68

Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión
Page 2: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Julietta Rodríguez-Guzmán, MD ESO MScA SOAsesora Regional en Salud de los Trabajadores y los ConsumidoresPrograma Especial de Desarrollo Sostenible y Equidad en Salud SDE

Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión de cobertura

Seminario de Formación e Intercambio sobre:La situación social, económica y de derechos de los trabajadores en la economía informal: Marce de referencia de la estrategia sindical para la

inclusión social en América LatinaAgosto 28 y 29 de 2013, Lima – Perú

Page 3: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión de cobertura

Reconocimientos y agradecimientos

Carmen Benitez Gambirazio, ACTRAV-OIT/ Lima, Peru

Julio A. Siede, Asesor en Protección Social y Seguridad SocialDivision de Sistemas de Salud basados en APS, OPS/HQ

Page 4: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión de cobertura

Contenido1- Marco teórico-conceptual dinámico y cambiante de la salud de los trabajadores: Entendiendo las inequidades

2- Contexto e hitos de la salud de los trabajadores

3- Avances en el abordaje del sector informal

4- El camino adelante: el modelo APS y la extensión de coberturas a nivel nacional

Page 5: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

DETERMINANTES SOCIALES Y AMBIENTALES DE LA SALUD EN EL TRABAJO:

Post-Rio +20: Metas Desarrollo Sostenible Promoción de la salud: Salud en todas las políticas, Finlandia 2013

enfoque multicausal, multisistémico y multisectorial

RELACION SALUD - TRABAJO: el enfoque tradicional

CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO: enfoque holístico

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD: Clara diferenciación del condiciones de empleo y de trabajo

Marco conceptual dinámico y cambiante

Page 6: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Fuente: Rodríguez- Guzmán, J. (2007) Determinantes Sociales de la salud de los trabajadores. En: Memorias del II Congreso Salud y Trabajo, La Habana, Cuba. Ministerio de Salud de Chile. (2011) Diagnósticos regionales en salud Publica basado es el enfoque de DSS. Aproximación conceptual al enfoque de determinantes sociales de la salud. 2011

Page 7: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

7

Macro - Marco teórico de las relaciones de trabajo y las inequidades en salud

Fuente: Benach, J. , Muntaner, C. & Santana,V (2008) Employment Work & Health Inequalities: a Global Perspective. WHO CSDH, In: Proceedings Global strategies: Improving labor conditions for working poor.. IHSP, McGill University, Montreal, May 2008

Page 8: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

8

Micro - Marco teórico de las relaciones de trabajo y las inequidades en salud

Fuente: Benach, J. , Muntaner, C. & Santana,V (2008) Employment Work & Health Inequalities: a Global Perspective. WHO CSDH, In: Proceedings Global strategies: Improving labor conditions for working poor.. IHSP, McGill University, Montreal, May 2008

Page 9: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Entendiendo las mayores inequidades en Salud de los Trabajadores

DONDE?

PORQUE?

CUANDO?

QUIEN?

“Taxonomíade las

Inequidades”

Mendes, R. Inequalities in Safety and health at Work, which are inequities: an introduction. 27th ICOH Iguassu, Brazil 2003

Page 10: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

DONDE? Distribuciones/comparaciones geográficas o espaciales entre o dentro de las regiones o países del globo (Ej. Norte/Sur), nomenclaturas…

Continentales Ej. Europa/África Países: “desarrollados” x “emergentes” x “recién

industrializados” o “menos desarrollados”, Bajos ingresos”, etc. Dentro de los países: entre/dentro de regiones, estados,

provincias; muy frecuentemente “urbano” / “rural”

Mendes, R. Inequalities in Safety and health at Work, which are inequities: an introduction. 27th ICOH Iguassu, Brazil 2003

Algunos criterios sobre la “Taxonomía de las Inequidades”:

Page 11: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

PORQUE? “Criterios de División del trabajo” condiciones de trabajo y peligros en el trabajo, el temor a la sindicalización, y el

reclutamiento y el poder del modelo económico prevalente

a) División Social – entre sectores productivos.b) División técnica – división de la producción en secciones y tareas, y

supervisión en uno o pequeños númerosc) División por genero - segregación ocupacional, ciertas ocupaciones

para hombre y mujeres, dentro y fuera del trabajo, tocando las esferas domesticas.

Algunos criterios sobre la “Taxonomía de las Inequidades”:

Mendes, R. Inequalities in Safety and health at Work, which are inequities: an introduction. 27th ICOH Iguassu, Brazil 2003

Ingreso ML competencias y educación vs. oportunidades

Page 12: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

PORQUE? “Criterios de División del trabajo” d) División Cultural/ Étnica - Minorías regionales bajo relaciones similares de

colonización en zonas de poder metropolitano.

e) División internacional – mano de obra barata en países menos desarrollados, producción de materias primas/crudas. Grandes multinacionales trasladan los procesos de producción, riesgos y problemas pues hay menos control.

f) División espacial - concept de Massey (1984), concentra sectores particulares y/o tareas de producción en áreas geográficas especificas. Ej: maquilas/zonas

g) Por negocios claves - restructura de políticas y practicas que transfieren practicas indeseables (3 D’s: dangerous, dirty, deadly = peligroso, sucio y mortal) a subcontratistas, trabajo a destajo y en casa (fami-empresas).

