13
El cumplimiento en la implementación de los programas sociales es un punto en el que están de acuerdo tanto los sectores que critican como aquellos que respaldan al actual go- bierno. De otro lado, al iniciarse este segundo año de poder, el Ejecutivo ha declarado que llevará a cabo reformas importantes, comenzando por el sector educación. Sin embargo, a pesar de estar de acuerdo con los programas y reformas, diversos actores no solamente políticos sino también académicos cuestionan la forma en la que se están diseñando. En este cuarto número de PerúDebate, evaluamos los programas Pensión 65 y Cuna-más, junto a la nueva Ley de la Reforma Magisterial. Además, en una entrevista a Jorge Ace- vedo, analizamos la persistente influencia de los medios de comunicación en la política. Diana Chaman y Lorena Chavarri evalúan los programas Pensión 65 y Cuna Más res- pectivamente. Chaman analiza las características, desempeño, limitaciones y problemas estructurales del sistema de pensiones no contributivo y las recomendaciones que habría que tomar en cuenta para lograr realmente sus objetivos. Chavarri, a su vez, analiza cuáles son las ventajas del nuevo programa con respecto al Wawa-Wasi, los avances que se han tenido hasta ahora, y los retos para su sostenibilidad. De otro lado, Noelia Chávez analiza a fondo la nueva Ley de Reforma Magisterial esclare- ciendo las ventajas de esta sobre las divididas Ley de Profesorado y Ley de Carrera Públi- ca Magisterial, planteando también los desafíos y problemas que podría traer la iniciativa del Ejecutivo. Finalmente, Raisa Ferrer entrevista a Jorge Acevedo, coordinador de la especialidad de Comunicación para el Desarrollo de la PUCP, para evaluar el tema del poder de los medios de comunicación en las decisiones de los actores políticos nacionales, incluido el gobierno central. Al terminar la entrevista, se destacan las principales políticas públicas que se de- berían implementar en torno al sector. Omar Coronel Coordinador PerúDebate

PerúDebate: Viabilidad de las promesas de Ollanta Humala - Boletín Agosto 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El cumplimiento en la implementación de los programas sociales es un punto en el que están de acuerdo tanto los sectores que critican como aquellos que respaldan al actual gobierno. De otro lado, al iniciarse este segundo año de poder, el Ejecutivo ha declarado que llevará a cabo reformas importantes, comenzando por el sector educación. Sin embargo, a pesar de estar de acuerdo con los programas y reformas, diversos actores no solamente políticos sino también académicos cuestionan la forma en la que se están diseñando. En este cuarto número de PerúDebate, evaluamos los programas Pensión 65 y Cuna-más, junto a la nueva Ley de la Reforma Magisterial. Además, en una entrevista a Jorge Acevedo, analizamos la persistente influencia de los medios de comunicación en la política.

Citation preview

Page 1: PerúDebate: Viabilidad de las promesas de Ollanta Humala - Boletín Agosto 2012

El cumplimiento en la implementación de los programas sociales es un punto en el que están de acuerdo tanto los sectores que critican como aquellos que respaldan al actual go-bierno. De otro lado, al iniciarse este segundo año de poder, el Ejecutivo ha declarado que llevará a cabo reformas importantes, comenzando por el sector educación. Sin embargo, a pesar de estar de acuerdo con los programas y reformas, diversos actores no solamente políticos sino también académicos cuestionan la forma en la que se están diseñando. En este cuarto número de PerúDebate, evaluamos los programas Pensión 65 y Cuna-más, junto a la nueva Ley de la Reforma Magisterial. Además, en una entrevista a Jorge Ace-vedo, analizamos la persistente influencia de los medios de comunicación en la política.

Diana Chaman y Lorena Chavarri evalúan los programas Pensión 65 y Cuna Más res-pectivamente. Chaman analiza las características, desempeño, limitaciones y problemas estructurales del sistema de pensiones no contributivo y las recomendaciones que habría que tomar en cuenta para lograr realmente sus objetivos. Chavarri, a su vez, analiza cuáles son las ventajas del nuevo programa con respecto al Wawa-Wasi, los avances que se han tenido hasta ahora, y los retos para su sostenibilidad.

De otro lado, Noelia Chávez analiza a fondo la nueva Ley de Reforma Magisterial esclare-ciendo las ventajas de esta sobre las divididas Ley de Profesorado y Ley de Carrera Públi-ca Magisterial, planteando también los desafíos y problemas que podría traer la iniciativa del Ejecutivo.

Finalmente, Raisa Ferrer entrevista a Jorge Acevedo, coordinador de la especialidad de Comunicación para el Desarrollo de la PUCP, para evaluar el tema del poder de los medios de comunicación en las decisiones de los actores políticos nacionales, incluido el gobierno central. Al terminar la entrevista, se destacan las principales políticas públicas que se de-berían implementar en torno al sector.

Omar CoronelCoordinador PerúDebate

Page 2: PerúDebate: Viabilidad de las promesas de Ollanta Humala - Boletín Agosto 2012

Actualmente existe un proceso generalizado de envejecimiento en América Latina y el Caribe, en donde la población de 60 años y más está aumentando sostenidamente y a una velocidad mayor que la experimentada que los países industrializados. Este fenómeno ocurre principalmente en los países Latinoamericanos con mayor población, dentro de los cuales se encuentra Perú. De acuerdo a la CEPAL, hacia el 2025, Perú contará con 4’478 904 adultos ma-yores, lo que representara el 12.6% de la población. (CEPAL:2002). Actualmente, esta población representa un aproximado del 8.4% del total. (INEI:2009) Este incremento hace que la discusión de la protección social para los adultos mayores sea un tema prioritario. ¿Cómo asegurar el bienestar de la población adulta mayor, espe-cialmente aquellos que viven bajo la línea de pobreza?

Hacia el 2025, el 12.6% de la po-blación en Perú ser{an adultos ma-yores. Este incremento hace que la

discusión de la protección social para los adultos mayores sea un tema

prioritario.El presidente Ollanta Humala cumplió su promesa de solucionar este problema creando Pensión 65, programa de pensión no con-tributiva para apoyar a adultos mayores que viven en condiciones de extrema pobreza. Sin embargo, debido a recientes acusaciones de corrupción, se ha hecho un llamado a las autoridades locales y a la ciudadanía a denunciar a quienes estén falsificando datos para recibir el apoyo estatal sin merecerlo. No obstante, la focalización no es el único reto al que se enfrenta este programa. Es acaso un sistema de pensiones no contributivo nacional viable social y eco-nómicamente?, ¿Realmente tendrá un impacto social relevante y sostenible? _________ Estudiante de Ciencias políticas de 10° ciclo

Sobre Pensión 65

Se enmarca en los sistemas de pensiones públicas no con-tributivas; es decir, el Estado asegura las pensiones de los ciudadanos de tercera edad más pobres sin exigirles previa contribución tributaria. Los requisitos para acceder al pro-grama son ser adultos mayores de 65 años, vivir en situa-ción de pobreza extrema de acuerdo a los criterios del Siste-ma de Focalización de Hogares (SISFOH) , contar con DNI, no percibir pensión alguna ni prestación alguna del Estado, incluyendo el ser asegurado por el SIS y afiliarse a través de una declaración jurada (PENSION65:2012).Los hogares con un usuario reciben una subvención mensual S/. 125.00 y a quienes tienen dos, el doble (PENSION65:2012). Sin embargo, existen problemas tanto estructurales como co-yunturales asociados al programa.

