Perspectiva de la Escuela Dominical en el Plan Básico Por ... · PDF fileocupa el Nivel Iglesia Local en la educación cristiana y la ... los programas de la educación cristiana

Embed Size (px)

Citation preview

  • Perspectiva de la Escuela Dominical en el Plan Bsico, Pgina 1 Congreso Centroamericano de Escuela Dominical 11 a 13 de agosto, 2011

    Perspectiva de la Escuela Dominical en el Plan Bsico Por Rodney Boyd

    Introduccin Mi historia con la escuela dominical

    Me convert como joven. De una vez serva en la escuela dominical y en los Exploradores del Rey. Yo crea en la educacin cristiana.

    El Seor me llam al ministerio y comenc a prepararme en el instituto bblico. Me gradu con mi licenciatura en estudios bblicos con mencin en la educacin cristiana. Serv como pastor de educacin cristiana en diferentes iglesias. A la vez, era parte del equipo de liderazgo del departamento de educacin cristiana del concilio. Mi esposa y yo organizamos congresos anuales de educacin cristiana con asistencia de casi mil personas de nuestras iglesias y otras denominaciones pentecostales. Creamos en la educacin cristiana.

    En el ao 1992 el Seor nos llam al campo misionero. Al llegar a Panam, enseaba en el instituto bblico. En el ao 1995 nos unimos al equipo de liderazgo del Centro de Recursos y Asesora para los institutos bblicos en Amrica Latina y el Caribe. En el ao 2003 me eligi como Asesor del Nivel Ministerial del SEC. En el ao 2006 me eligi como Coordinador Adjunto del SEC. En el ao 2009 me eligi como Coordinador del SEC. Hermanos, creo en la educacin cristiana. Creo en la escuela dominical. Creo en la enseanza, en el discipulado, y en la formacin ministerial. Punto.

    El libro Y todava seguimos vivos?

    Hace 25 aos Ricardo Wilke escribi: Una vez ramos un avivamiento de Wesley, entusiasmados, llenos del Espritu Santo, corriendo la carrera delante de nosotros como un esprnter tratando de ganar el premio. Ahora estamos cansados, lnguidos, alimentados slo por la nostalgia de los das anteriores, caminando pero cados, ojos fijados en el suelo, desanimados, poniendo un pie frente del otro como un viejito que puede recordar, pero que ya no puede responder.

    Wilke era obispo en la iglesia metodista cuando escribi estas palabras en el libro Y todava seguimos vivos?ttulo basado en un himno escrito por Wesley.

    Yo le este libro con un grupo de pastores encargados de dirigir el programa de educacin cristiana en nuestro concilio. De hecho, la escuela dominical no estaba creciendo en el concilio, ms bien disminuyendo. Estbamos preocupados, buscando respuestas. El libro de Wilke nos lleg como advertencia.

    Wilke dijo: El descenso en nuestra escuela bblica en la iglesia comenz en el ao 1960 y ha continuado rpidamente desde entonces. La iglesia metodista haba perdido un buen porcentaje de su membresa en aquellos 25 aos. Wilke crea que el compromiso dbil y descendente con la enseanza y el discipulado haba provocado la cada en la membresa de la iglesia.

    La condicin de la escuela dominical actual en las AD en los EE.UU est alarmante. Muchas iglesias han abandonado completamente la escuela dominical. A veces existen reemplazos. Pero ellos no tienen la misma fuerza como tena la escuela dominical. Estoy muy preocupado. Qu va a pasar a nuestra amada Asambleas de Dios en m pas? Experimentaremos la misma cada como la iglesia metodista? O podemos hallar nuevo vigor y fuerza?

  • Perspectiva de la Escuela Dominical en el Plan Bsico, Pgina 2 Congreso Centroamericano de Escuela Dominical 11 a 13 de agosto, 2011

    Qu tal la escuela dominical y la educacin cristiana en Amrica Latina y en el Caribe? Historia de la Escuela Dominical y el SEC:

    La escuela dominical era parte del SEC desde el principio. De hecho, el hno. Haroldo Calkins ocup el puesto de Asesor del Nivel de la Iglesia Local desde el ao 1981 hasta 1994. El acta de la Asamblea Trienal del SEC del 1994 no habla de ningn reemplazo. Entonces, desapareci quietamente y tranquilamente la representacin del Nivel Iglesia Local de la Comisin Administrativa y del Plan Bsico.

    En los ltimos aos se discuti el lugar del Nivel Iglesia Local en el SEC. Por lo general se pensaba que las diferentes obras nacionales se haban desarrollado y madurado suficientemente tanto, que la coordinacin y asesoramiento internacional no era necesario. En retrospectiva nos damos cuenta que habamos cometido un error.

    Sin embargo, se senta un vaco en la apreciacin y asesoramiento de la escuela dominical. En el ao 2003 se aprob la Declaracin de Buenos Aires sobre la Escuela Dominical:

    En Buenos Aires, (2003) el Comit de Educacin Cristiana, compuesta por los superintendentes o presidentes nacionales y sus respectivos directores nacionales de educacin cristiana, presentes en esa trienal, vincularon FLEDDAD (Fraternidad Latinoamericana de la Escuela Dominical y Discipulado de las Asambleas de Dios) oficialmente al SEC, dando su apoyo incondicional para que FLEDDAD sirva como promotora y asesora de la educacin cristiana a nivel de la iglesia local en todos los pases de Latinoamrica y el Caribe.

