9
POTENCIAL DE LA MICOBIOTA NATIVA COMESTIBLE Y MEDICINAL EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ Mabel Gisela Torres Torres Investigadora asociada. Universidad Tecnológica del Chocó. Alicia Ríos Hurtado Docente Investigadora Universidad Tecnológica del Chocó. Grupo de Investigación en Recursos Vegetales RESUMEN. Se realizaron exploraciones micológicas entre los meses de septiembre de 2002 y enero de 2003, para la identificación y clasificación taxonómica de macromicetos del municipio de Quibdo. Se colectaron un total de 848 ejemplares, de los cuales 296 son de Tutunendo, 287 de Pacurita y 256 pertenecían a Yuto. Se registraron 249 especies, 56 géneros, 15 familias, 11 órdenes y 4 divisiones; además de 2 líquenes. El 17 % del total de especies colectadas están reportadas como medicinales y/o comestibles: Auricularia fuscosuccinea, A. mesentérica, A. polytricha, A. aurícula, Calocera viscosa, Cantarellus sp, Collybia confluens, Cookeina sulcipes, C. tricholoma, Favolus brasiliensis, Ganoderma lucidum, Geastrum saccatum, Lentinus sp, Lycoperdon perlatum, Pleurotus djamour, P. cepcentipes, Pogonomyces hydnoides, Pycnoporus sanguineus, Schizophyllum commune, Tremella fuciformis, T. mesenterica y otras especies aún no determinadas; de los cuales un porcentaje muy alto 95 %, crecen en madera; lo que permitirá realizar ensayos de aislamiento de cepas con posibilidad de cultivo en los diferentes desechos lignocelulósicos producidos en el departamento del Chocó, como: aserrín de maderas, cisco de arroz, hoja de plátano, estopa de coco, caperuza de maíz. Se pueden encontrar en bosques secundarios con poca, mediana o mucha intervención, al igual que en campos abiertos o zona urbana. Palabras claves: Macromicetos, nutriceútico, nutraceútico, salud, nutrición, diversidad potencialidades. INTRODUCCIÓN. Se estima, que existe más de un millón de especies de hongos en el planeta, pero tan sólo unas 70,000 de ellas han sido descritas; no así en los países de las regiones tropicales, de los cuales a penas se conocen el 5% a nivel mundial, porcentaje que disminuye cuando nos referimos a la diversidad micológica de los trópicos lo cual hace evidente la necesidad de contar con más científicos (micólogos o micetólogos) que estudien estos organismos. Mientras tanto, muchas especies de hongos se han extinguido y otras se encuentran amenazadas en todo el mundo. Esto es particularmente cierto en países tropicales ricos en diversidad biológica como Colombia, Guzmán (1999). Desde la perspectiva económica, los hongos ofrecen múltiples servicios, pues se utilizan como alimentos, levaduras de la masa de pan, fermentadores en la producción de vino y cerveza, en la maduración de quesos y en el control biológico de plagas agrícolas, Atehortúa (1995). Además, como fuentes de sustancias que por su actividad biológica pueden ser de enorme utilidad en medicina y en la bioindustria, por ejemplo en la producción de antibióticos y como agentes para estimular el desarrollo de las plantas (hongos formadores de micorriza); Atehortúa (1995), Brizuela y otros (1998). Los hongos han sido tradicionalmente usados en la medicina oriental, los cuales son recomendados en los siguientes casos: reducir los niveles de colesterol, tratamiento de la diabetes, hipertensión, desórdenes nerviosos, buena memoria, antiparasítico, disfunción sexual, rejuvenecimiento, laxante, daños en la piel, caída del cabello, antiinflamatorio, antitumorales y úlcera intestinal; entre ellos se pueden citar algunos: Tremella fusciforme, Auricularia aurícula, Auricularia polytricha, Ganoderma lucidum, Schyzophyllum commune, Grifota frondosa, Pycnoporus sanguineus, Geastrum saccatum, Lentinula edodes, Pleurotus djamour, Collybia confluens, Hericium erinaceum, y coriolus versicolor, Chang y Miles (1999), Brizuela PERSPECTIVAS DE LOS HONGOS COMESTIBLES Y MEDICINALES http://www.reuna.unalmed.edu.co/temporales/memorias/especies/Hong... 1 de 9 18/03/2013 06:25 p.m.

