80

Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad
Page 2: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Personas conDiscapacidad

Page 3: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Instituto Navarro de Bienestar Social138

Page 4: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4 PERSONAS CON DISCAPACIDAD

4.1 Normativa incorporada en el año................................................................................141

4.2 Unidades con competencias en el área y distribución de éstas..............143

4.3 Objetivos perseguidos durante el año ....................................................................145

4.4 Valoración..................................................................................................................................1504.4.1 Calificación minusvalía..............................................................................................................................................................................150

4.5 Garantía de ingresos ........................................................................................................1544.5.1 Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos de la LISMI (Ley de Integración Social de

Minusválidos). ....................................................................................................................................................................................................1544.5.2 Prestaciones a Personas con Discapacidad, Asistencia Sanitaria y Farmacéutica

de la LISMI (Ley de Integración Social de Minusválidos) ........................................................................................1544.5.3 Subsidio de Movilidad y Compensación por Gastos de Transporte de la LISMI (Ley de

Integración Social de Minusválidos) ............................................................................................................................................1554.5.4 Pensiones Asistenciales (P.A.S.) ........................................................................................................................................................1574.5.5 Pensiones No Contributivas por Invalidez ............................................................................................................................1604.5.6 Prestaciones periódicas para Personas con Minusvalías entre el 33% y 64%. ..........................163

4.6 Atención a Domicilio ............................................................................................................1664.6.1 Prestaciones económicas para atención en domicilio ..............................................................................................1664.6.2 Servicio Telefónico de Emergencia ..............................................................................................................................................168

4.7 Accesibilidad y Movilidad..................................................................................................1724.7.1 Ayudas Extraordinarias a Personas con Discapacidad............................................................................................1724.7.2 Ayudas para Adquisición y Adaptación de Vehículos para Minusválidos ................................................1754.7.3 Transporte Adaptado y Asistido ..................................................................................................................................................178

4.8 Tratamientos especializados ..........................................................................................1814.8.1 Atención Temprana......................................................................................................................................................................................1814.8.2 Atención Logopédica de Adultos....................................................................................................................................................1834.8.3 Ayudas para Asistencia Especializada......................................................................................................................................184

4.9 Actividad ocupacional y/o laboral................................................................................1854.9.1 Valoración y Orientación Laboral ....................................................................................................................................................1854.9.2 Unidades Ocupacionales Especiales..............................................................................................................................................1874.9.3 Unidad de Capacitación Laboral ......................................................................................................................................................1874.9.4 Centros Ocupacionales............................................................................................................................................................................188

4.10 Programa de Vacaciones ................................................................................................190

4.11 Atención en Centros de Día..........................................................................................1924.11.1 Centros de Día y concertados ....................................................................................................................................................192

4.12 Atención residencial..........................................................................................................1964.12.1 Residencias y Pisos Funcionales propios y concertados ..................................................................................1964.12.2 Estancias temporales en residencia....................................................................................................................................2034.12.3 Residencias ajenas ................................................................................................................................................................................2054.12.4 Ayudas económicas para alojamiento protegido (Ayudas a la integración familiar y social) ............207

Memoria 2004 139

Page 5: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.13 Promoción de Entidades de Iniciativa Social ......................................................2094.13.1 Subvenciones para funcionamiento y equipamiento ..............................................................................................2094.13.2 Subvenciones para funcionamiento, equipamientos menores y fomento de

actividades en el Area de Voluntariado Social ............................................................................................................212

4.14 Otras Actuaciones..............................................................................................................2144.14.1 Participación en encuentros formativos y científicos ........................................................................................2144.14.2 Participación en Comisiones ........................................................................................................................................................2144.14.3 Actividades Formativas ....................................................................................................................................................................215

Instituto Navarro de Bienestar Social140

Page 6: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Memoria 2004 141

4.1 Normativa incorporada en el año

Organización de los servicios sociales

• Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no-discriminación y accesibilidad uni-versal de las personas con discapacidad.

• Real Decreto 1539/2003, de 5 de diciembre, por el que se establece el coeficiente reductor de la edadde jubilación a favor de los trabajadores que acrediten un grado importante de minusvalía.

• Real Decreto 170/2004, de 30 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 1451/1983, de 11 demayo, por el que en cumplimiento de lo previsto en la Ley 13/1982, de 7 de abril, se regula el empleoselectivo y las medidas de fomento del empleo de los trabajadores minusválidos.

• Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida defomento del empleo de las personas con discapacidad.

• Real Decreto 2271/2004 de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público y la pro-visión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.

• Real Decreto 1865/2004, de 6 de septiembre, por el que se regula el Consejo Nacional de laDiscapacidad.

Régimen de prestaciones y subvenciones

• Ley Foral 13/2004, de 3 de diciembre, de concesión de un crédito extraordinario, por importe de195.000 euros para financiar las necesidades presupuestarias surgidas en el Departamento de BienestarSocial, Deporte y Juventud.

• Resolución 1/2004, de 9 de enero, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, por laque se aprueban las bases de la Convocatoria de Subvenciones para el año 2004, a entidades sin ánimode lucro en el área de las Personas con Discapacidad.

• Resolución 862/2004, de 4 de marzo, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, porla que se modifica el punto 2º y la base 6, apartado c) del Anexo I de la Resolución 1/2004, de 9 deenero, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, por la que se aprueban las basesde la Convocatoria de Subvenciones para el año 2004, a entidades sin ánimo de lucro en el área de lasPersonas con Discapacidad.

• Resolución 996/2004, de 12 de marzo, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social,por la que se aprueban los criterios de gestión que regularán las Ayudas Extraordinarias Específicaspara personas ingresadas en centros propios y centros concertados con el Instituto Navarro deBienestar Social, en el área de Personas con Discapacidades para el año 2004.

• Resolución 997/2004, de 12 de marzo, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social,por la que se aprueban los criterios de gestión de las Ayudas Extraordinarias y de AsistenciaEspecializada en el área de Personas con Discapacidad para el año 2004.

• Resolución 820/2004, de 27 de febrero, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social,

Page 7: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

por la que se aprueban las Bases para la concesión de Subvenciones para apoyar la dotación de mediosde transporte adaptado para el año 2004.

• Resolución 1040/2004, de 17 de marzo del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social,por la que se aprueban los criterios y baremos a aplicar en la concesión de ayudas económicas paraatención a domicilio durante el año 2004.

• Resolución 1/2004 de 28 de junio, del Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Navarro deBienestar Social, por la que se modifica el artículo 4.1 del Acuerdo de 18 de junio de 1997, de la Juntade Gobierno del Instituto Navarro de Bienestar Social.

• Resolución 1209/2004, de 2 de abril de 2004, del Director Gerente del Instituto Navarro de BienestarSocial, por la que se aprueban las bases de la Convocatoria de Subvenciones para el año 2004, aEntidades del área de Tercera Edad y Voluntariado Social.

Instituto Navarro de Bienestar Social142

Page 8: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.2 Unidades con competencias en el área y distribución de éstas

Memoria 2004 143

Page 9: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Instituto Navarro de Bienestar Social144

Page 10: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.3 Objetivos perseguidos durante el año

Las actuaciones más significativas y objetivos alcanzados durante el año 2004 por la Subdirección de Atencióna las Dependencias son los que a continuación se detallan:

1. Valoración y Calificación de Minusvalía.

• Revisión y actualización de la Base de Datos de Personas con Minusvalía de Navarra que existe en laactualidad.

• Reducción de la lista de espera en el trámite de valoración de la discapacidad.

2. Programa de Desarrollo Infantil y Atención Temprana.

• Publicación del documento marco de la Atención Temprana en Navarra.• Diseño de instancia de solicitud de atención temprana, así como la hoja de derivación.• Celebración de la 1ª Jornada de la Atención Temprana en Navarra.

3. Programa de Orientación Laboral.

• Elaboración del documento marco sobre el Servicio Ocupacional en Navarra.

4. Explotación de los Centros Propios y Concertados.

• Organización de los cursos de manipuladores de alimentos para el personal de los centros propios, encumplimiento de la normativa vigente.

• Dotar a todos los centros propios de un sistema de lucha contra la legionelosis, por medio de un con-trato oficial de mantenimiento, para dar cumplimiento al Real Decreto 1751/1998 de prevención y con-trol de la legionelosis.

• Registro de torre de refrigeración del Centro Valle del Roncal en el censo centralizado del Instituto deSalud Pública, en cumplimiento de lo establecido en el Decreto Foral 298/2001.

