60
+perspectiva

+perspectiva magazine

Embed Size (px)

DESCRIPTION

is a brand new on-line publication which aims to expose and develope the work of unknown creatives. Showcased are those who through their work and lives are leaving a mark on the world

Citation preview

+perspectiva

+ sueños

Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo

mejor de todo, despertar. Antonio Machado

Sumario

Ilustraciones de ensueño

¿Estás dejando marca?

El cine que sueñas

Foto de portada by legranphoto.com

Guionistas que escriben soñando

Sueños plasmados en imágenes

Proyectos solidarios

Viaja y sueña

+sueños photo by legranphoto.com

photo by legranphoto.com

photo by legranphoto.com

+perspectiva prólogo

Nos vemos de nuevo. La aventura de +perspectiva blog empezó sin expectativas. Un año y

poco después de éste inicio fluido, el blog cuenta con más de doscientos posts y con dos

números de su revista (+perspectiva magazine). Este número va dedicado en su totalidad a los

sueños. Parece que en esta sociedad en la que vivimos el soñar es de ser una persona ilusa,

poco realista, demasiado optimista y que además tiene tiempo para hacer esas cosas. Sin

embargo, desde los tiempos más tiempos, el soñar ha sido considerado como un proceso para

la autorrealización del ser humano. Un proceso curativo mediante el cual una persona puede

ser quien es.

Carl Jung y su contemporáneo Freud, hablaban constantemente de los sueños. Del poder de

la ensoñación. De la vigilia y la noche. De la consciencia y la inconsciencia.

Creo que este número dos de la revista vale la pena. He disfrutado muchísimo contactando

con todas las personas que aquí han colaborado y ha sido un sueño ver como toqué puertas

y todas se abrieron rápidamente, con amor , con compromiso y con mucha ilusión.

Para mi es un sueño el poder divulgar el proyecto fotográfico de Rohit que desde la India nos

muestra sus imágenes de ensueño. Poder mostrar el proyecto solidario de Rosy Williams. El

sueño emprendedor de Iñaki en New York. Los guiones soñadores de Tándem Guionistas. El

fantástico proyecto de “El cine que sueñas” de Belén Torregrosa. Las ilustraciones que te

llevan a un mundo onírico de Evangelina. Incluso mi trabajo fotográfico también ocupó

algunas páginas dedicado a esos literarios que nos hacía soñar con sus palabras.

En definitiva, es una revista dedicada a la gente que “deja marca”.

Muchas gracias a tod@s. Espero que os guste éste número.

Si es así, todos los que hemos participado os agradeceríamos que fuerais dejando marca con

él, divulgándolo o comentandonos todo aquello que queráis.

+ Sueños para todospor Verónica Gran

www.legrancoach.com

+perspectiva creatividad

Rohit S Krishnan

“I love taking pictures so much- to satisfy that unsettling urge- to stand a testimony to every sacred moment passed”

http://www.flickr.com/photos/rohitsabu/

What does photography means for you?

Every sporadic capture of the camera is undeniably a moment in time, and every moment hides in its own tale. Each tale is sacred to one's own self and each self can interpret this moment to his own liking. A moment, however, might also be a memory- depending mainly upon it's clarity as a thought. If otherwise, it is left open to interpretation and can take on a multitude of meanings. Which is what makes photography so beautiful. A state of suspended reality.

How do you understand the photography?

There is a mythical belief that a photograph steals your soul. I personally believe this is true- after all the soul is just a spirit, a life force that keeps us conscious. So when a photograph is taken I believe part of the soul is stolen- but not just the soul of the person being photographed- but that of the photographer too. So. I strive to understand photography not only by interpreting it to my fancy- but by making a conscious effort to understand the photographer's language, even if it is one that cannot be spoken or heard.

Rohit Krishnan, 20 years old, living in Chennai, India. I constantly enjoy all kinds of photography but most of all I I love making photos which do not qualify to stand around pre-meditated situations, times or surroundings.

“I like my photography to be a natural and organic process, and my photographs to be instinctive and sporadic. I think the medium has just grown on me- turning me into an addict of sorts, it has taught me to see, appreciate and to understand the beauty held by every fleeting moment”

“Each image is an extension of the photographer's spirit”

Iñaki Berenguer www.pixable.com

Desmarcate!desmarcate!

