12
El estudio del desarrollo del niño

Perrenoud_Desarrollar Práctica Reflexiva

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

El estudio del desarrollo del nio El ESTUDIO DEL DESARROLLO DEL NIOEl conocimiento de los maestros sobre el desarrollo del nio. Los profesores tienen diversos puntos de vista Cmo los obtuvieron? *Tomaron un curso *sentido comn *experiencias personales *observaciones.La sociedad cuenta con una serie de convicciones concretas de lo que el nio debe hacer y aprender de acuerdo a su edad.El conocimiento intuitivo de los maestros influye en la forma de ensear.Los que piensan que las diferencias conductuales son innatas no resuelven los problemas de aprendizaje de sus alumnos.Los que piensan que los factores ambientales influyen en el desarrollo del nio ejercen un control excesivo.Reducido nmero de maestros toma en cuenta el contexto social del nio, y adopte su enseanza a intereses y habilidades del estudiante para ayudar en su problema de aprendizaje.

LAS PRACTICAS DOCENTES Y LOS MATERIALES DIDACTICOS IDONEOSDONNA BRYANT, en 1991, de 103 grupos observados, se obtuvo que el 60% de los maestros no ofrecan actividades ni practicas docente de acuerdo a los estilos de aprendizajes de los nios, teniendo como consecuencia la reprobacin.Se sugiere:*Dar oportunidad de juego libre al nio *Exploracin y actividad creativa*Actividades escogidas por el nio *Actividades practicas*Utilizacin de materiales que promuevan la autoestima, el desarrollo fsico, mental y lingstico.El programa de estudio no se relaciona con el contexto de los alumnos, desinters por el desarrollo fsico, psquico y social.Las recomendaciones que hacen los estudios realizados es que las escuelas contraten profesores y directores con conocimientos especiales en el desarrollo del nio, como requisito para obtener el ttulo de profesor.ConclusinES MEJORAR LA FORMA DE ENSEAR MENDIANTE LA PLANEACION DIRIJIDA.

LA ESCUELA COMO CONTEXTO DEL DESARROLLOLa familia y la Escuela representan los contextos de mayor influencia en el desarrollo del nio.La escuela: El alumno pasa ms de una tercera parte de su vida en ella, en 1920 eran 120 das el ciclo escolar, en 2000 180 das, actualmente 210 das. Existen desventajas en la educacin que se ofrece a los estudiantes, ya que hay quienes tienen toda la infraestructura y tecnologa, mientras que en otras zonas se carece de todo trayendo consigo terribles desigualdades acadmicas.La escuela influye en el rendimiento acadmico y la forma en que organizan sus pensamientos e ideas, procesos cognitivos que facilitan su retencin como son: * La retroalimentacin * estrategias de organizacin * clasificacin de objetos *capacidad de percibir relaciones abstractas de carcter visual-espacial * discriminacin de figuras y fondo *razonar *pensar y resolver problemas *Desarrollo social y emocional *sentido de competencia *formacin de identidad *sexualidad *forc.

HISTORIA DE LA NIEZAtreves del tiempo han ido cambiando las ideas de la sociedad sobre la naturaleza de los nios y la forma en que deben ser tratados.RURY 1991, Reformador social comenz a destacar la responsabilidad que tiene el estado de proteger el bienestar del nio y eliminar la desigualdad de la educacin, debido a la situacin econmica de las familias esto no se ha logrado debida a:

A)El 50 % de nios viven con uno solo de sus progenitores C) Se duplican los divorciosB)Mayor nmero de nacimientos fuera de matrimonio D) Hijos de madres solteras.

El ndice de pobreza es ms alto en familias donde la mujer es la cabeza de esta, ya que los ingresos los destina al cuidado de sus hijos y sus actividades son menos remuneradas.Consecuencias de la pobreza en el desarrollo del nio:

A)Cada 53 minutos muere un nio en USA D) Nacen antes de termino con peso bajoB)Presentan problemas de desnutricin y salud E) Solo 10 de 42 reciben las vacunas (de ah las . enfermedades infantiles)C)Defectos visuales L)Problemas auditivosF)Anemias J) Maltrato fsico y abandono G)Estrs por problemas econmicos de la familia K) Una tercera parte de pobres no tiene hogarH)Habitan en viviendas temporales de mala calidadI)12 millones de nios habitan en hogares con pintura que contiene plomo que puede causar