5. Inicio de la realización de estudios tendentes a la modificación de las actuales Ayudas para AtenciónDomiciliaria, potenciando aquellas que permiten a las personas con discapacidad permanecer en sudomicilio, evitando el ingreso en centros residenciale.

6. Avance en la centralización o en su caso en la participación en la valoración de todas las subvencionesque el Instituto Navarro de Bienestar Social, concede para acciones exclusivas de voluntariado.

Memoria 2004 145

Page 11: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

7. Elaboración, por primera vez, de las bases de la Convocatoria de Subvenciones del Área de Personascon Discapacidad para el año 2004.

8. Convenio con el Departamento de Salud para formación del personal sanitario dependiente del InstitutoNavarro de Bienestar Social.

El año 2004 representa la consolidación de la nueva estructura orgánica del Instituto Navarro de BienestarSocial y, en concreto, de la Subdirección de Atención a las Dependencias que responde, principalmente, a unplanteamiento estratégico para abordar y articular respuestas, de una manera más eficaz, ante el fenómeno dela dependencia.

La Sección de Atención Sociosanitaria tiene encomendada, entre otras, la función de coordinación, gestión,apoyo y asesoramiento de todos los centros sociosanitarios (residencias, pisos funcionales, centros de día)dirigidos a las personas con discapacidad (sensorial, física, motórica, neurológica, intelectual, enfermedadmental).

Uno de los retos significativos de esta Sección ha consistido en su propia organización interna, redistribuciónde funciones, homogeneización de criterios, establecimiento de un sistema de coordinación, organización dearchivos (por categorías de discapacidad, por situación del expediente, etc), en definitiva, se ha realizado ungran esfuerzo en la cohesión y armonización de la misma.

Por otra parte éste ha sido un año en el que se ha concentrado la finalización de diferentes conciertos, se hanrealizado otros nuevos, ocasionando todo ello una amplia actividad relativa a la elaboración de Pliegos dePrescripciones Técnicas para cada uno de los recursos.

Para ello se han contemplado nuevas referencias normativas que inciden directamente con los colectivos obje-to de atención, además, se ha profundizado en sus objetivos incluyendo un enfoque más integral y global alconsiderar no sólo a las propias personas usuarias de los recursos sociosanitarios sino también a las fami-lias, profesionales, entorno comunitario, etc., así mismo, se ha avanzado en la definición de los programas,metodología, etc. Para ello se ha dispuesto de un análisis comparativo de la clasificación de los recursos y dela concertación existentes en otras Comunidades Autónomas.

Se ha iniciado una nueva línea de trabajo al contar con la colaboración y participación de las organizacionesque representan a las propias personas afectadas por discapacidades (FEAPS, ANFAS, Grupos Autogestores,etc.) con la finalidad de tener en cuenta aquellas aportaciones sobre principios y objetivos que plantean enrelación con los distintos recursos sociosanitarios).

Además se ha realizado una programación de visitas con la finalidad de conocer todos los centros concerta-dos y propios, así como, establecer una comunicación más fluida y estrecha entre el Instituto Navarro deBienestar Social y dichos centros.

Instituto Navarro de Bienestar Social146

Page 12: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

También se ha recopilado información sobre los Reglamentos de Régimen Interior que se aplican en los dis-tintos recursos sociosanitarios al objeto de, en una fase posterior, analizar sus contenidos y realizar pro-puestas de mejora que contribuyan a una mayor calidad de vida de las personas usuarias y a un mejor fun-cionamiento de los centros.

Es preciso señalar las actuaciones de coordinación que se han mantenido con otros Departamentos delGobierno de Navarra (Salud, Educación, etc) en temas de interés compartido: Comisión Técnica de Atencióna la Persona con Trastorno Mental Grave, Comisión de Eliminación de Barreras, Comisión Anti Sida, etc.

La Sección de Voluntariado, Asociacionismo y Programas tiene encomendada, entre otras funciones el desa-rrollo de estrategias de intervención comunitaria que propicien la permanencia de las personas con discapa-cidad en su domicilio mediante la adecuada prestación de ayudas individuales.

Por esta razón se han dirigido esfuerzos a la consolidación del actual Servicio Telefónico de Emergencia.

Por otra parte se ha trabajado en la ampliación de la cobertura de la Ayuda Económica de Atención a Domicilioa todas las personas dependientes con ingresos limitados.

Y por último se han abierto líneas de revisión del actual Servicio de transporte adaptado y asistido, con el finde adecuarlo a las necesidades reales, propiciando su eficacia.

Otra de las funciones encomendadas se refiere a la promoción de entidades de iniciativa social que impulsenproyectos complementarios de las políticas de integración de este sector de población, abriendo vías de par-ticipación de las personas con discapacidad en recursos específicos, o comunes a otros sectores de pobla-ción, que su entorno les ofrezca.

En esta línea se ha trabajado en la consolidación y desarrollo de estructuras administrativas como el creadoNegociado de Promoción y desarrollo del Voluntariado en Servicios Sociales.

Se ha dedicado esfuerzo también en el diseño de un marco que establezca las oportunas actividades parapotenciar la relación con asociaciones y otras entidades del área de Personas con Discapacidad, cuya prime-ra iniciativa ha consistido en elaborar criterios y normativa en los aspectos referidos a subvenciones y ayudas.

Las actuaciones a destacar durante el ejercicio 2004 son:

1. Participación en la Comisión Estatal de Seguimiento de Baremos de Calificación de Minusvalía y en ungrupo de revisión de códigos.

2. Elaboración del Documento Marco de la Atención Temprana en Navarra en el que se recogen las principa-les líneas filosóficas y organizativas configurándola como una atención con carácter universal y gratuito, lapuesta en práctica de alguna de las medidas planteadas y la elaboración del Decreto que la regulará.

Memoria 2004 147

Page 13: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

3. Elaboración del documento marco para establecer la organización y funcionamiento de los CentrosOcupacionales en Navarra.

4. Impulso de la coordinación con diferentes Servicios y Departamentos del Gobierno de Navarra:Hacienda, Vivienda, Salud, Educación y de la Administración Local que han permitido y facilitado laresolución de problemas comunes así como el establecimiento de criterios comunes de actuación.

5. Diseño de los “Informes Tipo” para la información del dictamen de Orientación Laboral.

6. Concierto con la Residencia Carmen Aldave de 40 plazas para personas con parálisis cerebral y enfer-medades afines.

7. Visitas a los Centros Concertados destinados a la atención tanto de personas con discapacidad de todala Comunidad Foral para efectuar el seguimiento relativo al funcionamiento de los mismos con la fina-lidad de aunar criterios y la mejora continua.

8. Ingresos, traslados, o cualquier otro tipo de incidencia realizados en los diferentes Centros y Centrosde día, así como en Pisos Funcionales.

9. Traslado de personas usuarias del piso funcional “Vencerol” de Tudela al nuevo edificio, con caráctertransitorio.

10. Inicio de la realización de estudios tendentes a la modificación de las actuales Ayudas para AtenciónDomiciliaria, potenciando aquellas que permiten a las personas con discapacidad permanecer en sudomicilio, evitando el ingreso en centros residenciales.

11.Realización de una base de datos de todas las entidades que realizan actividades de voluntariado en elárea de servicios sociales.

12. Elaboración bases convocatoria de subvenciones de Vacaciones para Personas con discapacidad parael año 2005, estableciendo un programa más desarrollado.

13. Mejora del actual Servicio de transporte adaptado y asistido, con el fin de adecuarlo a las necesidadesreales.

14. Informatización del proceso y de los datos de Subvenciones en el Area de Personas con Discapacidady Voluntariado.

15.Establecer métodos de control y concesión de todas las ayudas individuales.

Instituto Navarro de Bienestar Social148

Page 14: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

16.Revisión y establecimiento de un Convenio de colaboración con la Fundación Caja Navarra para elServicio Telefónico de Emergencia.

17.Colaboración con entidades del Área de Personas con Discapacidad en la realización de cursos, jorna-das e impartición de charlas.

18.Avance en la centralización o en su caso en la participación en la valoración de todas las subvencionesque el Instituto Navarro de Bienestar Social, concede para acciones exclusivas de voluntariado.

19.Avance en la realización de un estudio y posterior Base de Datos de todas las entidades que realizanactividades de voluntariado en el Área de Servicios Sociales.

20.Avance en los intentos de coordinación de concesión de subvenciones entre otros Departamentos yotras Entidades.

