17
SILVIA QUEROL y otros: TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA. PERSONA BAJO LA LLUVIA (PBLL) ANTECEDENTES HISTORICOS: FAY (1924): elabora un test cuya consigna es : “dibuje una mujer que pasea por la calle, llueve”. El test exige la evaluación de cinco elementos: la persona ( de sexo femenino), el elemento dinamico (el paseo); representación del ambiente; la lluvia y el elemento de protección . La presencia de cada elemento es evaluada por un punto y los detalles con un cuarto de punto. Hay un baremo esperado por la edad. Fue aplicado en niños desde los seis años. REY (1947): propuso un nuevo método de evaluación del test, teniendo en cuenta todos los detalles HAMMER (1995): dice que es un test difundido de manera oral, del que no puede decirse quien es el autor. Ofrece ejemplos cuyo análisis es insuficiente. APLICACIONES DEL TEST: Produce un minimo de ansiedad en el sujeto Requiere poco tiempo Materiales: hoja de papel A4 o carta, un lápiz negro, una goma Se administra individual o colectivamente Es apropiado para todas las edades, profesiones y sexos Es una prueba proyectiva, en la que se manifiesta el propio estilo , forma de percibir su esquema corporal. O sea, deja la huella de su vida interior. CONSIGNA Y ADMINISTRACION: 1

Persona Bajo La Lluvia- resumen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen del test de persona bajo la lluvia

Citation preview

Page 1: Persona Bajo La Lluvia- resumen

SILVIA QUEROL y otros: TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA.

PERSONA BAJO LA LLUVIA (PBLL)

ANTECEDENTES HISTORICOS:

FAY (1924): elabora un test cuya consigna es : “dibuje una mujer que pasea por la calle, llueve”. El test exige la evaluación de cinco elementos: la persona ( de sexo femenino), el elemento dinamico (el paseo); representación del ambiente; la lluvia y el elemento de protección . La presencia de cada elemento es evaluada por un punto y los detalles con un cuarto de punto. Hay un baremo esperado por la edad. Fue aplicado en niños desde los seis años.

REY (1947): propuso un nuevo método de evaluación del test, teniendo en cuenta todos los detalles HAMMER (1995): dice que es un test difundido de manera oral, del que no puede decirse quien es el autor. Ofrece ejemplos cuyo análisis

es insuficiente.

APLICACIONES DEL TEST:

Produce un minimo de ansiedad en el sujeto Requiere poco tiempo Materiales: hoja de papel A4 o carta, un lápiz negro, una goma Se administra individual o colectivamente Es apropiado para todas las edades, profesiones y sexos Es una prueba proyectiva, en la que se manifiesta el propio estilo , forma de percibir su esquema corporal. O sea, deja la huella de su vida

interior.

CONSIGNA Y ADMINISTRACION:

Es conveniente administrarlo luego de entablar una comunicación con el sujeto. Esta sugerencia es especialmente para sujetos adultos, que pueden mostrarse reticentes a la prueba.

Se entrega el papel de forma vertical y se le dice: “dibuje una persona bajo la lluvia”. Se le dice que no importa evaluar la calidad del dibujo y que haga lo que haga estará bien a los fines del test. Ante las preguntas respecto al dibujo, se lo alienta a que realice lo mejor posible y como lo desee.

1

Page 2: Persona Bajo La Lluvia- resumen

SILVIA QUEROL y otros: TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA.

Se registra la actitud del entrevistado.

INTERPRETACION:

En la interpretación, se busca obtener la imagen corporal del individuo bajo condiciones ambientales desagradables, tensas en las que la lluvia es un elemento perturbador, esto nos permite comparar como son sus defensas frente a situaciones relajadas o de tensión.

El ambiente desagradable hace propicia la aparición de defensas que suelen mostrarse en el test de la persona. La persona bajo la lluvia, agrega una situación de stress en la que el individuo ya no logra mantener su fachada habitual, sintiéndose obligado a recurrir a defensas antes latentes.

Si el individuo modifica la posición del papel, esto puede interpretarse como oposición, rechazo de ordenes, sugerencias, conducta acaparante, etc.

