40
Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en el panorama externo y la caída en los precios del petróleo Leonardo Villar Gómez Director Ejecutivo Seminario Macroeconómico ANIF-Fedesarrollo Cali, Octubre 28 de 2015

Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en el

panorama externo y la caída en los precios del petróleo

Leonardo Villar Gómez Director Ejecutivo

Seminario MacroeconómicoANIF-FedesarrolloCali, Octubre 28 de 2015

Page 2: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

Plan de Temas

Actividad económica reciente y perspectivas de crecimiento

Cambios en el entorno internacional y el mercado petrolero

Balance externo, balance fiscal e inflación

Page 3: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

Plan de Temas

Actividad económica reciente y perspectivas de crecimiento

Cambios en el entorno internacional y el mercado petrolero

Balance externo, balance fiscal e inflación

Page 4: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

4,1

1,0

1,8

2,8

3,8

3,3

2,7

1,8

-0,3

-2,8

2,5

1,6

2,3

2,2

2,4

2,0

2,3

2,5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

%

Crecimiento anual

Pronóstico FED

Pronóstico FMI

Fuente: Bureau of Economic Analysis, Departamento de Comercio EE.UU., FMI-WEO octubre 2015 y Federal Reserve.

Crecimiento de Estados Unidos:En agosto se revisó al alza el crecimiento del segundo trimestre de

2,3% a 3,7%

La FED revisó al alza en septiembre su estimativo de crecimiento a 2-2,3% (frente a

1,8-2% que tenía en julio). El FMI estima 2,5%

Page 5: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

Los índices de confianza del consumidor en EE.UU. continúan mejorando frente a lo observado años atrás

60,8

73,2

92,1

30

40

50

60

70

80

90

100

oct

.-09

jun.-

10

feb.-

11

oct

.-11

jun.-

12

feb.-

13

oct

.-13

jun.-

14

feb.-

15

oct

.-15

Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan

Fuente: Bureau of Economic Analysis y Universidad de Michigan.

Page 6: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

0,0

1,9

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

sep.-

11

ene.-

12

may.-

12

sep.-

12

ene.-

13

may.-

13

sep.-

13

ene.-

14

may.-

14

sep.-

14

ene.-

15

may.-

15

sep.-

15

Va

ria

ció

n a

nu

al,

%

Tasa de inflación

Inflación

Inflación core

Fuente: Departamento de Comercio de Estados Unidos.

5,1

3

4

5

6

7

8

9

10

11

sep.-

07

mar.

-08

sep.-

08

mar.

-09

sep.-

09

mar.

-10

sep.-

10

mar.

-11

sep.-

11

mar.

-12

sep.-

12

mar.

-13

sep.-

13

mar.

-14

sep.-

14

mar.

-15

sep.-

15

%

Tasa de desempleo

La inflación excluyendo energía y alimentos, se ubica cerca de la meta del FED (2%)

El desempleo continúa reduciéndose sistemáticamente, lo que facilitaría un aumento en la tasa de interés del FED

Page 7: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

Si bien la atención está puesta sobre el momento en que se dará el primer aumento en la tasa de interés de la FED, de mayor relevancia es la magnitud de los incrementos subsiguientes

Predicciones del punto medio del rango de tasa de la Reserva Federal al final del año

(Número de miembros del FOMC)

Nota: Encuesta realizada en la reunión del 16 y 17 de septiembre de 2015.

• La mayoría de los miembros delComité de Política Monetaria (13 de17) creían en septiembre que la tasadebería empezar a subir el cuartotrimestre de este año.

• Para 2016 casi la mitad (8 de 17)considera que la tasa se ubicará porencima de 1,5%.