Mendes, R. Inequalities in Safety and health at Work, which are inequities: an introduction. 27th ICOH Iguassu, Brazil 2003

Algunos criterios sobre la “Taxonomía de las Inequidades”:

Page 13: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

CUANDO? Inequidades en algunos eventos críticos de la vida laboral:

o Acceso al trabajo selección y procesos de contratación > grave INGRESO al MLo Movilidad vertical oportunidades para de desarrollo incluyendo “re - ingeniería”o Despidos incluyendo el “downsizing”, desarrollo tecnológico, crisis económica o Eventos de salud enfermedad/incapacidad general vs. laboralo ATEP Registros accidentes y enfermedades ocupacionales/profesionales/laboraleso Eventos de pérdida de funcionalidad discapacidad y reintegro, readaptación o

reconversión laboralo Retiro y el envejecimiento digno y saludable

Mendes, R. Inequalities in Safety and health at Work, which are inequities: an introduction. 27th ICOH Iguassu, Brazil 2003

Algunos criterios sobre la “Taxonomía de las Inequidades”:

Page 14: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

QUIEN? Según el perpetrador (directo/indirecto):oMacro- políticas sociales y económicas, incluyendo

modelos perversos de desarrollo y producción, etc.o Servicios de Salud generales/ competentes en SST?o Empleadores y sus asosciaciones?o Supervisores técnicos o administrativos?o Profesionales de Salud Ocupacional ?o Otros, incluyendo los mismos trabajadores?

Mendes, R. Inequalities in Safety and health at Work, which are inequities: an introduction. 27th ICOH Iguassu, Brazil 2003

Algunos criterios sobre la “Taxonomía de las Inequidades”:

Page 15: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

En la práctica de la SST: “Tentaciones y pecados” contra la equidad

• Prácticas discriminatorias en los procesos de contratación (evaluación medica pre-ocupacional)

• Uso, abuso y errores en el monitoreo biológico• Evaluaciones de perdida de capacidad laboral y discapacidad • La determinación del origen de eventos ocurridos en el trabajo• Reporte y registro de ATEP• Ideología y liderazgo basado o movido solo por productividad y las

metas económicas• El silencio ante condiciones de l trabajo inaceptables• La violencia (incluidas todas las formas de acoso) en el trabajo• Otras…

Mendes, R. Inequalities in Safety and health at Work, which are inequities: an introduction. 27th ICOH Iguassu, Brazil 2003

Page 16: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Norte América 185 millones (39.5%)

Latino América 283 millones (60.2%)---------------------------------------------------------------------------------------TOTAL 468 MILLONES (100%)

Contexto de la Salud de los Trabajadores:

Población General: 886 M (2005) 954 M (2012) Crecimiento poblacional: 1.3% (1995–2000) 1% (2005–2012)

Fuentes: OIT, LABORSTA Proyecciones de PEA 2011 OPS salud en las Américas 2012.

Distribución de la fuerza de trabajo en las Américas

Distribución de la población de las Américas

Page 17: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Contexto de la Salud de los Trabajadores:

Condiciones de empleo y de trabajo en las Américas

Condiciones de empleo:

- Contratos

- Salarios

- Protección social +

Condiciones de trabajo:

- Derivadas de la naturaleza y los procesos de trabajo

- Peligros vs riesgos

Fuentes: OIT, 2011; Benach et al., 2010.

Inequidades

Heterogeneidad regional

Page 18: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Contexto de la Salud de los Trabajadores: Inequidades del trabajo formal y el trabajo precario en las Américas

Fuentes: Measuring the economically active in Population censuses.: a handbook Study methods Series F No. 102 , UN/OIT, 2010.

Producción económica definida en los actuales sistemas de cuentas nacionales

Todas las actividades

Productivas No-ProductivasActividades humanas básicas, procesos

puramente naturales, estudiar

Producción EconómicaProducción no- económica

Lavar, cocinar, reparar, cuidar a otros, transportarProducción de todos bienes

Producción delMercado de

servicios

Producción de todos los bienes para el mercado

Producción de todos los bienes para uso propio

Producción de todos servicios domésticos y

personales pagados

Producción de todos los servicios de habitación

para uso propio

PRODUCCION DEL MERCADO PRODUCCION NO DEL MERCADO

Page 19: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Contexto de la Salud de los Trabajadores: Distribución del empleo formal en el Mundo

Tasas de empleo/población desde 2000 para países con información(Población en edad de trabajar efectivamente empleada)

Fuente: ILO. Key Indicators of the Labour Market (KILM), 7ª Edición, 2013

Page 20: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Contexto de la Salud de los Trabajadores: Distribución del empleo por status, países seleccionados y últimos años