Perspectivas de Los Hongos Comestibles y Medicinales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Perspectivas de Los Hongos Comestibles y Medicinales

POTENCIAL DE LA MICOBIOTA NATIVA COMESTIBLE Y MEDICINAL EN E L MUNICIPIODE QUIBDÓ

Mabel Gisela Torres Torres

Investigadora asociada. Universidad Tecnológica del Chocó.

Alicia Ríos Hurtado Docente Investigadora Universidad Tecnológica del Chocó.

Grupo de Investigación en Recursos Vegetales

RESUMEN. Se realizaron exploraciones micológicas entre los meses de septiembre de 2002 y enero de 2003, para laidentificación y clasificación taxonómica de macromicetos del municipio de Quibdo. Se colectaron untotal de 848 ejemplares, de los cuales 296 son de Tutunendo, 287 de Pacurita y 256 pertenecían a Yuto. Se registraron 249 especies, 56 géneros, 15 familias, 11 órdenes y 4 divisiones; además de 2 líquenes. El17 % del total de especies colectadas están reportadas como medicinales y/o comestibles: Auriculariafuscosuccinea, A. mesentérica, A. polytricha, A. aurícula, Calocera viscosa, Cantarellus sp, Collybiaconfluens, Cookeina sulcipes, C. tricholoma, Favolus brasiliensis, Ganoderma lucidum, Geastrumsaccatum, Lentinus sp, Lycoperdon perlatum, Pleurotus djamour, P. cepcentipes, Pogonomyceshydnoides, Pycnoporus sanguineus, Schizophyllum commune, Tremella fuciformis, T. mesenterica yotras especies aún no determinadas; de los cuales un porcentaje muy alto 95 %, crecen en madera; lo quepermitirá realizar ensayos de aislamiento de cepas con posibilidad de cultivo en los diferentes desechoslignocelulósicos producidos en el departamento del Chocó, como: aserrín de maderas, cisco de arroz, hojade plátano, estopa de coco, caperuza de maíz. Se pueden encontrar en bosques secundarios con poca,mediana o mucha intervención, al igual que en campos abiertos o zona urbana. Palabras claves: Macromicetos, nutriceútico, nutraceútico, salud, nutrición, diversidad potencialidades. INTRODUCCIÓN. Se estima, que existe más de un millón de especies de hongos en el planeta, pero tan sólo unas 70,000 deellas han sido descritas; no así en los países de las regiones tropicales, de los cuales a penas se conocen el5% a nivel mundial, porcentaje que disminuye cuando nos referimos a la diversidad micológica de lostrópicos lo cual hace evidente la necesidad de contar con más científicos (micólogos o micetólogos) queestudien estos organismos. Mientras tanto, muchas especies de hongos se han extinguido y otras seencuentran amenazadas en todo el mundo. Esto es particularmente cierto en países tropicales ricos endiversidad biológica como Colombia, Guzmán (1999).

Desde la perspectiva económica, los hongos ofrecen múltiples servicios, pues se utilizan como alimentos,levaduras de la masa de pan, fermentadores en la producción de vino y cerveza, en la maduración dequesos y en el control biológico de plagas agrícolas, Atehortúa (1995). Además, como fuentes desustancias que por su actividad biológica pueden ser de enorme utilidad en medicina y en la bioindustria,por ejemplo en la producción de antibióticos y como agentes para estimular el desarrollo de las plantas(hongos formadores de micorriza); Atehortúa (1995), Brizuela y otros (1998). Los hongos han sido tradicionalmente usados en la medicina oriental, los cuales son recomendados en lossiguientes casos: reducir los niveles de colesterol, tratamiento de la diabetes, hipertensión, desórdenes nerviosos, buena memoria, antiparasítico, disfunción sexual, rejuvenecimiento, laxante, daños en la piel,caída del cabello, antiinflamatorio, antitumorales y úlcera intestinal; entre ellos se pueden citar algunos:Tremella fusciforme, Auricularia aurícula, Auricularia polytricha, Ganoderma lucidum, Schyzophyllumcommune, Grifota frondosa, Pycnoporus sanguineus, Geastrum saccatum, Lentinula edodes, Pleurotusdjamour, Collybia confluens, Hericium erinaceum, y coriolus versicolor, Chang y Miles (1999), Brizuela

PERSPECTIVAS DE LOS HONGOS COMESTIBLES Y MEDICINALES http://www.reuna.unalmed.edu.co/temporales/memorias/especies/Hong...

