Perspectiva y Riesgos de Un Gobierno Mundial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Perspectiva y Riesgos de Un Gobierno Mundial

    1/10

    Cosmpolis. Perspectiva y riesgos de ungobierno mundial

    Cosmopolis. Outlook and risks of a worldgovernment

    Delio Maya Barroso*

    Fecha recibido: 20/08/09Fecha aceptado: 10/09/09

    Autor:Danilo ZoloEditorial:Paids.Ciudad:Barcelona, EspaaAo:2000Nmero de pginas: 266

    Cosmpolis es una obra acadmica que aporta una interesan-

    te reflexin sobre los riesgos de concebir la paz mundial como elresultado de la actuacin de organizaciones internacionales con lossuficientes poderes para intervenir en los conflictos internacionaleso de atribuir dicha labor a las potencias mundiales con capacidadpara imponerse por la fuerza1. En ella el profesor Zolo formular

    * Abogado. Especialista en tica y Filosofa Poltica. Estudiante de Doctorado en ProblemasActuales del Derecho Pblico y Privado en la Europa del siglo XX I Facultad de Derecho. UPV/EHU. Docente de tiempo completo, Facultad de Ciencias Jurdicas y Polticas. Universidad deSan Buenaventura, Bogot. Contacto: [email protected].

    1 La resea que acompaa a la presente entrevista est basada en parte, y de all toma algunosprrafos textuales, en otro texto que he escrito a propsito del texto del profesor Zolo, titulado:El pacifismo dbil: Una lectura desde la perspectiva colombiana. Revista Cultura l UNILIBRE.Ao. 6. N. 1, p. 107!125, mayo de 2007.

  • 7/26/2019 Perspectiva y Riesgos de Un Gobierno Mundial

    2/10

    Reseas

    326CRITERIOS - Cuadernos de Ciencias Jurdicas y Poltica Internacional

    Vol. 2. N. 2 p. 325-334. Julio-diciembre de 2009

    una alternativa a las tpicas teoras delpacifismo absolutoy elpacifismoinstitucional.

    En sus palabras se trata de !"abandonar la lgica del centralismojerrquico que predomina en la Carta de las Naciones Unidas y cami-nar hacia un pacifismo dbil #que privilegie la autoorganizacin, lacoordinacin y la negociacin$. Tal pacifismo dbiles una propuestaexcluyente de toda posibilidad dehacer la guerra a la guerra. Conse-cuente con esto, la mejor forma de actuar frente a la guerra es !" conmedios dbiles, o lo que es lo mismo, con formas bsicamente nomilitares de diplomacia preventiva y con rituales de pacificacin!.

    Esto es, en una forma ms amplia, un intervencionismo d-bil.As, contrario al globalismo, el antiglobalismo que l defiende"#parte de la idea de que cualquier intento de concentrar el po-der poltico en manos de las actuales instituciones supranacionales(y por ende de las grandes potencias) debe combatirse, al menosmientras persista la actual tendencia que agudiza da a da la actualdisparidad de poderes, de riquezas y de recursos cientficos-tecno-lgicos entre las naciones del mundo. En positivo, el antiglobalismopropone revalorar las identidades tnico-nacionales en nombre delpluralismo, de la complejidad y de la diferenciacin cultural, conce-bidos no como obstculos al progreso de la racionalidad poltica yjurdica sino, por el contrario, como un patrimonio antropolgicoevolutivamente precioso!.

    La comunidad internacional, siguiendo la lgica discursiva an-terior, debera asumir dos actitudes generales frente a los que estnen conflicto:

    1) Aislar polticamente a los contendientes, sometindolos as

    a una forma de custodia externa, en un intento de obligarles aaceptar una solucin negociada al conflicto. Evitando # entraren guerra con los contendientes; esto es, no debera, como hizoen la guerra del Golfo, aadir mayor violencia, por muy legiti-mada internacionalmente que estuviese".