1)Retraso mental 2) convulsiones 3) muerte.Los nios que crecen en pobreza les resulta difcil salir adelante por los problemas que presentaron y siguen presentando

Conclusin

Los padres, la escuela y los recursos comunales pueden protegerlos contra las devastadoras consecuencias de la pobreza.PERSPECTIVAS SOBRE EL DESARROLLO DEL NIODESARROLLO Los cambios del nio que ocurren con el tiempo, sistemticos y sucesivos que mejoran la adaptacin del nio al ambiente.TEORIAConjunto de afirmaciones generales, reglas, suposiciones, propuestas y principios con las cuales explicamos los hechos.Aplicada al desarrollo es modelo para observar, interpretar y explicar los cambios del nio.

Los precursores de la psicologa del desarrollo John Locker y Jean-Jaques Rousseau.John Locker propuso que la mente del nio es una hoja en blanco donde la experiencia va escribiendo. El nio no es bueno ni malo, el trato que se le da decide lo que ser en el futuro.Jean-Jaques Rousseau formulo una concepcin romntica donde el nio nace en un estado de bondad natural, los adultos no lo moldean por la fuerza, permitindole desarrollarse de forma espontanea.Teoras del desarrolloTEORIA BIOLOGICA: Explica el desarrollo del nio a partir de sus procesos biolgicos innatos (estatura, peso, lenguaje, etc.,), afirman que solo se podr realizar el aprendizaje si el nio esta biolgicamente maduro. (JOHN LOCKER Y JEAN-JAQUES ROUSSEAU)

TEORIA PSICOANALITICA: Se centra en los cambios evolutivos del yo y en la personalidad (SIGMUND FREUD Y ERIK ERIKSON).

TEORIA CONDUCTUAL: Est basada en la observacin e imitacin de su contexto (padres), desempea un papel pasivo donde solo responde a estmulos ambientales (veo, imito, actu) (JOHN WATSON Y SKINNER)

TEORIA COGNOSCITIVA: Se centra que el nio construye su propio conocimiento del ambiente, el desarrollo se da a travs de la interaccin de sus capacidades mentales y las experiencias ambientales, dentro de esta existen tres teoras:

Teora del desarrollo cognitivo: En esta los nios pasan por varias etapas (imagen 1.1)Teora del procesamiento de informacin : Estudian los pasos exactos en que se llevan a cabo las funciones mentales; Introducir datos - procesarlos - almacenarlos en la memoria del nioTeora del aprendizaje social: El nio aprende las conductas sociales mediante la observacin y la imitacin.(JEAN PIAGET).TEORIAS CONTEXTUALESSe centra en la influencia del contexto social y cultural en el desarrollo del nio.Se describen dos teoras que encajan en este modeloTeora sociocultural; la gente estructura el ambiente del nio y le ofrece las herramientas para que lo interprete.(Ley Vygotsky)Teora ecolgica; El mundo del nio est organizado como una serie de estructuras anidadas cada una dentro de la siguiente como las muecas rusas (figura 1.8) (Bronfenbrenner).DISEOS DE INVESTIGACIONEs el plan o estructura de una investigacin que depender o inicia con la formulacin de la pregunta sobre lo que se requiere, existen seis diseos de investigacin:Estudios de casosEstudios correlacionalesEstudios longitudinalesEstudios transversalesEstudios secuenciales transversalesIntervenciones experimentales.(Esquema 1.3)METODOS DE RECOLECCION DE DATOSOBSERVACIONES: Se utiliza en nios de corta edad para recabar informacin por medio de la observacin directa.AUTOINFORME: puede ser mediante cuestionarios, escala de evaluacin, entrevistas para para obtener informacin ms confiable sobre los nios, cabe mencionar que solo se aplica a nios que sepan leer. (fig.1.12).EVALUACION DEL DESEMPEO: Miden la capacidad para realizar en forma correcta algunas tareas, trabajos en clase, en equipo, etc.EVALUACION DE LA CALIDAD DE UN ESTUDIOPara juzgar la calidad del estudio se deben de tomar en cuenta cuatro aspectos:LA GENERALIZABILIDAD; Designa la aplicacin de los datos a otra muestra.LA CONFIABILIDAD; Es la precisin de la medicin cuando se repita en condiciones semejantes.LA CONFIABILIDAD DEL TEST-RETEST; Es una medida del desempeo o valor otorgado a cada uno de los factores a analizar.LA CONFIABILIDAD ENTRE OBSERVADOR Y CODIFICADORES .