La focalización no es el único reto al que se enfrenta este

programa. Es acaso un sistema de pensiones no contributivo

nacional viable social y econó-micamente?, ¿Realmente tendrá

un impacto social relevante y sostenible?

Alcances del Programa

En Diciembre del 2011, Jorge Feliciano Amado, enton-ces jefe del programa, indicó que “la meta principal para el 2012 era llegar a más de 130 mil beneficiarios adultos mayores y darles un servicio adicional de talleres produc-tivos y programas de salud preventiva y mental”. El cinco de Noviembre del 2011, se lanzo el programa en Yauli.

Page 3: PerúDebate: Viabilidad de las promesas de Ollanta Humala - Boletín Agosto 2012

Hoy es el mismo presidente Humala, quien afirma que son 170 mil beneficiarios. De acuerdo al MIDIS, “Con la incorporación de los nuevos usuarios, el Programa Pensión 65 alcanza un total de 173,891 adultos mayores.”(PENSION65:2012). A continua-ción, un cuadro indicando la población beneficiaria por depar-tamento:

Limitaciones y problemas estructurales del pro-grama

En primer lugar, Pensión 65 se crea con un decreto de urgencia para el cual “se dictaron disposiciones económicas y financieras a través de las cuales se aprobaron las medidas necesarias para el adecuado funcionamiento del Programa” (MIMDES:2011). ¿Qué implica que un Programa Social sea propuesto en el con-texto de una campaña política y luego concretado mediante un decreto de urgencia, sin previa consulta? Como veremos en adelante, un programa social como este, sin una focalización ni un monitoreo adecuados, podría generar incentivos perversos.

Por otro lado, su sostenibilidad económica es incierta, al ser un sistema de pensiones no contributivo. Pensión 65 es responsa-bilidad económica del Estado y, en tanto programa social, una vez creado, debe mantenerse y ser financiado sin interrupción. Sin embargo, al ser dependiente en gran medida de la ma-croeconomía nacional, implica un tema global de distribución de los recursos entre activos y jubilados. “Los sistemas no contribu-tivos de seguridad social enfrentan la problemática de que una parte importante de la población no cumple con las condiciones de cotización, además de que se evade el pago de las contribu-ciones” (CESOP: 2006).

Es importante tener en cuenta el porcentaje de im-puestos estatales que van a Programas Sociales; En el Perú, hay una baja capacidad de recaudación a diferen-cia de otros países de la región; mientras que en Perú,

la carga fiscal promedia el 15% del PBI, en Uruguay, Argentina y Venezuela casi llega al 30% y en Brasil, promedia el 37% del PBI. (GOMEZSABAINI: 2009)

El modelo que maneja Pensión 65 facilita la adquisición de ciertos bienes sociales, de modo que los beneficios adoptan el carácter de asistencia social. Pero sirve considerar que “en el caso de las pensiones por vejez, se considera que una vez al-canzada cierta edad -que generalmente limita las capacidades de trabajo- las personas no deben caer en situación de pobreza. Si adicionalmente se habla de personas que ya se encontra-ban en esta situación, difícilmente podrán ahorrar para tener ingresos durante la vejez. Esto se complica si se consideran las necesidades inmediatas como la manutención de la familia y la atención de la salud” (CESOP: 2006).

Solo con respecto a la salud, el 68% de los beneficiarios entrevis-tados utilizaron la subvención eco-nómica para gastos de alimenta-

ción y el 52 % manifestaron su uso para la compra de medicamentos

Es importante resaltar el esfuerzo por articular el programa nacional Pensión 65 con el Sistema Integral de Salud (TVPE-RU:2012); Sin embargo, de acuerdo al estudio preliminar de se-guimiento a los beneficiarios del programa piloto de asistencia solidaria Gratitud, solo con respecto a la salud, el 68 % de los beneficiarios entrevistados utilizaron la subvención económica para gastos de alimentación y el 52 % manifestaron su uso para la compra de medicamentos (PENSION65: 2011).

El tema de las filtraciones

La Ministra Trivelli ha destacado denuncias de personas que tenían otra pensión o un negocio propio y que, con el fin de beneficiarse, han ocultado la información. Para Julio del pre-sente año, se había planteado firmar convenios entre la RE-NIEC, el INEI, los gobiernos locales y regionales y los pro-gramas sociales para regular el flujo de información con el fin de que los usuarios obtengan su registro de identidad (DNI) y la clasificación socioeconómica requerida para ser afiliados. Sin embargo, lejos de haberse concretado este plan, se de-nunciaron y detectaron dos casos de regidores en el Padrón de Usuarios (MIDIS:2012). La Ministra Trivelli, frente a quien se ha levantado una moción de interpelación en el Congreso, declaró: “El primer tema son las personas inescrupulosas que han mentido para ser beneficiarias del programa. Hay un se-gundo nivel de investigación que tiene que ver con las auto-ridades del municipio de Supe que han sido los responsables de recabar información…”(LA REPUBLICA:2012). El sistema de recabado de información tiene, en efecto, dos niveles; en primer lugar, un barrido censal a cargo del SISFOH. No obs-tante, afirma Trivelli, “Tenemos un 30% del Perú donde no hay barrido censal. Ahí descansamos en la información que reco-gen las unidades locales de focalización de los municipios”. (LA REPUBLICA: 2012). El último filtro es el MIDIS. Es aquí donde se hace el cruce con variables categóricas tales como la ausen-cia de pensión previa, para recabar potenciales beneficiarios.

Page 4: PerúDebate: Viabilidad de las promesas de Ollanta Humala - Boletín Agosto 2012

Sin embargo, señala Gustavo Mohme, si el MIDIS en efecto consi-dera que han sido “engañados” por los municipios, esto “indica que la afiliación es considerada un acto y no un proceso” (LAREPUBLI-CA: 2012). Es decir, no se enfatiza la responsabilidad articulada. Solo dos semanas atrás se empezaron a realizar las convocatorias CAS de contratación de coordinadores zonales, promotores y técni-cos de atención al usuario. (PENSION65: 2012)

El sistema de recabado de informa-ción tiene, en efecto, dos niveles; en primer lugar, un barrido censal a cargo del SISFOH. No obstante,

afirma Trivelli, “Tenemos un 30% del Perú donde no hay barrido censal. Ahí descansamos en la información que recogen las unidades locales de

focalización de los municipios”.Finalmente, es importante considerar que “es muy probable que la razón de que muchos pobres extremos no hayan sido incorporados a ese programa sea que sus condiciones de vida les han impedido contar con un DNI, recibir la información o transitar por el proceso de afiliación con el acompañamiento del Estado” (LAREPUBLICA: 2012).

¿ Qué soluciones prácticas podrían plantearse?

Ya se ha iniciado una auditoria en Supe y a partir de ella, un proce-dimiento a través de la procuraduría del MIDIS. Jorge Arrunátegui, viceministro de prestaciones sociales declaro: “los malos usuarios del programa van a tener que devolver los subsidios incluidos los intereses” (EL COMERCIO:2012) Pero al margen de las dificultades técnicas que esto supone, tal intervención tendría un coste ético sobre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. La Ministra Trivelli, en cambio, fue más prudente al añadir: “Vamos a tener que incorporar nuevos mecanismos adicionales para la verificación de la calidad de la información porque aparentemente la firma de la declaración jurada del ciudadano y la verificación por parte del mu-nicipio no estarían siendo suficientes”. (EL COMERCIO: 2012)

Las auditorias para la focalización, por tanto, serán insuficientes si es

que no hay un cambio en la gestión interinstitucional

Las auditorias para la focalización, por tanto, serán insuficientes si es que no hay un cambio en la gestión interinstitucional. De acuer-do a la antropóloga Norma Correa, hace falta reforzar las capacida-des de gestión de los gobiernos locales y provinciales, sugiriendo que el MIDIS debería buscar centralizar la focalización de benefi-ciarios en alianza con la Defensoría del Pueblo. Varios analistas concuerdan en que además de recibir una compensación econó-mica, los adultos mayores, en su condición de población vulnerable deben tener acceso a talleres y actividades que les hagan sentir productivos y autónomos.

