17
Persistencia del conducto arterioso Dr. José Luis García Elizondo R1P

Persistencia Del Conducto Arterioso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pca

Citation preview

Page 1: Persistencia Del Conducto Arterioso

Persistencia del conducto arterioso

Dr. José Luis García Elizondo R1P

Page 2: Persistencia Del Conducto Arterioso

Definición

• Conducto arterial es un vaso grande que conecta el tronco pulmonar principal (arteria pulmonar proximal izquierda) con la aorta descendente.

• En el feto es esencial para desviar la sangre de los pulmones.

Page 3: Persistencia Del Conducto Arterioso

• RN Termino: cierre funcional 50% 24 hrs, 90% a las 48 hrs. Todos a las 96 hrs.

• El conducto arterial persistente se refiere a la falla del proceso de cierre y la permeabilidad continua de este canal fetal.

Page 4: Persistencia Del Conducto Arterioso

Incidencia• Factores relacionados con mayor incidencia de PDA:

• 1.Prematuridad. Inversamente proporcional con la EG. 45% RNPT menores de 1750g, neonatos con peso menor a 1000g 80%.

• 2.SDR y tx con surfactante.

• 3.Administración de líquidos.

• 4. Asfixia

• 5.Sx congénitos. 60-70% rubeola congenita. Trisomia 13,18

• 6.Altitud elevada

• 7.Cardiopatía congénita

Page 5: Persistencia Del Conducto Arterioso

• Factores relacionados con una menor incidencia de PDA:

• 1.Administracion prenatal de esteroides.• 2.RCIU• 3.Ruptura prolongada de membranas.

Page 6: Persistencia Del Conducto Arterioso

Fisiopatología

• Feto: conducto es esencial para desviar el flujo de sangre de la circulación pulmonar de alta resistencia a la aorta ascendente.

• Después del nacimiento: ocurre el cierre funcional del conducto. Aumento en la PaO2,liberación de sustancias vasoactivas (acetilcolina), inhibidores de la sintesis de prostaglandinas.

Page 7: Persistencia Del Conducto Arterioso

• La permeabilidad o cierre del conducto depende del balance entre los diversos efectos de constricción (oxígeno) y los efectos de relajación de diversas prostaglandinas.

• El oxígeno tiene poco efecto de constricción cuanto menor es la edad gestacional.

Page 8: Persistencia Del Conducto Arterioso

• Desviación izquierda-derecha.

• Aumenta la producción ventricular izquierda por medio del regreso extra de volumen. El aumento en el retorno venoso pulmonar produce un aumento en la precarga.

• Aumento en la presión diastólica terminal ventricular izquierda y un aumento secundario en la presión auricular izquierda.

Page 9: Persistencia Del Conducto Arterioso

• ICC izquierda con edema pulmonar.

• Redistribución del flujo sanguíneo sistémico a un flujo aórtico retrógrado.

• Se reducen los flujos sanguíneos renal y mesentéricos así como el flujo cerebral.

Page 10: Persistencia Del Conducto Arterioso

Presentación clínica

• Soplo cardiaco. Suele ser sistólico.• Precordio hiperactivo.• Pulsos periféricos unidos y aumento de presión de

pulso.• Hipotensión.• Deterioro respiratorio.• Otros signos. Taquipnea, crepitaciones o episodios

de apnea, insuficiencia cardiaca con edema pulmonar evidente y hepatomegalia.

Page 11: Persistencia Del Conducto Arterioso

DIAGNÓSTICO

• Ecocardiografía bidimensional combinada con la ultrasonografía doppler es por mucho el medio más sensible de diagnóstico.

Page 12: Persistencia Del Conducto Arterioso

TRATAMIENTO

• SOPORTE VENTILATORIO.• RESTRICCIÓN DE LÍQUIDOS.• AUMENTO DEL HEMATOCRITO.• INDOMETACINA.• IBUPROFENO.• CIRUGÍA.

Page 13: Persistencia Del Conducto Arterioso

• INDOMETACINA PROFILACTICA.• 0.1 MG/KG/DOSIS IV CADA 24 HRS. DESDE EL

PRIMER DÍA DE VIDA POR 6 DIAS.• RNPT MENORES DE 1250 GR. DE PESO AL

NACER QUE HAN RECIBIDO SURFACTANTE.• RNPT CON SDR MENORES DE 1000 GR.

Page 14: Persistencia Del Conducto Arterioso

• INDOMETACINA SINTOMATICA TEMPRANA• 0.2 MG/KG/DOSIS IV.• SI EL NEONATO PESA MENOS DE 1250 GR DE

PESO Y TIENE MENOS DE 7 DIAS SEGUNDA Y TERCERA DOSIS SPN DE 0.1 MG/KG/DOSIS.

• SI PESA MAS DE 1250 O TIENE MAS DE 7 DIAS LA DOSIS ES DE 0.2 MG/KG/DOSIS SEGUNDA Y TERCERA DOSIS.

Page 15: Persistencia Del Conducto Arterioso

• INDOMETACINA SINTOMATICA TARDÍA• SIGNOS DE INSUFICIENCIA CONGESTIVA

(USUALMENTE A LOS 7 A 10 DIAS)

Page 16: Persistencia Del Conducto Arterioso

• COMPLICACIONES DE LA INDOMETACINA• EFECTOS RENALES DISMINUCION

TRANSITORIA DEL INDICE DEL FG Y DE PRODUCCION DE ORINA.

• HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL.• DISFUNCIÓN PLAQUETARIA.

Page 17: Persistencia Del Conducto Arterioso

• CONTRAINDICACIONES PARA LA INDOMETACINA.

• CREATININA SÉRICA MAYOR A 1.7 MG/DL• HEMORRAGIA RENAL O GASTROINTESTINAL

EVIDENTE O COAGULOPATÍA GENERALIZADA.• ECN.• SEPTISEMIA.