Fuente: ILO. Key Indicators of the Labour Market (KILM), 7ª Edición, 2013

Page 21: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Contexto de la Salud de los Trabajadores: Cobertura de la fuerza de trabajo con estimados de trabajo precario y tasas de pobreza en el

mundo por regiones 2010

Fuente: ILO. Key Indicators of the Labour Market (KILM), 7ª Edición, 2013

Page 22: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Contexto de la Salud de los Trabajadores: Distribución del empleo por sectores dominantes últimos años >1995

Fuente: ILO. Key Indicators of the Labour Market (KILM), 7ª Edición, 2013

Page 23: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Contexto de la Salud de los Trabajadores: Evolución del PIB y as tasas de desempleo en

Latino América y el Caribe por sexo 2000-2010 (*)

Fuentes: OIT, LABORSTA Proyecciones de PEA 2011.

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

2000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 est 2011

Hombres Mujeres Total Crecim PIB

Page 24: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Haciendo las inequidades visibles…

Fuente: OPS con base en OIT Statistical update on employment in the informal economy. ILO Dept. of Statistics , June 2011

0

10

20

30

40

50

60

70

80

ARG* BOL BRA COL CRA RDOM ECU ESAL HON MEX NIC PAN PGY PER UGY VEN

Indicadores anuales de empleo en la economía informal en 16 países deLatino América y el Caribe 2011

Personas en empleo informal (% del empleo no agricola)

Personas en el sector informal (% del empleo no agricola)

Tasa de participacion de la fuerza de trabajo (% de la poblacion en edad de trabajar)

Tasa de desempleo (% de la PEA)

Pobreza (% poblacion por debajo de linea de pobreza)

Page 25: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Contexto de la Salud de los Trabajadores: Tasa de empleo informal en empleo no-agrícola por regiones 2009

Fuente: ILO. Key Indicators of the Labour Market (KILM), 7ª Edición, 2013

Page 26: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

CRECIMIENTO SOSTENIDO DEL SECTOR TRAE: Baja cobertura de seguridad social y salud Escasez de oportunidades, apenas para nivel de sobrevivencia Perpetuación de la pobreza

Grandes dificultades en definición, cuantificación & caracterización, sus componentes y dimensiones.

Diversidad de características dentro y entre países, haciendo muy difícil la implementación de intervenciones generalizadas “Tallas únicas”

Limitaciones/dificultades para pagos copagos de beneficios sociales, debido a los altos niveles de pobreza.

Poblaciones vulnerables: Incursión de mujeres, niños, adultos mayores, discapacitados, indígenas, etc., que terminan cayendo en la categoría de

“Trabajo Vulnerable”.

Fuente: Adoptado de Varillas, W. (2004)Aproximación al estudio de la situación y propuestas sobre trabajo informal y salud en América Latina.

Haciendo las inequidades visibles…

Page 27: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

8.4%10.1%

14.4%

9.1%12.1%

21.6%

13.3%

17.8%

29.6%

12.4%14.4%

7.1%

14.1% 15%

44.9%

15.2%

3.2% 4.3% 5.4% 4.5%6.0% 7.4%

5%8%

26.2%

8.7%7.2%

3.7%

10%

6.2%

38.6%

7.7%5.8% 7.2%

9.9% 10.2% 9.2%

14.5% 15.4%

21%

27.4%

10.6% 10.9%

5.4%

12.1% 10.8%

42.2%

11.6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Costa Rica (2002)¹

Nicaragua (2000)¹ Colombia (2009)² Honduras (2002)² Bolivia (2008)² Belice (2001)² Ecuador (2006)¹ Perú (2008)²

Hombres Mujeres Total

Trabajo Infantil en LACDatos disponibles entre 2000-2009

Porcentaje de niños y niñas trabajadoras en 16 países

Fuente: OIT (2002) Costa Rica Child Labour Data Country Brief; OIT (2001) El Salvador Child Labour Data Country Brief; OIT (2008) Brasil Child Labour Data Country Brief; OIT (2009) Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE); OIT (2000) R. Dominicana Child Labour Data Country Brief; OIT (2006) R.

Dominicana FLACSO; OIT (2002) Síntesis de los Resultados de la Encuesta de Trabajo Infantil de Honduras; Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala (2008). Trabajo Infantil en Guatemala. Un estudio en profundidad sobre la Encuesta de Condiciones de Vida ENCOVI 2006; OIT (2010). Magnitud y Característicasdel Trabajo Infantil en Bolivia. Informe Nacional 2008; OIT (2006) Infancia y Adolescencia: trabajo y otras actividades económicas. Primera Encuesta; OIT (2001)

Summary of the Results of the Child Activity Survey un Belize; OIT (2004) Trabajo Infantil y Adolescente en Cifras. Chile.