1 de 9 18/03/2013 06:25 p.m.

Page 2: Perspectivas de Los Hongos Comestibles y Medicinales

y otros (1998), Stavinoha y otros (1995). Algunos han sido comercializados como cápsulas y comopequeños fragmentos de cuerpo fructíferos seco, sin embargo muchos de los hongos que reportados paraalivio de estas enfermedades han sido clasificados erróneamente y pertenecen a otros géneros norelacionados, Guzmán (2000).

Los países tropicales han iniciado la valoración y cultivo en desechos agroindustriales de un sinnúmero dehongos de valor comestible y medicinal Guzmán (2000b), Pauli (1999), Castillejos y otros (1996), Sánchezy otros (1993), Guzmán y otros (1993), Guzmán-Dávalos y otros (1987); pero aun el mercado potencial esgrande pues la producción mundial no alcanza a abastecer la demanda Chang (1999), Martínez (2000,1984), Chang (1980). En Colombia, no se han incursionado aun en cultivos industriales de hongosmedicinales; tradicionalmente se han cultivado hongos comestibles como Agaricus bisporus (champiñón)el cual abastece el mercado interno y un excedente de exportación. En la década de los 90, el cultivo dePleurotus pasó de investigación básica a ensayos de industrialización del cultivo en desechosagroindustriales como alternativa de uso de subproductos orgánicos, Cardona (2001), Chang (1998, 1980);sin embargo, la comercialización es un tema que a penas comienza, France (2002).

En la ciudad de Quibdó se producen aproximadamente 547.5 toneladas anuales de aserrín de madera,28470 toneladas de residuos orgánicos; además de otros desechos producto de actividades agroindustrialescomo hoja de plátano y caperuza de maíz; un mal manejo de estos desechos puede significarcontaminación en ríos e insalubridad en los sitios de producción, el cual puede ser remediado mediante elcultivo de hongos, Torres y otros (2002). En la ciudad de Quibdó, en el año de 1999, se empezó unproceso de evaluación de sustratos orgánicos para la producción de Pleurotus sajor caju y Ganodermalucidum con el objetivo de aprovechar estos residuos y a la vez producir una alternativa de proteínadiferente a la tradicional, conservando la energía que de otra manera se perdería, Ríos y otros (2001). Estoes posible, gracias a que los hongos secretan una gran cantidad y variedad de enzimas que tienen lacapacidad de degradar estos compuestos, convirtiendo así una materia de insignificante valor económicoen alimento y medicina para humanos. No hay en el Chocó una marcada tradición etnomicológica; sin embargo, existe una micobiota pocoexplorada con un potencial comestible y medicinal, Torres y otros (2002b); la cual es susceptible de sercultivada y aprovechada como una estrategia para garantizar su conservación y materializar unaalternativa de ingresos económicos que permita mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El grupo deRecursos Vegetales de la Universidad Tecnológica del Chocó, en el proyecto “Valoración medicinal ynutricional de hongos nativos” cofinanciado por COLCIENCIAS, el cual se encuentra en ejecución, haidentificado algunos hongos con potencial medicinal y alimenticio. METODOLOGÍA. Área de estudio. El trabajo se realizó en los corregimientos de Pacurita y Tutunendo en el municipio deQuibdó y Municipio del Atrato, Departamento del Chocó. Pacurita está a 7 Km. de Quibdó, a 53 m.s.n.m,presenta una unidad fisiográfica de colina, con precipitaciones promedio de 7776 mm anuales; lapoblación pertenece a la etnia negra. Tutunendo está localizado a 5° 46´ de latitud norte y 76° 35´ delongitud O, en la zona de vida selva pluvial central dentro de un bosque húmedo tropical (bh-T),Mosquera (1994), con una precipitación media anual de 11394 mm, la temperatura oscila entre 27 – 28°C, a una altura de 90 m.s.n.m y la humedad relativa varía entre 80-90%. La vegetación predominante esde bosque secundario intervenido. El Municipio del Atrato, se localiza a 13 Km. del municipio de Quibdó,dentro del bosque húmedo tropical (bh-T), ubicado a 90 msnm, con precipitaciones superiores a 9000 mmanuales; su población de etnia negra principalmente, practica la minería, agricultura y comercio desubsistencia Mosquera y otros (1994). En cada sitio de muestreo se localizaron tres estaciones al azar pararealizar las colectas. Durante los meses de, septiembre de 2002 a enero de 2003, se realizaron salidas de campo cada 15 días,durante tres días consecutivos. Se colectaron con ayuda de una navaja los cuerpos fructíferos maduros delos macromicetos encontrados; los cuales fueron fotografiados y depositados en bolsas de papel o cajas de