Bibliografía

CEPAL. “Los adultos mayores en America Latina y el Cari-be: Datos e indicadores”, Santiago de Chile: 2002.

OCHOA, Sara Maria. “Panorama Mundial de las pensiones no contributivas”. Centro de Estudios Sociales y de Opinion-Publica. Mexico DF: 2006

RADIO NACIONAL “Detectan a regidores de Apurimac y Huancavelica en Padron de Pension 65”. En Linea. Disponi-ble en: http://www.radionacional.com.pe/locales/62755-de-tectan-a-regidores-de-apurimac-y-huancavelica-en-padron-de-pension-65.html (28/08/2012).

TV PERU NOTICIAS. “Beneficiarios de Pension 65 accederan automáticamente al SIS”. En línea. Dispo-nible en: http://www.tvperu.gob.pe/noticias/actividades-presidenciales/33881-beneficiarios-de-pension-65-accede-ran-automaticamente-al-sis.html (29/04/2012)

GOMEZSABAINI, Juan Carlos y Ricardo Martner. “Ame-rica Latina: Panorama Global de su sistema tributario y Principales temas de politica”. 2006

PENSION65 “Mas de 170 mil adultos mayores ya son usua-rios de Pension 65”. En Linea. Disponible en: http://www.pension65.net/index.php/noticias/noticia/23 (25/7/2012)

LA PRIMERA “Las metas de Pension 65”. En Linea. Dispo-nible en: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/las-metas-de-pension-65_102272.html (30/12/2011)

INEI. “Estado de la Poblacion Peruana 2009”. Lima; 2009

MIDIS. “Estudio preliminar de seguimiento a los beneficia-rios del Programa de asistencia solidaria GRATITUD”. Lima, 2011.

LA REPUBLICA “Empezaran “barridos censales” en Lima y Provincias desde el 2012”. En Linea. Disponible en: http://www.larepublica.pe/22-08-2012/empezaran-barridos-censa-les-en-lima-provincias-desde-el-2013 (22/08/2012).

EL COMERCIO “Trivelli sobre Pension 65: “Confiamos en Municipios pero nos equivocamos””. En Linea. Disponible en: http://elcomercio.pe/actualidad/1458817/noticia-trivelli-sobre-pension-65-confiamos-municipios-nos-equivocamos (21 /08/2012).

Page 5: PerúDebate: Viabilidad de las promesas de Ollanta Humala - Boletín Agosto 2012

“La protección de nuestros niños y estudiantes está primero (…) Queremos romper la perpetuación gene-racional de la pobreza. Evitar la desnutrición crónica en nuestros niños y niñas es darles esperanza de lograr una vida digna”

Discurso Presidencial de Ollanta Humala (28 de julio del 2012)

La transferencia de algunos programas sociales y la creación de otros bajo el mando del aún reciente Ministerio de Desarro-llo e Inclusión Social (MIDIS), constituiría un paso en la con-solidación de esfuerzos verdaderamente focalizados para re-vertir una de las problemáticas más patentes en nuestro país: la exclusión social. En ese sentido, estaríamos encaminados hacia una progresiva reducción de la vulnerabilidad que inclu-ye y perjudica sobre todo a los niños y niñas en situación de pobreza.

Entonces, cabe preguntarse por el aporte y progreso de los programas dirigidos por el MIDIS, que ciertamente han dado paso no solo a su existencia, sino también a diversas manifes-taciones tanto de apoyo como objeciones por parte de algunos sectores de la clase política y de la sociedad civil. En este artí-culo se hará una breve aproximación a algunos de los puntos principales del programa social Cuna Más: en primer lugar, se esclarecerá la diferencia principal que tiene el programa en comparación con el Programa Nacional WawaWasi (PNWW), luego se abordará la forma en que se piensa implementarlo de forma sostenible, y finalmente se mencionarán los avances más importantes del programa en base a las cifras oficiales que proporciona el gobierno, poniendo en discusión las mejo-ras que aún deben hacerse.

Lanzado en marzo de este año, y asignándole un presu-puesto de más de 190 millones de nuevos soles (Presi-dencia de la República 2012a), el programa Cuna Más promueve el desarrollo integral infantil de niños y niñas me-nores de tres años, especialmente en zonas rurales en si-tuación de pobreza o pobreza extrema (Cuna Más 2012).

_________ * Estudiante de Comunicación para el desarrollo de 10° ciclo

Así, no es poco común que este programa haya provocado algunas observaciones que giran alrededor de la posible re-dundancia que supondría con relación al PNWW, tal como lo sostuvo hace unos meses la ex ministra de la Mujer durante el segundo gobierno de García, Nidia Vilchez (RPP 2012a). Los cuestionamientos son válidos si se considera que los objetivos, población destinataria, componentes e incluso las modalidades bajo las cuales se trabaja en ambos programas son casi los mismos, tanto así que Cuna Más viene siendo implementado sobre el esquema del PNWW (MIDIS 2012a). Sin embargo, al haber sido una propuesta de campaña, se espera que Cuna Más disponga de un valor agregado porque de lo contrario sig-nificaría un sencillo cambio de nombre a un buen programa que ya venía siendo ejecutado hace más de una década, habiéndo-se iniciado durante el gobierno de Fujimori (1993).

Por ser propuesta de campaña, se espera que Cuna Más disponga de un valor agregado. De lo contrario significaría un sencillo cambio de

nombre a un buen programa ejecu-tado desde el gobierno de Fujimori

De acuerdo a la titular del MIDIS, Carolina Trivelli, la novedad implicada en Cuna Más es el programa de atención en las zonas rurales del país a través del servicio de acompañamiento a fa-milias (visitas domiciliarias y sesiones grupales de orientación). En este punto, es importante recordar que el PNWW también in-cluía dentro de su diseño y ejecución, no solo el cuidado diurno de los niños y niñas, sino también el plan QatariWawa, enfocado en zonas rurales (andinas y amazónicas), el cual trabajaba por medio de talleres, visitas domiciliarias y sesiones grupales con padres e hijos (MIMDES S/A). Sin embargo, pese a haberse originado en Puno, el PNWW finalmente fue concentrando su atención de manera prioritaria en distritos urbano-marginales1. _________ 1 De acuerdo a la directora ejecutiva de Cuna Más, Andrea Portugal, en la actualidad, la mayoría de los distritos en donde opera el PNWW, son urbanos.

Page 6: PerúDebate: Viabilidad de las promesas de Ollanta Humala - Boletín Agosto 2012

En ese sentido, Cuna Más representaría un paso más adelante en tanto mantiene como prioridad reforzar e instaurar el programa en las zonas rurales del país que no cuentan con él.