2

Page 3: Persona Bajo La Lluvia- resumen

SILVIA QUEROL y otros: TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA.

RECURSOS EXPRESIVOS

DIMENSIONES DIBUJO PEQUEÑO: timidez, aplastamiento, auto desvalorización, inseguridades, temores, retraimiento, sentimiento de inadecuación, sentimiento de inferioridad, dependiente

DIBUJO GRANDE: Necesidad de mostrarse, de ser reconocido, necesidad de ser tenido en cuenta. Autoexpansivo. Índice de agresividad. Teatralidad. Dibujos grandes y plásticos suelen verse en los artistas.

DIBUJO MUY GRANDE ( EN DOS HOJAS A VECES): controles internos deficientes. Autoaseguramiento. Inadecuada percepcion de si mismo. Ilusiones paranoides de grandiosidad que encubren sentimientos de inadecuación. Megalomania. Posible compensación de sentimientos de inseguridad.

DIBUJO MEDIANO: persona bien ubicada en el espacio.

EMPLAZAMIENTO La hoja seria el universo y analizamos cuanto espacio ocupa este sujeto y en que lugar se ubica.

Margen derecho: representa el futuro, lo conciente, el padre o la autoridad. Extravertido, inclinación hacia lo social. De fácil comunicación con el otro. Confianza en el futuro. Actividad, empuje, ambicion, optimismo.

Margen izquierdo: representa el pasado, lo inconciente y preconciente, lo materno y primario. Introversión, encerrarse a si mismo. Pesimismo, debilidad, depresión, pereza, desaliento, agotamiento. Lo que queda sin resolver, lo traumatico.

Margen superior: rasgos de personalidad eufórica, alegre, noble, idealista. Las figuras y objetos ubicados tocando el borde superior, incompletas, indican defensas pobres, comportamientos maniacos, rasgos psicóticos. Reducción de ideales, del mundo intelectual, pobreza de ideas, estrechez de criterio.

Margen inferior: rasgos de personalidad apegados a lo concreto, fuerte tendencia instintiva, falta de imaginación que frena su crecimiento intelectual y psíquico. Las figuras ubicadas en este borde indican perdida de contacto con la

3

Page 4: Persona Bajo La Lluvia- resumen

SILVIA QUEROL y otros: TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA.

realidad, hundimiento.

Centro de la hoja: criterio ajustado a la realidad. Equilibrio entre tendencias de introversión y extroversión. Equilibrio, objetividad,control de si mismo, reflexión. Buen uso del espacio.

TRAZOS LINEA ARMONICA, FIRME, ENTERA: persona sana

LINEA ENTRECORTADA: ansiedad, inseguridad. Necesidad de detenerse a analizar y revisar lo ya hecho. Desintegración. Posible derrumbe.

LINEA REDONDEADA O CURVA: rasgos femeninos. Sentido estético. Dependencia. Femeneidad. Afectivo y sensible.

LINEAS TIRANTES: tensión

LINEAS FRAGMENTADAS O ESBOZADAS: ansiedad, timidez, falta de confianza en si misma.

LINEAS DESCONECTADAS: No tienen dirección intencional. Tendencias psicóticas. Dispersión del pensamiento.

LINEA RECTA: fuerza, vitalidad, frialdad, lógica, capacidad de análisis.

LINEA CON ANGULOS, GANCHOS O PICOS: agresividad, impaciencia, vitalidad, independencia. Dureza, obstinación.

LINEAS EN ZIGZAG: Imposibilidad de controlar impulsos. Descontrolado. Agresividad violenta.

PRESION PRESION NORMAL: equilibrado, adaptado, elaborador, constante. Armonioso.

PRESION DEBIL: puede ser ejecutado con velocidad o con lentitud. Con velocidad: rapidez mental, originalidad, agilidad, creativo. Con lentitud: ansiedad, timidez, ocultamiento, falta de sinceridad, rasgos depresivos.

PRESION FUERTE: fuerza física, energía vital, seguridad, agresión, hostilidad frente al mundo, franqueza.

