4
Burbuja es un pez con un gran corazón y gran imaginación que sueña con ponis, las nubes y la magia. Cuando parece que toda esperanza se pierde en la recuperación de la medalla azul en el viaje de nuestro tesoro,es su imaginación la que salva el día. Es amiga de Tanque, y una hermana mayor para Dorsel, cuya paranoia y burbujas encuentra encantador. Burbua es el encanto y la belleza de nuestro trío de peces. El vídeo de dicho tema fue filmado en la ciudad de Los Ángeles bajo la dirección de Juan Asuaje y con la producción de Nance Nickles. Su vídeo la coloca a principios de siglo, luciendo una decoración y vestuario de época. Este vídeo contó con la participación del actor australiano Michael Teh. Sofía ha realizado diversas giras de promoción, ha sido artista de cierre de la Teletón de Guatemala y en diciembre próximo participará en la Teletón de Costa Rica entre otras actividades artísticas. Su vibrante voz, expresión histriónica y presencia la colocan como una de las más brillantes voces del poprock latino. Celia Recinos, polifacética artista guatemalteca nació en 1965. Tras su aparición en dos obras de teatro "Golfos de Cinco Estrellas" (1994) bajo la dirección de Xavier Pacheco, y “Adán y Eva” (19951997) de Douglas González Dubón y dirigida por Angelo Medina, se integra al equipo de trabajo de Josué Morales en 1997, manteniendo durante catorce años la preferencia del público. Actualmente es conductora, y humorista de El Estartazo, el programa de las 6 de la mañana de Alfa 97.3. Creadora e intérprete de los personajes de Doña Rome, la Jackie, Domitila, Consuelito, la Chera Misteriosa, la Abuela Dora, Evita Parada de Machón y Babrielito, entre otros, a quienes da vida tanto en la radio como en los escenarios, haciéndolos íconos de la cultura guatemalteca. Poseedora de carisma e ingenio posee una especial vena para hacer denuncia social a través del humor inteligente. En 2001 participó en el festival del 7o. Sentido, filmado y transmitido por HBO Latin America. Sofía comenzó su trayectoria musical a los nueve años en el Performing Arts International en la ciudad de Guatemala. Allí, en su primera actuación ante el público, descubrió su vocación y pasión; su propósito en la vida: la música. A los 13 años, conoció a quien sería su mentor en la música, el profesor mexicano Willy Gutiérrez; con quien permaneció estudiando hasta los 17 años de edad. "Me enseñó a cantar de todo!" confiesa la propia Sofía al recordar esos primeros pasos en el canto. A mediados de año, lanzó el tema “Sin Amor” de los compositores Yazmil Marrufo y Erika Ender. Este sencillo ha cautivado audiencias inesperadas en todos los territorios y ha aumentando a su público seguidor.

Personajes de ImaginaMar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Personajes del teatro negro de ImaginaMar

Citation preview

Page 1: Personajes de ImaginaMar

 

Burbuja   es   un  pez   con  un   gran  corazón  y  gran  imaginación  que  sueña  con  ponis,   las  nubes  y   la  magia.      Cuando   parece   que   toda  esperanza   se   pierde   en   la  recuperación  de  la  medalla  azul  en  el  viaje  de  nuestro  tesoro,es  su   imaginación   la   que   salva   el  día.      Es   amiga   de   Tanque,   y   una  hermana   mayor   para   Dorsel,  cuya   paranoia   y   burbujas    encuentra   encantador.   Burbua  es   el   encanto   y   la   belleza   de  nuestro  trío  de  peces.    

El  vídeo  de  dicho  tema  fue  filmado  en  la  ciudad  de  Los  Ángeles  bajo  la  dirección  de  Juan  Asuaje  y  con  la  producción  de  Nance   Nickles.   Su   vídeo   la   coloca   a  principios   de   siglo,   luciendo   una  decoración  y  vestuario  de  época.      Este  vídeo  contó  con  la  participación  del  actor  australiano  Michael  Teh.    Sofía  ha  realizado   diversas   giras   de   promoción,  ha  sido  artista  de  cierre  de  la  Teletón  de  Guatemala   y   en   diciembre   próximo  participará  en   la  Teletón  de  Costa  Rica  entre   otras   actividades   artísticas.   Su  vibrante   voz,   expresión   histriónica   y  presencia   la   colocan   como   una   de   las  más  brillantes  voces  del  pop-­‐rock  latino.  