  • 7/26/2019 Perspectiva y Riesgos de Un Gobierno Mundial

    3/10

    Reseas

    327Universidad de San BuenaventuraBogot - Colombia

    2) Establecer instituciones descentralizadas, regionales y subre-gionales que permitan ejercer una diplomacia no coercitiva. Esta

    es la nica manera de evitar el riesgo del efecto de atomizaciny escisin engendrado por los particularismos tnico-nacionalesconducentes a unaguerra civil mundial.

    Segn el profesor Zolo, el cosmopolitismo impone una visindesociedad civil globalyEstado mundialque a su vez sostiene la pre-tensin de construir o promover unaciudadana universal,constitu-cionalismo mundialy democracia transnacional, que acumula y con-centra el poder en torno a un subsistema poltico de corte occidentaly liberal. Tal cosmopolitismo resulta claramente intervencionista,

    autoritario, y abiertamente homogeneizador, en detrimento de lapluralidad de sociedades y formas de vida.

    Frente a ese tipo de cosmopolitismo debe surgir una filosofapoltica que en vez de un solo orden permita distintos regmenes in-ternacionales,capaces de coordinar los asuntos de la poltica internacionalsegn una lgica sistmica de gobernacin sin gobierno, es decir, "es-tructuras normativas y formas de liderazgo difusas y policntricas["] una transicin desde la lgica del Leviatn hasta la de mil cade-

    nas frgiles de Liliput: de un pacifismo cosmopolita a un pacifismodbil$. Unintervencionismo dbilde este tipo implica una lgica deintervencin distinta, para nada impositiva o violenta en exceso.

    La conclusin a la que llega el profesor Zolo es algo polmica,pero de sumo inters, la alternativa a la guerra, no es su eliminacintotal, pues tal propuesta es irreal, sino #definir medidas correctorasy posibles equivalentes funcionales a la guerra que logren que la agresivi-dad y el conflicto no resulten destructivos, o al menos no tan ferozmentedestructivos, sin aspirar realmente a la supresin de estos fenmenos. La

    tarea es muy distinta a la de hacer la guerra a quien hace la guerra,sino "#el establecimiento de estructuras sociales capaces de ope-rar como estructuras debilitadoras de la agresividad!.Ello consisteen aplicar rituales pacificadoresinhibidores de la violencia. (El mo-

  • 7/26/2019 Perspectiva y Riesgos de Un Gobierno Mundial

    4/10

    Reseas

    328CRITERIOS - Cuadernos de Ciencias Jurdicas y Poltica Internacional

    Vol. 2. N. 2 p. 325-334. Julio-diciembre de 2009

    delo de pacificacin utilizado por Zolo es tomado de la etologa).Reconoce el profesor Zolo que !#cualquier intento de concebir una

    reactivacin cultural de estos mecanismos pacificadores e inhibido-res de la agresividad requerira, es obvio decirlo, unas institucionesinfinitamente ms sofisticadas y complejas que a todas luces resul-taran bastante ms costosas"$.Aun as, nos dice que no hay queechar en saco roto el conocimiento de esta posibilidad. Elpacifismodbil que nos propone consiste, en suma, en !"trabajar el conflictoen lugar de imponer soluciones violentas desde fuera$.

    Cosmpolis es una obra que, como se ha dicho, introduce una

    importante variable al debate sobre el papel de organizaciones in-ternacionales como la ONUy las grandes potencias en el orden in-ternacional. Una lectura critica de esta obra se hizo en el curso deFilosofa del Derecho (Primer semestre de 2009) y de all surgi elcuestionario de la entrevista que se ha formulado al profesor DaniloZolo (ver entrevista a continuacin).

    Como docente de la asignatura deseo resaltar el valor pedag-gico de tal ejercicio: sugerir a los estudiantes la lectura del texto conel objetivo de ser debatido con el docente, pero formulando tambininterrogantes a los que sera preferible respondiera directamente elautor del escrito. Como es obvio, esto no siempre ser un ejercicioposible, pero cuando lo es, ya sea por el contacto entre docente y elautor o por la generosidad de este ltimo, o ambas, como ha sido elcaso, los resultados son gratificantes.

