36
Nº02 3,75 € REVISTA OFICIAL DE apta-asociacion.org ACCESORIOS SEGURIDAD RECAMBIOS STYLE CAR SPORT PERSONALIZACIÓN PRIMAVERA 2016 DOSSIER Amortiguadores SEGURIDAD SENSORES Y CÁMARAS ELIGE EL MEJOR PARA TU CONDUCCIÓN PROFESIONALES: LA FIGURA DEL PERITO REFORMAS, NEGOCIO PARA LOS TALLERES

Personal CAR num 02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista oficial de APTA - Agrupación Profesional del Accesorio y Personalización del Automóvil

Citation preview

Page 1: Personal CAR num 02

Nº023,75 €

Revista oficial de

apta-asociacion.org

accesorios seguridad recambios style car sport personalización

PRIMAVERA 2016

dossierAmortiguadores

SEGURIDADSENSORES

Y CÁMARAS

ELIGE EL MEJOR PARA tU

CONDUCCIÓN

PROfESIONALES:LA fIGURA DEL

PERItOREfORMAS,

NEGOCIO PARA LOS

tALLERES

Page 2: Personal CAR num 02
Page 3: Personal CAR num 02

6 ES NOTICIALa actualidad y las novedades del sector dela personalización. Productos y serviciosnecesarios para este segmento.

16 DOSSIER: AMORTIGUADORESSea cual sea tu tipo de conducción, eneste dossier encontrarás el amortiguadoradecuado dentro de nuestra selección.

24 PROFESIONALES: PÉRITOSEn el sector de la personalización, latasación de daños en siniestros tiene unaserie de condicionantes debido a la obligatoriedad de las homologaciones.

26 COCHES REFORMADOS:OPORTUNIDAD PARA EL TALLERLos cambios legislativos de los últimos años han convertido a las reformas de vehículos en una estupenda oportunidad de negocioque los talleres no deberían desaprovechar.

20 ENTREVISTA: RICARDO ARRONDOHablamos con el gerente de NTDD, una de lasempresas miembro de APTA, sobre cuestionesrelativas a la reprogramación y su normativa.

30 SENSORES Y CÁMARASDos accesorios completamente personalizablesque evitan riesgos innecesarios al aparcar. Cadavez más extendidos: ¡conócelos en profundidad!

Personal Car es una revista de carácter nacional y se edita como publicación oficial de APTA. La propiedad de la revista pertenece a APTA y las labores de edición ejecutiva son desarrolladas por la empresa IDEAS EDITORIALES 3003, S.L.

IDEAS EDITORIALES Editor: Jorge Martín Redacción: Xavier Bautista ([email protected])Maquetación: Francesc Xavier Mir . Colaboradores: Edgar ComptePublicidad: Mairen Pérez ([email protected])Administración y Suscriptores: Enric Navarro ([email protected]) C/ Tarragona, 84-90, 1º 8ª . 08015 Barcelona . Tel: 93 423 84 04Depósito Legal: B27025-2015

AgRuPACIón PROfESIOnAL DEL ACCESORIO y PERSOnALIzACIón DEL AuTOMóvIL (APTA) C/ Príncipe de Vergara, 74 . 28006 Madrid Tel: 91 564 23 86 . Fax 91 561 84 22 . email: [email protected]

REVISTA de la Agrupación Profesional del Accesorio y Personalización del Automóvilwww.personalcar.es

SUMARIO Nº2 PRIMAVERA 2016SUMARIO

Page 4: Personal CAR num 02

EDITORIAL

a personalización del automóvil resurge y lo está ha-ciendo a través de varias vías que en poco o nada se parecen a las que en el pasado rigieron el sector del entonces llamado túning.

La apreciacion de que la legislación, reflejada en el Manual de Reformas de Importancia, se había convertido en una importante restricción para la evolución del sector se ha convertido en una oportunidad de negocio para sus principales actores.

La homologación de piezas y accesorios del llamado after market han hecho que los usuarios interesados en me-jorar las prestaciones de sus vehículos, sustituyendo piezas originales por otras personalizadas, se dirijan a talleres cada vez más especializados y profesionales.

La sensación de que las reformas ilegales están entrando en una clara tendencia hacia la desaparición es un hecho y, excepto contadas excepciones, el respeto a la legislación se está convirtiendo en una clara oportunidad de negocio para los fabricantes, para los importadores y distribuidores y para los talleres e instaladores.

El fraude, aunque es fruto de un comportamiento que está demostrado que se hace difícil de erradicar, también está en un momento en el que se ha detectado que va a la baja. Pese a la crisis económica pero tam-bién gracias a los medios de que la Administración y empresas aseguradoras disponen hoy día, tanto tecno-lógicos como humanos. No sólo se trata de personal

más especializado y capaz de detectar ilegalida-des, sino también de la disponibilidad de hardware y software que son una ayuda fundamental para ello.

En estas páginas de Personal caR os ofrecemos una visión diversa de la situación del mercado a través de la perspectiva de tres actores del sector: un instalador espe-cializado en la personalización electrónica, un laboratorio reconocido para efectuar homologaciones y certificaciones y un perito de seguros automovilísticos.

aPta, integrada por múltiples empresas del sector de la personalización del automóvil, vela por los intereses de sus asociados y promueve la legalización de las reformas, por lo que las páginas de Personal caR van a seguir siendo el eco de sus principales iniciativas, junto a la actualidad e información valiosa como el dossier de amortiguado-res que os ofrecemos en este número, o el artículo sobre sensores y cámaras de asistencia para el aparcamiento y otras maniobras.

Estamos seguros de que el segundo número de Personal caR responderá a vuestras expectativas.

Foto: Detalle de la instalación de un sistema de escape homologado en un Audi TT mk3 2.0 TFSI

(cortesía Supersprint / ICC).

POLE POSITION

El fRAUdE y lAS REfORMAS IlEgAlES,

L UNA LACRA A LA bAJA

4 PERSOnAL CAR

Page 5: Personal CAR num 02

ddccoilover

hls clubspor t

dlcintelligentelectronic

streetcomfor t

compet it ionrace-suspension

MAS DE 4600 APLICACIONES DISPONIBLES

LA SUSPENSIÓN CORRECTA PARA CADA VEHÍCULO

coilover coilover coilover

LA MEJORSOLUCIÓN PARA CADA NECESIDAD

PREGUNTE POR SU VENDEDOR MAS CERCANO:

www.KWsuspensions.de

PARTNER OF

ICC PREMIUM STYLINGParque Empresarial TácticaPaternaPhone: +34962520527eMail: [email protected]

ww

w.M

edia

Tel.b

iz

KW-AZ-210x298-Overview-ICC-11I15_spanisch.indd 1 24.11.15 14:51

Page 6: Personal CAR num 02

ES NOTICIA

» CIMACLAS, nuevo laboratorio de catalogación de vehículos históricos

Nacido en el grupo de investiga-ción CIMA de la Universidad de Vigo y formado por ingenieros y técnicos altamente cualificados, CIMAclas proporciona la ayuda necesaria para obtener la ca-talogación de un vehículo como histórico. Surgido en Galicia, CI-MAclas entró en funcionamiento a finales de 2015.

Entre las ventajas existentes en la catalogación de vehículos histó-ricos, las más destacadas son:n Seguros especiales para este tipo de vehículos.n Posibilidad de exención total o parcial del Impuesto Municipal de Vehículos a Motor en función del Ayuntamiento correspondiente.n Inspección Técnica: las inspec-ciones se acomodan a las carac-terísticas de antigüedad particu-lares de cada vehículo.n Obtención del permiso de cir-culación para vehículos antiguos que no cumplen los requisitos necesarios.

Resulta especialmente intere-sante proceder a la catalogación cuando se desea rematricular un vehículo antiguo, o cuando éste proviene de otro país.

CIMAclas está acreditado por las autoridades de Galicia y de otras Comunidades Autónomas, como el País Vasco y Canarias, para catalogar todo tipo de ve-hículos: ciclomotores, turismos, furgonetas, camiones, etc.

www.cimaclas.com

» OPEN facilita la identificación y denuncia de talleres ilegales

Conscientes de que la lacra de los talleres ilegales afecta a todos los profe-sionales del sector de la automoción y sus segmentos afines, la Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN) facilita a través de su web la formulación de denuncias individualizadas contra talleres situadas fuera de la legalidad.

OPEN es una de las asociaciones empresariales integradas en la Asocia-ción Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Acee-sorios de Automoción (ANCERA), a la que también está vinculada APTA, y ha llevado a cabo un estudio a través de su departamento jurídico para poner freno a las prácticas fraudulentas que perjudican no solo al sector en su con-junto sino también a los usuarios y a la seguridad vial en general.

Es inequívoco que muchos usuarios de talleres quieren ajustar precios y buscan las opciones más baratas, pero ello puede ir en perjuicio de la segu-ridad de su vehículo además de crear confusión y desprestigio en el sector, ya que se ha creado un mer-cado paralelo de talleres que evitan el pago de impuestos y un mercado de productos que en muchos casos no están homologados o no cumplen las normativas más básicas de seguridad.

OPEN pone a disposición pública un boletín de denun-cia para estos casos en su página web.

6 PERSOnAL CAR

http://www.openneumaticos.es/boletin-de-denuncia/#sthash.siBp7aYh.dpbs

» El desgaste de los neumáticos es un peligro real

La crisis económica ha llevado a muchos conductores a prescindir de realizar al-gunos cambios en sus vehículos, empezando por los neumáticos, incluso aunque presenten evidentes muestras de desgaste, como es la profundidad del dibujo.

Se trata de uno de los fundamentos de la seguridad vial y los neumáticos no reciben los cuidados que necesitan por parte de los conductores. La mayor parte de las veces es por descuido, pero muchos conductores desconocen los perjuicios que puede producir el desgaste extremo y el motivo principal es la situación económica de los usuarios.

Confortauto, a través de un estudio de su Centro de Desarrollo en Innovación, ha informado de que casi un 40% de los automóviles españoles circulan con neumáti-cos que presentan una profundidad inferior al límite legal, que es de 1'6 mm, mien-tras que casi tres cuartas partes de los conduc-tores desconoce el periodo recomendado para realizar el cambio de neumáticos.

El estudio inspeccionó durante 2015 casi 900 vehículos escogidos al azar, y además del incumplimineto respecto a la profundidad, detalló que alrededor del 33% de los conduc-tores no conoce la existencia de este límite legal, así como que tres cuartas partes de los usuarios no revisa regularmente la presión de los neumáticos.

Page 7: Personal CAR num 02

» Amortiguadores Ironmande la mano de MOFUEN

Desde Tenerife, Mofuen distribuye una amplia gama de accesorios, como los amortiguadores Nitro-Gas de Ironman, re-forzados y de gran rendimiento off-road y on-road. Mofuen es una empresa especializada en la personalización de automóviles y todote-rrenos, que cuenta con diferentes líneas de productos para el mercado de la automoción.

Los amortiguadores Nitro-Gas de Ironman son confortables y duraderos, con un diámetro de pistón de 35 mm, un vástago de pistón de 15 mm, pistón de teflón, retén de múltiples labios, volumen medio de aceite de 300 ml, soldaduras reforzadas y casquillos en goma de alta resistencia.

En la línea 4x4, Mofuen ofrece una amplia gama de prodctos, que va desde las suspensiones, las llantas y los separadores de ruedas, hasta los accesorios de rescate y los cerramientos para pick-ups.

Alfombras, tapacubos y otros elementos para el interior y el exterior del habi-táculo del vehículo permiten a Mofuen estar entre las compañías que están a la cabeza de la distribución de accesorios para el tuning en las Islas Canarias.

www.mofuen.es

» SMART FORFOUR con asiento para perros

Smart ha encontrado la solución ideal para aquellos con-ductores que viajan con perro. Su modelo ForFour incor-pora un asiento denominado ‘Ready Space’, que permite a los canes acceder fácilmente al vehículo al rebajar la altura del asiento en 12 centímetros. Estos asientos fueron inven-tados para facilitar el transporte de objetos voluminosos en la parte trasera del Smart Forfour, pero se ha demostrado que son también muy útiles para transportar mascotas, in-cluso si éstas viajan en su correspondiente cesta.

» Multiplicador de Par de SNOVIT

Cuando se trata de obtener una potenciación de la fuerza al máximo para que ni tuercas ni tor-nillos se resistan, el Multiplicador de Par de Snovit permite soltar y aflojar con facilidad las tuercas de las ruedas de cualquier vehículo, incluso pesado.

El Multiplicador de Par es la herramienta perfecta para soltar y apretar las tuercas de las rue-das de vehículos de forma segura, en cualquier lugar y sin apenas esfuerzo. Su sistema multi-en-granaje contiene componentes de precisión capaces de multiplicar la fuerza ejercida hasta 6.800 N.m.

Fabricado en una avanzada aleación metálica de acero, este Multiplicador de Par se carac-teriza por su ligereza, tamaño reducido y gran agarre, lo que po-sibilita realizar cómodamente la acción respetando la ergonomía.Datos técnicos:

n Llaves de vas: 32+33 mmn Coeficiente de Gir: 1:68n Fuerza máxim: 6.800 N.m.n Fuerza de trabajo: 4.800 N.m.

PERSOnAL CAR 7

wwww.snovit.es

» Abre el undécimo centro de NORAUTO en Cataluña

La cadena de mantenimiento integral del automóvil Norauto ha inaugurado su un-décimo autocentro en Cataluña con el que alcanza los 73 centros en toda España.

Dentro de su plan de expansión, Norauto ha apostado en los últimos años por Cataluña y cuenta en la actualidad con nueve centros en la provincia de Barcelona, además de otro dos en las demarcaciones de Girona y Tarragona.

Ubicado en Sant Cugat del Vallès, ha supuesto la contratación de 10 perso-nas. Cuenta con cerca de 1.000 m2, siete boxes y una tienda con una amplia variedad de productos para el mantenimiento y equipamiento del automóvil, además de una sección de movilidad alternativa. Su horario de apertura es de lunes a sábado de 8:00 a 22:00 horas, para la comodidad de los usuarios.