PRESION MUY FUERTE: agresividad.

4

Page 5: Persona Bajo La Lluvia- resumen

SILVIA QUEROL y otros: TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA.

TIEMPO DIFICULTAD PARA COMENZAR EL DIBUJO: verbalizaciones previas, disculpas, excusas. Dificultad para enfrentar una tarea nueva, para tomar desiciones.

DIFICULTAD PARA CONCLUIR Y ENTREGAR EL DIBUJO: agregado de detalles al dibujo, aparición de preguntas superfluas. Dificultad para separarse del otro, para terminar el vinculo.

MOMENTOS DE QUIETUD: se detiene en la ejecución del dibujo para continuarlo., bloqueo, lagunas.

EJECUCION PRECIPITADA: atropello, hipersensibilidad o necesidad de liberarse rápidamente de los problemas.

SECUENCIA Proporciona el grado de orientación en el espacio, como resuelve conflictos y como organiza su vida. Por ejem,plo, coemnzar por los pies y de ahí armar el dibujo, indica perturbación del pensamiento. Comenzar por el paraguas indica excesiva defensa y control. Lo esperable es que comienze por la cabeza, continue por el cuerpo y concluya con el paraguas y la lluvia.

MOVIMIENTO RIGIDEZ: sujeto encerrado y protegido del mundo. Despersonalizado. S e siente amenazado por el entorno. No adaptado, no tiene libertad para actuar (en adolescentes es común)

MUCHA ACTIVIDAD EN EL DIBUJO: exceso de fantasia , actitud maniaca.

EN POSICION DE CAMINAR ( DE IZQ A DERECHA): Se interpreta según hacia donde se dirige.

REALIZANDO OTRA ACCION: energico, actitud eufórica.

EXHIBIENDOSE: narcisismo.

SOMBREADOS Ansiedad por el cuerpo según la zona que se encuentra y la necesidad de controlar esa parte del cuerpo o lo que simbolice. Suele corresponder al mecanismo de defensa de anulación.

5

Page 6: Persona Bajo La Lluvia- resumen

SILVIA QUEROL y otros: TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA.

ANALISIS DE CONTENIDO

ORIENTACION DE LA PERSONA

HACIA EL MARGEN DERECHO: comportamiento positivo, avance hacia el futuro. Necesidad de crecer. Buena relacion con el padre y la autoridad. Relacion con lo que se quiere y dirección hacia el futuro.

HACIA EL MARGEN IZQUIERDO: dirección hacia el pasado. Sujetos que mantienen conflictos sin resolver. Algo del pasado les pesa y frena su evolución. Conflictos con la madre, necesidad de búsqueda interior.

HACIA EL FRENTE: dispuesto a enfrentar el mundo. Comportamiento presente.

CON ORIENTACION DUBITATIVA (NI UN LADO NI OTRO): ambivalencia. Tendencias obsersivas o paranoides, falta de decisión. Observar adonde se ubica la cabeza (lo mental), el cuerpo (lo emocional) y hacia donde van las piernas (la acción).

DE PERFIL: persona que no va de frente, que se evade en busca de refugio.

DE ESPALDAS: Deseo de no ser controlado socialmente, de pasar inadvertido, afectos e intenciones ocultas. Se apartan del medio, oposicionistas, introvertidos, depresivos. Existencia de un problema en el area de la identificación psico-sexual. Deseo de ser otro. Ocultamiento.

DIBUJOS MUY A LA IZQUIERDA: acción bloqueada, dependencia e idealismo.

DIBUJO MUY A LA DERECHA Y ABAJO: decepcion, resignación, depresión. Freno al crecimiento espiritual, hundimiento.

PERSONA VISTA DESDE ARRIBA: toma distancia del entorno. Actitud oposicionista.

PERSONA VISTA DESDE LEJOS: sujetos que se sienten rechazados o desvalorizados. Sentimientos de inferioridad, inaccesibles. No pueden hacer frente a las situaciones cotidianas.

PERSONA INCLINADA: Falta de equilibrio, inestablidad, persona que se esta trastornando.