• Para 2017 la mayoría (10 de 17) creeque estará por encima de 2,5%

-0,125 - 0 1 1

0,01 - 0,5 10

0,51 - 1 6 2 1

1,01 - 1,5 6

1.51 - 2.5 7 6

2.51 - 3.5 1 9 12

3.51 - 4 1 5

Largo

plazo

Tasa de los

bonos, %2015 2016 2017

Page 8: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

Las medidas adoptadas por el BCE (con compra de activos por 60.000 millones de euros mensuales durante 18 meses desde enero

de 2015) empiezan a mostrar su impacto en actividad productiva

-0,1

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

sep.-

11

ene.-

12

may.-

12

sep.-

12

ene.-

13

may.-

13

sep.-

13

ene.-

14

may.-

14

sep.-

14

ene.-

15

may.-

15

sep.-

15

Va

ria

ció

n a

nu

al,

%

Zona Euro

España

Italia

Alemania

Francia

Fuente: Estadísticas oficiales Banco Central Europeo y FMI-WEO actualización (Octubre de 2015).

País

Crecimiento anual del PIB

(%)

2013 2014 2015p 2016p

Alemania 0,3 1,6 1,5 1,6

Francia 0,7 0,2 1,2 1,5

Italia -1,7 -0,4 0,8 1,3

Grecia -3,9 0,8 -2,3 -1,3

España -1,2 1,4 3,1 2,5

Portugal -1,1 0,9 1,6 1,5

Irlanda 0,2 5,2 4,8 3,8

Zona Euro -0,3 0,9 1,5 1,6

Reino Unido 1,7 3,0 2,5 2,2

Inflación

Page 9: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

Crecimiento de la economía China sería 6,8% en 2015 y 6% en 2016

8,4

8,3

9,1

10,010,1

11,3

12,7

14,2

9,69,2

10,4

9,3

7,7 7,77,4

6,8

6,0

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015py

2016PY

Va

ria

ció

n a

nu

al,

%

Crecimiento anual del PIB

Promedio 2000-2012

Fuente: WEO Octubre de 2015 FMI, National Bureau of Labor Statistics of China y Trading Economics.

Page 10: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

La revisión a la baja en las proyecciones de crecimiento ha afectado particularmente a las economías de América Latina

Fuente: FMI-WEO actualización (Octubre de 2015).

PaísCrecimiento Anual (%)

Diferenciafrente WEO

julio2015(p)

2015 (p) 2016 (p)

Colombia 2,5 2,8 -0,5

Argentina 0,4 -0,7 0,3

Brasil -3,0 -1,0 -1,5

Chile 2,3 2,5 -0,2

México 2,3 2,8 -0,1

Perú 2,4 3,3 -0,8

Venezuela -10,0 -6,0 -3,0

AméricaLatina

-0,3 0,8 -0,8

Page 11: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

El mal desempeño relativo de las economías latinoamericanas está vinculado a la terminación del auge en los precios de las materias

primasLa caída del precio del petróleo se dio un tiempo después de la caída en los

precios de los demás commodities

Fuente: World Bank Commodity Price Data (Pink Sheet), 2 de octubre 2015.

Índice de precios de los commoditiesBase = 100 ene 2010

50

65

80

95

110

125

140

155

170

sep.-

10

dic

.-10

mar.

-11

jun.-

11

sep.-

11

dic

.-11

mar.

-12

jun.-

12

sep.-

12

dic

.-12

mar.

-13

jun.-

13

sep.-

13

dic

.-13

mar.

-14

jun.-

14

sep.-

14

dic

.-14

mar.

-15

jun.-

15

sep.-

15

Cobre

Petróleo promedio

Oro

Junio2011

Page 12: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

La caída en los precios del petróleo no es coyuntural

Fuente: Cálculos Fedesarrollo.

54,059,0

68,0

73,0

108,6

99,0

60,0 64,669,1

72,1

110,0 111,0 112,0 113,0

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Precio de petróleo Brent

Fedesarrollo Agosto 2015 MFMP Junio 2015 MFMP Junio 2014

Page 13: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

La caída en precios desestimula la inversión y hace prever menores niveles de producción de petróleo a partir de

2016

Fuente: Cálculos Fedesarrollo.