En 2016 Norauto continuará su ya anunciada estrategia de negocio en España, con una política de precios bajos y accesibilidad del mantenimiento integral, el equipamiento y la movilidad alternativa. Así, en los próximos meses, prevé nuevas aperturas en Andalucía y Madrid, entre otras Comunidades Autónomas.

www.norauto.es

Page 8: Personal CAR num 02

» LAND ROVER se inventa el remolque ‘transparente’

Land Rover ha desarrollado un concepto de remolque ‘transpa-rente’ con el objetivo de elimi-nar por completo el punto ciego creado al transportar una cara-vana o remolque.

Esto permite al conductor ver claramente los vehículos que se aproximan desde atrás e incre-mentar su confianza mejorando la visibilidad durante las maniobras.

El sistema Transparent Trailer, que se equipa en Range Rover, combina la transmisión de vídeos desde el sistema de cámara su-rround del vehículo, el cual incluye la cámara de marcha atrás y las cámaras de cada retrovisor late-ral, con un vídeo de una cámara inalámbrica digital que se coloca en la parte trasera del remolque o caravana.

Las transmisiones de vídeo se combinan para crear las imáge-nes en directo, lo que hace que la parte posterior del remolque parezca transparente. Cuando el remolque está enganchado al vehículo tractor, la transmisión de vídeo en tiempo real aparece automáticamente en el retrovisor trasero del interior del vehículo.

Al iniciar la marcha atrás, el conductor también podría visua-lizar la retransmisión de la cá-mara desde la parte trasera de la caravana o del remolque hasta la pantalla de infoentretenimiento, con las líneas de orientación ca-libradas que facilitan la operación de marcha atrás tanto al vehículo como al remolque, pero sobre todo al conductor.

» COILOVERS KW para el nuevo Volkswagen Passat 4Motion

A partir de ahora, el nuevo VW Passat (B8, Tipo 3C) con 4Motion de tracción total se puede bajar hasta 60 mm con los coilovers KW de acero inoxidable. En la variante 2 su amortiguación ajustable permite la posibilidad de elegir una conducción más cómoda o más rígido. En la Variante 3 se tiene incluso más posibilidades de personalización con el ajuste independiente de amor-tiguación en compresión y rebote. Si el Passat cuenta con una suspensión DCC con el control electrónico de la amortiguación, el kit coilover KW DDC adaptativo es plug & play en la primera opción. Combina las ventajas de una suspensión coilover con las funciones del control de la suspensión VW DCC.

Los coilovers KW de acero inoxidable crean un aumento significativo en la dinámica de conducción y la seguridad combinados con un estilo estético que le da el rebaje. Ahora está disponible para el nuevo VW Passat 4Motion con tracción total. En la parte delantera, el Passat 4Motion se puede bajar de 35 a 60 mm. En el eje trasero el ajuste de la altura del vehículo se realiza directamente en el ajuste de altura del eje trasero entre 20 a 45 mm.

Tecnología de suspensión adaptativa: KW DDC Plug & Play. El control de la suspensión del kit coilover KW DDC adaptativa funciona como plug and play a través de los sensores de serie de VW y controla directamente el KW de válvulas. Durante la instalación de suspensión, en realidad sólo tiene que reemplazar la suspensión de serie por la suspensión KW y los tapones KW DDC tienen que estar conectados a los enchufes originales de VW de la sus-pensión de VW (DCC). El sensor VW ajusta constantemente la configuración de suspensión KW DDC a la situación de conducción y considera respectivos frenos, dirección y aceleración. Así, por ejemplo en maniobras de adelantar en rápido el ajuste del amortiguador se hace más directo. “Los modos de conducción Confort, Normal y Sport se pueden seleccionar mediante el bo-tón de serie y se muestran en la cabina del piloto”, explica Johannes Wacker, Product Manager de KW.

Los coilovers KW son ajustables para la comodidad de conducción. La suspensión Coilover KW Variante 2 difiere de los coilovers de serie regulares con sus 16 clics para el ajuste de rebote de amortiguación. Con la suspensión KW, el comportamiento al volante se puede ajustar a más rígido o a más cómodo. Esto tiene sentido, especialmente cuando se cambia a una combi-nación de rueda / neumático así como con llantas de aleación. La Variante 3 de KW con su ajuste del rebote y amortiguación de compresión separados es la versión más completa de los coilovers KW. La amortiguación de re-bote es ajustable con 16 clics. Permite incidir directamente en conducción y confort. Al aumentar la fuerza de rebote a través de la rueda de ajuste, se reducen los movimientos del cuerpo. El Passat se impulsa con más estabili-dad direccional en las curvas de velocidad; la seguridad y la estabilidad en la conducción se incrementan notablemente. La amortiguación de compresión que se puede ajustar en 12 clics permite considerar individualmente las ca-racterísticas de neumáticos y con la copela superior ajustable influenciar el comportaiento y el confort en la conducción.

ES NOTICIA

8 PERSOnAL CAR

www.icctuning.com

Page 9: Personal CAR num 02

» ¿Qué es la NORMA EURO 5?

A raíz del inicio de investigaciones en talleres manipuladores de filtros antipartículas, ha resurgido la obligatoriedad del cumplimiento de la Norma Euro 5 de la Comisión Europea.

Se trata de un programa de medidas reglamentarias promulgadas por la Comisión Europea y aprobadas por el Parlamento Europeo el 22 de mayo de 2007, en el que se establecen los requisitos técnicos para la ho-mologación de los vehículos de motor en lo que se refiere a las emisiones de partículas, para evitar que haya diferencias entre las legislaciones de los diferentes Estados miembros de la Unión Europea.

A raíz de ello, en la Comunidad de Madrid se ha procedido a una ins-pección de diferentes talleres de reparación de automóviles que ofrecían a través de Internet servicios que contravenían la normativa, claramente ilegales: la anulación de los filtros anti partículas (FAP) y la reprogra-mación del software de vehículos diésel. Esto permitía al usuario incre-mentar la potencia del automóvil y que en las ITV no se detectaran las manipulaciones.

Debido al impacto medioambiental de estas actuaciones, y en coinci-dencia con los últimos acontecimientos surgidos en torno a las marcas del Grupo Volkswagen y otros fabricantes, la fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo estableció en coordinación con la Unidad de Policía Nacio-nal adscrita a llos delitos ambientales la inspección de dichos talleres.

La operación se realizó durante el año 2015 en la Comunidad de Ma-drid y permitió la identificación de diversos talleres que modificaban el sistema electrónico reprogramando la centralita informática del vehículo para anular el filtro de partículas. En ocasiones se eliminaba el filtro físicamente.

Debido a la falta de consistencia como delito ambiental, se ha optado por iniciar diligencias por si la alteración de las características de los automóviles (una cincuentena) pueda constituir Falsedad Documental, al no coincidir con la documentación técnica del vehículo.

» IMPORAM GALICIA distribuye los productos Bottari Italia

La empresa española especializada en productos ambientadores para vehículos ha anunciado la adquisi-ción de una nueva marca en su car-tera de productos, en esta ocasión como distribuidores para España. Se trata de Bottari Italia.

Así, ImporAm presenta las nue-vas escobillas Element 11 que, con estructura interna de acero, se adaptan a cualquier tipo de parabri-sas garantizando un funcionamiento estable y perfectamente equilibrado.

La goma está formulada con una nueva tecnología basada en teflón y grafito, lo que le confiere resistencia al frío, al calor y a los rayos ultravio-leta, y se adapta a cualquier situa-ción climática.

La vida útil es un 50% más larga que cualquier escobilla común y su diseño aerodinámico evita el ruido y aumenta la estabilidad a altas velo-cidades.

Contiene 11 adaptadores, lo cual permite a esta escobilla trabajar con todas las clases de automóvi-les existentes, a diferencia de otras marcas, que normalmente contie-nen solo 7 u 8 adaptadores.

Además, el pack de escobillas incluye un producto lavaparabrisas completamente gratis.

www.imporam.com

PERSOnAL CAR 9

» Unespa o talleres, ¿quién pagará el ALzA DE PRECIOS en reparaciones?

A la vista de pasados casos, en los que el incremento de gastos que las ase-guradoras tenían que soportar tras un siniestro, es posible que la entrada en vigor del nuevo baremo de daños personales, efectivo a partir del pasado mes de enero, suponga una carga adicional para los talleres.

La Unión Española de Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa) calcula que el alza de gastos de sus asociadas llegará a un 8%.

Se espera que, como en ocasiones anteriores, este incremento lo acaben pagando los talleres, dado que la guerra de precios entre aseguradoras ha generado una gran movilidad entre los asegurados de un ejercicio a otro, a la caza del precio más asequible sin perder prestaciones.

Mientras que el alza es calculada por los más pesimistas en hasta el doble que lo que calcula Unespa, las especulaciones sobre quien va a repercutir el incremento de gastos, solo hay una cosa clara: las compa-ñías no. Y, si como se ha avanzado antes, el usuario tampoco. Solo queda un candidato: el taller.

Page 10: Personal CAR num 02

» Los jóVENES ESPAñOLES quieren vehículos personalizados

Los llamados millennials, jóvenes nacidos entre los años 1980 y 2000, han sido objeto de un estudio promovido por el fabricante de neumáticos Goodyear en España que ha arrojado datos esperanzadores sobre el parque automovilístico en un futuro cercano: más del 80% quiere un coche y lo quiere personalizado.

El estudio, realizado en colaboración con Think Young, ha revelado que el 81,6% de los millennials españoles creen que tendrán su propio coche dentro de una década. De ellos, un 87,6% expresa su deseo de que este co-che sea personalizado, es decir que se adapte a sus preferencias a nivel tecnológico, de sostenibilidad y de uso.

Entre los criterios más destacados por los entrevistados, las preferencias se fijan en aspectos concretos como la adaptación a objetivos de consumo eficiente (21,5%), al propio estilo de conducción (10%) o incluso al estado mental del conductor (10,5%).

Según los millennials españoles, la personalización tiene que ser funcio-nal y estar vinculada a la sostenibilidad y la seguridad, aunque no se olvidan del precio y también remarcan dos aspectos cada vez más valorados: la in-dependencia y la privacidad.

Hay que destacar que los jóvenes espa-ñoles no están interesados por una perso-nalización basada únicamente en criterios estéticos. Por ejemplo, solo un 12,9% expresa preferencia por neumáticos de colores llama-tivos que vayan a juego con la carrocería.

ES NOTICIA

» Los discapacitados también necesitan su personalización del automóvil

El pasado 3 de diciembre se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Para las personas que sufren de algún tipo de discapacidad, conseguir la máxima movilidad es básica, y la posibilidad de conducir el propio automóvil es una garantía de que la normalidad impera por encima de todo. Pero para ellos, la adap-tación del habitáculo es necesaria, algo que entra en el terreno de la personalización.

Adaptar un automóvil a las necesidades de las personas con agún tipo de discapacidad se puede hacer desde la perspec-tiva de la electrónica y también de la mecánica, lo que implica una variación importante de pre-cio: la primera es más cara y la segunda más funcional. Para los discapacitados con nula movili-dad en las piernas, es básico que los pedales estén al alcance de la mano. Su colocación junto al vo-lante es una solución, cuyo ver-sión más habitual es un aro para el acelerador que se presiona con las manos o incluso solo con los pulgares. También se pueden unir los pedales del acelerador, freno y embrague en una sola palanca auxiliar.

La entrada y salida del automóvil también ha generado adaptaciones para personas con discapacida-des, como son diferentes tipos de asientos, como los que giran en un ángulo de 90º o los que salen del coche, En otro orden de soluciones se hallan las rampas eléctricas para sillas de ruedas.

Otro tipo de soluciones perso-nalizadas pasan por minimizar si-tuaciones como la altura reducida, con bases de pedales especiales, colocación inversa de los mandos para limpiaparabrisas o las luces intermitentes, o pomos en el vo-lante para facilitar la activación de luces, o retrovisores de dimensio-nes especiales para facilitar ma-niobras y visibilidad.

Los vehículos afectados por el lla-mado “dieselgate”, el escándalo de la ocultación de datos reales de emisión de CO2 en coches de diferentes marcas del grupo Volkswagen, ya tienen protocolo para la resolución del problema.

Volkswagen comenzó su mea culpa difundiendo los modelos afectados, el inicio de contactos con los propietarios de los vehí-culos y el anuncio del protocolo para resolver las anomalías. Está prevista la actualización

del software manipulados de la información, así como la insta-lación de un transformador de flujo que optimice el proceso de combustión.

En España, sin embargo, la organización de usuarios FACUA ha recomendado a los propieta-rios de algún modelo incluido en la lista publicada por Audi, Seat, Skoda y Volkswagen y que sean llamados a revisión para resolver la manipulación antes descrita que no acudan a ella, puesto que denuncian que ni el Gobierno ale-mán ni el español han anunciado dicha serie de revisiones.

En concreto, los coches afec-tados serán sometidos a una actualización de software, pero FACUA puntualiza que la comuni-cación de la empresa no especi-fica si este cambio afectará a sus prestaciones actuales, como la potencia del motor o el consumo de combustible.

» Los vehículos trucados de VOLKSWAGEN, llamados a revisión

10 PERSOnAL CAR

Page 11: Personal CAR num 02

» Sensores de aparcamiento BTR

En BC Tuning llevan trabajando mucho tiempo para lograr los productos BTR que existen hoy en día, de hecho están en una continua investigación para la mejora de los mismos, como los sen-sores de aparcamiento que más auge tienen en el mercado, que constan en su mayoría de cuatro u ocho sensores.

Los sensores de aparcamiento que contienen sensores de aplica-ción interior regulables y desmonta-bles que a su vez pueden ir con o sin pantalla. Esta pantalla tiene la carac-terística de que puede ser multiposi-cional, esto quiere decir que puede instalarse tanto en el techo como en el salpicadero ya que los números se adaptan a la posición que desee el cliente debido a que la imagen se in-vierte. Otra característica a destacar es que en cada kit de aparcamiento va incorporada una broca especial para hacer los agujeros de fijación.