21.Estudiadas, una vez puestas en marcha las bases de la Convocatoria de Subvenciones del Área dePersonas con Discapacidad del año 2004, elaboración de las bases correspondientes al año 2005,habiéndose realizado las oportunas modificaciones que adecuan la valoración a la realidad de las enti-dades.

22.Elaboración, por primera vez, de las bases de la Convocatoria de Subvenciones del Área de Personascon Discapacidad para el año 2004.

23.Actualización, mediante Resolución de los Criterios de Valoración y Convocatoria de Ayudas paraAdquisición y Adaptación de Vehículos particulares y colectivos.

24.Ejecución de propuestas de modificación de Ayudas Extraordinarias en el Área de Personas conDiscapacidad, incluyendo nuevos conceptos adaptados a nuevas necesidades. Actualizando medianteResolución los Criterios y Baremos para su concesión.

Memoria 2004 149

Page 15: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.4 Valoración

4.4.1 Calificación de la Minusvalía

Objeto:

Reconocer el grado de minusvalía de las personas y orientarlas acerca de las diferentes prestaciones y servi-cios sociales que les pudiesen corresponder por su discapacidad.

Características:

La certificación del grado de minusvalía es un documento personal válido para todo el Estado Español.

Se puede reconocer a cualquier persona, sin límite de edad, que padezca alguna discapacidad o deficiencia.

El reconocimiento por el cual se otorga dicho grado de minusvalía se realiza en el Centro Base de Atención aMinusválidos y puede dar acceso a las siguientes prestaciones y servicios según sus características:

• Desgravaciones fiscales,• Adquisición y adaptación de vehículos,• Puntos en el baremo para adquisición de vivienda de protección oficial,• Ayudas económicas para atención domiciliaria,• Pensiones no Contributivas por Invalidez,• Prestación familiar por hijo a cargo,• Ayudas económicas para tratamientos especializados,• Subsidio de movilidad y gastos de transporte,• Asistencia sanitaria y farmacéutica,• Atención en Centros,• Puntos en el baremo de ingreso en centros escolares,• Integración laboral en centros especiales de empleo,• Plazas restringidas para minusválidos en oferta de empleo público,• Contratos laborales acogidos a las medidas de fomento de empleo.

Normativa:

• Real Decreto 1971/1999, de 24 de diciembre de procedimiento para el reconocimiento, declaración ycalificación del grado de minusvalía. (corrección de errores en BOE de 13/03/00).

Instituto Navarro de Bienestar Social150

Page 16: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Con el fin de mejorar la información sobre la valoración de calificación de minusvalías se presentan los datosglobales del año 2004 especificados en dos conceptos: valoraciones iniciales y revisiones.

Es significativo por una parte, el aumento progresivo de demanda de reconocimiento de minusvalía existiendo, porotra, un porcentaje importante de personas que anualmente no alcanzan el 33%. Las razones de este hecho se con-sidera que pueden estar relacionadas tanto con una clara desinformación de los usuarios sobre la finalidad del cer-tificado de minusvalía como con una actitud cada vez más demandante de obtención de papeles sin finalidad clara.

El número de valoraciones de personas mayores de 65 es altamente significativo siendo el mayor grupo depersonas que alcanzan y superan el 65% de minusvalía.

Se viene observando la existencia de una gran confusión entre los usuarios respecto a los criterios que se uti-lizan para determinar el grado de minusvalía considerando, con carácter general, que está relacionado directa-mente con el diagnóstico de la enfermedad y no con las consecuencias de la misma. Esta circunstancia provo-ca la solicitud de revisión por parte de los usuarios aunque sus circunstancias personales no hayan variado.

Por todo ello se han iniciado desde el equipo de valoración y orientación sesiones de información dirigidas alos diferentes colectivos que orientan a las personas a solicitar el certificado de minusvalía con el fin de ir corri-giendo, en la medida de lo posibles, los desajustes anteriormente descritos.

Memoria 2004 151

Page 17: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Instituto Navarro de Bienestar Social152

Page 18: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Memoria 2004 153

Page 19: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.5 Garantía de ingresos

4.5.1 Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos de la LISMI (Ley de Integración Social de Minusválidos).

Objeto:

Atención a las personas que ostentan el derecho a estas prestaciones.

Características:

Son prestaciones cuyo marco normativo se encuentra derogado y superado por sistemas sociales más actua-les, por lo que no se pueden incorporar nuevos beneficiarios.

A partir de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1992, el importe de estas pensiones no ha expe-rimentado variación alguna, manteniéndose en catorce pagas de 149,86 €.

El Instituto Navarro de Bienestar Social, se encarga de la gestión y revisión, correspondiendo al Ministerio deTrabajo y Seguridad Social su pago.

El perfil de estos pensionistas corresponde a mujeres que viven solas, o en residencias, de edades muy avan-zadas, actualmente entre 75 a 90 años.

Hay un pequeño grupo de pensionistas de invalidez menores entre 30 y 40 años, que no desean cambiar deprestación, aunque otras prestaciones no contributivas, les sean más favorables.

Normativa:

• Ley 26/1990, de 20 de diciembre, por la que se derogan los subsidios de Garantía de Ingresos Mínimosy de Ayuda de Tercera Persona.

4.5.2 Prestaciones a Personas con Discapacidad, Asistencia Sanitaria yFarmacéutica de la LISMI.

Objeto:

Facilitar una asistencia sanitaria normalizada a las personas con discapacidad.

Instituto Navarro de Bienestar Social154

Page 20: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Características:

Se trata de una asistencia a personas afectadas de una minusvalía en grado igual o superior al 33% que notienen derecho, como titular o como beneficiario/a, a las prestaciones sanitarias y farmacéuticas del régimende la Seguridad Social y que además no desarrollan una actividad laboral.

El número de beneficiarios de las prestaciones LISMI se ha visto muy reducido tras la entrada en vigor de laley 26/1990, de 20 de Diciembre, que suprimió los Subsidios de Garantía de Ingresos Mínimos y Ayuda deTercera Persona.

Los datos referidos a esta atención se presentan englobados con el resto de las prestaciones de la LISMI.

Normativa:

• Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración social de los Minusválidos.• Real Decreto 383/1984, de 1 de febrero, por el que se establece y regula el sistema especial de presta-

ciones sociales y económicas previsto en la ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de losminusválidos.

4.5.3 Subsidio de Movilidad y Compensación por Gastos de Transportede la LISMI.

Objeto:

Posibilitar la movilidad a las personas con discapacidad para su integración social.

Características:

Personas mayores de 3 años, afectadas por una minusvalía, en grado igual o superior al 33% que dificulte gra-vemente la utilización de transportes colectivos y que no se encuentren por su estado de salud, imposibilita-das para efectuar desplazamientos fuera de su domicilio habitual.

El Certificado de su minusvalía debe especificar la dificultad de utilización de transportes colectivos.

Los datos sobre el perfil del beneficiario muestran un predominio de mujeres sobre los hombres, a excepcióndel tramo comprendido entre 0 a 34 años, en el que el hombre prevalece, aunque con escaso margen. En gene-ral se trata de personas que conviven, mayoritariamente, integradas en unidades familiares de las que depen-den económicamente. Respecto a la minusvalía destacan las de tipo físico que afectan a más del 70% de losbeneficiarios.

Memoria 2004 155

Page 21: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Los datos referidos a esta atención se presentan, como en el caso anterior, englobados con el resto de lasprestaciones de la LISMI.

Normativa:

• Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración social de los Minusválidos.• Real Decreto 383/1984, de 1 de febrero, por el que se establece y regula el sistema especial de presta-

ciones sociales y económicas previsto en la ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de losminusválidos.

Instituto Navarro de Bienestar Social156

Page 22: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.5.4 Pensiones Asistenciales (P.A.S.)

Objeto:

Atención a las personas que ostentan el derecho a estas prestaciones.

Características:

Son prestaciones cuyo marco normativo se encuentra derogado y superado por sistemas sociales más actua-les, por lo que no se pueden incorporar nuevos beneficiarios.

A partir de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1992, el importe de estas pensiones no ha expe-rimentado variación alguna, manteniéndose en catorce pagas de 149,86 €.

Memoria 2004 157

Page 23: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

El Instituto Navarro de Bienestar Social, se encarga de la gestión y revisión, correspondiendo al Ministerio deTrabajo y Seguridad Social su pago.

El perfil de estos pensionistas corresponde a mujeres que viven solas, o en residencias, de edades muy avan-zadas, actualmente entre 75 a 90 años.

Hay un pequeño grupo de pensionistas de invalidez menores entre 30 y 40 años, que no desean cambiar deprestación, aunque otras prestaciones no contributivas, les sean más favorables.