A los dieciocho años en USA tener una empresa propia

es un sueño. En España, ha de pasar algo más de tiempo

soñar con algo parecido. Iñaki, español emprendedor en

USA, tiene sueños empresariales y los consigue. Aquí

nos cuenta cómo. Su empresa www.pixable.com

Soy de Muro, un pueblecito del interior de Alicante. Aunque salí de Muro en 1993 a estudiar el bachiller y de España en 1999 al terminar la carrera. Soy ingeniero superior de Telecomunicaciones y he completado mi formación con un Máster en Ingeniería en la Universidad de Cambridge (Inglaterra), un Doctorado en Ingenieria en la Universidad de Columbia (NY) y un MBA en el MAssachusetts Institute of Technology (MIT) de Boston, todo a gracias a las becas de La Caixa, Fulbright y la Fundación Rafael del Pino. También he trabajado en los laboratorios de NEC en Princeton, en Hewlett Packard en Bélgica, en STMIcroelectronics en California o en Microsoft en Seattle. Desde hace casi un año estoy en New York (aunque ya viví aquí en mis estudios de doctorado) donde he fundado la startup Pixable con un amigo que conocí en el MBA.He leído que decías en otra entrevista en el Suplemento Semanal El Magazine algo así como: “Las cosas, si se intentan, salen”  

¿Cuál crees que son los ingredientes para que “salgan las cosas”?

La iniciativa, la tenacidad y la perseverancia. Pero para ser perseverante, es necesario ser optimista y tener una vision positiva de la vida que te ayude a confiar que conseguiras lo que deseas. Si piensas que vas a conseguir tu meta, es más fácil invertir ilusión y trabajo.

¿Cómo es un día en tu vida?

Nuestra empresa, aunque con solo 20 trabajadores, es global. Tenemos gente en India, Argentina, Barcelona, New York y Phoenix. Cada uno en una franja horaria diferente. Así que estoy conectado casí 24 horas al día, aunque no necesariamente trabajando y no necesariamente delante de un ordenador o en una oficina. De hecho, como tenemos gente por todo el mundo, yo también puedo estar en cualquier lugar si tengo conexión móvil. Este pasado verano sin ir más lejos trabajaba en una sombra al lado de la piscina.

En cuanto al día a día, esta lleno de altibajos. Te duchas por la mañana con muchísima energía, de repente tras el desayuno te llega una mala noticia y crees que va a ser difícil de solucionar. A la hora de comer te llega una buena noticia de un posible acuerdo que quieren firmar contigo y a mitad tarde otra mala noticia y antes de acostarte de repent otra noticia que te hace pensar que estás en el camino del éxito. La vida del emprendedor en una empresa en crecimiento es muy intensa, llena de picos y valles en un mismo día. Aunque eso es lo emocionante de iniciar algo desde cero y hacerlo crecer, es lo que diferencia esto de cualquier otro trabajo de oficina.

Iñaki Berenguer

¿Cuál es tu sueño?

Aunque la rutina no me disgusta, si que tengo miedo a aburrirme en la vida. Mi sueño es continuar aprendiendo e ilusionándome día a día con nuevos retos y luchar por ellos.

¿Cuál es el de tu marca? (te refieres a mi empresa?)

Tener impacto. Que la gente encuentre utilidad en nuestro servicio.

¿Qué significa para ti ser emprendedor?

Un proceso que consta de a) Ver oportunidades donde el resto ve

necesidades o problemasb) b) ser muy ingenuo y pensar que es fácil

llevar las ideas a caboc) c) tener iniciativa y pasar rápido a la acción

pensando más en lo que se puede conseguir, que en lo que se puede perder (no sentir aversión al riesgo)

d) d) ser positivo y perseverante (las cosas nunca ocurren de hoy para mañana). Toda la gente tiene ideas buenas, pero al final poca gente tiene la iniciativa para pasar a la acción.

¿Tu secreto confesable para gestionar? 

No es ningún secreto, sino que sigo el manual. Primero, planificar bien pero siendo oportunista si hay que serlo. Y segundo, tomar decisiones pero antes escuchar muchas opiniones y datos.

