7
Perspectivas de la Cotización Internacional del Cobre Dpto. de Estudios Económicos Cámara de Comercio e Industria de Arequipa

Perspectivas de la Cotización Internacional del Cobre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dpto. de Estudios Económicos Cámara de Comercio e Industria de Arequipa

Citation preview

Page 1: Perspectivas de la Cotización Internacional del Cobre

Perspectivas de la Cotización Internacional del Cobre

Dpto. de Estudios Económicos

Cámara de Comercio e Industria de Arequipa

Page 2: Perspectivas de la Cotización Internacional del Cobre

Cotización Internacional del Cobre

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

5.00

Ene

-08

May

-08

Sep

-08

Ene

-09

May

-09

Sep

-09

Ene

-10

May

-10

Sep

-10

Ene

-11

May

-11

Sep

-11

Ene

-12

May

-12

Sep

-12

Ene

-13

May

-13

US$

/ L

b

Evolución Mensual de la Cotización del Cobre en el Mercado Internacional

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú Elaboración: CCIA - Dpto. de Estudios Económicos

China actualmente consume casi 40% del cobre

mundial. El fuerte aumento del precio del cobre

se debió a la entrada de China al mercado

internacional.

Por lo tanto, las expectativas positivas o

negativas a futuro del cobre para los próximos 15

años dependen directamente del comportamiento

de la economía del gigante asiático.

La corrección a la baja del cobre en los últimos

meses se debió principalmente a la decisión del

gobierno chino de adoptar medidas para frenar la

especulación en su mercado inmobiliario.

Page 3: Perspectivas de la Cotización Internacional del Cobre

Variación Anualizada del Cobre

En el gráfico adjunto se aprecia la variación

interanual del precio del cobre en los

mercados internacionales.

En él se observa la caída que sufrió la

cotización del cobre en los primeros meses

del año 2009 (hasta -60%), alcanzando un

precio de US$ 1.46/Lb, desde los US$ 3.86

en febrero 2008, debido a la crisis

financiera internacional.

El cobre es un metal muy sensible a la baja

en los momentos crisis, a diferencia del oro,

el cual en los momentos de crisis es

considerado como un activo, cuyo precio

comienza a subir en momentos de tensión

financiera.

.

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Ene

-09

Ab

r-0

9

Jul-

09

Oct

-09

Ene

-10

Ab

r-1

0

Jul-

10

Oct

-10

Ene

-11

Ab

r-1

1

Jul-

11

Oct

-11

Ene

-12

Ab

r-1

2

Jul-

12

Oct

-12

Ene

-13

Ab

r-1

3

Var

iaci

ón

An

ual

izad

a

Variación Anualizada de la Cotización Internacional del Cobre (En porcentaje)

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú Elaboración: CCIA - Dpto. de Estudios Económicos

Page 4: Perspectivas de la Cotización Internacional del Cobre

Principales Causas que originaron la desaceleración económica de China

La disminución de la contribución a la expansión económica atribuible a la migración de recursos desde

la agricultura a la manufactura.

La enorme inversión anual (cerca de 50% del PIB) ha significado una importante acumulación de

capital, lo cual ha comenzado a generar rendimientos decrecientes en relación a una fuerza de trabajo

que crece mucho más lento.

Se espera que la fuerza de trabajo comience a decrecer a partir de 2015, como parte del proceso de

envejecimiento de la población y una reducida tasa de natalidad. Esto traerá consigo un problema de

seguridad social, provocando una eventual reducción en la tasa de ahorro privado.

Las autoridades chinas buscan “rebalancear” su economía hacia el consumo y producción de servicios,

lo que implicará un menor ahorro e inversión, disminuyendo el rol productivo de la manufactura.

Page 5: Perspectivas de la Cotización Internacional del Cobre

Participación de China en la demanda mundial de cobre

China aumentó su participación en la

demanda de cobre desde 10.6% en 1999 a

43.3% en el año 2012, creciendo anualmente

a una tasa media de 14.7%.

Europa decrece sistemáticamente.

Disminuyendo su demanda de cobre a un

ritmo anual de 0.9%. Por ejemplo su actividad

industrial se contrajo en 2.1% en enero 2013,

dando una señal de que la recuperación aún

es lejana.

De otro lado, Estados Unidos disminuyó su

demanda un 3.8% por año. Lamentablemente

persisten el retroceso en los niveles de

inversión empresarial, generado por la

disminución del gasto fiscal.

38.0 29.3

21.1

8.8

30.3

18.6

10.6

43.3

1999 2012

Participación de los Principales Consumidores de Cobre En porcentaje

Resto del mundo EEUU Europa China

Fuente: Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) Elaboración: CCIA - Dpto. de Estudios Económicos

Page 6: Perspectivas de la Cotización Internacional del Cobre

Proyección de la demanda de cobre Refinado: Año 2013 y 2014

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

Proyección de la Demanda Mundial del Cobre Año 2013 y 2014

China

Eurozona

EEUU

Japón

Corea del Sur

Rusia

Taiwan

India

Brasil

Turquía

2011 2012 2013p 2014p

Fuente: Comisión Chilena del Cobre Elaboración: CCIA - Dpto. de Estudios Económicos p: proyectado

Se estima para el 2013 una demanda

mundial de cobre refinado de 20,8

millones TM, De este modo, ésta

aumentaría 1.4% respecto al 2012,

impulsada por el aumento de la

compras de China (5%), India (4%) y

Brasil (4%).

La demanda mundial de cobre para el

año 2014 presentaría un crecimiento de

3%, alcanzando las 21,5 millones de TM.

En general, los mayores incrementos de

demanda de cobre registrarían en China

(5%), India (5%) y Brasil (4%).

Page 7: Perspectivas de la Cotización Internacional del Cobre

Proyecciones respecto a la cotización internacional del cobre

2013e 2014e

Promedio 3.77 3.79

Máximo 3.88 4.32

Mínimo 3.61 3.22

Proyecciones de Consensus Forecast respecto al precio de cobre 2013 -2014 (US$/Lb.)

Fuente: Consensus Forecast

Elaboración: CCIA - Dpto. de Estudios Económicos

Para finalizar, es importante resaltar

que las estimaciones de precio del

cobre, según un conjunto de analistas

encuestados en febrero por Consensus

Forecast sería de US$ 3.77/Lb en

2013, con proyecciones entre US$

3.61/Lb y US$ 3.88/Lb.

De otro lado para el 2014 se estima que

el precio alcanzaría US$ 3.79/Lb,

fluctuando entre US$ 3.22/Lb y US$

4.32/Lb.