Normativa:

• Real Decreto Ley 5/1992, de 21 de julio, que deroga las pensiones asistenciales.• Ley 26/1990, de 20 de diciembre, por la que se derogan los subsidios de Garantía de Ingresos Mínimos

y de Ayuda de Tercera Persona.

Instituto Navarro de Bienestar Social158

Page 24: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Memoria 2004 159

Page 25: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.5.5 Pensiones No Contributivas por Invalidez

Objeto:

Las Pensiones No Contributivas por Invalidez tratan de garantizar unos ingresos mínimos a personas mayo-res de 18 años y menores de 65 con un grado de minusvalía igual o superior al 65% siempre y cuando no lescorresponda recibir pensiones contributivas y sus ingresos no superen el tope establecido en la normativa.

Son pensiones del sistema de la Seguridad Social y cuya gestión está transferida a Navarra.

Características:

Los beneficiarios, ciudadanos/as nacionales y/o extranjeros, deben residir en territorio español y haberlohecho cinco años, dos de ellos consecutivos inmediatamente anteriores a la solicitud.

Las personas a las que se adjudique dicha pensión tienen derecho a la asistencia sanitaria y farmacéutica delrégimen general de la Seguridad Social.

Existe un complemento económico cuando el titular acredita tener necesidad de otra persona para realizar lasactividades de la vida diaria, para el cual se necesita una minusvalía igual o superior al 75% y puntuación supe-rior a 15 puntos en el baremo correspondiente. El complemento sería equivalente al 50% de la cuantía de lapensión que se le haya concedido.

En cuanto al perfil del pensionista de pensión no contributiva de invalidez, si bien en su conjunto predominala mujer sobre el hombre, cabe distinguir que el pensionista tipo es un hombre soltero hasta los 39 años yuna mujer casada a partir de los 45 años, de nacionalidad española, que convive en una unidad económicaintegrada por tres o más miembros y que se encuentra afectado mayoritariamente por una discapacidad físi-ca y un grado de minusvalía valorado entre 65 y 74%.

Normativa:

• Ley 26/1990, de 20 de diciembre, por la que se establecen en la Seguridad Social prestaciones no con-tributivas.

• Real Decreto 357/1991, de 15 de marzo, por el que se desarrolla, en materia de pensiones no contri-butivas, la Ley 26/1990, de 20 de diciembre.

• Real Decreto 6/1997, de 10 de enero, de revalorización de las pensiones de la Seguridad Social.

Instituto Navarro de Bienestar Social160

Page 26: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Memoria 2004 161

Page 27: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Instituto Navarro de Bienestar Social162

Page 28: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.5.6 Prestaciones periódicas para Personas con Minusvalías entre el33% y 64%.

Objeto:

Garantizar ingresos mínimos a personas con discapacidad cuyos ingresos sean inferiores a la PNC deInvalidez.

Características:

El beneficiario debe ser mayor de 18 años y menor de 65, tener un grado de minusvalía superior al 33% e infe-rior al 65% y dos años de residencia efectiva en Navarra. Estará integrado en un Programa de Ajuste Personaly Social dentro de un Centro Ocupacional y/o Centro de Día. Y deberá haber solicitado previamente de cual-quiera de las Administraciones y de la Seguridad Social las ayudas, pensiones, prestaciones o subsidios quepudieran corresponder.

Se observa un mantenimiento en el nº de beneficiarios, más o menos estabilizado a lo largo de los últimos 5años. La mayoría de las bajas que se han producido corresponden a un incremento en el grado de minusva-lía, lo que permite a los usuarios acceder al cobro de Pensión No Contributiva.

Normativa:

• Disposición Adicional del Decreto Foral 120/1999, de 19 de abril, por el que se regula la Renta Básica. • Orden Foral 58/1999, de 17 de agosto, del Consejero de Bienestar Social, Deporte y Juventud, por la

que se desarrolla el Decreto Foral 120/1999, de 19 de abril, por el que se regula la Renta Básica.

Memoria 2004 163

Page 29: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Instituto Navarro de Bienestar Social164

Page 30: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Memoria 2004 165

Page 31: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.6 Atención a Domicilio

4.6.1 Prestaciones económicas para atención en domicilio

Objeto:

Son prestaciones económicas periódicas destinadas a mantener a la persona discapacitada en su domicilio,en las mejores condiciones posibles, evitando su institucionalización y ayudando a las familias en los cuida-dos que precisan.

Características:

Son ayudas dirigidas a personas que no cuenten con recursos económicos suficientes, mayores de 65 años omenores de esa edad, siempre que padezcan una discapacidad superior al 33% por la que requieran, de modopermanente, ayuda diaria para la realización de cuidados personales, tareas domésticas y atenciones análogasen el domicilio, y que residan en Navarra por un periodo superior a 3 meses al año.

Normativa:

• Resolución 1040/2004, de 17 de marzo del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social,por la que se aprueban los criterios y baremos a aplicar en la concesión de ayudas económicas paraatención a domicilio durante el año 2004.

Instituto Navarro de Bienestar Social166

Page 32: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Memoria 2004 167

Page 33: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.6.2 Servicio Telefónico de Emergencia

Objeto:

El Servicio Telefónico de Emergencia se concibe como un servicio preventivo y asistencial, complementario dela atención a domicilio, que favorece el mantenimiento en su medio de personas con nivel de autovalimientolimitado y proporciona seguridad, elevando la calidad de vida de las personas que disponen del mismo, evi-tando o retrasando el uso de otros recursos menos integradores y más costosos como los centros residen-ciales.

Características:

Es un Servicio con participación de los usuarios en el coste, según tarifa, excepto para los usuarios con ren-tas inferiores al SMI.

Las personas menores de 65 años pueden beneficiarse de este servicio siempre que presenten discapacidadque limite su autonomía personal o problemas susceptibles de ser solucionados mediante los recursos queeste servicio está en condiciones de movilizar.

El Servicio Telefónico de Emergencia se caracteriza por:

• Nace de la colaboración del Instituto Navarro de Bienestar Social, con el Servicio de Protección Civil(SOS Navarra) en la Atención a la Emergencia y con la Fundación Caja Navarra en el Servicio Cortesía.

• Se extiende a toda la Comunidad Foral de Navarra.• En la atención a la Emergencia es un servicio atendido por SOS Navarra.• Atención bilingüe en castellano y euskera.

Instituto Navarro de Bienestar Social168

Page 34: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

• Se ha logrado racionalidad y economía en el recurso al ser un servicio del Gobierno de Navarra y al con-tratar únicamente los trabajos de mantenimiento y adquisición de los equipos técnicos del servicio.

• Accesibilidad económica a todos los usuarios por la reducida tarifa del Servicio al ser éste público.

Al igual que se viene haciendo en otras comunidades autónomas, es preciso contemplar nuevos dispositivosque permitan que la persona usuaria pueda utilizarlos fuera de su domicilio.

Así mismo hay que ir incorporando nuevas tecnologías, tales como la localización vía GSM o GPS, deteccióny alerta de caídas, detectores de presencia, de humos, dispensadores de medicamentos, telemedicina, etc.

Normativa:

• Resolución 1567/2003, de 21 de marzo, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social,por la que se aprueban las normas que regularán el acceso al Servicio Telefónico de Emergencia.

Los datos del Servicio Telefónico de Emergencia que figuran a continuación, excepto los datos demográficos,se refieren tanto a personas con discapacidad como a personas de tercera edad, perceptores, en ambos casos,de los mismos servicios.

Memoria 2004 169

Page 35: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Instituto Navarro de Bienestar Social170

Page 36: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Memoria 2004 171

Page 37: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.7 Accesibilidad y Movilidad

4.7.1 Ayudas extraordinarias a Personas con Discapacidades

Objeto:

Son prestaciones destinadas a resolver situaciones de emergencia y, entre otras, las tendentes a facilitar lamovilidad, el desenvolvimiento personal u otro tipo de ayudas cuyo origen esté en la discapacidad padecida.

Características:

Se pueden beneficiar de estas ayudas personas menores de 65 años, con una discapacidad igual o superior al33% (excepto en las solicitudes para audífonos que será igual o superior al 21%), que el concepto para el quese solicita ayuda esté relacionado con los diagnósticos que originaron el reconocimiento del grado de minus-valía y que hayan residido en Navarra durante los dos años anteriores a la solicitud de ayuda.

