63
En busca de un camino para reformar con profundidad la sociedad moderna y cambiar el modelo de desarrollo

PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

En busca de un camino para

reformar con profundidad la

sociedad moderna y cambiar el modelo de

desarrollo

Page 2: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

LA OLA DE CRECIMIENTO

En el último medio siglo la humanidad ha crecido más que en toda su historia

DemográficamenteEconómicamente Científico tecnológico

Page 3: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

POBLACION Y PIB EN EL MUNDO ENTRE 1820 Y 1992

0

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

30,000,000

1820

1834

1848

1862

1876

1890

1904

1918

1932

1946

1960

1974

1988

AÑO

MIL

LONE

S DE

DO

LARE

S

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

MIL

ES D

E PE

RSO

NAS

PIBPOB

FUENTE: MADIDISON, 1995

Page 4: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

LA CRISIS AMBIENTAL

Problemas locales: Contaminación del aire o aguaBasura Destrucción de bosques

Problemas Globales Destrucción de la capa de ozonoCambio climático Destrucción de la biodiversidadContaminación de los océanos

Page 5: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

LA VIEJA DEUDA: LA POBREZA

Pobreza persistente Tercer mundo:

Pobreza ruralPobreza urbana

Page 6: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

ASIA MERIDIONAL Y AFRICA

MUNDO Y AMERICA LATINA

Y EL CARIBE

PAISES DESARROLLADOS

DESIGUALDAD EN EL PIB PER CAPITA

Page 7: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO
Page 8: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

DESARROLLO SUSTENTABLE

"El desarrollo sustentable es un modelo de crecimiento que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades."

Nuestro Futuro Común,

Informe de la Comisión Mundial sobre

el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1987

Page 9: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

DESARROLLO SUSTENTABLE

“Supera la contradicción entre crecimiento y ambiente

Reivindica la necesidad de crecer más para satisfacer las necesidades actuales pero conservando el planeta:

Crecimiento económico,

Erradicación de la pobreza y disminución de la desigualdad y

Conservación ambiental

Page 10: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

DESARROLLO SUSTENTABLE

CRECIMIENTOECONOMICO

ERRADICACIÓN POBREZA Y DESIGUALDAD

CONSERVACIÓNAMBIENTAL

Page 11: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

DESARROLLO SUSTENTABLE

La causa de los problemas ambientales no es el crecimiento, sino una forma de crecimento.La solución no es detener el crecimiento, sino cambiarle su forma o estilo. El problema es cualitativo: la calidad del desarrollo, no cuantitativoNecesitamos reformar el modelo de desarrollo para alcanzar una nueva etapa de crecimiento (superior).Los patrones de producción y consumo, que son parte de los modelos de desarrollo deben ser modificados.

Page 12: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

SITUACIÓN EN MÉXICO

• Grave crisis ambiental desde finales del siglo pasado

• Situación de inequidad y pobreza• Avances en la conciencia ambiental • Avances en la incorporación de lo

ambiental en las políticas públicas

Page 13: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

LA ECOLOGIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS I. ETAPA PRE AMBIENTAL (-1971)

• Manejo y conservación dentro de la visión productivista.

• Manejo de bosques dentro de instituciones ligadas al sector agrícola

• Vida silvestre en el marco de la caza.

• Política conservacionista en Parques Nacionales

Page 14: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

LA ECOLOGIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS II. ETAPA: VINCULADA AL SECTOR

SALUD (1971-1983)

• La irrupción del tema de la contaminación ambiental.

• Políticas públicas vinculadas con salubridad general y salud pública.

• Incipiente gestión ambiental nace fragmentada

• Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental (1971)

• Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente (dentro de SSA)

Page 15: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

LA ECOLOGIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS III. ETAPA: LA SEDUE, AVANCES A

LA INTEGRALIDAD (1983-1992)

• Ley Federal para la Protección del Ambiente (1982): punto de partida para la integración de la política ambiental

• Evolución de la política ambiental• Subsecretaría de Ecología (SEDUE)• La Comisión Nacional de Ecología

(CONADE): Esfuerzo intersecretarial.• Incorporación constitucional de la

obligación del estado en materia ambiental (1987)

• LGEEPA (1988).

Page 16: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

LA ECOLOGIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IV. ETAPA: DESCENTRALIZACIÓN Y

VINCULACIÓN CON LA POLÍTICA SOCIAL (1992-1994)

• Fin de la SEDUE y creación de la SEDESOL.