La otra diferencia a la que se suele aludir es que Cuna Más con-centrará mayores esfuerzos en el desarrollo cognitivo de los niños. En este caso, la ventaja mencionada sí encontraría sustento debido a que, de acuerdo al MIDIS, el PNWW no habría logrado cumplir a cabalidad el objetivo asociado con el desarrollo integral de los menores, ya que habría priorizado el desarrollo físico, en detrimen-to del “desarrollo cognitivo, social, emocional y relacionado con el lenguaje” (2012b:12). Es fundamental contar con este componente debido a las brechas de desarrollo cognitivo existentes entre los menores de las zonas rurales y urbanas; y entre los que se encuen-tran en condición de pobreza y aquellos que no (Íbid). A esto ha-bría que agregar que, tal como indica la directora ejecutiva de Cuna Más, Andrea Portugal, se busca que el servicio de cuidado diurno de este programa, a diferencia del PNWW, se encuentre a cargo de profesionales y no de madres cuidadoras voluntarias; razón por la cual dichas cuidadoras serán ahora capacitadas, profesionalizadas y acreditadas por un programa que implementará Cuna Más (No-riega 2012).

Iniciativas articuladas para la sostenibilidad

Ciertamente Cuna Más constituye un mecanismo que, por un lado, promueve el desarrollo integral de los niños, y por otro, les ase-gura a las madres la adquisición de un grado de autonomía en su día a día que les permita trabajar diariamente para así contribuir de manera progresiva a la superación de la pobreza monetaria en su familia. Sin embargo, es sabido que el nivel educativo de las madres influye también, y de manera determinante, en el estado de pobreza de sus menores hijos, e incluso en los riesgos respecto a su mor-talidad (INEI 2011).Es decir, sería preciso enfocarse en las madres de manera paralela al programa, de forma que la calidad de vida de los infantes no dependa únicamente de una iniciativa protectora del Estado, sino que en las familias se adquieran y refuercen las capacidades teóricas y prácticas necesarias (higiene, costumbres alimenticias, alimentos fortificados, equidad de género, etc.), para promover el desarrollo de los niños durante su crecimiento y a lo largo del tiempo.

En ese sentido, de acuerdo a Trivelli, el MIDIS, al tener como objeti-vo la articulación de los programas sociales, tiene previsto ese pro-ceso, vinculando el programaCuna Más con Juntos, que promueve que todas las niñas terminen la secundaria, así como con PRONA-MA, que atiende de manera especializada a madres a través de programas de alfabetización (Palacios 2012).

Si se articula Cunamás con Juntos y PRONAMA, se estaría empezando a superar uno principales problemas en torno a la gestión de programas socia-les en nuestro país, que es la desarti-

culación entre ellosAsí, de cumplirse las declaraciones, se estaría empezando a dar forma a una filosofía que intenta revertir y superar uno de los prin-cipales problemas en torno a la gestión de programas sociales en nuestro país (Aramburú y Rodríguez 2011), que es la desarticulación entre ellos; esto con miras a impedir la implementación de esfuerzos aislados que tienden a limitar la coordinación entre los responsables de los programas y entre sectores, y que posteriormente conducen a retardar los procesos de inclusión.

Los avances

Acerca de los logros alcanzados, Ollanta Humala, en su discurso presidencial por fiestas patrias, señaló que con cinco meses de haberse iniciado el programa Cuna Más lleva atendiendo a 1700 niños y niñas de zonas rurales mediante el servicio de acompañamiento familiar que, de acuerdo a Trivelli, se encuentra actualmente en etapa de validación2 (lo cual explicaría la reducida cifra de menores atendidos) debido a su carácter innovador.Se espera aten-der a 16 mil niños y niñas al finalizar este año 2012 (RPP 2012b). Por su parte, el servicio de cuidado diurno, pre-sente ya en 320 distritos del país, se encuentra atendiendo a 57 mil infantes y se espera alcanzar la cifra de 62 mil al término del año (Lezama 2012).

Por otro lado, las expectativas para el año 2016 se con-centran en alcanzar la atención integral a 260 mil niños y niñas a nivel nacional (Presidencia de la República 2012b), proporcionando el servicio de cuidado diurno en 301 dis-tritos en 23 regiones del país, mientras que el servicio de acompañamiento a familias se enfocará esencialmente, y en principio, en 72 distritos y 12 provincias ubicadas tan-to en Cajamarca como en Ayacucho (MIDIS 2012c). Cabe destacar que, hasta marzo de este año, ya se habían inau-guradoen Ayacucho dos centros de cuidado diurno (Centro Poblado de Socos) y un Centro de Acompañamiento a Fa-milia (comunidad de Chalco distrito de Morochuco).

Si bien en el Perú la desnutrición crónica y la anemia tiene una ten-

dencia decreciente en el último quinquenio, el 19.5% de los niños menores de 5 años aún sufre de desnutrición crónica, y el 41.6% de los menores de tres años su-

fre de anemiaResulta lamentable que no se cuente con mayor data acerca de los logros alcanzados, pero se espera que sean próximamente comunicados y expresados, enaspectos como la educación y la desnutrición. Si bien en el Perú la desnutrición crónica y la anemia muestran una tendencia decreciente en el último quinquenio, aún en el 2011, el 19.5% de los niños menores de 5 años sufre de desnutri-ción crónica, y el 41.6% de los menores de tres años sufre de anemia (SNIP 2012).

Los pendientes de Cuna Más

Para que Cuna Más garantice la sostenibilidad de sus resultados, no necesita únicamente de una articulación horizontal de los programas, si bien esto aseguraría mayor eficiencia; sino que también es necesario inver-tir en la educación y en las capacidades de las madres.

_________2Entrevista de Rosa María Palacios a Carolina Trivelli en Tribuna Abierta. Julio 2012: http://www.youtube.com/watch?v=eqrkhVd1SCU&feature=relmfu

Page 7: PerúDebate: Viabilidad de las promesas de Ollanta Humala - Boletín Agosto 2012

Respecto a eso, se podría optar por alianzas público-privadas, ya que, de acuerdo a Norma Correa, la inclusión social no debe-ría focalizarse en programas específicos, sino que se debería trabajar mediante políticas integradas del Estado y con el apo-yo de este tipo de alianzas (Maldonado 2012). Esto permitiría dinamizar la ejecución de proyectos y promover una adecuada crianza y alimentación de los menores a largo plazo, mejorando el rendimiento de los mismos para la formación escolar.

Asimismo, tal como señala Enrique Vásquez, director de la Maestría de Inversión Social de la Universidad del Pacífico (UP), es preciso además promover la inversión privada de for-ma que se generen nuevos puestos de trabajo para los jefes de hogar, especialmente de las zonas en extrema pobreza, de ma-nera que el tiempo en que el niño se encuentre bajo el cuidado de Cuna Más, la madre efectivamente pueda desarrollarse en el campo laboral. Solo de esta manera se contribuiría a alcan-zar el mayor logro del ministerio: que las familias con el tiempo puedan prescindir del programa.