Los modelos PARK-09 y PARK-13 se caracterizan por tener cuatro sensores interiores, los primeros sin pantalla mientras que los segun-dos tienen pantalla multiposicional de led. El modelo PARK-17 es más completo, ya que cuenta con ocho sensores interiores, regulables y desmontables con pantalla led mul-tiposicional de dos funciones.

Por otro lado, BTR dispone de sen-sores de aparcamiento de cápsulas como el PARK-08, PARK-11 y PARK-12. El primer modelo tiene cuatro sensores desmontables con altavoz sin pantalla, mientras que el segundo tiene pantalla led estándar inalám-brica. El PARK-12 contiene doce sen-sores desmontables con pantalla led multiposicional de dos posiciones.

Todos estos sensores de aparca-miento son de fácil instalación tanto en turismos como en monovolúmenes.

»El compromiso de Supersprint con la calidad implica cada fase del desarrollo

Es por eso que los productos de Supersprint están diseñados para el rendi-miento. Cada sistema de escape Supersprint ha sido investigado, diseñado y probado para asegurar y para mejorar el rendimiento general. Todo el diseño es validado por extensas pruebas que incluye horas en el banco de pruebas de Supersprint. De hecho ningún otro fabricante de escapes tiene la expe-riencia de rendimiento y evaluación de Supersprint.

El banco de pruebas Supersprint realiza más de 1.000 tests de funciona-miento al año en una amplia gama de marcas de automóviles. Evalúan los modelos de coches deportivos de cada fabricante y todas las motorizaciones disponibles.

Esto incluye, entre muchas otras características: 4 cilindros, V8, V10 y motores V12 con puntuaciones máximas de potencia que van desde 4.000 a 9.000 RPM, turbocompresores y motores modificados. Desde el diminuto 54 CV del Fiat Cinquecento Sporting, los 490 caballos de un Dodge Viper modifi-cado, un Subaru Impreza de cuatro ruedas motrices, o un Mitsubishi Lancer 2.0 de rallies... Supersprint tiene larga experiencia en el diseño y la construc-ción de componentes de escapes de calidad.

Supersprint recibe solicitudes para proporcionar su banco de pruebas a puerta cerrada para equipos de carreras. Equipos de competición y equipos de fábrica dependen por igual del amplio conocimiento de Supersprint.

La calidad Supersprint se basa en toda esta experiencia que proporciona el personal de Supersprint con una base de datos de información de banda de potencia sin igual en la industria automovilística. Esta información contri-buye al diseño y producción de cada componente y cada sistema de escape que produce la marca.

Fiel ejemplo de este espíritu es el sistema de escape deportivo de alto rendimiento Supersprint para Audi TT 2.0 TFSI Quattro mk3 230 Hp 2015. Está compuesto por Bajante-Turbo, con compatibilidad obligatoria con ECU 100 CPSI y los componentes sin catalizador; Sección-Centro, con silenciador y tubo, la versión con silenciador se recomienda en asociación con el DP sin catalizador; Silenciador con válvula de derivación compatible con el sistema de control de OEM, o en el diseño de flujo directo pasiva clásico, está disponi-ble con tubos de escape duales para parachoques o con salidas en quad por el difusor TTS, que es compatible con el paragolpes S-line.

Para un sonido agradable y deportivo, sin tener que reemplazar el conver-tidor catalítico OEM, Supersprint recomienda el tubo central y el silenciador trasero (aplicación catback).

www.icctuning.comwww.bctuning.com

PERSOnAL CAR 11

Page 12: Personal CAR num 02

Con esos dos coilovers ST, desarrolla-dos por KW y fabricados en Alemania, es posible elegir un rebaje de 20- 50 mm en el eje delantero del BMW Z4. En la parte posterior, la geometría del eje permite un rebaje del centro de grave-dad del cuerpo 15 a 40 mm.

En los modelos Z4 (E89) a partir de 2009, el rango de rebaje continuo y aprobado es de entre 15 y 40 mm en el eje delantero y 10- 35 mm en el eje trasero.

Coilovers ST, con Ingeniería KW, para conducción más dinámica. Ade-más del rebaje continuo, los coilovers ST dan al BMW Z4 Roadster y Z4 Coupé un manejo más directo y un mejor agarre en una forma deportiva de conducción.

Si bien los coilovers ST X tienen una configuración de amortiguador fija de fábrica, las fuerzas de amortiguación se pueden ajustar para más cómodo o más duro por el conductor con un kit de suspensión ST XTA.

En los coilovers XTA actuales, sólo están disponibles para el E85, la co-pela de aluminio ajustable para el eje

delantero son parte del kit. Al cambiar el ángulo de caída, los neumáticos pueden obtener una zona de contacto óptima en las curvas. Ideal para los conductores que quieren sacar el máximo rendimiento de su Z4.

Los días en que una suspensión coilover siempre fue más dura que una suspensión convencional, son parte del pasado. Mediante el uso de las carcasas de los amortiguadores más cortos, el recorrido del muelle de un kit de coilover puede superar el de una suspensión estándar. Los conductores de BMW Z4 que quieren

que sus nuevas llantas de aleación sean aún más deportivas, encon-trarán numerosas opciones con los separadores de rueda ST. Depen-diendo de los separadores de rueda ST montados, la longitud del eje puede ser ampliada en 10, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 o 60 mm. Además de los sistemas de separadores ST “A1”, “D1” y “D2”, también está disponible el nuevo “Sistema DZX”.

Las suspensiones ST son distribui-das por ICC Premium Style.

ES NOTICIA

» SUSPENSIONES ST ofrece sus coilovers ST X y ST XTA para los BMW z4 Roadster y z4 Coupé

www.icctuning.com

12 PERSOnAL CAR

» MISUTONIDA comercializa los parachoques AFN

Los nuevos parachoques delanteros AFN suponen un gran salto tanto en di-seño como en calidad de construcción, adoptando formas agresivas y muy bien pensadas, que se integran a la perfec-ción con la carrocería original del vehí-culo. Todos ellos permiten la instalación de cabestrante de forma cómoda e inte-gran grupos de luces de largo alcance y anti-niebla.

Si bien estos parachoques han sido especialmente diseñados para viajes de larga travesía por África, donde la protección integral es imprescindible, también están disponibles en versiones "europeizadas" sin arcos superiores de protección de faros y con aristas re-dondeadas de forma que pueden ser homologados en España. El resultado sigue siendo impresionante tanto para la "Versión Europa" como para la "Ver-sión África".

Algunos ellos han ido saliendo al mercado durante 2015 y actualmente se encuentran ya disponibles para los siguientes vehículos: Toyota Hilux 2012, Volkswagen Amarok 2010, Isuzu D-MAX 2012, Toyota LandCruiser 150 2014- To-yota LandCruiser 200 2012 y Toyota Lan-dCruiser 70 2007.

www.4x4misutonida.com

» NORAUTO comenzó 2016 con 72 centros en España

La cadena de autocentros Norauto, especializada en mantenimiento integral y equipamiento del au-tomóvil, ha inaugurado reciente-mente un nuevo centro en Alicante con el que se despidió 2015 con 72 centros en toda España. Ubicado en el Barrio de Rabasa, se trata de primer autocentro en Alicante ciudad, el tercero en la provincia de Alicante y con el que Norauto alcanza los 13 autocentros en la Comunidad Valenciana. Norauto Rabasa cuenta con una superficie de más de 1000 m2, 6 boxes, una tienda con una amplia variedad de productos para el mantenimiento y equipamiento del automóvil, además de una sección de movili-dad alternativa.

Page 13: Personal CAR num 02

» Nuevo catálogo FLAURAUD 2016 ACC4.0

Descubre las novedades 2016, nuevas tablas de aplicaciones, códigos QR... que dan acceso a las aplicaciones para buscar pro-ductos, vídeos y otras utilidades que facilitan la venta de los pro-ductos de las diferentes marcas del Grupo Flauraud.

Este catálogo de 400 páginas detalla todos los productos que suministra el Grupo Flauraud, cuyas marcas están presentes en España a través de Aurilis Ibérica, en materia de accesorios de automoción: portaequipajes, ambientadores, accesorios de interior, herramientas, electri-cidad, limpieza, mantenimiento, etc. Se trata de un muy completo catálogo para satisfacer todas las necesidades del usuario y del instalador.

Las marcas Flauraud se en-cuentran ampliamente represen-tadas en el catálogo y ofrece tam-bién muchos cambios y nuevas características para el 2016 como el Easy Snow Rider y los disposi-tivos Fix & Slide para la gama de transporte Green Valley.

El ACC4.0 versión 2016 es un catálogo único general de Flau-raud para todos sus accesorios y ya está disponible para ilustrar la totalidad de su oferta.

» Raise y Strike son las novedades de LLANTAS AEz

La herramienta configuradora de llantas 3D de ICC Premium Style permite al ven-dedor y al cliente tener una idea real del resultado final con todo el surtido de llan-tas disponible para el vehículo seleccio-nado. La nueva versión de configurador contiene la posibilidad de ver el resul-tado con cristales tintados y suspensión rebajada par un efecto visual óptimo, ayudando a cliente y vendedor en su elec-ción para obtener 100% de satisfacción.

El configurador de llantas 3D de AEZ es acccesible en el enlace ( HYPERLINK “http://www.aez-wheels.com/AlcarKonfigurator/index.php?lcs=h8untbqe6i” \t “_blank” http://www.aez-wheels.com/AlcarKonfi-gurator/index.php?lcs=h8untbqe6i), donde se pueden encontrar los nue-vos modelos de llantas AEZ Raise y AEZ Strike.

AEZ Raise tiene cinco pares agrupados de radios, todo derivado de una raíz. El acabado metalizado en combinación con un frente brillante le da un aspecto deportivo y elegante, pero también dominante. Los radios en forma de Y crean un efecto óptico que aumenta el tamaño de la llanta.

El centro cóncavo subraya la impresión técnica de la rueda. El fabricante de ruedas de aleación premium alemán no solamente lanza productos de alta calidad, sino también la comodidad a través de homologaciones ECE.

Está disponible en cinco medidas (7.5x17, 7.5x18, 8x18, 8x19 y 8x20 pul-gadas) y acabado bronce / pulido. Su construcción es fundida en una sola pieza, con una capacidad de carga de hasta 670 kg.

Cuenta con la aprobación ECE para muchos coches compactos. Es una llanta de aleación para muchos modelos de Mercedes y Volkswagen. El ECE es para los modelos Audi A3, Seat León, VW Golf V, VI y VII, Skoda Oc-tavia, Mercedes A y Clase B y CLA. No requiere ninguna entrada en la ficha técnica y ningún trámite de legalización, además de ser Made in Germany. Y todo con una garantía de tres años.

La AEZ Strike es sinónimo de diseño de alta calidad con diez pares de radios. En 18, 19 y 20’’, una alta carga y un aspecto llamativo, la rueda es ideal para los SUV premium, desde el nuevo Audi Q7 y el Porsche Macan, la serie X de BMW, para los Mercedes GLE, GLC, GLA y muchos otros.

Dominante, deportiva y elegante, la AEZ Strike se ve implementada por los muchos radios delgados que se adentran en la brida. La capa de pin-tura negra en combinación con la parte frontal pulida acentúa la longitud de los radios angulares. La rueda parece ser ligera y dinámica, a pesar de su gran superficie. Su centro es un punto de atracción, pero su diseño cóncavo hace que no parece demasiado dominante. En ge-neral, la AEZ Strike está perfectamente equilibrada.

La AEZ Strike está disponible en tres medidas (8x18, 9x20 y 8.5x19 pulgadas), en acabado negro pulido y construcción en fundido de una sola pieza. Tiene una capacidad de carga de hasta 1.000 kg. Como el anterior modelo, también tiene una garantía de tres años.

www.flauraud.com www.icctuning.com

PERSOnAL CAR 13

Page 14: Personal CAR num 02

14 PERSOnAL CAR

» Las 10 multas de tráfico más raras

Rascarse una oreja, besar al copiloto, hacer una peineta a otro conductor, retocarse el ma-quillaje o hablar por el móvil en una gasolinera, son algunas de las sanciones más inusuales. Pero pueden costar hasta 6.000 €.

Wiquot.com, una de las empresas líderes del sector Fintech español y el primer gestor inteligente de finanzas personales especializado en el ahorro fa-miliar, ha destacado que la falta de un conocimiento exhaustivo del Reglamento General de Circulación puede acarrear multas prácticamente inimaginables para algunos, que pueden poner en jaque la economía familiar.

Ante este contexto, el equipo de expertos de Wiquot.com ha elaborado un ranking con las 10 multas más de tráfico más raras con la finalidad de advertir a los conductores y evitar posibles sanciones que pueden llegar hasta los 6.000 €:

n Conducir con una mano o el brazo fuera de la ventanilla puede ser sancio-nado con 100 € porque, según establece el artículo 18 del Reglamento General de Circulación, tanto el conductor como los pasajeros deben mantener una po-sición adecuada.

n Conducir sin camiseta, tacones, descalzo o con chanclas acarrea una multa de 200 € por no ir correctamente vestido y calzado, ya que se considera que puede disminuir la capacidad de controlar el vehículo.

n Hay que tener mucho cuidado con aparcar en la arena de la playa porque si el espacio se considera protegido podrá imponerse una multa de hasta 6.000 €.

n Aprovechar un semáforo en rojo para retocarse el maquillaje o comer algo supone una multa de 200 € y 2 puntos menos en el carnet de conducir.

n Llevar la música muy alta cerca de un lugar de descanso, como un hospi-tal, o de madrugada, se sanciona con multas entre los 80 € y los 100 €. Incluso, hay un caso en que se llegó a imponer una multa de 2.400 € por no dejar des-cansar a los vecinos.

n El claxon sólo se puede utilizar en caso de emergencia, para evitar un acci-dente o si se va adelantar y se quiere remarcar la maniobra. Cualquier otro uso puede ser sancionado con 80 € de multa.

n Circular por el carril izquierdo o el central si el derecho está libre puede ser multado con 200 €, según lo establecido en los artículos 28 y 31 del Reglamento General de Circulación.

n Cuidado con discutir al volante, porque si se pierde de vista la carretera en varias ocasiones la sanción es de 80 €. La misma multa recaerá si el conductor se muerde las uñas, besa al copiloto o le hace una peineta a otro coche.

n Poner gasolina con el móvil o la radio encendidos es una falta leve de trá-fico y puede ser multado con hasta 91 €.