Ahora unas preguntas express:

Tu palabra favorita en inglés: "Empowerment", que significa más o menos desarrollar y fortalecer la confianza en las capacidades de cada persona. Creo que no hay traducción al español.

¿Qué pone en tu business card? CEO and Cofounder

Un propósito para el 2010: Que la gente que ha confiado en nosotros (invirtiendo tiempo, dinero, y arriesgando), se sienta orgullosa de pertenecer a este proyecto.

Te atreves a... probar cualquier tipo de comida de cualquier cultura. Me encanta experimentar con la comida.

Un slogan... "trabajo empezado, medio acabado"

¿Sabias que...? las horas que no duermes entre semana, el cuerpo no las recupera aunque duermas más durante el fin de semana.

Un capricho... Volver a menudo a mi pueblo y ver amigos y familia, así como bañarme en cualquier mes del año en una pequeña balsa natural en una pedanía de mi pueblo con agua templada que llega de la montaña.

Pasión por... la música de Andrés Calamaro

Es tabú... en España lanzar un negocio que tenga un gran éxito muy rápido que cree empleo, utilidad, riqueza para toda la gente involucrada en el proyecto, productividad, "know how", innovación y competitividad. La gente lo ve como un "pelotazo", algo peyorativo.

Y es que Iñaki...está dejando marca

photo by legranphoto.com

La historia de los Sueños Verónica Gran

+perspectiva reflexión

“Los que sueñan de día s o n c o n s c i e n t e s d e m u c h a s c o s a s q u e escapan a los que sueñan sólo de noche.” Allan Poe

photo by legranphoto.com

“¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.” Calderón de la Barca.

photo by legranphoto.com

“La huella de un sueño no es menos real que la de una pisada.” George Duby

photo by legranphoto.com

“Ves cosas y dices,"¿Por qué?" Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo, "¿Por qué no?".” George Bernard Saw

“ S ó l o e s c a p a z d e realizar los sueños el que, cuando llega la h o r a , s a b e e s t a r despierto.” León Daudí.

photo by legranphoto.com

“Un hombre que no se a l i m e n t a d e s u s s u e ñ o s , e n v e j e c e pronto.” Shakespeare

photo by legranphoto.com

Bar digital divulgador de sueños. Estamos en facebook.

Visítanos cuando quieras. No cerramos y es que los sueños no

entienden de horarios.

http://www.facebook.com/pages/El-Bar-de-los-Suenos/

+perspectiva ilustración

Evangelina Prieto http://www.flickr.com/photos/40248243@N02/

“Soy una soñadora  empedernida, los sueños se agolpan en mi cabeza, de ahí nace la necesidad de ilustrar,  los vuelco sobre una croquera para despejar la mente de tantas utopías  y  dejar un poco de espacio a la realidad…… Lo peor de esta enfermedad incurable es  paradójicamente  lo que creo que mantiene mi alma con vida”

“La ilustración es una escritura que se lee en silencio, que se dice en silencio,

la escritura del silencio” Gabriel Pacheco

by Evangelina Prieto

Es el gusto por ese puente invisible, silencioso y mágico lo que nos une con el lector de nuestra obra.

Ilustrar es explorar el mundo, contemplarlo una y otra vez con

ojos nuevos; valorar todo detalle para quedar grabado en el

alma; luego, en un impulso casi incontrolable esta experiencia

circula por arterias invisibles, paralelas a las sanguíneas, para

llegar a su destino final. Aquella mirada se convierte en trazo

sobre un lienzo de tela  o sobre nuestras hojas de papel tan

queridas a las que rodeamos y estudiamos desde todos los

ángulos posibles para imprimir en ellas algo más que una

imagen..

 

Félix y Salva. Salva y Félix. El tándem. No cualquier tándem, sino, el tándem perfecto para mi. Trabajan juntos. Aman su trabajo.

Hace muchos años coincidimos en la capital. Varios años después, seguimos en contacto.Ahora además de amigos como Tandem Guionistas. El nombre que les representa en las productoras como pareja de creativos de tv y guionistas. Es un sello profesional.

