77
PERSONAS EFICACES PERSONAS FELICES COEV, 19 junio 2014

PERSONAS(EFICACES( PERSONAS(FELICES( · LOS(5(PASOS(DE(GTD(–3.a(Organizar(Agenda Es sagrada. Cosas que solo se pueden hacer ese día. No mezclar con tareas que pueden delegarse

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PERSONAS  EFICACES    

PERSONAS  FELICES  

COEV,  19  junio  2014  

•  ¿QUÉ  CARACTERIZA  A  UNA  PERSONA  EFICAZ?  

•  ¿POR  QUÉ  LAS  PERSONAS  EFICACES  SON  FELICES?  

1. Tiene perspectiva

2. Tiene hábitos proactivos

3. Tiene un método de productividad

4. Planifica

5. Reflexiona y revisa

6. Esta focalizada

7. Es una persona libre

8. Ha conciliado lo “profesional” y lo “personal”

¿Cómo son las personas productivas?

•  ¿Para  qué  habéis  venido?  

Presentándonos  

Hola  ,  soy  Javier  Arnal,    Ayudo  a  las  personas  a  que  dediquen  más  Rempo  a  aquellas  acRvidades  que  les  producen  mayor  beneficio  económico    y    emocional  

Algunas  situaciones  que  he  vivido  durante  años  y  ahora  nos  encontramos  en  las  empresas  con  las  que  trabajamos  

•  Se  trabaja  muchas  horas  

•  Resultados  pobres  para  el  esfuerzo  realizado  

•  Trabajando  en  modo  “Apagafuegos”  

•  Sensación  de  no  dedicar  Rempo  suficiente  a  lo  importante  

•  Alto  nivel  de  estrés  y  baja  creaRvidad  

•  Síntomas  de  desmoRvación    

•  AcRtud  reacRva  …falta  de  anRcipación  

•  Acostumbrados  a  actuar  sin  planificar  

•  ObjeRvos  personales  no  alineados  con  los  de  la  empresa  

•  Poner  el  circulo  del  aprendizaje,    

•  pillar  el  dibujo  de  Javier  Sastre  o  hacerlo  yo  o  hablar  de  la  ventanas  de  Yohari  

Los  modelos  tradicionales  de  GesRón  del  Tiempo  ya  no  sirven  

Los  modelos  tradicionales  ya  no  sirven…  –  Las  cosas  no  cambian,  son  previsibles  –  Intentan  meter  en  un  Rempo  finito  el  máximo  de  cosas  por  hacer  –  Basados  en  criterios  de  prioridad  subjeRvos  

 

Pero  hoy….en  2014    las  cosas  ya  no  son  así..  

Productividad personal: Diagnóstico

Video de Jeroen Cinzano

Video: https://www.youtube.com/watch?v=i_PHdEK55K8

Productividad personal: Diagnóstico

LA NATURALEZA DEL TRABAJO HA CAMBIADO…

¿Nos hemos adaptado?

Foto: personas trabajando con la mesa llena de papeles y carpetas

Productividad personal: Diagnóstico

«En  el  trabajo  del  conocimiento  la  tarea  no  se  

presupone  sino  que  ha  de  

determinarse»    

Peter  Drucker  

LAS COSAS PARA HACER

SON INFINITAS

Productividad personal: Diagnóstico

Productividad personal: Diagnóstico

LUEGO…  TENDRÍA  Q

UE…  

DEBERÍA…  

A  VER  SI…  

QUE  NO  SE  ME  OLVIDE…   MAÑANA…  

ESTRÉS,  ESTRÉS,  ESTRÉS,  ESTRÉS,…  

Productividad personal: Diagnóstico

Foto:  reloj,…  

NO  HAY  TIEMPO,…  

Productividad personal: Diagnóstico

DISTRAERSE

ES MÁS FÁCIL

Foto: persona distraida mirando al infinito

Productividad personal: Diagnóstico

LA MEMORIA A CORTO PLAZO

FUNCIONA COMO LA MEMORIA RAM

Productividad personal: Diagnóstico

NECESITAMOS MÁS CREATIVIDAD

Foto:  emisferio  cerebro  derecho,…  

Productividad personal: Diagnóstico

¿DÓNDE ESTÁ

EL PROBLEMA?

¿FUERA O DENTRO?

