8
PERU ESCENARIO DE RIESGO FINALIDAD Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud "Año del Buen Servicio al Ciudadano" LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA LOS PREPARATIVOS, ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL POR SISMO SEGUIDO DE TSUNAMI EN EL LITORAL PERUANO HOSPITALES, CLÍNICAS E INSTITUTOS ESPECIALIZADOS 03 de noviembre de 2017 Datos del evento sísmico probable seguido de tsunami (Resolución Ministerial N° 095- 2017-PCM y Resolución Jefatural N°123-2017-INDECI, escenario general de sismo seguido de tsunami - INDECI). Parámetros del Sismo: Duración de la alarma : Magnitud Intensidad máxima Epicentro Hipocentro Efecto Secundario Dos minutos (dos minutos de señal de alarma activa, que simula vibración del sismo). Estimada en 8,5° (Mw) Escala de Magnitud de Momento. VIII destructivo (Escala de Mercalli Modificada). 90 Km al oeste del Litoral A 33 km de profundidad. Tsunami. Parámetros del Tsunami: Velocidad : 400 Km/h. Dirección de las Olas : De oeste a este. Tiempo de Llegada : 18 minutos. Altura del tren de olas : 10 metros. Zona de Inundación : ± 1000 metros. Fecha : Viernes 03 de noviembre de 2017. Hora de inicio : 15:00 horas. Entidades Participantes: Hospitales, Clínicas e Institutos Especializados ubicados en los distrititos priorizados del anexo N°01. Escenario Tomado de la Resolución Ministerial N° 095-2017-PCM y de la Resolución Jefatura! N°123-2017-INDECI. Escenario A : Sismo seguido de Tsunami en el litoral peruano. (Anexo N°01 Escenario A - R.J. N°123-2017-INDECI). Fortalecer la capacidad de gestión reactiva y de la resiliencia de los grupos de trabajo de gestión del riesgo de desastres de los hospitales, clínicas e institutos especializados y la población.

PERU Dirección General de Gestión ... - Gobierno del Perú€¦ · PERÚ Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud inísterio de Salud "Ario

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PERU Dirección General de Gestión ... - Gobierno del Perú€¦ · PERÚ Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud inísterio de Salud "Ario

PERU

ESCENARIO DE RIESGO

FINALIDAD

Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA LOS PREPARATIVOS, ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL POR SISMO SEGUIDO DE

TSUNAMI EN EL LITORAL PERUANO

HOSPITALES, CLÍNICAS E INSTITUTOS ESPECIALIZADOS 03 de noviembre de 2017

Datos del evento sísmico probable seguido de tsunami (Resolución Ministerial N° 095- 2017-PCM y Resolución Jefatural N°123-2017-INDECI, escenario general de sismo seguido de tsunami - INDECI).

Parámetros del Sismo: Duración de la alarma :

Magnitud Intensidad máxima Epicentro Hipocentro Efecto Secundario

Dos minutos (dos minutos de señal de alarma activa, que simula vibración del sismo). Estimada en 8,5° (Mw) Escala de Magnitud de Momento. VIII destructivo (Escala de Mercalli Modificada). 90 Km al oeste del Litoral A 33 km de profundidad. Tsunami.

Parámetros del Tsunami: Velocidad : 400 Km/h. Dirección de las Olas : De oeste a este. Tiempo de Llegada : 18 minutos. Altura del tren de olas : 10 metros. Zona de Inundación : ± 1000 metros.

Fecha : Viernes 03 de noviembre de 2017. Hora de inicio : 15:00 horas. Entidades Participantes: Hospitales, Clínicas e Institutos Especializados ubicados

en los distrititos priorizados del anexo N°01. Escenario

Tomado de la Resolución Ministerial N° 095-2017-PCM y de la Resolución Jefatura! N°123-2017-INDECI.

Escenario A :

Sismo seguido de Tsunami en el litoral peruano. (Anexo N°01 Escenario A - R.J. N°123-2017-INDECI).

Fortalecer la capacidad de gestión reactiva y de la resiliencia de los grupos de trabajo de gestión del riesgo de desastres de los hospitales, clínicas e institutos especializados y la población.