6

Page 7: Persona Bajo La Lluvia- resumen

SILVIA QUEROL y otros: TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA.

PERSONA INCONCLUSA: desgano, indesicion, abulia, depresión en algún aspecto de su vida

POSTURAS SENTADO: amante de la tranquilidad, negociador. Corresponde a mecanismos de defensa represión, regresión

ACOSTADO: escasa vitalidad, desesperanza.

ARRODILLADO: sumisión, debilidad, sentimientos de inferioridad. Masoquismo, resignación.

BORRADOS EN EL DIBUJO

Si borra mucho, indica incertidumbre, autoinsatisfaccion, ansiedad, descontrol, conflicto. Borrar es una manera de anular una parte del cuerpo.

REPASO DE LINEAS, TACHADURAS, LINEAS INCOMPLETAS

Alto monto de ansiedad. Le resulta difícil planificar la tarea. Bajo nivel de tolerancia a la frustacion.

DETALLES ACCESORIOS Y SU UBICACION

POCOS DETALLES: sensación de vacio, depresión. MUCHOS DETALLES: sujetos maniacos y obsesivos-compulsivos, detalles minuciosos en controladores. Ejecución demasiado perfecta del dibujo indica temor a desorganizarse.

Un sujeto con mucha fantasia tiende a agregar detalles, tales como arboles, casa, paisaje, etc.

PRESENCIA DE ANTEOJOS: en la persona que no los usa, indica ocultamiento, curiosidad sexual

BASTON, PIPA: fantasias sexuales.

OBJETOS POR DEBAJO DE LA PERSONA: por debajo de la persona se encuentra el contenido inconciente inmovilizado, el sujeto depende de pulsiones. OBJETOS POR ARRIBA DE LA PERSONA: Depende de cual es el objeto que se dibuja, representan presiones, restricciones, ideales, fantasias, etc.

OBJETOS A LA DERECHA DE LA PERSONA: obstáculos que el mismo se pone para avanzar. Temer o asumir

7

Page 8: Persona Bajo La Lluvia- resumen

SILVIA QUEROL y otros: TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA.

responsabildiades. OBJETOS A LA IZQUIERDA DE LA PERSONA: indican hechos que quedaron sin resolver.

DIBUJO DE VARIAS PERSONAS: sujetos que necesitan el apoyo de otros para seguir adelante.

PERSONA ENCERRADA ENTRE LINEAS: necesidad de ser contenido por el ambiente. Poca capacidad para crecer. Bloqueado, poca capacidad para ocupar espacios.

NUBES: presión, amenaza. Nubles infladas pueden representar dolencias, la cantidad de nubes puede representar cantidad de figuras parentales.

LLUVIA: Representa la hostilidad del medio a la cual debe enfrentarse el sujeto. LLUVIA TORRENCIAL: mucha presión, situación muy estresante, agobiante, como que no hay defensa que alcance. LLUVIA ESCASA: persona que se siente con posibilidades de defenderse frente a las presiones ambientales.GOTAS COMO LAGRIMAS : Angustia. SIN LLUVIA: oposicionismo, persona manipuladora. Tendencia a negar las presiones y los conflictos del medio. LLUVIA EN UN SOLO LUGAR: se debe analizar sobre que llugar dibuja la lluvia. RAYOS: presión que sacude al sujeto. CHARCO: representa sufrimiento fetal y acontecimientos traumaticos ocurridos a la madre embarazada.

OBJETOS INANIMADOS Y ADORNOS: obstáculos, debe analizarse la ubicación de estos.

ANIMALES: objetos acompañantes, dependencia, necesidad de protección, sentimiento de soledad.

ARBOLES, PLANTAS, FLORES: puede ser obstáculos

SOL/ LUNA: representan la autoridad adulta, controladora o de apoyo parental. Fijación de limites,.

VESTIMENTA BOLSILLOS: son órganos receptivos. En los varones: dependencia materna, conflicto homosexual. En mujeres: comportamiento histérico, conflicto interior, sexual, sentimiento de culpa.