  • 7/26/2019 Perspectiva y Riesgos de Un Gobierno Mundial

    5/10

    tica de la liberacin: en la edad de laglobalizacin y exclusin

    Ethics of liberation: at the age of globalizationand exclusion

    Dayanna Snchez Rodrguez*

    Fecha recibido: 30/04/2009Fecha aceptado: 28/08/09

    Autor (es):Dussel, EnriqueEditorial:Editorial TrottaCiudad:Valladolid, EspaaAo:2002Nmero de pginas:664

    tica de la liberacin: en la edad de la globalizacin y la exclusin

    fue escrita por Enrique Dussel, filsofo latinoamericano nacido enMendoza, Argentina, en 1934. Radica desde 1975 en el exilio enMxico, licenciado en filosofa (1957), Doctor en Filosofa (Com-plutense, Madrid, 1959), licenciado en Ciencias de la Religin (Ins-tituto catlico, Pars, 1965), doctor en Historia (La Sorbonne Pars,1967), Doctor honoris causa (Fribourg, Suiza, 1981) y en la Uni-

    * Magster en Estudios Latinoamericanos de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista

    Superior en Integracin Andina de la Universidad Andina Simn Bolvar, sede Sucre, Bolivia.Profesional en Relaciones Econmicas Internacionales. Docente de tiempo completo, Coor-dinadora de investigaciones y editora publicacin cientfica (Revista Criterios: Cuadernos deCiencias Jurdicas y Poltica Internacional)de la Facultad de Ciencias Jurdicas y Polticas dela Universidad de San Buenaventura. Directora del Grupo de Investigacin Integracin Lati-noamericana: Retos y Perspectivas. Catedrtica de la Universidad Autnoma de Colombia.Contacto: [email protected]

  • 7/26/2019 Perspectiva y Riesgos de Un Gobierno Mundial

    6/10

    Reseas

    330CRITERIOS - Cuadernos de Ciencias Jurdicas y Poltica Internacional

    Vol. 2. N. 2 p. 325-334. Julio-diciembre de 2009

    versidad Mayor de San Andrs (La Paz, Bolivia, 1995). Profesorde tica (Departamento de Filosofa de la Universidad Autnoma

    Metropolitana/Iztapalapa), y en la UNAM(Mxico), Coordinador dela Asociacin de Filosofa y Liberacin (AFYL).

    Considerado como uno de los grandes exponentes del pensa-miento filosfico latinoamericano. Autor de una gran cantidad delibros. Su pensamiento recorre temas como: teologa, poltica, fi-losofa; incluyendo tica, filosofa poltica, esttica y ontologa. Hasido crtico de la posmodernidad o tardomodernidad apelando unnuevo momento denominado transmodernidad. Ha mantenido di-

    logo con filsofos como Apel, Vattimo, Habermass, Rorty, Lvi-nas; siendo un crtico del pensamiento contemporneo.

    Latica de la liberacines una obra fundamental de teora mo-ral con mltiples conexiones a los grandes paradigmas de la tica fi-losfica y a las principales posiciones de la filosofa contempornea.Dussel parte de la necesidad de reconocer que Nos encontramosante el hecho masivo de la crisis de un sistema mundo que comen-z hace 5000 aos, y que se est globalizando hasta llegar al ltimorincn de la tierra, excluyendo, paradjicamente, a la mayora de lahumanidad. Por esto,tica para la liberacinbusca pensar esta situa-cin filosfica y racionalmente, desde la tica como la vida humanadesde una realidad concreta, y desde la cual es posible la liberacin.

    Es por ello, que para Enrique Dussel, la tesis principal del libroes que el vivir no se puede reducir a la supervivencia simple sino debeperseguir el desarrollo de la vida humana como objetivo prioritario,esta es la razn de toda moral. Por lo anterior, el objetivo central dela tica de la liberacin es plantear luchas por el reconocimiento de

    las vctimas. Es decir, la tica de la liberacin fundamenta y legiti-ma, pudiendo dar una cierta orientacin, desde criterios y principiosticos, en la cotidianidad, para el ejercicio de la praxis de la libe-racin, desde las vctimas, de normas, acciones, microestructuras,

  • 7/26/2019 Perspectiva y Riesgos de Un Gobierno Mundial

    7/10

    Reseas

    331Universidad de San BuenaventuraBogot - Colombia

    instituciones o sistemas de eticidad, sin deber esperar el tiempo delas revoluciones cuando stas son imposibles.

