20
Visión de Mercado Estudios / Junio 2017

Personas | Banco Santander - Visión de Mercado...• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Personas | Banco Santander - Visión de Mercado...• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones

Visión de Mercado

Estudios / Junio 2017

Page 2: Personas | Banco Santander - Visión de Mercado...• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones

Panorama externo

• Durante el último mes las economías desarrolladas siguen consolidando un mayor dinamismo. En particular la Eurozona, la cual podría dar un impulso adicional a la economía mundial.

• China ha mostrado una desaceleración en el margen, en específico su sector industrial, lo cual ha influido en menores precios para los materias primas.

• El principal riesgo para la economía mundial sigue siendo cuál será el plan fiscal de EE.UU. y su impacto en precios y actividad.

Fuente: Bloomberg y Santander.

Gráfico 2: PMI servicios (50 = nivel neutral) Gráfico 1: PMI manufacturero (50 = nivel neutral)

Fuente: Bloomberg y Santander.

40

45

50

55

60

ene-16 abr-16 jul-16 oct-16 ene-17 abr-17

EE.UU Eurozona China Reino Unido Brasil

40

45

50

55

60

ene-16 abr-16 jul-16 oct-16 ene-17 abr-17

EE.UU Reino Unido Eurozona China

Page 3: Personas | Banco Santander - Visión de Mercado...• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones

• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones de posible corrupción contra su Presidente.

Gráfico 3: Mercado bursátil economías desarrolladas (02/01/2017 = 100)

Fuente: Bloomberg y Santander.

Gráfico 4: Mercado bursátil economías emergentes (02/01/2017 = 100)

Fuente: Bloomberg y Santander.

95

100

105

110

115

120

ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17

EE.UU (S&P) Alemania Reino Unido Japón

95

100

105

110

115

120

ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17

China India Chile Brasil

Panorama externo

Page 4: Personas | Banco Santander - Visión de Mercado...• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones

Panorama externo

• Las tasas largas en el mundo han caído en el margen, influidas por menores tasas en EE.UU.

• La caída es producto del complicado panorama que enfrenta el Presidente Trump para aprobar su plan fiscal.

Gráfico 6: Tipo de cambio frente al dólar americano (var. m/m)

Fuente: Bloomberg y Santander.

Gráfico 5: Tasas a 10 años (%)

-1

0

1

2

3

oct-16 dic-16 feb-17 abr-17 jun-17

EE.UU Alemania Francia Suiza

-10

-5

0

5

Bras

ilA

rgen

tina

Chi

leA

ustr

alia

Col

ombi

aRu

sia

Perú

Can

adá

Rep.

De

Cor

eaIn

done

sia

Japó

nC

hina

Méx

ico

Nue

va Z

elan

daIs

rael

Rein

o U

nido

Turq

uía

Mal

asia

Suiz

aZo

na E

uro

Hun

gría

Polo

nia

Sudá

fric

a

• El ruido político en Brasil provocó que el real brasileño se depreciara marcadamente contra el dólar, arrastrando el resto de las monedas sudamericanas.

Fuente: Bloomberg y Santander.

Page 5: Personas | Banco Santander - Visión de Mercado...• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones

• La inflación del mundo desarrollado se ha mostrado menos pujante, influida por menores precios de energía y alimentos.

• Para Latinoamérica, las menores inflaciones interanuales han dado espacio para políticas monetarias más expansivas, en especial en Chile y Brasil.

Gráfico 7: IPC economías de EE.UU. y la Eurozona (var. % a/a)

Fuente: Bloomberg y Santander.

Gráfico 8: IPC economías de Latinoamérica (var. % a/a)

Panorama externo

Fuente: Bloomberg y Santander.

-1

0

1

2

3

ene-15 jun-15 nov-15 abr-16 sep-16 feb-17

EE.UU Zona Euro

0

4

8

12

ene-15 jun-15 nov-15 abr-16 sep-16 feb-17

Brasil Colombia México Perú

Page 6: Personas | Banco Santander - Visión de Mercado...• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones

Panorama externo

• El menor dinamismo de China y la restricción de oferta de la OPEP algo menor a lo esperado, se ha traducido en menores precios para alimentos, metales y productos energéticos.