1.006 988

1.000950

920

880

1.029

1.094

1.1301.146

1.000

1.000 1.000

1.000

800

850

900

950

1.000

1.050

1.100

1.150

1.200

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Producción de Petróleo (Miles de BDP)

Fedesarrollo Agosto 2015

MFMP Junio 2014

MFMP Junio 2015

Page 14: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

Plan de Temas

Actividad económica reciente y perspectivas de crecimiento

Cambios en el entorno internacional y el mercado petrolero

Balance externo, balance fiscal e inflación

Page 15: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

El primer trimestre de 2014 marcó el final de un ciclo al alza en la actividad productiva

En el 2T de 2015 la economía colombiana creció 3,0%

Fuente: DANE y cálculos Fedesarrollo.

5,0

5,3

3,7

0,3

1,21,2 1,3

2,9

3,63,5

3,4

5,35,6

6,4

7,9

6,3

5,8

5,0

2,6

2,9 2,9

4,7

6,1 6,0

6,5

4,24,2

3,4

2,83,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

%

Page 16: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

Los sectores que jalonaron el crecimiento en el primer semestre de 2015 fueron construcción y comercio

Fuente: DANE

Crecimiento PIB por sectores

19,5

4,0

11,3

6,6

3,2

5,5

4,8

1,5

4,6

1,4

4,2

5,3

7,5

5,6

6,7

2,7

2,1

3,9

4,4

2,3

1,7

-1,8

1,9

2,9

-5 0 5 10 15 20 25

Obras civiles

Edificaciones

Construcción

Servicios Sociales

Agricultura

Establecimientos financieros

Comercio

Minería

Transporte

Industria

Servicios Públicos

PIB Total

Variación anual, %

2015 -1S

2014 - 1S

Page 17: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

El Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE) que elabora el DANE sugeriría que la desaceleración tocó

fondo en el primer semestre

5,6

3,83,6

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

nov.-

11

ene.-

12

mar.

-12

may.-

12

jul.-1

2

sep.-

12

nov.-

12

ene.-

13

mar.

-13

may.-

13

jul.-1

3

sep.-

13

nov.-

13

ene.-

14

mar.

-14

may.-

14

jul.-1

4

sep.-

14

nov.-

14

ene.-

15

mar.

-15

may.-

15

jul.-1

5

Va

ria

ció

n a

nu

al,

%

Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE)

Fuente: DANE.

Page 18: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

18

13,4

6,2

9,6

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

ago.-

11

dic

.-11

abr.

-12

ago.-

12

dic

.-12

abr.

-13

ago.-

13

dic

.-13

abr.

-14

ago.-

14

dic

.-14

abr.

-15

ago.-

15

Va

ria

ció

n a

nu

al,

%

Sin combustibles

Sin combustibles ni vehículos

Oct

1,43

-10,0

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

ago.-

11

dic

.-11

abr.

-12

ago.-

12

dic

.-12

abr.

-13

ago.-

13

dic

.-13

abr.

-14

ago.-

14

dic

.-14

abr.

-15

ago.-

15

Va

ria

ció

n a

nu

al,

%

Índice de Producción Industrial-IPI sin trilla de café (PM3)

Tanto la industria como el comercio mostraron tendencias desfavorables en el primer semestre pero

evidencian una relativa recuperación en julio y agosto

Fuente: DANE

Variación anual de las ventas comercio al por menor

Page 19: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

19

Por ciudades, las ventas del comercio al por menor se han desacelerado en mayor medida en Bucaramanga y Bogotá, pero al excluir vehículos todas las ciudades crecen a ritmos

superiores al 3,5%

Fuente: DANE

1,6

-0,1

-3,3

3,9

4,6

3,94,3 4,2

3,54,0

6,55,8

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Medellín Total nacional

%

Comercio minorista

Comercio minorista sinvehículos

Variación anual de las ventas comercio al por menor en el 2015(Año corrido a agosto)

Page 20: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

20

Indicadores de confianza de FedesarrolloPromedios móviles de tres meses

-30

-20

-10

0

10

20

30

sep.-

05

mar.