Foto:  persona  abriendo  la  chaqueta    con  un  reloj  en  el  pecho,…  

NO PUEDES GESTIONAR

EL TIEMPO

PERO SÍ TU ATENCIÓN

y

Foto:  malabarista  muy  atento  a    no  perder  ninguna  pelota,…  

Y  tu  compromiso  con  las  tareas  

Foto:  manos  poniendo  anillo  compromiso,…  

Tres  Claves  para  ser  Más  Eficaz  

Automotivación

3 claves de la eficacia personal

Objetivos Hacer

ObjeRvos  

Objetivos

Práctica: escribe tus tres objetivos profesionales SMART

más importantes para los próximos meses

S - Específico

M - Medible

A – Alcanzable

R – Realista y Retador

T – Con límite Temporal

ObjeRvos  

Tener  objeRvos  es  tener  PERSPECTIVA  

ObjeRvos  tangibles  e  intangibles  

Que  los  clientes  estén  sa;sfechos  

 Vender  mucho  

 Que  pasemos  el  año  

 Que  los  empleados  estén  

felices  en  la  empresa        

INTANGIBLES    

Deseos  Ilusiones  

....  No  puedo  medirlos??  

 

ObjeRvos  tangibles  e  intangibles  

TANGIBLES    S  -­‐  Específico  M  -­‐  Medible  A  –  Alcanzables  R  –  Realistas  T  -­‐  Con  límite  Temporal  

     

Vender  100.000  euros  en  2014    

Abrir  una  ;enda  nueva  en  una  calle  céntrica  de  Valladolid  

antes  de  sep;embre    

Tener  un  distribuidor  en  Galicia  opera;vo  a  30  de  junio  

 Incrementar  la  sa;sfacción  de  los  

empleados  hasta    el  60%  en  2013  

ObjeRvos  tangibles  e  intangibles  

TANGIBLES    S  -­‐  Específico  M  -­‐  Medible  A  –  Alcanzables  R  –  Realistas  T  -­‐  Con  límite  Temporal  

     

INTANGIBLES    

Deseos  Ilusiones  

....  No  puedo  medirlos??  

 

ObjeRvos  tangibles  e  intangibles  

Para  ser  eficaces  y  conseguir  resultados  tenemos  que  hablar  de  obje;vos  tangibles  y  tener  un  plan  para  

conseguirlos        

§  Tener Objetivos

§  Automotivación

§  Hacer

Las claves de la eficacia personal

Foto:  vaso  medio  lleno,…  

Automotivación

Automotivación

NO ES

Motivación Extrínseca

Foto:  persona  saltando  detrás  de  una  zanahoria  Manejada  por  una  mano  

Automotivación

Automotivación = Motivación Intrínseca de la persona

La motivación intrínseca  es la que nos impulsa a hacer

cosas por el simple gusto de hacerlas.

La satisfacción que nos reporta hacer un trabajo

La motivación nace del propio individuo

La propia ejecución de la tarea es la recompensa

Automotivación – 3 Pilares

Maestría: Deseamos ser cada vez mejores en lo que nos importa

Propósito: Necesitamos conectar la conquista de la excelencia con algún propósito superior

Autonomía: nos gusta dirigir nuestro comportamiento a nosotros mismos

§  Tener Objetivos

§  Automotivación

§  Hacer

Las claves de la productividad personal

Foto:  vaso  llenándose    

Hacer

Sólo empezando, haciendo y terminando tareas es como se consiguen resultados

Para  HACER,  tenemos  que  ir  troceando  los  objeRvos  en  partes  que  podamos  ir  cumpliendo  

 A  estas  partes  les  llamaremos  Proyectos    Los  proyectos  se  componen  de  Tareas  o  Acciones  

Las  tareas  

Al  igual  que  los  japoneses,  no  todas  las  tareas  son  iguales,  aunque  lo  parezcan  

Foto:  un    grupo  de  japoneses  que  parecen  Todos  iguales  

Tipos  de  Tareas  

1.  Tareas  Clave:  vienen  de  mis  objeRvos  

2.  Tareas  RepeRRvas:  se  producen  con  una  frecuencia  

determinada.  Si  no  las  haces,  Renes  problemas  

3.  Tareas  Pendientes:  surgen  en  el  día  a  día  

4.  Imprevistos/Urgencias  

Tu  “YO”  ProducRvo  

 