Gráfico 10: Evolución de índices de materias primas durante el año (var. %)

Fuente: Bloomberg y Santander.

Gráfico 9: Evolución del precio del cobre, gasolinas y petróleo durante el año (var. %)

-10,8

-9,3

2,8

-15 -10 -5 0 5

Petróleo Brent

Gasolina

Cobre

-10,2

4,5

2,7

18,1

-15 -10 -5 0 5 10 15 20

GSCI Energía

GSCI Metales

FAO Cereales

FAO Alimentos

Fuente: Bloomberg y Santander.

Page 7: Personas | Banco Santander - Visión de Mercado...• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones

Resumen de proyecciones Tabla 1:

Panorama mundial

Fuente: BCCh, Bloomberg, FMI y Santander.

Tabla 2: Panorama nacional

Fuente: BCCh, INE y Santander.

Tabla 3: Componentes

del PIB (var. % a/a)

Fuente: BCCh y Santander.

2016 2017 2018 Santander BCCh Santander BCCh Cobre promedio (US$/lb) 2,21 2,55 = 2,55 2,65 2,50 Petróleo Brent promedio (US$/bbl) 44 52 53 55 53 Producto externo relevante (var. % a/a) 2,9 3,4 = 3,3 3,6 3,4 Términos de intercambio (var. % a/a) 1,9 4,0 4,7 1,0 -0,5

2016 2017 2018 Santander BCCh Santander BCCh PIB (var. % a/a) 1,6 1,5 1,0-1,75 2,2 2,50-3,50 Demanda interna (var. % a/a) 1,1 1,8 1,8 2,6 2,9 Inflación cierre año (%) 2,7 2,8 2,9 3,0 2,8 Inflación promedio año (%) 3,8 2,6 = 2,6 2,9 2,9 Desempleo promedio (%) 6,5 6,8 - 6,5 - TPM cierre año (%) 3,50 2,50 2,50 3,00 3,00 Dólar cierre año ($/US$) 667 670 = - 675 - Dólar promedio año ($/US$) 677 665 = - 672 - Cuenta Corriente (% PIB) -1,4 -1,3 = -1,0 -1,9 -1,9

2016 2017 2018 Santander BCCh Santander BCCh PIB 1,6 1,5 1,0-1,75 2,2 2,50-3,50 Demanda interna 1,1 1,8 1,8 2,6 2,9 Consumo total 2,8 2,5 2,6 2,7 2,9 Consumo privado 2,4 2,1 - 2,5 - Consumo de gobierno 5,1 4,6 = - 3,7 - Formación bruta de capital fijo -0,8 -0,9 -0,9 2,2 3,0 Construcción -1,1 -4,2 - 1,0 - Maquinaria y equipos -0,3 4,9 - 4,5 - Exportaciones -0,1 0,7 0,7 2,8 3,9 Importaciones -1,6 3,5 4,3 4,0 6,6

Page 8: Personas | Banco Santander - Visión de Mercado...• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones

Panorama Nacional

• Esperamos un crecimiento de 1,5% en 2017 y de 2,2% en 2018.

• Aunque el comercio exterior se mostrará muy dinámico, las exportaciones netas restarán a la economía en los próximos años, mientras que la inversión recién repuntará en 2018.

• La masa salarial se muestra resiliente, en virtud de lo cual el consumo privado puede sostener a la economía.

Gráfico 11: Contribución al crecimiento del PIB (var. % a/a)

Fuente: BCCh, INE y Santander.

Gráfico 12: Masa salarial y consumo privado (var. % a/a)

Fuente: BCCh y Santander.

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

2016 2017e 2018eConsumo privado Consumo gobiernoF.B. capital fijo Exportaciones netasVar. existencias PIB

0

1

2

3

4

5

6

4T13 4T14 4T15 4T16 4T17e 4T18e

Consumo privado Masa salarial

Page 9: Personas | Banco Santander - Visión de Mercado...• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones

Consumo

• La confianza de los consumidores que todavía que se ubica en zona pesimista, muestra una persistente recuperación.