Page 2: PERU Dirección General de Gestión ... - Gobierno del Perú€¦ · PERÚ Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud inísterio de Salud "Ario

OBJETIVOS

ACTIVIDADES A REALIZAR

Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud PER

Ministerio de Salud

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

Objetivo General: Optimizar la capacidad de respuesta a través de la integración interinstitucional de los Hospitales e Institutos Especializados con los demás integrantes del Sector Salud y con la Plataforma de Defensa Civil frente a sismo seguido de tsunami en el litoral peruano.

Objetivos Específicos: 1. Evaluar los planes de evacuación y de respuesta, incidiendo

en la identificación de las rutas de evacuación y zonas seguras ante sismos y tsunamis.

2. Evaluar la capacidad de respuesta y toma de decisiones de los grupos de trabajo de gestión del riesgo de desastres de las instituciones que conforman el sector salud.

3. Promover la coordinación interinstitucional entre las entidades del sector salud e intersectorial a través de la Plataforma de Defensa Civil en situaciones de emergencias masivas y desastres.

4. Poner en práctica los sistemas de comunicación en tiempo real como plataforma de intercambio de información para la respuesta inmediata en emergencias y desastres.

5. Evaluar la calidad de la información y el tiempo de reporte de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades preliminar y complementaria.

6. Identificar lecciones aprendidas tras el desarrollo del ejercicio de simulacro para ser añadidas en planes de acción a nivel institucional.

a. Ejecución de actividades de acuerdo a su plan de simulacro institucional, así mismo, deben guardar relación con el plan de respuesta institucional, el plan de operaciones y el plan de evacuación local. Mensajes clave para el ejercicio: Plan Familiar y Mochila de Emergencias, Rutas de Evacuación y Zonas Seguras Altas, Prepárate — Evacúa — Infórmate.

b. Activación de la alarma con una duración de dos minutos y ubicación del personal en zonas de seguridad interna. Deben contar con un sistema de alarma previamente identificado por todos los trabajadores de la institución (sirena, silbato, megáfono, etc.) y de acuerdo a su plan institucional.

c. Luego del segundo minuto, proceder a la evacuación del personal, público en general y pacientes ambulatorios ante la alerta tsunami hacia las zonas de seguridad

Page 3: PERU Dirección General de Gestión ... - Gobierno del Perú€¦ · PERÚ Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud inísterio de Salud "Ario

GUIÓN DEL SIMULACRO

Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud P RU

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

determinados según el plan de evacuación local y teniendo como fuente las cartas de inundación elaboradas por la Dirección de Hidrografía y Navegación — DHN (Link de consulta: https://www.dhn.mil.pe/secciones/departamentos/oceanografia/apps/ cartastsunamis/tsunamis_prevencion/tsunamis_inundacion.htm). Para ello las rutas de evacuación y zonas de seguridad deben estar señalizadas de manera adecuada.

d. Actividades de Círculos de Seguridad: o Inicio de comunicaciones de acuerdo al plan familiar de cada participante. o Censo de personal administrativo, asistencial y pacientes. o Toma de liderazgo y convocatoria al Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo de

Desastres (GTGRD). o Definir el espacio físico alterno para la continuidad operativa de ser necesario

(áreas de expansión). e. Establecimiento del Sistema de Comando de Incidentes y activación e instalación de

Puesto de Comando. f. Activación de las brigadas hospitalarias. g. Definir los mecanismos de comunicación con la Plataforma de Defensa Civil, con la

DIRIS/DIRESA/GERESA y al COE Salud, y establecer un sistema de comunicación activo.

h. Elaboración de la EDAN Salud preliminar y remisión oportuna a la DIRIS/DIRESA/GERESA y al COE Salud; así mismo la EDAN Salud complementaria (Anexo N°02).

i. Habilitación e implementación de áreas de expansión. j. Habilitar áreas de Triage. k. Atención de pacientes: Tarjeta verde, amarilla y roja y coordinación para

transferencias y el manejo de la tarjeta negra. I. Establecimiento de medidas para la seguridad institucional. m. La participación activa será en todos los Hospitales e Institutos Especializados, estos

deberán estar preparados para la recepción de un número alto de víctimas y estimar su nueva capacidad resolutiva post impacto.

n. Se debe remitir al COE Salud, en un tiempo no mayor de 2 días hábiles el Informe final (Anexo N°03) con las acciones realizadas por cada institución durante el presente simulacro y la EDAN Salud complementaria, vía correo electrónico a: coesaludaminsa.qob.pe y en medio físico con imágenes anexas.

o. Evaluación final del Simulacro con presentación del Análisis de los Informes entregados a la DIGERD.