Los portaesquís son elementos de personalización por excelencia en los automóviles que discurren por las carreteras que conducen a las principales estaciones invernales españolas.

Entre los diferentes tipos de por-taesquís disponibles en el mercado, adaptados a los gustos y necesida-des de cada usuario, destacan los que se se pueden fijar al techo y los

magnéticos. Pero también hay que contar con otros detalles.

En las vacaciones en la montaña para practicar deportes de invierno, las botas de esquí, la ropa de esquí y post-esquí y las maletas siempre ocupan demasiado espacio en el maletero del coche, que siempre es insuficiente en estos casos. Para obtener la mayor comodidad de transporte, también es adecuado

instalar un porta-equipajes de te-cho que contenga todo el material. Green Valley, marca perteneciente al grupo Aurilis, ofrece diferentes soluciones para cada necesidad en el ámbito de los portaequipajes, por eso pone a disposición de los instaladores consejos y diferentes productos que ayudan al usuario a la mejor elección. El resultado es la satisfacción absoluta.

» La temporada de ESQUí está siendo muy larga

www.greenvalley.fr

» NORAUTO, partner oficial en la America’s Cup

Norauto, la cadena de autocentros lí-der en Europa en mantenimiento inte-gral y equipamiento de automóvil, se ha adherido al proyecto deportivo del desafío francés como partner oficial del Groupama Team France en la 35a edición de la America’s Cup.

De este modo, Norauto demuestra nuevamente su compromiso con el deporte y los valores que lo encarnan en una de las competiciones de vela más duras. Norauto se convierte así en el primer partner oficial en respal-dar el desafío francés hasta el 2020 en la rama deportiva más exigente y tec-nológica en el mundo de la vela.

El Groupama Team France, a tra-vés de su skipper Franck Cammas, ha destacado su satisfacción por el apoyo de Norauto, al que ha calificado como “un partner que se asocia a la perfec-ción con Groupama y al equipo en tér-minos de valores”. El equipo intentará conseguir su primera victoria en una edición marcada por una elevada riva-lidad internacional.

El Groupama Team France llevará los colores de Norauto en el circuito de la LVACWS y también de los GC32 a su paso por España (Palma de Ma-llorca, del 3 al 6 de agosto), Italia, Por-tugal y Francia.

Norauto cuenta con más de 600 autocentros en Europa, una media anual de 20 aperturas y la creación de 800 puestos de trabajo al año. En la actualidad, está presente en Francia, España, Bélgica, Italia, Portugal, Ar-gentina, Polonia, Rusia y Rumanía.

www.norauto.es

ES NOTICIAES NOTICIA

aptasegmentos y categorías

de producto

Page 15: Personal CAR num 02

aptasegmentos y categorías

de productolos socios de aPta abarcan un amplio abanico de segmentos en el ámbito de la personalización y el tuning de todo tipo de vehículos. desde los elementos que intervienen en el cuidado de las

ruedas, hasta diversos aspectos de mecánica (dirección, suspensión...). detro y fuera del vehículo, el habitáculo y la carrocería tienen una variedad de aspectos que se pueden personalizar. Y también

se pueden mejorar las prestaciones deportivas o incrementar las características todoterreno. en este cuadro os presentamos a los asociados de aPta y los segmentos y

categorías de producto que comercializan, fabrican o distribuyen.

oTRoS

AuRILIS

BC TuNINg

CoMERCIAL JoPE

CRuzBER

ICC TuNINg

IMPoRAM

MARCo MoToRSPoRT

MISuToNIDA

MofuEN

NoRAuTo

NTDD

PLuS PowER

PLuS-LINE

PRoMygES

SER 4x4

SPACERS

ToTEM 4x4

RuEDAS, CADENAS,

NEuMáTICoS, LLA

NTAS

ELECTRóNICA E INSTRuMENTACIóN

ILuMINACIóN

CARRoCERíA

HABITáCuLo

AMoRTIguADoRES

DIRECCIóN

SuSPENSIóN

fRENoSTRANSPoRTE

y VIAJE

4x4 DEPoRTIVo

l l l l l l l

l l l l

l l l

l

l l l l l l l

l

l l l l l l l l

l l l l l l l

l l l

l l l l

l l l l

l l l l l l l

l l l l

l l l l l l l l

l

l

l l l l l

l l l l l

l l

l

Page 16: Personal CAR num 02

dossier

DOSSIER

Un artículo de XaVier bautista

16 PERSOnAL CAR16 PERSOnAL CAR

a cada tipo de

conducciónsu modelo ideal

amortiguadoresAMORtIGUADORES

C omo parte integrante de la suspensión de un vehículo,

el amortiguador permite gracias a sus diferentes funciones adaptarse al tipo de conducción al que está dirigido. En este dossier os presentamos tanto diferentes tipos de amortiguadores como algunas de las características

principales que deben presentar.En primer lugar, una

de las funciones que debe

tener un amortiguador es la sensibilidad, ya que su misión es reducir las oscilaciones del vehículo en la circulación sobre el terreno. Después está el confort, concepto al que se circunscribe la reduc-ción progresiva de los movimientos y oscilacio-nes del vehículo mientras está circulando. En tercer lugar, la amortiguación debe dar estabilidad al vehículo, ya que se encar-ga de mejorar la adhe-rencia de éste al terreno por el que circula.

Debemos diferenciar

también entre los tipos de vehículos y sus maneras de conducción. Entre los vehículos actuales y los clásicos, además de los dedicados a carga o transporte pesado. Dentro de los primeros podemos encontrarnos un tipo de conducción convencional y otra deportiva.

La conducción conven-cional de los vehículos actuales requiere de unas fuerzas de amortiguación que tienen en cuenta tan-to las características del vehículo como los años de antigüedad del mismo,

Page 17: Personal CAR num 02

AMORTIGUADORES

las desigualdades del firme de una carretera, de prevenir las brusque-dades del contacto entre la rueda y el asfalto, de mantener la comodidad de los pasajeros durante los trayectos en el interior del vehículo.

El amortiguador ayuda al resto de sistemas de suspensión manteniendo la adherencia, el confort, la seguridad, protegiendo los elementos mecánicos del vehículo e incremen-tando las cualidades de la adherencia de los neumáticos al firme.

A continuación os pre-sentamos algunos mode-los y marcas de amorti-guadores, ideales para conducción deportiva y convencional, así como aplicables a conducción todoterreno.

PERSOnAL CAR 17

con el fin de obtener el máximo confort para los pasajeros y la máxima adherencia al firme.

En la conducción deportiva, los valores de amortiguación dependen del grado de seguridad y prestaciones del vehículo, y su diseño permite adap-tarse a la configuración original, incluso habiendo sido modificados con rebajes, por ejemplo.

La conducción de vehículos pesados permite una reacción progresiva, y también están indica-dos para vehículos que son cargados hasta el límite o se les incorporan remolques, eliminado los efectos del incremento de peso, aligerando la suspensión y roporcionan-do mayor equilibrio al vehículo.

 Para los vehículos clá-sicos, muchos fabricantes han pensado en amorti-guadores que se adapten a modelos que datan desde los años 30 del siglo xx, incorporando la tecnología más moderna para proporcionar la máxima compatibilidad con el vehículo y su adap-tación a las condiciones de conducción actuales.

El AMORtIgUAdOR: ElEMENtO ESENcIAl dE lA SUSPENSIóNLa suspensión es un con-junto que incluye muelles o barras de torsión, neumáticos y amortigua-dores, pero además tam-bién incluye el brazo de la suspensión, trapecio, rótulas, los llamados silent blocks, barras estabiliza-doras, etc.

Son estos componentes del sistema de suspensión de un vehículo los que permiten que un vehículo sea capaz de absorber

Bilstein B6Cuando se espera más fuerza bajo carga sin apostar por una deportividad sin concesiones, el amortiguador Bilstein B6 es la solución ideal. Proporciona unas características únicas:

n Reservas de rendimiento y duración mayores, incluso como vehículo de transporte o con remolque, o en caso de desplaza-mientos frecuentes con cargas.n Óptima adherencia al suelo y gran estabilidad en el carril de uso diario y en stuaciones extremas.n Plus de seguridad y deportividad sensibles sin cambio adicional de muelles (rebaje de la suspensión).n Tecnología de presión de gas.n Tecnología monotubo/pside-Down de Bilstein, made in Germany.n Adaptación individual mediante de prueba de conducción Bilstein.n No hay necesidad de registro TÜV.

Bilstein B8Amortiguador de alto rendimiento acortado para todas las combi-naciones de muelles de rebaje y suspensiones deportivas de serie.

n Estética deportiva con gran potencial de confort.n Manejo más preciso y control optimizado sobre el vehículo.n Tecnología de presión de gas.n Tecnología monotubo/Upside-Down de Bilstein made in Germany.n Adaptación individal mediante prueba de conducción Bilstein en el circuito Nürburgring.

Si se modifica la altura del vehículo se han de tener muy en cuenta la suspensión y, cómo no, la amortiguación.

Algunas modificacio-nes muy llamativas, procedentes de Estados unidos, como la de los coches que botan, son más cosa de películas que de la vida real.

amortiguadores

Page 18: Personal CAR num 02

18 PERSOnAL CAR

DOSSIER

DobinsonsDiseñados, desarrollados y testa-dos en Australia por los ingenieros de Dobinsons, los amortiguadores 4x4 han sido creados para funcionar en las condiciones más duras de todo el mundo.Los amortiguadores Dobinsons de doble tubo cargados con Nitrogeno están fabricados probablemente con la calidad más alta de todo el mundo. Y además proporcio-nan un aumento significativo en el rendimiento sobre los amortiguadores estándar.Los amortiguadores originales son propensos a golpes y y no pueden hacer frente al peso adicional cuando se carga un vehículo. Los amortiguadores 4x4 de Dobinsons de doble tubo cuentan con cuerpos más grandes, agujeros mayores y más rendimiento de válvulas, lo que mejorar drásticamente el manejo y el control del vehículo.Cada amortiguador Dobinsons está cargado con aceite de alta calidad y lleno de gas Nitrógeno a baja presión para presurizar el aceite y ayudar en la reducción de la aireación del aceite.Otra característica de diseño de los amortiguadores Dobinsons es el mayor grosor de la pared del tubo externo hasta 3mm, donde otras marcas solo llegan a 1,5 mm.

EFS EliteLos amortiguadores EFS Elite han sido desarrollados individual-mente para cada vehículo, con vál-vulas ajustadas específicamente a la altura del vehículo. Están basa-dos en un diseño de doble tubo de largo recorrido, con gas nitrógeno a baja presión para asegurar una amortiguación consistente y controlada. Entre sus caracterís-ticas más destacadas se cuentan:

n Pistón interno de 35mm.n Vástago reforzado de 16mm.n Grosor de tubo ex-terior de 1,5mm.n Gas nitrógeno de baja presión (anti-foaming).n Ajuste dinámico al tipo de conducción (DMC).n Aplicaciones tipo McPear-shon específicas.n Casquillos de poliuretano.

EFS EnforcerLos amortiguadores EFS Enforcer también han sido desarrollados individualmente para cada vehículo, con válvulas ajustadas específicamente a la altura de cada vehículo. Están igualmente basados en un diseño en doble tubo de largo recorrido, con gas nitrógeno a baja presión, para asegurar una amortiguación consistente y controlada. Sus principales características son:

n Pistón interno de 32mm.n Vástago reforzado de 15mm.n Grosor de tubo ex-terior de 1,2mm.n Gas nitrógeno de baja presión (anti-foaming).n Ajuste dinámico al tipo de conducción (DMC).n Casquillos de poliuretano.

EFS XTRLos amortiguadores especiales EFS XTR han sido diseñados para aventuras off-road con vehículos completamente equipados y con carga extra. Han sido mejorados para para reducir la temperatura de trabajo y construcción extra-re-forzada, permiten enfrentarse a los obstáculos más complicados y a los caminos más difíciles. Sus características técnicas lo hacen fácilmente reconocibles:

n Pistón interno de 40mm.n Vástago de 20mm extra-reforzado.n Tubo exterior sobre-di-mensionado de 64mm.n Grosor de tubo ex-terior de 1,6mm.n Gas nitrógeno a baja presión (anti-foaming). n Diseño en doble tubo de largo recorrido. n Mayor capacidad de aceite.n Menor temperatura de trabajo.n Válvulas específicas por vehículo y altura.n Ajuste dinámico al tipo de conducción (DMC).n Silentblocks integrados de larga duración.

EFS X-tremeLos amortiguadores de competi-ción EFS X-treme han necesitado varios años de desarrollo y pruebas. Han sido testados en si-tuaciones off-road, 4x4 extremas y en competiciones como la“Outback Challenge”, soportando mucho más de lo que un amortiguador normal para 4x4. Sus caracte-rísticas mas destacadas son:

n Pistón interno de 45mm.n Vástago de 20mm extra-reforzado.n Tubo exterior de alta resis-tencia de 2mm de grosor.n Diseño completamente hidráulico en doble tubo (sin gas).n Fluido especial para altas temperaturas.n Válvula hidráulica de no-retorno.n Junta de vitón de labio múltiple.n Anillos de pistón metáli-cos de alta resistencia.n Anclajes ojo y espiga sobre-dimensionados.n Ajuste dinámico al tipo de conducción (DMC).n Guardapolvo más grande y duradero.

Excel-GAmortiguadores Twin-tube. Su objetivo es ser el mejor producto para restaurar la configuración original y obtener un control cali-brado que compense al resto de los componentes de la suspensión desgastados. Sus válvulas están patentadas y diseñadas específi-camente para cada aplicación del amortiguador, y diseñadas para ayudar a restaurar el rendimiento en condiciones normales de con-ducción. Junto con el gas nitrógeno presurizado, permiten una con-ducción cómoda. Al mismo tiempo reducen drásticamente la aireación que se produce comúnmente en el amortiguador y que provocan que su rendimiento comience a perder intensidad, incluso después de unos minutos en funcionamiento.

n Recupera el rendimiento del equipamiento original.n La válvula unidireccio-nal anti-espuma reduce la espuma y el desgaste.n Válvulas duales de tres fases.n Válvula de pistón re-cubierta de Teflón.n Anillo de ojal y cilindro interior uniforme, sin fuga.