+perspectiva leadership

- Chicos, ¿cómo surgió el proyecto Tándem Guionistas?

Tándem Guionistas surgió en el año 2003, al llegar a Los Ángeles para hacer un curso de guión que organizaban unos amigos americanos. Allí nos dimos cuenta, con el paso de los meses, que bajo mi punto de vista Félix se desenvolvía mejor argumentando y yo dialogando. Hacíamos un tándem perfecto. Y así fue como le dimos forma a nuestro plan B profesional en comun: convertirnos en guionistas y creativos de tv de una manera seria. A día de hoy, es algo que nos da muchas satisfacciones, la verdad.

Desde entonces a ahora, la valoración es...

Positiva, sin duda. Lo que me duele un poquito es que hay que hacer cosas importantes fuera de tu país para que aquí te tomen en serio. Al menos así pensamos que es la filosofía de trabajo en España en nuestro terreno. Mira, nosotros desarrollamos una serie de tv para HBO en Nueva York, hemos escrito alguna telenovela para Sudamérica, vendimos un concurso para el Prime Time de TF1 (la más importante televisión francesa)… y en España, hasta que han ido viendo todas estas aportaciones nuestras al mercado audiovisual, no nos han llamado para nada. Mandábamos los proyectos a las televisiones y ni caso…hasta que pasó todo lo que te cuento. Ahora las cosas están empezando a cambiar, y aquellas mismas cosas que ignoraron hace unos años ahora les parecen dignas de estudiar o de producir directamente. Es así.

Félix, dos “etiquetas” para Salva...

Trabajador y Perseverante.

Salva, dos “etiquetas” para Félix...

Exigente y Profesional.

¿Qué es lo que no se puede comprar cuando se tiene un proyecto así entre manos?

Tenemos una cosa muy clara, y es que no soportamos la actitud no profesional con la que desgraciadamente te encuentras a menudo en esta profesión. Nosotros hemos llegado incluso a romper contratos porque no se han cumplido las palabras firmadas por la otra parte; gente de la que jamás dudarías. Y no tenemos ningún problema para hacerlo, ya que el proyecto no sufre. Se presenta a otra productora y sigue todo adelante.

¿Qué os motiva cada día?

La actualidad y la televisión. Nuestras cabezas están continuamente ideando programas o series de tv. De una noticia de actualidad, de una situación que vivimos en plena calle con un desconocido, de algún anónimo que sale en tv contando su vida, de una anécdota que te cuenta un amigo, de un recuerdo antiguo…, de cualquier situación cotidiana puede salir una buena historia para tv. El mérito está en saber adaptar luego eso mismo a un formato que atraiga a los espectadores.

Os alivia saber que...

Félix: Que tanto esfuerzo de años empieza a verse recompensado.

Salva: Que hayamos aprendido de los momentos difíciles a saber cómo no volverlos a pasar.

¿De qué material están hechos los sueños?

De una imaginación sin límites, barreras ni freno alguno: algo clave para escribir para tv.

¿Con qué sueña Tándem Guionistas?

Con seguir creando todos los días algo nuevo y no perder esa magia interna que lo hace posible. Y también soñamos con continuar escribiendo juntos toda la vida, claro.

Vuestra filosofía es...

Una frase muy importante que llevamos como abanderada de nuestra andadura profesional y personal juntos es “Sin riesgo no hay aventura ni diversión”. Es de Jaime Gil de Biedma, y nos acompaña desde hace muchos años.

Contadme una experiencia de sueño con Tándem Guionistas...

Es curioso, pero este trabajo nos ha permitido cumplir uno de nuestros mayores sueños en la vida: vivir y trabajar en Nueva York. Cada vez que vamos es una experiencia que no cambiaríamos por nada del mundo. Lo cierto es que desde que vivimos aquella experiencia, viajamos todos los años, porque Manhattan nos recarga de la energía necesaria para aguantar con fuerzas hasta la siguiente visita.

creando vida

www.maggiescentres.org+perspectiva solidaridad

Maggie’s Barcelona es un proyecto que nace del corazón! Siguiendo el modelo de Maggie’s en R.U. www.maggiescentres.org vamos a crear una red de centros innovadores, que proporcionan un ambiente de esperanza. Se trata de ayudar a las personas con cáncer y a sus familias lograr seguir adelante. Ofrecen un programa de apoyo psico-social, verdaderamente holistico y completamente gratis con la aprobación de los profesionales médicos y administraciones hospitalarios. Y todo en un impresionante espacio físico y reparador. Rosy Williams es su propulsora. Nacida en Dundee, Escocia, ha conocido bien su país gracias a su trabajo de geóloga. También sufrió de cáncer. Su diagnóstico fue en Barcelona, pero su recuperación fue en un centro Maggie´s. Este es el momento de conocerla.  

