16
TRABAJO PRESENTADO POR: Andrés Felipe Enríquez GRADO: 10computacion PRESENTADO A: Ignacio Realpe

Perspectiva

Embed Size (px)

Citation preview

TRABAJO PRESENTADO POR:Andrés Felipe Enríquez

GRADO:10computacion

PRESENTADO A:Ignacio Realpe

PERPECTIVAes el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los

objetos. En un dibujo , la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción.

Otros conceptos dicen que la ilusión visual que es percibida por el observador, ayuda a determinar la profundidad  y situación de

objetos a distintas distancias.

HISTORIA DE LA PERPESCTIVACon la pintura helenística y sobre todo con la pintura de la antigua roma, llega a existir

una cierta idea de la perspectiva con el propósito de ofrecer una sensación de

profundidad, teniendo en cuenta las pinturas o murales de Pompeya. Su estilo más

avanzado se denomino perspectiva en raspa de pez, que es utilizar varios puntos de

fuga situados sobre un eje principal.

Geometría de la perspectiva podemos simular el efecto visual de la

perspectiva proyectando los objetos tridimensionales sobre un plano

(bidimensional) utilizando los métodos de la perspectiva cónica. Recibe este nombre por

el hecho de que las líneas paralelas de proyección parten de un punto (a modo de

un cono)

PERSPECTIVA CÓNICA A MANO ALZADA

Estas ayudas para realizar dibujos a mano alzada son de utilidad; pueden ser sencillas y mecánicas, pero también las hay más complejas.

MEDICIÓN A OJO CON EL LÁPIZSeleccionamos el objeto que queremos usar como parámetro para nuestro dibujo y luego tomamos un lápiz con la punta para arriba,

sin olvidarnos de sostener el brazo bien estirado. Alineamos la punta del lápiz con la

parte superior del objeto y el dedo con la parte inferior. Esta medición nos permitirá

calcular proporcionalmente los otros objetos

Perspectivas simplificadasOtro sistema de representación gráfica es el

de proyección paralela (similar a la proyección ortográfica). En este caso, las rectas proyectantes no convergen en un

punto, sino que son paralelas, por lo que este sistema suele recibir también el nombre

de proyección  paralela

PERSPECTIVA AXONOMÉTRICAes un sistema de representación gráfica,

consistente en representar elementos geométricos o volúmenes en un plano,

mediante proyección paralela o cilíndrica, referida a tres ejes ortogonales, de tal forma que conserven su proporciones en cada una de las tres direcciones del espacio: altura,

anchura y longitud.

PERSPECTIVA ISOMÉTRICAes un método gráfico de representación, más

específicamente una asimétrica cilíndrica ortogonal. Constituye

una representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que

los tres ejes ortogonales principales, al proyectarse, forman ángulos de 120º, y las

dimensiones paralelas a dichos ejes se miden en una misma escala.

PERSPECTIVA CABALLERAEs un sistema de proyección paralela oblicua en el que, por convenio, el plano proyectante es horizontal y las secciones horizontales de los cuerpos representados se proyectan en

verdadera magnitud.

TIPOS DE LINEA DE LAS PERSPECTIVAS

Líneas paralelas, van una al lado de la otra y, aunque sigan en un plano, nunca se encontrarán.

Líneas oblicuas, son líneas que parten de puntos distintos una al lado de la otra, pero que en su recorrido se encontrarán en algún punto.

Líneas convergentes, partes de dos partes distintas para luego encontrarse en un punto.

Líneas divergentes, parten de un mismo punto a distintas direcciones.

PERSPECTIVA LINEALCuando en una imagen las líneas paralelas parecen unirse

en la distancia, se crea un impresión de profundidad, esto es conocido como perspectiva lineal y se puede emplear

en la fotografía para atraer la mirada del observador dentro de la escena.

LA PERSPECTIVA AEREA Es el método con el cual se produce

una sensación de profundidad en una pintura, al imitar el efecto de espacio que hace que los

objetos se vean más pálidos, azules y nebulosos o menos distinguibles

a distancia media y lejana.

PERSPECTIVA PARALELALas perspectivas paralelas son de gran

utilidad para el trabajo rápido a mano alzada y

para visualizar un proyecto de forma inmediata. Constituyen una manera de relatar

loque sólo existe como idea y hacen posible

discutir y operar sobre ella.

PERSPECTIVA OBLICUAmediante un dibujo en perspectiva en el que las

caras paralelas al plano del cuadro se dibujan a escala real y las líneas perpendiculares

tienen una inclinación con un ángulo cualquiera distinto a 90º, por lo general

inferior a éste para compensar la distorsión.

PERSPECTIVA INVERTIDAEsta perspectiva consiste en que el punto de

huida, entre el cono óptico y el objeto, no se sitúa atrás del cuadro, sino adelante, en el

espectador. Los objetos no se ubican en forma proporcional a la distancia; no hay

ilusión de profundidad.