Ironman Nitro-GasLos amortiguadores Nitro-Gas de Ironman están reforzados para mantener un gran rendi-miento off-road y on-road. Son confortables y duraderos, y sus principales características son:

n Diámetro del pistón de 35mm.n Vástago de pistón de 15mm.n Pistón de Teflón.n Retén de múltiples labios.n Volumen de aceite 300ml (media).n Soldaduras reforzadas.n Casquillos en goma de Alta Resistencia.

Ironman Foam-Cell ProLos amortiguadores Foam-Cell Pro son los más robustos y eficientes de Ironman, e incorporan la tecnología foam-cell. Entre sus principales características, cabe citar:

n Diámetro del pistón de 45mm.n Vástago de pistón de 20mm endurecido.n Retén dual e indepen-diente para aceite y polvo.n Cuerpo Exterior de 65 a 72mm.n Construcción de doble tubo.n Grosor del tubo de acero de 3mm.n Puntos de soldadura de 360º.

Page 19: Personal CAR num 02

PERSOnAL CAR 19

Koni SportLos amortiguadores deportivos Koni Sport están diseñados para los conductores que buscan una experiencia de conducción deportiva. Estos amortiguadores destacan por su excepcional agarre a la carretera en combi-nación con un nivel aceptable de comodidad. Sus características incluyen la dirección de respuesta y los movimientos del cuerpo limitadas. Los amortiguado-res ajustables hacen que la adaptación sea aún más fácil.El Koni Sport ofrece un excepcio-nal agarre a la carretera, como la mayoría de amortiguadores deportivos, pero están especial-mente diseñados para los vehí-culos que están equipados con amortiguadores reducidos, que son más cortos que los originales.

Koni STR.TPara todo tipo de condiciones –caminos, curvas, subidones de adrenalina.....– Koni STR.T es un amortiguador deportivo que proporciona las máximas sensaciones en la carretera de la manera más rápida y fácil. Incluso cuando las condiciones de conducción son llevadas al límite, se puede confiar plenamente en sus resultados. La velocidad extremadamente alta de reacción de este amortiguador deportivo se asegura de ello. El Koni STR.S proporciona un perfecto agarre a la carretera y una conducción óptima.

Monroe AdventureEl equipo de ingenieros de investigación de Monroe ha desarrollado una gama de amortiguadores para vehículos 4x4 perfectamente adaptados a las necesidades de los conductores de todoterrenos. Con su innovador diseño, estos amortiguadores especiales ofrecen a los clientes la libertad de conducir sus 4x4 hasta donde quieran llegar.

n Alto rendimiento en carretera y fuera de ella.n Adaptados a condi-ciones muy duras.n El óptimo control de la amortiguación garantiza un magnífico agarre del neumático a la calzada.n Máxima eficiencia.n Fuertes y duraderos.

Monroe electrónicosLa suspensión electrónica de control continuo de Monroe es un sistema de suspensión semiactiva que consigue un equilibrio óptimo entre comodidad y maniobrabi-lidad. Ajusta constantemente los niveles de amortiguación según las condiciones de la calzada, la dinámica del vehículo, incluyendo velocidad y maniobras de la direc-ción, y reacciones del conductor. Desarrollado en Europa por los ingenieros de Tenneco en colaboración con Öhlins Racing, el sistema de suspensión electrónica de control continuo de Monroe garantiza confort sin sacrificar la seguridad ni la maniobrabilidad. Volvo usó por primera vez la suspensión electrónica de control continuo de Monroe para desarrollar su concepto de chasis de control continuo, de serie en sus modelos deportivos S60 R y V70 R, y como extra en los modelos S60, V70, XC70 y S80. Este sistema también puede encontrarse en el Audi A6/A6 Avant, los Ford Galaxy/Mondeo/S-Max, la Clase C de Mercedes y todos los modelos de AMG, y en muchos modelos de Volkswagen como Golf/Passat/Scirocco.

Record France Maxigaz y SuperA través de una presión de gas variable según la aplicación y las tecnologías más avanzadas en la fabricación de sus componentes, Record France ha convertido el amortiguador Maxigaz en el principal elemento de seguridad, óptimo en todas las circuns-tancias. Su presión de gas ha sido estudiada individualmente, para aliviar a los componentes de la suspensión y permitir que el sistema hidráulico efectúe instantánea, regular y silencio-samente su trabajo de frenado con más eficacia, progresividad y suavidad. Este amortiguador ofrece un manejo más exacto y un confort más sorprendente.El modelo Super de Record France es un amortiguador hidráulico bi-tubo, concebido bajo el espíritu de su distribución en el sector de recambio. El amortiguador Super responde perfectamente a las necesidades de la suspensión del vehículo al que va destinado. De doble efecto diferente y progresivo, con los tarajes de rebote y compresión evolucionando de acuerdo a la velocidad del pistón, el amor-tiguador presenta en carretera un comportamiento diferente.

STLos amortiguadores deportivos ST se fabrican en doble tubo resis-tente al calor con características de amortiguación fijas. Su carcasa resistente a la fricción y la presión baja, cuenta con una guía de alta calidad monoblock y sellado para la máxima durabilidad, en todas las condiciones meteorológicas. Ade-más, un vástago cromado acortado hace de él el amortiguador depor-tivo ideal para vehículos bajos.La utilización de componentes de alta calidad garantiza que cada amortiguador deportivo ST funcione con sus mejo-res prestaciones durante el máximo período de tiempo. El uso del vástago de pistón acortado asegura una pre-carga suficiente de la primera reducción en condiciones de conducción duras. Con sus características de amortiguación fijas, los amortigua-dores deportivos ST garantizan una mayor experiencia de conducción para numerosos tipos de vehículos.

Ironman Foam-CellLos amortiguadores Ironman Foam-Cell son amortiguadores de altas prestaciones con tecnología foam-cell de Ironman. Entres sus características destacan:

n Diámetro del pistón de 41mm, vástago de pistón de 18mm.n Retén de múltiples labios.n Tecnología Foam-Cell que permite una eficiente disipación del calor en el amortiguador.n Volumen de aceite 450ml.n Casquillos en goma de Alta Resistencia.

SachsSachs ofrece varios tipos de amortiguadores, como los monotubo y los bitubo, puntales de suspensión, soportes de resorte (amortiguadores con plato de resorte) y cilindros de suspensión (amortiguadores con sistema hidráulico de nivelación). Un producto especial sobresaliente es el amortiguador ligero fabricado en aluminio que combina los efectos de varias medidas de peso ligero. El tubo del depósito del amortiguador tiene un espesor de pared variable y garantiza resistencia donde se presentan cargas altas. Las otras áreas se diseñan tan delgadas como sea posible para ahorrar peso. La producción en serie de este producto de alta tecnología se basa en un procedimiento complejo que genera los diferentes espesores de pared en hasta 17 operaciones de proceso bien coordinadas. Además de amortiguadores, la construcción ligera también se usa para puntales de suspensión.

AMORTIGUADORES

Page 20: Personal CAR num 02

ENTREVISTA

20 PERSOnAL CAR

Dentro de la potenciación, uno de los aspectos más comunes hoy en día es la reprogramación de la ECu en un vehículo, lo que se conoce como Chip Tuning. El Real Decreto RD 866/2010 hace hincapié en muchos aspectos referentes a las mo-dificaciones de los vehículos, y uno de ellos es la mejora de la potencia.

La mejora del rendimiento, es de-cir la mejora de potencia debe de

ser siempre realizada al amparo de la ley, es por ello que debemos de cumplir con la Directiva del Real Decreto RD866/2010 con el grupo Nº2 unidad Motriz, Apar-tado 2.9, es una vía en manos de cualquier profesional que desee ofrecer un producto legal y fiable, lógicamente un particular normal no puede soportar semejante coste, según el Sr. Arrondo.

Personal CAR: ¿Cómo se puede mejorar la potencia de un motor pero sin incurrir en ilegalidades? Ricardo Arrondo: Si la mejora de potencia es a través de una modi-ficación en la ECu (unidad Con-trol Electrónica) por medio de una reprogramación o una Centralita complementaria, se debe de rea-lizar una Homologación por In-dustria con el cumplimiento del RD

Ricardo Arrondogerente de NTDD“Reprogramación sí, PERO DENTRO DE LA LEY”

Este otoño pasado salió a la luz la manipulación electrónica efectuada en algunos modelos de varias marcas del grupo Volkswagen, gracias a la cual se podían enmascarar las emisiones de Co2 y dar valores inferiores a los reales y, por ende, a los límites legales impuestos. A raíz de ello, han surgido voces que recuerdan que la reprogramación electrónica de los automóviles se debe efectuar respetando la legislación.

Volkswagen reprogramó el software con que contaban sus vehículos para realizar la manipulación electrónica. Hemos hablado con Ricardo Arrondo, gerente de NTDD una de las empresas miembro de APTA.

Page 21: Personal CAR num 02

“Para cumplir con la legalidad en una mejora de potencia se debe de cumplir con los AR (ACTOS REGLAMENTARIOS) y/o cumplimiento de las Directivas Europeas vigentes.”

"Las pruebas para el cumplimiento de los AR deben realizarse A NÚMERO DE BASTIDOR, en caso contrario el vehículo no podrá pasar la ITV."

PERSOnAL CAR 21

Reprogramación de un Jaguar S-Type 2.7 D, en el que se procede a modi-ficar el software del vehículo.

866/2010, grupo Nº2 unidad Motriz Modificaciones sobre la configuración de la unidad motriz del vehículo, Apartado 2.9 Modifi-cación de sistemas o de la progra-mación de los mismos que puedan variar la potencia máxima.Por ello para cumplir con la legali-dad en una mejora de potencia se debe de cumplir con los AR (Actos Reglamentarios) y/o cumplimiento de las Directivas Europeas vigentes a fecha de matriculación del vehí-culo a modificar.

P.C.: ¿Qué requisitos son necesa-rios para legalizar la potenciación de un motor?R.A.: Se deben realizar las si-guientes certificaciones a través del Centro Tecnológico Homolo-gado. En España solo puede ser Certificado por Applus+ IDIADA.

Para ello se debe de realizar y cumplir con todos estos AR (Actos Reglamentarios):n Nivel sonoro admisible:70/157/CEEn emisiones: 70/220/CEEn emisiones (euro a fecha ma-triculación) vehículos ligeros:Reglamento (CE) Nº 715/2007n Parásitos radioeléctricos (com-patibilidad electromagnética):72/245/CEEn Humos diesel:72/306/CEE

n Potencia del motor:80/1269/CEEn emisiones diesel:88/77/CEEuna vez realizada todas estas pruebas y con el Informe de con-formidad, se debe ir junto con el Certificado de Applus+ IDIADA y el Certificado del Taller a la ITV.Todas estas pruebas deben de ser realizadas a número de bastidor. En el caso contrario y de no haber realizado estas pruebas y haber conseguido el informe de confor-midad, no podrá pasar la ITV le-galmente y su vehículo no podrá circular legalmente.

P.C.: ¿Qué consecuencias legales puede tener no realizar estas cer-tificaciones de las modificaciones

una prueba en el banco de potencia de nTDD, un paso fundamental para evaluar el resultado de las modificaciones introducidas en un automóvil.

Page 22: Personal CAR num 02

lación de los vehículos que estén ya rodando por carretera.

P.C.: ¿Qué importancia tiene la homo-logación en materia de Chip Tuning?R.A.: un proceso seguro y fiable es aquel que está dentro de la ley y no perjudica la garantía contractual del fabricante, además de no perder el se-guro RC del vehículo. El mejor sistema, es el sistema certificado y homologado según la ley vigente. Las centralitas electrónicas comple-mentarias para vehículos deben de cumplir todos los AR vigentes a fecha de primera matriculación del vehículo. uno de los AR que incluye es el de Pa-rásitos radioeléctricos (compatibilidad electromagnética) Directiva 72/245/CEE.Las reprogramaciones del software de la ECu deben de cumplir todos los AR vigentes a fecha de primera matricula-ción menos el de Parásitos radioeléctri-cos (compatibilidad electromagnética) Directiva 72/245/CEE, en este caso no porque se trata de un software y no de una electrónica Hardware.La mayor importancia es la de realizar un Chip Tuning legal, homologado y con seguro de Responsabilidad Civil a terceros, solo de esta manera po-dremos estar seguros que el producto puede ser bueno y fiable, así como

estaremos realizando un Chip Tuning de calidad.

P.C.: ¿y cuál es la diferencia entre instalar una centralita y efectuar una reprogramación?R.A.: Las centralitas pueden suponer una instalación rápida, pero hay que indicar que un profesional debe verifi-car el vehículo antes, coger las seña-les para ver que las tensiones son las correctas así como el funcionamientos de los sensores y/o captadores. Solo así nos aseguramos de que la insta-lación será correcta y podremos dar por buena la gestión profesional y la correspondiente optimización de los parámetros de trabajo variados. Su instalación es verificable fácilmente.La reprogramación supone intervenir en el software y adaptar los valores originales a los intereses que busca el propietario del vehículo. Esta interven-ción es la que ha realizado Volkswa-

gen en algunos modelos diésel de varias de sus marcas.

P.C.: ¿Qué sistemas existen en España para saltarse la legalidad?R.A.: Hoy en día la posibilidad ilegal de reprogramación está en manos de cualquiera, ya que hay infinidad de pá-ginas web en España que ofrecen este sistema como medio de aumento y/o anulación de los parámetros del motor a través de la ECu. Esperamos que a través de las asociaciones APTA, AN-CERA y CAPA (Comisión Antipiratería Para el Automóvil) se puedan erradicar las prácticas de estas personas y/o em-presas que crean alarma social y po-nen en manos del fabricante la excusa para discutir el Chip Tuning.