PERSPECTIVAS DE LOS HONGOS COMESTIBLES Y MEDICINALES http://www.reuna.unalmed.edu.co/temporales/memorias/especies/Hong...

2 de 9 18/03/2013 06:25 p.m.

Page 3: Perspectivas de Los Hongos Comestibles y Medicinales

cartón según el tamaño; se trasladaron en nevera de icopor hasta el Laboratorio de Botánica de laUniversidad Tecnológica del Chocó, donde se limpiaron de restos de detritus y se inició el registroindividual de cada especimen donde se anotaron sus características morfológicas y algunos datos sobresustrato, hábitos, vegetación, tipo de suelo y grado de intervención. Mediante claves específicas deGuzmán (1987) y trabajos de Franco (2002), Pulido (1993), Velásquez y otros (1998) se realizó laidentificación hasta el mayor nivel taxonómico posible; los especímenes que no se identificaron fueronenviados a revisión para su clasificación. Terminada la identificación, se sometieron a secado durante 24horas en secadora con circulación libre, a una temperatura de 60 °C. Los hongos así procesados, sedepositaron en la micoteca provisional de la Universidad Tecnológica del Chocó. Se realizó la respectivarevisión bibliográfica sobre hongos comestibles y medicinales. Los datos de variables ambientales como: precipitación, temperatura, humedad relativa y radiación solarfueron proporcionados por la Estación Meteorológica de la Universidad Tecnológica del Chocó. Serealizaron encuestas orales a los pobladores de las comunidades vecinas a los sitios de colecta, sobre eluso y conocimiento de los hongos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Se colectaron en total 848 ejemplares, de los cuales 296 fueron de Tutunendo, 287 de Pacurita y 256pertenecían de Yuto. Se registraron 249 especies, 56 géneros, 15 familias, 11 ordenes y 4 divisiones; además de 2 líquenes. No existe en el municipio de Quibdó y quizás en el departamento del Chocó una práctica de recolecciónde hongos, ni de usos de estos en la medicina y en la culinaria; no obstante la biomasa producida seríainsuficiente para abastecer las necesidades alimenticias o medicinales de manera natural, lo que implicaríael establecimiento de un sistema de producción. La aparición de los cuerpos fructíferos suceden aperíodos de lluvias no prolongados; lo que significa que es posible encontrar una mayor abundancia ydiversidad en épocas de mayor precipitación; sin embargo, algunos géneros como Lentinus,Schizophyllum, Cookeina y Ganoderma se pueden encontrar en épocas de sequía. La precipitación haceque los macromicetos tengan un mayor tamaño y conserven la humedad; pero precipitaciones muy fuertesocasionan el desprendimiento de estos con mucha facilidad; además del barrido que puede sufrir elmicelio. Se pueden encontrar en bosques secundarios con poca, mediana o mucha intervención, al igualque en campos abiertos o zonas urbanas, lo que hace que algunos sean más fáciles de recolectar, y a suvez, mayor expuesto a la erosión. Se identificaron un total de 42 especie con potencialidades alimenticias y/o medicinales, algunas de ellasya están siendo cultivadas en países como Chile, Argentina, China, Japón, México; las de mayor interés enla actualidad son, Auricularia aurícula, A. fuscosuccinea, A. polytricha, Ganoderma lucidum, Pleurotussajor caju, Tremella fusiformis, France (2002), Martinez (2000) Castillejo (1996), Guzmán (1993); sinembargo, existen especies de otros géneros de las que poco se ha explorado sobre su potencial y quetienen grandes expectativas: Lentinus, Cookenia, Geastrum, Collybia, Schizophyllum, Favolus,Cantarellus; entre otras. Miles y Chang (1999) reportaron un sinnúmero de aplicaciones medicinales delos macromicetos usadas tradicionalmente en China, los cuales se han probado para el tratamiento devarias enfermedades, algunas de estas especies han sido colectadas durante este estudio, de las queposiblemente se podrán aislar principios activos para el tratamiento de enfermedades locales. El cultivo de los hongos en América, inició en México central en 1933, por medio de una tecnologíasimple, seguido por Argentina (1941), Colombia (1950), Brasil (1951), Chile (1959), Guatemala (1960),Perú (1960) Ecuador (1967), Venezuela (1968), Costa Rica (1969) y Bolivia (1989). En los EstadosUnidos, los cultivos de hongos comestibles distan desde 1880 y en Canadá desde 1912. En Colombia, unaregión poseedora de una gran variedad de pisos altitudinales y por ende de climas que van desde el fríoseco al cálido húmedo, falta mucho por hacer, sobre todo si se compara con Asia, en donde se cultivaAuricularia y Lentinula desde la última centuria, y Europa, en especial Francia, donde se desarrolló el

