Personajes que contribuyeron a la historia del Trabajo social

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Personajes que contribuyeron a la historia del Trabajo social

    1/5

    Miguel de Gigintia:

    - Nace en Perpiñan en 1534- En 1576 presenta su plan en las Cortes de Castilla en un breve discurso, que luego aplio en su

    libro !"ratado de reedio de pobres#, obra redactada donde tres interlocutores discuten elproblea de los pobres $ las venta%as e inconvenientes de la re&ora que se propone'

    - El tratado que propone no es un siple e(posici)n $ discusi)n del plan si no que es unverdadero ani*esto en de&ensa de los pobres'

    - Este te(to se considera valiente debido a que denuncia la +ipocresa social de los estaentos

    pudientes $ de las abivalencias $ tibieas de los poderes p.blicos en ateria de atenci)n a lospobres'

    - /u propuesta era una respuesta de &0cil aplicaci)n $ con un aparente ba%o costo econ)ico'- e la propuesta se desprende que el autor toa varias re&erencias coo los son 2ives $ otros $

    los integra en un sistea co+erente $ personal que tras&or) las supuestas contradiccionese(istentes entre re&oradores de aquel oento en arguentos copleentarios'

    - as propuestas principales &uerona Pro$ecto de casas de isericordia en estas se les acoga a los endigos $ se les estableca

    un prograa de reinserci)n que consista en la pr0ctica de taller te(tiles, en donde senecesitaba abundante ano de obra, donde se las daba un salario $ podan ser partcipestodos los ciudadanos que lo necesitaran, incluso los inusv0lidos o los ciegos' /e le peda alresto de la poblaci)n que no les diera liosnas a los pobres para &oentar la participaci)n

    en las casas'b El odelo educador de las casas de isericordia• oentar el traba%o, instruirlos en la religi)n $ enseñarles a leer $ escribir'

    • ue adopten la actividad laboral coo reingreso a la vida productiva'

    Cristóbal Pérez de Herrera (1556-1620)

    - ue un 8dico de c0ara de elipe 99, a cu$a corte acudi) para conseguir el ttulo dee(ainador del protoedicato'

    - 15:; es nobrado protoedicato de galeras de España, con solo los 16 años $a se ordenaba de cl8rigo- En 16;4 culina sus estudios eclesi0sticos- @usc) &oras de adquirir dinero, abriendo una residencia para estudiantes'

    - /e desepeñ) coo liosnero $ capell0n- a soluci)n de la pobrea era organiar todas las &ueras disponibles para reediarlas de &ora

    sostenida en el tiepo para quienes carecan de todo'

  • 8/17/2019 Personajes que contribuyeron a la historia del Trabajo social

    2/5

    - 161= es nobrado capell0n general de galeras, ovili) platas o recursos para cobatir lapobrea $ ade0s los alos tratos' Epe) a trasladarlos a edi*cios 0s grandes $ e%ores,e%or) la educaci)n, la atenci)n 8dica $ espiritual'

    - /us constantes via%es lo incentivan a la creaci)n de +ospitales de e%or calidad para +eridos $en&eros' Aospitales que luego se +aran cargo las Ai%as de la Caridad'

    - 16

  • 8/17/2019 Personajes que contribuyeron a la historia del Trabajo social

    3/5

    '&as Cal&ers (1.#0-1#.)

    - Para este autor, la a$uda p.blica o caridad, no era en realidad una a$uda para el pobre, si noque era 0s bien toaban s)lo los aspectos econ)icos del caso $ no vean el tras&ondo o nose realiaban investigaciones cient*cas que lograran buscar una soluci)n real a la pobrea'

    - "abi8n no se tena en cuenta lo al que les +acan las liosnas a las personas $ &ue partidario

    de la a$uda privada basado en la a$uda utua Ga$udar a a$udarse a s isos'- El procediiento correcto a seguir se basaba en cuatro pasos necesarios para en%uiciar un caso

    $ decidir la actuaci)n 0s adecuada1' 9n&orase para deterinar la verdadera causa de pobrea, $ desarrollar actividades de auto

    anteniiento del pobre'lgunos autores lo consideran coo un precursor del traba%o social, $a que ipuso en su

    parroquia el diseño de socorro a los pobres, que se usa de re&erencia posteriorente para eltraba%o social de caso'