P.C.: El usuario, ¿cómo puede saber si las modificaciones pueden afectar a la integridad del motor?R.A.: Los límites del fabricante se pue-den pasar fácilmente y es por ello que las modificaciones deben realizarse por empresas homologadas y con pro-ductos certificados con el cumplimiento de la 866/2010 mencionada anterior-mente, además de tener conocimientos de inyección reconocidos, que puedan extender el correspondiente certificado para la ITV y que dispongan de un se-guro de RC de producto y de taller.

ENTREVISTA

Modelo de centralita CR DSP62-82 de nTDD. Es un Power Chip para common rail, que permite controlar la inyección a través de los in-yectores, creando el control de los tiempos de inyección así como la cantidad de caudal que se debe inyectar en cada momento.

Los Actos Reglamentarios especifican los sistemas afectados y las referencias legislativas comunitarias de aplicación.

"Es importante realizar un CHIP TUNING LEGAL, HOMOLOGADO y con seguro de Responsabilidad Civil a terceros, solo de esta manera podremos estar seguros que el producto puede ser bueno y fiable."

22 PERSOnAL CAR

Page 23: Personal CAR num 02

P.C.: En qué medida el consumo se incrementa si se modifica la potencia del motor? ¿y son estas modificacio-nes reversibles?R.A.: No siempre hay un aumento de combustible, dependerá del di-seño de la curva de par motor y el uso que se dé. Si sobrepasa la carga de inyección a la cantidad de aire del motor, siempre subirá el con-sumo a plena carga, por lo que una conducción eficiente en la curva de par motor, es la que aprovecha esa gestión bien realizada y el consumo específico se verá recompensado con una reducción del consumo de combustible. Las modificaciones son siempre rever-sibles. Tanto en reprogramación como con centralita complementaria, esta última de una forma más sencilla.

P.C.: una de las consecuencias de una modificación no ajustada a la legalidad es la pérdida de garantía del vehículo. ¿En qué punto se puede producir esto?

"Una anulación de FAP/ADblue/EGR deja automáticamente el vehículo SIN HOMOLOGACIóN."

PERSOnAL CAR 23

En abril de 2015 el Ministerio de Industria, Energía y Turismo publicó la Revisión 2º (Corrección 2ª) del Manual de Reformas en vehículos. Se trata de una auténtica Biblia de más de 500 páginas.

R.A.: Si la modificación está realizada sin la correspondiente homologación, se pierde siempre la garantía con-tractual. En caso de ser un producto homologado y que cumple con las Di-rectivas para el que fue homologado en el momento de su matriculación, entonces no se pierde dicha garantía contractual, pero como cada producto es responsable de sus consecuencias y actos, por ello debe ir acompañado de una carta de garantía de Respon-sabilidad Civil de producto.

P.C.: ¿Hasta qué punto es importante homologar una modificación?R.A.: La ley es muy clara: una mo-dificación está contemplada como Reforma de Importancia. Más bien la más fuerte y exigente, y si no que se lo digan a Volkswagen ahora. una modificación de la inyección a

través de la ECu y/o de su software requiere que se cumpla con todas las Directivas y los AR (Actos Reglamen-tarios).Nuestro vehículo no estará legal para circular por carreteras, por lo que nos podrían precintar el vehículo, el se-guro no se responsabilizaría en caso de siniestro, Seríamos responsables de cualquier incidencia que ocurriese a favor o en contra nuestro, por lo que estamos poniendo en riesgo a no-sotros y a nuestras familias dejando desamparados a todos y con el gran problema de una sanción millonaria, es decir estaríamos sin seguro de Res-ponsabilidad Civil. un grave peligro para todos.Indicar finalmente que una anulación de fAP/ADblue/EgR deja automáti-camente el vehículo sin homologación (perjudica los AR de emisiones).

El Manual de Reformas en vehículos detalla las modificaciones sobre la configuración de la unidad motriz del vehículo, su campo de aplicación y los AR correspondientes.

Page 24: Personal CAR num 02

PROFESIONALES

24 PERSOnAL CAR

fundamental en la eValuación de daños y

tambiÉn fraudes

la figura del

Las compañías de seguros velan al máximo por la seguridad de sus asegurados y las que trabajan en el sector automovilístico tienen una se-rie de profesionales especializados en la evaluación de daños. Los pe-ritos se encargan de tasar los costes y partes afectadas por los miles de siniestros que se producen cada año en España. Pero también tienen una faceta menos conocida como es la identificación de fraudes.

En el sector de la personalización, la tasación de daños en siniestros tiene una serie de condicionantes debido a la obligatoriedad de ho-mologaciones y la necesidad de cer-tificaciones de obtención necesarias tras la realización de las llamadas reformas de importancia.

En muchos casos, la existencia de un mercado paralelo de reformas ilegales hace que nos encontremos ante vehículos personalizados que circulan sin que algunas de las refor-mas que se les han efectuado estén de acorde a la Ley. Si no pasa nada con el vehículo, no hay accidente u otra incidencia cubierta por el se-guro no hay manera de detectarlo. Pero si se produce un siniestro en el que se ve implicado un vehículo reformado sin todos los papeles en regla, empieza el calvario para el usuario.

Hablamos con el perito cole-giado D. Ramon Teruel, con 30 años de experiencia en el sector asegurador automovilístico, sobre estos aspectos.

Personal CAR: ¿Qué medidas se toman si se descubre un automóvil al que se le ha hecho una reforma y no haya sido homologada ni cer-tificada?Ramon Teruel: Si no hay papeles que acrediten una reforma de im-portancia, todo lo que se haga tiene que pasar por la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Llegado el caso, incluso se podría llegar a precintar el vehículo. Es decir, que se le retira al propietario hasta que haga las modificaciones legales y la ITV las apruebe. Las reformas se consideran como tales cuando las piezas son no ex-traíbles y, en general, muchos pro-pietarios pueden pedir que vengan realizadas directamente de fábrica,

PERItO

Page 25: Personal CAR num 02

PERSOnAL CAR 25

en el momento de la compra. Si no es así, el proceso de montaje de este tipo de accesorios se puede realizar en un concesionario oficial de la marca, que proporciona la homolo-gación certificada. La otra opción es acudir a un taller especializado en personalización de automóviles. Pero, de cualquier modo, el asegurado tiene que ase-gurar en una póliza aparte estas modificaciones.

P.C.: ¿Qué medidas puede empren-der una compañía aseguradora con-tra su cliente si se descubre algún tipo de reforma ilegal?R.T.: En principio, la aseguradora no interviene en estos casos. Sim-plemente, si se produce un siniestro, toda reparación que se deba efec-tuar en el vehículo que implique la sustitución o reposición de piezas llevaría aparejada el pago de las piezas de serie.

P.C.: ¿Podría detallarnos cuáles son los tipos de fraude más frecuentes en el que se ven implicados asegu-rados que quieren engañar a sus compañías?

R.T.: generalmente el robo de pie-zas accesorias no declaradas en la póliza. Los robos de llantas que no son de serie son un intento de fraude muy habitual, sino el que más, por-que generalmente es indemostrable que no fueran las originales que lle-vaba el vehículo de serie.Pero actualmente, las compañías aseguradoras exigen demostrar con-tra factura la preexistencia de las mo-dificaciones alegadas. En muchos casos las compañías realizan un peritje antes de formalizar la póliza.

P.C.: ¿Cuál es el procedimiento que se sigue en el momento en que se descubre un intento de fraude?R.T.: No se paga el siniestro, así de simple. Pero la compañía podría de-cidir recurrir a la vía judicial contra el asegurado si el caso lo requiere, especialmente si hay dolo o mala fe.

P.C.: ¿Qué consecuencias pueden suponer un fraude para las partes implicadas? ¿Se puede identificar fácilmente a los infractores? Más allá del propio asegurado, si hay un taller que realiza trabajos ilegales, por ejemplo.

R.T.: Los talleres cada vez son más profesionales y se implican menos en este tipo de juegos. La mayoría de las veces es una cuestión exclu-siva del propietario del vehículo, quien ante la reiterada negativa de los profesionales a sus exigencias acaba desistiendo de este tipo de prácticas.

P.C.: ¿Es el fraude en el sector auto-movilístico español una cuestión de picaresca? ¿Puede pronosticar el fin de estas prácticas?R.T.: El fin nunca, pero cada vez la gente se conciencia más de que no vale la pena incurrir en ilegali-dades y cada vez hay más medios para descubrir los fraudes y más sentencias contra asegurados y mafias que han intentado estafar a las compañías.

P.C.: ¿A qué mafias se refiere?R.T.: Es sobre todo a organizacio-nes que proporcionan partes falsos, especialmente sobre daños físicos a conductores. El latiguillo cervical es un clásico. Pero no me consta de que haya grupos organizados dedi-cados a las reformas ilegales.

Arriba izquierda: en alugnos casos, los peritos se en-frentan a siniestros especialmente particulares.

Arriba derecha: el software de evaluación de daños Audatex tiene una base de datos casi infinita de piezas y accesorios del automóvil.

Abajo derecha: Cada vez más, el motor y la electrónica van de la mano. Detectar una reforma ilegal se hace cada vez más difícil.

Si se produce un siniestro en el que se ve implicado un

vehículo reformado sin todos los papeles en regla, EMPIEzA EL CALVARIO para el usuario.

Page 26: Personal CAR num 02

Vehículos

A ntes había mucha más permisividad para, por ejemplo, insertar

adornos, luces o alerones en la carrocería de los coches,

o cambios de motorizacio-nes, ruedas, etc., siendo estas intervenciones una fuente de ingresos extras para muchos talleres que se aban-

donó, pues a partir de 2.011 cambió totalmente el panorama: se endurecieron

este tipo de reformas y se complicaron desde el punto de vista legal. En la práctica, muchos talleres abandona-ron totalmente ese tipo de actividades, sobre todo por miedo a complicarse la vida y arriesgarse a posibles sancio-nes y denuncias. Sólo unos pocos especializados en el mundo del tuning prosiguieron con esa actividad, ahora bien, de una forma bastante más controlada y limitada.

A los talleres siguen llegan-do clientes que preguntan:

¿Puedo cambiar las ruedas por otras distintas a las origi-nales y mucho más baratas?, ¿Ponerle unos separadores?, ¿Cambiar el motor por otro de más cilindrada? ¿Puedo insta-lar luces diurnas en mi coche de 10 años de antigüedad?. Esos clientes buscan respues-tas claras y sin titubeos. Por desgracia, desde los talleres no siempre se sabe responder con certeza a esas preguntas y se acaba dando largas a esos clientes perdiéndose esos sencillos trabajos. o lo que

REPORTAjE

con los cambios legislativos de los últimos años en materia de reformas de vehículos, en la práctica la legalización de ciertas modificaciones solicitadas por algunos clientes como la personalización de los vehículos (tuning) permite a los talleres dedicarse a esta práctica sin riesgos, siempre que se tengan en cuenta algunas limitaciones.

Un artículo de marcos barreira, director técnico de cimalab

oportunidad de negocio paraREfORMADOS:

tALLERES

Page 27: Personal CAR num 02

DOCUMENTACIóN NECESARIAPARA LA LEGALIzACIóN DE UNA REFORMA

dOcUMENtAcIóN dEl VEHÍcUlOn Copia de ficha técnica (Por ambas caras)n Copia del Permiso de circulación

dOcUMENtAcIóN dE lA REfORMA REAlIZAdA POR El tAllERn Certificado de tallern Hoja de toma de datos (Proporcionada por el laboratorio en función de la reforma que se trate)

dOcUMENtAcIóN REAlIZAdA POR PROyEctIStAIMPORTANTE: Sólo en el caso en que sea necesario proyecton Proyecto Técnico.n Certificado fin de obra.

es peor, puede que se vayan a otro taller que se vea capaz de hacerlo, con el riesgo de perder también ese cliente para otras intervenciones.

Pero los talleres tienen muy fácil resolver estas dudas acudiendo a los profesionales, como por ejemplo a un Labo-ratorio de Automóviles como CIMALab.Son muchas las re-formas que sí se pueden hacer legalmente a un vehículo, in-cluso directamente en aquellos casos en los que no hace falta realizar un proyecto.

ESPÍRItU PIONEROCIMALab es un Laboratorio de automóviles, designado como tal por el Ministerio de Industria, y acreditado por ENAC para realizar todos sus servicios. fue el primer laboratorio de este tipo de galicia, y tiene sus instalacio-nes en Nigrán, en el Polígono Tecnológico de Porto do Molle. Desde 2.006 es una de los principales laboratorios de Refor-mas, Homologaciones Individua-les y Ensayos de España.

¿Qué puede hacer CIMALab por los talleres?

n Darles a conocer en qué consiste una reforma y cuáles de las reformas pueden ser gestionadas directamente por los talleres.

n Resolver las dudas que pudieran surgir ante una lega-lización de una reforma de un vehículo.

n facilitarles los trámites para la legalización.

n Explicarles los pasos a dar para autorizar la reforma.

CIMALab es un Laboratorio automovilístico nacido en el año 2006, de-signado en ese momento por el Ministerio de Industria como el primer Labo-ratorio Oficial de Reformas de Vehículos de Galicia.

PERSOnAL CAR 27

Page 28: Personal CAR num 02

28 PERSOnAL CAR

REPORTAjE

En el caso de cambio de neumáticos, el índice de carga de los no equivalentes DEBE CUBRIR LA MMTA DEL EjE en el que están montados.

tIPOS dE REfORMASExisten distintos tipos de reformas, pero a grandes rasgos las podemos dividir en reformas de vehículos que necesitan proyecto, como por ejemplo, modifi-caciones del sistema de fre-nos, suspensiones o adap-taciones de minusválidos y las que no necesitan de un proyectista para su legaliza-ción, y por tanto pueden ser gestionadas directamente por el taller.