Es preciso potenciar las ayudas destinadas a la adecuación de vivienda, así como a la Adquisición de AyudasTécnicas, que faciliten la permanencia en los domicilios, realizando estudios relativos al conocimiento eimplantación de nuevas ayudas extraordinarias, adecuando las mismas a nuevas necesidades e incorporandonuevos conceptos, así como todas aquellas nuevas tecnologías que permitan que las Personas conDiscapacidad permanezcan en su domicilio y que contribuyan al desarrollo de una vida independiente.

Realizados estudios, y con conocimiento de este área de actuación, se deben fomentar espacios que asesoreny valoren la utilización de todas estas ayudas.

El perfil del beneficiario de estas ayudas se puede definir como: mujer soltera de 39,8 años, procedente de losbarrios de Rochapea y/o Chantrea de Pamplona o del municipio de Peralta, que presenta Discapacidad Física.Con una renta media de 5.567,38 euros anuales, que percibe una ayuda media de 692,61 euros, que se desti-na principalmente a Ayudas Técnicas facilitadoras de encamamiento y adquisición de Ortesis y Prótesis.

Normativa:

• Decreto Foral 168/1990, de 28 de junio, Artículo 7º por el que se regulan las prestaciones y ayudas indi-viduales y familiares en materia de Servicios Sociales.

• Resolución 997/2004 del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, por la que se aprue-ban los criterios de gestión de las Ayudas Extraordinarias y de Asistencia Especializada en el área dePersonas con Discapacidades para el año 2004.

Instituto Navarro de Bienestar Social172

Page 38: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Memoria 2004 173

Page 39: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Instituto Navarro de Bienestar Social174

Page 40: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.7.2 Ayudas para adquisición y adaptación de vehículos para minus-válidos

Objeto:

Prestaciones con la finalidad de apoyar la dotación de medios individuales de transporte a motor para favore-cer la integración personal y social de personas con movilidad reducida, así como apoyar la adaptación deltransporte colectivo.

Características:

Las ayudas para adquisición de veículo cuyo coste total no sea superior a 24.000 euros, se pueden solicitarcada 4 años y van dirigidas a personas menores de 65 años, que están en posesión del Certificado deMinusvalía, en el que conste que tienen un porcentaje de discapacidad igual o superior al 33 % y grave difi-cultad para el uso de transporte colectivo.

Las ayudas para adaptación se dirigen a personas menores de 65 años, que tienen un porcentaje de discapa-cidad igual o superior al 33 % con carné de conducir en el que consten las adaptaciones necesarias. Cuandola persona discapacitada no es la conductora habitual deberá constar en su certificado grave dificultad para eluso de transporte colectivo.

También, estas ayudas tratan de favorecer el desplazamiento de las personas con discapacidad mediante sub-venciones a Entidades que prestan servicios de transporte colectivo, para adaptación de su flota.

Y por último, a través de convenios entre el Instituto Navarro de Bienestar Social y Entidades Locales con titu-lares taxistas que se comprometen a mantener el servicio durante 4 años, se potencia la dotación de serviciosde taxis adaptados.

En lo que se refiere a las ayudas de carácter individual encontramos que el perfil del beneficiario de las mis-mas es un hombre, soltero de 40,13 años, que proviene de Pamplona, en concreto del Barrio de la Rochapea

Memoria 2004 175

Page 41: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

o zonas de Etxarri Aranatz, Lodosa o el barrio de Mendillorri. Que obtiene una subvención media de 2.749,52euros, destinada casi indistintamente a adquisición o adaptación de vehículos y que cuenta con una rentamedia de 6.179,52 euros anuales.

Normativa:• Resolución 820/2004, de 27 de febrero, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social,

por la que se aprueban las Bases para la concesión de Subvenciones para apoyar la dotación de mediosde transporte adaptado para el año 2004.

Instituto Navarro de Bienestar Social176

Page 42: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Memoria 2004 177

Page 43: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.7.3 Transporte Adaptado y Asistido

Objeto:

El Programa de Transporte Adaptado y Asistido, es un servicio que el Instituto Navarro de Bienestar Socialpresta en colaboración con Cruz Roja.

Tiene como finalidad apoyar y ayudar a las familias que tienen personas mayores ó con discapacidades, en lostraslados a los diferentes centros o actividades contempladas dentro de este programa, con el fin de retrasaren lo posible los internamientos.

Como su nombre indica, es un transporte adaptado (personas que utilizan silla de ruedas, poca estabilidad...)y asistido (hay una persona encargada del cuidado y atención de los usuarios durante los traslados).

Características:

Pueden beneficiarse de este programa las personas que presentan una discapacidad física, psíquica, senso-rial, mental o social que les impide utilizar un medio de transporte público normalizado, no dispongan de vehí-culo adaptado ni tengan acceso a otros programas de transporte y para las que sea imprescindible la ayudade una tercera persona para vigilar o cuidar al usuario durante el transporte.

El perfil del usuario del Programa de Transporte Adaptado y Asistido es una mujer, de 56 años de edad, solte-ra, que acude a un Centro de Personas con Discapacidad.

Este Servicio, además de garantizar un adecuado sistema de transporte a los usuarios, garantiza el perfectoestado de vehículos, así como la profesionalidad de los conductores y voluntarios que participan en el mismo.

Instituto Navarro de Bienestar Social178

Page 44: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Normativa:

• Resolución 1/2004 de 28 de junio, para transportar a quienes ocupen plazas en Centros concertados.

Memoria 2004 179

Page 45: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Instituto Navarro de Bienestar Social180

Page 46: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.8 Tratamientos especializados

4.8.1 Atención temprana

Objeto:

Es el conjunto de intervenciones dirigidas:

• A la población infantil que presenta trastornos en el desarrollo o que tiene riesgo de padecerlos.• A su familia.• A su entorno próximo.

Características:

Tratamientos de estimulación y rehabilitación en niños/as con edades comprendidas entre los 0 y 3-4 años quepresentan problemas en el desarrollo motriz, sensorial, cognitivo y de la comunicación o que tienen riesgosde padecerlos.

El programa atiende y cubre las necesidades y demandas que pudieran plantearse en la familia o en el entor-no de los citados menores.

Se exige residencia en Navarra, compromiso familiar de aceptación de condicionado horario y regularidad e infor-me del Equipo de Valoración y Orientación (EVO) en el que se prescriba o indique la necesidad de tratamiento.

Se puede acceder por iniciativa de la familia presentando la solicitud expresa,o por iniciativa de un profesio-nal de un servicio sanitario o educativo.

El programa de atención temprana, en función de los acuerdos adoptados en el documento marco sobre “Laatención temprana en Navarra” elaborado en el año 2004, ha estado en proceso de reorganización.

Se han producido cambios importantes que han afectado al funcionamiento habitual de los equipos implica-dos en su desarrollo:

• El equipo de valoración se desplaza a las diferentes zonas de la Comunidad Foral para realizar las evaluacio-nes, diseñar los programas de intervención, realizar el seguimiento de la evolución de los niños, orientar aprofesionales y padres.

• Este equipo ha sido reforzado con una psicóloga a jornada completa y una logopeda a media jornada.

Memoria 2004 181

Page 47: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Por otra parte, se ha consolidado la atención directa en las zonas, existiendo equipos fijos e itinerantes.Otros datos significativos son:

• La derivación paulatina a la asistencia en sus zonas de residencia de algunos niños pertenecientes alprograma de Hipoacusias.

• La realización de seguimientos de algunos niños que reciben tratamiento en las escuelas infantiles.• El incremento progresivo de atenciones domiciliarias en casos de niños en estado de extrema gravedad.

En segundo lugar, y respecto a los datos del año 2004, reflejan una leve disminución del número de niños tra-tados y un aumento de las sesiones impartidas. Esto es debido fundamentalmente al aumento progresivo dela población de niños “grandes prematuros” que cursan en muchos casos con pluridiscapacidad y que preci-san de tratamientos largos e intensivos en estas edades.

Finalmente, decir que la intervención dirigida a la familia ha cobrado mayor relevancia y se le dedica más tiempo.

Normativa:

• Ley 13/82 de 7 de abril, de Integración Social de Minusválidos.

Instituto Navarro de Bienestar Social182

Page 48: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.8.2 Atención logopédica de adultos

Objeto:

Conjunto de intervenciones dirigidas a la rehabilitación de patologías del lenguaje y la comunicación de per-sonas adultas con minusvalía.

Características:

Es una atención dirigida a personas mayores de 16 años, que tengan algún grado de minusvalía y no esténescolarizados y, para los que el Equipo de Valoración y Orientación (EVO) del Centro Base de Minusvalías hayaprescrito la necesidad de acogerse a dicho programa.