TUS  GANAS  y  energía  se  van  perdiendo  con  el  paso  del  día  y  el  trabajo  que  vas  haciendo  

Cada  Tarea  en  su  Momento  

 Comiezo  del  

dia  Mitad  de  mañana   ½  Dia   Tarde   Cierre  

Tareas  Clave   Tareas  Exigentes  

Reuniones  Mail  

Llamadas  

 Tareas  

Manuales  Mecánicas  

No  exigentes  

 Agenda    

de  mañana  Mail  

Ordenar  

ProducRvidad  y  Eficacia  en  el  S.  XXI  

Más  resultados  con  menos  esfuerzo  

Foto:  tortuga  en  la  playa,  lenta  

ProducRvidad:  conseguir  el  objeRvo  con  el  uso  opRmo  de  los  recursos          Video:  ejecuRvo  quitando  nieve  al  covhe  por  la  mañana  hlps://www.youtube.com/watch?v=5sFd5Vc_Rlo    

Cita:  “Me  parezco  más  bien  a  un  mosquito  en  un  campo  nudista:  Sé  lo  que  quiero  hacer,  pero  no  sé  por  dónde  empezar”  Stephen  Bayne  

Foto:  señal  de  tráfico  con  dos  posibles  direcciones  

Si  eliges  hacer  una  tarea  en  concreto,….también  eliges  No  hacer  las  demás  tareas  

Perspec;va  y  Control  

Creador  loco  Visionario  

Capitán  del  barco  

VicRma    El  que  responde  

Micro  gestor  Implementador  

CONTROL

PERSPECTIVA

El  método  GTD,  producRvidad  sin  estrés  

GeYng  Things  Done  (David  Allen)  

OBJETIVOS  DE  GTD  

¡ Capturar  todas  las  cosas  que  necesitan  hacerse,  para  ser  colocadas  en  un  sistema  lógico  y  confiable  FUERA  DE  LA  MENTE  

¡ Adquirir  la  disciplina  de  tomar  las  decisiones  “de  antemano”  para  tener  una  lista  de  acciones  siguientes  

TRES CLAVES

ESTADO DE ALERTA PERFECTA

UN SISTEMA EN EL QUE CONFÍES QUE ESTÉ FUERA DE TU CABEZA

HÁBITOS PRODUCTIVOS

Foto:  llavero  con  tres  llaves  

«Somos  lo  que  hacemos  

repeRdamente.  La  excelencia  

entonces,  no  es  un  acto,  sino  un  

hábito»    

Aristóteles  

 GTD  TE  DA  

PERSPECTIVA:  “Conocer  el  camino”  

MAPA

 GTD  TE  DA  

CONTROL:  “Poder  andar  el  camino”  

TERRITORIO

NIVELES  DE  PERSPECTIVA  

1. Propósito  de  vida.    2. Visión.    3. ObjeRvos.    4. Áreas  de  responsabilidad.    5. Proyectos.  6. Acciones.    

¿Para  qué  haces  lo  que  haces?  

NIVELES  DE  PERSPECTIVA:  1.Propósito  

Fotos  que  recuerdan  a  la  Familia,  viajar,  riqueza  económica,  etc  

 ¿Para  qué  haces  lo  que  haces?  

¿Para  cuándo  tu  Plan  de  Mejora  Personal?  

Video:  ancianos  que  se  preparan  y  hacen  un  viaje  en  moto  para  recordar  a  sus  seres  queridos  

 hlps://www.youtube.com/watch?v=K39KHDmbho4      

NIVELES  DE  PERSPECTIVA:  2.Visión  

Tus  objeRvos  a  largo  plazo  (+  5  años)  

FOTO:  hombre  mirando  con  prismáRcos  

NIVELES  DE  PERSPECTIVA:  3.ObjeRvos  

¿Qué  quieres  conseguir  en  los  próximos  1-­‐2  años,  tanto  personal  como  profesionalmente?  