¿Cuáles son las reformas que no necesitan proyecto? Básicamente, las siguientes:

n Snorkel (toma de aire elevada).

n Cambios de motor.n Cambio de vías, (llantas

y/o separadores).n Cambio de neumáticos

por otros no equivalentes.n Acondicionamiento inte-

rior (Estanterías, muebles)n Sistemas de alumbrado

Muy importante: una de estas reformas está condi-cionada por una serie de limitaciones que aparecen en el cuadro adjunto.

Con estas indicaciones y el apoyo de los técnicos de CIMALab ,muchos talleres ya se pueden animar a realizar esas reformas con seguridad y sin miedo, y encontrar una oportunidad de negocio en ellas. Para consultar sus dudas pueden hacerlo en el e-mail [email protected] o mediante consulta telefónica en el 986 11 88 88.

Pueden encontrar más in-formación en su página web: www.cimalab.com.

Page 29: Personal CAR num 02

SNORkEln No se puede modificar la caja del filtro de aire original.

cAMbIOS dE MOtOR.n Pequeñas aumentos de potencia, del orden de un 10-15%.n Los motores deben compartir caja de cambios.n El motor instalado debe acompañarse de su sistema completo de escape.

cAMbIO dE VÍASn No se pueden aumentos los de anchos de vía más de 60 mm en turismos.n No se pueden aumentos los de anchos de vía más de 150 mm en vehículos todo terreno.n El neumático no puede sobresalir de la carrocería.n El neumático debe ser compatible con la llanta utilizada.n Si dentro de estos límites es necesario instalar o modifi-car los guardabarros es necesario proyecto técnico.

cAMbIOS dE MOtOR.n Pequeñas aumentos de potencia, del orden de un 10-15%.n Los motores deben compartir caja de cambios.n El motor instalado debe acompañarse de su sistema completo de escape.

cAMbIO dE NEUMátIcOS POR OtROS NO EqUIVAlENtESCabe destacar aquí dos distintas opciones:

1) no equivalentes por código de carga o velocidadn El índice de carga de los neumáticos debe cubrir la MMTA del eje en el que están montados.n El índice de velocidad debe cubrir la vmáx del vehículo.

2) no equivalentes en dimensionesn Aumentos de diámetro inferiores al 10%n Aumentos de ancho inferiores al 30%

AcONdIcIONAMIENtO INtERIORn Debe indicarse en el certificado de taller la posición de las estanterías, el material así como el método de anclaje.

SIStEMAS dE AlUMbRAdO

1) focos de largo alcance n En la mayoría de vehículos se pueden instalar un máximo de cuatro focos incluyendo los originales. n Entre todos no pueden superar los 100 ptos de luz

2) Luces diurnasn Tienen que cumplirse con las medidas descritas en la ilustración adjunta:

Es necesario grabar un video con la secuencia de funcio-namiento siguiente:n Arrancamos el coche y se enciende la luz diurnan Al encenderse cualquier otra luz (largas, cortas, posi-ción) deben apagarse al igual que al retirar el contacto.

LIMITACIONES PARA AQUELLAS REFORMASQUE NO NECESITAN PROYECTO

PERSOnAL CAR 29

Page 30: Personal CAR num 02

30 PERSOnAL CAR

A continuación os detallamos un informe sobre estos dos elementos, que en el caso

de las cámaras traseras ha contado con la colaboración de Centro zara-goza en su elaboración.

cáMARAS tRASERAS: MAyOR SEgURIdAd y cOMOdIdAdDentro del amplio espectro de funcionalidades que han venido a cubrir las unidades multimedia cada vez más presentes en nues-tros vehículos, se encuentra la de monitor para cámara trasera. Estas instalaciones suponen sin duda un avance importante dentro de las prestaciones que ofrece nuestro vehículo, ya que a través de las cá-maras podemos controlar un ángulo hasta ahora ciego. ¿Cuántas veces

nuestro parachoques se ha ido a incrustar en un bordillo demasiado alto? ¿Quién no se ha encontrado con un bolardo imposible de detec-tar a través de los retrovisores que ha acabado por impactar en nuestra carrocería? Todos estos impedi-mentos tienen desde hace tiempo solución gracias a los sensores de aparcado y las cámaras de visión trasera. Los primeros ya casi forman parte de todos los equipamientos de serie de las principales marcas, por lo que ya no resultan tan comunes en las tiendas. No obstante, algunos distribuidores los continúan vendien-do, eso sí, dotados de novedosas funcionalidades que los hacen más atractivos.

En lo que respecta a las cámaras, sin embargo, su añadido a los equi-

los accidentes con atropello en marcha atrás son muy comunes y no se limitan a situaciones de maniobras de aparcamiento, ya que la falta de visibilidad trasera limita la capacidad de previsión de muchos conductores frente a situaciones del todo imprevisibles. sin embargo, el uso de cámaras de visión trasera da una solución a esta limitación, muy utilizada también para facilitar el aparcamiento, que también tiene en los sensores una ayuda inestimable.

soluciones de seguridadPERSONALIzAbLES

SENSORESCÁMARASy

Un artículo de edgar compte

Con la colaboración de

REPORTAjE

Page 31: Personal CAR num 02

pamientos de serie aún no resulta generalizado, a menos que optemos por una gama alta. Es por esto que, junto con la compra de una unidad multimedia para el automóvil, muchos usuarios se plantean la adquisición de un pack de instalación de cámara trase-ra. Lo primero que debemos tener en cuenta es la compa-tibilidad del dispositivo con nuestra unidad de monitor. No resulta del todo probado que muchas de las cámaras que se venden en el mercado como universales acaben sien-do compatibles con todos los monitores para el coche. En este camino, la mayor parte de los fabricantes de tecnolo-

gía para el coche disponen de sus propias unidades de cámaras cuya compatibilidad está garantizada. Depen-diendo de la opción vamos a encontrar unidades más o menos discretas y versátiles, la mayor parte de ellas fáciles de instalar, aunque para un nivel de integración óptimo siempre será conveniente pasarnos por el taller.

EVItANdO AccIdENtESLa cámara de visión trasera no es sólo un elemento de confort que supone una venta-ja para todos los conductores ya que facilita la maniobra de estacionamiento, sino que también es una forma

LAS CÁMARAS TRASERAS SERÁN OBLIGATORIAS EN EE.UU.

El Departamento de Transportes de los Estados Unidos de América (NHTSA, National Highway Traffic Safety Administration) ha aprobado recien-temente una norma propuesta desde 2011 y que se ha retrasado hasta ahora. Se trata de la obliga-ción de que todos los vehículos, SUV’s y minivans nuevos, así como algunos camiones ligeros y auto-buses, incorporen una cámara de visión trasera a partir del año 2018. En concreto será obligatoria la instalación de cámaras de visión trasera en todos los vehículos de pasajeros a principios de 2016, lle-gando al pleno cumplimiento en mayo del año 2018. Es de esperar que en Europa se aplique también esta medida de seguridad de forma obligatoria.

PERSOnAL CAR 31

soluciones de seguridadPERSONALIzAbLES

Page 32: Personal CAR num 02

de incrementar la visibilidad del conductor y, por tanto, la seguridad de este tipo de maniobras.

Cada año decenas de niños mueren atropellados en situaciones en las que el vehí-culo circula marcha atrás o se encuentra realizando manio-bras de estacionamiento. una tecnología que podría evitar esta problemática de forma sencilla, sería la instalación en los vehículos de cámaras de visión trasera, las cuáles permitirían cubrir los ángulos muertos que dejan los espejos retrovisores.

En Estados unidos, 50 niños por semana sufren un atropello por un coche que da marcha atrás y, de ellos, 6 fallecen cada mes. Con-tando también con adultos, y sobre todo ancianos, cada año mueren 210 personas en estas circunstancias y

resultan heridas unas 15.000, un 31% niños menores de 5 años y un 26% adultos por encima de 70.

Ninguno de los espejos del coche ofrece una visión total de la parte trasera, y aunque los espejos laterales son útiles para ver el tráfico que nos precede, ambos tienen un llamado ángulo muerto o ángulo de visión ciega, por lo que no ven ciertas zonas laterales ni traseras.

El retrovisor interior tampoco ofrece una visión total de la parte trasera del vehículo. Por otro lado, la luna trasera está situada encima del maletero, por lo tanto es imposible visionar las zonas ciegas o ángulos muertos que quedan más abajo o más arriba de la luna trasera, siendo esta zona precisamente la más crítica y peligrosa cuando se conduce marcha atrás.

utilizando el espejo retro-visor hay un ángulo muerto en la parte trasera en la que no se podría ver a un niño de una altura de 81 centíme-tros, a un perro, a un gato, a

una pelota de fútbol o a una bicicleta tumbada.

Mediante las cámaras de visión trasera se pueden ver estos ángulos muertos, ofreciendo una amplitud de visión perfecta. gracias al uso de las cámaras de visión trasera o de aparcamiento se pueden evitar muchas situaciones, entre las que se pueden destacar: golpear al vehículo de atrás, aunque sea levemente; atropellar a niños o personas des-pistadas, alguna persona agachada,etc.; tirar motos o bicicletas que no se vean con los retrovisores; golpear bolardos, maceteros, pape-leras…

Además de evitar estas situaciones peligrosas, la cámara ofrece otras ventajas relacionadas con facilitar el recorrido marcha atrás: evitar rotura de pilotos, roza-duras de pintura, etc.

Según la norma, las cámaras de visión trasera deberían proporcionar al conductor una visión de 3 metros por 6 metros en la zona trasera del vehículo. AUMENtO dEl 46% dE VISIóNLos sistemas de cámara trasera mejorar la visibilidad trasera un promedio de un 46% en los ensayos llevados a cabo por la asociación automovilística estadunidense AAA (American Automobile Association).

La AAA ha evaluado 17 vehículos de 11 fabricantes, que disponían cámara de visión trasera bien instalada de fábrica o bien instalada después. En la mayoría de los casos tiene lugar una mejora de visibilidad que oscila entre

REPORTAjE

Las cámaras retrovisoras per-miten obtener una visión nítida del entorno del vehículo.

Los sensores permiten cal-cular distancias que hasta ahora solo se podían medir “a ojo”. Ya no hace falta apurar tanto a la hora de aparcar.

Cada año decenas de niños MUEREN ATROPELLADOS en situaciones en las que el vehículo circula marcha atrás o se encuentra realizando maniobras de estacionamiento.

32 PERSOnAL CAR

Page 33: Personal CAR num 02

PERSOnAL CAR 33

CONSEjOS ÚTILES SOBRE LOS SENSORES

PARA El INStAlAdORA la hora de instalar es conveniente tener en cuenta las características propias y algunas cuestiones, como que es poco recomendable (aunque muchos clientes lo pidan) pintar los sensores, ya que puede reducir su capacidad de detección e incuso estropearlos. La mejor opción pasa por adquirir unos en el color deseado, o bien hacerse con unos que nos ofrezcan la total seguridad de que, efectivamente, pueden ser pintados sin que por ello sufran una merma en su rendimiento.

PARA El clIENtEEn cuanto a los clientes, cabe remarcarles ciertos aspectos como que, por ejemplo, los sonidos de aviso de obstáculo pueden llegar a ser estresantes, por lo que es recomenda-ble adquirir un equipo con desconexión rápida de sonido. También son sensibles a la suciedad, la lluvia intensa y el barro (sobre todo los modelos más económicos), por lo que es aconsejable revisarlos y mantener siempre libre la zona de emisión. Además, no es mala idea recomendarle al cliente que trate de incluir los sensores de aparcamiento en su póliza de seguros y librarse de pagar si se estropean en un golpe fortuito. Un golpe que puede llegar por parte de alguien que no lo tenga instalado, claro.

un 36% en el caso de los sedan pequeños y un 75% en los vehículos con portón (o vehículos de cinco puertas).

Las cámaras no remplazan la necesidad de comprobar si hay obstáculos alrededor del vehículo, pero mejoran la visibilidad trasera en gran medida. Estos sistemas son especialmente de ayuda para visualizar los tres primeros me-tros detrás del vehículo, que es la zona más peligrosa para el caso de los niños pequeños.

Aunque estos sistemas aumentan la visibilidad trasera, no muestran el 100% del espacio que se encuentra detrás del vehículo. La AAA recomienda a los conductores que siempre revisen la parte de atrás del vehículo para confirmar que no hay obstácu-los, y que utilice la cámara de visión trasera para confirmar que no se ha colocado ningún obstáculo en la parte trasera del vehículo desde que el con-ductor ha hecho su primera inspección visual.

La lluvia, la nieve o el barro pueden ensuciar la lente de la cámara de visión trasera, ofre-ciendo imágenes borrosas. Si el conductor limpia la cámara mientras realiza la inspección antes de conducir, éste es un buen hábito que asegura que la cámara esta prepara-da para capturar imágenes nítidas.

una vez más los avances tecnológicos permiten aumen-tar la seguridad que ofrecen los vehículos, en este caso, las cámaras de visión trasera incrementan la visibilidad del conductor evitando los ángulos

muertos que existen al utilizar los espejos retrovisores.

lOS SENSORES MANtIENEN SU cUOtA dE MERcAdO

A pesar de la proliferación de las cámaras de visión tra-sera, los sensores de aparca-miento siguen siendo a día de

hoy una de las instalaciones más demandadas. gran parte del parque automovilístico no dispone todavía de pantallas doble din en el salpicadero. Para estos usuarios, la mejor opción para instalar un siste-ma de ayuda al aparcamien-to siguen siendo los sensores, muy prácticos y mucho más

La irrupción de multitud de apps en el mercado de los smar-tphones hace de los teléfonos móviles una herramienta única, también en el ámbito de las cámaras de retrovisión.

La AAA recomienda a los conductores que siempre REVISEN LA PARTE DE ATRÁS del vehículo para confirmar que no hay obstáculos.

Page 34: Personal CAR num 02

34 PERSOnAL CAR

Los sensores y cámaras de retrovisión se ha con-vertido en un extra que ya viene de serie en muchos automóviles de gama alta. Si la decisión se toma después de adquirir el vehículo, la instalación es más sencilla de lo que se puede pensar a priori.

REPORTAjE

Aunque a día de hoy conviven con otros dispositivos como las cámaras de marcha atrás, basta salir a la calle para darse cuenta de que LA INMENSA MAYORíA DE VEHíCULOS salen de fábrica con sensores integrados.