• Separación de la función normativa y el cumplimiento de la ley y desconcentración administrativa.

• Creación del Instituto de Ecología (INE) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

• Creación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio)

Page 17: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

LA ECOLOGIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS V. ETAPA: ELEVACIÓN A NIVEL

MINISTERIAL Y VINCULACIÓN CON RECURSOS NATURALES (1995-

2000)• Creación de la SEMARNAP.• La ecología a nivel de Secretaría de

Estado.• Articulación de política ambiental y

fomento productivo en manejo de Recursos Naturales (Pesca, Forestal, Agua).

• La incorporación del paradigma del desarrollo sustentable como eje rector de la política ambiental.

Page 18: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

LA ECOLOGIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ALGUNOS AVANCES SUSTANTIVOS

DE LA SEMARNAP (1)

• El concepto de tránsito al desarrollo sustentable

• Integralidad de la política ambiental.• Fortalecimiento del INE como

institución ambiental normativa desconcentrada.

• Incremento y fortalecimiento de ANP (equipos, programas de manejo, recursos)

• Instrumentos forestales (Prodefor, Pronare, Prodeplan, fortalecimiento de la lucha contra incendios).

Page 19: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

LA ECOLOGIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ALGUNOS AVANCES SUSTANTIVOS

DE LA SEMARNAP (2)

• Introducción de criterios ambientales a la pesca (Ordenamiento Pesquero basado en estudios)

• Impulso a proyectos de desarrollo integrales con visión territorial (Proders, Desarrollo Macrorregional).

• Establecimiento de un esquema de aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (Ley de Vida Silvestre)

• Creación de sistema de participación social (Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable)

Page 20: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

LA ECOLOGIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ALGUNOS AVANCES SUSTANTIVOS

DE LA SEMARNAP (3)

• Reducción y estabilización de la contaminación del aire en la ZMCM

• Conservación de suelos y reconversión agropecuaria hacia la agroecología.

• Modernización de la gestión regulatoria de la industria.

• Creación del CECADESU como instancia especializada de educación y capacitación.

• Gestión interinstitucional en torno a aspectos específicos.

Page 21: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

LA ECOLOGIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS VI. ETAPA: LA POLÍTICA AMBIENTAL EN LA PRIMERA MITAD DEL ACTUAL

SEXENIO(2000-2003) • Fortalecimiento del concepto de

desarrollo sustentabe en el Plan Nacional de Desarrollo.

• Búsqueda de abordaje horizontal• Desvinculación parcial del fomento de

recursos naturales: la pesca a agricultura, descentralización de lo forestal.

• Cambio radical del esquema de organización institucional:• Funcional en vez de temática.• Estudios, normatividad, regulación

y fomento.

Page 22: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

LA ECOLOGIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS VI. ETAPA: LA POLÍTICA

AMBIENTAL EN LA PRIMERA MITAD DEL ACTUAL SEXENIO(2000-2003)• Centralización de la regulación y

desmantelamiento del INE• El esquema conceptual del PND no se

lleva a la práctica. (v.gr. fracaso de las comisiones)

• El cambio radical de organización rompe continuidad y frena la operación.

• División del movimiento ambiental por falta de continuidad entre la anterior política y la “nueva” política ambiental.

Page 23: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

LA ECOLOGIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS VI. ETAPA: LA POLÍTICA

AMBIENTAL EN LA PRIMERA MITAD DEL ACTUAL SEXENIO(2000-2003)• Prevalecimiento del sectarismo y los

intereses de grupo. • Multiplicación de conflictos:

• Entre diferentes áreas de Semarnat• Entre la Secretaría y sectores de las

organizaciones civiles. • Lo ambiental lejos de fortalecerse, se

debilita en el interior del aparato gubernamental.