PERSPECTIVAS DE LOS HONGOS COMESTIBLES Y MEDICINALES http://www.reuna.unalmed.edu.co/temporales/memorias/especies/Hong...

3 de 9 18/03/2013 06:25 p.m.

Page 4: Perspectivas de Los Hongos Comestibles y Medicinales

género Agaricus en el siglo XVIII. Hoy, el cultivo de hongos tanto medicinales como comestibles, tieneamplias posibilidades; para lo cual, se deben implementar tecnologías sencillas de aislamiento y cultivo, ybuscar cepas regionales de los géneros más codiciados por su aplicación y uso. De esta manera, loscultivos se adaptan mejor a las condiciones ambientales de la zona y los costos de producción se hacenmás competitivos con los de mercados como el asiático y el europeo. El 17 % del total de especies colectadas están reportadas como medicinales y/o comestibles (Tabla 1); delas cuales, un porcentaje muy alto (95 %) crece en madera; situación que permitirá realizar ensayos deaislamiento de cepas con posibilidad de cultivo en diferentes desechos lignocelulósicos producidos en eldepartamento del Chocó. En Colombia, actualmente Agaricus bisporus y Pleurotus sajor caju son loshongos de mayor importancia comercial; sin embargo, especies de los géneros Lentinus; Ganoderma yAuricularia están ganando importancia. Las especies de Pleurotus son las que presentan mayorversatilidad dada a la gran variedad existente dentro del género con carácter comestible y medicinal y porsu hábito xilófago, lo que permite el aprovechamiento en diferentes pisos térmicos y su adaptación a laeconomía regional en cuanto se pueden aprovechar sustratos de diferentes medios a menores costos. La experiencia de cultivo de la seta Pleurotus sajor caju en la Universidad Tecnológica del Chocó, conresultados de eficiencia entre 22,24 – 47,01% según el sustrato utilizado, Torres y otros (2002c), permitiócaracterizar y evaluar sustratos como aserrín de maderas, cascarilla de arroz, caperuza de maíz y hojas deplátano, puros, en mezclas y enriquecidos para la producción de setas, resultando ser muy útiles eindicativo de su reutilización en cultivos de otras setas lignícolas nativas bajo las condiciones ambientalesdel medio, Ríos y otros (2001). Las setas poseen un alto valor nutritivo por la calidad de su proteína, presencia de vitaminas y otros macroy microelementos, las constituye en alimentos saludables, Torres y otros (2002c), Cardona (2001); paísescomo Japón, China, demandan la producción de algunas de estas setas que por razones de espacio yfactores climatológicos son producidas a un muy alto costo. Las setas pueden ser cultivadas de manera sencilla y comercializada en fresco o procesados(deshidratados, en salmuera, en aceite, extractos en sal, congelados, fermentados) y pueden constituirseen una actividad económica complementaria para diferentes comunidades locales. CONCLUSIONES. Existe un gran potencial medicinal y alimenticio en la diversidad de la micobiota existente en eldepartamento del Chocó que puede ser estudiada y explotada en pro de la conservación de losecosistemas naturales y aprovechamiento de los recursos naturales, como una forma de aportar aldesarrollo de la región y generar alternativas de producción. Un porcentaje considerable de estosmacromicetos se perfilan con utilidad alimenticia y posibles productores de metabolitos secundarios deaplicabilidad en la farmacopea para la curación y tratamiento de diversas enfermedades como: trastornosgastrointestinales, antitumorales, hipocolesterolémico, antiinflamatorios, antivirales, antibacterianos,antifúngicos, entre otros. Es importante mencionar que su carácter saprobio permite la posibilidad de cultivos en los diferentessustratos que se generan en la región, como aserrín de maderas, caperuza de maíz, hojas de plátano ydesechos de leguminosas. La profundización de los estudios y la continuidad de las exploraciones aumentarán la posibilidad deencontrar un mayor número de especies de utilidad alimenticia y/o medicinal y en otros campos deaplicación. AGRADECIMIENTOS. Las autoras agradecen a las siguiente Instituciones el apoyo para la realizacióndel presente trabajo: Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la TecnologíaCOLCIENCIAS, Universidad Tecnológica del Chocó, Instituto de Investigaciones Ambientales delPacífico IIAP.