TIPOS DE SENSORES ACTUALMENTE COMERCIALIzADOS

económicos que instalar un sistema de cámara y pantalla para visualizar las

maniobras de aparcamiento. Estos dispositivos de ayuda al

aparcamiento, que entraron en el mundo de la tecnología postventa para el automóvil hace más de una década, siguen siendo una de las instalaciones más deman-dadas en la actualidad. Aunque a día de hoy conviven con otros dispositivos como las cámaras de marcha atrás, basta salir a la calle para darse cuenta de que la inmensa mayoría de vehículos salen de fábrica con sensores inte-grados (en su mayoría como extra por parte del fabricante), lo que es un argumento más que soste-nible para despertar el interés de los conductores cuyos vehículos no dispongan de esta opción.

Además del simple afán por mejorar la dotación tecnológica de su coche, existen otros motivos por los que alguien podría estar interesado en integrar un conjunto de sensores en su vehículo. Los principales: la seguridad y la ayuda que suponen a la hora de mantener la integridad estética del

mismo. En lo referente a la seguri-dad, un sensor de aparcamiento es claramente un buen modo de evitar sustos al circular marcha atrás, ya que siempre puede colar-se algún obstáculo por los puntos ciegos del retrovisor o, aún peor, una persona o un animal.

En cuanto a la estética, los sensores son grandes aliados a la hora de evitar esos irritantes arañazos en la carrocería tan frecuentes durante el aparca-miento, sobre todo en estos tiem-pos en los que los parachoques integrados (blandos, pintados del mismo color que la carro-cería y con mucha tendencia a perder la pintura al más mínimo roce) están a la orden del día.

Los avances tecnológicos han provocado algunos cambios en las tendencias del diseño de los sensores. La tendencia consoli-dada son los sensores de tercera generación, es decir, aquellos basados en la tecnología de ultrasonidos o bien en la emisión de ondas electromagnéticas, en detrimento de los que funcionan por infrarrojos, algo menos avanzados.

seNsoRes electRomagNéticos

Se basan en el uso de microon-das y su instalación es más sencilla que la de los anteriores, ya que vienen integrados en un soporte en forma de tira, diseñado para ser colocado en el interior del parachoques. Su precio de partida está en torno a los 80 euros y pueden llegar a alcanzar los 300 euros.

coNsola de señalizacióN

Como es sabido, los sensores son únicamente una parte del con-junto. En el interior del habitáculo debe instalarse la consola de se-ñalización, que avisará al conduc-tor mediante sonidos, luces o una combinación de ambos cuando este se aproxime a un obstáculo.

seNsoRes ultRasóNicos

Funcionan como el sistema de orientación de los murciélagos: emiten ondas de ultrasonidos que rebotan en los obstáculos, calcu-lando la distancia hasta los mismos. Su instalación requiere del uso del taladro, ya que deben ubicarse em-potrados en el parachoques, y los fabricantes suelen recomendar la instalación de dos conjuntos (cuatro sensores) para garantizar un buen ángulo de detección. Su precio de partida está en torno a los 80 euros.

Especialistas en comunicación para Colectivos Profesionales, Gremios y Asociaciones

Ideas Editoriales 3003, S.L. C/ Tarragona 84-90 1º 8ª 08015 Barcelona Tel.: 93 423 84 04 / Fax: 93 426 69 79

ideaseditoriales.com [email protected]

Ideas Editoriales cuenta con una experiencia de más de 15 años en la edición de publicaciones de soporte papel y digital.

Contamos con un equipo de profesionales

capaz de ofrecerle un proyecto llaves

en mano abarcando todo el proceso de

gestión editorial: redacción de contenidos,

maquetación, diseño, edición, gestión

comercial de publicidad, impresión,

distribución, posicionamiento…

NUESTRO OBJETIVO ES OFRECER PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD, RENTABLES Y EFICIENTES.

auto promoo-1.indd 1 09/10/2015 9:51:11

Page 35: Personal CAR num 02

EXPERIENCIAIDEAS EDITORIALES CuEnTA COn unA ExPERIEnCIA DE MáS DE 15 AñOS En LA EDICIón DE PuBLICACIOnES DE SOPORTE PAPEL y DIgITAL.

CREATIVIDADCOnTAMOS COn un EquIPO DE PROfESIOnALES CAPAz DE OfRECERLE un PROyECTO LLAvES En MAnO ABARCAnDO TODO EL PROCESO DE gESTIón EDITORIAL.

TECNOLOGíARECuRRIMOS A LOS MEDIOS TECnOLógICOS y EL SOfTwARE MáS ACTuALIzADOS PARA OfRECER PRODuCTOS DE ALTA CALIDAD, REnTABLES y EfICIEnTES.

CRITERIOCOnCEPTO DESDE LA REDACCIón DE COnTEnIDOS AL POSICIOnAMIEnTO, PASAnDO POR EL DISEñO, LA EDICIón, LA gESTIón COMERCIAL, LA IMPRESIón y LA DISTRIBuCIón.

Especialistas en comunicación para Colectivos Profesionales, Gremios y Asociaciones

Especialistas en comunicación para Colectivos Profesionales, Gremios y Asociaciones

Ideas Editoriales 3003, S.L. C/ Tarragona 84-90 1º 8ª 08015 Barcelona Tel.: 93 423 84 04 / Fax: 93 426 69 79

ideaseditoriales.com [email protected]

Ideas Editoriales cuenta con una experiencia de más de 15 años en la edición de publicaciones de soporte papel y digital.

Contamos con un equipo de profesionales

capaz de ofrecerle un proyecto llaves

en mano abarcando todo el proceso de

gestión editorial: redacción de contenidos,

maquetación, diseño, edición, gestión

comercial de publicidad, impresión,

distribución, posicionamiento…

NUESTRO OBJETIVO ES OFRECER PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD, RENTABLES Y EFICIENTES.

auto promoo-1.indd 1 09/10/2015 9:51:11

Especialistas en comunicación para Colectivos Profesionales, Gremios y Asociaciones

Ideas Editoriales 3003, S.L. C/ Tarragona 84-90 1º 8ª 08015 Barcelona Tel.: 93 423 84 04 / Fax: 93 426 69 79

ideaseditoriales.com [email protected]

Ideas Editoriales cuenta con una experiencia de más de 15 años en la edición de publicaciones de soporte papel y digital.

Contamos con un equipo de profesionales

capaz de ofrecerle un proyecto llaves

en mano abarcando todo el proceso de

gestión editorial: redacción de contenidos,

maquetación, diseño, edición, gestión

comercial de publicidad, impresión,

distribución, posicionamiento…

NUESTRO OBJETIVO ES OFRECER PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD, RENTABLES Y EFICIENTES.

auto promoo-1.indd 1 09/10/2015 9:51:11

Especialistas en comunicación para Colectivos Profesionales, Gremios y Asociaciones

Ideas Editoriales 3003, S.L. C/ Tarragona 84-90 1º 8ª 08015 Barcelona Tel.: 93 423 84 04 / Fax: 93 426 69 79

ideaseditoriales.com [email protected]

Ideas Editoriales cuenta con una experiencia de más de 15 años en la edición de publicaciones de soporte papel y digital.

Contamos con un equipo de profesionales

capaz de ofrecerle un proyecto llaves

en mano abarcando todo el proceso de

gestión editorial: redacción de contenidos,

maquetación, diseño, edición, gestión

comercial de publicidad, impresión,

distribución, posicionamiento…

NUESTRO OBJETIVO ES OFRECER PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD, RENTABLES Y EFICIENTES.

auto promoo-1.indd 1 09/10/2015 9:51:11

Especialistas en comunicación para Colectivos Profesionales, Gremios y Asociaciones

Ideas Editoriales 3003, S.L. C/ Tarragona 84-90 1º 8ª 08015 Barcelona Tel.: 93 423 84 04 / Fax: 93 426 69 79

ideaseditoriales.com [email protected]

Ideas Editoriales cuenta con una experiencia de más de 15 años en la edición de publicaciones de soporte papel y digital.

Contamos con un equipo de profesionales

capaz de ofrecerle un proyecto llaves

en mano abarcando todo el proceso de

gestión editorial: redacción de contenidos,

maquetación, diseño, edición, gestión

comercial de publicidad, impresión,

distribución, posicionamiento…

NUESTRO OBJETIVO ES OFRECER PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD, RENTABLES Y EFICIENTES.

auto promoo-1.indd 1 09/10/2015 9:51:11

Especialistas en comunicación para Colectivos Profesionales, Gremios y Asociaciones

Ideas Editoriales 3003, S.L. C/ Tarragona 84-90 1º 8ª 08015 Barcelona Tel.: 93 423 84 04 / Fax: 93 426 69 79

ideaseditoriales.com [email protected]

Ideas Editoriales cuenta con una experiencia de más de 15 años en la edición de publicaciones de soporte papel y digital.

Contamos con un equipo de profesionales

capaz de ofrecerle un proyecto llaves

en mano abarcando todo el proceso de

gestión editorial: redacción de contenidos,

maquetación, diseño, edición, gestión

comercial de publicidad, impresión,

distribución, posicionamiento…

NUESTRO OBJETIVO ES OFRECER PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD, RENTABLES Y EFICIENTES.

auto promoo-1.indd 1 09/10/2015 9:51:11

Especialistas en comunicación para Colectivos Profesionales, Gremios y Asociaciones

Ideas Editoriales 3003, S.L. C/ Tarragona 84-90 1º 8ª 08015 Barcelona Tel.: 93 423 84 04 / Fax: 93 426 69 79

ideaseditoriales.com [email protected]

Ideas Editoriales cuenta con una experiencia de más de 15 años en la edición de publicaciones de soporte papel y digital.

Contamos con un equipo de profesionales

capaz de ofrecerle un proyecto llaves

en mano abarcando todo el proceso de

gestión editorial: redacción de contenidos,

maquetación, diseño, edición, gestión

comercial de publicidad, impresión,

distribución, posicionamiento…

NUESTRO OBJETIVO ES OFRECER PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD, RENTABLES Y EFICIENTES.

auto promoo-1.indd 1 09/10/2015 9:51:11

Especialistas en comunicación para Colectivos Profesionales, Gremios y Asociaciones

Ideas Editoriales 3003, S.L. C/ Tarragona 84-90 1º 8ª 08015 Barcelona Tel.: 93 423 84 04 / Fax: 93 426 69 79

ideaseditoriales.com [email protected]

Ideas Editoriales cuenta con una experiencia de más de 15 años en la edición de publicaciones de soporte papel y digital.

Contamos con un equipo de profesionales

capaz de ofrecerle un proyecto llaves

en mano abarcando todo el proceso de

gestión editorial: redacción de contenidos,

maquetación, diseño, edición, gestión

comercial de publicidad, impresión,

distribución, posicionamiento…

NUESTRO OBJETIVO ES OFRECER PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD, RENTABLES Y EFICIENTES.

auto promoo-1.indd 1 09/10/2015 9:51:11

Especialistas en comunicación para Colectivos Profesionales, Gremios y Asociaciones

Ideas Editoriales 3003, S.L. C/ Tarragona 84-90 1º 8ª 08015 Barcelona Tel.: 93 423 84 04 / Fax: 93 426 69 79

ideaseditoriales.com [email protected]

Ideas Editoriales cuenta con una experiencia de más de 15 años en la edición de publicaciones de soporte papel y digital.

Contamos con un equipo de profesionales

capaz de ofrecerle un proyecto llaves

en mano abarcando todo el proceso de

gestión editorial: redacción de contenidos,

maquetación, diseño, edición, gestión

comercial de publicidad, impresión,

distribución, posicionamiento…

NUESTRO OBJETIVO ES OFRECER PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD, RENTABLES Y EFICIENTES.

auto promoo-1.indd 1 09/10/2015 9:51:11

Especialistas en comunicación para Colectivos Profesionales, Gremios y Asociaciones

Ideas Editoriales 3003, S.L. C/ Tarragona 84-90 1º 8ª 08015 Barcelona Tel.: 93 423 84 04 / Fax: 93 426 69 79

ideaseditoriales.com [email protected]

Ideas Editoriales cuenta con una experiencia de más de 15 años en la edición de publicaciones de soporte papel y digital.

Contamos con un equipo de profesionales

capaz de ofrecerle un proyecto llaves

en mano abarcando todo el proceso de

gestión editorial: redacción de contenidos,

maquetación, diseño, edición, gestión

comercial de publicidad, impresión,

distribución, posicionamiento…

NUESTRO OBJETIVO ES OFRECER PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD, RENTABLES Y EFICIENTES.

auto promoo-1.indd 1 09/10/2015 9:51:11

Ideas Editoriales 3003, S.L. Tarragona 84-90 1º 8ª | 08015 Barcelona Tel.: 93 423 84 04 | Fax: 93 426 69 79 | [email protected]

Page 36: Personal CAR num 02

APTA Agrupación Profesional del Accesorio y Personalización del AutomóvilC/ Príncipe de Vergara, 74 28006 - Madrid . Tel.: 91 564 23 86 . fax: 91 561 84 22 . e-mail: [email protected]

Con el soporte de

Cyan100%

pantone280c

100/95/21/10

Pantone 123C��Quadrichromie :��0%� Cyan�20%� Magenta�100%� Jaune�0%� Noir

Pantone 2758C��Quadrichromie :��100%� Cyan�90%� Magenta�0%� Jaune�30%� Noir

RePReseNtacióN

Trabajamos en representación, defensa y promoción de los

intereses económicos, sociales y profesionales de los asociados.

PRomocióN

Promovemos y fomentarmos cuantas iniciativas convengan

al mejor desarrollo de las empresas asociadas.

asesoRamieNto

Asesoramos y nos hacemos oír en los organismos

oficiales que lo soliciten, en materias relacionadas con la explotación de las

empresas de esta actividad.

defeNsa

En general cualesquiera otros fines que sean necesarios o conducentes a la defensa y promoción de los intereses profesionales y económicos

de sus asociados.

Com

posic

ión:

Bel

t .

Vect

ores

: fre

epik

.com