Page 24: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

MODELOS DE DESARROLLO EN MÉXICO

En la segunda mitad del siglo XX México evoluciona a través de dos modelos de desarrollo:

El desarrollo estabilizador (50-70)

El Modelo Neoliberal (80-2003)

Page 25: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

EL MODELO DEL DESARROLLO ESTABILIZADOR

Inicia con Ruiz CortinezIndustria: sustitución de importacionesSubsidiada y protegida por el estadoPermitió un crecimiento importante La sociedad pasa de rural a urbana Mejoramiento del nivel de vida: disminución de la pobrezaCrecimiento agrícola

Page 26: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

EL MODELO NEOLIBERAL

Apertura ComercialEliminación de las Barreras arancelariasAdelgazamiento del estadoTransformación estructural para competir en el mundo globalizadoEl pez grande se come al pez chico

Page 27: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

Figure 1. Trends in population and growth rate Figure 1. Trends in population and growth rate in Mexicoin Mexico1970-20501970-2050

Sorce: CONAPO. Sorce: CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1996-2050Proyecciones de la Población de México, 1996-2050. . Serie: Escenarios Prospectivos, diciembre de 1998.Serie: Escenarios Prospectivos, diciembre de 1998.

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

110000

120000

130000

140000

1970 1980 1990 1995 2000 2010 2020 2030 2040 2050

mil

es

de

ha

bit

an

tes

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

Ta

sa d

e c

reci

mie

nto

(%

)

Población Total Tasa de crecimientoPOPULATION RATE

100 millones

Page 28: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

Urbana

No Urbana

Fuente: Sedesol, Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1995-2000Fuente: Sedesol, Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1995-2000

Porcentaje de población urbana y no urbana Porcentaje de población urbana y no urbana 1940-20101940-2010

Page 29: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

MEJORAMIENTO SOCIAL Y ESTANCAMIENTO

PORCENTAJE DE POBLACION EN POBREZA EXTREMA EN MEXICO 1963-1994

05

101520253035

1963

1970

1977

1984

1991

%

Page 30: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

LOS AVANCES INTERNACIONALES

El ecodesarrollo (Cumbre de Estocolmo)La Comisión BrundtlandNuestro Futuro ComúnLa Cumbre de Rio (1992)La Cumbre de Johannesburgo

Page 31: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

LA CUMBRE DE RIO EN 1992

Acuerdo de la gran mayoría de las naciones del mundo.Declaración de la Tierra.Agenda 21Instituciones internacionales: GEF y CDS (además de PNUMA).Convenciones: Cambio Climático, Biodiversidad, Bioseguridad, etc.

Page 32: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

LA DEFINICIÓN DE DS

• Ha dado la vuelta al mundo

• Es universalmente aceptada

• Su traducción a la práctica de las políticas públicas ha sido muy difícil

Page 33: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

CUMBRE DE JOHANNESBURGO • 2002: diez años después de Rio• Evaluar avances en los

acuerdos• Después de otras cumbres

importantes (Mujeres, Milenio, Desarrollo Social, etc.)

• En 1997 se realizó la Cumbre Rio + 5: una Sesión especial de la Asamblea de la ONU para revisar y evaluar la implementación de Agenda 21

Page 34: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

¿QUE FUE LA CUMBRE MUNDIAL

SOBRE DESARROLLO SUSTENTABLE?

Reunió a miles de participantes de todo el mundo

Jefes de estado y de gobierno

Organizaciones no gubernamentales

Empresas

Page 35: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

¿Quien la organizó?

La Comisión de desarrollo Sustentable (CDS) de la ONUSu décima sesión se transformó en Comité Preparatorio Se hizo un proceso preparatorio consistente en reuniones regionales y Conferencias preparatorias (Prepcoms)

Page 36: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

OBJETIVOS DE LA CUMBRE

Centrar la atención del mundo en los retos del desarrollo sustentable.Evaluar los avances en la implementación de la Agenda 21Favorecer la adopción de medidas concretas para avanzar en los objetivos y metas de la Agenda 21 Identificar objetivos cuantificables

Page 37: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

CONCLUSIONES MÁS

IMPORTANTES

• Avances hacia el desarrollo sustentable en el mundo muy limitados.

• El deterioro ambiental continúa y la pobreza se mantiene.

• Se acordó una Declaración Política y un Plan de Aplicación de las Decisiones y la promoción de alianzas (partnerships)

• Marco internacional difícil: renuencia de los EU a acuerdos multisectoriales.