Bibliografía

ARAMBURÚ, Carlos E. y María Ana RODRIGUEZ2011 Políticas sociales y pobreza. Lima: CIES, PUCP, 2011.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATI-CA (INEI)2011 Perú: Encuesta demográfica y de salud fa-miliar 2011. S/L: INEI. Consulta: 22 de agosto del 2012.<http://proyectos.inei.gob.pe/endes/2011/>

MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL (MIDIS)

2012a Lineamientos básicos de la política de de-sarrollo e inclusión social. Lima: MIDIS. Consulta: 21 de agosto del 2012.<http://www.midis.gob.pe/files/documentos_interes/Docu-mento_MIDIS_castellano.pdf>

2012b Evaluación y reorganización de los progra-mas sociales. Lima: MIDIS. Consulta: 22 de agosto del 2012.<http://www.midis.gob.pe/doc/Informe_eva-luacion_reorganizacion_programas_sociales.pdf>

2012c “Programa Nacional Cuna Más se inició en Centro Poblado de Socos - Ayacu-cho”. Oficina de Comunicaciones. Consulta: 21 de agosto del 2012.<http://www.midis.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=150:programa-nacional-cuna-mas-se-inicio-en-centro-poblado-de-socos-ayacucho&catid=81:noticias&Itemid=561&lang=es>

LEZAMA, Carlos2012 “Programa Cuna Más se extenderá este año a Cajamarca y San Martín”. Andi-na. Agencia Peruana de Noticias. Lima, 20 de agosto. Consulta: 22 de agosto del 2012.<http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-programa-cuna-mas-se-extendera-este-ano-a-cajamarca-y-san-mar-tin-425147.aspx>

MALDONADO, Rocío2012 “Humala se plantea reducir la pobreza a 15% al final de su gestión”. La República. Lima, 29 de julio. Consulta: 21 de agosto del 2012.http://www.larepublica.pe/29-07-2012/humala-se-plantea-redu-cir-la-pobreza-15-al-final-de-su-gestion

NORIEGA, Carlos2012 “Cuna Más es muy importante para reducir la desnutrición infantil y mejorar el aprendizaje de los niños”. Entrevista a Andrea Portugal. Inversión en la infancia. Consulta: 21 de agosto del 2012 <http://www.inversionenlainfancia.net/web/blog/entrevista/182>

PALACIOS, Rosa María2012 “Nuestra mirada a la pobreza es más grande que la pobreza monetaria”. La Repúbli-ca. Lima, 5 de agosto. Consulta: 22 de agosto del 2012. <http://www.larepublica.pe/05-08-2012/nuestra-mirada-la-pobreza-es-mas-grande-que-la-pobreza-monetaria>

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ2012a “Gobierno pone en marcha programa Cuna Más”. Nota de Prensa Nº 0441. Lima, 22 de marzo. Consulta: 20 de agosto del 2012<http://www.presidencia.gob.pe/gobierno-pone-en-marcha-programa-cuna-mas>2012b “Mensaje a la Nación del Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, por el 191° Aniversario de la Independencia Nacional”. Lima, 28 de julio. Consulta: 19 de agosto del 2012.<http://www.presidencia.gob.pe/mensaje-a-la-nacion-del-senor-presidente-de-la-republica-ollanta-humala-tasso-con-motivo-del-191d-aniversario-de-la-independencia-nacional>

PROGRAMA NACIONAL CUNA MÁS2012 “Acerca de Cuna Más”. Página web de Cuna Más. Consulta: 20 de agosto del 2012.<http://www.cunamas.gob.pe/index.php/institucional>

PROGRAMA NACIONAL WAWA WASIS/A Q’atariWawa. S/L: MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL (MIMDES). Con-sulta: 21 de agosto del 2012.http://www.mimdes.gob.pe/files/PROGRAMAS%20NACIONA-LES/PNWW/qatari_wawa_ugds.pdf

RPP NOTICIAS2012a “´Cuna más´ no debe servir para elevar sueldos de su burocracia, opinan”. RPP Noticias. Lima, 24 de marzo. Consulta: 21 de agosto del 2012.<http://www.rpp.com.pe/2012-03-24--cuna-mas-no-debe-servir-para-elevar-sueldos-de-su-burocracia-opinan-noticia_464837.html>

RPP NOTICIAS2012b “Conozca detalles del programa Cuna Más”. RPP Noticias. Lima, 26 de marzo. Consulta: 22 de agosto del 2012. <http://www.rpp.com.pe/2012-03-26-conozca-detalles-del-programa-cuna-mas-noticia_465162.html>

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA2012 “Análisis Funcional: Nutrición”. Boletín Po-lítica de Inversiones. Lima, 2012, n°6, pp. 2-8. Consulta: 23 de agosto del 2012.<http://snipnet.mef.gob.pe/contenidos/politicas/difusion/boletin/boletin6/boletin_BIP_06.pdf>

Page 8: PerúDebate: Viabilidad de las promesas de Ollanta Humala - Boletín Agosto 2012

La nueva Ley de Reforma Magisterial1 le ha causado más de un descontento a la Ministra de Educación Patricia Salas du-rante las últimas semanas. Las discrepancias en el Consejo de Ministros sobre la participación del SUTEP en los comités de evaluación, la interpelación a la Ministra en el Congreso acu-sada de querer derogar la Carrera Pública Magisterial (CPM), y el pronunciamientos del SUTEP en contra de la reforma, solo obscurecen el proceso y no explican su contenido. ¿Cuáles son los motivos y objetivos de la nueva ley?, ¿Qué piensan real-mente sus detractores más allá del bullicio político?

A continuación presentaremos brevemente cada una de las posturas, intentando despejar los dimes y diretes levantados alrededor de la Ley. Y, a partir de las reflexiones del doctor Luis Sime, profesor principal del Departamento de Educación de la PUCP3, se puntualizará sobre los aspectos más importantes de la misma y sus retos.

Los motivos de la Reforma

Durante el gobierno de Alan García se implementó la ley de la Nueva Carrera Pública Magisterial cuyo principal objetivo era revalorizar al maestro permitiéndole posibilidades reales de asenso social, económico y profesional, priorizando la calidad profesional a los años de servicio que dictaba la antigua Ley del Profesorado. Los problemas con al CPM fueron explícita-mente dos: 1) su proceso de aprobación fue estigmatizado por la algarabía aprista de demostrar que le habían ganado una batalla política al SUTEP (Godoy, 2012), y 2) porque no tuvo la acogida esperada: sólo un pequeño porcentaje de maestros ha logrado beneficiarse con la medida (ver Cuadro 1)3.

_________* Estudiante de sociología de 10° ciclo1 Para revisar la Ley de Reforma Magisterial completa, ver: https://docs.google.com/file/d/0B_Ky-fWOXiXgSXEyUWRUM2RMWk0/edit 2 El profesor Luis Sime es doctor en Ciencias Sociales (Ph. D.) de la Radboud University of Nijmegen (Holanda, 2007) y magíster en Cien-cias de la Educación, Mención Currículum, de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1994)3 Los docentes que lograron ingresar a la Carrera Pública aumentaron sus salarios, y aquellos que seguían perteneciendo a la Ley del Pro-fesorado vieron sus ingresos estancados ya que sus aumentos sala-

riales dependían de ‘la antigüedad del docente’ (El Comercio, 2012 a)

Si la CPM lograba recoger solo a la cuarta parte de docen-tes que la Ley de Profesorado abarcaba (2012), y solo cubría 24,966 de las 125 mil vacantes disponibles, una reforma y mejora de los regímenes magisteriales resultaba urgente4. Pero ¿por qué no simplemente modificar la Carrera Pública Magisterial vigente? Primero, por el descontento de gran par-te de maestros con el sistema, y segundo, porque era nece-sario crear un solo régimen de gobierno del magisterio que recoja tanto a la Ley del Profesorado como a la Ley de Ca-rrera Pública Magisterial, que hasta ahora existían en parale-lo. De ese modo se logra no solo ordenar la legislatura, sino que evita el fraccionamiento entre los docentes que recibían beneficios y aquellos que no lo hacían, ya que el régimen incorporaría al 100% de maestros nombrados y contratados de educación pública, todos con igual oportunidad de ascen-so5. Por lo tanto, al igual que la CMP, la reforma concibe la meritocracia como el mejor método para estimular al docente, siendo la evaluación la única forma de ascender y lograr me-jores remuneraciones.