Haciendo las inequidades visibles…

Page 28: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Haciendo las inequidades visibles…

DATOS REGIONALES DE PERSONAS EN TRABAJO FORSOZO, 2012

Page 29: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Haciendo las inequidadesvisibles…

Page 30: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Haciendo las inequidadesvisibles…

Fuente: ILO. Key Indicators of the Labour Market (KILM), 7ª Edición, 2013

Proporción de mujeres en empleo informal total, por países y regiones disponibles 2009

Page 31: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Haciendo las inequidades visibles…

Page 32: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Promedio de 2/3 de la PEA esta excluida de las redes de seguridad social.

Información de países incompleta, incomparable

Fuentes: Encuesta de evaluación del Plan regional de salud de los trabajadores. Informes FISO/BID 2002, IMSS México, 2004, CCSS Costa Rica, 2004, SENA Colombia 2004, Panorama Laboral 2003 y 2004, OPS, 1999. Salud en las Américas (OPS/OMS 2002)

Seguridad Social

Servicios de salud ocupacional ? <30%?

Page 33: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Argentina (2009) N=7.195 Trabajadores

Centros de Trabajo

Colombia (2007) N= 924 Trabajadores Centros de Trabajo

Guatemala (2007) N= 4.026 Trabajadores

Centros de Trabajo

Nicaragua (C. de León, 2007) N= 771 Trabajadores

Hogares

Chile (2009-2010) N= 9.503 Hogares

Prop

orci

ón d

e tr

abaj

ador

es e

xpue

stos

(%

)

Ruido Vibraciones Gases y vapores/ Sustancias Químicas

Materiales infecciosos Movimientos Repetitivos Posiciones Incomodas /malas posturas

Levantar y movilizar cargas pesadas Nivel de atención alto o muy alto Sin pausas de trabajo

Acoso por supervisores o compañeros

Fuente: Argentina: González, J. “Las Encuestas sobre condiciones de trabajo y salud son un instrumento para planificar y evaluar las políticas en salud laboral”. IV Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica Nuevos Tiempos para la Prevención 2010; Colombia: Ministerio de Protección Social. 2007.

Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales; Guatemala: Consejo nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (CONASSO), OIT. 2007. Encuesta Nacional sobre Condiciones de Trabajo, Salud y seguridad ocupacional; Nicaragua: Programa Salud y Trabajo en

América Central (SALTRA). Perfiles de salud ocupacional en Centroamérica. 2009; Chile: ENETS CHILE 2010 MINSAL-ISL-MINTRAB.

Haciendo las inequidadesvisibles…

Page 34: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Contexto Epidemiológico

Fuente: Solar, O. Elaboración con base en estadísticas disponibles en-línea de los países mencionados. Consultora OPS, 2011

11,76713,217 12,400

14,342

6,6757,849

3,3993,654 2,7223,804

741 953 439 496

26,229

3,7896,188

1,0541,629

3.21.8

2.872.81

7.8

6.1

0.280.42

7.66.6

16

13.9

5.2 4.8

1.31 1.2

5.5 5.8

0.2 0.5

3.5 3.2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

2000 2010 2006 2008 2002 2007 2006 2009 2000 2008 1999

Canadá México¹ Argentina Venezuela Chile² Costa Rica Nicaragua Brasil Colombia³ Ecuador EU 27

%

Pobl

ació

n as

egur

ada

¹ Incluye datos sólo del IMSS² La tasa sólo considera mutualidades de empleadores³ El 2000 no incluye datosde la ARP del Seguro Social

Población asegurada (x 1.000)

Tasas de Accidentes de Trabajo (x 100 trabajadores) en poblaciones aseguradas en países seleccionados de las

Américas, 2000 -2010.

Page 35: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Contexto Epidemiológico

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_209555.pdf

Page 36: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Fuente: Solar, O. Elaboración con base en estadísticas disponibles en-línea de los países mencionados. Consultora OPS, 2011

Numero y tasas de enfermedades profesionales (x 10,000 trabajadores) en poblaciones aseguradas de países seleccionados de las Américas

2000 -2010

5,557 4,101

333,800

224,500

600 394

23,858 17,693

895 9,410 4,274 4,171 5,576

22,872

4.4

2.97

36.7

21.3

9.3

6.2

11.03

5

2.3

13.78

16

11.6 12

18

0

5

10

15

20

25

30

35

40

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

2000 2010 2001 2009 2000 2003 2003 2009 2000 2010 2001 2009 2000 2009

México Estados Unidos Panama Brasil Colombia Chile Argentina

Tasa

s de

Enfe

rmed

ades

Pro

fesi

onal

es p

or 1

0.00

0 T

raba

jado

res

N°C

asos

de

Enfe

rmed

ades

Pro

fesi

onal

es N

otifi

cada

s

Casos de EP (Numeros) Tasa EP (x 10.000)

Union Europea

Contexto Epidemiológico

Page 37: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

INFECCIONES OCUPACIONALES: 3/35 mill. HCW expuestos a HBV VIH/SIDA

CANCER OCUPACIONAL : Exposiciones a peligros químicos, físicos & biológicos 10.3% Ca.