Page 38: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

DECLARACION DE

JOHANNESBURGO • Reafirmación del compromiso por el

Desarrollo Sustentable.• Una opinión de consenso acerca de la

globalización• Se reconoce que la erradicación de la

pobreza, la modificación de pautas insostenibles de producción y consumo y la protección y ordenación de la base de recursos naturales para el desarrollo social y económico son objetivos primordiales

• El medio ambiente mundial sigue deteriorándose

• Muchas buenas intenciones generales

Page 39: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

PLAN DE APLICACIÓN DE LAS DECISONES DE LA CUMBRE

Indice Capítulo Título Párrafos I. Introducción 1-6 II. Erradicación de la probreza 7-13 III. Modificación de las modalidades insostenibles de consumo y producción 14-23

IV. Protección y gestión de la base de recursos naturales del desarrollo económico y social (Parte1 y 2)

24-46

V. El desarrollo sostenible en un mundo en vías de globalización 47-52 VI. La salud y el desarrollo sostenible 53-57 VII. Desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo 58-61 VIII. Desarrollo sostenible para África 62-71 IX. Otras iniciativas regionales 72-80 A. Iniciativas de desarrollo sostenible para América Latina y el Caribe 73-74 B. Desarrollo sostenible en Asia y el Pacífico 75-76 C. Desarrollo sostenible en la región de Asia occidental 77-78

D. Desarrollo sostenible en la región de la Comisión Económica para Europa

79-80

Page 40: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

PLAN DE APLICACIÓN DE LAS DECISONES DE LA CUMBRE

X. Medios de ejecución XI. Marco institucional para el desarrollo sostenible A. Objetivos

B. Fortalecimiento del marco institucional para el desarrollo sostenible a nivel internacional

C. Papal de la Asamblea General D. Papel del Consejo Económico y Social E. Papel y función de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible F. Papel de las instituciones internacionales

G. Fortalecimiento de los arreglos institucionales en pro del desarrollo sostenible en el plano regional

H. Fortalecimiento de los marcos institucionales para el desarrollo sostenible en el plano nacional

I.. Participación de los grupos principales

Page 41: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

CARÁCTER ESTRUCTURAL DE LA CRISIS AMBIENTAL Y LA PERSISTENCIA DE LA POBREZA EN EL MUNDO

• La propuesta de desarrollo sustentable representa una visión ideológica que plantea la necesidad de una fuerte reforma estructural al modelo de desarrollo prevaleciente y es una de las pocas visiones críticas a la sociedad capitalista contemporánea que además plantea alternativas y propuestas.

Page 42: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

EL PROCESO PREPARATORIO EN MEXICO

• Primer año de la nueva administración

• Falta de funcionamiento de los CCDS

• Poca voluntad política de las nuevas autoridades ambientales para construir una propuesta conjunta sociedad-gobierno

• Iniciativa de las ONGs y de la cancillería

Page 43: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

EL COMITÉ NACIONAL PREPARATORIO

• Impulsado por la SRE • Principalmente constituido por

representantes gubernamentales, del Congreso, pero participan algunas ONGs

• Cuatro ONGs participantes se articulan para promover una discusión mas amplia.

Page 44: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

EL PROCESO DE DISCUSION CIVIL

• RDS, CEIBA, UGAM y Milenio Feminista inician un proceso de impulso a la discusión

• En el Marco del Comité Preparatorio

• Integran en un primer momento a 13 redes ecologistas y feministas que opera como un núcleo organizador

Page 45: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

TALLERES REGIONALES Y NACIONAL

• La SRE, el INDESOL y la ONU, apoyan el proceso.

• Tres talleres regionales • Se hace un taller nacional con

una amplia participación.• Se elabora una Declaratoria de

la Organizaciones Civiles suscrita por más de 150 ong de todo el país

Page 46: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

DECLARATORIA DE ORGANIZACIONES (1)

• Reconoce que los avances al DS son limitados

• Los problemas sociales y ambientales se continúan agravando: sigue el deterioro ambiental, los patrones insostenibles se mantienen, la pobreza y desigualdad persisten y se profundizan.

Page 47: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

DECLARATORIA DE ORGANIZACIONES (2)

• Cambio profundo en el conjunto de políticas de fomento al desarrollo es necesario

• Aumentar el peso de los asuntos ambientales y sociales

• Incremento de la conciencia y la participación social.

• Reconoce un paso importante el Comité Nacional Preparatorio.

Page 48: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

DECLARATORIA DE ORGANIZACIONES (3)

• Carta de la tierra• Medir el tránsito al desarrollo

sustentable: Panel Intergubernamental.

• Nueva Gobernabilidad internacional.

• La paz: elemento fundamental• Fortalecer lo ambiental en los

organismos internacionales. • Apoyo a la iniciativa de los

países mega biodiversos

Page 49: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

DECLARATORIA DE ORGANIZACIONES (4)

• Tasar transacciones internacionales para contar con recursos.