La reforma empezará otorgándoles a los maestros no me-nos de 100 soles de aumento, ni menos de lo que hoy re-ciben los docentes que se encuentran dentro de la CPM.

_________4 Es importante mencionar que según la bancada aprista la reducción de postulantes en el 2011 tiene que ver con la promesa de Ollanta de derogar la Ley, desincentivando a los docentes y deteniendo el avance. A pesar de ello años anteriores las plazas tampoco habrían sido cubiertas de acuerdo al Cuadro 1.5 Revisar el cuadro comparativo entre las tres leyes elaborado por Diario 16 en: www.losandes.com.pe/Nacional/20120812/64696.html

Page 9: PerúDebate: Viabilidad de las promesas de Ollanta Humala - Boletín Agosto 2012

Según María Palacios, directora general de Desarrollo Docente, los aumentos contemplan preparación y planificación de clases, evaluación y coordinación entre la institución y la comunidad. (La República, 2012).

Los maestros bajo la Ley del Profesorado que se encuentran en-tre los niveles 1 y 5 serán reclasificados en los niveles 1 y 2 del nuevo sistema. No obstante, ‘bajar’ de nivel no implicaría ‘bajar’ de sueldo. Por ejemplo, el sueldo de un profesor de nivel 3 en la Ley del Profesorado reubicado en el nivel 2 de la Ley de Reforma pasará de S/. 1,266 a S/. 1,555, al ser una nueva estructura de remuneraciones con otros indicadores de medición y distribución. Adicionalmente, se abrirán 2 concursos públicos para que puedan ascender uno, dos o tres niveles a la vez (La República, 2012). Otra novedad es que la nueva Ley de Reforma Magisterial pasa a reconocer 4 áreas de desempeño docente: gestión pedagógica, gestión institucional, formación docente, e innovación e investiga-ción, todas ellas sin que afecte sus condiciones de trabajo o pierda años de servicio para su jubilación (MINEDU, 2012). Finalmente, es importante rescatar que la implementación de la ley debilitará al movimiento magisterial pro-Sendero Luminoso infiltrado en el CONARE-SUTE, ya que los maestros que se sentían excluidos de la CPM, serán incorporados (Godoy, 2012).

La ministra Salas ya advirtió que el costo para la implementación del proyecto en su primer tramo será de 720 millones de soles anuales, incluido el costo del aumento salarial de los docentes. El segundo tramo se implementará a partir del 2014.

Los detractores

La mayoría de los argumentos en contra de la Ley fueron emitidos incluso antes de la presentación del proyecto mismo, y gran parte de ellos se resuelven al revisar la documentación pertinente. Sin embargo es necesario aclarar algunos e incorporar otros a una segunda revisión de la propuesta.

El primero y más importante, se refirió a la incorporación del SUTEP en alguno de los tres procesos de evaluación docente debido a una confusión dentro del Consejo de Ministros. Como afirma Hugo Díaz, miembro del Consejo Nacional de Educación, lo cierto es que la propuesta mantiene el esquema de Ley General de Educación (Art. 69), de incluir en el Consejo de Educación a un representante de los profesores (Gestión, 2012) que podría ser fácilmente ocupado por un agremiado. No obstante, recordemos que la ley está mencionando un ‘cargo’ de representación, más no al SUTEP como actor político con ‘preferencias’ para ese cargo. El argumento estigmatiza de antemano la existencia de sindicatos, acusa negativamente su labor política y su posibilidad de partici-par en competencia libre y transparente para las plazas a las que pueden acceder. Luis Sime considera que estamos en un Estado democrático y en una sociedad participativa, y así como son impor-tantes los partidos políticos para la democracia (o deberían serlo), también son importantes las agremiaciones sea sindicales o de otro tipo (PUCP 2012).

El SUTEP, por su lado, también rechaza tajantemente la nueva Ley de Reforma Magisterial7. René Ramírez, secretario general del sindicato, acaba de anunciar una huelga nacional indefinida desde el 5 de setiembre debido a que no han logrado solución a sus recla-mos. . Ellos se oponen a un régimen meritocrático que incentive el enfrentamiento entre maestros en las instituciones educativas, que no contemple el 30% adicional ¿de qué? por preparación de cla-ses, y cuyas evaluaciones pongan en riesgo su estabilidad laboral._________7 Ver pronunciamiento del SUTEP en: http://www.sutep.org.pe/documentos/pronunciamiento_sutep.pdf

Sin embargo, cabe anotar que no todos los maestros del sector público pertenecen al SUTEP y no todos los miem-bros del SUTEP consideran, por ejemplo, que los maestros indivisos deben ganar por igual.

Cabe anotar que no todos los maestros del sector público per-

tenecen al SUTEP y no todos los miembros del SUTEP con-sideran, por ejemplo, que los

maestros indivisos deben ganar por igual.

Finalmente, encontramos otras cuestiones necesarias para mejorar la ley. Una de ellas describe que la propues-ta no pone límites al número de licencias con goce de re-muneraciones a los dirigentes del sindicato, cuando la ley actual las reduce de 260 a 36 (Correo, 2012). El objetivo sería impedir que muchos docentes simplemente no traba-jen la mayor parte del año, pero la pregunta sería ¿cómo establecer un número ideal de licencias para actividad po-lítica? ¿Es posible determinarlo? Otra duda refiere sobre la capacidad de gestión del Ministerio de Educación para recibir a más de 200 mil maestros que están fuera de la CPM, y administrar eficientemente el presupuesto ¿Cuen-tan con las herramientas necesarias? ¿Cómo se sosten-drán las evaluaciones y nivelaciones a nivel burocrático? Y por último, la ley flexibiliza bastante el vínculo laboral de los docentes en plazas temporales (de 12 a 3 meses), eliminándoles beneficios como aguinaldo y vacaciones (La República, 2012 b).

La reforma debería acoger a todos los tipos de docentes que

laboran en el servicio público en tanto están brindando un sus servicios al Estado, y la

rotación seguida de docentes perjudica la continuidad de la

enseñanza. La reforma debería acoger a todos los tipos de docentes que laboran en el servicio público en tanto están brindando un sus servicios al Estado, y la rotación seguida de docen-tes perjudica la continuidad de la enseñanza.

¿Se debe aprobar la nueva Ley de Reforma Magisterial?

El profesor Luis Simes considera la reforma bastante im-portante. Afirma que para mejorar la calidad de servicios se necesita la variable meritocrática. El mejor servicio debe ser premiado y reconocido por el Estado haciendo una triangulación entre calidad-meritocracia-evaluación. Ahora, la implementación de este sistema en el sector educación es particularmente difícil porque es el más grande de todos,

Page 10: PerúDebate: Viabilidad de las promesas de Ollanta Humala - Boletín Agosto 2012

con las mayores tazas de agremiación y sindicalización. Sin em-bargo, la estabilización de expectativas docentes que plantea la propuesta, reduce tenciones y permite construir un itinerario profesional que el profesor decida (PUCP, 2012).