Celia  Recinos,  polifacética  artista  guatemalteca  nació  en   1965.     Tras   su   aparición   en   dos   obras   de   teatro  "Golfos  de  Cinco  Estrellas"  (1994)  bajo  la  dirección  de  Xavier   Pacheco,   y   “Adán   y   Eva”   (1995-­‐1997)   de  Douglas   González   Dubón   y   dirigida   por   Angelo  Medina,   se   integra   al   equipo   de   trabajo   de   Josué  Morales  en  1997,  manteniendo  durante  catorce  años  la   preferencia   del   público.     Actualmente   es  conductora,  y  humorista  de  El  Estartazo,  el  programa  de  las    6  de  la  mañana  de  Alfa  97.3.    Creadora   e   intérprete   de   los   personajes   de   Doña  Rome,   la   Jackie,   Domitila,   Consuelito,   la   Chera  Misteriosa,  la  Abuela  Dora,  Evita  Parada  de  Machón  y  Babrielito,  entre  otros,  a  quienes  da  vida  tanto  en   la  radio  como  en   los  escenarios,  haciéndolos   íconos  de  la   cultura   guatemalteca.   Poseedora   de   carisma   e  ingenio  posee  una  especial  vena  para  hacer  denuncia  social   a   través   del   humor   inteligente.   En   2001  participó   en   el   festival   del   7o.   Sentido,   filmado   y  transmitido  por  HBO  Latin  America.  

Sofía  comenzó  su  trayectoria  musical  a  los   nueve   años   en   el   Performing   Arts  International   en   la   ciudad   de  Guatemala.   Allí,   en   su   primera  actuación  ante  el  público,  descubrió  su  vocación   y   pasión;   su   propósito   en   la  vida:  la  música.  A  los  13  años,  conoció  a  quien  sería  su  mentor  en   la  música,  el  profesor  mexicano  Willy  Gutiérrez;  con  quien  permaneció  estudiando  hasta  los  17  años  de  edad.  "Me  enseñó  a  cantar  de   todo!-­‐"   -­‐   confiesa   la  propia   Sofía  al  recordar   esos   primeros   pasos   en   el  canto.      A  mediados  de  año,  lanzó  el  tema  “Sin  Amor”   de   los   compositores   Yazmil  Marrufo  y  Erika  Ender.  Este  sencillo  ha  cautivado   audiencias   inesperadas   en  todos  los  territorios  y  ha  aumentando  a  su  público  seguidor.  

Page 2: Personajes de ImaginaMar

 

No   hay   forma   mejor   para  describir   Leonard   el   pulpo  que   la   palabra   amable.   Es  torpe   y   de   buen   corazón   y  muy   contentos   de   que   su  amigo   por   primera   vez   sea  Dorsel  cuando  ambos  acaban  perdidos.   Él   tiene   un   trabajo  muy   especial   que   hacer   y  termina   siendo   una   parte  vital   para   encontrar   nuestro  tesoro.    

Nació   en   la   ciudad   de   Guatemala  el  12   de   agosto   de   1960.    Desde  muy  pequeño,  incursionó  en  el  mundo  del  espectáculo.   Locutor,   Actor   y  Cantante   especializado   en  caracterización   e   imitación   de  voces.    Es  conocido  como  el  Hombre  de  las  Mil  Voces  por  su  capacidad  de  interpretar   diversas   imitaciones   de  cantantes   internacionales,   figuras  políticas  y  religiosas.    Es   licenciado   en   Comunicación  Social   y   tiene   una  maestría   en  Comunicación   Educativa.  Mientras   estudiaba   en   la  universidad   escribió   un   libro  didáctico  sobre  caracterización      

Rizo   el   caballito   de  mar   es   el   capitán  de   las   algas   marinas.   Él   toma   su  trabajo   muy   en   serio,   Él   puede   ser  pequeño   pero   poderoso,   y   hasta  nuestros   tres   amigos   pueden  demostrar   que   tienen  una"maravillosa   y   sorprendente"  imaginación.   Al   final   del   día,   la  ondulación   tiene   una   imaginación  muy  sorprendente  si  mismo.    

basado   en   su   experiencia   y  conocimientos   en   el   manejo  de  voz.  Actualmente  es  una  de  las   estrellas   del    “Morning  Show   El   Estartazo”   que   se  transmite  por  Radio  Alfa  97.3.    Durante   más   de   quince   años  sus   personajes   han   sido  presentados   nacional   e  internacionalmente   en  diferentes    escenarios   en   un  show   humorístico-­‐musical   que  a   través   del   humor   refleja   la  realidad   de   nuestro   entorno  político  y  social.    

Page 3: Personajes de ImaginaMar

 

Lo   del   tanque   pueden  carecer   de   la   elocuencia,  que   lo   compensa   con   la  fuerza   y   un   corazón  enorme.   Él   es   el   más  antiguo   y  más   grande   y   el  motor   de   nuestro   trío   de  peces.   Ayudar   a   una  medusa   bebé?   No   es   un  problema   para   el   tanque.  Montar   las   corrientes   más  grandes   y   más   locas   en   el  océano?     No   hay   aventura  es   demasiado   grande   para  él.   Dorsel   burbujas   y   lo  dejó   a   menudo   toman   la  iniciativa,   y   saben   que   a  pesar   de   que   puede   ser  áspero     es  muy   blando   de  corazón.    