• De la mano con una mejor perspectiva para la situación personal, el gasto en bienes durables (por ejemplo, autos) ha aumentado significativamente.

Gráfico 13: Confianza de los consumidores (50 = nivel neutral)

Fuente: Adimark, ANAC y Santander.

Gráfico 14: Confianza y ventas de autos (var. % a/a y diferencia puntos a/a)

Fuente: Adimark y Santander.

20

30

40

50

60

70

may-13 may-14 may-15 may-16 may-17

IPEC Situación personal actual Consumo artículos hogar

-15

-10

-5

0

5

10

15

-40-30-20-10

010203040

may-13 may-14 may-15 may-16 may-17

Ventas autos Situación personal actual (der.)

Page 10: Personas | Banco Santander - Visión de Mercado...• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones

Inversión

• En los últimos años, la caída de la inversión ha estado acompañada por el pesimismo empresarial.

• La razón inversión a producto ha disminuido en los últimos tres años y se espera que llegue a 22,1% en 2017.

• La menor inversión relativa nos ha dejado detrás de Colombia, México y Perú.

• Esto ha determinado que nuestro PIB potencial se haya recortado desde 4,5% a 3,0% en pocos años.

Gráfico 15: Confianza empresarial e inversión (nivel y var. % a/a)

Fuente: BCCh y Santander.

Gráfico 16: Razón inversión a producto ( % PIB)

Fuente: BCCh, Icare y Santander.

Correlación = 67%

-20

-10

0

10

20

30

35 45 55 65

Inve

rsió

n

Confianza empresarial

27,7 24,9

23,2

0

5

10

15

20

25

30

1960

1964

1968

1972

1976

1980

1984

1988

1992

1996

2000

2004

2008

2012

2016

Page 11: Personas | Banco Santander - Visión de Mercado...• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones

• Los proyectos privados están en el nivel más bajo de la muestra. • Detrás de esto, hay una caída en todos los sectores. • El tipo de cambio y las tasas internacionales deberían favorecer la inversión en maquinaria y equipo. • Sin embargo, esperamos una recuperación acotada y con altibajos.

Gráfico 17: Cartera de inversión a cinco años plazo (miles de millones US$)

Fuente: BCCh y Santander.

Gráfico 18: Importaciones de bienes de capital, y maquinaria y equipo (var. % a/a, trimestre móvil)

Fuente: CBC y Santander.

101.103 105.260

79.497

62.701

46.748

0

20

40

60

80

100

120

1T13 1T14 1T15 1T16 1T17

Minería Obras públicas Energía Inmobiliario Otros

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

may-13 may-14 may-15 may-16 may-17

Maquinaria y equipo Importaciones bienes capital

Inversión

Page 12: Personas | Banco Santander - Visión de Mercado...• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones

Sector externo

• El comercio exterior muestra mejor desempeño tanto en exportaciones como en importaciones nominales.

• Las exportaciones de cobre deberían normalizarse en lo que resta del año una vez superada la paralización en Escondida, y favorecidas por mayores precios.

• La dinámica de las importaciones de bienes de capital debe ser monitoreada con atención porque todavía se muestra débil.

• Las distintas proyecciones para la cuenta corriente muestran una reducción sostenida del déficit externo.

Gráfico 19: Exportaciones nominales por tipo de bien (var. % a/a y contribución %)

Fuente: BCCh y Santander.

Gráfico 20: Importaciones nominales por tipo de bien (var. % a/a y contribución %)

Fuente: BCCh y Santander.

-30

-20

-10

0

10

20

may-15 sep-15 ene-16 may-16 sep-16 ene-17 may-17

Cobre No cobre Total

-25

-15

-5

5

15

may-15 sep-15 ene-16 may-16 sep-16 ene-17 may-17

Bienes consumo Bienes intermedios Bienes capital Total

Page 13: Personas | Banco Santander - Visión de Mercado...• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones

Sector público

Gráfico 21: Balance efectivo y estructural (% PIB)

Fuente: Dipres y Santander.

Gráfico 22: Deuda pública Gobierno Central (% PIB)

Fuente: Dipres y Santander.

• Los menores ingresos tributarios consecuencia de un menor crecimiento económico deterioran el balance fiscal, que no logra una consolidación.