BOTONES: inmadurez, dependencia, carácter obsesivo, preocupación por lo social, preocupación somatica. Un solo botón: apego al vinculo materno.

8

Page 9: Persona Bajo La Lluvia- resumen

SILVIA QUEROL y otros: TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA.

BOTAS: sobrecompensación, reafirmación de la decisión.

TRANSPARENCIAS: angustia frente al cuerpo, preocupación por la parte del cuerpo revelada, conducta actuadora.

DETALLES DE LA ROPA SIN TERMINAR: sentimientos de inadecuación

CORBATAS: Signo sexual. Debilidad.

ZAPATOS: muy marcados indica conflicto sexual. Con cordones: impulsos sexuales, frecuente en adolescentes. ZAPATOS EN PUNTA, TACOS: agresión.

PARAGUAS COMO DEFENSA

PARAGUAS CUBRIENDO ADECUADAMENTE A LA PERSONA: implica defensas sanas, sentimiento de adecuación, confianza en si mismo, seguridad. Sabe enfrentar los problemas sin exponerse a riesgos innecesarios, capacidad para preveer.

PARAGUAS MUY GRANDE RESPECTO AL TAMAÑO DE LA PERSONA: Excsiva protección y defensa.

PARAGUAS MUY CHICO RESPECTO AL TAMAÑO DE LA PERSONA: defensas pobres. Deja a la persona casi expuesta a las presiones del medio.

PARAGUAS HACIA LA IZQUIERDA: Se defiende de la figura materna, de los deseos edipicos y las pulsiones infantiles.

PARAGUAS HACIA LA DERECHA: se defiende del ambiente, temor a lo social, desconfianza hacia las personas que lo rodean. Defensa por temor al padre o a la autoridad.

AUSENCIA DE PARAGUAS: falta de defensas. PARAGUAS CERRADO: resignación en algún , dejar que otro lo defienda, sin fuerzas para luchar. PARAGUAS CERRADO Y EN EL PISO: la persona cierra el paraguas porque siente que tiene poca energía para defenderse, a veces implica enfermedad terminal.

PARAGUAS VOLANDO: Defensa labil y pobre, Yo muy débil, preocupaciones.

9

Page 10: Persona Bajo La Lluvia- resumen

SILVIA QUEROL y otros: TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA.

PARAGUAS CON AGUJEROS: Fabulacion, psicopatía, enfermedad organica.

PARAGUAS EN EL QUE SE REMARCAN LAS VARILLAS: fabulación, crea historias falsas.

MANGO DE PARAGUAS REMARCADO: falta de plasticidad, necesidad de aferrarse a algo aunque sin saber si le sirve como defensa. MANGO DE PARAGUAS DEBIL: defensas pobres, poca fortaleza para sostenerse.

REEMPLAZO DE PARAGUAS POR OTROS ELEMENTOS

ALEROS Y TECHOS: persona que no emplea defensas adecuadas. Actitud dependiente, busca que otros resuelvan sus problemas.

DETRÁS DE UNA VENTANA: falta de compromiso con el medio, pasividad, alejamiento.

UTILIZACION DE PAPEL A MODO DE PARAGUAS: Defensa pobre, que se desarma a poco de utilizarla. Poco sentido practico para defenderse.

UTILIZACION DE LA MANO COMO PARAGUAS: actitud de omnipotencia. Mas frecuente en adolescentes.

PARTES DEL CUERPO

CABEZA: debe ser lo primero que se dibuje. Es donde se localiza el Yo. Centro de todos los estimulos, poder intelectual. Si dibuja primero las piernas o los pies, indica desaliento, depresión.

CARA: Es el contacto social, lo que se muestra. Sin dibujo de rasgos: desconocimiento de si mismo, problemas de identidad.

OJOS: SIN PUPILAS: inmadurez emocional, egocentrismo. Negación de si mismo o del mundo. Dependencia materna. vaciedad. OJOS MUY MARCADOS: rasgos paranoides. OJOS BISCOS: rebeldía, hostilidad hacia los demas. OJOS CERRADOS: narcisismo. OJOS COMO PUNTOS: retraimiento, inseguridad. OJOS EN V: Agresion

BOCA: UNA LINEA RECTA UNICA: tendencia verbal sádico- agresivo. UNA LINEA CONCAVA: pasivo, complaciente. BOCA ABIERTA O ROTA: dificultad de introyecciones adecuadas. LABIOS MARCADOS: Dependencia oral.

