajador autorizado.Permisos de trabajo236 i)Se coloco dispositivos que eviten la recirculacin de aire en los ventiladores secundarios.Permisos de trabajo236j)Se emplean ventiladores auxiliares en labores que posean slo una va de acceso y que tengan un avance de ms de 60 metros. En longitudes de avance menores a 60 metros se emplea ventiladores auxiliares slo cuando las condiciones ambientales as lo exijan. Se prohbe el empleo de sopladores para este objeto. En las labores de desarrollo y preparacin se instalo mangas de ventilacin a no menos de 15 metros del frente de disparo. Si las condiciones del trabajo lo requieren, los ventiladores auxiliares estan provistos de dispositivos que permitan la inversin de la corriente de aire en el sector respectivo, evitando cualquier posible recirculacin.Permisos de trabajo236 k)Se cuenta con el equipo necesario para las evaluaciones de ventilacin las que se hacen con la periodicidad que determinen las caractersticas de la explotacin.Asimismo, se lleva a cabo evaluaciones da vez que se originen cambios en el circuito que afecten significativamente el esquema de ventilacin.Permisos de trabajo236 l)Si existen indicios de estar cerca de una cmara subterrnea de gas o posibilidades de un desprendimiento sbito de gas, se efectuo taladros paralelos y oblicuos al eje de la labor, con por lo menos 10 metros de avance.Permisos de trabajo236 m)La evaluacin integral del sistema de ventilacin de una mina subterrnea se realiza cada semestre y las evaluaciones locales se realizan cada vez que se produzcan nuevas comunicaciones de chimeneas, cruceros, tajeos y otras labores; considerando, primordialmente, que la cantidad y calidad del aire establecido en los artculos precedentes debe darse en las labores donde haya personal trabajando, como son los frentes de los tajeos, sub-niveles, galeras, chimeneas, inclinados, piques, entre otros.Permisos de trabajo236 n)La concentracin promedio de polvo respirable en la atmsfera de la mina, a la cual cada trabajador est expuesto, no es mayor de 3 miligramos por metro cbico de aire.Permisos de trabajo236 o)En el monitoreo se incluye el nmero de partculas por metro cbico de aire, su tamao y el porcentaje de slice por metro cbico.Permisos de trabajo236 p)La medicin de la calidad del aire serealiza con instrumentos adecuados para cada necesidad.Permisos de trabajo236 q)La concentracin promedio se determina midiendo durante un periodo de 6 meses en cada una de las reas de trabajo. El contenido de polvo por metro cbico de aire existente en las labores de actividad minera es puesto en conocimiento de los trabajadores.Permisos de trabajo237La sala o estacin de carguo de bateras, debern estar bien ventiladas. Para el funcionamiento de la sala o estacin en el subsuelo, previamente se deber presentar a la autoridad minera competente la memoria descriptiva, el plano de ubicacin y el plano de ventilacin.Permisos de trabajo1. Fueron instalados en casetas incombustibles y protegidas contra derrumbes, golpes, explosivos y agentes extraos.Permisos de trabajo1. Fueron instalados en casetas incombustibles y protegidas contra derrumbes, golpes, explosivos y agentes extraos.Permisos de trabajo1. Fueron instalados en casetas incombustibles y protegidas contra derrumbes, golpes, explosivos y agentes extraos.Permisos de trabajo1. Fueron instalados en casetas incombustibles y protegidas contra derrumbes, golpes, explosivos y agentes extraos.Permisos de trabajo1. Fueron instalados en casetas incombustibles y protegidas contra derrumbes, golpes, explosivos y agentes extraos.Permisos de trabajo1. Fueron instalados en casetas incombustibles y protegidas contra derrumbes, golpes, explosivos y agentes extraos.Permisos de trabajo1. Fueron instalados en casetas incombustibles y protegidas contra derrumbes, golpes, explosivos y agentes extraos.Permisos de trabajo1. Fueron instalados en casetas incombustibles y protegidas contra derrumbes, golpes, explosivos y agentes extraos.Permisos de trabajo

Hoja3