Estas personas acreditarán una minusvalía igual o superior al 33%, incluyéndose en el citado porcentaje al menosuna discapacidad para la comunicación igual o superior al 24%. Deben residir en Navarra y no recibir tratamien-to en otros servicios públicos o entidades subvencionadas por el Instituto Navarro de Bienestar Social.

Los tratamientos se imparten en el Centro Base de Valoración de Minusvalías.

La disminución en los tratamientos de atención logopédica durante el año 2004 es debida por una parte, a unreajuste en los criterios para poder acceder a tratamiento en este servicio y por otra, a la existencia de trata-mientos en otros servicios públicos (Clínica Ubarmin) y entidades subvencionadas por el Instituto Navarro deBienestar Social, tratando de no duplicar servicios ni recursos.

Normativa:

• Ley 13/82 de 7 de abril, de Integración Social de Minusválidos.

Memoria 2004 183

Page 49: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.8.3 Ayudas para asistencia especializada

Objeto:

Paralelamente a las Ayudas Extraordinarias, se encuentran las denominadas Ayudas de AsistenciaEspecializada, las cuales son prestaciones económicas destinadas a posibilitar tratamientos ambulatorios decarácter rehabilitador, siempre que no se hallen contempladas a través de otras prestaciones y resulte impo-sible canalizarlos por los recursos normalizados existentes en la Comunidad Foral.

Las Ayudas de Asistencia Especializadas son subsidiarias de aquellos tratamientos que se efectúan en elCentro Base de Valoración de Minusvalías y que no pueden ser cubiertos por éste, bien por tener todas las pla-zas ocupadas o por la dificultad real del usuario para desplazarse.

Características:

Van destinadas a personas que tengan reconocido el 33% o más de minusvalía, que ostenten la condición civilforal y residan efectivamente en Navarra.

Normativa:

• Resolución 997/2004, de 12 de marzo, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social,por la que se aprueban los criterios de gestión de las Ayudas Extraordinarias y de AsistenciaEspecializada en el área de Personas con Discapacidades para el año 2004.

Instituto Navarro de Bienestar Social184

Page 50: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.9 Actividad ocupacional y/o laboral

4.9.1 Valoración y Orientación laboral

Objeto:

Valorar y orientar laboralmente a las personas en edad de trabajar dentro del trámite de reconocimiento delgrado de minusvalía.

Características:

Contiene la descripción de las aptitudes, preferencias, disponibilidad, etc., de las personas con discapacidaden edad laborar y con posibilidades razonables de recuperación profesional y el análisis de los recursos de suentorno con el fin de facilitar su integración laboral.

Las medidas que facilitan el empleo de las personas con discapacidad son las siguientes:1. Cuotas de reserva en las convocatorias de acceso al empleo público.2. Cuotas de reserva del 2% de los puestos de trabajo en empresas ordinarias de más de 50 trabajadores

y medidas alternativas a dicha reserva.3. Modalidades de contratación específicas para el sector de personas con discapacidad, contempladas

dentro de las ordinarias, con incentivos económicos para los empresarios.4. Modalidades de contratación en Centros Especiales de Empleo.

En su conjunto, la actuación del Area de Orientación Ocupacional ha seguido manteniendo una tónica similara la de años anteriores. Los 92 dictámenes laborales (valoración y orientación de personas en edad laboral,dentro del proceso de valoración y calificación de minusvalía), suponen el 3% de las 3015 valoraciones reali-

Memoria 2004 185

Page 51: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

zadas a lo largo del 2004; el 7% (de 1.306 valoraciones), si tenemos en cuenta el tramo de edad entre los 16y 55 años (núcleo principal de las personas atendidas en el Area de Orientación Ocupacional).

Como bien podrá observarse en los datos estadísticos el número de orientaciones laborales solicitadas y aten-didas, con posterioridad a la valoración inicial, duplican su número respecto a éstas; hecho que a su vez tam-bién se viene repitiendo respecto de años anteriores.

Asimismo, son las 171 contrataciones laborales en Centros .Especiales de Empleo (contrataciones tempora-les en su mayoría) junto con las 150 habidas en Empleo Ordinario (contrataciones con carácter indefinidotodas ellas) las que requieren una mayor dedicación (elaboración del correspondiente informe, a petición delServicio Navarro de Empleo, sobre la adecuación de la discapacidad al puesto de trabajo).

Los 5 informes de aptitud de aspirantes que han accedido a un puesto de trabajo en la Administración, a tra-vés de concursos oposiciones, han estado claramente por debajo de los 18 casos del año anterior.

La colaboración solicitada por órganos de la Administración Pública de Navarra, ante las solicitudes de adap-tación de medios y tiempos para la realización de pruebas selectivas, de aspirantes con discapacidad, hasupuesto la atención a 68 peticiones y la elaboración de 11 Informes-propuesta.

Las valoraciones realizadas en el caso de solicitudes de Informes de Idoneidad laboral, para la correspondientesolicitud de plaza en Tasubinsa, 77 en este año, han dado el siguiente resultado (Unidad Ocupacional Especial- 5, Centro Ocupacional - 49, Centro Especial de Empleo - 23).

NORMATIVA:

• Real Decreto 1368/1985, de 17 de julio, que regula la relación laboral de carácter especial de los quetrabajen en Centros Especializados de Empleo.

• Real Decreto 2273/1985, de 4 de diciembre, que regula los Centros Especiales de Empleo de minusvá-lidos.

• Real Decreto 2274/1985, de 4 de diciembre, por el que se regulan los Centros Ocupacionales para minusvá-lidos.

• Ley Foral 16/2002, de 31 de mayo, por la que se regulan aspectos de acceso al empleo de las perso-nas con discapacidad en la la Comunidad Foral de Navarra.

• Real Decreto 2271 / 2004 de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público y la pro-visión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.

• Real Decreto 170 / 2004, de 30 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 1451/1983, de 11 demayo, por el que en cumplimiento de lo previsto en la Ley 13/1982, de 7 de abril, se regula el empleoselectivo y las medidas de fomento del empleo de los trabajadores minusválidos.

• Real Decreto 290 / 2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medidade fomento del empleo de las personas con discapacidad.

Instituto Navarro de Bienestar Social186

Page 52: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.9.2 Unidades Ocupacionales especiales

La Unidad Ocupacional Especial tiene como finalidad el desarrollo de Programas ajustados a las necesidadesindividuales de las personas con discapacidad intelectual dentro de su entorno laboral, asi como la de ofrecerservicios de Terapia Ocupacional y de ajuste personal y social a aquellos que por su grado de minusvalía o portener discapacidad física, sensorial o comportamental asociadas tienen dificultades para integrarse plenamen-te en un Centro Ocupacional.

Con estos servicios se pretende fomentar la participación de las personas con discapacidad intelectual en losdistintos ámbitos de su vida (familiar, laboral, comunitaria) e incrementar su nivel de autonomía.

4.9.3 Unidad de capacitación laboral

Su objetivo es preparar a las personas con discapacidad intelectual para su integración laboral, mediante eltrabajo, en un régimen similar al de un Centro Especial de Empleo ó Empresa Ordinaria.

Memoria 2004 187

Page 53: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.9.4 Centros Ocupacionales

Son recursos cuyo objetivo es desarrollar actividades ocupacionales encaminadas a conseguir el máximo dedestrezas manipulativas, habituación laboral, capacitación y preparación para la integración laboral de las per-sonas atendida.

Instituto Navarro de Bienestar Social188

Page 54: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Memoria 2004 189

Page 55: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.10 Programa de Vacaciones

El Programa de Vacaciones de Personas con Discapacidad se concreta en la concesión de subvenciones a aso-ciaciones y entidades que organizan Programas de vacaciones para distintos colectivos de Personas conDiscapacidad.

Se complementan a través de las aportaciones de otras entidades, como se expone a continuación y con lasaportaciones de los usuarios, estando sometido a una coordinación y seguimiento por parte de la Sección deVoluntariado, Asociacionismo y Programas.

El apoyo que en años anteriores se venía prestando desde el Instituto Navarro de Bienestar Social a la realiza-ción de proyectos de vacaciones para personas con discapacidad se materializó en 1997 mediante la firma deun Acuerdo de Colaboración entre la Consejería de Bienestar Social, Deporte y Juventud, la Caja de Ahorrosde Navarra y las Asociaciones que reunían las siguientes características:

• Habían demostrado anteriormente experiencia y capacidad técnica suficiente en la realización de pro-gramas de vacaciones.