Maggie´s Barcelona es un proyecto que nace del corazón. Siguiendo el modelo de Maggie’s en R.U. www.maggiescentres.org se van a crear una red de centros innovadores, que proporcionan un ambiente de esperanza. Trata de cómo ayudar las personas con cáncer y a sus familias y amigos a seguir adelante. La idea es ofrecer un programa de apoyo psico-social, verdaderamente holístico y completamente gratis con la aprobación de los profesionales médicos y administraciones hospitalarios. Y todo en un impresionante espacio físico y reparador. Rosy Williams, escocesa afincada en Barcelona. Geóloga, madre, amiga y la persona que tuvo el sueño y lo puso en acción. Ella también probó la enfermedad. Para mi, es la fuerza tranquila. Éste es el momento de conocerla.¿Cómo surgió la idea de traer el proyecto Maggie´s a la

ciudad Condal?Fue una intuición más que nada. Me desperté temprano una mañana cuando me surgió la idea. (Muy a menudo me surgen ideas inspiradoras en esos momentos entre el sueño y el despertar.) Me parecía tan obvio, ¡no podía imaginar el porque no se me había ocurrido antes!

¿Cuánto tiempo llevas dedicada a el proyecto?Cuatro años. Entonces no tenía equipo ni idea de donde tenía que empezar. Al principio el equipo embrión sólo se reunía una vez a la semana. La gestación ha sido larga…tenía que aprender y crecer al ritmo del proyecto….y sigo aprendiendo y creciendo!

Por Maggie´s Barcelona llegarías a ...Buena pregunta! Conocerme mejor! Entiendo ahora que dentro de cada uno existe una fuerza y un potencial para conseguir cualquier sueño…por lo imposible que parezca!

¿Qué es para ti soñar?Soñar es una mezcla: fluir y volar. Fantastic quote de T.E.Lawrence (Lawrence of Arabia) ‘Those who dream by night…wake in the day to find that it was vanity. But the dreamers of the day are dangerous men, for they may act their dream with open eyes, to make it possible’.

¿Es Maggie´s Barcelona un sueño para ti?Empezó como sueño. Pero sigue siendo una experiencia muy enriquecedora. Trabajar con el equipo Maggie’s es como sueño…un tipo de sabiduría colectiva y sinergia impresionante. Por otro lado, estoy consciente de la responsabilidad de transformar el sueño en acción! Crear el puente entre sueño y realidad.

¿Qué es lo fundamental en tu vida?Mantener el sentido del humor! (You should never take yourself seriously, no-one else does!)

¿Qué te hace reír?Mis hijos contando juntos diálogos enteros desde Monty Python, Blackadder or Bill Bailey! (Sorry, very english sense of humour!).

¿Qué tal se te da gestionar? Gestionar me cuesta, pero lentamente me doy cuenta que no tengo que ser experta en todos los campos…por eso tengo un equipo muy capaz y polivalente! Recuerdo haber visto una publicidad en Londres que decía: DREAM, DARE, CREATE, GROW, EXPAND. Desde entonces ha sido mi lema (y no tengo ni idea que publicitaba!!!!)

¿Habias gestionado algo parecido a esto antes?No, nunca!

¿Para cuándo Maggie´s Barcelona funcionando?Con mucha energía y voluntad de todos, esperamos tener el primer centro operativo al finales de 2012.

¿Qué es lo que más te motiva de este proyecto? La posibilidad de ayudar a muchísima gente, de forma sencilla. En nuestra sociedad las cosas sencillas se han vuelto de lo más complicadas y difíciles para conseguir. (Un centro puede atender a 70 personas diariamente).