-06

sep.-

06

mar.

-07

sep.-

07

mar.

-08

sep.-

08

mar.

-09

sep.-

09

mar.

-10

sep.-

10

mar.

-11

sep.-

11

mar.

-12

sep.-

12

mar.

-13

sep.-

13

mar.

-14

sep.-

14

mar.

-15

sep.-

15

Ba

lan

ce

, %

Índice de Confianza Industrial

Índice de Confianzadel Consumidor

Índice de Confianza Comercial

Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial y del Consumidor- Fedesarrollo. Promedios móviles a tres meses – la serie del ICI es desestacionalizada.

La confianza empresarial de los comerciantes se mantiene en septiembre en niveles relativamente estables

La confianza empresarial en la industria mostró una leve recuperación

La confianza del consumidor baja en especial por menor disposición a comprar bienes durables (efecto depreciación del peso sobre importados?)

Page 21: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

21

La confianza del consumidor ha bajado principalmente en respuesta a una percepción más negativa de las condiciones

presentes y futuras del país

Fuente: Encuesta de Opinión del Consumidor- Fedesarrollo.

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

Indicador de confianza Valoración del país Valoración del hogar

Confianza del consumidor(Datos trimestrales 1T2014-3T2015)

1T14 2T14 3T14 4T14 1T15 2T15 3T15

Page 22: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

Fuente: DANE y Departamento de Estudios Económicos de Camacol. *Promedios móviles a 3 meses

9,1

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

ago.-

12

oct

.-12

dic

.-12

feb.-

13

abr.

-13

jun.-

13

ago.-

13

oct

.-13

dic

.-13

feb.-

14

abr.

-14

jun.-

14

ago.-

14

oct

.-14

dic

.-14

feb.-

15

abr.

-15

jun.-

15

ago.-

15

Va

ria

ció

n a

nu

al,

%

Despacho de cemento gris*

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

jul.-1

0

dic

.-10

may.-

11

oct

.-11

mar.

-12

ago.-

12

ene.-

13

jun.-

13

nov.-

13

abr.

-14

sep.-

14

feb.-

15

jul.-1

5

Un

ida

de

s d

e v

ivie

nd

a

Ventas Lanzamientos

Tendencias de oferta y demanda del mercado de vivienda*

El sector de la construcción mantiene cifras favorables aunque inferiores a las de un año atrás

Los despachos de cemento crecen 9,1% y las ventas de vivienda mantienen tendencia al alza aunque los lanzamientos de nuevos proyectos se reducen

frente a 2014

Page 23: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

Fuente: Superintendencia Financiera.

Evolución de la cartera de crédito vencida por tipo de crédito

Cartera real por tipo de crédito

El crédito continua expandiéndose a tasas superiores al PIB y no se observa deterioro en su

calidad

Page 24: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

Fuente: DANE.

El mercado laboral mantiene buenos indicadores con un ligero deterioro en agosto

10,19,7

9,38,9

9,1

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

ago.-

10

dic

.-10

abr.

-11

ago.-

11

dic

.-11

abr.

-12

ago.-

12

dic

.-12

abr.

-13

ago.-

13

dic

.-13

abr.

-14

ago.-

14

dic

.-14

abr.

-15

ago.-

15

%

Tasa de desempleo (Total nacional)

8,9%9,2%

10,0%10,4%

51,4 51,3

49,6

48,1 48,3

46

47

48

49

50

51

52

53

54

ago.-

10

dic

.-10

abr.

-11

ago.-

11

dic

.-11

abr.

-12

ago.-

12

dic

.-12

abr.

-13

ago.-

13

dic

.-13

abr.

-14

ago.-

14

dic

.-14

abr.

-15

ago.-

15

Proporción de la población ocupada en empleo informal

(13 ciudades, trimestres móviles)

% 48,9%

50,7%50,9%

48,3%

Page 25: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

Fuente: Fedesarrollo.