pulmón, tráquea, bronquios ALERGIAS: Asma y rinitis Ocupacional 5- 18%

Rinitis,y dermatosis

SALUD MENTAL & TRABAJO: Acoso, Burnout, Depresión, Estrés

DME: Dolor lumbar causa 800.000 DALY – in US = 34% ausentismo

PELIGROS FISICOS: 16% Hipoacusia Ocupacional

Tennassee,M, Rodriguez G., J. et al. (2007) Plan regional de Salud de los Trabajadores : Doce anos de resultados y perspectivas. II Congreso Salud y Trabajo, La Habana,Cuba

Contexto Epidemiológico

Page 38: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Contexto Epidemiológico

43

12

34

1

0

457

352

177

0

0 100 200 300 400 500 600

Partículas aerotransportadas

Factores de riesgo de accidente

Carcinógenos

Estresores ergonómicos

Ruido

Muertes por riesgos ocupacionales seleccionados 2004 (miles)

Ingresos altos Ingresos medios y bajos

386

710

392

276

85

11612

6751

4510

1897

898

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000

Factores de riesgo de accidente

Particulas aerotransportadas

Ruido

Carcinógenos

Estresores ergonómicos

AVISAS de riesgos ocupacionales seleccionados 2004 (miles)

Altos ingresos Ingresos bajos y medios

Page 39: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Estimaciones de los Riesgos Ocupacionales del Estudio de Carga de Enfermedad 20104:

La muerte prematura atribuible a mortalidad por peligros ocupacionales causaron 58,200 muertes (2% de la carga de enfermedad), y 5 M de años saludables de vida perdidos, 1 M más que en 1990.

La discapacidad y muerte prematura fueron: Mas altas en el Cono Sur: 860 AVISAS en BRA & PAR; y

640 AVISAS en ARG, CHI & URU, en comparación con 360 AVISAS en NA.

El Dolor Lumbar es la EP que más contribuye a la discapacidad (AVISAS mas altos).

Las exposiciones mas prevalentes a carcinógenos ocupacionales en NA fueron: • Asbesto (27,5 AVISAS por 100.000)• Humos de segunda mano y diésel en el Cono Sur (11.7 y

13.8 AVISAS respectivamente).

Contexto EpidemiológicoCLUSTER DE RIESGOS OCUPACIONALES

ANALIZADOS

Carcinógenos:Asbesto, Arsénico, Benceno, Berilio,

Cadmio, Cromo, Humos de diesel, Humos

secundarios, formaldehido, níquel, aromáticos poli cíclicos, sílice, acido

sulfúrico.

Asmogénicos

Partículas, gases u humos

Riesgos de Accidente de Trabajo

Dolor lumbar Lim SS, Vos T, Flaxman AD, Danaei G, Shibuya K, Adair-Rohani H, et al. A comparative risk assessment of burden of disease and injury attributable to 67 risk factors and risk factor clusters in 21 regions, 1990-2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet 2012;380:2224-60.

Page 40: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Contexto EpidemiológicoLA VIEJA EPIDEMIA

REGIONAL ESCONDIDA

• Enfermedades pulmonares ocupacionales (Asbestosis, neumoconiosis)

• Dermatosis Ocupacionales • Hipoacusia y sordera

Ocupacional • Intoxicaciones por plaguicidas y

otros tóxicos (Mercurio, plomo, arsénico, benceno, tolueno, xileno)

• Alergias (Asma, rinitis, dermatitis por hipersensibilidad)

LA NUEVA EPIDEMIA REGIONAL ESCONDIDA

• Desordenes Musculo esqueléticos (Dolor lumbar, síndrome de túnel del carpo)

• Enfermedades cardiovasculares• Desordenes mentales y

emocionales (Estrés, burnout, depresión)

• Enfermedades emergentes: como la hipersensibilidad química múltiple, canceres ocupacionales, disruptores endocrinos y aquellas causadas por nuevas tecnologías (nanotecnología y otras)

2Rodríguez-Guzmán, J. Salud Ocupacional en las Américas. En: Memoriasdel 300 Congreso Internacional de ICOH. Cancún, México 2012

Page 41: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

AFECTADO, NO SINTOMATICO

SINTOMATICA SINATENCION MEDICA

At. medica peroNO relacionada con

trabajo

CONOCIDAS & RELACIONADAS

CON EL TRABAJO

REPORTADAS

Contexto epidemiológico

LA CRUDA REALIDAD DE LAS EP:

Page 42: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Trabajo y empleo: requeridos para el desarrollo sostenible

El trabajo pago y digno es un determinante social de la salud capaz de:

• Incrementar el status de socioeconómico y de salud para los trabajadores y sus familias.

• Contribuir a la auto-estima y la integración social (Messing & Ostlin, 2006)

• Mejorar relaciones empoderadas y con enfoque de genero (Piras 2004)

• Romper el ciclo de la pobreza al incrementar la educación, nutrición y el vestido (Piras 2004)

Una fuerza de trabajo saludable es el pilar de la productividad individual, colectiva y social.