12:00 horas Revisión de los lineamientos y el plan de simulacro por los brigadistas de primera respuesta, personal participante y máxima autoridad de la institución (Briefing).

15:00 horas Inicio del ejercicio con el sonido de las sirenas y/o megáfonos característicos u otra señal conocida por la institución, durante 02 minutos. Ubicación del personal en áreas de seguridad internas de acuerdo al plan.

Page 4: PERU Dirección General de Gestión ... - Gobierno del Perú€¦ · PERÚ Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud inísterio de Salud "Ario

Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud PERU Ministerio de Salud

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

15:02 horas Evacuación del personal y pacientes ambulatorios, hacia áreas de seguridad externas y puntos de reunión señalizados y establecidas por la autoridad local.

15:03 horas Recepción de mensaje de ALERTA emitido por parte del COEN mediante el Sistema de Difusión de Avisos de Emergencia a los departamentos que cuentan con Sistema de Alerta Temprana (Lima, La Libertad, Arequipa e Ica) y difundido por COE Salud a los EMED Salud para que sea difundido al GTGRD de la institución.

15:05 horas Recepción de mensaje de ALARMA emitido por parte del COEN y difundido por COE Salud a los EMED Salud para que sea difundido al GTGRD de la institución.

15:10 horas Acciones en el Circulo de Seguridad. Liderazgo y Asignación de Funciones.

15:25 horas El personal seleccionado para la participación del simulacro continuara con las actividades (Seguridad, EDAN Salud, comunicaciones, atención de pacientes). Resto de personal retorna a sus lugares de trabajo.

15:30 horas Recepción de mensaje de CANCELACIÓN DE LA ALARMA emitido por parte del COEN y difundido por COE Salud a los EMED Salud para que sea difundido al GTGRD de la institución.

15:45 horas Habilitar e implementar las Áreas de Expansión y zonas de triage. Recepción de pacientes referidos de Centros de Salud y Puestos Médicos de Avanzada (Según coordinaciones locales).

15:50 horas Reporte de EDAN Preliminar a la DIRIS/DIRESA/GERESA y al COE Salud.

16:00 horas Continuación de atención de víctimas producto del ejercicio. 16:30 horas Segundo reporte EDAN actualizado. 17:00 horas Finalización del ejercicio.

Evaluación general del simulacro (Debriefing).

Se realizarán videoconferencias con los departamentos que cuentan con Sistema de Alerta Temprana (Lima, La Libertad, Arequipa e Ica); así mismo, a nivel de Lima Metropolitana se realizará comunicación vía Radio Tetra con establecimientos priorizados y en el resto de departamentos del litoral las comunicación se efectuarán haciendo énfasis a las comunicaciones vía radial.

Las consultas referidas al ejercicio del simulacro y al EDAN Salud se pueden efectuar al área de Operaciones de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud y al COE Salud.

Responsables de la ejecución del ejercicio:

N° Cargo o Función Nombre Celular 6119930 Anexos:

1 Directora General de DIGERD

MC. Mónica Meza García 945187272 5821

2. Ejecutiva Adjunta — área de operaciones

MC. Tania Solís Vivas 993 593 633 5880

Page 5: PERU Dirección General de Gestión ... - Gobierno del Perú€¦ · PERÚ Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud inísterio de Salud "Ario

Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud PERÚ

inísterio de Salud

"Ario del Buen Servicio al Ciudadano"

3. Coordinador del COE Salud

Sr. Stuart Champac Osis 992 177 381 5900

4. Equipo Técnico COE Salud

MC. María Victoria Salazar Orrillo 979 346 833 5900

5. Responsable de Radiocomunicaciones

Sr. Manuel Ballena Gonzales 986 970 327 3156600 - 2902

6 Responsable de Radiocomunicaciones

Sr. Augusto Dávila Camargo 971 757 780 5907

7. Responsable de Comunicación Alterna radio TETRA

Ing. Luis Fernández Escate 992 838 257 5830

Cualquier comunicación respecto al Componente Reactivo en GRD: Dra. Tania Solís.