La implementación de este sistema en el sector educación es particular-mente difícil porque es el más gran-de de todos, con las mayores tazas de agremiación y sindicalización

Sin embargo, a pesar de la respuesta alentadora hacia la nueva ley, es vital revisar el documento tomando en cuenta las inquie-tudes señaladas en el apartado anterior y, a su vez, conside-rar algunas sugerencias que el profesor Sime señala, como: 1) incorporar en la evaluación docente videos de sus clases, 2) considerar no solo la meritocracia individual sino la colectiva, reconociendo la labor de colegios e instituciones que tengan buen desempeño, 3) exigir un esfuerzo desde el lado econó-mico para implementar una Ley con la cual se va a beneficiar la propia economía, 4) no reducir la meritocracia al salario, sino explorar otros estímulos como: capacitación, estudios de maes-trías, pasantías o salud, y finalmente 5) que el sistema generado sea transparente, moralmente saludable y enfrente la corrupción (PUCP, 2012).

Obstaculizar el proyecto implica recortar medidas que impulsan

una igualdad de oportunidades en el plano docente y en el ámbito educativo integral. Sin embargo,

resulta también urgente mejorar los mecanismos de comunicación del Estado para evitar múltiples confu-

siones Obstaculizar el proyecto implica recortar una serie de medidas que impulsan una igualdad de oportunidades en el plano do-cente y a nivel educativo integral. Eso está claro. Sin embargo, resulta también urgente mejorar los mecanismos de comunica-ción del Estado que, finalmente, terminan causando múltiples confusiones y retrasando buenas iniciativas.

Bibliografía

EL COMERCIO (2012 a) “Todos los maestros recibirán au-mentos con Ley de Reforma Magisterial”. http://elcomercio.pe/actualidad/1457256/noticia-todos-maestros-recibiran-au-mentos-ley-desarrollo-docente EL COMERCIO (2012 b) “Sutep anunció huelga nacional indefinida desde el 5 de setiembre”. http://elcomercio.pe/actualidad/1459294/noticia-sutep-anuncio-huelga-nacional-indefinida-desde-setiembre

MINEDU (2012) “Maestros podrán percibir hasta 160% más de remuneración con Ley de Reforma Magisterial”. http://www.minedu.gob.pe/noticias/index.php?id=18529La República (2012 a) “Ley de Reforma Magisterial otorgará a docentes una pensión por jubilación”. http://www.larepu-blica.pe/22-08-2012/ley-de-reforma-magisterial-otorgara-do-centes-una-pension-por-jubilacion

GODOY, José Alejando (2012) “La buena educación”. En: http://www.desdeeltercerpiso.com/2012/08/la-buena-educa-cion-2/

Perú 21 (2012) “Presentan pedido para interpelar a la minis-tra Salas en el Congreso”. En: http://peru21.pe/2012/08/02/politica/presentan-pedido-interpelacion-salas-2035818

CORREO (2012) “Nueva ley docente sí permite evalua-dores del SUTEP”. En: http://diariocorreo.pe/ultimas/noti-cias/826722/edicion+lima/nueva-ley-docente-si-permite-eva-luadores-del

GESTIÓN (2012) “La Ley de Reforma Magisterial no garan-tiza la exclusión del SUTEP de las evaluaciones”. En: http://gestion.pe/2012/08/09/politica/hugo-diaz-ley-reforma-ma-gisterial-derogar-expresamente-participacion-sutep-incluida-norma-marco-2009563

LA REPÚBLICA (2012 b) “Ley de Reforma Magisterial no resuelve el caso de maestros contratados”. En: http://www.larepublica.pe/19-08-2012/ley-de-reforma-magisterial-no-re-suelve-el-caso-de-maestros-contratados

PUCP (2012) Entrevista a Luis Simes. En: http://puntoedu.pucp.edu.pe/videos/luis-sime-en-vivo-sobre-el-la-ley-de-reforma-de-la-carrera-magisterial/

Proyecto de Ley PCM (s/f). Nueva Carrera Pública Magis-terial. Proyecto de Ley. En: http://www.ciberdocencia.gob.pe/archivos/CPM_doctrab.pdf

Page 11: PerúDebate: Viabilidad de las promesas de Ollanta Humala - Boletín Agosto 2012

“Los medios influyen mucho más en los políticos que en la propia gente”ENTREVISTA A JORGE ACEVEDO // Por: Raisa Ferrer*

PerúDebate conversó con el coordinador de la especialidad de Comunicación para el desarrollo de la PUCP y miembro del Consejo directivo del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP) acerca del comportamiento de los medios de comunicación en la esfera política peruana.

Si bien los críticos al sistema mediático afirman que éste se basa en el engaño y la manipulación, estudios especializa-dos en comunicación demuestran que hoy el público es selectivo en lo que consume y no cree todo lo que lee, ve o escucha. Sin embargo, es importan-te hacer un balance riguroso y actua-lizado del comportamiento de los me-dios de comunicación en nuestro país.

Jorge, en tu investigación ha-ces mención a los “grupos me-diáticos poderosos”, ¿Cómo dicho poder les permite in-fluir sobre la opinión pública?

La dinámica de los medios ha cambiado las reglas de juego de la política en gran medida, hoy se pone mayor énfasis en las características, los rasgos, y atributos

de los líderes o lideresas políticas, construidos en gran parte por las comunicaciones. . Tal vez hay organizaciones que se acercan un poco a una idea de partido, pero no tenemos propiamente un sistema de partidos en el Perú. Entonces, los medios ocupan justamente ese espacio de mediación entre líderes, autoridades, Estado y sociedad. Y además, encauzan gran parte del debate público y con el énfasis en atributos y conductas, enfatizan la dimensión de espectáculo que hoy tiene la política.

Aunque los medios logran posicionar temas en la opinión públi-ca, probablemente en la mayoría de casos no logran influir en decisiones de manera significativa, especialmente en periodos electorales. Sin embargo, sí tienen efecto en la construcción de agendas públicas, lo cual implica en parte el traslado de los te-mas de interés de los medios de comunicación hacia las preocu-paciones ciudadanas. Esto se produce principalmente a través de dos mecanismos. En primer lugar, la redundancia de los temas, la permanente repetición a lo largo del día y en las semanas. Dichos temas no solo se repiten, sino que discurren a través de una serie de géneros, formatos y plataformas tecnológicas diversas. Los temas políticos están en los noticieros y programas de análisis, en los diarios, en las radios, en las redes sociales, pero también están en géneros y formatos de entretenimiento.

La otra vía de influencia de los medios de comunicación en la política es la construcción de “marcos de interpretación”

_________* Egresada de la especialidad de comunicación para el desarrollo

en los que se presenta al público una determinada imagen, exagerada y caricaturizada en algunos casos, de los políti-cos y las instituciones políticas. Así, los medios logran situar en la audiencia marcos de escrutinio o evaluación de institu-ciones, autoridades y personajes políticos. Por ejemplo, una ministra es evaluada por la gente en función de un baile con un ex futbolista luego de una tragedia por la muerte de niños en el caso del PRONAA; pero no es evaluada en función de las políticas de su sector, de los programas que se ejecuta-ron, de su desempeño general como autoridad.

¿Hasta qué punto es posible decir que los me-dios moldean las decisiones del gobierno?

Los medios pueden perder, como otros sectores, una elec-ción, pero no necesariamente pierden el poder. Forman par-te del esfuerzo de ciertos poderes fácticos por acotar o en-cauzar las decisiones, el nombramiento de ministros y otros personajes clave en una gestión, etc. Ello quiere decir que juegan un rol importante, pero no necesariamente determi-nante: son parte de una acción sostenida y concertada de grupos empresariales, redes que, por ejemplo, no quieren que la política económica cambie, sino que haya más bien continuidad en el modelo.