El camino adelante

Page 43: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Salud de los Trabajadores

• Orientaciones Estratégicas y

• Programáticas1999-2002

Resolución XIV 1990

Los avances

Page 44: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión
Page 45: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

PLAN REGIONAL PROPÓSITO

Contribuir al mejoramiento del ambiente de trabajo, las condiciones de

vida, y el estado general de salud y bienestar de los trabajadores, para avanzar hacia el desarrollo humano

sustentable con equidad y justicia social.

Interdisciplinario

Transnacional

Intersectorial

Desarrollo Humano Sostenible

Page 46: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Alianzas Estratégicas Intersectoriales

Organizaciones Gubernamentales

Organismos Multilaterales

Internacionales

Centros Colaboradores

Organizaciones no-gubernamentales

Salud de los Trabajadores

18 CCs

2 nuevos desde 2012

3 postulados

OIT, Organizaciones de empleadores y trabajadores

Colaboración Cochrane

Colaboración inter-ministerial de la OEA

Comisión Internacional de Salud Ocupacional (ICOH)

AIHA, IEA, Asociaciones profesionales (ALSO)

NAFTA, SICA, CARICOM, MERCOSUR, CAN

Page 47: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Universidad de Michigan

Universidad de IllinoisUniversidad de Massachusetts Lowell

Universidad de Texas

Instituto de Salud Publica de Chile

DIGESA MinSalud (P)

UnBosque (P) Colombia

INSAT CUBA

NIOSH Wash.D.C.NIOSH Cincinnati, H

O

NIOSH Atlanta, Georgia

CINBIOSE U. du Québec

Centre Hospitalier de Québec

FUNDACENTRO BRAZIL

Universidad de Maryland

NIOSH Morganstown, W. Virgina

UNCRCosta Rica

IRSST, Quebec, Canada

RED DE CENTROS COLABORADORES EN SALUD OCUPACIONAL

ColaboraciónCoordinaciónCompromisoCooperación

Un importantehito Regional:

Universidad de Colombia Britanica (P)

Page 48: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Colaboración dentro de la OPS

Promoción de la Salud

Genero

HSS & Atención Primaria de la Salud

Derechos Humanos

Protección Social

Derechos indígenas

Salud de los

Trabajadores

HSS(Curso de Rescursos humanosen linea)

PED(H1N1 EOC

& grupo de trabajo)

GEH(Trabajadoras

asalariadas)

HA(Indicadores

claves de información)

THR(prácticas

basadas en la evidencia)

FCH(inmunizacion,

HIV)

HSD (enfermedades

crónicas)

Seguridad vial para todos los trabajadores

Caja de herramientas de puestos de trabajo

saludables

Preparación y respuesta a Pandemias

Caras, Voces, & Lugares

Emergencias químicas

Comunidad de Practicas

Page 49: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión
Page 50: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Tres valores nucleares y tres dimensiones

Servicios garantizados

Población cubierta

Proteccion financiera

Derecho a la Salud

Solidaridad

Equidad

Page 51: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

1- Priorización de acciones por sectores críticos de la economía: Sector informal de la economía (rural y urbano) Sector salud: Continuidad y expansión de los proyectos exitosos y que aun

tiene oportunidad en otros países y entre los mismos Sectores minero y agrícola

2- Fortalecimiento del diagnóstico, reconocimiento y registro de las EP, de la cara la magnitud de las ENT: CID-10 y CID-11: protocolos de diagnóstico y sistemas de VEO Promover y apoyar la cooperación técnica entre países; y, Actualizar materiales y herramientas que faciliten el reconocimiento de las EP

RESULTADOS ESPERADOS DE SALUD DE LOS TRABAJADORES EN LAS AMERICAS

2012-2014Lineamentos generales con base en la plataforma de alianzas

estratégicas internas y externas, y con los CCs:

Page 52: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Declaración de La Haya (Holanda, Noviembre /2011): • Acercando el mundo de la salud y el trabajo• Determinación de niveles de servicios en materia de salud ocupacional• Conformación de grupo global de expertos

Taller para determinar intervenciones básicas de SO en APS –OMS/WONCA/ICOH/CCs (Ginebra, Suiza /2012):• Estudios de caso de costeo de intervenciones: ITA, COL, FIL, TAI, USA • Compendio de intervenciones, competencias y habilidades del equipo

de APS en SO. • Desarrollo de curriculum para capacitación de equipos de APS

El camino hasta ahora recorridoDE CARA A COMBATIR LA INEQUIDADES DE LA SALUD DE LOS

TRABAJADORES A NIVEL MUNDIAL - OMS

Page 53: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

MESA REDONDA 1: COBERTURA UNIVERSALChairs: Prof. Mostafa Ghaffari, Iran; Prof. Frank van Dijk, Amsterdam UniversityRapporteurs: Joost van Genabeek, TNO; Julietta Rodriguez-Guzman, WHO/AMRO

MESA REDONDA 2: CUIDADO CENTRADO EN LA PERSONAChairs: S. Al-Haddad, MoH Bahrain; Arno Timmermans, President Dutch College of GPsRapporteurs: Romy Steenbeek, TNO; Said Arnaout, WHO/EMRO