PERSPECTIVAS DE LOS HONGOS COMESTIBLES Y MEDICINALES http://www.reuna.unalmed.edu.co/temporales/memorias/especies/Hong...

4 de 9 18/03/2013 06:25 p.m.

Page 5: Perspectivas de Los Hongos Comestibles y Medicinales

BILIBLIOGRAFIA. ATEHORTÚA L. 1995. El papel de los hongos en la bioindustria. Universidad de Antioquia. Medellín,Colombia.BRIZUELA M.A; GARCÍA L; PÉREZ L y MANSUR M. 1998. Basidiomicetos: nueva fuente demetabolitos secundarios. Rev Iberoam Micol, 15: 69-74.CARDONA U.L.F. 2001. Anotaciones acerca de la bromatología y el cultivo del hongo comestiblePleurotus ostreatus. Crónica Forestal y del Medio Ambiente 16:99-119.CASTILLEJOS P.V; SÁNCHEZ V.J.E y HUERTA P.G. 1996. Evaluación de cepas del hongo comestibleAuricularia fuscosuccinea nativas del Soconusco,Chiapas. Rev. Mex. Mic.12, 23-30.CHANG S.T. 1980. Las Setas y el Alimento Humano, Bio Science, 30: 339 – 401.CHANG S.T. 1998. A Global Strategy for the Bioconversitions of Lingnocellulosic. Biomasa – aChallenge of a “non – green revolution”; ZERI Newsssletter, 9, 37 – 39.CHANG S.T y MILES G.P. 1999. Biologías de las Setas. Fundamentos Básicos y AcontecimientosActuales. Publicado por Instituto ZERI para America Latina.CONRADO S; MARTÍNEZ-CARRERA D; MORALES P y SÓBAL M. 1987. La pulpa de café secada alsol como una forma de almacenamiento para el cultivo de Pleurotus ostreatus. Rev. Mex. Mic. 3: 133-13ESPINOZA V; DELFÍN R; HERNÁNDEZ T; ANDRADE O Y GONZALEZ E. 2000. Posibilidad decultivo de Pleurotus sobre un desecho domestico. En: memorias del I simposio latinoamericano delcultivo de hongos comestibles. Xalapa, Ver.FRANCE A. 2002. Producción de hongos comestibles. Boletín INIA No 23. [email protected]ÁN G. 2000a. Genus Pleurotus (Jacq,: Fr.) P. Kumm. (Agaricomycetideae) : Diversity, TaxonomicProblems, and Cultural and Traditional Medicinal Uses. International Journal of Medicinal Mshrooms, 2:95-123.GUZMAN G. 1999. Análisis cualitativo y cuantitativo de la diversidad de los hongos de México. LaDiversidad Biológica de Iberoamerica Vol II, Acta Zoológica Mexicana. 111-175.GUZMÁN G; MATA G; SALMONES D; SOTO-VELASCO C y GUZMÁN-DÁVALOS L. 1993. Elcultivo de los hongos comestibles con especial atención a especies tropicales y subtropicales en esquilmosy residuos agroindustriales. IPN. México D.F.GUZMÁN, G. 1987. Identificación de los hongos. Editorial Limusa, S. A. De C.V. México, D.F.GUZMÁN, J.E. 2000b. Producción de setas comestibles Pleurotus pulmonarius a partir de residuosagropecuarios de la zona de Minatitlan-Cosoleacape, Veracruz. En: Memorias del I simposio de cultivo dehongos comestibles (Resúmenes). Xalapa, Ver.GUZMÁN-DÁVALOS L; SOTO C y MARTÍNEZ D. 1987. El bagazo de caña de azúcar como sustratopara la producción de Pleurotus en México. Rev. Mex. Mic. 3: 79-82MARTÍNEZ-CARRERA, D. 2000. Perspectivas de la producción de hongos comestibles en México parael siglo XXI. En: Memorias del I Simposio Latinoamericano de cultivo de hongos comestibles(Resúmenes). Xalapa, VerMARTÍNEZ-CARRERA, D. 1984. Perspectivas sobre el cultivo de hongos comestibles en residuosagroindustriales en México. Bol. Soc. Mex. Mic. 19: 207-219.PAULI, G. 1999. Diversificación del trópico. Instituto Zeri para Latinoamérica. Santafé de Bogotá D.C. p201.RIOS H.A; MEDINA R.M.A; TORRES T.M.G; BARRIOS A.L y MOSQUERA, M.L.H. 2001. Evaluaciónde sustratos para la producción de las setas Pleurotus sajor cajú y Ganoderma lucidum en el Municipiode Quibdó. Revista Institucional de la Universidad Tecnológica del Chocó, No 14: 6– 12.SÁNCHEZ A.D; CHACÓN S y SÁNCHEZ J. E. 1993. Producción natural de Cookeina sulcipes(ASCOMYCOTINA, PEZIZALES) en la región de Tapachula, Chiapas (México). Rev, Mex. Mic. 9,47-56.STAVINOHA W.B; SATSANGI H AND WEIRETRAUS S.T. 1.995. Estudios de la Eficiencia Antinflamatoria de Gonoderma Lucidum, en Recent Advances in Gonoderma lucidum Research. Ed. PorB.K. Kim and V.S. Kim. The Pharmaceutical Society of Korea.TORRES, T.M.G; RIOS, H.A; MEDINA, R.M.A y otros. 2002a. cultivo de hongos comestibles y suimportancia en la descontaminación ambiental en la ciudad de Quibdó. Revista Institucional de laUniversidad Tecnológica del Chocó, No 16: 9-12.