Yo diría que los medios influyen mucho más en los políticos, en sus decisiones y comportamiento, en diversas situacio-nes, que en la propia gente.

Page 12: PerúDebate: Viabilidad de las promesas de Ollanta Humala - Boletín Agosto 2012

¿Cuáles son los límites del sistema mediático peruano para contribuir a que la esfera pública y política sea más plural y por ende, democrática?

Uno de los problemas centrales en nuestro sistema de medios de comunicación es la concentración, se ha configurado un oli-gopolio que limita la posibilidad de una competencia electoral equitativa y abierta, con acceso de diversos sectores de la so-ciedad al debate político. De otro lado, el sistema de medios es extremadamente centralista. Entonces las agendas son las de Lima, las visiones de Lima, o son las visiones de las regiones, pero desde Lima particularmente.

El sistema de medios es extrema-damente centralista. Entonces las agendas son las de Lima, las vi-

siones de Lima, o son las visiones de las regiones, pero desde Lima

particularmente.En el caso de la prensa, un claro ejemplo de concentración es el predominio del Grupo El Comercio que en términos de lec-toría y audiencia, está por encima del 50% de participación en el mercado. Recordemos que el Comercio, a través de Plural TV controla América Televisión y un canal de cable. En radio el tema es en cierto sentido más crítico porque la radio hablada y noticiosa está dominada por el grupo RPP. El grupo RPP tiene a la radio más sintonizada en el país que es Radioprogramas, además de Radio Capital, que empieza a operar en Lima pero que por una adquisición que habría hecho el Grupo RPP de una red de emisoras en los últimos meses, ya logra ir teniendo presencia en algunas regiones del país. Más allá de eso, no hay una propuesta alternativa significativa que amplíe los márgenes de pluralismo en la radio hablada, noticiosa, ni siquiera por el lado empresarial.

Discutir los límites a la concen-tración mediática es clave para la democracia, especialmente en el

tránsito a la televisión digital.Creo que discutir los límites a la concentración mediática es clave para la democracia, especialmente en el tránsito a la te-levisión digital. Me parece que la oportunidad todavía no está cerrada

¿Por qué podríamos encontrar una oportunidad de cambio en el paso a la televisión digital?

La televisión digital se está regulando por un plan maestro que ha sido aprobado por el segundo gobierno de Alan García y ha permitido el tránsito casi natural de los grupos que operan en la televisión analógica a la televisión digital. Cualquier intento de modificar el plan maestro que regula hoy la televisión digital en la perspectiva de hacerla más plural y descentralizada tendría que ser revisada en el ámbito del Ejecutivo. En cambio, si se in-tenta hacer modificaciones a la Ley de Radio y Televisión vigen-te sí se tendría que pasar por el Congreso. Hay posibilidad de cambio, pero claro, hay que tener voluntad política. Es un tema complejo, difícil, y si en todo caso hay un debate, éste no va ser sencillo pues habrá muchos actores en oposición, los propios políticos se van a oponer a una reforma en el campo de la radio y la televisión, los grupos mediáticos y los mismos políticos.

¿Qué políticas públicas debería implementarse con respecto al sector de comunicaciones en el país?

Para mí es central el tema de la concentración que ya expliqué anteriormente. Y me parece importante implementar reformas de manera que los medios estatales tengan un carácter públi-co y descentralizado. Es decir, que no estén al servicio de los gobiernos de turno y que la programación no se haga princi-palmente desde Lima y pueda haber capacidad de producción regional local.

Se debe elaborar un proyecto de ley de medios estatales para que éstos se conviertan en medios públicos con autonomía política de los go-

biernos de turno.Es necesario recordar que el presidente Ollanta Humala ofreció en la campaña electoral del 2011 transformar los medios estata-les (TV Perú y Radio Nacional específicamente) en medios con sentido público, plurales y descentralizados. El ejecutivo debe elaborar un proyecto de ley de medios estatales para que éstos se conviertan en medios públicos con autonomía política de los gobiernos de turno. Digamos aproximarse en parte al modelo BBC. Pero ¿qué pasa? Los políticos tienden a instrumentalizar los medios. Hubo ofrecimientos, pero nada concreto hasta ahora.

Considero también que se debe empezar a cumplir con la Ley de Radio y Televisión, en términos de promover un tratamiento preferencial con relación a las radios y televisoras educativas y comunitarias. En los últimos años se ha otorgado sólo una licencia comunitaria. No hay trato preferencial para estas ex-periencias de comunicación no comerciales, pese a que la ley señala que debe haberlo.

No hay trato preferencial para estas experiencias de comuni-cación no comerciales. En los

últimos años se ha otorgado sólo una licencia comunitaria. Se debe empezar a cumplir con la Ley de

Radio y Televisión, en términos de promover un tratamiento preferen-cial con relación a las radios y tele-visoras educativas y comunitarias.

Otro de los temas centrales es la administración de las frecuen-cias de radio y televisión, que está en el ámbito del Ministerio de Trasportes y Comunicaciones y que tiene un manejo amplia-mente discrecional y clientelar por parte de los gobiernos.

Respecto al tema de la publicidad política en campa-ñas electorales, esta debería tener otro tipo de regula-ción, y no mantenerse principalmente bajo un régimen de libre contratación a partir de una franja básica gratuita.

Page 13: PerúDebate: Viabilidad de las promesas de Ollanta Humala - Boletín Agosto 2012

El Estado debe generar un fondo público para franjas electorales absolutamente gratuitas (eliminando la posibilidad de libre con-tratación), como un incentivo para las organizaciones políticas que cumplan con la Ley de Partidos, que cuenten con comités partidarios (reales, funcionando) y organicen elecciones internas. Las campañas publicitarias son muy costosas, generan que los partidos obtengan fondos de donantes poderosos, de los que se habla a media voz o no se habla.

La publicidad política en campaña debería tener otro tipo de regula-

ción. El Estado debería generar un fondo público para franjas electo-rales gratuitas y así eliminar la po-sibilidad de libre contratación. Las campañas publicitarias son muy

costosas y generan que los partidos obtengan fondos de donantes pode-rosos, de los que se habla a media

voz o no se habla.

He revisado las cifras declaradas de gastos de campaña electoral en el 2011, y de los aproximadamente 25 millones de soles inver-tidos en segunda vuelta por Gana Perú y Fuerza 2011, más del 80% se destinó a la publicidad en medios. Sin embargo, debido a la dependencia de los políticos respecto a los medios de comu-nicación, estas cuestiones no se abordan. Es difícil que un político asuma esta tarea y se convierta en un impulsor del debate en el Congreso, porque se estaría haciendo una especie de ‘harakiri’.

Es difícil que un político se convier-ta en un impulsor del debate sobre publicidad en medios en el Congre-so, porque se estaría haciendo una

especie de ‘harakiri’.

Finalmente, hay una cuestión que va más allá de lo mencionado, que es el tratamiento periodístico y mediático que se da a los can-didatos y candidatas, y que muchas veces genera condiciones de inequidad en períodos electorales. El Consejo de Televisión de Chile, por ejemplo, vigila que los líderes y partidos políticos que compiten en una elección tengan un trato equitativo en los medios, más allá de la franja electoral. Es decir, la idea de hacer una bolsa con mis amigos empresarios para traer a un conductor de TV desde Miami para que haga un programa dedicado a atacar todos los fines de semana a un candidato, no sería posible en una sociedad con una regulación democrática.