    Teniendo en cuenta que dicha tica parte de la vida cotidianapermite clarificar y justificar los argumentos a favor de un procesoliberador. Tiene una funcin estratgica porque brinda procesos deaprendizaje de la conciencia crtica, en la organizacin poltica, eco-nmica, social de los movimientos sociales emergentes en la socie-dad civil.

    La pretensin de la tica de Dussel se configura perfectamenteen el entorno actual enmarcado por la dicotoma globalizacin- ex-

    clusin y por el escenario que ha provocado este modelo neoliberalLa muerte de las mayoras exige una tica de la vida, y sus sufri-mientos nos mueven a pensar, justificar su necesaria liberacin de lascadenas que las apresan.

    Estas ideas son esbozadas magistralmente mediante el desa-rrollo de dos variables fundamentales, las altas culturas y el sistemainterregional y la segunda,el sistema mundo: Europa como centro y superiferia, ms all del eurocentrismo.

    Las altas culturas y el sistema interregional, busca tener unacomprensin de la modernidad desde otro horizonte histrico, des-de el cual se critica la periodicidad tradicional de la historia antigua,medieval y moderna, que es la visin heleno y eurocntrica. As mis-mo, se menciona cmo la historia de las eticidades se relaciona conla evolucin de los sistemas interregionales y sus cuatro principalesestadios.

    Por tanto, las eticidades de la humanidad se fueron generan-

    do en torno y desde un sistema asitico-africano-mediterrneo quedesde el sigloXVes, por primera vez, un sistema mundial. Por otraparte, la maduracin de las eticidades fueron alcanzando grados su-ficientes de desarrollo, lo que permiti ticas cada vez ms conscien-

  • 7/26/2019 Perspectiva y Riesgos de Un Gobierno Mundial

    8/10

    Reseas

    332CRITERIOS - Cuadernos de Ciencias Jurdicas y Poltica Internacional

    Vol. 2. N. 2 p. 325-334. Julio-diciembre de 2009

    tes de su universalidad (desde las egipcio-mesopotmicas hasta la se-gunda escolstica del sigloXVIcon un Francisco Vitoria, en el siglo

    XVIIIcon un Kant o en elXXcon un Apel o Habermas) y, al mismotiempo, categoras tico-crticas de gran radicalidad (desde las de-sarrolladas mticamente ante el esclavismo en Egipto o la tica dela justicia de Hammurabi, hasta las de Bartolom de las Casas en elsigloXVI, Marx en elXIXo la tica de la Liberacin en la actualidad1

    El sistema mundo: Europa como centro y su periferia, ms alldel eurocentrismo, plantea el desarrollo de los dos paradigmas de lamodernidad, el primero propone que el fenmeno de la moderni-

    dad es exclusivamente europeo, el cual inicia en la Edad Media y sedifunde posteriormente en todo el mundo, esta tesis es comnmen-te denominada paradigma eurocntrico. El segundo, concibe la mo-dernidad como fenmeno del sistema como centro-periferia, con-secuencia de la incorporacin de Amerindia y de la centralidad queeste descubrimiento le otorg a Europa, posicionndola por encimadel mundo indio, chino y musulmn. Es decir, Espaa inicia esteprimer sistema-mundo, con un centro (Europa central) y con la for-macin social de periferias (Europa oriental y la Amrica espaola).

    Dicha concepcin de que la gnesis de la superioridad deEuropa es fruto solamente de una superioridad interna acumuladaen la Edad Media sobre las otras culturas, es derrocada por esteparadigma, ya que la colonizacin e integracin de la Amerindia alos dominios espaoles, entrega la verdadera ventaja comparativa aEuropa, por tanto la modernidad es fruto exclusivo del descubri-miento de 1492.