DIENTES: agresividad oral. Conflicto sexual.

10

Page 11: Persona Bajo La Lluvia- resumen

SILVIA QUEROL y otros: TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA.

CEJAS MUY MARCADAS: agresividad

NARIZ MUY MARCADA: virilidad, símbolo fálico. AGUJEROS EN LA NARIZ: agresividad, husmear.

OREJAS:preocupación por criticas y opiniones de otros. Puede reflejar deficiencia en la audición.

CUELLO: parte del cuello que coordina lo que siente ( cuerpo) con lo que piensa ( cabeza). CUELLO ANGOSTO: depresión. CUELLO GRUESO: sentimiento de inmovilidad. CUELLO LARGO: arrogancia, desarmonía entre el intelecto y la emoción. CUELLO CORTO: terquedad, mal humor.

CABELLO: potencia sexual, vitalidad. Signo de virilidad, apasionamiento y seducción. CABELLO EN PUNTA: agresión, CABELLO CON RAYA AL MEDIO: indicador de identificación femenina y resolución de conflictos por medio de mecanismos compulsivos- obsesivos y narcisistas. ADORNOS EN EL CABELLO ( moños, hebillas, etc): indicador de control

CUERPO: expresa las emociones y sentimientos. CUERPO CON PALOTES: signo de evasión, infantilismo. No darse a conocer.

HOMBROS: fachada de seguridad, sobrecompensación de sentimientos de inseguridad. Carácter dominante o autoritario.

CADERAS: deseo de maternidad en las mujeres, en el hombre, conflicto homosexual.

CINTURA: es la frontera entre lo sexual y lo emocional. Cinturones y adornos que remarcan la cintura expresan un intento de controlar lo instintivo. Seducción.

BRAZOS: contacto con el mundo

MANOS Y DEDOS: manipulación, contacto con los objetos. Las manos indican la capacidad de tomar el mundo, de orientarse hacia el. La ausencia de manos indica lo contrario: represión de impulsos, retracción.

PIES: símbolo sexual- SIN PIES: Desaliento, abatimiento, falta de ilusión. Tristeza, resignación, falta de confianza en si

11

Page 12: Persona Bajo La Lluvia- resumen

SILVIA QUEROL y otros: TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA.

mismo, “ es el que nunca llega”. PÌES PEQUEÑOS: Inseguridad para mantenerse en pie, para alcanzar metas. PIES DESCALZOS: deseo de mantenerse infantil, no querer realizar esfuerzos.

PIERNAS LARGAS: lucha por la autonomía, deseo de independencia.

DOBLE LINEA DE APOYO DEBAJO DE LOS PIES: signos de obsesividad. Exagerada necesidad de apoyo.

IDENTIDAD SEXUAL

Se espera que los varones dibujen figuras masculinas y las mujeres, femeninas. Muchas veces el dibujo del sexo contrario indica dificultades o conflictos en relaciones objetales primarias.

En el hombre, el conflicto homosexual se representa si dibuja figuras femeninas, corbatas flotantes, caderas marcadas, redondeadas. Transparencia de piernas, figuras sin cabello y sin nariz. Ojos grandes y con pestañas. Labios muy marcados enfiguras masculinas. Senos acentuadoso sombreados, cuerpos desnudos, bolsillo en glúteos, musculos muy marcados, etc

En el mujer, el conflicto homosexual se visualiza en cuerpos desnudos, remarcación de cierre de pantalón, personas disfarzadas, ropaje que oculta. Masculinización de la figura femenina, detalles como cigarrillo.

DIBUJO DE UN PERSONAJE Y NO DE UNA PERSONA

Se protege de la desintegración. Representan objetos idealizados, con poderes omnipotentes y mágicos, como Batman, Superman o figuras persecutorias.

.

12