Año 2014 2015 2016

PIB 4,6% 3,0% 2,7%

Sectores productivos

TOTAL AGROPECUARIO 2,3% 1,9% 0,8%

TOTAL MINERÍA -0,2% 0,6% -2,9%

EDIFICACIONES 7,4% 4,3% 2,8%

OBRAS CIVILES 12,0% 7,5% 9,0%

TOTAL INDUSTRIA 0,2% 0,1% 3,8%

OTROS 4,8% 3,4% 3,9%

Fuentes de demanda

CONSUMO PRIVADO 4,4% 2,7% 2,3%

CONSUMO PÚBLICO6,2% 2,1% 2,0%

INVERSIÓN PÚBLICA12,0% 3,1% 1,1%

INVERSIÓN PRIVADA10,4% 0,1% 3,1%

EXPORTACIONES-1,7% 0,4% 1,7%

IMPORTACIONES 9,2% -1,5% 0,4%

La proyección básica de Fedesarrollo implica una desaceleración en 2015 y 2016 frente a ritmos cercanos o

superiores al 5% en los años precedentes

Page 26: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

Plan de Temas

Actividad económica reciente y perspectivas de crecimiento

Cambios en el entorno internacional y el mercado petrolero

Balance externo, balance fiscal e inflación

Page 27: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

Las exportaciones colombianas se concentraron altamente en petróleo y minería

Fuente: Banco de la República.

Composición de las exportaciones colombianas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Petróleo

Carbón , ferroníquel y otros minerales

Industria

CaféAgricultura sin café• El petróleo y otros

minerales representaron en 2014 ventas por 36,4 miles de millones de dólares, equivalentes al 66,4% de las exportaciones totales

• Entre 2014 y 2015 se espera una caída en esas exportaciones del orden de 14,4 mil millones de dólares.

Page 28: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

País o región de destino

Enero-Diciembre 2014 Enero-Ago 2015

Millones de dólaresFOB

(Var. Anual %) (Var. Anual %)

Total 13.718,5 -3,9 -8,5

EE.UU. 2.746,8 6,8 -2,8

Unión Europea 1.499,8 11,6 -7,9

Venezuela 1.536,7 -11,2 -29,1

Ecuador 1.745,5 -2,5 -16,9

Perú 1018,4 -4,9 -2,5

México 763,7 -1,6 -4,0

Resto 4.407,8 -11,7 -4,4

Las exportaciones no tradicionales siguen decreciendo incluso con la depreciación del peso

La respuesta de las exportaciones “no tradicionales” no se ha visto aún

Fuente: DANE, construcción propia. Exportaciones sin combustibles, café, piedras y perlas preciosas (oro), ni fundición, hierro y acero (ferroníquel).

Page 29: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

En 2015 el déficit en cuenta corriente llegaría a 6,5% del PIB pese a la fuerte contracción (de 16%) en

las importaciones

Fuente: Cálculos Fedesarrollo con base en cifras del Banco de la República.

2013 2014 2015 2016

Balanza Comercial 0,8% -1,7% -4,3% -3,6%

Cuenta Corriente -3,4% -5,2% -6,5% -5,5%

Exportaciones 58,8 54,8 38,4 40,2

Tradicionales 41,7 38,9 24,2 25,6

Café 1,9 2,5 2,2 2,3

Petróleo 32,5 28,9 16,1 16,7

Carbón 6,7 6,8 5,3 6,0

Níquel 0,7 0,6 0,6 0,6

No Tradicionales 17,1 15,9 14,2 14,6

Importaciones 56,6 61,1 51,3 50,8

Balanza Comercial 2,2 -6,3 -12,9 -10,6

Cuenta Corriente -12,4 -19,5 -19,4 -16,2

%PIB

Miles de millones USD

Page 30: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

En lo corrido del año a agosto, la Inversión Extranjera Directa se redujo enUSD 3 billones frente al mismo periodo de 2014

2.334 2.021 2.307

10.3609.976

6.719

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

11.000

12.000

13.000

2013 2014 2015

Mil

lon

es d

e d

óla

res

Petróleo y minería

Otros sectores

Inversión Extranjera Directa según Balanza CambiariaAcumulado enero-septiembre en millones de USD

Fuente: Balanza Cambiaria - Banco de la República.