¿Qué dirías a alguien que está pasando por un cáncer en estos momentos?Nada. No le diría nada…le daría un abrazo / arrumaco enorme y preguntaría en que manera podía ayudarle. Muchas veces lo importante es estar y escuchar. Lo más difícil a veces es la sensación de aislamiento

DREAM, DARE, CREATE, GROW & EXPAND.

Una express

Un principio: buscar la solución sencilla

Punto débil: el queso

Relax: un momento creativo con manualidades, juego con el arte plástico.

En forma: tenis me apasiona…he encontrado mi deporte ideal algo tarde en mi vidaUna cita: cualquiera con la gente que quiero.

Una canción: ‘The Power of Love’, by Frankie goes to Hollywood

Te has atrevido a: seguir mi intuición!

Un secreto confesable: que me encanta el flamenco

Un capricho: reorganizando muebles en mi casa, le vuelve loca a mi familia!

En tu habitación siempre hay: montañas de libros!

En el despacho de maggie´s siempre hay: una foto del Maggie’s Dundee, diseñado por Frank Gehry. Tiene una vista panorámica de mi rio (el Tay) hacia la puesta del sol. Me inspira y me pone nostálgica a la vez!

Tú estar desmarquing?

Desmarcate!

"Las personas que se autorrealizan deben ser lo que pueden ser" Abraham Maslow

¿Quiénes son esas personas desmarquing!?

Todas esas personas que van por la vida como seres afortunados que siempre tienen todas las oportunidades. Individuos que parece que se han hecho accesibles al éxito.

Que usan un lenguaje que indica que sus deseos se harán realidad y además se expresan con tal convicción interior que te transmiten un conocimiento profundo y sencillo de que lo van a conseguir.

Para los desmarcadores! su saber interior es su guía y regirse por ello es lo único que quieren hacer.

Mantienen sus pensamientos en lo que tienen intención de crear, no se hacen daño a sí mismos ni generan sufrimiento a su alrededor.

No intentan ganarte para su causa. No les hace falta. No se molestan en gastar energía en debates ni en frustraciones. Su energía es para hacer el bien.

Adoran y practican la pasión, el entusiasmo, la valentía, el no juicio.

Son tachados de tener suerte, pero ellos saben que pueden gestionar la presencia de cualquier cosa que quieran de verdad y en la que fijen su atención.Nunca se vanaglorian de esa buena suerte que la gente les dice tener, sino que son personas humildes y agradecidas.

Transmiten tranquilidad porque han decidido sentirse siempre bien. Además viven desde una actitud amorosa. Todo es amor y ello les mueve.

Cuando se sienten mal por lo que sea, no se desesperan sino que les sirve como indicador de que hay que pasar a la acción. ¿Cómo? Empiezan a armonizar sus pensamientos.

No permiten que su bienestar dependa de nada externo, ni del tiempo, ni la política, ni la economía. No usan excusas para no avanzar.

Están en contacto con la Naturaleza. Se consideran uno con el planeta y te animarán a que desarrolles tu sentido de la responsabilidad con el planeta entero.

Les encanta dar. El no-apego forma parte de su vida. Saben que nada permanece, por tanto, ¿para qué aferrarse? Todo cambia. Todo se mueve y el desmarcador/a también.

Son personas de gran inspiración. Saben porqué están aquí y se dedican a vivir a su manera.

Se permiten y permiten a los demás. Estar con ellos es liberador.

Los desmarcadores! cuidan su cuerpo. Hacen deporte sin vanidad y no sólo se dedican a su físico, sino a cuidarse de nutrir su mente con pensamientos negativos. Comen bien y cuando lo hacen, están plenamente conscientes de cada bocado. Lo saborean y disfrutan.

Son seres altamente creativos, bondadosos y cariñosos.

Son valientes, no consideran lo establecido. Les parece limitador y siempre van un paso más allá. Pase lo que pase. Son responsables con sus decisiones.

Nunca se sienten ofendidos, porque su ego no interviene en sus opiniones. Respeta a todos. Estamos conectados no separados, sólo el ego separa. No necesitan ganar.