PERSPECTIVAS DE LOS HONGOS COMESTIBLES Y MEDICINALES http://www.reuna.unalmed.edu.co/temporales/memorias/especies/Hong...

5 de 9 18/03/2013 06:25 p.m.

Page 6: Perspectivas de Los Hongos Comestibles y Medicinales

TORRES T.M.G; RIOS H.A; MEDINA, R.M.A y otros. 2002b. Distribución de algunos géneros demacromicetos en el municipio de Quibdó. Revista Institucional de la Universidad Tecnológica del Chocó,No 16: 53-56.TORRES T.M.G; RIOS H.A; MEDINA R.M.A y otros. 2002c. Componentes Nutricionales de la setaPleurotus sajor caju producida en dos sustratos orgánicos. Revista Institucional de la UniversidadTecnológica del Chocó, No 17: 17-20. Tabla 1. Macromicetos nativos comestibles y/o medicinales.

HONGO USOS HABITOS

Auricularia aurícula Antitumoral, inmunopotenciador,antiparasitario, antiviral,sntibacterial, cardiovascular,menorragia, leucorrea, desordenesgástricosComestible

Sobre troncos muertos o árbolesvivos, en campo abierto, zonasmedianamente y altamenteintervenida

Auricularia fuscosuccinea Antitumoral, antibacterialComestible

Sobre troncos muertos o árbolesvivos, en campo abierto, zonasmedianamente y altamenteintervenida

Auricularia mesentérica Hipocolesterolémico Sobre troncos muertos o árbolesvivos, en campo abierto, jardines

Auricularia polytricha HipocolesterolémicoComestible

Sobre troncos muertos o árbolesvivos, en campo abierto, bosquealtamente intervenida

Calocera viscosa comestible Sobre troncos o ramas muertas, enlugares soleados

Cantarellus spp (2) Comestibles Micorrítico, sobre tierra, enbosques medianamente intervenidos

Collybia confluens Antitumoral Sobre suelo, en bosquesmedianamente intervenida

Cookeina sulcipes Comestible Sobre troncos y ramas muertas, enbosques mediana y altamenteintervenidos, urbe y lugaressoleados

Cookeina tricholoma Comestible Sobre troncos y ramas muertas, enbosques mediana y altamenteintervenidos, urbe y lugaressoleados

PERSPECTIVAS DE LOS HONGOS COMESTIBLES Y MEDICINALES http://www.reuna.unalmed.edu.co/temporales/memorias/especies/Hong...