    - El CFB rec+a) copletaente la a$uda ipersonal $a que para su %uicio el traba%o 0siportante es la cone(i)n con cada +ogar, donde se poda saber toda clase de probleas'

    Carles urier

    ,bert 3en (1..1- 1#5#)

    - Epresario $ re&orador social brit0nico'- Boviiento socialista de los ut)picos- En 1:;; iplanta una &0brica de +iladora de algod)n en NeH anarI, donde la %ornada de

    traba%o dura 1;+rs $ edia, se pro+be el traba%o a enores de 1; años, ipulsa edidas de

    protecci)n laboral estableciendo as un sistea cooperativo cali*cado'- 9ntent) resolver probleas +uanos derivado del aquiniso $ de los ba%os salarios'- Constru$o vivienda para sus traba%adores, guarderas in&antiles $ escuelas'- 9pulso un sistea de salarios $ proociones basado en la buena conducta'- En un principio la sociedad too esta idea coo innovadora $a que proova la arona social,

    e incluso se +io &aoso en otros gobiernos que tabi8n buscaban ipleentar estas edidas'- En el oento que coen) a criticar a los planteaientos religiosos $ los de la instituci)n

    &ailiar, perdi) el apo$o social, pero no se detuvo, $ dict) una serie de publicaciones con unacrtica 0s &ero $ radical'

    - F@D>/• Nueva divisi)n de la sociedad

    • Ensa$o sobre la &oraci)n de car0cter +uano

    9n&ore al condado de anarI• ibro del nuevo undo oral

    - /u pensaiento se basaba b0sicaente en el deteriniso de la capacidad del individuo, a talpunto plantear que, si el +obre no era responsable de lo que suceda a su alrededor, entoncesno +aba castigo ni sanci)n que +aga e&ectos en 8l'

    - Planteaba que las instituciones eran las que propagaban el al, $ planteaba coo pilar&undaental la educaci)n'

    - a evoluci)n de sus ideas le llevo a plantear la &unci)n del capital, $ plante) que una veentregados los salarios $ el proceso de producci)n, con el e(cedente se proporcionaranpr8staos para auentar el bienestar de los traba%adores Ge%oras en educaci)n, salud

    - "ras las guerras napole)nicas, se instaura una crisis epresarial, $ FHen plantea lascounidades de cooperaci)n, usando la base de un sistea counitario que consista enpropinar un salario a los desepleados tras la cesi)n de una tierra las cultivasen $ obtuvierenproductos'

    - os pasos a seguir en oentos de crisis eran los siguientes1' /e contratara un prootor que pudiese organiar a la counidad $ %untar los &ondos

  • 8/17/2019 Personajes que contribuyeron a la historia del Trabajo social

    4/5

    - Estaba convencido de que la cuesti)n social se resolvera a trav8s de esta cooperaci)n utuaentre los pobladores'

    Carles Ste3art 4!:

    - Co&undador de la CF/ en 1:6=- Nobrado secretario de la CF/ en 1:75, peranece en el cargo durante 3: años- Pretenda que la caridad con los indigentes &uera bene*ciosa para quien la recibiera, lo que

    supona un principio de auto a$uda- leva el estudio de la necesidad, colaboraci)n con el individuo en su proceso de re+abilitaci)n $

    prooci)n $ a$uda su*ciente en el tiepo $ en la &ora para conseguir sacarlo de una situaci)nde dependencia'

    - /oñaba que la idea de caridad se desprendiera de las religiones $ por ello conceba el CF/ cooel lugar donde convergen estas, para conseguir una sociedad sin dependientes'

    - /e ostr) contrario al derec+o de los pobre o a la a$uda estatal'- ?n te%ido social organiado $ solidario era la soluci)n para la pobrea

     anne dda&s

    - Bu$ reconocida por sus aportes en el "raba%o /ocial, recibe el preio Novel de la Pa en 1=31- 9portar el oviiento ingl8s de los Settlements:

    - /u propuesta se distingue del odelo original debido a que traba%aba con grupos en&ocados enla autoa$uda

    - os traba%adores sociales del estableciiento lograban copaginar la autoa$uda con el logro deuna e%ora en la vida counitaria a trav8s de iniciativas que iplicaban a los vecinos de losbarrios'