Tan solo con su presencia potencian a los demás.

Nunca se cansan de desaprender. No les da miedo. Se sienten atraídos por todo y están explorando continuamente para luego dejarlo ir. Su vacío les da quietud y esa quietud les permite crear.

Siempre dicen "gracias" .

No sé si te sientes como todo lo descrito anteriormente. Lo que si sé, es que si te encuentras frente a frente con una de estas personas "serás incapaz de ignorarla", estés de acuerdo o no.

Espacio creativo en +perspectiva

www.legrancoach.com

Desmarcate!

Belén Torregrosa

"Si la realidad tiene algo que ver con lo real, entonces ¿… cuánta realidad contiene un sueño?". Michael Ende-

http://belentorregrosa.blogspot.com/search/label/El%20cine%20que%20sueñas

El cine que sueñas

¿Cuánto pesan los sueños? 21 gramos, ¿cómo el alma de González Iñárritu?¿Quién es el bandido que me robó a hurtadillas mi dulce viaje de la última noche? ¿Dónde habitan los personajes de nuestras mejores escenas nocturnas: en un alma hipotecada… o en un mundo de alquiler? ¿Qué es antes, sueño o realidad? Y “si los sueños, sueños son”… por qué no nos mudamos todos al país de las maravillas?

Belén Torregrosa promotora y responsable del

experimento nos cuenta aquí cómo empezó todo...

“Dedicado a todo aquél que una vez dijo: Yo no soy creativo”.

San Francisco, USA. Un día cualquiera del año 2000.

Un diseñador gráfico de sobrenombre “Someguy” pasea por las calles de la ciudad del Golden Gate. Desde hace tiempo, una pregunta de Gordon MacKenzie extraída del libro “Orbiting the Giant Hairball” camina por su mente sin encontrar la puerta de salida: “¿Qué pasa con nuestra creatividad cuando nos hacemos mayores?” Su mirada recala en las paredes escondidas de los baños, puertas repletas de frases escritas a hurtadillas, corazones partidos y verdades a despecho que sólo el reservado se atreve a susurrar: “No busques más respuestas, es el fin de los tiempos”. “Elena, te quiero-te quiero-te quieroooo”. “Si matar es malo, ¿por qué matar a los que matan?”. “Yo estuve aquí con mi clase de 5º. 12-01-2003. Oli”. Su mirada recala también en las paredes de la ciudad, grafittis y más grafittis vistiendo de color las calles de una ciudad que quiso ser muy hippie. ¿Qué pasa con nuestra creatividad cuando nos hacemos mayores?

“This is an experiment, and You are part of it”.

San Francisco, USA. Julio del año 2000.

Y fue así como nació “The 1000 Journals Project”, un experimento puesto en marcha por “Someguy”, para demostrar que todos somos creativos. ¿Cómo lo hizo? Someguy puso en circulación 1.000 libretas en blanco por todo el mundo, con un único mensaje: “Esto es un un experimento y tú formas parte de él. Pinta, dibuja, escribe, pega en esta libreta lo que quieras, y luego pásala. Si puedes, escanea tu aportación, y comparte con todos tu creatividad. Si eres el último en rellenarla, contáctame y te diré cómo hacer para enviarla de vuelta a San Francisco”.

La noticia comenzó a circular de boca a oreja, y muy pronto saltó a la Red. La web dada de alta para el proyecto, http://www.1000journals.com se encargó de hacer el resto. Personas de Londres, NYC, Marsella, Nueva Zelanda, Montreal, Melbourne, Ámsterdam, Alaska… y el mundo entero se dieron de alta en el site para ponerse en cola y poder así recibir una libreta. Pero no sólo. El experimento consiguió que toda esa gente comenzara a conectar entre sí, intercambiando historias, miedos, sueños, esperanzas y fracasos, anécdotas, poemas y recortes de todo tipo.