Foto:  dibujo  de  objeRvos  

NIVELES  de  PERSPECTIVA:  4.  Áreas  Responsabilidad  

Define  las  áreas  en  que  necesitas  enfocarte  para  poder  lograr  tu  propósito  de  vida,  tus  objeRvos  

Dibujo:  áreas  de  responsabilidad  como  la  familia,  el  trabajo,  los  amigos,  las  aficiones,  la  salud,  lo  espiritual,  …  En  el  ambito  profesional  cada  uno  en  su  trabajo  Rene  disRntas  areas  como  relación  con  clientes,  proveedores,  finanzas,  logisRca,  comunicación,  calidad,  etc  

NIVELES  de  PERSPECTIVA:  5.  Proyectos  

Alineados  con  niveles  más  altos  de  perspecRva  

EN  GTD:  un  proyecto  es  un  resultado  final  al  que  se  llega  tras  hacer  más  de  dos  acciones  en  una  secuencia.  Son  trozos  de  objeRvos  (recordad  el  ejemplo  del  jamón  y  hacer  lonchas)    

NIVELES  de  PERSPECTIVA:  6.  Acciones  

Vincularlas  con  un  ObjeRvo  y/o  área  de  Responsabilidad  

Niveles  de  PerspecRva  

Propósito  y  Valores  

Visión    3  a  5  años  

Obje;vos    1  a  2  años  

Areas  de  responsabilidad  (mes)  

Proyectos  (semana)  

Tareas  (Hoy)  

LOS  5  PASOS  DE  GTD  

1.- Recopilar 2.- Procesar 3.- Organizar 4.- Revisar 5.- Hacer

LOS  5  PASOS  DE  GTD  -­‐  1.  Recopilar  

Almacenar todas las ideas que llegan a nuestro sistema à TODAS¡¡

Seleccionar nuestras Bandejas de entrada. Las mínimas posibles

LOS  5  PASOS  DE  GTD  –  2.-­‐  Procesar  Vaciar las bandejas de entrada, decidiendo que hacer

con lo recopilado.

¿Requiere acción? à NO Basura Archivar como material de consulta en el futuro

¿Requiere acción? à SI

¿Es mi responsabilidad? à SI Si cuesta menos de 2 minutos, HACERLO Si tiene una fecha de realización guardar en “Agenda”

Más de 2’ guardar en carpeta “Próximas Acciones” Si no se puede hacer directamente es un proyecto

¿Es mi responsabilidad? à NO Delegarlo. Pasar a la bandeja “En Espera”

LOS  5  PASOS  DE  GTD  –  3.-­‐  Organizar  Agenda

Es sagrada. Cosas que solo se pueden hacer ese día. No mezclar con tareas que pueden delegarse o atrasarse.

Acciones Siguientes Las que tienes que hacer tú.

En espera Delegadas. En espera lo hagan otras personas

Lista de proyectos Trabajos que requieren más de una acción

Algún día / Tal vez Zona de incubación. Las revisas a futuro para valorar si hacer algo.

Listas de control

Papelera

Contexto – Duración- Energía- Prioridad

LOS  5  PASOS  DE  GTD  –  4.-­‐  Revisar  

Revisión Diaria Mirar la agenda Y después la lista de acciones siguientes Mirarlas en el contexto correcto

La clave del sistema “La revisión semanal” Recopilar y procesar todas tus cosas Revisar el sistema: Limpiar, actualizar, completar Citas futuras Vaciar la mente Revisar las listas de control.

Revisión Panorámica (Anual / Semestral/ Trimestral) Visión Objetivos Areas de responsabilidad

LOS  5  PASOS  DE  GTD  –  5.-­‐  Hacer  

Contexto Lugares: #oficina #coche #casa #recados Acciones: #leer #llamadas #oferta

Tiempo Disponible

Prioridad Dados contexto, tiempo y energía disponible, elige la que te proporciones mayor beneficio.

Energía Disponible Alta – Normal Conocer tus mejores momentos

Bandeja de Entrada

Recopilar

¿Requiere alguna acción?

Eliminar

Algún Día /

Tal vez

Material Consulta

No

Procesar

¿Más de 1 acción?

¿Más de 2 minutos?

Sí Sí

No No

Proyectos

Hacerlo

Agenda En Espera Delegado

Próximas Acciones

Dividir en acciones Organizar

HACER Contextos

Tiempo

Energía

Revisar

Gracias          

JAVIER  ARNAL  609  670  405  

 [email protected]  

 es.linkedin.com/in/jarnal/