• Representaban a cada uno de los perfiles de personas con discapacidad que habitualmente demanda-ban tandas de vacaciones con apoyo extenso, siendo las entidades que mayor número de plazas ofer-taban en cada perfil.

• Se comprometían a hacer publicidad de sus proyectos fuera del ámbito de su asociación, asumiendo elcompromiso de organizar vacaciones, siempre dentro de su perfil de discapacidad, abiertos a toda laComunidad Foral, sin limitarse a sus personas asociadas.

Así, en el año 1997, se logró ocupar un hueco que las asociaciones y entidades del Área de personas conDiscapacidad reclamaban, ya que al no existir programas a nivel nacional como sucede en el Área de TerceraEdad; al no poder acceder desde la Comunidad Foral de Navarra a las subvenciones que el IMSERSO destinaa tal fin, y al no contar el propio Gobierno de Navarra con un programa propio de vacaciones, un númeroimportante de Personas con Discapacidad con dificultades serias en relación con la movilidad, con necesidadde atención de una tercera persona, con tendencia al aislamiento, y con un bajo nivel adquisitivo veían abso-lutamente imposible su acceso al disfrute de vacaciones normalizadas.

Instituto Navarro de Bienestar Social190

Page 56: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

En el año de comienzo de este Programa, formalizaron el Acuerdo las Asociaciones:

• Asociación Navarra Salud Psíquica ANASAPS.• Asociación Navarra a favor de las personas con discapacidades intelectuales - ANFAS.• Club de Ocio de la Asociación Parálisis Cerebral - ASPACE.• Coordinadora de Disminuidos Físicos.

Dicho Acuerdo se ha seguido renovando en años sucesivos. En el año 1999 se incorpora la AsociaciónDisminuidos Físicos de la Ribera AMIMET, ya que existía una demanda no cubierta por este programa al orga-nizar esta asociación turnos de vacaciones en Balnearios.

A partir del año 2002, la gestión del programa de vacaciones de personas con discapacidad intelectual es realiza-da por FEAPS (Federación de Asociaciones y Entidades de Navarra a favor de las personas con retraso mental).

Memoria 2004 191

Page 57: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.11 Atención en Centros de Día

4.11.1 Centros de Día y concertados

Objeto:

Prestar atención (manutención y atención sanitaria-terapéutica y social) a personas con un determinado gradode dependencia o discapacidad que limita su nivel de autonomía.

Esta atención es de carácter asistencial, durante el día, y tiene por objeto favorecer la rehabilitación y perma-nencia de las personas con discapacidad en su hogar el máximo tiempo posible.

Características:

Los centros concertados, son centros de atención socio-sanitaria, de titularidad pública o privada, con los quela Administración establece una relación concertada para la prestación de cuidados y servicios individualiza-dos a personas limitadas con diferentes grados de dependencia, de origen físico, psíquico o social, medianteprestación de servicios de manutención, atención médico-geriátrica, rehabilitación y terapia ocupacional.

El Instituto Navarro de Bienestar Social establece la cantidad a pagar por cada usuario, para ello aplica un baremo.

El Instituto Navarro de Bienestar Social gestiona la lista de espera para el acceso a las plazas. Para establecerel orden de acceso, valora la necesidad, de acuerdo con el nivel de necesidad de cuidados, con la situacióneconómica y con las dificultades para recibir ayuda por parte de la familia.

En ocasiones excepcionales y para atender situaciones de urgente necesidad se ha facilitado la atención encentros no concertados mediante ayudas económicas. A lo largo de este año se atendido de esta manera a unapersona con discapacidad psíquica. El importe de la ayuda ha ascendido a 5.060 €.

Normativa:

• Acuerdo de 6 de septiembre de 2001, de la Junta de Gobierno del Instituto Navarro de Bienestar Social,por el que se modifican las tarifas y las normas de aplicación de las mismas por la prestación de ser-vicios gestionados directa o indirectamente por este Organismo autónomo.

• Disposición adicional 28 de la Ley 34/2003 de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de Navarrapara 2004.

Instituto Navarro de Bienestar Social192

Page 58: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Memoria 2004 193

Page 59: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Instituto Navarro de Bienestar Social194

Page 60: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Memoria 2004 195

Page 61: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.12 Atención residencial

4.12.1 Residencias y Pisos Funcionales propios y concertados

Objeto:

A través del Ingreso en centros propios o concertados de personas con discapacidad se pretende prestar aten-ción en régimen diurno, residencia o piso funcional a personas con discapacidad que requieran esta atenciónespecífica.

Características:

La Administración Foral de Navarra, a través del Instituto Navarro de Bienestar Social tiene centros de titulari-dad y gestión propia prestadores de servicios de atención a las personas con discapacidad.

También existen centros de titularidad privada (empresa, asociación, fundación, etc.), prestadores de serviciosde atención a personas con discapacidades, con los que la Administración establece conciertos para la finan-ciación y regulación de su actividad.

Y por último hay centros cuya titularidad la ostenta la Administración Foral de Navarra a través del InstitutoNavarro de Bienestar Social y para los que concierta con una entidad privada la ejecución y prestación del ser-vicio correspondiente.

Son centros dedicados a la atención de:

• Personas con Discapacidad Motórica.• Personas con Discapacidad Intelectual.• Personas con Enfermedad Mental.• Personas con Daño Cerebral Adquirido.

Para poderse beneficiar de esta asistencia es necesario que la persona candidata sea menor de 65 años; tengareconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33%; resida en Navarra y tenga necesidad de atenciónen alguna e las modalidades anteriores.

Normativa:

• Decreto Foral 168/1990, de 28 de junio, por el que se regulan las prestaciones y ayudas individuales yfamiliares en materia de Servicios Sociales.

Instituto Navarro de Bienestar Social196

Page 62: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Memoria 2004 197

Page 63: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

• Acuerdo de 18 de junio de 1997 de la Junta de Gobierno del Instituto Navarro de Bienestar Social. Porel que se aprueban las tarifas y las normas de aplicación de las mismas por la prestación de serviciosgestionados directa o indirectamente por este Organismo Autónomo.

• Acuerdo de 26 de enero de 2000, de la Junta de Gobierno del Instituto Navarro de Bienestar Social, porel que se aprueban las tarifas y sus normas de aplicación, correspondientes a las Residencias Asistidaspara Personas con Enfermedad Mental y los Pisos Funcionales y/o Tutelados para Personas conEnfermedad Mental.

• Acuerdo de 6 de septiembre de 2001 de la Junta de Gobierno del Instituto Navarro de Bienestar Social.Por el que se modifican las tarifas y las normas de aplicación de las mismas por la prestación de ser-vicios gestionados directa o indirectamente por este Organismo autónomo.

Instituto Navarro de Bienestar Social198

Page 64: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Memoria 2004 199

Page 65: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Instituto Navarro de Bienestar Social200

Page 66: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Memoria 2004 201

Page 67: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Instituto Navarro de Bienestar Social202

Page 68: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.12.2 Estancias temporales en Residencias para personas con Discapacidad

Objeto:

La finalidad de estos ingresos es el facilitar el descanso de los cuidadores familiares que atienden a las per-sonas en situación de dependencia todo el año.

Tiene por objetivo favorecer la permanencia de personas con discapacidad en su entorno social, dando res-puesta a diferentes situaciones transitorias, tanto de la familia cuidadora (enfermedad, ingreso hospitalario uotras necesidades u obligaciones personales), como de la persona discapacitada que desea vivir en su domi-cilio (recuperación de una intervención quirúrgica, enfermedad grave, ingresos temporales de convalecencia)cuando carece de familia que le pueda dispensar dicha atención.

Características:

Se trata de una atención en residencia por un periodo inferior a tres meses.

El ingreso se puede solicitar a lo largo del año.

Para beneficiarse de estas ayudas es necesario residir en Navarra, tener entre 18 y 64 y no poder vivir de modo inde-

Memoria 2004 203

Page 69: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

pendiente en razón de discapacidad o enfermedad. Es necesario tener una minusvalía igual o superior al 33%.

Excepcionalmente se atenderá a menores de 18 años con discapacidad.

Normativa:

• Acuerdo de 6 de septiembre de 2001, de la Junta de Gobierno del Instituto Navarro de Bienestar Social,por el que se modifican las tarifas y las normas de aplicación de las mismas por la prestación de ser-vicios gestionados directa o indirectamente por este Organismo autónomo.

• Disposición adicional 28 de la Ley 34/2003 de 30 de diciembre de Presupuestos Generales de Navarrapara 2004.