Page 6: PERU Dirección General de Gestión ... - Gobierno del Perú€¦ · PERÚ Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud inísterio de Salud "Ario

Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud PERÚ Ministerio de Salud

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

ANEXO N° 02 DISTRITOS COSTEROS DEL LITORAL PERUANO DONDE SE DESARROLLARÁ

EL SIMULACRO POR SISMO SEGUIDO DE TSUNAMI

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

ANCASH

HUARMEY HUARMEY 1 CULEBRAS 2

CASMA COMANDANTE NOEL 3

CASMA 4

SANTA

SAMANCO 5 COISHCO 6

NUEVO CHIMBOTE 7 SANTA 8

CHIMBOTE 9

AREQUIPA

ISLAY

PUNTA DE BOMBÓN 10 DEAN VALDIVIA 11

MEJÍA 12 ISLAY 13

MOLLENDO 14

CAMANÁ

CAMANÁ 15

SAMUEL PASTOR 16 QUILCA 17

MARISCAL CÁCERES 18 OCOÑA 19

CARAVELÍ

ATICO 20 CHALA 21

CHAPARRA 22 Y AUCA 23

ATIQUIPA 24

ACARI 25 LOMAS 26

BELLA UNIÓN 27

CALLAO CALLAO

LA PUNTA 28 LA PERLA 29 CALLAO 30

VENTANILLA 31

ICA

NAZCA MARCONA 32 CHANGUILLO 33

ICA OCUCAJE 34 SANTIAGO 35

ICA 36

PISCO

PARACAS 37

SAN ANDRÉS 38 PISCO 39

SAN CLEMENTE 40

CHINCHA

CHINCHA BAJA 41 TAMBO DE MORA 42

EL CARMEN 43 GROCIO PRADO 44

Page 7: PERU Dirección General de Gestión ... - Gobierno del Perú€¦ · PERÚ Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud inísterio de Salud "Ario

Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud PERO Ministerio de Salud

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

LA LIBERTAD

VIRÚ GUADALUPITO 45

CHAO 46 VIRÚ 47

SALAVERRY 48 MOCHE OCHE 49

VICTOR LARCO HERRERA 50

HUANCHACO 51

ASCOPE SANTIAGO DE CAO 52

MAGDALENA DE CAO 53 RÁZURI 54

PACASMAYO

SAN PEDRO DE LLOC 55 PACASMAYO 56

JEQUETEPEQUE 57 GUADALUPE 58

CHEPÉN PUEBLO NUEVO 59

LAMBAYEQUE

CHICLAYO

ETEN PUERTO 60 LAGUNAS 61

ETEN 62 SANTA ROSA 63

PIMENTEL 64

LAMBAYEQUE

SAN JOSÉ 65 LAMBAYEQUE 66

MÓRROPE 67 OLMOS 68

LIMA

CAÑETE

SAN VICENTE DE CAÑETE 69 SAN LUIS 70

CERRO AZUL 71 ASIA 72 MALA 73

SAN ANTONIO 74 CHILCA 75

LIMA

PUCUSANA 76 SANTA MARÍA DEL MAR 77

SAN BARTOLO 78 PUNTA NEGRA 79

VILLA EL SALVADOR 80 PUNTA HERMOSA 81

LURÍN 82 CHORRILLOS 83 BARRANCO 84

MIRAFLORES 85 SAN ISIDRO 86

MAGDALENA DEL MAR 87 SAN MIGUEL 88 SANTA ROSA 89

ANCÓN 90 HUARAL CHANCAY 91

AUCALLAMA 92

Page 8: PERU Dirección General de Gestión ... - Gobierno del Perú€¦ · PERÚ Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud inísterio de Salud "Ario

Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud PF- U Ministerio de Salud

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

LIMA

HUAURA

HUACHO 93 CALETADE CARQUÍN 94

HUALMAY 95 HUAURA 96 VEGUETA 97

BARRANCA

PARAMONGA 98 SUPE PUERTO 99

SUPE 100 BARRANCA 101 PATIVILCA 102

MOQUEGUA ILO ILO 103

PACOCHA 104

PIURA

SECHURA VICE 105

SECHURA 106

PAITA PAITA 107 COLÁN 108

VICHAYAL 109

TALARA

LA BREA 110 PARI -ÑAS 111 LOBITOS 112 EL ALTO 113

LOS ÓRGANOS 114 MÁNCORA 115

TACNA TACNA

TACNA 116 SAMA 117

JORGE BASADRE ITE 118

TUMBES CONTRALMIRANTE

VILLAR CANOAS DE PUNTA SAL 119

ZORRITOS 120 ZARUMILLA ZARUMILLA 121