Desde entonces, muchas libretas se han perdido. La nº 114 la están buscando por todo Melbourne. Un tal Andy participó en ella, y poco después murió trágicamente en un accidente de tráfico. La vieron por última vez en Beaufort, Victoria, en el 2002, pero todavía no han logrado encontrarla. En el diario nº 278 hay una pequeña maleta con algunas especias. En el 526 hay restos de marcapasos y de una aguja de transfusión, y en el 438, alguien recortó un agujero a través de 100 páginas para poder poner una piedra en su interior. En la libreta 587, alguien escribió una disculpa de corazón, enviando luego el journal al amigo al que había herido. Por desgracia, el amigo no aceptó la disculpa. En la libreta nº 001, alguien redactó una carta de amor, y en la 438, alguien recortó un mapa de África, rehaciendo el continente de forma distinta. La libreta 001 fue abandonada en un aeropuerto, la 323 fue encontrada en lo alto de una colina, y la 300, en el “objetos perdidos” de una estación.

“El mundo se merece un testimonio de este maravilloso experimento” Los Angeles, Septiembre 2003.

Andrea Kreuzhage es una directora de cine afincada en LA. En Septiembre de 2003, se enteró por la prensa del regreso de la primera libreta, la nº 526, que había estado en manos de una americana, de nombre Hollie Rose. A Kreuzhage, el experimento sencillamente le fascinó, y fue así como comenzó a documentarse: “El Proyecto de las 1000 Libretas es un experimento creativo. Tras 10 años de vida, hay toda una comunidad a su alrededor. Es un experimento que habla de crear, pero también de aprender a compartir”. Andrea decidió dejar un testimonio documental del proyecto, con el único deseo de que la iniciativa no cayera en el olvido. Investigó, se documentó, preparó un guión, contactó a Someguy… y tras el sí rotundo llegó el documental “The 1000 Journals Film”, un viaje por el mundo entero, con parada en la vida de 500 de las personas que habían participado en el experimento.

Es genial comprobar que todavía tienes la capacidad de sorprenderte a ti mismo”. Lester Burnham, American Beauty.

Alicante, Enero 2009.

El experimento de las 1.000 libretas era un proyecto con principio y fin. Una vez enviadas las 1.000, las posibilidades de ampliarlo quedaron excluídas. Pero no la ilusión de canalizar el empuje de muchos cientos de mails preguntando por una libreta. Por eso, Someguy decidió dar de alta otro nuevo portal, http://www.1001journals.com, donde todo el que quisiera podía dar de alta su propia libreta. La última cifra (28 febrero 2010) habla de 4.324 journals.

Alicante es una pequeña ciudad, que esconde un tesoro en lo alto de una colina. Una maravillosa escuela de cine, ubicada junto a los estudios de cine de La Ciudad de la Luz. Desde allí arriba, todo es azul: azul cielo si miras arriba, azul mar si arrojas la vista al frente, hacia la cala de los borrachos, un rincón medio salvaje que probablemente debe su nombre a unos tipos que eran de todo menos abstemios.

La escuela, siguiendo la iniciativa de Someguy, se ha convertido en el primer centro docente en España que lidera un experimento creativo similar, de nombre “El cine que sueñas" y de apellido.... todo un universo de creaciones en torno al séptimo arte. Las libretas en funcionamiento son cerca de 100 en lugar de 1.000, y muchas de sus páginas tienen ya nombre propio: Directores como Bigas Luna, espacios creativos como Culdesac o Taraxacon, escritores como Luis Leante, artistas locales como Laura Guillén, artistas extranjeras como Christiane Wirth y Khan Lillie, en Alemania, un montón de estudiantes de las distintas escuelas con las que el CE Ciudad de la Luz tiene relaciones (El NYFA de NY, el Impala de Madrid, la UA de Alicante, la UMH de Elche, FCOM Navarra, la FA de Miami… y por supuesto, estudiantes de la propia escuela ) y una larga lista de personas de a pie, vuelcan estos días toda su creatividad en esas libretas, viajes de ensueño por un mundo, el del séptimo arte, que tiene su propio Happy End ya escrito: una exposición con las aportaciones de las libretas, prevista en el CE Ciudad de la Luz para el verano de 2010. Y tú, ¿cómo es el cine que sueñas?To be continued…

¿Quieres ver cómo es el cine que sueñan todos ellos? Estamos en Facebook, Grupo “El cine que sueñas”

PARIS, PLUS D´HIVER

+perspectiva viajar

www.legranphoto.com