Instituto Navarro de Bienestar Social204

Page 70: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.12.3 Residencias ajenas

Ayudas para estancias en residencias ajenas.

Objeto:

La finalidad de estas prestaciones es posibilitar la atención en centros ajenos a la Administración Foral, de per-sonas con minusvalías por enfermedad mental que presenten un grado igual o superior al 33% y carezcan derecursos económicos suficientes para afrontar el pago de su estancia.

Características:

La ayuda está orientada a la necesidad residencial y rehabilitadora, de aquellas personas que por circunstan-cias socio-familiares y personales requieran un ingreso y siempre que no existan recursos adecuados en laComunidad Foral de Navarra.

Las personas beneficiarias deben poseer la certificación de minusvalía y tener necesidad real de ser atendido/aen régimen de internamiento debida a graves deficiencias que requieran la imprescindible ayuda de otra per-sona y carecer de familia o medios necesarios para su conveniente atención, y/o contención.

En caso de formar parte de una unidad familiar, ésta debe carecer de ingresos económicos suficientes paraafrontar el pago de la estancia.

Excepcionalmente estas ayudas sirven para abonar una plaza ocupacional.

Normativa:

• Ley Foral 14/1983, de 30 de marzo, de Servicios Sociales.• Decreto Foral 168/1990, de 28 de junio, del Consejero de Bienestar Social, Deporte y Juventud, por el

que se regulan las prestaciones y ayudas individuales y familiares en materia de Servicios Sociales.• Orden Foral 56/1998, de 19 de octubre, del Consejero de Bienestar Social, Deporte y Vivienda, por el

que se establece la cuantía Máxima de las ayudas a percibir para estancias concertadas en Centros deDiscapacitados y Menores.

Memoria 2004 205

Page 71: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Instituto Navarro de Bienestar Social206

Page 72: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.12.4 Ayudas económicas para alojamiento protegido (Ayudas a laintegración familiar y social)

Objeto:

La finalidad de estas prestaciones es la de posibilitar un espacio que refuerce el arraigo social evitando la mar-ginación de personas de alto riesgo.

Este año se han atendido a 23 personas con enfermedad mental facilitándoles la permanencia en pisos, dotadosde una atención especializada, de cara a evitar descompensaciones psiquiátricas, mediante el pago de estanciasa Sendabide abonadas a través de la partida de “Ayudas a Familias Navarras sin medio de subsistencia”.

Características:

Están destinadas al pago de alojamientos protegidos para personas en situaciones graves de exclusión social,que ostenten la condición civil foral navarra y residan efectivamente en la comunidad, o acrediten una anti-güedad mínima de 10 años.

Excepcionalmente, pueden beneficiarse de las ayudas, quienes acrediten la concurrencia de causas graves ourgente necesidad que puedan dar lugar a daños irreparables.

Previamente la persona interesada debe haber solicitado de cualquiera de las Administraciones y de laSeguridad Social, las ayudas, prestaciones o subsidios que pudieran corresponder.

Memoria 2004 207

Page 73: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Normativa:

• Decreto Foral 168/1990, de 28 de junio, Artículo 8º por el que se regulan las prestaciones y ayudas indi-viduales y familiares en materia de Servicios Sociales.

Instituto Navarro de Bienestar Social208

Page 74: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.13 Promoción de Entidades de Iniciativa Social

4.13.1 Subvenciones para funcionamiento y equipamiento

Convocatoria: Resolución 1/2004, de 9 de eneroFecha Publicación en BON: 2 de febreroFin de plazo presentación: 3 de marzoResolución de la Convocatoria 1982/2004, 13 mayo; 2232/2004, 25 mayo

2557/2004, 15 junio; 2800/2004, 30 junio;

Objeto:

Son prestaciones económicas a entidades y Asociaciones que realizan actividades de carácter social, en elámbito de personas con discapacidades para favorecer su participación social, o Entidades y Asociaciones queatienden a personas que padecen minusvalías en centros ocupacionales y asistenciales y que no tienen con-cierto con el Instituto Navarro de Bienestar Social.

Características:

Se pretende apoyar la realización de programas específicos en materia de discapacidades que incluyen activi-dades recreativas, de autoayuda, formativas, de ocio y tiempo libre e informativas. Las solicitudes de subven-ción se clasificarán para su valoración en los siguientes grupos.

• Solicitudes para el desarrollo de Programas. • Solicitudes para aquellas Entidades o Asociaciones cuya capacidad operativa no permita desarrollar su

actividad por programas.• Solicitudes para pequeñas inversiones.

Entre los 93 programas presentados, nos encontramos con que el 34,41% de ellos se dedica a la Atencióndirecta a los usuarios, un 17,20% a actividades normalizadoras de Ocio y Tiempo Libre, seguidos de los pro-gramas destinados a Formación, divulgación y sensibilización con un 13,98%.

Las asociaciones están compuestas en su mayoría por personas con algún tipo de discapacidad, sobre todofísica y sus familiares y/o simpatizantes, que autogestionan su asociación y local, que realizan su programa-ción a través de distintos Programas, que cuentan con una media de 564 socios y que se encuentran ubica-das en la zona de Pamplona y Comarca, seguidas de la zona de Estella, siendo su área de actuación la de toda

Memoria 2004 209

Page 75: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

la Comunidad Foral de Navarra.

La tarea desarrollada con estas entidades, al igual que en el Área de Tercera Edad, no solo se circunscribe enla concesión de subvenciones y su posterior seguimiento técnico, sino que, en la medida de lo posible, se lle-van acabo acciones de asesoramiento, información y apoyo técnico.

Entre las subvenciones se encuentran las Vacaciones de personas con Discapacidad, de las que además deofrecer datos cabe destacar la elevada participación de Personal Voluntario en las mismas.

Normativa:

• Ley Foral 8/1997, de 9 Junio, que regula el régimen general para la concesión, gestión y control de lassubvenciones de la administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus Organismos Autónomos,siendo por tanto directamente aplicable en todos sus términos.

• Resolucion 1/2004, de 9 de enero, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, por laque se aprueban las bases de la Convocatoria de Subvenciones para el año 2004, a entidades sin ánimode lucro en el área de Personas con Discapacidad.

Instituto Navarro de Bienestar Social210

Page 76: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Memoria 2004 211

Page 77: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Además de estas cantidades para el funcionamiento general de los programas de las Entidades de IniciativaSocial, se han concedido cantidades, específicamente destinadas a Centros Ocupacionales, que, por tanto, serecogen en el apartado correspondiente de la Memoria.

4.13.2 Subvenciones para funcionamiento, equipamientos menores yfomento de actividades en el Área de Voluntariado Social

Convocatoria: Resolución 1209/2004, de 2 de abrilFecha Publicación en BON: 30 de abrilFin de plazo presentación: 15 de mayoResolución de la Convocatoria: 2401/2004, 3 de junio

Objeto:

Las subvenciones son prestaciones de carácter económico destinadas a financiar actividades de asociacionesy otras entidades relacionadas con el Voluntariado Social.

Instituto Navarro de Bienestar Social212

Page 78: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

Características:Se subvencionan a través de estas ayudas Programas y Actividades dirigidas a satisfacer de forma directa lasnecesidades de carácter sociocultural, formativas y de promoción del Área de Voluntariado Social.

A raíz del nacimiento del Negociado de Promoción y Desarrollo del Voluntariado en Servicios Sociales, se viola necesidad de dotar al mismo de una Partida Presupuestaria, que inicialmente atendiera a las solicitudes desubvención en el área concreta del Voluntariado Social, y que se refiriera a actividades y programas solo cen-tradas en el voluntariado, dando prioridad a aquellas entidades cuyo fin y actividad prioritarios es el volunta-riado.

Normativa:

• Ley Foral 8/1997, de 9 junio, que regula el régimen general para la concesión, gestión y control de lassubvenciones de la administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus Organismos Autónomos,siendo por tanto directamente aplicable en todos sus términos.

• Resolución 1209/2004, de 2 de abril de 2004, del Director Gerente del Instituto Navarro de BienestarSocial, por la que se aprueban las bases de la Convocatoria de Subvenciones para el año 2004, aEntidades del área de Tercera Edad y Voluntariado Social.

Memoria 2004 213

Page 79: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.14 Otras Actuaciones

4.14.1 Participación en encuentros formativos y científicos

4.14.2 Participación en Comisiones

Instituto Navarro de Bienestar Social214

Page 80: Personas con - cfnavarra.es · • Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad

4.14.3 Actividades Formativas

Memoria 2004 215