• El mayor déficit fiscal continúa presionando al alza la deuda pública.

-2,2

-2,8 -2,7

-2,0 -1,9 -1,6

-1,4 -1,1

-3,0

-2,0

-1,0

0,02015 2016 2017e 2018e

Balance efectivo Balance estructural

21,3 24,0 26,0

1,0 3,2 4,7

-30

-20

-10

0

10

20

30

2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018eDeuda bruta Deuda neta

• En los primeros meses del año el gasto público se ha mostrado muy dinámico, lo que deberá revertirse si se quiere cumplir con el presupuesto.

Page 14: Personas | Banco Santander - Visión de Mercado...• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones

Mercado laboral

• En el mercado laboral la mayoría de los empleos creados son por cuenta propia y asalariados públicos en lo más reciente.

• Estimaciones del Banco Central dan cuenta que los ingresos laborales de los trabajadores por cuenta propia son en torno a 40% menores que los de asalariados formales.

• Por sector de actividad, la industria ha incrementado su relevancia en la creación de empleo y lo contrario ha sucedido con el comercio. Sin embargo, estas tendencias deberían revertirse.

Fuente: INE y Santander.

Gráfico 24: Creación de empleo por rama de actividad (var. % a/a)

Fuente: INE y Santander.

Gráfico 23: Creación de empleo por categoría ocupacional (var. % a/a)

-2

-1

0

1

2

3

abr-16 jul-16 oct-16 ene-17 abr-17

Resto Cuenta propiaEmpleo asalariado público Empleo asalariado privadoCreación de empleo

-2

-1

0

1

2

3

abr-16 jun-16 ago-16 oct-16 dic-16 feb-17 abr-17

Agro y Pesca MinasIndustria ConstrucciónComercio RestoAdm pública S. domésticoCreación de empleo

Page 15: Personas | Banco Santander - Visión de Mercado...• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones

Mercado laboral

• En general, la tasa de subempleo se ha movido en línea con la tasa de desempleo.

• Sin embargo, hay que notar que el subempleo sí ha tenido una relevancia destacable en la creación de empleo del último tiempo.

Gráficos 26: Creación de empleo (miles de personas)

Fuente: Clapes, INE y Santander.

Gráfico 25: Tasa de subutilización laboral y desempleo ( %)

Fuente: Clapes, INE y Santander.

15,2 16,2 16,3 15,8 15,4 15,4 16,0

5

6

7

8

9

6

8

10

12

14

16

18

abr-16 jul-16 oct-16 ene-17 abr-17

Tasa de subutilización Desempleo (der.)

-30

0

30

60

90

120

150

abr-16 jul-16 oct-16 ene-17 abr-17

Sub empleo Ocupados sin subutilización de su capacidad productiva

Page 16: Personas | Banco Santander - Visión de Mercado...• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones

Sectores económicos

• La pesca y la industria asociada a la pesca están experimentando un muy buen inicio de año, por lo que ajustamos al alza nuestra proyección.

• En la misma dirección se movieron las proyección de comunicaciones y servicios financieros. • Sin embargo, tras la paralización en Escondida debimos recortar nuestra proyección para el sector minero. • También baja la estimación para servicios empresariales, en línea el desempeño esperado

para la inversión.

Fuente: BCCh y Santander.

Tabla 4: Crecimiento componentes del PIB (var. % a/a)

2016 2017 2018 Agropecuario y silvícola 4,5 2,8 3,3 Pesca -1,1 7,1 5,3 Minería -2,9 0,6 2,2 Industria manufacturera -0,9 0,0 = 0,8 Electricidad, gas y agua 1,6 1,9 2,3 Construcción 2,5 -1,6 0,4 Comercio 3,4 3,7 = 3,8 Restaurantes y hoteles 0,0 1,8 = 3,0 Transporte 3,3 2,4 2,9 Comunicaciones 3,1 2,1 2,6 Servicios financieros 3,7 2,8 3,1 Servicios empresariales -1,8 -1,0 0,5 Servicios de vivienda 2,7 1,8 2,0 Servicios personales 5,2 3,4 = 3,5 Administración pública 3,0 2,9 2,5 Producto Interno Bruto 1,6 1,5 2,2

Page 17: Personas | Banco Santander - Visión de Mercado...• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones

Tipo de cambio

• Arrastrado por la depreciación del real brasileño el tipo de cambio se depreció durante mayo, desviado de sus fundamentales que sugerían un apreciación de nuestra moneda.