La financiación de un déficit corriente de la Balanza de Pagos constituye un reto importante

cuando se espera una caída en la inversión extranjera

Page 31: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

-1

19 49

219269

391

1.031

441

-100

100

300

500

700

900

1.100

1.300

1.500

1999-2

002

2003-2

006

2007-2

010

2011

2012

2013

2014

2015 (

ene-s

ept)

Mil

lon

es d

e d

óla

res

Inversión de Portafolio (Promedios mensuales)

Fuente: Banco de la República.

Así mismo, la inversión de portafolio se ha reducido sustancialmente frente a lo observado en 2014

Page 32: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

El deterioro en las cuentas externas permite entender que el proceso de depreciación del peso colombiano haya sido particularmente

pronunciado

90

100

110

120

130

140

150

160

170

mar.

-14

abr.

-14

may.-

14

jun.-

14

jul.-1

4

ago.-

14

sep.-

14

oct

.-14

nov.-

14

dic

.-14

ene.-

15

feb.-

15

mar.

-15

abr.

-15

may.-

15

jun.-

15

jul.-1

5

ago.-

15

sep.-

15

oct

.-15

Índ

ice

Fe

bre

ro 2

01

4=

10

0

Euro Peso Chileno Real Brasilero Peso Colombiano

Tasa de cambio frente al dólarFeb 2014 – Octubre 2015

Nota: Datos a 22 de octubre de 2015.Fuente: Pacific Exchange Rates.

Page 33: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

Depreciación del peso y expectativa de inflación

• La flexibilidad cambiaria ha sido fundamental en el ajuste pero la depreciación del peso también tiene costos

• Hasta julio, el BR había logrado mantener la credibilidad en las metas de inflación

• La conjunción de la depreciación del peso con El Niño hizo subir la inflación en septiembre, con efectos fuertes en las expectativas Nota: Las expectativas de inflación del Banco de la República hacen

referencia a los valores 12 meses adelante.

Fuente: Banco de la República y Bloomberg.

3,92

5,35

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

oct

.-11

ene.-

12

abr.

-12

jul.-1

2

oct

.-12

ene.-

13

abr.

-13

jul.-1

3

oct

.-13

ene.-

14

abr.

-14

jul.-1

4

oct

.-14

ene.-

15

abr.

-15

jul.-1

5

oct

.-15

%

Inflación y Expectativas a 12 meses

Encuesta Banco de la República

Inflación

Page 34: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

Inflación por componentes y perspectivas

Fuente: Banco de la República.

• El gran reto es evitar que los aumentos temporales se vuelvan permanentes

• El BR ha tenido que incrementar la tasa de interés y tendrá que seguir aumentándolas con el propósito de anclar nuevamente las expectativas de inflación de cara a 2016

• La moderación en el ajuste de salario mínimo y de salarios públicos será fundamental para mantener la inflación bajo control y evitar mayores impactos negativos sobre las finanzas públicas

5,90

4,27

3,30

7,30

-1,0

1,0

3,0

5,0

7,0

9,0

sep.-

11

dic

.-11

mar.

-12

jun.-

12

sep.-

12

dic

.-12

mar.

-13

jun.-

13

sep.-

13

dic

.-13

mar.

-14

jun.-

14

sep.-

14

dic

.-14

mar.