Nació  en  la  Ciudad  de  Zacapa  el  31  de   marzo   de   1967.   Desde   la  infancia  demostró  un  gran   interés  por   la   música,   las   letras,   la  comedia,   la   actuación   y   el   canto.  Ha   destacado   como   productor  musical   y   como   creador   y  productor  de  programas  de  radio  y  televisión.  En  su  carrera  artística  ha  desarrollado   proyectos   como  cantautor,   escritor,   actor,  comediante  y  locutor.      Ha   participado   en   varias  producciones   musicales   de  grandes   empresas   comerciales   de  Centro  América.  Ha  creado  y  dado  vida   a   varios   personajes   infantiles  para  teatro  y  televisión.    

Ha   recibido   diferentes  reconocimientos,   destacando   la  Orden   “José   Flamenco   y   Cotero”  (máximo  galardón  de  la  Cámara  de  Locutores  de  Guatemala)  y  la  Orden  de   la   “Monja   Blanca”   de   la  A.P.G.    por   haber   creado   el  proyecto  musical  “Orgulloso  de  Ser  Chapín”.      También   recibió   la  medalla   Dante  Alighieri  por  Teatro  Infantil,  Premio  Arcoiris  Maya  por  su  trabajo  como  compositor.    Obtuvo  el  Premio  Tzul-­‐Tzij  como  presentador  de  televisión  y  como  locutor-­‐actor.  Su  forma  de  actuar   dentro   y   fuera   de   los  escenarios,  las  cabinas  de  radio  y  las  fotos   de   televisión,   demuestra   su  profundo  amor  por  Guatemala.  

Es  el  más  joven  de  nuestros  peces.  Él  mira  a  Burbuja  como  una  hermana  mayor   y   admira   a   Tanque   por   su  fuerza.   Dorsel   tiene   miedo   a   los  gérmenes,  y  los  gusanos  y  medusas,  y  así,  Dorsel  tiene  miedo  de  todo!      Le  gusta  usar  desinfectantes  y  tener  todas   las   cosas   seguras   y   limpias!  Todos   nuestros   amigos   se   ven  metidos  en  una  gran  aventura,  pero  es  Dorsel  quien  tiene  el  mayor  viaje  de   todos,   y   termina   siendo   el  más  junto  con  Leonardo  el  pulpo.  Si  estas  buscando  un  mejor  amigo  grande  y  leal,  Dorsel  es  el  indicado!    

Alejandro  Vidal  es  cantante  desde  hace  14  años  cuando  debutó  en  el  grupo  juvenil  Vulcano  al  que  perteneció  2  años.    Luego   de   la   disolución   del   grupo   comenzó   a   cantar  como  solista  y  debutó  como  actor  de  teatro  en  2000  en  la   obra   “Chiquititas”   bajo   la   dirección   de   Flor   Rivera.      Inició   su   labor   en   Guatevisión   al   incorporarse   al  programa  Viva  la  Mañana,  revista  matutina  que  goza  de  gran  aceptación  a  nivel  nacional  e  internacional;  en  este  programa   se   ha   desempeñado   como   reportero   y  conductor   con   secciones   a   su   cargo  que  han   incluido  arte,   cultura   y   entretenimiento.  Además   dentro   de  Guatevisión   también  ha  participado  en   los  programas  “Habitar”,   “Atrévete   a   Ganar”,   “El   Trabajo   es   Tuyo”  (también   como   productor)   y   más   recientemente   “El  Club  de  las  Mascotas”.    También   se   ha   integrado   a   espectáculos   públicos   y  privados  diversos  como  cantante  incluso  prestando  su  voz  a  proyectos  altruistas  y/o  cívicos  en  himnos  como  “Unidos”  en  2005  a  favor  de  las  víctimas  de  la  tormenta  tropical   Stan   ,   “Qué   Todos   se   Levanten”   de   Piedras  Negras   y   sus   amigos   en   2007   y   “Orgulloso   de   ser  Chapín”  de  Nelson  Leal  en  2010.  

Page 4: Personajes de ImaginaMar

 

 

El teatro negro es un tipo de representación escénica que se caracteriza por

llevarse a cabo en un escenario negro a oscuras y con una iluminación

estratégica que da lugar a un fantástico juego de luz y oscuridad.

Pese a estar presente en otros puntos del planeta, el teatro negro ha sido

principalmente llevado a cabo en Praga, capital de la República Checa.

La técnica empleada le distingue de otros tipos de representación teatral. Se

utilizan cortinas negras, un escenario de color oscuro, luz negra y trajes u

objetos hechos en colores fluorecentes que destacan por la iluminación, todo

es manejado por operadores vestidos completamente vestidos de negro

quienes crean la ilusión de cada escena. Esta técnica de caja negra fue

desarrollada por Georges Méliès, y por el innovador Stanislavsky. La danza, las

representaciones mímicas y las acrobacias tienen igualmente una gran

importancia en el teatro negro.