    - as actividades que se proponan eran de ndole educacional $ social que bene*ciaban a lapoblaci)n, esto constitu$e un re&erente para la re&ora social en Estados ?nidos

    - 9pulsaron iniciativas para e%orar los barrios $ las viviendas pr)(ios a los +ogares'- @rindaron apo$o a los inigrantes internos $ e(ternos- e&endieron la pro+ibici)n del traba%o de enores, la liitaci)n de %ornada de traba%o para

    u%eres, el desarrollo de edidas de prevenci)n de riesgos $ en&eredades- a idea &undaental de los /ettleents era de poner en contacto a personas con di*cultades

    con otras que no la tenan, para as que estos tuvieran cierta inJuencia positiva en los prieros- Dec+aaban la creaci)n de una instituci)n de caridad- /u principal ob%etivo era e%orar la calidad de vida de los barrios- /e oponan a la intervenci)n individual $ de&endan el traba%o en grupo- Dec+ao de la iposici)n de los valores de clase edia- Negativa de indagar en la vida de los necesitados para valorar si proceda o no la entrega de

    a$uda- os traba%adores sociales de esta instituci)n tenan un pro&undo conociiento de la realidad de

    los barrios, que se basaba en el contacto peranente $ no en una visita cuando la persona est0en oentos de apuros

    - >ddas concibe $ %usti*ca la pro&esi)n de intervenci)n tridiensional icro social, deplani*caci)n $ alcance sociopoltico de dic+a intervenci)n $ de dinaiaci)n del te%ido social

    coo pro$ecto counitario'Mar7 8llen ,i!&nd:

    - ota a la pro&esi)n $ disciplina de su prier contenido te)rico sisteatiado- Buc+as de sus ideas est0n vigentes en la actualidad- Nace en @ellville, 9llinois, EE'??' en 1:61- Dealia sus estudios secundarios en @altiore, $ traba%a coo tenedora de libros- En 1::= ingreso coo tesorera asistente en la CF/- En 1:=1 ocupa el cargo de secretaria general de la CF/, $ se incorpora al equipo de visitas

    aigables Ggrupo de u%eres que atendan los probleas sociales de los barrios obreros- En 1:=3 coen) a estudiar las corrientes sociol)gicas $ *los)*cas para elevar el conociiento

    de las visitadoras'

    - En 1:=3 asisti) a la Con&erencia Nacional de 9nstituciones de Caridad $ Correcci)n en "oronto,donde e(pone la necesidad de crear una escuela de traba%adores sociales- En 1:=4 la CF/ concreta la idea, creando la escuela de ilantropa de Nueva KorI, a la que la

    autora en cuesti)n se integr) coo docente

  • 8/17/2019 Personajes que contribuyeron a la historia del Trabajo social

    5/5

    - En 1:== se traslad) a Nueva KorI $ publica su prier libro !2isitadores aigables entre lospobres#, en la que daba sugerencias pr0cticas para las visitadoras $ +ace +incapi8 en laiportancia en la &ailia para e%orar las relaciones counitarias'

    - En 1=;; se traslada a iladel*a, tras aceptar el cargo de secretaria general de la *lial de la CF/con el ob%eto de reestructurarla Gocupa el cargo durante nueve años, donde concentra suses&ueros en el oviiento voluntario, $ en la creaci)n de una legislaci)n en de&ensa para lasesposas abandonadas, del coit8 del traba%o del niño, la asociaci)n de caridad p.blica, eltribunal de enores $ la asociaci)n de vivienda, as coo establecer instituciones de apo$o $atenci)n a u%eres $ a niños d8biles entales'

    - Entre 1=;5 $ 1=;=, prepar) aterial de enseñana para la CF/- En 1=;7 public) el libro !El buen vecino en la ciudad oderna#, en la que destaco

    contribuciones del voluntariado, as coo los ob%etivos $ 8todos de la caridad oderna- En 1=;7 se une a la Dussell /age undation en calidad de investigadora- En 1=;= asue la direcci)n del departaento de la Caridad de la D/ e integra el Coit8 de

    9nstrucci)n de la Escuela de ilantropa'- esde 1=1; +asta 1=