• Los factores que contribuían a lo anterior, son la caída del dólar a nivel internacional, el diferencial de tasas con Brasil y la posición spot.

Gráfico 27: Fundamentales del tipo de cambio (var.%)

Fuente: Bloomberg y Santander.

Gráfico 28: Evolución del tipo de cambio ($/US$)

Fuente: Bloomberg y Santander.

-2

-1

0

1

2

mar abr may

Indice dólar CobrePetróleo Derivados no residentesTasa Br-Chile Posición spotCorrección error EstimaciónEfectivo

600

620

640

660

680

700

720

740

760

1T15 1T16 1T17 1T18

Intervalo de confianza (5%-95%) Dólar

Page 18: Personas | Banco Santander - Visión de Mercado...• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones

Precios

• Ajustamos nuestra inflación cierre hasta 2,8% a/a explicada por un menor precio esperado para el petróleo.

• De todas formas mantenemos nuestro escenario donde la inflación seguirá cayendo interanualmente hasta julio (2,0% a/a), para luego repuntar.

• Para el IPC de junio esperamos 0,0% m/m.

Gráfico 29: Evolución de la inflación ( %)

Fuente: INE y Santander.

0,54

0,24

0,38

0,24

0,13

0,00

0,13

0,23

0,48

0,34

0,04 0,04

2,8

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

var. m/m var. a/a (der.)

Page 19: Personas | Banco Santander - Visión de Mercado...• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones

Tasas de interés

• En línea con nuestro escenario base, el Informe de Política Monetaria (IPoM) tiene un tono neutro para la Tasa de Política Monetaria (TPM), la cual debería mantenerse inalterada en 2,50% por un tiempo prolongado.

• De todas formas, estimamos que la normalización monetaria será algo más rápida de lo anticipado por el mercado.

• En la curva de rendimiento en pesos proyectamos mayores rendimientos que el mercado en la parte larga.

Gráfico 31: Curva de rendimiento en pesos (%)

Fuente: Bloomberg y Santander.

Gráfico 30: Trayectoria de TPM y expectativas futuras (%)

Fuente: BCCh, Bloomberg y Santander.

2,252,502,753,003,253,503,754,004,25

mar-14 mar-15 mar-16 mar-17 mar-18 mar-19

TPM Swaps implícitos (may-17)Santander EOF

2,252,502,753,003,253,503,754,004,254,50

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Años

Yield Santander Bonos BCCh Yield bonos BCCh

Page 20: Personas | Banco Santander - Visión de Mercado...• El pasado mes fue positivo para los mercados bursátiles, salvo para Brasil que se vio negativamente afectado por las acusaciones

Visión de Mercado

Este informe ha sido preparado sólo con el objetivo de brindar información a los clientes de Banco Santander Chile. No es una solicitud ni una oferta para comprar o vender ninguna de las acciones o valores que en él se mencionan. Esta información y aquella en la que está basada, han sido obtenidas de fuentes que hasta donde podemos estimar nos parecen confiables. Sin embargo, esto no garantiza que ella sea exacta ni completa. Las proyecciones y estimaciones que aquí se presentan han sido elaboradas por nuestro equipo de trabajo, apoyado en las mejores herramientas disponibles. Sin embargo, esto no garantiza que ellas se

cumplan. Todas las opiniones y expresiones contenidas en este informe no serán necesariamente actualizadas y pueden ser modificadas sin previo aviso. El resultado de cualquier operación financiera, realizada con apoyo de la información que aquí se presenta, es de exclusiva responsabilidad de la persona que la

realiza.

Contacto: Fono: (56 2) 2320 1021

Accede a nuestros informes en: http://saladecomunicacion.santander.cl/estudios/

Estudios División Financiera

Gabriel Cestau [email protected]

Economista

Álvaro González [email protected]

Economista