    Volvi la representacin del Nivel Iglesia Local a la Comisin Administrativa del SEC en el ao 2009 a travs del nombramiento de la hna. Bienvenida Columna como Asesora del Nivel Iglesia Local. Se aprob la inclusin del nuevo captulo 2 del Plan Bsico 2010.

    La rica tradicin y experiencia actual de valorar la educacin cristiana.

    nfasis en la educacin cristiana y la capacitacin de obreros por los misioneros

    Alta participacin de parte de los lderes conciliares

    Hablan los nmeros. Aunque los pases de CELAD y CADSA representan solo 10% de la membresa de las Asambleas de Dios en el mundo, estos 20 pases cuentan con: o 18% de los ministros (nfasis en el llamado y participacin en el ministerio) o 47% de los institutos bblicos, anexos, extensiones y centros de capacitacin ministerial

    (nfasis en la accesibilidad) o 49% de los estudiantes en los institutos bblicos (nfasis en la enseanza presencial) o 34% de los estudiantes ministeriales (nfasis en la formacin ministerial)

    Base de la educacin cristiana en la iglesia local. El SEC reconoce el lugar fundamental que ocupa el Nivel Iglesia Local en la educacin cristiana y la formacin bblica, teolgica y ministerial. Vase el Organigrama del SEC.

    La ventaja nica del idioma.

    Desarrollar y compartir recursos.

    Mejorarse y protegerse por medio de la consulta. o Proverbios 27:17, El hierro se afila con el hierro, y el hombre en el trato con el hombre. o Proverbios 11:14, 14 Sin direccin, la nacin fracasa; el xito depende de los muchos

    consejeros. o Eclesiasts 4:12, Uno solo puede ser vencido, pero dos pueden resistir. La cuerda de tres

    hilos no se rompe fcilmente!

    Hablar con una sola voz potente.

  • Perspectiva de la Escuela Dominical en el Plan Bsico, Pgina 3 Congreso Centroamericano de Escuela Dominical 11 a 13 de agosto, 2011

    Una crisis temporal de identidad y de ministerio.

    La Escuela Dominical ha sufrido de ataques diferentes en los ltimos aos. Nos preguntamos Por qu? o Nuevos programas y paradigmas. o Cada del nfasis en la educacin cristiana. o Falta de visin y coordinacin nacional e internacional.

    Necesidad de seguir valorando y protegiendo la educacin cristiana. Experiencia del Dilogo 2011. La preocupacin primordial de nuestros lderes: Valorar y proteger la capacitacin eficaz de los obreros.

    Prioridades para la Escuela Bblica Local Buscar agilidad, frescura y relevancia en los programas de la educacin cristiana en la iglesia local. Aunque cambien los programas y modalidades, es imprescindible que la iglesia siga fiel en la tarea educativa. Por eso, hemos optado por un nombre ms genrico en el Plan Bsico. Usamos el nombre Escuela Bblica Local para representar el programa de enseanza que tradicionalmente ha sido la escuela dominical. Reconocemos que en algunas iglesias se ha cambiado el nombre. Declarar y mantener la visin unificadora y tener muy en claro el propsito y los objetivos de la Escuela Bblica Local. El Plan Bsico declara que la visin de la EBL es:

    Movilizar la iglesia hacia el alcance del individuo, con la enseanza transformadora del evangelio, y a la vida plena en Cristo, para incorporarlo al ministerio como base del crecimiento permanente de la iglesia local.

    Los componentes de la visin son: 1. Alcance: Evangeliza y gana a los no creyentes. 2. Incorporacin: Retiene al creyente en la iglesia, aprovechando los grupos pequeos y relaciones

    interpersonales como parte de la comunidad de la iglesia. 3. Conocimiento: Ensea toda la Biblia y la doctrina pentecostal al creyente de forma sistemtica y

    paulatina. 4. Discipulado: Cultiva la vida cristiana integral y el compromiso total del creyente. 5. Capacitacin: Orienta al creyente a sus dones espirituales y lo prepara con las herramientas para

    el servicio. 6. Movilizacin: Promueve la accin de los creyentes en obediencia a la Palabra de Dios,

    contribuyendo al crecimiento de la iglesia a travs de la enseanza transformadora del evangelio.

    Enfocar en los valores principales de la Escuela Bblica Local. Estudio sistemtico y paulatino de la Biblia y la doctrina pentecostal, basado en un panorama-secuencia apropiado y eficaz. La enseanza de la EBL tiene seis caractersticas evidentes. Es enseanza:

    Bblica

    Cristocntrica

    Guidada por el Espritu Santo

    Para todas las edades. Participacin universal de la iglesia, de todas las edades como base de crecimiento permanente de la iglesia local.

    Contextualizada

    Centrada en el alumno Reconocer el rol importante de la enseanza para la iglesia local. Siete aspectos justifican los estudios bblicos sistemticos en la Iglesia Local:

  • Perspectiva de la Escuela Dominical en el Plan Bsico, Pgina 4 Congreso Centroamericano de Escuela Dominical 11 a 13 de agosto, 2011

    1. La enseanza es un mandam