MESA REDONDA 3: GOVERNANZA PARTICIPATIVA GOVERNANCE

Chairs: Tran Thi Ngoc Lan, MoH Viet Nam; Sonja Bleuland van Oordt- Dröge, Head of Department General OHS Policy, Dutch Ministry of Social Affairs and Employment

Rapporteurs: Dick van Putten, TNO; Rokho Kim, WHO/EURO

MESA REDONDA 4: SALUD EN OTRAS POLITICASChairs: Ahmed Al-Shatti, MoH Kuwait; Lejo van der Heiden, Dutch Ministry of Health

Welfare and Sport Rapporteurs: Cees Wevers, TNO; Salma Burton WHO/SEARO

Page 54: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

9ª Reunión de CC de SO (Cancún, México/2012): • Acuerdo de trabajar en el sector informal urbano y rural• Consultoría para revisar la situación regional de los trabajadores de

este sector y preparación de documento preliminar• Acercamiento y alineamiento con grupo de TEE Nodo Chile

Convención de Salud Pública (La Habana, Cuba/2012) :• Presentación y discusión de documento de trabajo con expertos • Conversatorio: Se convocó a un grupo de expertos en La

Habana, incluyendo asesores responsables de OPS en materia de Enfoque Ecosistémico; Voces, Rostros y Lugares; y, expertos de Canadá, Perú, Cuba, Colombia y Estados Unidos.

El camino hasta ahora recorridoDE CARA A COMBATIR LA INEQUIDADES DE LA SALUD DE LOS

TRABAJADORES EN LAS AMERICAS

Page 55: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

DIFICIL ABORDAJE DE: +PROMOCIÓN DE SALUD DE TRABAJADORAS/ES

+PREVENCION DE RI-LABORALES

+IMPACTOS AMBIENTALES EN EL SECTOR INFORMAL

DISTRIBUCION Y TRANSPORTEAUTOCUIDADO

PRODUCCION POLITICAS Y NORMATIVAS

Mano de obra poco o no calificada Materiales o insumos

donde prima el menor costo

Tecnología, equipos

rudimentariosTécnicos, se adolece de conocimiento de punta, aprendizaje

empírico

Falta de mecanismos para el acceso a los sistemas de

protección de seguridad social

Altos riesgos ocupacionales e impactos ambientales en

trabajadores cuenta propia (comercialización)

Falta de políticas socio económicas para la

formalización del trabajo en este sector

Falta de condiciones internas y externas para el

desarrollo humano

Falta condiciones para prevenir aparición de

situaciones adversas a la salud

Falta de conocimiento de los riesgos laborales y de impacto

al ambiente

Falta de estrategias para el mejoramiento de condiciones

de salud y condiciones propias del sector informal

Page 56: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

AUTOCUIDADO

Requisitos de Desarrollo

Requisitos Universales

Alteraciones o disfunciones de la salud

Prevención de peligros para la vida, funcionalidad y bienestar humano.Conservación del funcionamiento humano, desarrollo grupos sociales de acuerdo al potencial humano

Promover las condiciones necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones en los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano

Enfermedad/lesión afecta estructuras/mecanismos fisiológicos/psicológicos del funcionamiento humano integral

Riesgo Inherente a la actividad / ocupación

Identificación de tareas

Medios o recursos

Sistema de ejecución

Almacenamiento

Distribución y TransporteSector Informal

Diferentes formas de

organización

Diferentes sectores de la economía

Diferentes tipos de trabajo

Normas Internacionales

Norma Nacionales

Procedimientos técnicos

Controles

Page 57: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Planear

Hacer

Verificar

Actuar

• Políticas económicas para la formalización del sector informal.• Adopción de políticas en cada país para incluir a los trabajadores del sector

informal en los sistema de aseguramiento en riesgos profesionales y salud.• Elaboración de guías de mejoramiento de condiciones de salud y trabajo a

través del riesgo inherente para los trabajadores informales por sectores económico.

• Asistencia técnica para la implementación de planes de intervención.• Asistencia técnica para la formalización del trabajo y beneficios de los

servicios de seguridad social (aseguramiento y protección).

• Creación y validación de normas técnicas para la implementación de las guías de mejoramiento de condiciones de salud y trabajo a través del riesgo inherente.

• Desarrollo de esquemas de autocuidado relacionadas con el riesgo inherente a la tarea u ocupación del trabajador informal.

• Estrategias de ampliación de cobertura en seguridad social.• Estrategias para la disminución del sector informal y aumento del sector

formal

Page 58: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Políticas Asistencia técnica para la implementación de

planes de intervención.

Asistencia técnica para la formalización del trabajo y beneficios de los servicios de seguridad

social (aseguramiento y protección).

• Creación y validación de normas técnicaspara la implementación de las guías de mejoramiento de condiciones de salud y

trabajo a través del riesgo inherente

• Políticas económicas para la formalización del sector informal.

• Adopción de políticas nacionales para incluir a los trabajadores sector informal en los sistema de aseguramiento de riesgos laborales y salud.