    Sin embargo, sera til preguntarnos por qu Espaa y no

    China o Portugal, Dussel responde a este cuestionamiento magis-

    1 Dussel, Enrique (1998), Historia Mundial de las Eticidades, En:tica de la liberacin: En la edadde la globalizacin y de la exclusin, Trotta, Valladolid, Espaa. p. 20.

  • 7/26/2019 Perspectiva y Riesgos de Un Gobierno Mundial

    9/10

    Reseas

    333Universidad de San BuenaventuraBogot - Colombia

    tralmente, China y Portugal no accedieron a los territorios amerin-dios por encontrarse en el extremo oriente del sistema interregional,

    por mirar hacia su centro (hacia la India occidental), en contraposi-cin, Espaa cruzo el ocano Atlntico, ignorando el centro de Asiacentral, encontr la Amerindia y rompi el paradigma medieval, in-augurando lentamente la primera hegemona mundial. Por tanto, latica de la liberacin debe situarse el anlisis no solo del centro delsistema sino desde la periferia, en aras de obtener una visin plane-taria del acontecer humano.

    Dussel menciona que histricamente el papel de la periferia en

    la construccin de la modernidad ha sido minimizado, tanto en suorigen (1492 con el descubrimiento de Amrica) como en su crisisa finales del siglo XX. Dicha crisis se sustenta en que la modernidadse encuentra hoy ante la imposibilidad de subsumir las poblaciones,las economas, las naciones, las culturas que atac agresivamentedesde su origen, excluyndolas de su horizonte y sometindolas ala miseria. Esta imposibilidad es consecuencia de la violacin de losdos principales lmites de esta modernidad excluyente y centralista,la muerte de la vida en su totalidad, por el uso indiscriminado de

    una tecnologa antiecologica utilizada para incremento de la tasa deganancia y la destruccin de la misma humanidad, la pobreza comolmite absoluto del capital.

    Teniendo en cuenta este panorama, la tica de la liberacin re-flexiona acerca de la ubicacin geopoltica de la filosofa (centro operiferia) y de la universalidad del mismo concepto y desarrollo de lamodernidad. Dussel, determina que la modernidad es consecuenciade una continua dialctica de impacto y contraimpacto, efecto y con-

    traefecto del centro de Europa-y la periferia-Amerindia, situacinpor la cual no se puede caracterizar como universal.

    La exclusin de las culturas perifricas y la interpretacin desus percepciones con altos componentes subjetivos europeos genera-

  • 7/26/2019 Perspectiva y Riesgos de Un Gobierno Mundial

    10/10

    Reseas

    334CRITERIOS - Cuadernos de Ciencias Jurdicas y Poltica Internacional

    Vol. 2. N. 2 p. 325-334. Julio-diciembre de 2009

    ron este proyecto filosfico de liberacin contradiscurso que nace enla periferia y enfrenta la filosofa europea o norteamericana que ha

    confundido su europeidad concreta con su desconocida funcin defilosofa-centro durante cinco siglos.

    Esta tica de la liberacin, es una tica de la corporalidad y dela vida que debe liberarse del eurocentrismo con altas pretensionesuniversales. El reconocimiento de la dignidad de otros discursos dela modernidad fuera de Europa es un hecho prctico que la tica dela liberacin intenta tornar inevitable, visible, perentorio. El recono-cimiento del discurso del otro, de las vctimas oprimidas y exclui-

    das, es ya el primer momento del proceso tico de liberacin de lafilosofa

    En conclusin, Dussel parte de las teoras de la dependencia,como sustento de una necesaria liberacin nacional y popular. Setrata sobre todo de la posibilidad de un desarrollo autnomo quepresupone un proceso de liberacin poltica la cual, por su parte,debe comprender una democratizacin interna, es decir, una am-plia participacin de todos los movimientos populares as como laconquista de la capacidad de negociacin en el campo de la polticainternacional. Slo a partir de esta base se puede comenzar con elsegundo objetivo de la lucha de liberacin, es decir, la construccinde un propio modelo de desarrollo, aislado de los intereses de loscentros de poder. En concreto, Dussel presenta la urgencia de unproceso de autodeterminacin poltico, econmico, social y culturaldel tercer mundo frente a los centros occidentales de produccincultural.