3
Algunas Perspectivas Sobre el Pensamiento La inteligencia produce el pensamiento. Inteligencia es “potencia bruta” de la mente. La capacidad de pensar como habilidad o conjunto de habilidades: la capacidad de pensamiento es un conjunto de habilidades. El pensamiento se puede mejorar mediante el cultivo de la concentración mental habitual y de determinadas estrategias generales del enfoque de las tareas cognitivas, y mediante el dominio de habilidades específicas para determinados tipos de problemas. La práctica de determinado tipo de tareas intelectuales deberá de fortalecer capacidades específicas. El entrenamiento es el enriquecimiento del repertorio individual de las secuencias de respuestas precodificadas, esas respuestas facilitan el desempeño de dos maneras: en la medida en que se haya practicado en su conjunto una secuencia motriz, y en la medida en que ya está codificada y se la pueda ejecutar con un mínimo de control consiente. La opinión de Bartlett: considera el pensamiento como una forma de habilidad compleja y de alto nivel. Puso énfasis en un característica dominante del pensamiento que llamo “llenar huecos” y define tres tipos de procesos la para el llenado de huecos que son: LA INTERPOLACIÓN (que implica un introducción de información faltante dentro de una secuencia lógica) LA ESTRAPOLACION(o alargamiento de una argumentación incompleto hasta llevarla a una termino) REINTERPRETACION (un cambio de perspectiva para dar lugar a una interpretación) Creía que entre el pensamiento y las habilidades físicas se valían ambas de adquirir pericia mediante una práctica bien informada.

Perspectivas Sobre el Pensamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

análisis

Citation preview

Page 1: Perspectivas Sobre el Pensamiento

Algunas Perspectivas Sobre el Pensamiento

La inteligencia produce el pensamiento. Inteligencia es “potencia bruta” de la mente.

La capacidad de pensar como habilidad o conjunto de habilidades: la capacidad de pensamiento es un conjunto de habilidades.

El pensamiento se puede mejorar mediante el cultivo de la concentración mental habitual y de determinadas estrategias generales del enfoque de las tareas cognitivas, y mediante el dominio de habilidades específicas para determinados tipos de problemas.

La práctica de determinado tipo de tareas intelectuales deberá de fortalecer capacidades específicas.

El entrenamiento es el enriquecimiento del repertorio individual de las secuencias de respuestas precodificadas, esas respuestas facilitan el desempeño de dos maneras: en la medida en que se haya practicado en su conjunto una secuencia motriz, y en la medida en que ya está codificada y se la pueda ejecutar con un mínimo de control consiente.

La opinión de Bartlett: considera el pensamiento como una forma de habilidad compleja y de alto nivel.

Puso énfasis en un característica dominante del pensamiento que llamo “llenar huecos” y define tres tipos de procesos la para el llenado de huecos que son: LA INTERPOLACIÓN (que implica un introducción de información faltante dentro de una secuencia lógica) LA ESTRAPOLACION(o alargamiento de una argumentación incompleto hasta llevarla a una termino) REINTERPRETACION (un cambio de perspectiva para dar lugar a una interpretación)

Creía que entre el pensamiento y las habilidades físicas se valían ambas de adquirir pericia mediante una práctica bien informada.

Las habilidades del pensamiento versus el conocimiento: Greeno dice que se muestra una erosión entre el desempeño basado en el conocimiento y la solución de problemas.

Sugiere que la especificidad del conocimiento disponible es cuestión cuantitativa y no cualitativa.

Polya señala que le libro de texto esta de un modo deductivo encuanto a las demostraciones matemáticas y que no revela la dinámica de la conducta exploratoria, además de que muestra rutas complejas.

Page 2: Perspectivas Sobre el Pensamiento

Se nota que las habilidades deductivas y analíticas son mas comunes que la capacidad de generar hipótesis útiles o de imponer una estructura a unos datos que no están relacionados

Algunos autores han distinguido dos tipos de pensamiento: uno analítico, deductivo, riguroso, constreñido, convergente, formal, y critico; el otro como sintético, inductivo, expansivo, libre, divergente, informal, difuso y creativo de aquí que los esfuerzos encaminados a enseñar habilidades del pensamiento deben de tener encuentra a los dos tipos.

Son cinco grupos de conceptos que limitan el pensamiento:

1. Donde aparecen esos límites: en la codificación, en las operaciones o en los objetivos;

2. Que tipos de limites aparecen: en el estilo cognitivo, en el saber cómo, en la codificación de situaciones o en las capacidades cognitivas;

3. Si es preferible guiar el pensamiento mediante complejos sistemas de reglas de la lógica o mediante modelos mentales;

4. Si es preferible ejercitar esas reglas y modelos de un modos implícito o explícito y consciente;

5. Los limites recíprocos de la debilidad producida por la falta de especificidad de un saber cómo muy general y de la debilidad producida por la falta de amplitud de un saber cómo muy específico que sirve de manera extraordinaria de un contexto particular.

Las habilidades del pensamiento se pueden enseñar, practicar y aprender. Esto no quiere decir que el potencial intelectual no tenga nada de innato, ni que todas las personas puedan desarrollar el mismo grado de competencia intelectual con solo darles la misma experiencia de entrenamiento. Existe una sospecha de que la mayoría de las personas tienen un potencial como para desarrollar unas habilidades de pensamiento más eficaz que las que tienen.

Crutchfield comenta que el descuido de enseñar las habilidades del pensamiento se debe a dos supuestos mal fundamentados:

1. Que esas habilidades no son susceptibles de enseñanza y2. Que no es necesario enseñarlas

Este autor asegura que las habilidades del pensamiento se pueden mejorar mediante entrenamiento y no hay prueba para suponer que esas habilidades surjan automáticamente como resultado del desarrollo o de la maduración.

La adquisición de habilidades depende de la existencia de determinadas capacidades o potenciales innatos