• Elaboración de guías de mejoramiento de condiciones de salud y trabajo a través del riesgo inherente para los

Trabajadores informales por sectores económico.

• Desarrollo de esquemas de autocuidado relacionadas con el riesgo inherente a la tarea u ocupación del trabajador informal.

• Estrategias de ampliación de cobertura en seguridad social.

• Estrategias para la disminución del sector informal y aumento del sector formal

ACTUAR PLANEAR

HACERVERIFICAR

Page 59: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Convención de Salud Pública (La Habana, Cuba/2012) :Conversatorio recogiendo las evidencias y las experiencias exitosas:• Documento de resumen (L Archila)• Rostros, Voces y Lugares (SL Morales/OPS)• Enfoque Eco-sistémico en Perú (A Lujan)• Experiencias en Canadá (AL Yassi)• Experiencia en Ecuador (G Spiegel)• Trabajadores por cuenta propia y APS (G Ravelo & ME Linares)• Modelo de Seguridad Humana (C. Santos-Burgoa, OPS)• Trabajadores hispanos en EUA (L. Nichels) • Nodo TEES Chile (O.Solar)

El camino hasta ahora recorridoDE CARA A COMBATIR LA INEQUIDADES DE LA SALUD DE LOS

TRABAJADORES EN LAS AMERICAS

Page 60: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Convención de Salud Pública (La Habana, Cuba/2012) :Producto de discusión e intercambio de ideas:• Recomendaciones para identificar elementos comunes de las

diferentes metodologías• Fortalezas y debilidades vs. Opciones de replicación• Lista de sugerencias y pasos a seguir teniendo presente:

• el carácter local y la heterogeneidad de la informalidad • la distribución de la pobreza • las poblaciones vulnerables de la región.

El camino hasta ahora recorridoDE CARA A COMBATIR LA INEQUIDADES DE LA SALUD DE LOS

TRABAJADORES EN LAS AMERICAS

Page 61: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Bienvenido al Sistema de Salud

Entrada

Page 62: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

“Conjunto integrado de políticas sociales diseñado para garantizar a toda persona la seguridad de los ingresos y el

acceso a los servicios sociales esenciales, prestando especial atención a los grupos vulnerables y protegiendo y empoderando a las personas a lo largo del ciclo de vida.”

Incluye las garantías de:Seguridad básica de los ingresos

• Acceso universal y asequibilidad a servicios sociales esenciales

Piso de Protección Social

Page 63: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

63

Protección Social en SaludEs la garantía de cobertura, que la sociedad otorga, através de los poderes públicos, para que un individuo ogrupo de individuos pueda satisfacer sus demandas onecesidades de salud a través del acceso a alguno de lossubsistemas de salud en condiciones de adecuadascalidad, oportunidad y dignidad, sin que la capacidad depago sea un factor restrictivo.

Page 64: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión
Page 65: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Protección Social en SaludRESUMEN - ALGUNAS CLAVES

Dr. J. Siede

• Aumento de la inversión pública en salud.• Marco Jurídico• Mecanismos de financiación mas solidarios• Modelo de atención e integración de redes• Mejorar mecanismos de rectoría (regulación autoridad de salud)• Establecimiento de Sistemas de Garantías de calidad en Salud que

cuenten con Conjuntos de Prestaciones Integrales dinámicos (nobásicos).

• Participación Social para la conquista del derecho a la salud

Page 66: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

El camino adelante

DE CARA A COMBATIR LA INEQUIDADES DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EN LAS AMERICAS

HACIA LA EQUIDAD CON JUSTICIA SOCIAL Y EL DESARROLLO HUMANO:

1. Mejorar las dimensiones básicas del desarrollo humano (IDH): Vida longeva ysaludable; conocimiento y un estándar de vida digno (decente).

2. Hacia la superación de las deprivaciones y disminuir los Índices de pobreza3. Hacia eliminar la exclusión social (HPI-2)4. Minimizar las inequidades de genero: Índice de desarrollo con genero5. Fortalecer las oportunidades para las mujeres: Empoderamiento de las mujeres:

participación política, toma de decisiones y asiento en altos cargos de gobierno.6. Empoderamiento de los trabajadores en todas las dimensiones: Enfoque de respeto

de la persona y sus derechos - poder social (en el proceso de toma de decisionessobre su salud); poder psicológico (autoestima y comportamental).

Mendes, R. Inequalities in Safety and health at Work, which are inequities: an introduction. 27th ICOH Iguassu, Brazil 2003

Page 67: Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicaciónwhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...Perspectiva de OPS sobre PPS y su aplicación a nivel nacional para la extensión

Mendes, R. Inequalities in Safety and health at Work, which are inequities: an introduction. 27th ICOH Iguassu, Brazil 2003

El camino adelanteDE CARA A COMBATIR LA INEQUIDADES DE LA SALUD DE LOS

TRABAJADORES EN LAS AMERICAS

Mendes, R. Inequalities in Safety and health at Work, which are inequities: an introduction. 27th ICOH Iguassu, Brazil 2003