6 de 9 18/03/2013 06:25 p.m.

Page 7: Perspectivas de Los Hongos Comestibles y Medicinales

Favolus brasiliensis Comestible Sobre troncos muertos, en bosquemediana y altamente intervenido,urbe y lugares soleados

Favolus spp (2) Comestible Sobre troncos muertos, en bosquemediana y altamente intervenido,urbe y lugares soleados

Ganoderma australe Posible antitumoral Sobre troncos muertos o vivos enlugares soleados, bosque mediana yaltamente intervenidos

Ganoderma lucidum Antitumoral, antiviral,antiinflamatorio,hipocolesterolémico,inmunopotenciador, antiviral,antibacteriano

Sobre troncos muertos o vivos enlugares soleados, bosque mediana yaltamente intervenidos

Geastrum saccatum Contra el asma, para curar elombligo de los niños, mal de ojo

Sobre árboles muertos o sobresuelo en áreas intervenidas

Lentinus spp (11) indeterminadas Posible Comestible y/o medicinal Sobre troncos muertos, bosquemediana y altamente intervenidos,en lugares soleados

Lycoperdon perlatum Comestible, contra piquetes deinsectos

Sobre tierra y troncos, en claro debosques medianamente intervenidos

Lycoperdon 4 especies Todas las especies están reportadascomo comestible y/o medicinal ensu estado juvenil

Sobre tierra y troncos, en claro debosques medianamente intervenidos

Pleurotus djamour Comestible, antitumoral Sobre troncos muertos, bosquemediana y altamente intervenidos

Pleurotus cepcentipes Comestible Sobre troncos muertos, bosquemediana y altamente intervenidos

Pleurotus spp (2) indeterminadas Todas las especies están reportadascomo comestible y/o medicinal

Sobre troncos muertos, bosquemediana y altamente intervenidos

Pogonomyces hidnoides Astma Sobre troncos y ramas muertas, enbosques altamente intervenidos,urbe y lugares soleados

Pycnopurus sanguineus Diarreas, mal de ojo Sobre troncos y ramas muertas, enbosques mediana y altamenteintervenidos, urbe y lugaressoleados

Schizophyllum commune Antitumoral Sobre troncos muertos en lugaressoleadas, campo abierto, bosquealtamente intervenido

Tremella lutences comestible Sobre troncos muertos, lugaressoleados y bosques mediana yaltamente intervenido

Tremella fuciformis Antitumoral, tónico,hipocolesterolémico

Sobre troncos o ramas muertos,lugares soleados y bosques medianay altamente intervenido

Tremella mesenterica comestible Sobre troncos muertos, lugaressoleados y bosques mediana yaltamente intervenido

PERSPECTIVAS DE LOS HONGOS COMESTIBLES Y MEDICINALES http://www.reuna.unalmed.edu.co/temporales/memorias/especies/Hong...

7 de 9 18/03/2013 06:25 p.m.

Page 8: Perspectivas de Los Hongos Comestibles y Medicinales

Figura 1. Macromicetos nativos de potencial comestible y/o medicinal

Auricularia polytrycha Auricularia fuscosuccinea Auricularia auricula.

Tremella lutences Tremella fusciforme Calocera viscosa

Pleurotus djamour Lentinus sp Schizophyllum commune

Ganoderma lucidum Ganoderma australe Ganoderma sp

Pycnoporus sanguineus Favolus brasilensis Cookenia sulcipes

PERSPECTIVAS DE LOS HONGOS COMESTIBLES Y MEDICINALES http://www.reuna.unalmed.edu.co/temporales/memorias/especies/Hong...

8 de 9 18/03/2013 06:25 p.m.

Page 9: Perspectivas de Los Hongos Comestibles y Medicinales

Cookenia tricholomaLycoperdon perlatum

Geastrum saccatum

Cantarellus sp

PERSPECTIVAS DE LOS HONGOS COMESTIBLES Y MEDICINALES http://www.reuna.unalmed.edu.co/temporales/memorias/especies/Hong...

9 de 9 18/03/2013 06:25 p.m.