• Insistir el el cumplimiento del compromiso del 0.7 % del PIB a ayuda oficial.

• Acceso a la información.

Page 50: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

DECLARATORIA DE ORGANIZACIONES (5: Nacional)

• Cambio en la modalidad de desarrollo: medir el avance en la sustentabilidad

• Gabinete de desarrollo sustentable

• Género y sustentabilidad. • Fortalecimiento de la

participación social: reforma a los CCDS, autonomía y capacidad de decisión.

• Organismo para el monitoreo y seguimiento de metas.

Page 51: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

DECLARATORIA DE ORGANIZACIONES (6: Nacional)

• Compromiso del gobierno a establecer metas.

• Reorientar la política fiscal.• Derechos de las comunidades

indígenas. • Prohibir importación y

liberación de OGM

Page 52: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

RESULTADOS DEL PROCESO

Difusión del proceso y ampliación de la discusiónAvance en el proceso de unificación de diferentes corrientes ambientalistas.Presentación ante el Presidente Fox en la sesión final del Comité en Los Pinos. Aportación a la posición gubernamental: alto porcentaje de coincidencia entre la declaratoria, la posición oficial mexicana y el discurso oficial del Presidente.

Page 53: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

RESULTADOS DEL PROCESO Acercamiento a la conformación de una posición conjunta sociedad gobierno a contracorriente de las autoridades ambientales Crisis en el sistema de participación del sector.Ante el cierre de los espacios institucionales la sociedad encontró otros espacios para expresarsePoca influencia de las conclusiones en la realidad nacional del tránsito al desarrollo sustentableGeneración de una agenda consensada (Declaratoria)

Page 54: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

BALANCE

• Avances de gran importancia.• Algunos impactos sobre el

deterioro.• El deterioro ambiental

continúa avanzando con rapidez.

• La pobreza se mantiene persistentemente.

Page 55: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

AVANCES INSUFICIENTES

• Procesos de deterioro ambiental de un orden varias veces superior que los esfuerzos.

• Política de desarrollo del país dominada por el modelo neoliberal.

• Políticas ambiental y social subordinadas a la política económica general.

Page 56: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

DESARROLLO SUSTENTABLE VS. MODELO NEOLIBERAL

• Efectos de las medidas ambientales y sociales muy pequeños y marginales

• Son más importantes los impactos negativos ambientales y sociales, de la política económica.

• No basta la incorporación marginal de lo ambiental y de lo social.

Page 57: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

REUNIÓN DE EVALUACIÓN DE LOS ACUERDOS DE JOHANNESBURGO

• Convocada por el Comité Nacional Preparatorio

• Fecha: 23 de marzo de 2004.• Ciudad de México.• Participación conjunta gobierno y

sociedad civil • Medición de los avances (metas e

indicadores)

Page 58: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

RETOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO Y MEDIDAS NECESARIAS PARA ACELERAR LA TRANSICIÓN AL

DESARROLLO SUSTENTABLE

Page 59: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

La segunda parte de la actual administración: una oportunidad para acelerar la transición. Fortalecer la política ambiental dentro del gobierno. Mayor organización y vinculación del movimiento ambiental civil.Incremento de la comunicación y la interrelación. Aprovechar los recursos del internet

Page 60: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

Superación de divisionismo y sectarismo.Fuerte alianza entre los ecologistas dentro y fuera del gobierno.Restructuración del sistema de participación social hacia la autonomía y al aumento de su peso en las decisiones.Creación de una organización ecologista a nivel político (APN: Ambientalista por el desarrollo sustentable )

Page 61: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

Participación intensa en la construcción de un proyecto nacional de desarrollo sustentable que incluya los ambiental como elemento central. Mayor participación en las reformas legislativas.

Page 62: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

Elaborar e incorporar aspectos ambientales a las reformas estructurales de la política de desarrollo (ejemplos):

Política económica internacional (hacia una globalización alternativa)Política monetaria.Política energética. Política fiscal y presupuestalPolítica arancelariaPolítica de desarrollo rural.Política industrial

Page 63: PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO II FORO ESTATAL "UNA POLITICA AMBIENTAL PARA GUERRERO" M. en C. Carlos Toledo Manzur RED PARA EL DESARROLLO

GRACIAS

Chilpancingo, Guerrero, 27 febrero, 2004

[email protected]