-15

jun.-

15

sep.-

15

Va

ria

ció

n a

nu

al,

%

Transables No transables

Regulados Alimentos

Page 35: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

Impacto Fiscal

• La diferencia de la renta petrolera en 2016 frente a 2013 representa más de $20 billones de pesos

• Parte del impacto deberá compensarse con menor gasto pero será ineludible un aumento en la recaudación tributaria

2013 2014 2015 2016

Renta petrolera del GNC 3,4% 2,6% 1,2% 0,4%

Evolución de la renta petrolera del GNC 2013-2016

(% del PIB)

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MFMP 2015).

Page 36: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

Proyecciones fiscales del Gobierno Centralcon gasto previsto en Marco Fiscal de Mediano Plazo

(% del PIB)

*Incluye intereses, transferencias y otros gastos de funcionamiento.Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

2014 2015 2016

Ingresos totales 16.7 16.1 14.8

Gastos totales 19.1 19.2 19.1

Inversión 3.0 2.6 1.8

Otros* 16.1 16.6 17.3

Déficit Total 2.4 3.1 4.3

Déficit estructural Regla Fiscal 2.3 2.2 2.1

Page 37: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

Desde julio de 2014 se ha observado un incremento en la percepción del riesgo país de Colombia mayor al de México o

PerúLos anuncios de ajuste fiscal serán fundamentales para evitar que continúe ese

deterioro relativo de la confianza en Colombia

Fuente: Grupo AVAL – Bancolombia.

120

150

180

210

240

270

300

330

360

390

420

450

480

23/0

6/2

014

23/0

7/2

014

23/0

8/2

014

23/0

9/2

014

23/1

0/2

014

23/1

1/2

014

23/1

2/2

014

23/0

1/2

015

23/0

2/2

015

23/0

3/2

015

23/0

4/2

015

23/0

5/2

015

23/0

6/2

015

23/0

7/2

015

23/0

8/2

015

23/0

9/2

015

23/1

0/2

015

Pu

nto

s b

ásic

os

EMBIColombia

Brasil

México

Perú

Page 38: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

La tasa de interés en pesos de los títulos de deuda pública se mantiene relativamente baja pero su aumento entre febrero

y septiembre de este año constituye una señal de alerta

Fuente: DANE, Banco de la República y cálculos Fedesarrollo.

7,17%

8,10%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

16-o

ct.-

13

16-n

ov.-

13

16-d

ic.-

13

16-e

ne.-

14

16-f

eb.-

14

16-m

ar.

-14

16-a

br.

-14

16-m

ay.-

14

16-j

un.-

14

16-j

ul.-1

4

16-a

go.-

14

16-s

ep.-

14

16-o

ct.-

14

16-n

ov.-

14

16-d

ic.-

14

16-e

ne.-

15

16-f

eb.-

15

16-m

ar.

-15

16-a

br.

-15

16-m

ay.-

15

16-j

un.-

15

16-j

ul.-1

5

16-a

go.-

15

16-s

ep.-

15

16-o

ct.-

15

Ta

sa

de

in

teré

s

5 años 10 años

Page 39: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política

En síntesis

• El desplome de los ingresos petroleros está afectando el crecimiento, lascuentas externas y los balances fiscales de manera importante

• La tasa de cambio se ha visto afectada por la alta volatilidad internacionaly el ajuste de las cuentas externas del país

• La fuerte devaluación del peso, unida al fenómeno del Niño, empieza aafectar la credibilidad en la metas de inflación del BdR y haceindispensable aumentar las tasas de interés

• El crecimiento económico se va a resentir pero seguirá siendo superior alpromedio latinoamericano

• En el frente fiscal, la sostenibilidad de los programas de política públicarequerirá un nuevo ajuste importante en los impuestos a recaudar

• Esta es una buena oportunidad para que el ajuste tributario sea decarácter estructural y para corregir problemas que quedaron en la reformade 2014, que estuvo cargada excesivamente sobre las empresas

Page 40: Perspectivas de la economía colombiana ante el cambio en ...anif.co/sites/default/files/uploads/Leonardo Villar... · de 2015. • La mayoría de los miembros del Comité de Política