10
Pero, ¿qué es un polímero?

Pero, ¿qué es un polímero?. Definámoslo con un ejemplo: Si observas la foto de la izquierda verás que hay un conjunto de piezas iguales, que se pueden

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pero, ¿qué es un polímero?. Definámoslo con un ejemplo: Si observas la foto de la izquierda verás que hay un conjunto de piezas iguales, que se pueden

Pero, ¿qué es un polímero?

Page 2: Pero, ¿qué es un polímero?. Definámoslo con un ejemplo: Si observas la foto de la izquierda verás que hay un conjunto de piezas iguales, que se pueden

Definámoslo con un ejemplo:

Si observas la foto de la izquierda verás que hay un conjunto de piezas iguales, que se pueden ensamblar para formar una pieza mayor. Imagina que tenemos miles de esas piezas y las unimos todas. Con ello obtendríamos una pieza enorme. Esa pieza enorme es la representación a gran escala de un polímero. Cada una de las piezas que forman el polímero se llama monómero.

Page 3: Pero, ¿qué es un polímero?. Definámoslo con un ejemplo: Si observas la foto de la izquierda verás que hay un conjunto de piezas iguales, que se pueden

O lo que es lo mismo:

Los polímeros o macromoléculas, son moléculas muy grandes, con una masa molecular que puede alcanzar millones de UMAs, que se obtienen por la repetición de una o más unidades simples llamadas “monómeros”, unidas entre sí mediante enlaces covalentes. En el ejemplo anterior, cada una de las piezas de plástico sería un monómero y la unión entre las piezas seria el enlace covalente.

Estas largas cadenas que se unen entre sí por fuerzas débiles, debidas a la atracción entre las grandes cadenas.

A A

A AA A AA AA

MONÓMEROS POLÍMERO

A

AA

Page 4: Pero, ¿qué es un polímero?. Definámoslo con un ejemplo: Si observas la foto de la izquierda verás que hay un conjunto de piezas iguales, que se pueden

Clasificación de los polímeros: Por su origen

Naturales: Aquellos que proceden de los seres vivos. Algunos se conocen desde la antigüedad, tales como el algodón, la seda y el caucho. Las proteínas , los polisacáridos y los ácidos nucleicos son polímeros naturales que cumplen funciones biológicas de extraordinaria importancia en los seres vivos y por eso se llaman biopolímeros.

Sintéticos: Son macromoléculas creadas artificialmente en un laboratorio o en la industria. El polietileno de los envases plásticos, el poliuretano de las zapatillas y el rayón de una prenda de vestir son polímeros sintéticos.

Page 5: Pero, ¿qué es un polímero?. Definámoslo con un ejemplo: Si observas la foto de la izquierda verás que hay un conjunto de piezas iguales, que se pueden

Calsificación de los polímeros: Por su estructura

Lineales: Se forma cuando el monómero que lo origina tiene dos puntos de ataque, de modo que la polimerización ocurre unidireccionalmente y en ambos sentidos. Durante la formación no hay reacciones secundarias.

Ramificados: Se forma porque el monómero que lo origina posee tres o más puntos de ataque, de modo que la polimerización ocurre tridimensionalmente, en las tres direcciones del espacio. Durante la formación se producen reacciones secundarias

Page 6: Pero, ¿qué es un polímero?. Definámoslo con un ejemplo: Si observas la foto de la izquierda verás que hay un conjunto de piezas iguales, que se pueden

Entrecruzamiento

Éste fenómeno se produce cuando las ramificaciones de una determinada cadena se unen o al cuerpo o a las ramificaciones de otra cadena. Si esto se produce entre todas las moléculas del polímero pasamos de tener una gran molecula tridimensional de tamaño infinito.

Page 7: Pero, ¿qué es un polímero?. Definámoslo con un ejemplo: Si observas la foto de la izquierda verás que hay un conjunto de piezas iguales, que se pueden

Clasificación según sus propiedades

Termoplásticos Termoestables

Page 8: Pero, ¿qué es un polímero?. Definámoslo con un ejemplo: Si observas la foto de la izquierda verás que hay un conjunto de piezas iguales, que se pueden

Termoplásticos

Son materiales rígidos a temperatura ambiente, pero se vuelven blandos y moldeables al elevar la temperatura; pueden fundirse y moldearse varias veces, sin que por ello cambien sus propiedades; son reciclables. Sus cadenas, ya sean lineales o ramificadas, no están unidas: presentan entre sus cadenas fuerzas intermoleculares, que se debilitan al aumentar la temperatura,por eso se reblandecen.

Page 9: Pero, ¿qué es un polímero?. Definámoslo con un ejemplo: Si observas la foto de la izquierda verás que hay un conjunto de piezas iguales, que se pueden

Termoestables

Son materiales rígidos, frágiles y con cierta resistencia térmica. Una vez moldeados no pueden volver a cambiar su forma, ya que no se ablandan cuando se calientan, por ello no son reciclables. Sus cadenas están interconectadas por medio de ramificaciones, que son más cortas que las cadenas principales. El calor es el principal responsable del entrecruzamiento que da una forma permanente a este tipo de plásticos y no pueden volver a procesarse.

Page 10: Pero, ¿qué es un polímero?. Definámoslo con un ejemplo: Si observas la foto de la izquierda verás que hay un conjunto de piezas iguales, que se pueden

Propiedades y estructura

Las propiedades de los polímeros dependen de su estructura. Por ejemplo, un material blando y moldeable tiene una estructura lineal con las cadenas unidas mediante fuerzas débiles; un material rígido y frágil tiene una estructura ramificada; un polímero duro y resistente posee cadenas lineales con fuertes interacciones entre las cadenas.